Está en la página 1de 68

LABORAL 2º PARCIAL 20/9/2019

FRECUENTES
3.1 ¿Cuál de los siguientes se identifica con un principio del derecho colectivo del trabajo?: Subsidiaridad

3.1 ¿De donde surgen los principios esenciales del derecho colectivo del trabajo?: De los distintos convenios de la
OIT y del art. 14 bis. de la constitución nacional

3.1 ¿Por cual de los siguientes principios colectivos se excluye la posibilidad de que existan asociaciones mixtas de
trabajadores y empleadores?: Principio de pureza

3.1 Son causales de cancelación de afiliación a una asociación sindical. Seleccione 2 respuestas correctas: 1. Cesar en
el desempeño de la actividad, 2. Mora en el pago de las cuotas y contribuciones

3.1 El derecho colectivo del trabajo se ocupa esencialmente de. Selecciona las 3 respuestas correctas: 1. La
negociación y los convenios colectivos de trabajo, 2. Las asociaciones sindicales de trabajadores, 3. Los conflictos
colectivos y las medidas de acción directa

3.1 La libertad sindical entendida como la posibilidad del trabajador de afiliarse a un sindicato, no hacerlo o
desafiliarse corresponde a su esfera: Individual

3.1 Que principio del derecho colectivo implica la posibilidad de desafiliarse de un sindicato: El principio de libertad
sindical

3.1 ¿De que se ocupa el derecho colectivo? Seleccione las 3 respuestas correctas: 1. La negociación y los CCT, 2. Los
conflictos colectivos y las medidas de acción directa, 3. Las asociaciones sindicales de trabajadores- sindicatos

3.1 ¿Cuál de los siguientes principios implica la posibilidad de un sindicato de dictar su propio estatuto?: El principio
de autonomía sindical

3.1 ¿Cuál de estos es uno de los principios esenciales del derecho colectivo?: Libertad sindical

3.1 El derecho colectivo del trabajo regula las relaciones entre, Selecciona las 3 respuestas correctas: 1. Las
asociaciones sindicales entre si, 2. Las asociaciones sindicales con los trabajadores y con el estado, 3. Las
asociaciones sindicales con los representantes de los empleadores

3.1 ¿Qué significa la subsidiaridad en el derecho colectivo?: Que el estado y comunidades superiores solo
intervienen cuando las comunidades inferiores no tengan competencia

3.1 Los principios esenciales del derecho colectivo de trabajo buscan: Establecer garantías mínimas para el trabajo,
fundadas en principios de solidaridad, cooperación y justicia

3.1 Los principios rectores en materia de derecho colectivo son, Seleccione las 4 respuestas correctas: 1. Libertad
sindical, 2. Democracia sindical, 3. Subsidiariedad, 4. Autonomía colectiva

3.1 Señale de las siguientes 3 repuestas correctas que implican derechos de las asignaciones gremiales, derivados del
principio de autonomía: 1. Derecho a constituirse, 2. Derecho a dictar sus estatutos, 3. Aplicar sus sanciones
disciplinarias

3.2 ¿Qué requisito debe reunir una asociación sindical para funcionar?: Deben inscribirse ante la autoridad de
aplicación para obtener la personería jurídica
3.2 De los siguientes ejemplos. Señala cual se identifica con un sujeto colectivo en el derecho del trabajo: La cámara
de empleadores comercio de la provincia de córdoba

3.2 ¿Que caracteriza a los sindicatos horizontales?: Agrupan trabajadores del mismo oficio, arte o profesión sin
tener en cuenta la actividad que desarrollan

3.2 ¿Que consecuencia existe si una asociación simplemente inscripta convoca una huelga?: Será una huelga
ilegitima porque carece de personería gremial

3.2 ¿Como se clasifican a las confederaciones?: Sectoriales o centrales sindicales

3.2 De las siguientes opciones, señala las 4 repuestas correctas que se corresponden con derechos de las
asociaciones sindicales: 1. Puede elegir su nombre, 2. Pueden determinar su objeto, 3. Pueden convocar a huelga,
4. Pueden determinar su ámbito de aplicación territorial

3.2 Si una confederación agrupa todas las entidades sindicales de todos los sectores profesionales en todo el país es
una: Confederación central

3.2 ¿Cuál de las siguientes opciones representa uno de los requisitos para que un sindicato posea personería
gremial?: Afiliar a más del 20% de los trabajadores que intente representar

3.2 ¿Qué se entiende por confederación cuando clasificamos a los sujetos colectivos?: Es una asociación de tercer
grado, agrupa asociaciones de primer y segundo grado

3.2 ¿Por qué se afirma que las asociaciones sindicales son voluntarias?: Porque su existencia depende de la
voluntad de sus integrantes

3.2 ¿Por qué se afirma que las asociaciones sindicales son permanentes?: Porque tienen vocación de continuidad en

3.2 ¿Cuál de las siguientes opciones es un sujeto colectivo definido como una agrupación permanente de
trabajadores que ejerce una misma actividad profesional o económica?: Asociación sindical

3.2 Según la clasificación de las asociaciones sindicales, ¿Cómo se denomina a las de segundo grado?: Federaciones

3.2 Según la clasificación de las asociaciones sindicales¿ De que grado es la CGT : Confederacion

3.2 ¿Qué tipos de relaciones regula el derecho colectivo del trabajo?: Las que establecen entre los sujetos colectivos
entre sí

3.3 ¿Cómo se denomina a la calificación legal que el ministerio de trabajo concede a la asociación sindical que
resulte más representativa dentro de una actividad?: Personería gremial

3.3 ¿Qué es la tutela sindical?: Protección especial otorgada por la ley de asociaciones a quienes ocupan cargos
electivos o representativos en entidades gremiales para evitar modificaciones en las condiciones de trabajo

3.3 Uno de los requisitos exigidos por la ley para el otorgamiento de la personería gremial es: La afiliación de más
del 20% de los trabajadores que intente representar

3.3 ¿Como se garantiza a la libertad sindical según la ley de asociaciones sindicales?: A través de lo que la doctrina
denomina amparo sindical

3.3 ¿A que modelo sindical adhiere la República Argentina?: Unidad o unicidad sindical

3.3 En el derecho comparado existen dos sistemas de modelos sindicales, el de unidad y de pluralidad sindical,
adhiriendo nuestro país al primero de ellos.: Verdadero

3.3 En los mandatos en las asociaciones sindicales...: Esta permitida la reelección

3.3 ¿Cuando existen las confederaciones?: Cuando agrupan a las federaciones o a los sindicatos

3.3 La duración de mandato de un delegado sindical es de: 2 años

3.3 Podemos decir que gremio y sindicato son: Conceptos diferentes

2
3.3 ¿Cuál de las siguientes actividades es considerada una práctica desleal?: Rehusarse a negociar colectivamente
con la asociación sindical capacitada para hacerlo o provocar dilaciones en el proceso de negociación

3.3 ¿Qué derechos tienen las asociaciones sindicales? Selección las 4 respuestas correctas: 1. Adoptar el tipo de
organización que estimen apropiado, 2. Determinar su nombre no pudiendo utilizar los ya adoptados ni aquellos
que puedan inducir a confusión, 3. Formular un programa de acción y realizar todas las actividades ilícitas en
defensa del interés de los trabajadores, 4. Determinar su objeto, ámbito de presentación personal y de actuación
territorial

3.3 ¿Qué sujetos se encuentran legitimados para promover la querella por práctica desleal?: La asociación sindical o
el trabajador considerado individualmente

3.3 ¿Cuándo se presenta el modelo de pluralidad sindical?: Cuando es posible constituir varias asociaciones (más de
una) por actividad

3.3 El régimen regulado en la Ley de Asociaciones sindicales se caracteriza por la amplia libertad de admisión que se
traduce en un sistema de : Sindicalismo abierto

3.3 ¿Cuáles de los siguientes son derechos y obligaciones de las asociaciones sindicales? Seleccione las 4 respuestas
correctas: 1. Promover la formación de sociedades cooperativas y mutuales, 2. Promover el perfeccionamiento de
la legislación laboral, previsional y de seguridad social, 3. Peticionar y representar los intereses individuales de sus
afiliados, 4. Representar los intereses colectivos

3.3 ¿Cuándo se presenta el modelo de unidad sindical?: Cuando la ley reconoce un solo sindicato por actividad

3.3 ¿Qué cantidad de Asambleas tienen las asociaciones sindicales: Ordinarias y extraordinarias

3.3 ¿Qué son las asociaciones con personería gremial?: Son las que tienen la calificación legal que da el ministerio
de trabajo por su mayor representatividad en la actividad, oficio o profesión

3.3 ¿Que son las asociaciones simplemente inscriptas?: Aquellas que carecen del ejercicio de los derechos
gremiales y las facultades fundamentales respecto de la defensa de los trabajadores

3.3 ¿Qué es una asociación sindical de trabajadores?: Agrupación permanente de trabajadores que ejerce una
actividad profesional o económica para la defensa de interés de los trabajadores y para lograr mejores
condiciones de vida

3.3 Se encuentra prohibido para las asociaciones sindicales recibir ayuda de económica: De empleadores, ni de
organismos políticos nacionales o extranjeros

3.3 El conjunto de normas fundamentales establecidas por el órgano deliberativo a las que deben sujetarse las
acciones y decisiones que exija la vida asociacional se denomina: Estatuto

3.3 ¿Qué son las prácticas desleales?: Son aquellas contrarias a la ética de las relaciones profesionales del trabajo
por parte de los empleadores o de las asociaciones sindicales que los representen

3.3 Las asociaciones sindicales se caracterizan por ser. Seleccione las 4 respuestas correctas: 1. Voluntarias, 2. Sin fin
de lucro, 3. Independientes, 4. Permanentes

3.3 Los sindicatos que tienen como base al sector de la producción o actividad económica al cual pertenecen las
empresas o empleadores que ocupan a sus afiliados sin tomar cuenta la calificación profesional o tipo de prestación
que llevan a cabo se denominan: Sindicatos de industria o actividad

3.3 ¿Cuánto durarán los mandatos en las asociaciones sindicales?: No podrán exceder de 4 años

3.3 ¿Qué deben garantizar las asociaciones sindicales?: La efectiva democracia interna

3.3 ¿Quién garantiza la libertad sindical según la ley de asociaciones sindicales?: Todas las normas que se refieren a
la organización y acción de las asociaciones sindicales

3
3.3 Los trabajadores tienen los siguientes derechos sindicales, Seleccionar las 4 respuestas correctas: 1. Peticionar
ante las autoridades y los empleadores, 2. Reunirse y desarrollar actividades sindicales, 3. Construir libremente y
sin necesidad de autorización previa, asociaciones sindicales, 4. Afiliarse a las ya constituidas, no afiliarse o
desafiliarse

3.3 ¿Que derecho sindicales tienen los trabajadores? Seleccione las 4 respuestas correctas: 1. Peticionar ante las
autoridades y los empleadores, 2. Reunirse y desarrollar actividades sindicales, 3. Construir libremente y sin
necesidad de autorización previa, asociaciones sindicales, 4. Afiliarse a las ya constituidas, no afiliarse o
desafiliarse

3.3 ¿Que son las federaciones?: Son las que agrupan asociaciones de primer grado

3.3 ¿Cuándo adquieren personería jurídica las asociaciones sindicales: A partir de su inscripción

3.4 Para ser delegado de una asociación sindical, es necesario reunir los siguientes requisitos. Selecciona las 4
respuestas correctas: 1. Edad mínima de 18 años, 2. Antigüedad de afiliación mínima de 1 año, 3. Estar afiliados y
ser elegido en los comicios, 4. Revistar el servicio de la empresa todo el año aniversario anterior a la elección

3.4 ¿Qué tipos de conflictos se pueden diferenciar en las asociaciones sindicales?: Los conflictos intrasindicales y los
intersindicales

3.4 La negociación y firma de convenios colectivos de trabajo es facultad de: Asociaciones sindicales con personería
gremial

3.4 Nuestro sistema sindical impone el régimen de: Unidad promocionada

3.4.1 ¿Qué son los conflictos intrasindicales?: Son aquellas controversias que se plantean dentro de una misma
organización sindical

3.4.1 ¿Qué son los conflictos intersindicales?: Son los que presentan entre 2 o más entidades gremiales

3.4.1 ¿Qué es el encuadramiento convencional?: Determinar si un grupo de trabajadores está comprendido en el


ámbito personal o profesional de aplicación de un CCT, conforme la representatividad de las partes que lo
celebran

3.4.1 ¿Cual es el procedimiento para dirimir cuestiones de encuadramiento sindical?: Es necesario agotar
previamente la vía asociativa recurriendo a la entidad sindical de grado superior

3.4 En el fallo ATE sobre libertad sindical, la CSJN resalta la libertad sindical amparándose en una norma
internacional consagrada: Convenio 87 de OIT

3.5 Los convenios colectivos de trabajo se mantienen o sobreviven aun después de su caducidad o extinción debido
a: La ultractividad

3.5 Los convenios colectivos de trabajo, como acuerdo que pactan condiciones de trabajo entre los diferentes
sujetos, a los fines de su oponibilidad erga omnes deben ser: Homologados por el ministerio de trabajo.

