Está en la página 1de 18

BIBLIOTECA PÚBLICA SAN JUAN BOSCO

FICHA TÉCNICA – PROGRAMAS BIBLIOTECARIOS FT-BPSJB-02


Versión 2 Elaboración: 15/04/2019 Revisión: 12/08/2019 Página 1 de 18
:

El presente formato contiene la información correspondiente a la planeación de


actividades generadas por el personal contratado por Colsubsidio en el marco del
convenio de asociación 003 de 2019 y, en consecuencia, sus contenidos son propiedad
de la Caja de Compensación Familiar, de acuerdo con las normas vigentes. Su uso es
exclusivo de Colsubsidio y sus empleados.
PROMOTOR: Promotoras LEO para la primera infancia ( Ivone Rodríguez, Diana
Moyano, Alejandra Cabrera y Sandra Moya)
PROGRAMA: Caricias sonoras bebé
Biblioteca
X Institución educativa
CAMPO DE
LÍNEA: Primera Infancia Espacios no
ACCIÓN:
convencionales
Eventos especiales
Actividad de FECHA DE 5 de junio de 2019
formación INICIO
TIPOLOGÍA
X Talleres FECHA DE 28 de noviembre de
CIERRE 2019
LUGAR DE 3 Jardines infantiles del municipio de Mosquera: C.D.I
EJECUCIÓN: Planadas, La cumbre y Paraíso
PERIODICIDAD: Semanalmente

1. ASPECTOS TÉCNICOS
OBJETIVO: Generar espacios de estimulación sensorial por medio de la
lectura a viva voz que favorezcan el desarrollo integral de
niños y niñas de 0 a 1 año de edad.
DESCRIPCIÓN DEL Caricias sonoras bebé” es un programa dirigido a niños y
PROGRAMA:   niñas de 0 a 1 año de edad con el objetivo de evidenciar que
la voz es un vehículo de emociones, de expectativas de
conocimientos aplicados al habla que van a nutrir y estimular
el desarrollo cognitivo, la memoria, el lenguaje, el
pensamiento y el razonamiento. Reconocer un sonido y
relacionarlo con una persona u objeto permite generar lazos
de afecto con dichos elementos del contexto como base de
su desarrollo emocional y social. En esta etapa nos
enfocaremos en el oído, cuidando el tono y la calidad de la
BIBLIOTECA PÚBLICA SAN JUAN BOSCO
FICHA TÉCNICA – PROGRAMAS BIBLIOTECARIOS FT-BPSJB-02
Versión 2 Elaboración: 15/04/2019 Revisión: 12/08/2019 Página 2 de 18
:

voz, imitando sus sonidos y agregando palabras para


familiarizarlo con el lenguaje formal, leyendo en voz baja
para procurar calma, leyendo y cantando rondas usando el
ritmo para generar empatía y disfrute.

PLAN DE TRABAJO Mes Junio


POR SESIÓN: Sesión # 1 Me baño autor Duración: 30 minutos

Para dar apertura a la actividad del día, se saludan a los


niños con la canción “buenos días amiguitos como están”,
posterior a esto se les proyecta un video donde observaran
cual es la importancia a la hora de bañarse y a través de
este se refuerza las partes de su cuerpo como brazos,
manos, pierna, pies.
https://www.youtube.com/watch?v=okKiWXi7Hsg.
Posterior a esto se les leerá el cuento me baño de la autora
Lisbeth Slegers quien nos invita a descubrir cuál es la
importancia de bañarnos todos los días y que a través del
juego en la tina llena de espuma podemos aprender cada
una de la partes de nuestro cuerpo.

Finalmente como actividad nos ubicaremos en una


colchoneta y con ayuda de las mismas profesoras titulares
les realizaremos una serie de masajes resaltando cada una
de sus partes como no lo mostraba en el cuento de Lisbeth.

Sesión # 2: ¡Qué granja tan divertida! Autora


Stephen Barker Duración 30 minutos

La sesión se inicia con una ronda titulada El arca de Noé


https://www.youtube.com/watch?v=wgSGZwaU3TI,
posteriormente se realiza la lectura de libro ¡Qué granja tan
divertida! los niños y las niñas encontrarán unos animales
muy simpáticos escondidos tras unas solapas gigantes. Una
BIBLIOTECA PÚBLICA SAN JUAN BOSCO
FICHA TÉCNICA – PROGRAMAS BIBLIOTECARIOS FT-BPSJB-02
Versión 2 Elaboración: 15/04/2019 Revisión: 12/08/2019 Página 3 de 18
:

estrofa y un par de pistas que les ayudarán a descubrir el


animal que hay debajo de cada página, acompañados de
títeres de cada animal con los cuales las promotoras van
pronunciando las onomatopeyas de cada uno para trabajar
en ellos lenguaje y pronunciación.

