Está en la página 1de 3

4. Indique si se trató o no de un desoído justificado?

Liquidar la indemnización en
caso de resultar pertinente.

Indagando el caso de Melisa, quien estaba vinculada a la empresa HACEMOS


ZAPATOS S.A.S. con un contrato a término indefinido y quien fue despedida por
su empleador refutando “bajo rendimiento laboral” esto debido a que la trabajadora
tenia recomendaciones médicas de no permanecer mucho tiempo sentada, ya que
estuvo manifestando dolores de cabeza y espalda. Según lo citado en el numeral
15 del Articulo 62 del Código Sustantivo del Trabajo, en el que se habla de
despido a un trabajador por enfermedad, en el caso que esta sea contagiosa o
crónica cuya curación no haya sido durante 180 días, lo cual no impera para el
caso de Melisa, de la misma forma revisando los diferentes causales de despido
establecido en el Articulo 62 CST, ninguno de ellos concuerda con el proceso
investigado, concluyendo entonces este como un despido sin justa causa.

Considerando el Articulo 64 del Código Sustantivo del Trabajo, encontramos que


todo contrato en el que se incumplan lo pactado se debe indemnizar por parte del
responsable. En el caso estudiado específicamente y rigiéndonos por esta ley, en
un contrato a término indefinido se pagara la indemnización de la siguiente
manera:
Para trabajadores que devenguen un salario inferior a diez salarios mínimos
mensuales legales: (Pertinente para el caso de Melisa a quien le pagaban
$1.800.000)
1. Treinta días de salario cuando el trabajador tuviere un tiempo de servicio no
mayor a un año.
2. Si el trabajador tuviere más de un año de servicio continuo se le pagaran
veinte días adicionales de salario sobre los treinta básicos del numeral 1,
por cada uno de los años de servicio subsiguientes al primero y
proporcionalmente por fracción.
Según lo expuesto anteriormente la liquidación que la empresa HACEMOS
ZAPATOS S.A.S debe pagar a Melisa por despido sin justa casusa será la
siguiente:
1. Melisa trabajo desde el 1 de enero del 2006 hasta el 18 de septiembre del
2015, esto equivale a 3.498 días, con un salario mensual de $1.800.000 lo
que corresponde a $60.000 de salario diario ($1.800.000/30 días=
$60.000).
2. Para el primer año laborado se calcula sobre 30 días, decimos entonces
que:
$60.000 x 30= $1.800.000 (valor de la indemnización por el primer año)
3. Para los años restantes se paga por 20 días cada año, habiendo calculado
el primer año ya a los 3.498 días de le debe restar este, quedando
pendientes por liquidar 3.138 días. (3.498 días – 360 días= 3.138 días) y
estos divididos en 360 días nos da como resultado 8,71 que serían los años
pendientes.
4. Entonces calculamos la indemnización de estos años:
8.71 años x 20 días por año= 174,2 días de salario por indemnizar.
5. Se hace el cálculo teniendo en cuenta el salario diario:
174,2 x $60.000= $10.452.000
6. Por último se suma el primer año y el resto de tiempo laborado:
PRIMER AÑO: $1.800.000
TIEMPO RESTANTE: $10.452.000
INDEMNIZACION TOTAL: $12.252.000

BIBLIOGRAFIA

 Ministerio de trabajo, Bogotá, Colombia. Recuperado de:


www.mintrabajo.gov.co
 Finanzas Personales, Bogotá, Colombia. Recuperado de:
www.finanzaspersonales.com.co
 Articulo 62 Código Sustantivo del Trabajo, Bogotá, Colombia.
Recuperado de: www.alcaldiabogota.gov.co
 Articulo 64 Código Sustantivo del Trabajo, Bogotá, Colombia.
Recuperado de: www.alcaldiabogota.gov.co

También podría gustarte