3.5 El convenio colectivo de actividad abarca: Toda la actividad, es decir, todos los trabajadores y empresas de la
misma actividad

3.5 Los convenios colectivos deberán celebrarse por escrito y consignaran... Seleccione las 4 respuestas correctas: 1.
Lugar y fecha de celebración, 2. La zona de aplicación, 3. El periodo de vigencia, 4. Las materias objeto dela
negociación

3.5 En Argentina, los convenios colectivos cuentan con las siguientes características distintivas: Nacionales, de
actividad, obligatorios, normativos y formales

3.5 Los convenios colectivos, según la finalidad que persiguen se clasifican en. Seleccione las 3 respuestas correctas:
1. Constitutivos, 2. Interpretativos, 3. Declaratorios

4
3.5 ¿Qué son los convenios colectivos de trabajo?: Acuerdo escrito relativo a las condiciones de trabajo y de
empleo celebrado entre un empleador, un grupo de empleadores o una asociación profesional de empleadores y
una asociación sindical de trabajadores con personería gremial, que debe ser homologado por el ministerio de
trabajo

3.5 Los convenios colectivos, según el ámbito territorial en el que rigen pueden clasificarse en: Municipales,
provinciales, nacionales, regionales

3.5 Los CCT en nuestro país se caracterizan por ser informales, para lo cual no es necesario el cumplimiento de
formalidad alguna.: Falso

3.5 Los CCT en nuestro país se caracterizan por ser. Seleccione las 4 respuestas correctas: 1. De actividad, 2.
Nacionales, 3. Obligatorios, 4. Normativos

3.5 La naturaleza jurídica de los convenios colectivos de trabajo es: Contrato de derecho público

3.5 ¿Qué es la ultractividad?: Es el mantenimiento de las clausulas insertas en los convenios colectivos aun después
de su caducidad o extinción, cualquiera fuere la causa

3.5 ¿Cómo se denomina el acuerdo entre el sindicato con personería gremial y una empresa?: Convenio colectivo de
empresa

3.5 ¿Cuál es la naturaleza jurídica del convenio colectivo?: Es un contrato de derecho público. Nace como contrato y
actúa como una ley

3.5 El convenio colectivo de trabajo es un contrato de derecho publico porque: Nace como un contrato pero tiene

3.5 ¿Que características tiene los convenios colectivos en la argentina? Seleccione las 2 respuestas correctas: 1. Son
nacionales, 2. Son de actividad

3.6 Las convenciones que se celebren ante el ministerio de trabajo y seguridad social se consideraran, por ese solo
hecho, homologadas.: Verdadero

3.6 En la negociación colectiva, la parte que la promueve debe notificar a la otra parte, indicando: Representación
que inviste, alcance personal y territorial de la convención colectiva pretendida, materia a negociar

3.6 Las comisiones paritarias son aquellas que tienen por objeto discutir y acordar el convenio colectivo, se
constituyen para pactar y lograr la firma del convenio.: Falso

3.6 ¿Cual es el plazo establecido para que el ministerio de trabajo homologue las convenciones colectivas?: Treinta
días de recibida la solicitud.

3.6 ¿En que consisten las funciones normativas de las comisiones paritaria?: En clasificar las nuevas tareas que se
creen y reclasificar las que se modifiquen

3.6 Para que las convenciones colectivas de trabajo sean obligatorias para quienes las suscriban, todos los
trabajadores y empleadores de la actividad, es necesario: Homologarlas ante el ministerio de trabajo y seguridad
social

3.6 ¿Para quienes son obligatorios los CCT regidos por la ley 14.250?: Para quienes lo pactan, y para todos aquellos
trabajadores que conforman la actividad

3.6 ¿Qué principio se ve afectado si un sindicato se rehúsa a negociar una vez notificado para hacerlo?: El principio
de buena fe

3.6 La negociación colectiva se ve plasmada en: El dictado de los convenios colectivos de trabajo

3.6 Podemos decir que la OIT busca orientar a los estados miembros en la aplicación y preparación de le legislación
laboral por medio de: Recomendaciones

3.6 ¿Como se inicia un proceso de negociación colectiva?: Con la notificación por escrito de cualquiera de las partes
que quiera negociar

5
3.6 ¿Qué debe contener la notificación para iniciar un procedimiento de negociación colectiva?: Debe indicarse la
representación que inviste, la materia a negociar, el alcance personal y territorial del convenio pretendido

3.6 ¿Cuál es el fin de las comisiones negociadoras?: Discutir y acordar un convenio colectivo

3.6 De lo ocurrido en el transcurso de las negociaciones se: Labrará acta-resumen

3.6 ¿Qué principio debe estar presente en la actuación de comisiones negociadoras?: El principio de buena fe

3.6 La negociación colectiva, la parte que la promueve debe notificar a la otra parte, indicando: Representación que
inviste, alcance personal y territorial de la convención colectiva pretendida, materia a negociar

3.6 La negociación colectiva tiene su fundamento en: La autonomía de la voluntad colectiva

3.7 Si se discute la interpretación de una norma relativa a los trabajadores de una actividad, nos encontramos ante
un conflicto: Colectivo de derecho

3.7 El derecho de huelga se encuentra garantizado en: Art. 14 bis de la constitución nacional

3.7 Una de las actividades que no ha sido consideradas servicios esenciales es: Los servicios de informática para la
recaudación de aranceles e impuestos

3.7 De las siguientes opciones señala cual se identifica con un conflicto de carácter individual: Un trabajador
demanda a su empleador por la indemnización por despido injustificado

3.7 Mientras dure la huelga el trabajador: Deja de percibir su salario y no tiene derecho a salarios caídos

3.7 El procedimiento de conciliación obligatoria para conflictos colectivos, establece que ante un conflicto colectivo,
las partes: Deben denunciar la existencia del conflicto ante la autoridad administrativa

3.7 Los conflictos individuales son aquellos que: Afectan a un trabajador determinado

3.7 El comité de libertad sindical ha dado ciertas pautas de las actividades que pueden o no ser consideradas
servicios esenciales, un ejemplo es: Los servicios sanitarios y hospitalarios

3.7 En cuanto a la huelga, se consideran servicios esenciales: Aquellos cuya interrupción podría poner en peligro la
vida, seguridad o salud de las personas

3.7 La declaración de ilegalidad de una huelga tiene como efecto inmediato la puesta en mora del trabajador y la
intimación a retomar tareas bajo apercibimiento de: Despido con justa causa

3.7 Los conflictos colectivos son aquellos que involucran el interés abstracto de: Determinada categoría profesional

3.7 ¿Qué es el lockout?: Es una medida de acción directa dispuesta por el empleador, que consiste en el cierre
temporal del establecimiento a fin de impedir el ingreso a los trabajadores

3.7 ¿Cómo se clasifican los conflictos colectivos de trabajo?: Conflictos colectivos de derecho o de intereses

3.7 En el marco de los conflictos colectivos, el encuadramiento se identifica con: Un conflicto intersindical de
derecho

3.7 ¿Por quién puede ser declarada ilegal una huelga?: Por el ministerio de trabajo o por la justicia del trabajo

3.7 La medida de acción directa en la que se interrumpen las tareas , pero los trabajadores permanecen en el lugar
de trabajo, se denomina: Paro

3.7 En el derecho colectivo de trabajo, ¿Cómo se clasifican a los conflictos?: Individuales, pluriindividuales,
colectivos

3.7 Los conflictos colectivos que suponen la inexistencia de norma anterior y pretenden la sanción de una nueva
disposición en determinada materia, se denominan: Conflictos colectivos de intereses

6
3.7 Los conflictos que afectan a un grupo de trabajadores determinados e individualizados se denomina:
Pluriindividual

3.7 ¿Qué es un conflicto colectivo?: Es una controversia entre dos partes que se materializa por medio de acciones
que buscan lograr los objetivos que cada una de ellas pretende

3.7 De las siguientes opciones, señala cual se identifica con un conflicto pluriindividual: Un grupo de trabajadores
determinados pretende el cobro de un crédito laboral por una diferencia salarial

3.8 Podemos decir que la OIT busca orientar a los estados de miembros en la aplicación y preparación de la
legislación laboral por medio de: Recomendaciones

3.8 La importancia de la norma internacional es que: Un convenio ratificado deja sin efecto la norma local contraria

3.8 La OIT se pronuncia por medio de declaraciones que tienen por finalidad fijar directivas para facilitar la
uniformidad de la legislación laboral de los países miembros y se denominan: Convenios internacionales de trabajo

3.8 Uno de los organismos permanentes de la OIT es: Conferencia internacional del trabajo

3.8 El órgano que dirige y coordina las actividades de toda la OIT, reúne y estudia la documentación que recibe de
todos los países del mundo y se encarga de editar numerosas publicaciones informativas y técnicas, es: La oficina
internacional del trabajo

3.8 El organismo consultivo de la OIT que tiene funciones ejecutivas se denomina: Consejo de administración

3.8 ¿Que es la OIT?: Es una entidad internacional formada por los gobiernos y las centrales empresariales y
sindicales de distintos países

3.8 ¿A qué organismo nos referimos al decir "Es el organismo supremo de la OIT, constituye una especie de
parlamento internacional donde se discuten las problemáticas sociales y laborales, tanto internacionales como
nacionales de cada país representado en la organización?: La conferencia internacional del trabajo

3.8 Los convenios internacionales de trabajo en Argentina son: Superiores a las leyes

3.8 ¿Qué es la organización internacional del trabajo - OIT?: Es una entidad internacional formada por los gobiernos
y las centrales empresariales y sindicales de distintos países, con sede en Ginebra y delegaciones regionales

3.8 ¿Cómo se denomina el órgano encargado de dar cumplimiento a las conclusiones vertidas por la conferencia
internacional del trabajo?: Consejo de administración

3.8 En cuanto a su funcionamiento, la OIT cuenta, para su gobierno, administración y coordinación de programas,
con los siguientes organismos permanentes: La conferencia internacional del trabajo, el consejo de administración,
la oficina internacional del trabajo

3.8 La OIT es una institución intergubernamental integrada por representantes de los gobiernos, de las
organizaciones de empleadores y de entidades de trabajadores. Por ello se puede decir que su constitución es:
Tripartita

3.9 La unión europea constituye el caso más paradigmático y evolucionados de los procesos de integración regional.:
Verdadero

3.9 El tratado de asunción, de 1991 da origen al Mercosur...: Verdadero

4.1 Los aportes y contribuciones destinados a sostener el sistema de la seguridad social en la Argentina son:
Compartidos por trabajadores y empleadores

4.1 ¿Qué contingencias están excluidas de la ley de riesgos de trabajo?: Los accidentes y enfermedades causadas
por dolo del trabajador o fuerza mayor extraña al trabajo.