Sesión # 3: ¿Quién Salta? Autora Katie Davis


Duración 30 minutos

La sesión se inicia con una canción titulada “El baile del


sapito” https://www.youtube.com/watch?v=GrfSJUA_syk,
posteriormente se realiza la lectura del cuento mostrando a
los niños y a las niñas las imágenes para que ellos realicen
sus inferencias, tomando de sus saberes previos para la
construcción de un aprendizaje significativo.
Este libro divertido e instructivo hace pensar y reír a los más
pequeños, por sus grandes ilustraciones y vivos colores.

Como actividad final se realiza con los bebés expresión


corporal con diferentes ritmos, sonidos y canciones.

Sesión # 4: ¿Elmer? Autor David Mckee Duración 30


minutos
La sesión se inicia con la canción “Un elefante se
balanceaba” https://www.youtube.com/watch?
v=950AAFXgivk y realizando las onomatopeya de elefante.
Posteriormente se realiza la lectura del cuento que hace
alusión a los colores, los diferentes animales que aparecen,
el racismo, la tolerancia, la comprensión, el respeto por la
diferencia.

Como actividad final se les lleva a los niños y a las niñas


unos elefantes impresos a blanco y negro para trabajar
dactilopintura con temperas de diferentes colores, proceso
en cual los más pequeños fortalecen la motricidad fina, la
BIBLIOTECA PÚBLICA SAN JUAN BOSCO
FICHA TÉCNICA – PROGRAMAS BIBLIOTECARIOS FT-BPSJB-02
Versión 2 Elaboración: 15/04/2019 Revisión: 12/08/2019 Página 4 de 18
:

creatividad y la estética y se estimulan sus sentidos.

Mes Julio

Sesión 1: ¡Sorpresa! La hora de dormir Duración 30


minutos

Para dar apertura a la sesión se proyectarán diferentes


canciones de cuna. https://www.youtube.com/watch?
v=ZCoc5ZRYpfg
Seguido a esto los participantes podrán interactuar con el
libro “! Sorpresa la hora de dormir! De la editorial Bruño, que
invita a los niños y niñas a realizar un reconocimiento de
texturas que se encuentran en cada página por medio de los
sentidos explorando los animales de la granja que los
acompañan a dormir.

Como actividad se llevaran texturas en tapetes de


estimulación sensorial para que los niños y niñas exploren
por medio de sus sentidos

Sesión 2: Caperucita roja en tela Duración 30


minutos

Para dar inicio realizaremos la ronda juguemos en el bosque.


https://www.youtube.com/watch?v=AyBc_IeqmsM
Posteriormente la promotora cultural realizara la lectura
interactiva del cuento “Caperucita Roja” de los autores
Hermanos Grimm cuya adaptación corresponde a María
Teresa De La Vega, este relato invita a los niños y a las
niñas a obedecer las instrucciones que da el adulto,
haciendo más interesante y participativa la lectura a través
BIBLIOTECA PÚBLICA SAN JUAN BOSCO
FICHA TÉCNICA – PROGRAMAS BIBLIOTECARIOS FT-BPSJB-02
Versión 2 Elaboración: 15/04/2019 Revisión: 12/08/2019 Página 5 de 18
:

de los títeres, donde cada niño reconoce onomatopeyas,


interactúa con los personajes del cuento utilizando el
Teatrino.

Sesión 3: ¡Sorpresa! Los Bebés Duración 30 minutos

Durante esta sesión los niños y las niñas tendrán la


posibilidad de interactuar con diferentes formas, colores,
texturas y tamaños a través de la lectura del texto
¡Sorpresa! Los Bebés de la editorial Bruño.

Para el cierre de la sesión los niños y niñas juegan con fichas


plásticas gigantes de formas diferentes para que empiecen a
identificar los elementos.