4.1 ¿Como se denomina el principio del que deriva que la seguridad social debe ser entendida como una obligación
de la cual toda la sociedad es responsable respecto las contingencias que puede sufrir cualquiera de sus
componentes?: Solidaridad

7
4.1 ¿Que temas relacionados a la seguridad social regula el Art. 14 bis de la CN? Selecciona las 4 respuestas
correctas: 1. Seguro social obligatorio, 2. Jubilaciones y pensiones móviles, 3. Protección integral de la familia, 4.
Compensación económica familiar

4.1 ¿A qué trabajadores abarca el derecho de la seguridad social?: Trabajadores dependientes, autónomos y
también a los desempleados

4.1 Conforme lo dispone el art. 14 bis de la Constitución Nacional, los beneficios de la seguridad social son de
carácter: Irrenunciable

4.1 ¿Por qué se afirma que en la seguridad social se debe regir el principio de unidad de gestión?: Porque debe ser
regulada por una legislación única y organizada, y ejecutada por medio de una estructura financiera y
administrativa

4.1 El sujeto protegido por la seguridad social es: El hombre

4.1 Según los principios del derecho de la seguridad social, la inmediatez supone: Que el bien jurídico protegido es
el hombre que se protege contra el desamparo

4.1 ¿Que es del derecho de la seguridad social?: Conjunto de normas jurídicas que regulan la protección de las
contingencias sociales, como la salud, la vejez y la desocupación

4.1 ¿Cuáles es la fuente principal del derecho de la seguridad social?: Art. 14 bis de la constitución nacional

4.1 ¿Qué es el principio de unidad de gestión?: Que la seguridad social debe ser regulada por una legislación única
y organizada, y ejecutada por medio de una estructura financiera y administrativa única

4.1 ¿Por qué en materia de seguridad social rige el principio de solidaridad?: Porque toda la sociedad es
responsable respecto de las contingencias que puede sufrir cualquiera de sus componentes

4.1 Afirmar que la cobertura de servicios de la seguridad social se extiende a todos los individuos y grupos que
integran un todo social sin ninguna excepción, se identifica con: El principio de universalidad

4.1 ¿Que es el principio de universalidad?: La cobertura se extiende a todos los individuos y grupos que integran un
todo social sin ninguna excepción

4.1 Señala de los siguientes, el principio que sea propio de la seguridad social: Solidaridad

4.1 El principio que consagra la obligación del estado de no abandonar su responsabilidad de cubrir las posibles
contingencias que puedan llegar a sufrir cualquiera de los individuos de su comunidad se denomina: Subsidiariedad

4.2 Las asignaciones familiares ¿Qué tipo de prestaciones de la seguridad social son?: Son prestaciones en dinero de
la seguridad social

4.2 ¿Cual de las siguientes opciones es un ejemplo de una contingencia biológica?: Julián se jubila ante su vejez

4.2 Juan se amputo una ano en la linea operativa por un accidente de trabajo, ¿Su contingencia es de tipo?:
Patológica

4.2 Señala de las siguientes opciones 3 que son ejemplos de contingencias biológicas de la seguridad social.
Selecciona las 3 respuestas correctas: 1. Vejez, 2. Maternidad, 3. Muerte

4.2 ¿Que tipo de contingencias son las cargas de familia?: Sociales

4.2 De las siguientes, una opción se identifica con contingencias sociales, ¿Cuál?: El desempleo

4.2 Recibir una suma de dinero en el concepto de asignaciones familiares se identifica con contingencias de tipo:
Sociales

4.2 ¿Qué son las contingencias?: Son circunstancias de la vida que disminuye en forma parcial o total el ingreso del
hombre

8
4.2 La asistencia médica y farmacéutica otorgada por la ART a una persona accidentada en su lugar de trabajo es:
Una prestación en especie

4.2 ¿Cuál de las siguientes opciones es un ejemplo de una contingencia patológica?: Enfermedades y accidentes
inculpables, salarios a cargo del empleador y obras sociales para la recuperación

4.2 ¿Cuál de las siguientes opciones es un ejemplo de una contingencia patológica : María tiene un accidente
camino al trabajo

4.2 ¿Qué son las contingencias en el derecho de seguridad social?: Son circunstancias dela vida que disminuyen en
forma parcial o total el ingreso del hombre

4.2 Seleccionar 3 contingencias biológicas cubiertas por la seguridad social: Seleccione las 3 respuestas
correctas:Vejez, maternidad y muerte

4.2 Los gastos de sepelio que se cubren mediante seguridad social, ¿Qué tipo de prestaciones son?: Son beneficios
de la seguridad social

4.2 La contingencia por maternidad comprende...: Asistencia médica, internación para el alumbramiento y atención
al recién nacido

4.2 ¿Cuáles son prestaciones en especie de la seguridad social?: Los medicamentos que recibe el trabajador

4.2 ¿Cuáles son los tipos de prestaciones propios de la seguridad social? Seleccionar 4 respuestas correctas: 1.
Servicios, 2. Beneficios, 3. Prestaciones en especie, 4. Prestaciones en dinero

4.2 Las enfermedades y accidentes profesionales son consideradas: Contingencias patológicas

4.2 El pago de la suma de dinero previsto en la ley de riesgos del trabajo en los casos de muerte del trabajador es:
Una prestación dineraria de pago único

4.2 ¿Qué clase de contingencias cubiertas tenemos?: Contingencias biológicas, patológicas y sociales

4.3 ¿Qué son las cargas sociales?: Los aportes del trabajador y las contribuciones del empleador para solventar las
contingencias cubiertas... aportes que efectúa el trabajador a través de retenciones en su sueldo y las
contribuciones que hacen los...resignan parte de su retribución.

4.3 ¿Que significan las siguientes siglas? SUSS y CUSS: Sistema único de seguridad social y contribución unificada de
la seguridad social

4.3 Los aportes a cargo del trabajador se calculan en : El 17% del salario BRUTO del cual se desdobla en un aporte
del 11% a jubilaciones y pensiones; un 3% a asignaciones familiares y un 3% destinado a obra social

4.3 ¿Cuáles son los tipos de presentaciones de la seguridad social?: Servicios, beneficios y prestaciones en dinero o
en especie

4.3 ¿Cuáles son los organismos que gestionan, regulan y controlan el sistema de seguridad social argentino?
Seleccionar 4 opciones correctas: 1. La supraintendencia de servicios de salud, 2. Ministerio de trabajo, empleo y
seguridad social, 3. La supraintendencia de riesgos de trabajo, 4. La administración nacional de la seguridad social

4.3 El derecho que tiene el afiliado a obtener una renta mensual cuando ha perdido al menos el 66% de su capacidad
física e intelectual se denomina: Retiro por invalidez

4.3 En caso de muerte del jubilado, los parientes gozaran de: Pensión por fallecimiento

4.3 ¿Cuándo fue crada la ANSES?: El 26 de diciembre de 1991

4.4 ¿Qué contingencia es cubierta por el beneficio SIPA denominado pensión?: La muerte

4.4 El sistema de jubilaciones y pensiones se encuentra amparado por el principio de..., consagrado en el art. 14 bis
de la constitución nacional: Movilidad de las prestaciones

9
4.4 Las personas mayores de 18 años sujetas a un contrato de trabajo o a una relación de empleo público con el
estado nacional o que se desempeñe como autónomo, son: Comprendidas obligatoriamente en el SIJP

4.4 En relación al beneficio de la pensión, un derecho habiente es: El conviviente en aparente matrimonio que
acredite 5 años de convivencia

4.4 En relación al sistema integrado previsional argentino (SIPA) ¿Cual es el sistema que lo financia?: El sistema
solidario de reparto

4.4 En el sistema SIPA, ¿Cuales son las contingencias cubiertas? Señala las 4 opciones correctas: 1. La edad
avanzada, 2. La vejez, 3. La muerte, 4. La invalidez

4.4 ANSeS es un organismo descentralizado que tiene a su cargo: La administración de las prestaciones y los
servicios nacionales de la seguridad social

4.4 Una persona de sexo masculino que tiene 65 años de edad y 31 años de aportes puede acceder a: P.B.U. -
Prestación Básica Universal

4.4 El sistema de la seguridad social que se encarga de la protección de la vejez, edad avanzada, invalidez y
consecuencias de la muerte se denomina: SIPA - sistema integrado previsional argentino

4.4 El SIJP contempla la cobertura de: Vejez, invalidez y muerte

4.4 La contingencia VEJEZ se encuentra cubierta una vez que la persona reúne los requisitos exigidos por la ley por
medio de: Jubilación ordinaria

4.4 ¿Qué es SIPA?: Sistema integrado previsional argentino

4.4 ¿Qué es el sistema previsional argentino (SIPA)?: Es la unificación del S I J y P en un único régimen (régimen
provisional público)

4.4 ¿Que es el SIPA?: Régimen previsional publico

4.4 ¿A quién le corresponde el beneficio de la jubilación?: A las personas que han llegado al final de su vida laboral
útil

4.4 No se encuentran comprendidos en el régimen de jubilaciones y pensiones: Profesionales técnicos contratados


en el extranjero

4.4 ¿Qué requisitos deben reunir para gozar del beneficio de jubilación por edad avanzada?: Personas de ambos
sexos mayores de 70 años, que acrediten 10 años de servicios con aportes

4.4 Los requisitos exigidos por la ley a los fines de acceder al beneficio de la jubilación ordinaria son: 60 años de
edad en la mujer y 65 años en el hombre más 30 años de aporte

4.4 ¿Sobre quien recae la responsabilidad de liquidar y depositar aportes de SIPA?: Sobre el empleador

4.5 ANSeS es un organismo: Descentralizado

4.5 Las asignaciones familiares por hijo, son percibidas: Por uno de los padres trabajadores sin determinar por ley
quien deba serlo

4.5 ¿Como se clasifican las asignaciones familiares?: Asignación de pago mensual, de pago anual y de pago único

4.5 La asignación por nacimiento es un ejemplo de: Asignación de pago único

4.5 De las siguientes opciones, ¿Cuál es un ejemplo de asignación familiar de pago mensual?: La asignación por hijo

4.5 De las siguientes opciones, ¡cual es un ejemplo de asignación familiar de pago anual?: La asignación por ayuda
escolar

4.5 ¿Qué son las asignaciones familiares?: Prestaciones no remunerativas que contempla el sistema de seguridad
social para compensar al trabajador de los gastos que le pudieran ocasionar sus cargas de familia

10
4.5 ¿Qué son las asignaciones familiares?: Prestaciones no remunerativas de la seguridad social para afrontar
gastos de cargas de familia

4.5 Según el siguiente concepto, "consiste en el pago de una suma mensual por cada hijo menor de 18 años de edad
que está a cargo del trabajador" ¿A qué asignación nos referimos?: Asignación por hijo

4.5 Según el siguiente concepto, "consiste en el pago de una suma mensual que se abona desde la concepción hasta
el nacimiento del hijo" ¿A qué asignación nos referimos?: Asignación prenatal

4.5 Señala de las siguientes opciones las 3 que corresponden a características de las asignaciones familiares.
Seleccione las 3 respuestas correctas: 1. Son no remunerativas, 2. Son inembargables, 3. No están sujetas a
descuentos

4.5 De las siguientes opciones, ¿Cual es un ejemplo de asignación familiar de pago único?: Asignación por adopción

4.5 Respecto al régimen de asignaciones familiares, ¿Cómo se calcula su cuantía?: En relación a los ingresos del
grupo familiar

4.5 De acuerdo a la ley 23.660, el aporte que debe realizar el empleador para obra social es: 5% de la remuneración
del trabajador

4.5 Respecto al régimen de asignaciones familiares, ¿Quién es el que paga dichas prestaciones?: El estado nacional

4.5 Un trabajador que comunica el nacimiento de su hijo en el mes de mayo de 2017 tiene derecho al cobro de:
Asignación por nacimiento de hijo

4.5 Son asignaciones de pago único. Seleccione las 3 respuestas correctas: 1. Asignación por adopción, 2. Asignación
por matrimonio, 3. Asignación por nacimiento

4.5 El sistema de asignaciones familiares se financia con: Contribuciones del 9% a cargo del empleador

4.6 De acuerdo a la ley 23.660, el aporte que debe realizar el trabajador para obra social es: 3% de su remuneración

4.6 En caso de violación a las disposiciones legales y reglamentarias que establezcan el órgano de aplicación, las
obras sociales son pasibles de: Apercibimiento, multa e intervención

4.6 ¿Qué son las obras sociales?: Las obras sociales son entes autónomos que integran el sistema nacional de salud
y son financiados con aportes de trabajadores y contribuciones del empleador, su finalidad principal es la
prestación de los servicios de salud

4.6 Las obras sociales anualmente deben presentar ante la administración nacional de seguro de la salud (ANSSAL),
Selecciona las 4 respuestas correctas: 1. Programas de prestaciones médico-asistenciales para sus beneficios, 2.
Presupuestos de gastos y recursos para su funcionamiento y la ejecución del programa, 3. Memoria y balance de
ingresos y egresos financieros del periodo anterior, 4. Copia legalizada de todos los contratos de prestaciones de
salud que celebran durante el mismo periodo

4.6 Las obras sociales son encargadas de: Cubrir toda contingencia que se produzca en la salud del trabajador y su
familia, que no tenga cobertura por la LRT

4.6 Son beneficiarios del sistema de obras sociales. Seleccione las 4 respuestas correctas: 1. Beneficiarios de
prestaciones no contributivas, 2. Jubilados y pensionados, 3. Personal en relación de dependencia, 4. Grupo
familiar primario del trabajador

4.6 Para el sostenimiento de las acciones que desarrollan las obras sociales se establecen los siguientes aportes y
contribuciones: Una contribución del 5% de la remuneración del trabajador a cargo del empleador y un aporte a
cargo del trabajador equivalente al 3% de su remuneración

4.6 La acción que persiga el cobro judicial de los aportes, contribuciones,recargos, intereses y actualizaciones
adeudadas a las obras sociales, ¿Como se interpone?: Por vía de apremio CPCCN

11
4.6 ¿Que juzgados son competentes para atender litigios contra obras sociales?: Juzgados federales de primera
instancia en lo civil y comercial

4.6 Las obras sociales destinarán sus recursos sólo a prestaciones de salud.: Falso

4.6 Cual es la finalidad principal de las obras sociales: Es la prestación de los servicios de salud y bienestar social

4.6 ¿Qué es el programa medico obligatorio (PMO)?: Es el conjunto de servicios médicos-asistenciales básico que
toda obra social esta obligada a brindar a sus afiliados

4.6 ¿A que concepto hace referencia la siguiente descripción? "Conjunto de medios e instrumentos mediante los
cuales el.. seguro social": Sistema nacional de seguro de salud

4.7 ¿Cómo se denomina el organismo que financia el sistema de seguro de desempleo?: Fondo Nacional de Empleo

4.7 ¿Cual es el objeto del seguro de desempleo?: Cubrir y amparar la contingencia social del desempleo por medio
de un impuesto a cargo de todo empleador

4.7 ¿Que plazo se establece para presentar la solicitud del beneficio de seguro de desempleo?: 90 días a partir del
cese de la relación laboral

4.7 ¿De que depende el tiempo por el cual se cobra seguro de desempleo?: El tiempo total de la prestación esta
vinculado al periodo de cotización de los 3 años anteriores al cese del contrato

4.7 ¿Cual es el objetivo principal del seguro de desempleo?: Su objetivo es amparar la contingencia social de
desempleo y brindar una prestación transitoria a quienes han perdido su ocupación

4.7 ¿Quiénes no perciben el seguro de desempleo? Selecciona las 3 respuestas correctas: 1. Los trabajadores
despedidos con causa, 2. Los que extinguen el contrato por mutuo acuerdo, 3. Los trabajadores que renuncian

4.7 ¿Cuál es el objeto del seguro de desempleo?: Cubrir y amparar la contingencia social de desempleo por medio
de un impuesto a cargo de todo empleador.

4.7 Los trabajadores despedidos con causa y aquellos que renuncian o extinguen el contrato de trabajo por mutuo
acuerdo NO perciben el seguro de desempleo.: Verdadero

4.7 ¿Cuáles son los requisitos para acceder al seguro de desempleo? Selecciona las 4 respuestas correctas: 1. Estar
en situación legal de desempleo, 2. Haber cotizado al fondo nacional de empleo durante un periodo mínimo de 6
meses durante los 3 años anteriores al cese del contrato, 3. Estar dispuesto a ocupar un puesto adecuado, 4. Estar
inscripto en el sistema único de registro laboral o en el instituto nacional de previsión social

4.7 ¿Cuando se extingue el beneficio del seguro de desempleo? Seleccione las 4 respuestas correctas: 1. Cuando se
agota el plazo de las prestaciones que correspondieren, 2. Cuando se celebre contrato de trabajo por un plazo
mayor de 12 meses, 3. Cuando se obtenga beneficios previsionales o prestaciones no contributivas, 4. Cuando se
hubiere ocultado la percepción de gratificaciones

4.7 De las siguientes formas de extinción señala las 3 que implican que el trabajador no perciba el seguro de
desempleo. Seleccione las 3 respuestas correctas: 1. Despido con causa, 2. La renuncia, 3. Extinción por mutuo
acuerdo

4.8 En 1993 se firma el pacto federal para el empleo, la producción y el crecimiento, por el que, Seleccionar las 2
respuestas correctas: 1. El gobierno nacional se compromete a aceptar la transferencia al SNPS de las cajas de
jubilaciones provinciales, 2. Las provincias que adhieran al nuevo régimen provisional nacional, se comprometen a
respetar los derechos adquiridos de los jubilados y pensionados provinciales

4.8 En 1993 se firma el pacto federal para el empleo, la producción y el crecimiento, por el que: El gobierno nacional
se compromete a aceptar la transferencia al SNPS de las cajas de jubilaciones provinciales

4.10 ¿Cuándo prescriben las acciones derivadas de la ley de riesgos del trabajo?: A los dos años a contar de la fecha
en que la prestación debió ser abonada o prestada, o en todo caso a los dos años del cese de la relación laboral

12
4.10 ¿Cuales son los objetivos de la ley de riesgos de trabajo? Selecciona las 4 respuestas correctas: 1. Prevención de
los riesgos derivados del trabajo, 2. Promover la recalificación y la recolocación de los trabajadores afectados, 3.
Reparación de los daños derivados de los accidentes de trabajo y enfermedades profesionales, 4. Promover la
negociación colectiva para las mejoras de las medidas de prevención y de las prestaciones reparadoras

4.10 ¿Quien administra el fondo de garantía de la ley de riesgos del trabajo?: La superintendencia de riesgos del
trabajo

4.10 ¿Qué tipos de prestaciones encontramos en la ley de riesgos del trabajo?: Prestaciones dinerarias y en especie

4.10 En la gran invalidez el trabajador afectado necesita de la asistencia continua de otra persona.: Verdadero

4.10 ¿Qué son las comisiones medicas?: Son tribunales administrativos formados por médicos

4.10 ¿Que son las enfermedades profesionales?: Son las que se originan en el ambiente de trabajo y en principio
están incluidas en el listado elaborado por el poder ejecutivo

4.10 Conforme la LRT, la gran invalidez se produce cuando el trabajador padece de una incapacidad laboral
permanente del 60% conforme dictamen de la Comisión Médica.: Falso

4.10 Podrán ser incluidos por el poder ejecutivo nacional en el sistema de la ley de riesgos del trabajo. Seleccione las
4 opciones correctas: 1. Bomberos voluntarios, 2. Trabajadores autónomos, 3. Trabajadores domésticos, 4.
Trabajadores vinculados por relaciones no laborales

4.10 ¿Cuáles son los deberes esenciales de las A.R.T?: Asegurar obligatoriamente a las empresas que requieran sus
servicios

4.10 ¿Cuándo comienza el derecho a percibir las prestaciones de la ley de riesgos?: A partir de la denuncia de los
hechos causantes de daños derivados del trabajo

4.10 El modo de aplicar el RIPTE género en doctrina y jurisprudencia arduos debates.: Verdadero

4.10 El poder ejecutivo podrá incluir en el ámbito de la ley de riesgos de trabajo... Seleccione las 2 respuestas
correctas: 1. Los bomberos voluntarios, 2. Los trabajadores autónomos

4.10 ¿Como se financiaran las prestaciones previstas en la ley de riesgos?: Con una cuota mensual a cargo del
empleador

4.10 ¿Cuáles son las funciones de la Superintendencia de Riesgos del Trabajo : Supervisar y fiscalizar el
funcionamiento de la ART

4.10 ¿Que son las aseguradoras de riesgos del trabajo?: Son entidades de derecho privado con fines de lucro
previamente autorizadas para funcionar por la superintendencia de riesgos del trabajo y la superintendencia de
seguros de la nación

4.10 Los empleadores, sin importar la calidad que revistan podrán autoasegurarse siempre que acrediten de manera
periódica, solvencia económico financiera y garanticen servicios mínimos de prestación de prestaciones de asistencia
medica.: Verdadero

4.11 ¿Quién está obligado a denunciar a la aseguradora, inmediatamente de conocido, todo accidente de trabajo o
enfermedad profesional?: El empleador

4.11 La comisión medica que interviene en cada caso debe: Emitir un dictamen técnicamente fundado de acuerdo a
los procedimientos establecidos y con la aplicación de los contenidos de las normas de evaluación, calificación y
cuantificación de invalidez

4.11 ¿Cuál es el plazo en el que debe responder la ART, aceptando o rechazando u accidente o enfermedad laboral?:
10 días hábiles

4.11 Las comisiones medicas son las entidades encargadas de: Resolver las diferencias entre las ART y los
trabajadores damnificados, sobre el accidente laboral o enfermedad profesional

13
4.11 ¿Cual de los siguientes tramites laborales no se realiza ante las comisiones medicas?: Audiencia de conciliación;
Se brinda una instancia a los trabajadores y/o empleadores que tengan un conflicto con la otra parte en asuntos
laborales

4.11 Ante un accidente laboral, ¿Que actitud no esta permitida a la aseguradora y prestadora de servicios?: Negarse
a recibir la denuncia

4.11 Para determinar el porcentaje de incapacidad resultante de una contingencia, el empleador debe: Concurrir
ante comisiones medicas

4.11 Las partes deberán, en su primera presentación ante la Superintendencia de riesgo de trabajo: Constituir un
domicilio especial, donde se tendrán por validas todas las notificaciones que efectúe la comisión médica

4.11 El rechazo de la contingencia sólo podrá fundarse en las siguientes causales: Seleccione las 4 respuestas
correctas.: 1. En el desconocimiento por parte del empleador de la relación laboral invocada, en cuyo caso dicha
situación deberá ser dirimida en forma previa ante la autoridad competente. 2 Los accidentes de trabajo y las
enfermedades profesionales causados por dolo del trabajador o por fuerza mayor extraña al trabajo. 3 Las
incapacidades del trabajador preexistentes a la iniciación de la relación laboral y acreditadas en el examen
preocupacional efectuado según las pautas establecidas por la autoridad de aplicación. 4 En los casos en que se
considere que el accidente no sea de naturaleza laboral o la enfermedad no revista carácter profesional.

4.11 La ART podrá extender el plazo para rechazar o no, siempre que: Notifique al trabajador antes de los 10 días
de recibida la denuncia

14
1

“No creo en casi nada que no salga del corazón...” F. P.

II Parcial
Derecho del Trabajo y Seguridad Social

Actualización
Emanuel...
Domingo 24 de Marzo de 2.019
2

2
Verano 2.019
Únicamente
3.1 ¿Cuál de los siguientes se identifica con un principio del derecho colectivo del trabajo? Incorporada (F)
Subsidiariedad. /no se encuentra en el preguntero base

3.5 Los Convenios Colectivos, según el ámbito territorial en el que rigen pueden clasificarse en: (F)

Municipales, provinciales, nacionales, regionales.

Municipales, provinciales, nacionales. (no) incorrecta

3.6 ¿Qué debe contener la notificación para iniciar un procedimiento de negociación colectiva (F)
Debe indicarse la representación que se inviste, la materia a negociar, el alcance personal y territorial del
convenio pretendido.
Debe indicarse la representación que se inviste, la materia a negociar y el alcance personal del convenio
pretendido. (no) incorrecta

3.6 Las convenciones que se celebren ante el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social se considerarán, por ese
solo hecho, homologadas. (F)
Verdadero

Falso (no) incorrecta

3.6 ¿Qué principio debe estar presente en la actuación de comisiones negociadoras? (F)

El principio de buena fe.

El principio de subsidiariedad. (no) incorrecta

3.7 Los conflictos colectivos que suponen la inexistencia de norma anterior y pretenden la sanción de una nueva
disposición de determinada materia, se denominan: (F)
Conflictos colectivos de intereses.