Sesión 4: Chap Chap Duración 30 minutos

Con el libro Chap Chap del escritor Jo Lodge, los


participantes podrán empezar a asociar los objetos que
utiliza el señor Coc con los sonidos que los caracterizan y así
mismo relacionarlos con los estados del tiempo (día. Noche,
brisa, calor, frío)

Posteriormente, se estimularán las sensaciones como frío,


calor, ácido, dulce por medio de recipientes con hielo,
limón, azúcar e hierbas aromáticas para fortalecer los
sentidos del gusto, olfato y tacto

Sesión 5: Su propio color Duración 30 minutos

El libro su propio color del autor Leo Lionni permite a los


niños y las niñas logren realizar el reconocimiento de los
colores, así como la estimulación visual inicio de
identificación de colores.
BIBLIOTECA PÚBLICA SAN JUAN BOSCO
FICHA TÉCNICA – PROGRAMAS BIBLIOTECARIOS FT-BPSJB-02
Versión 2 Elaboración: 15/04/2019 Revisión: 12/08/2019 Página 6 de 18
:

Como actividad, se llevará a cabo un espacio de


sensibilización de sentidos por medio de pinturas de
diferentes colores que se aplicaran en los pies de los bebés.

Mes Agosto

Sesión 1: Ayudando a mi mamá autora Liesbet


Slegers Duración 30 minutos

En esta Sesión se leerá el cuento Laura ayuda a su mamá


de la autora Liesbet Slegers que permiten que los niños
interactúen con situaciones del diario vivir que aprenden con
su mamá.

Como actividad se realizara un espacio de estimulación


sensorial con pintura donde los niños y niñas serán artistas
realizando una obra de arte para sus mamas, por medio de
un mural.

Sesión 2: Laura es esquimal autora Liesbet Slegers


Duración 30 minutos

Para esta sesión, con anterioridad se llevará a cabo la


gestión con las profesoras de los jardines Municipales para
que los niños y las niñas ese día se caractericen como
esquimales con trajes elaborados con materiales reciclables.

Al inicio de la sesión las promotoras culturales darán la


bienvenida a una aventura en el polo norte, donde los
participantes podrán experimentar la sensación de la fría
agua del invierno a través diferentes estaciones:

1. La estación del océano: Los participantes podrán


vivenciar cual es la temperatura del océano del polo
BIBLIOTECA PÚBLICA SAN JUAN BOSCO
FICHA TÉCNICA – PROGRAMAS BIBLIOTECARIOS FT-BPSJB-02
Versión 2 Elaboración: 15/04/2019 Revisión: 12/08/2019 Página 7 de 18
:

norte con hielo.


2. Estación de nueves: donde allí los participantes
jugaran con nieve mágica lanzándola entre sus
compañeros.
3. Entrando a la casa del esquimal: al final del recorrido
los participantes conocerán la casa del esquimal quien
los invitaran a escuchar una divertida historia sobre
aventuran en hielo.

Sesión 3 : conociendo la tripita de mi mamá autora


Liesbet Slegers Duración 30 minutos

Se dará inicio a la sesión con la caracterización de las


promotoras culturales como madre gestantes para dar inicio
a la lectura del día: Laura y la tripita de mama, que permitirá
que los niños y las niñas reconozcan que la llegada de un
hermano no es tan difícil como parece.

Para la actividad los participantes sacaran sus bebes de


juguetes e interactuaran con ellos e identificando sus partes
de su cuerpo.

Sesión 4: Aprendiendo rosa Duración 30 minutos

La autora Liesbet Slegers animara a los niños y las niñas con


el relato del libro “Laura se queda con rosa” que describe los
tiernos cuidados de su cuidadora.

Como actividad se llevará rompecabezas con fichas grandes


de imágenes de los personajes del cuento.

Mes Septiembre

Sesión 1: El ratón y la luna 30 minutos


BIBLIOTECA PÚBLICA SAN JUAN BOSCO
FICHA TÉCNICA – PROGRAMAS BIBLIOTECARIOS FT-BPSJB-02
Versión 2 Elaboración: 15/04/2019 Revisión: 12/08/2019 Página 8 de 18
:

Literatura Infantil libro de tela El ratón y la luna quien nos


habla de un ratoncito que le encanta disfrutar todas las
noches cuando sale la luna, un día que ella sale deciden ser
amigas, la luna lo arrullaba hasta que su amigo el ratón se
dormía, después se peinaban y jugaban hasta que la luna
desaparecía.

Como actividad se inicia organizando a los niños en círculo


para cantar la ronda “debajo de un Ratón”
https://www.youtube.com/watch?v=cCdcaUwy65w , posterior a
esto por grupos realizaremos un collage, en donde está la
luna en grande para que uno por uno la rellenemos con
muchos ratanes impresos

Sesión 2: “ El mostro de colores” 30 minutos

La autora “Anna llenas” nos muestra con este libro a través


de grafica llamativas y diferentes colores como se puede
identificar las emociones.

Con los bebes se trabajara mediante imágenes grandes,


llamativas y se realizara su sonido utilizando la gestualidad
para así interiorizar cada emoción.
Como rompe hielo cantaremos con los niños la canción “Si
las gotas de lluvia fueran de caramelo, con el objetivo de
acercar a los bebes a conocer las diferentes emociones
https://www.youtube.com/watch?v=2ZV3Wr4Pq6c, posterior a esto
se leerá el cuento y realizaran un títere utilizando como
recurso bolsas de papel, ojos móviles y vinilos de diferentes
colores, en donde cada niño lo decorara con la técnica
dáctilo pintura.

Sesión 3: Siempre pienso en ti duración de 30 minutos


BIBLIOTECA PÚBLICA SAN JUAN BOSCO
FICHA TÉCNICA – PROGRAMAS BIBLIOTECARIOS FT-BPSJB-02
Versión 2 Elaboración: 15/04/2019 Revisión: 12/08/2019 Página 9 de 18
:

La autora Kathi Appelt con este libro retoma uno de los


valores más importantes que el amor de Madre, que siempre
está con nosotros en cualquier lugar, donde adicionalmente
resalta otros valores como el respeto y la sinceridad
pudiendo ser una herramienta importante en la expresión
emocional tanto en niños como en adultos, ya que una
emoción significa permitir que se dé, que exista, aceptarla,
entenderla y ayudar a expresarla.

Como rompehielos se cantara la ronda el sol tiene frio,


https://www.youtube.com/watch?v=3dRXF2UIW6I

Como actividad central los niños demostraran con sus


movimientos corporales toda clase de valores, apegos y
emociones por medio de una actividad de baile con
diferentes ritmos.

Sesión 4: ¡Amigos!

En esta sesión la autora “Hellen Oxenbury” nos enseña con


este libro una pequeña reflexión de que lo que puede ser
cursi o tonto es también una gran expresión de amor, es por
eso que con este libro álbum acercamos a los niños y las
niñas a descubrir cuál es el verdadero valor de un beso.

Como actividad la promotora inicia entregándole a los niños


unos besos impresos plastificados con contac y palos de
pincho para iniciar una sesión de fotografías con diferentes
clases de besos (sonrientes, chiquitos grandes, largos y
cortos).

Mes Octubre

Sesión 1: Un día mágico con donde viven los


monstruos
BIBLIOTECA PÚBLICA SAN JUAN BOSCO
FICHA TÉCNICA – PROGRAMAS BIBLIOTECARIOS FT-BPSJB-02
Versión 2 Elaboración: 15/04/2019 Revisión: 12/08/2019 Página 10 de 18
:

Este día se inicia la jornada con la ronda “Chúmbala


cachumba la” como actividad rompe hielo, posteriormente se
realiza la lectura del libro “De dónde vienen los monstruos
de autoría de Maurice Sendak” cuenta la historia de Max,
quien ataviado con su disfraz de lobo hace una travesura
tras otra hasta que su madre, al grito de “¡eres un
monstruo!”, le castiga sin cena. Encerrado en su cuarto,
triste y rabioso, viajará hasta el mundo de las cosas salvajes,
donde no sólo domará a los monstruos, sino que se coronará
su rey y organizará una divertidísima y desenfrenada fiesta
con ellos. Al final, como en toda epopeya, se produce el
regreso del héroe al hogar, y el pequeño Max emprende el
viaje de vuelta a su casa, donde un tazón de sopa bien
caliente le está esperando.
Para finalizar la actividad las promotoras llevaran en una
bolsa grande muchos trozos de papel ya sea de revista o
periódico, de tal manera que los niños puedan jugar con
ellos lanzándolos hacia arriba y tratando de cogerlos cuando
caen, así mismo se les ira enseñando que los podemos
volver a guardar en la bolsa. Es importante resaltar que
cuando se juego con el niño lo ayudamos a desarrollan
habilidades motoras, descubrir el mundo que los rodea y
comenzar a comunicarse con los demás.