Conflicto pluriindividuales. (no) incorrecta


3.7 El procedimiento de conciliación obligatoria para conflictos colectivos, establece que ante un conflicto
colectivo, las partes: Incorporada (F)
Deben denunciar la existencia del conflicto ante la autoridad administrativa. /no se encuentra en el preguntero
base.

4.4 ¿A Quien le corresponde el beneficio de la jubilación? (F)

A las personas que han llegado al final de su vida laboral útil.

A las personas que tienen una incapacidad permanente. (no) incorrecta

4.5 Señala de las siguientes opciones las 3 (tres) que corresponden a características de las asignaciones familiares:
(seleccione las 3 respuestas correctas) (F)
Son inembargables. (1)
Son no remunerativas. (2)
No están sujetas a descuentos. (3)
3

Integran el salario (no) incorrecta


3
Están sujetas a retenciones (no) incorrecta

4.10 En la gran invalidez el trabajador afectado necesita de la asistencia continua de otra persona. (M)
Verdadero. /se encuentra y/o ubica en el preguntero actualizado
4

3.1 ¿Cuál de los siguientes se identifica con un principio del derecho colectivo del trabajo? Incorporada(F)
4
Subsidiariedad.

3.1 ¿De qué se ocupa el derecho colectivo? Seleccione las 3 (tres) respuestas correctas: (F)
►La negociación y los CCT. (1)►
►Las asociaciones sindicales de trabajadores -sindicatos-. (2)►
►Los conflictos colectivos y las medidas de acción directa. (3)►

De las relaciones individuales entre los trabajadores. (no) incorrecta►


3.1 La libertad sindical entendida como la posibilidad del trabajador de afiliarse a un sindicato, no hacerlo o
desafiliarse corresponde a su esfera: Individual

3.1 ¿De donde surgen los principios esenciales del derecho colectivo del trabajo? (M)

De los distintos convenios de la O.I.T. y del art. 14 bis. De la C.N.

3.1 Son causales de cancelación de afiliación a una asociación sindical: Seleccione las dos (2) opciones correctas.

►Cesar en el desempeño de la actividad. (1)


►Mora en el pago de las cuotas y contribuciones. (2)

3.1 El derecho colectivo del trabajo regula las relaciones entre; Seleccione las tres (3) opciones correctas. (M)
►Las asociaciones sindicales entre sí. (1)
►Las asociaciones sindicales con los trabajadores y con el Estado. (2)
►Las asociaciones sindicales con los representantes de los empleadores. (3)

Las asociaciones sindicales y los empresarios individualmente. (no) incorrecta►


Las asociaciones sindicales y cada trabajador en particular. (no) incorrecta►

3.1 Los principios rectores en materia de derecho colectivo son: Seleccione las cuatro (4) opciones correctas:
►Subsidiariedad. (1) Derivan de las normas del Art. 14 bis de la CN y los convenios de OIT 87 y 98
►Libertad sindical. (2)
►Autonomía colectiva. (3)
►Democracia sindical. (4)

Progresividad. (no) incorrecta►

3.1 ¿Cuál de estos es uno de los principios esenciales del derecho colectivo?

Libertad sindical.

3.1 ¿Qué principio de derecho colectivo implica la posibilidad de desafiliarse a un sindicato?

El principio de libertad sindical.

3.2 ¿Cómo se clasifican a las confederaciones? Incorporada(F)


Sectoriales o centrales sindicales.

Sociales y gremiales. (no) incorrecta►


5

3.2 ¿Qué tipos de relaciones regula el derecho colectivo del trabajo? Incorporada (F)
5
Las que se establecen entre los sujetos colectivos entre sí.

Las que se establecen entre el Estado y un grupo de trabajadores. (no) incorrecta►


3.2 ¿Cuál de las siguientes opciones es un sujeto colectivo definido como una agrupación permanente de
trabajadores que ejerce una misma actividad profesional o económica?

Asociación sindical.

Ministerio de trabajo. (no) incorrecta►

3.2 ¿Cuál de los siguientes opciones refleja uno de los requisitos para conceder la personería gremial?
Haber actuado por un periodo mayor a seis meses.

Haber actuado por un periodo mayor a doce meses. (no) incorrecta►

3.2 Según la clasificación de las asociaciones sindicales, ¿de qué grado es la CGT?

La CGT es una confederación, por ello es de tercer grado.

La CGT es un gremio, por ello es de cuarto grado. (no) incorrecta►

3.3 ¿Qué sujetos se encuentran legitimados para promover la querella por práctica desleal?
La asociación sindical o el trabajador considerado individualmente.

La asociación sindical con personería gremial exclusivamente o el delegado sindical. (no) incorrecta►

3.3 ¿Cuándo adquieren personería jurídica las asociaciones sindicales? (M)

A partir de su inscripción.

3.3 ¿Qué cantidad de Asambleas tienen las asociaciones sindicales? (M)

Ordinarias y extraordinarias.

3.3 ¿Cuando se presenta el modelo de pluralidad sindical? (M)

Cuando es posible constituir varias asociaciones (más de una) por actividad.

3.3 ¿Cuando se presenta el modelo de unidad sindical? (M)


Cuando la ley reconoce un solo sindicato por actividad.

3.3 ¿Que derechos tienen las asociaciones sindicales? Seleccione las 4 (cuatro) respuestas correctas:
Ley 23.551(M)

(1) Adoptar el tipo de organización que estimen apropiado. ◄


(2) Determinar su objeto, ámbito de representación personal y de actuación territorial. ◄
(3) Determinar su nombre no pudiendo utilizar los ya adoptados ni aquéllos que puedan inducir a confusión. ◄
(4) Formular un programa de acción y realizar todas las actividades lícitas en defensa del interés de los
trabajadores. ◄

Determinar la conveniencia de la adhesión a otras leyes que se le sean conveniente. (no) incorrecta►
6

3.3 ¿Cuáles de los siguientes son derechos y obligaciones de las asociaciones sindicales? Seleccione las 4 (cuatro)
6
respuestas correctas.

►Representar los intereses colectivos. (1)


►Peticionar y representar los intereses individuales de sus afiliados. (2)
►Promover la formación de sociedades cooperativas y mutuales. (3)
►Promover el perfeccionamiento de la legislación laboral, previsional y de seguridad social. (4)

Promover el bienestar general. (no) incorrecta►

3.3 Las asociaciones sindicales se caracterizan por ser: Seleccione las cuatro 4 opciones correctas:
►Voluntarias. (1)
►Permanentes. (2)
►Sin fin de lucro. (3)
►Independientes. (4)

Políticas. (no) incorrecta►

3.3 ¿Qué derechos sindicales tienen los trabajadores? Seleccione las 4 (cuatro) respuestas correctas.
Ley N° 23.551, Art. 4(M)

►Reunirse y desarrollar actividades sindicales. (1)


►Peticionar ante las autoridades y los empleadores. (2)
►Afiliarse a las ya constituidas, no afiliarse o desafiliarse. (3)
►Constituir libremente sin autorización previa asociaciones sindicales. (4)

Reunirse y desarrollar actividades sindicales y políticas para el crecimiento de los trabajadores.


(no) incorrecta►

3.3 El régimen regulado en la Ley de Asociaciones sindicales se caracteriza por la amplia libertad de admisión
que se traduce en un sistema de... (M)

Sindicalismo abierto.

3.3 ¿Qué es la tutela sindical?


Protección especial otorgada por la ley de asociaciones a quienes ocupan cargos electivos o representativos en
entidades gremiales para evitar modificaciones en las condiciones de trabajo.

3.3 En los mandatos en las asociaciones sindicales: (M)


Está permitida la reelección.

3.3 ¿Qué es una asociación sindical de trabajadores? (M)


Agrupación permanente de trabajadores que ejercen una actividad profesional o económica para la defensa de
los intereses de los trabajadores y para lograr mejores condiciones de vida.

3.3 Los sindicatos que tienen como base al sector de la producción actividad económica al cual pertenecen las
empresas o empleadores que ocupan a sus afiliados sin tomar en cuenta la calificación profesional o tipo de
prestación que llevan a cabo se denominan: Agregado en la pregunta/Faltante 18/01/19

Sindicatos de industria o actividad.


7

3.3 ¿Cuánto duran los mandatos en las asociaciones sindicales? (M)(F)


7
No podrán exceder de cuatro años.

3.3 La duración de mandato de un delegado sindical es de: (M)


2 años.

3.3 Uno de los requisitos exigidos por la ley para el otorgamiento de la personería gremial es: (F)

La afiliación de más del veinte por ciento de los trabajadores que intente representar.

3.3 ¿Qué deben garantizar las asociaciones sindicales? (M)

La efectiva democracia interna.

3.3 Qué son las federaciones: (M)

Son las que agrupan asociaciones de primer grado.

3.3 ¿Qué son las confederaciones? Art. 11 de la ley de asociaciones sindicales (M)(F)

Cuando agrupan a las federaciones o a los sindicatos.

Cuando agrupan asociaciones de primer grado. (no) incorrecta►


3.3 La calificación legal que el Ministerio de Trabajo concede a la asociación sindical con mayor
representatividad dentro de una actividad se denomina: (M)
Personería gremial.

3.3 ¿Qué son las prácticas desleales?

Son aquéllas contrarias a la ética de las relaciones profesionales del trabajo por parte de los empleadores o de las
asociaciones sindicales que los representen.

Son aquéllas contrarias a la ética de las relaciones profesionales del trabajo por parte de los empleadores y de los
trabajadores. (no) incorrecta►

3.3 ¿Cuál de las siguientes actividades es considerada una práctica desleal? (M)(F)
Rehusarse a negociar colectivamente con la asociación sindical capacitada para hacerlo o provocar dilaciones en
el proceso de negociación. /Art. 53 L.A.S.
3.3 Qué son las asociaciones con personería gremial: Son las que aglutinan los derechos sindicales

3.3 ¿Que son las asociaciones simplemente inscriptas?


Aquellas que carecen del ejercicio de los derechos gremiales y de las facultades fundamentales respecto de la
defensa de los derechos colectivos de los trabajadores.

3.3 ¿A qué modelo sindical adhiere la República Argentina: (F)(M)

Unidad o unicidad sindical.


3.3 El conjunto de normas fundamentales establecidas por el órgano deliberativo a las que deben sujetarse las
acciones y decisiones que exija la vida asociacional se denomina: (M)
Estatuto.

3.3 Las asociaciones sindicales no podrán recibir ayuda económica... (M)


De empleadores, ni de organismos políticos nacionales o extranjeros.
8

3.3 Podemos decir que gremio y sindicato son: (M)(F)


8
Conceptos diferentes.

Conceptos que se excluyen entre sí. (no) incorrecto►


3.3 En el derecho comparado existen dos sistemas de modelos sindicales; el de unidad y de pluralidad sindical,
adhiriendo nuestro país al primero de ellos. (M)

Verdadero.

3.3 ¿Quién garantiza la libertad sindical según la ley de asociaciones sindicales? Corregida 18/01/19(M)
Todas las normas que se refieren a la organización y acción de las asociaciones sindicales.

La constitución Nacional. (no) incorrecta►


3.4 La negociación y firma de convenios colectivos de trabajo es facultad de: Asociaciones sindicales con
personería gremial

3.4 ¿Qué tipos de conflictos se pueden diferenciar en las asociaciones sindicales? (M)

Los conflictos intrasindicales y los intersindicales.

3.4 Para ser delegado de una asociación sindical, es necesario reunir los siguientes requisitos: Seleccione cuatro
(4) respuestas correctas: Art. 41 de la LAS

►Edad mínima de 18 años. (1)


►Antigüedad de afiliación mínima de un año. (2)
►Estar afiliado y ser elegido en los comicios. (3)
►Revistar al servicio de la empresa todo el año aniversario anterior a la elección. (4)

3.4 Nuestro sistema sindical impone el régimen de: (M)

Unidad promocionada.
3.4 En el fallo ATE sobre libertad Sindical, la CSJN resalta la libertad sindical amparándose en una norma
internacional consagrada: (M)
Convenio 87 OIT. /Art. 75, inc. 22 de la CN.

Convenio 98 OIT. (no) incorrecta◄

3.4.1 ¿Cuál es el procedimiento para dirimir cuestiones de encuadramiento sindical?

Es necesario agotar previamente la vía asociativa recurriendo a la entidad sindical de grado superior.