Sesión 2: “Zizosaurio”

Para iniciar la sesión se invita a todos los niños y niñas a


imitar un dinosaurio, al mismo tiempo irán acompañados de
un libro donde hay varias imágenes de dinosaurios,
porterior a esto se realiza la lectura a viva voz del texto
“Zizosaurio de autoría de Agnés de Ryckel. ZIZOSAURIO es
un libro para jugar y leer. Cada solapa esconde un animal
por descubrir, el más impensado estará en cada página.
Buscando al ZIZOSAURIO podemos encontrar un buen rato
BIBLIOTECA PÚBLICA SAN JUAN BOSCO
FICHA TÉCNICA – PROGRAMAS BIBLIOTECARIOS FT-BPSJB-02
Versión 2 Elaboración: 15/04/2019 Revisión: 12/08/2019 Página 11 de 18
:

de diversión y entretenimiento. Como una gran enseñanza,


este libro garantiza la sorpresa de todos los que quieran
descubrirlo...., al terminar se realizara tres grupos en donde
podrán disfrutar de unas bolsas sensoriales que tienen por
dentro aceite, escarcha, tempera y chaquiras, para que así
cada integrante las manuela y sientas sus diferentes
texturas.

Sesión 3 “Las brujas perejil”

Las promotoras culturales se caracterizarán con atuendos de


brujas y realizan la lectura a viva voz del cuento “Las brujas
perejil de autoría de Cristina Portorrico” el cual narra la
historia de tres brujas quienes tienen tres gatos a los que
quieren muchísimo. A los gatos les encanta comer pescado y
las brujas Perejil, solo saben cocinar pizzas y albóndigas
¿Cómo harán para complacer a sus queridos gatos?, como
actividad complementaria los niños crearan un conjuro
mágico con la ayuda de las promotoras para regresar a los
gatos a su forma normal y finalmente probarán polvos
mágicos explosivos (quipitos plop), para sentir una
verdadera sensación mágica.

Sesión 4 “Coco y pio”

Se da inicio a la sesión con la lectura a viva voz del texto


“Coco y Pío de Alexis Decon”, es una hermosa historia sobre
los lazos familiares, sobre el amor de hermanos, de primos
que se quieren como hermanos, de complicidad, de
fraternidad, de crecer uno al lado del otro, de construcción
de familia más allá de la consanguinidad. Es una historia que
muestra que aunque somos diferentes siempre hay alguien
con su corazón abierto para nosotros. Se invitará a los niños
a sacar de una bolsa sorpresa
} un huevo plástico, dentro de este encontraran los nombres
BIBLIOTECA PÚBLICA SAN JUAN BOSCO
FICHA TÉCNICA – PROGRAMAS BIBLIOTECARIOS FT-BPSJB-02
Versión 2 Elaboración: 15/04/2019 Revisión: 12/08/2019 Página 12 de 18
:

de diferentes animales, deberán realizar su onomatopeya y


simular algún buen sentimiento que los una.

NOVIEMBRE “ Cuentos interactivos”

Para este mes trabajaremos con los bebes cuentos


interactivos en donde se resaltara la narración, el escuchar y
jugar con el cuento ya que cada uno de ellos cuenta con
interactividad pues al hacer clic activaba algún sonido o
movimiento, con esta clase de literatura se estimula en los
niños y las niñas un desarrollo intelectual, al contarles
historias podemos lograr que entienda las cosas con más
rapidez, que su cerebro trabaje con mayor certeza, se
estimula su memoria y sus ganas de expresarse y se
desarrolla capacidad de percepción y compresión de los
bebes. Finalmente al leerle a los bebes constantemente ellos
adquieren unos beneficios como: Educción en Valores,
desarrollo lector, aumenta la compresión y su creatividad.

Sesión 1: El señor Croc, La hipopótama Lila, El señor


tiburón y la pata porota, como cierre de actividad
realizaremos un picnic literario.

Sesión 2 “Pugwug y pequeño pingüino”

El cuento “Pugwug y el pequeño pingüino de la autora Susie


Jenkin narra que Pugwug está muy emocionado! Pues
Pronto tendrá un nuevo hermanito, o quizá hermanita, con
quien jugar. El problema es que, “Pequeño” es sólo un
huevo –por ahora- y no parece querer hacer nada, pero no
pasará mucho tiempo antes que “Pequeño” nos dé un poco
de emoción, esta es una historia acerca del amor fraternal,
llena de diversión. Finalizada la lectura se invitara a los niños
a realizar una carrera de pimpones pasando por obstáculos
sencillos para incentivar la fraternidad en equipo.
BIBLIOTECA PÚBLICA SAN JUAN BOSCO
FICHA TÉCNICA – PROGRAMAS BIBLIOTECARIOS FT-BPSJB-02
Versión 2 Elaboración: 15/04/2019 Revisión: 12/08/2019 Página 13 de 18
:

Sesión 3 “No hace falta a la voz”

"No hace falta la voz" el libro que nos acompaña en el mes


de noviembre y de autoría de Armando Quintero y Marco
Soma, está repleto de esos momentos tan intensos que nos
ofrecen los que más cerca tenemos. Sus palabras son
fundamentales para sentirnos queridos y apreciados.
Palabras que nos llenan de paz y alegría en nuestra vida
cotidiana. ¿Pero qué ocurre cuando no son posibles esas
palabras?….En el amor, en la amistad solo basta un gesto o
una mirada cómplice, una caricia, un abrazo intenso y
sincero para que surjan en nuestra mente esas y otras
palabras que necesitamos y que nos llenan de emoción. Se
reforzarán las onomatopeyas reconociendo el nombre del
sonido que emite cada uno de los siguientes animales: El
perro ladra, el gato maúlla, la gallina cacarea, el pollito pía,
los pájaros cantan, la vaca muge, la oveja bala, el caballo
relincha, el lobo aúlla, el tigre ruge, el elefante barrita. Los
niños sacan una imagen de un animal, lo deben caracterizar
con movimientos y con ayuda de la docente realizamos el
onomatopeya, finalmente escucharemos y bailaremos la
canción.
https://www.youtube.com/watch?v=a5LoHy_Vr0I.

Sesión 4 “El estofado del lobo”


El cuento el Estofado del lobo de autoría de Keiko Kasza nos
narra que lo que más le gustaba al señor lobo era comer, y
cierto día quiso hacer un estofado de pollo. Encontró a la
gallina perfecta y se dedicó a engordarla para su sabroso
estofado, así que todos los días le llevaba deliciosos
manjares para que comiera. El día que fue a buscarla tuvo
una gran sorpresa, pues la gallina alimentaba a todos sus
pollitos con la comida que el lobo le llevaba. En
BIBLIOTECA PÚBLICA SAN JUAN BOSCO
FICHA TÉCNICA – PROGRAMAS BIBLIOTECARIOS FT-BPSJB-02
Versión 2 Elaboración: 15/04/2019 Revisión: 12/08/2019 Página 14 de 18
:

agradecimiento, la gallina le preparó una cena especial. Los


niños. Terminada la lectura los niños realizarán la ronda de
la canción “Juguemos en el bosque” y posteriormente jugar
a la gallina ciega.

REQUERIMIENTOS GENERALES:
Para las sesiones del programa Juego me divierto y leo, se
utilizara una gran variedad materiales para la elaboración de
actividades manuales como: Lápices, cartulina, papel craff,
seda, tiza, colbón, pegastic, lana, escarcha, colores, hojas,
marcadores, usb, papel contac, Plastilina entre otros.
PARTICULARES:

Mes Junio

Sesión 1:

-20 Aceites para bebé

Mes Julio

Sesión 1:
- 20 Texturas en tapetes de estimulación sensorial
para que los niños y niñas exploren por medio de sus
sentidos elaborados en plantas de pies de cartón y
texturas tales como: granos (lentejas, frijoles), papel
aluminio, hojas secas, lana, algodón, liga entre otros.

Sesión 2:
- 1 Teatrino en tela existente en la Biblioteca Pública
San Juan Bosco.
- 4 Títeres del cuento de tela de “Caperucita roja”

Sesión 3:
BIBLIOTECA PÚBLICA SAN JUAN BOSCO
FICHA TÉCNICA – PROGRAMAS BIBLIOTECARIOS FT-BPSJB-02
Versión 2 Elaboración: 15/04/2019 Revisión: 12/08/2019 Página 15 de 18
:

- Fichas lego gigantes de diferentes colores existentes


en los jardines infantiles.