3.4.1 Qué son los conflictos intrasindicales: (M)

Son aquellas controversias que se plantean dentro de una misma organización sindical.

3.4.1 ¿Que son los conflictos intersindicales? Ley N° 22.250


Son los que se presentan entre dos o más entidades gremiales.

Son los que se presentan entre dos o más entidades gremiales con personería jurídica. (no) incorrecta◄
3.4.1 Qué es el encuadramiento convencional: Determinar si un grupo de trabajadores está comprendido en el
ámbito personal o profesional con representatividad de las partes que lo celebran
9

3.5 Los CCT en nuestro país se caracterizan por ser: Seleccione las cuatro (4) opciones correctas. (M)
9
►Nacionales. (1)
►Normativos. (2)
►Obligatorios. (3)
►De actividad. (4)

Colectivos (no) incorrecta◄

3.5 Los CCT en nuestro país se caracterizan por ser informales, para lo cual no es necesario el cumplimiento de
formalidad alguna.

Falso.

3.5 ¿Qué características tiene los convenios colectivos en la Argentina? Seleccione las 2 (dos) respuestas correctas.

►Son Nacionales. (1)


►Son de Actividad. (2)

3.5 Podemos decir que la naturaleza jurídica de los convenios colectivos de trabajo es de:

Contrato de derecho público.

Contrato público. (no) incorrecta◄

3.5 El convenio colectivo de trabajo es un contrato de derecho público porque:


Nace como un contrato pero tienen efectos de ley.

3.5 Los convenios colectivos de trabajo se mantienen o sobreviven aun después de su caducidad o extinción debido
a: (M)
La ultractividad.

3.5 ¿Qué es la ultractividad? (M)


Es el mantenimiento de las cláusulas insertas en los convenios colectivos aún después de su caducidad o extinción,
cualquiera fuera la causa.

3.5 ¿Qué son los convenios colectivos de trabajo? (M)(F)

Acuerdo escrito relativo a las condiciones de trabajo y de empleo celebrado entre un empleador, un grupo de
empleadores o una asociación profesional de empleadores y una asociación sindical de trabajadores con
personería gremial, que debe ser homologado por el ministerio de trabajo.

Acuerdo escrito relativo a las condiciones de trabajo y de empleo celebrado entre un empleador, un grupo de
empleadores o una asociación profesional de empleadores y una asociación sindical de trabajadores con
personería gremial, sin necesidad de ser homologado por el ministerio de trabajo. (no) incorrecta◄
3.5 Los convenios colectivos de trabajo, como acuerdos que pactan condiciones de trabajo entre los diferentes
sujetos, a los fines de su oponibilidad erga omnes deben ser: (M)

Homologados por el Ministerio de Trabajo.


3.5 Las asociaciones sindicales se caracterizan por ser: Independientes. / Permanentes. / Sin fines de Lucro. /
Voluntarias.
3.5 El convenio colectivo de trabajo es un contrato de derecho público porque: Nace como un contrato, pero
tienen efectos de ley
10

3.5 Los convenios colectivos deberán celebrarse por escrito y consignarán... Seleccione 4 (cuatro) respuestas
10
correctas: Art. 2 de la Ley 14.250 (M)

►La zona de aplicación. (1)


►El período de vigencia. (2)
►Lugar y fecha de celebración. (3)
►Las materias objeto de la negociación. (4)

El domicilio de los intervinientes. (no) incorrecta◄

3.6 ¿Cómo se integra una comisión negociadora? Incorporada (F)


Están integradas por un número igual de representantes del sindicato con personería gremial y de los
empleadores.

Están integradas por un número igual de representantes del sindicato con personería gremial, de los empleadores
y representantes del Estado. (no) incorrecta
3.6 Uno de los organismos permanentes de la OIT es: Conferencia internacional de trabajo

3.7 Los conflictos individuales son aquellos que: (M)

Afectan a un trabajador determinado.

Afectan a un empleador y un trabajador de manera individual. (no) incorrecta►

3.7 Los conflictos que afectan a un grupo de trabajadores determinados e individualizados se denominan: (M)

Pluriindividual.

3.7 Los conflictos colectivos son aquellos que involucran el interés abstracto de: (M)
Determinada categoría profesional.
3.7 La ley 14.786 establece una instancia de carácter obligatorio por lo cual las partes: Deben denunciar la
existencia del conflicto ante la autoridad administrativa

3.7 Una medida de acción directa puede ser tomada luego de haber agotado instancias de:

Conciliación y mediación.

Conciliación. (no) incorrecta◄


3.7 La declaración de ilegalidad de una huelga tiene como efecto inmediato la puesta en mora del trabajador y la
intimación a retomar tareas bajo apercibimiento de: (M)(F)

Despido con justa causa.

3.7 La huelga puede ser declarada ilegal por el Ministerio de Trabajo o por la justicia del trabajo cuando:

No ha sido decidida por asociación sindical con personería gremial.

3.7 ¿Que es el lockout?


Es una medida de acción directa dispuesta por el empleador que consiste en el cierre temporal del establecimiento
para impedir el ingreso de los trabajadores.

Es una sanción dispuesta por el empleador que consiste en el cierre temporal del establecimiento.
(no) incorrecta◄
11

3.7 ¿Cómo se clasifican los conflictos colectivos? (M)


11
Individuales, pluriindividuales y colectivos.
3.7 Por quién puede ser declarada ilegal una huelga: Por el Ministerio del Trabajo o por la Justicia del Trabajo.

3.7 ¿Qué es un conflicto colectivo? (M)


Es una controversia entre dos partes que se materializa por medio de acciones que buscan lograr los objetivos
que cada una de ellas pretende.

3.7 En caso de que un trabajador sea despedido durante una huelga legal, las consecuencias son:
Art. 245 LCT (M)

Las mismas que un despido incausado.

Las mismas que un despido con justa causa invocando el estado de huelga. (no) incorrecta◄

3.7 Mientras dure la huelga el trabajador: (M)


Deja de percibir su salario y no tiene derecho a salarios caídos.

No suspende el contrato de trabajo. (no) incorrecta◄

3.8 Los convenios internacionales de trabajo en Argentina son: (M)


Superiores a las leyes. /Art. 75, inc. 22 CN
3.8 La OIT se pronuncia por medio de declaraciones que tienen por finalidad fijar directivas para facilitar la
uniformidad de la legislación laboral de los países miembros y se denominan: (M)
Convenios internacionales de trabajo.

3.8 ¿Que es la Organización Internacional del Trabajo -O.I.T -?


Es una entidad internacional formada por los gobiernos y las centrales empresariales y sindicales de distintos
países, con sede en Ginebra y delegaciones regionales.

Es una entidad internacional formada por los gobiernos y las centrales empresariales de distintos países, con sede
en Ginebra y delegaciones regionales. (no) incorrecta◄
3.8 La OIT está estructurada por los gobiernos, las centrales empresariales y sindicatos de diferentes países por
lo cual se considera que es un órgano...

Tripartito.
3.8 Podemos decir que la OIT busca orientar a los estados miembros en la aplicación de la legislación laboral
por medio de: faltante/agregado en la pregunta 21/01/19(M)

►Recomendaciones.

Convenios. (no) incorrecta◄


Observaciones. (no) incorrecta◄

3.8 El órgano encargado del cumplimiento de las conclusiones vertidas por la Conferencia Internacional de
Trabajo se denomina: (M)

Consejo de Administración.
12

3.8 La importancia de la norma internacional es que: Art. 75, inc. 22 de la CN(M)


12
Un convenio ratificado deja sin efecto la norma local contraria.

Un convenio ratificado complementa la norma local contraria. (no) incorrecta◄

3.8 Uno de los organismos permanentes de la OIT es:


Conferencia Internacional del Trabajo.

3.9 El Tratado de Asunción, de 1991 da origen al Mercosur... (F)

Verdadero.

3.9 La Unión Europea constituye el caso más paradigmático y evolucionado de los procesos de integración
regional.

Verdadero.

4.1 El principio del que deriva que la seguridad social debe ser entendida como una obligación de la cual toda la
sociedad es responsable respecto las contingencias que pueden llegar a sufrir cualquiera de sus componentes se
denomina:

Solidaridad.

4.1 Señala de los siguientes, el principio que es propio de la seguridad social:


Solidaridad.
4.1 El principio que consagra la obligación del Estado de no abandonar su responsabilidad de cubrir las posibles
contingencias que puedan llegar a sufrir cualquiera de los individuos de su comunidad se denomina:
(M)

Subsidiariedad.

Solidaridad. (no) incorrecta◄

4.1 ¿Qué es el principio de unidad de gestión? (M)


Que la seguridad social debe ser regulada por una legislación única y organizada, y ejecutada por medio de una
estructura financiera y administrativa única.

Que la seguridad social no puede ni debe ser regulada por una legislación única y organizada por medio de una
estructura financiera y administrativa única. (no) incorrecta◄

4.1 ¿Cuál es la fuente principal del derecho de la seguridad social? (M)(F)

Art. 14 bis de la Constitución Nacional. /3° párrafo.

4.1 ¿Qué es el derecho de la seguridad social?


Conjunto de normas jurídicas que regulan la protección de las contingencias sociales, como la salud, la vejez y la
desocupación.

4.1 ¿A qué trabajadores abarca el derecho de la Seguridad Social? (M)

Trabajadores dependientes, autónomos también a los desempleados.

4.1 El sujeto protegido por la seguridad social es: (M)

El hombre.

El trabajador dependiente. (no) incorrecta◄


13

4.1 Conforme lo dispone el art. 14 bis de la Constitución Nacional, los beneficios de la seguridad social son de
13
carácter: (M)
Irrenunciable.
4.1El sujeto protegido por la seguridad social es: Aquel que ostenta un derecho genérico actual o potencial.
4.1Qué tipo de prestaciones encontramos en la ley de riesgo de trabajo: Prestaciones dinerarias y en especie.

4.1 ¿Qué contingencias están excluidas de la ley de riesgos de trabajo?

Los accidentes y enfermedades causadas por dolo del trabajador o fuerza mayor extraña al trabajo.

Los accidentes y enfermedades causadas por dolo del trabajador. (no) incorrecta◄

4.1 Los aportes y contribuciones destinados a sostener el sistema de la seguridad social en la Argentina es: (M)

Compartido por trabajadores y empleadores.

4.1 ¿Qué es el principio de universalidad? (M)


La cobertura se extiende a todos los individuos y grupos que integran un todo social sin ninguna excepción.

La cobertura se extiende a algunos individuos y grupos que integran un todo social sin ninguna excepción.
(no) incorrecta◄

4.2 La asistencia médica y farmacéutica otorgada por la ART a una persona accidentada en su lugar de trabajo
es: Incorporada (F)

Una prestación en especie. Ley 24.557 Art. 20

Un servicio. (no) incorrecta

4.2 Las asignaciones familiares ¿qué tipo de prestaciones de la seguridad social son?
Son prestaciones en ... la seguridad social. /Dado que los tipos prestaciones propios de la seguridad social son los
siguientes: servicios, beneficios y prestaciones en dinero o especie.
Son beneficios de la seguridad social. (no) incorrecta◄

4.2 ¿Qué clases de contingencias cubiertas tenemos?


Contingencias biológicas, patológicas y sociales.

4.2 ¿Qué son las contingencias?


Son circunstancias de la vida que disminuyen en forma parcial o total el ingreso del hombre.
4.2 Las enfermedades y accidentes profesionales son considerados: Contingencias patológicas.

4.2 ¿Cuáles son los tipos de prestaciones propios de la Seguridad Social?. Seleccione 4 opciones correctas.
Incorporada (F)

Servicios. (1)◄
Beneficios. (2)◄
Prestaciones en especie. (3)◄
Prestaciones en dinero. (4)◄
14

4.2 Dentro de las prestaciones de la seguridad social podemos decir que encontramos: (Seleccionar las 4 opciones
14
correctas)

►Servicios. (1)
►Beneficios. (2)
►Prestaciones en dinero. (3)
►Prestaciones en especie. (4)

4.2 La contingencia por maternidad comprende... (M)


Asistencia médica, internación para el alumbramiento y atención al recién nacido.

Asistencia médica, internación para el alumbramiento, atención al recién nacido y a su madre.


(no) incorrecta◄

4.2 De acuerdo con la clasificación de contingencias, señala qué opción es un ejemplo de contingencia biológica:
Incorporada(F)

Muerte.

Carga de Familia. (no) incorrecta

4.2 Las contingencias biológicas cubiertas por la seguridad social: (Seleccionar las 3 opciones correctas) (M)
►Vejez. (1)
►Muerte. (2)
►Maternidad. (3)

Enfermedades profesionales. (no) incorrecta◄


Accidentes. (no) incorrecta◄
4.2 Seleccionar 3 contingencias biológicas cubiertas por la seguridad social: Seleccione las 3 (tres) respuestas
correctas.

►Vejez. (1)
►Muerte. (2)
►Maternidad. (3)

4.2 Las contingencias patológicas cubiertas por la seguridad social:


Enfermedades y accidentes inculpables: salarios a cargo del empleador y obras sociales para la recuperación
Accidentes de trabajo y riesgos laborales: cobertura completa, ingreso mensual asegurado y asistencia médica
Invalidez: Jubilación por invalidez y asistencia médica.
4.2 Las contingencias económico-sociales cubiertas por la seguridad social:
►Cargas de familia: asignaciones familiares, asistencia médica mediante las obras sociales.
►Desempleo: salarios asegurados, asistencia médica y reconversión.

4.2 Las enfermedades y los accidentes profesionales son considerados: (M)


Contingencias patológicas.
15

4.2 Podemos indicar que la asistencia médica para una persona accidentada en su lugar de trabajo es: (M)
15
Un servicio.

Una obligación. (no) incorrecta◄


4.2 El pago de la suma de dinero previsto en la Ley de Riesgos del Trabajo en los casos de muerte del trabajador
es: (M)

Una prestación dineraria de pago único.

4.3 ¿Quiénes deben efectuar los aportes de las cargas sociales? (M)
Los trabajadores.
4.3 Qué contingencias están excluidas de la ley de riesgo de trabajo: Los accidentes y enfermedades causadas por
dolo del trabajador o fuerza mayor extraña al trabajo
4.3 Subsiste la calidad de beneficiario aun si el trabajador no percibe remuneración cuando: Seleccionar 4
respuestas: Finalizada la relación laboral se mantiene la cobertura por el plazo de 3 meses / Por accidente o
enfermedad inculpable el trabajador se encuentra en periodo de reserva depuesto / Por razones particulares el
trabajador solicita licencia sin goce de haberes, por el periodo que dure dicha licencia / Por razones disciplinarias
el trabajador es suspendido sin percepción de haberes, por el plazo de tres meses

4.3 Qué son las cargas sociales: Corregida 18/01/19 (F)


Los aportes del trabajador y las contribuciones del empleador para solventar las contingencias cubiertas por la
seguridad social.

4.3 ¿Cuáles son los tipos de prestaciones de la seguridad social? (M)


Servicios, beneficios y prestaciones en dinero o en especie.

Servicios, beneficios y prestaciones. (no) incorrecta◄


4.3 Los aportes a cargo del trabajador se calculan en: El 17% del salario bruto del cual se desdobla en un aporte
del 11% a jubilaciones y pensiones, un 3% a asignaciones familiares y un 3% destinado a obra social

4.4 El sistema de seguridad social que se encarga de la protección de la vejez, edad avanzada, invalidez y
consecuencias de la muerte se denomina:

SIPA. / (Sistema Integrado Previsional Argentino)

4.4 El SIJP contempla la cobertura de: Corregida 18/01/19 (F)

Vejez, invalidez y muerte.

4.4 Las personas mayores de 18 años sujetas a un contrato de trabajo o relación de empleo público con el Estado
Nacional están... (M)

Comprendidas obligatoriamente en el SIJP.

4.4 No se encuentran comprendidos en el régimen de Jubilaciones y Pensiones: (M)

Profesionales técnicos contratados en el extranjero.

4.4 El SIPA es un régimen único de carácter público en contraposición con: (M)

SIJP de carácter mixto. /Art. 1° de la ley 24.241

4.4 Los requisitos exigidos por la ley a los fines de acceder al beneficio de la jubilación ordinaria son: (M)

60 años de edad en la mujer y 65 en el hombre más 30 años de aportes.


16

4.4 La jubilación por edad avanzada es otorgada en casos de:


16
Personas mayores de 70 años con 10 años de aportes acreditados.

4.4 ANSeS es un organismo descentralizado que tiene a su cargo:


La administración de las prestaciones y los servicios nacionales de la Seguridad Social.
4.4 En la argentina hasta el año 2008, las jubilaciones y pensiones se regían por un sistema: Decapitalización.
4.4 La contingencia vejez se encuentra cubierta una vez que la persona reúne los requisitos exigidos por la ley
por medio de: Jubilación ordinaria.

4.4 Una persona de sexo masculino que tiene 65 años y 31 años de aportes puede acceder a: (M)

PBU. (Prestación Básica Universal)


4.4 El sistema de jubilaciones y pensiones se encuentra amparado por el principio de……..consagradoen el art
14 bis de la constitución nacional (seleccionar la opción que corresponda con el enunciado): Movilidad de las
prestaciones.

4.4 En las prestaciones por invalidez es necesario que la incapacidad padecida por el trabajador sea: (M)(F)

Permanente.

4.4 ¿Qué es el sistema previsional Argentino (SIPA)? (M)(F)


Es la unificación del SIJ y P en un único régimen (régimen previsional público). /Ley 26.425

4.5 Podemos decir que un trabajador que comunica el nacimiento de su hijo en el mes de mayo de 2017 tiene
derecho al cobro de: (M)
Asignación por nacimiento de hijo.

4.5 ANSeS es un organismo: (M)


Descentralizado.

4.5 El sistema de asignaciones familiares se financia con: (M)(F)

Contribuciones del 9% a cargo del empleador.

Aportes del 9% a cargo del empleador. (no) incorrecta◄

4.5 ¿Cómo se clasifican las asignaciones familiares? (M)

Asignaciones de pago mensual, de pago anual y de pago único.


4.5 La asignación familiar por escolaridad es de tipo: Anual, es un monto fijo que otorga la ANSES a unosolo de
los padres por cada hijo en edad escolar.

4.5 La asignación familiar por escolaridad es del tipo: (M)

De pago anual.

De pago excepcional. (no) incorrecta◄

4.5 Las asignaciones familiares por hijo, son percibidas: (M)

Por uno de los padres trabajadores sin determinar por ley quien deba serlo.

4.5 ¿Qué son las asignaciones familiares? (M)(F)


Prestaciones no remunerativas que contempla el sistema de seguridad social para compensar al trabajador de
los gastos que le pudieran ocasionar sus cargas de familia.
17

4.5 La ley 23660 determina que el carácter de beneficiario de Obra Social se mantendrá: (M)
17
Mientras subsista la relación de trabajo en dependencia. /Art. 10 ley 23660

Cuando el trabajador realice sus aportes correspondientes a la cobertura de la obra social. (no) incorrecta◄
4.5 Subsiste la calidad de beneficiario, aun si el trabajador no percibe remuneración cuando: (Seleccionar las 4
opciones correctas) (M)

►Finalizada la relación laboral, se mantiene la cobertura por el plazo de 3 meses. (1)


►Por accidente o enfermedad inculpable el trabajador se encuentre en el periodo de reserva de puesto. (2)
►Por razones disciplinarias el trabajador es suspendido sin percepción de haberes, por el plazo de tres meses.
(3)
►Por razones particulares el trabajador solicita licencia sin goce de haberes, por el periodo que dure dicha
licencia. (4)

Por accidente o enfermedad inculpable el trabajador agoto el periodo de reserva de puesto. (no) incorrecta◄
4.5 Las asignaciones familiares son prestaciones de carácter: No remunerativas.

4.6 ¿Cuál es la finalidad principal de las obras sociales?


Es la prestación de los servicios de salud.

4.6 ¿Qué son las obras sociales? (M)

Entes autónomos que integran el sistema nacional de salud y son financiadas con aportes del trabajador y
contribuciones del empleador.

Entes autárquicos que integran el sistema nacional de salud y son financiadas con contribuciones del empleador.
(no) incorrecta◄

4.6 Son beneficiarios del sistema de Obras sociales: (Seleccionar las 4 opciones correctas) Corregida/ Agregado
►Jubilados y pensionados. (1) Art. 8 y 9 de la ley 23660
►Personal en relación de dependencia. (2)
►Grupo familiar primario del trabajador. (3)
►Beneficiarios de prestaciones no contributivas. (4)

4.7 ¿Qué plazo se establece para presentar la solicitud del beneficio de seguro de desempleo? Incorporada(F)
90 días a partir del cese de la relación laboral.

120 días a partir del cese de la relación laboral. (no) incorrecta

4.7 ¿Cómo se denomina el organismo que financia el sistema de seguro de desempleo? Incorporada (F)
Fondo Nacional de Empleo.

4.7 ¿Cuáles son los requisitos para acceder al seguro de desempleo? Seleccione las 4 (cuatro) respuestas correctas:
►Estar en situación legal de desempleo. (1)
►Estar dispuesto a ocupar un puesto adecuado. (2)
►Estar inscripto en el Sistema único de Registro Laboral o en el Instituto Nacional de Previsión Social. (3)
►Haber cotizado al Fondo Nacional de Empleo durante un periodo mínimo de seis meses durante los tres años
anteriores al cese del contrato. (4)
18

4.7 ¿De qué depende el tiempo por el cual se cobra el seguro de desempleo? (M)
18
El tiempo total de la prestación está vinculado al periodo de cotización de los tres años anteriores al cese de
contrato. /Art. 117/118 LNE

El tiempo de la prestación está vinculado a la antigüedad del contrato. (no) incorrecta◄


El tiempo total de la prestación está vinculado al período de cotización de diez años anteriores al cese del contrato.
(no) incorrecta◄

4.7 ¿Cuándo se suspende la prestación por desempleo? Seleccione las 4 (cuatro) respuestas correctas.

►No acepte el empleo ofrecido. (1)


►No concurra a la citación de la autoridad. (2)
►No efectúe los controles de la autoridad de aplicación. (3)
►No asista a los cursos de capacitación y entrenamiento. (4)

4.7 ¿Cuándo se extingue el beneficio del seguro de desempleo? Seleccione las 4 (cuatro) respuestas correctas.
►Hubiere ocultado la precepción de gratificaciones. (1)
►Se agota el plazo de las prestaciones que correspondieren. (2)
►Celebre contrato de trabajo por un plazo mayor de 12 meses. (3)
►Obtenga beneficios previsionales o prestaciones no contributivas. (4)

Celebre contrato de trabajo por un plazo mayor de 2 meses. (no) incorrecta◄

4.7 A quien está dirigido el seguro de desempleo?


Trabajadores asalariados desocupados despedidos “sin justa causa” o por “fuerza mayor” que cuenten con una
cantidad mínima de aportes patronales al Sistema de Seguridad Social.
Los trabajadores en relación de dependencia que hayan sido despedidos.

4.7 A quien NO está dirigido el seguro de desempleo:

Aquellos que renuncian o extinguen el contrato de trabajo.


Aquellos que son despedidos con causa.

4.7 ¿Quiénes no perciben el seguro de desempleo? Seleccione las 3 (tres) respuestas correctas.
►Los trabajadores que renuncian. (1)
►Los trabajadores despedidos con causa. (2)
►Los que extinguen el contrato por mutuo acuerdo. (3)

Los trabajadores que sufren un accidente de trabajo. (no) incorrecta◄


Los trabajadores despedidos sin causa. (no) incorrecta◄

4.7 ¿Cuál es el objeto del seguro de desempleo? (M)

Cubrir y amparar la contingencia social del desempleo por medio de un impuesto a cargo de todo empleador.

Cubrir y amparar la contingencia social del desempleo por medio de un impuesto a cargo del Gobierno.
(no) incorrecta◄
Cubrir y amparar la contingencia social del desempleo por medio de un impuesto a cargo de todo trabajador.
(no) incorrecta◄
19

4.10 Se encuentran excluidos de la cobertura de la ley de riesgos del trabajo:


19
Enfermedades o accidente profesionales causados por dolo del trabajador.

4.10 Qué son las aseguradoras de riesgo de trabajo? (F)


Son entidades de derecho privado con fines de lucro previamente autorizadas para funcionar por la
superintendencia de Riesgos del trabajo y la superintendencia de seguros de la nación.