Sesión 4:
- 4 recipientes medianos plásticos
- ½ libra de Sal
- ½ libra Azúcar
- Hielo
- Aromáticas
- 5 limones

Mes Agosto

Sesión 1:

- 20 trozos de espuma por sesión


- 20 impresiones de flores por sesión en cartulina.

Sesión 2:

- 2 cubetas de hielo por sesión


-2 recipientes
- 1 bolsa de papel rasgado blanco
- 1 Tela Blanca por sesión
- 1 rollo de cabuya por sesión

Sesión 3:

- Se le solicita a cada niño y niña que traiga con tiempo


que lleve su bebé o peluche favorito.

Sesión 4:

- 5 Rompecabezas de fichas grandes elaborados con


BIBLIOTECA PÚBLICA SAN JUAN BOSCO
FICHA TÉCNICA – PROGRAMAS BIBLIOTECARIOS FT-BPSJB-02
Versión 2 Elaboración: 15/04/2019 Revisión: 12/08/2019 Página 16 de 18
:

cartón industrial y con imágenes impresas a color,


plastificados con papel contac.

Mes Septiembre

Sesion 1:
- Usb
- Luna dibujada en un pliego de papel craff
- Ratones pequeños impresos

Sesión 2:
- Ojos móviles
- Bolsas de papel
- Vinilos de diferentes colores
Sesion 3:
- Grabadora
- Usb
Sesión 4:
- Diferentes besos impresos y la laminados
- Pintucaritas.

Mes de Octubre

Sesion 1:
- Papel periódico o revista en trozos
- Usb con la canción “Chumba la Cachumba”

Sesion 2:
- Bolsas herméticas

Sesión 3:
- Quipitos plop

Sesión 4:
- Huevos plásticos
BIBLIOTECA PÚBLICA SAN JUAN BOSCO
FICHA TÉCNICA – PROGRAMAS BIBLIOTECARIOS FT-BPSJB-02
Versión 2 Elaboración: 15/04/2019 Revisión: 12/08/2019 Página 17 de 18
:

- Nombres de animales impresos

Mes de Noviembre:

Sesión 1:
- Cuentos interactivos de títeres

Sesión 2:
- Obstáculos con diferentes materiales como aros, cinta
entre otros.
Sesión 3:
- Imágenes de los animales del libro
Sesión 4:
N.A

GRUPOS ETARIOS: Primera infancia (0- 1 año y medio)

CONTEXTO Niños y niñas vinculados a jardines infantiles en niveles de


POBLACIONAL: salacuna y caminadores
DIVULGACIÓN:
IMPACTO 50 usuarios
ESTIMADO:
2. ASPECTOS METODOLÓGICOS
(Si es necesario, indique con el número de la sesión la metodología que le corresponde)
MOMENTO 1:
(Reflexión, si aplica) Se iniciarán las sesiones con dinámicas rompehielos,
juegos corporales, rondas infantiles, canciones entre
otras que incentiven la participación activa de los
asistentes a las sesiones, dando apertura al encuentro
literario.
BIBLIOTECA PÚBLICA SAN JUAN BOSCO
FICHA TÉCNICA – PROGRAMAS BIBLIOTECARIOS FT-BPSJB-02
Versión 2 Elaboración: 15/04/2019 Revisión: 12/08/2019 Página 18 de 18
:

MOMENTO 2:
(Acción, si aplica) Durante el segundo momento se realizará la lectura a
viva voz de los cuentos seleccionados en cada sesión,
donde reconocerán onomatopeyas, diferentes
modulaciones de la voz, texturas, colores y formas.

MOMENTO 3:
(Participación, si aplica) Para el cierre de las actividades se desarrollan espacios
para la estimulación a través de la música, tapetes
sensoriales y habilidades artísticas.

CIERRE: En las actividades con bebés se quiere potenciar el


desarrollo de las dimensiones en primera infancia a
través de los sentidos, y así lograr un aprendizaje
significativo.
FECHA DE FECHA DE 16 de Agosto
DILIGENCIAMIENTO: ACTUALIZACIÓN:
Elaborado por: Revisado por: Aprobado por:
Fecha de elaboración Fecha de revisión Fecha de aprobación

También podría gustarte