4.10 Podrán ser consideradas enfermedades profesionales aquellas que, sin encontrarse en el listado, se califiquen
como tales: (M)

Por la Comisión Médica Central.

4.10 ¿Cuáles son los deberes esenciales de la A.R.T.?

Asegurar obligatoriamente a las empresas que requieran sus servicios.

Asegurar a las empresas que requieran sus servicios. (no) incorrecta◄

4.10 ¿Cuáles son los deberes esenciales de la ART? Seleccione las 4 (cuatro) opciones correctas.
►Reparar los daños. (1)
►Reducir la siniestralidad. (2)
►Promover la negociación. (3)
►Promover la recalificación y la recolocación. (4)

4.10 ¿Quién dictó el fallo “Aquino”?


La Corte Suprema de Justicia de la Nación. /Declara la inconstitucionalidad del Art. 39.1 de la Ley de Riesgos
que impedía demandar por la ley civil.

4.10 ¿Qué es el accidente de trabajo? (M)


Todo acontecimiento súbito y violento ocurrido por el hecho o en ocasión del trabajo. /Art. 6 Ley de
riesgos del trabajo.

Todo acontecimiento súbito y violento ocurrido por el hecho o en ocasión del trabajo o fuera de la ocasión de
trabajo. (no) incorrecta◄

4.10 ¿Qué es un accidente in itinere? (M)


Es el ocurrido en el trayecto entre el domicilio del trabajador y el lugar de trabajo o viceversa.

4.10 ¿Quién administra el fondo de Garantía de la ley de riesgos del trabajo? Art. 33.3 L.R.T. (M)

La superintendencia de riesgos de trabajo.

4.10 ¿Cuándo prescriben las acciones derivadas de la ley de riesgos del trabajo? Art. 44 L.R.T.

A los dos años a contar de la fecha en que la prestación debió ser abonada o prestada, o en todo caso a los dos
años del cese de la relación laboral.

A los doce meses a contar de la fecha en que la prestación debió ser abonada o prestada, o en todo caso a los dos
años del cese de la relación laboral. (no) incorrecta◄

4.10 Cuáles son los deberes esenciales de la ART:


Asegurar obligatoriamente a las empresas que requieran sus servicios
20

4.10 ¿Cuáles son las funciones de la Superintendencia de Riesgos del Trabajo?


20
Supervisar y fiscalizar el funcionamiento de la ART.

4.10 ¿Qué son las enfermedades profesionales? (M)


Son las que se originan en el ambiente de trabajo y en principio están incluidas en el listado elaborado por el
poder ejecutivo.

Son las que se originan en el ambiente de trabajo y en principio no están incluidas en el listado elaborado por el
poder ejecutivo. (no) incorrecta◄

4.10 ¿Qué son las comisiones médicas? (M)

Son tribunales administrativos formados por médicos.

4.10 El modo de aplicar el RIPTE generó en doctrina y jurisprudencia arduos debates. (M)

Verdadero.
4.10 Qué tipos de prestaciones encontramos en la LRT: Prestaciones dinerarias y en especie

4.10 Podrán ser incluidos por el Poder Ejecutivo Nacional en el sistema de Ley de Riesgos de Trabajo: Seleccione
las 4 (cuatro) opciones correctas: (M)

►Bomberos voluntarios. (1)


►Trabajadores domésticos. (2)
►Trabajadores autónomos. (3)
►Trabajadores vinculados por relaciones no laborales. (4)

Funcionarios del Estado Nacional. (no) incorrecta◄

4.10 El Poder Ejecutivo podrá incluir en el ámbito de la ley de riesgo de trabajo... Seleccione 2 (dos) respuestas
correctas: (F)

Los bomberos voluntarios. (1) /Art. 2 Ley de riegos del trabajo


Los trabajadores autónomos. (2)

4.10 Conforme la LRT, la gran invalidez se produce cuando el trabajador padece de una incapacidad laboral
permanente del 60% conforme dictamen de Comisión Médica: Art. 10 de la ley 24557(M)

Falso.

4.10 Conforme la LRT la gran invalidez se produce cuando el trabajador padece de una incapacidad laboral
permanente:

Falso.

4.10 En la gran invalidez el trabajador afectado necesita de la asistencia continua de otra persona. (M)

Verdadero.

4.10 ¿Cuándo prescriben las acciones derivadas de la ley de riesgos del trabajo? (M)
A los dos años a contar de la fecha en que la prestación debió ser abonada o prestada, o en todo caso a los dos
años del cese de la relación laboral.

4.10 ¿Cuándo comienza el derecho a percibir las prestaciones de la ley de riesgos? (M)

A partir de la denuncia de los hechos causantes de daños derivados del trabajo.


21

4.10 Los empleadores, sin importar la calidad que revistan podrán autoasegurarse siempre que acrediten de
21
manera periódica, solvencia económica financiera y garanticen servicios mínimos de prestación de prestaciones
de asistencia médica. (M)

Verdadero. /Art. 3 ley 24557

4.10 ¿Cuáles son los objetivos de la ley de riesgo del trabajo? Seleccione las 4 (cuatro) respuestas correctas:
Art. 1 LRT (M)

►Prevención de los riesgos derivados del trabajo. (1)


►Promover la recalificación y la recolocación de los trabajadores afectados. (2)
►Reparación de los daños derivados de los accidentes de trabajo y enfermedades profesionales. (3)
►Promover la negociación colectiva para las mejoras de las medidas de prevención y de las prestaciones
reparadoras. (4)

Reparación de los daños derivados de las enfermedades inculpables. (no) incorrecta◄

4.10 ¿Cómo se financiarán las prestaciones previstas en la ley de riesgos? (M)


Con una cuota mensual a cargo del empleador.

Con los aportes provenientes del fondo creado al efecto. (no) incorrecta◄
1-La huelga puede ser considerada ilegal cuando: No se agotaron los procedimientos de autocomposición
establecidos en las leyes vigentes (conciliación) o en los convenios colectivos de aplicación / Su objeto no responde
a una causa de carácter laboral / No ha sido decidida por una asociación sindical con personería gremial / En su
ejercicio se ha producido la toma del establecimiento
2-La asignación familiar por escolaridad la cobran, (se abona a sólo uno de los padres):
Trabajadores registrados.
Titulares de la prestación por desempleo.
Titulares de la prestación de una Aseguradora de Riesgos del Trabajo.
Titulares de la Pensión Honorífica de Veteranos de Guerra del Atlántico Sur.
Titulares de una jubilación o pensión del Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA).
Titulares de la Asignación Universal por Hijo para Protección Social
Monotributistas.
7- Principios del derecho colectivo: El principio de subsidiariedad / El principio de libertad sindical / El principio
de autonomía colectiva / El principio de democracia sindical
8- Aporte del trabajador: 17 del sueldo bruto
11- La definición de Pluriindividual: Conflictos que afectan a un grupo de trabajadores determinados e
individualizados
12-Principios del convenio colectivo: El principio de buena fe / Principio de negociación libre voluntaria o
principio de autonomía colectiva / Principio de continuidad / Principio de democracia y participación / Principio
de norma más favorable colectiva o principio de progresividad colectiva

3.1.3 Se entiende por trabajo en relación de dependencia al que realiza el trabajador por cuenta: Art. 4 L.C.T.
Ajena poniendo a disposición del empleador su fuerza de trabajo a cambio de una remuneración.
Laboral.xlsx Parcial 2 20/04/2019 19:24 1/20

SIMULADOR LQL https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSd323m2Wfuoczeoi4l2H2i0-Uy9CPkzCkC1RUL9s082kz_m2g/viewform


foto
frecuente
ACTUALES

Total preguntas: 222. Salieron este Preguntas que suelo olvidar. Provienen de datos, no
chequeados. Controlar
bimestre (x ahora): 0
Frecuentes
Fecha examen

Foto

NUM PREG

OPCIONES U
PREGUNTA RESPUESTA
OBSERVACIONES
20/04/2019

1
3.1 ¿Cuál de estos es uno de los principios esenciales Libertad sindical.
del derecho colectivo?:
foto
20/04/2019

2
3.1 ¿Cuál de los siguientes se identifica con un Subsidiariedad.
principio del derecho colectivo del trabajo?:
20/04/2019

2 Opciones:
3.1 ¿Qué significa la subsidiariedad en el derecho Que el Estado y las comunidades superiores
colectivo?: solo intervienen cuando las comunidades Que las asociaciones sindicales deben
ser mixtas y con participación de los
inferiores no tengan competencia.?
empleadores.
Que las asociaciones sindicales deben
ser mixtas y con participación estatal.
Que el Estado y las comunidades
superiores son las primeras que
intervienen ante conflicto.
Que el Estado y las comunidades
superiores solo intervienen cuando las
comunidades inferiores no tengan
competencia.
Que el Estado y las comunidades
inferiores se encuentran en un nivel de
paridad para resolver conflictos
colectivos.
28/02/2019

3
3.1 ¿De donde surgen los principios esenciales del De los distintos convenios de la OIT y del art. 14
derecho colectivo del trabajo?: bis de la CN.
foto
28/02/2019

4
3.1 ¿De qué se ocupa el derecho colectivo? 1) La negociación y los CCT.
Seleccione las 3 (tres) respuestas correctas: 2) Las asociaciones sindicales de trabajadores -
sindicatos.
3) Los conflictos colectivos y las medidas de
acción directa.

NO:
4) De las relaciones individuales entre los
trabajadores.
5)
28/02/2019

5
3.1 ¿Qué principio de derecho colectivo implica la El principio de libertad sindical.
posibilidad de desafiliarse a un sindicato?:
20/04/2019

5
3.1 ¿Cuál de los siguientes principios implica la
posibilidad de un sindicato de dictar su propio
estatuto?:
28/02/2019

6
3.1 El derecho colectivo del trabajo regula las 1) Las asociaciones sindicales entre sí.
relaciones entre; Seleccione las tres (3) opciones 2) Las asociaciones sindicales con los
correctas. trabajadores y con el Estado.
3) Las asociaciones sindicales con los
representantes de los empleadores.

No:
4) Las asociaciones sindicales y los empresarios
individualmente.
5) Las asociaciones sindicales y cada trabajador
en particular.
20/04/2019

7
3.1 La libertad sindical entendida como la posibilidad Individual.
del trabajador de afiliarse a un sindicato, no hacerlo o
desafiliarse corresponde a su esfera:
Laboral.xlsx Parcial 2 20/04/2019 19:24 2/20
foto
frecuente
ACTUALES

Total preguntas: 222. Salieron este Preguntas que suelo olvidar. Provienen de datos, no
chequeados. Controlar
bimestre (x ahora): 0
Frecuentes
Fecha examen

Foto

NUM PREG

OPCIONES U
PREGUNTA RESPUESTA
OBSERVACIONES
28/02/2019

8
3.1 Los principios rectores en materia de derecho 1) Subsidiariedad.
colectivo son Seleccione las cuatro (4) opciones 2) Derivan de las normas del Art. 14 bis de la CN
correctas: y los convenios de OIT 87 y 98 Libertad sindical.
3) Autonomía colectiva.
4) Democracia sindical.

NO
5) Progresividad.
28/02/2019

9
3.1 Son causales de cancelación de afiliación a una 1) Cesar en el desempeño de la actividad.
asociación sindical: Seleccione las dos (2) opciones 2) Mora en el pago de las cuotas y
correctas: contribuciones.
28/02/2019

10
3.1.3 Se entiende por trabajo en relación de Ajena poniendo a disposición del empleador su
dependencia al que realiza el trabajador por cuenta: fuerza de trabajo a cambio de una remuneración.
foto
20/04/2019 28/02/2019

11 Opciones:
3.2 ¿Cómo se clasifican a las confederaciones?: Sectoriales o centrales sindicales.
Sociales y gremiales.
foto

11 Opciones:
3.2 Si una confederación agrupa a todas las entidades Confederación central.
sindicales de todos los sectores…. Confederación federal
20/04/2019

11
3.2 ¿Qué se entiende por confederación cuando
clasificamos a los sujetos colectivos?:
foto
20/04/2019

12
3.2 De las siguientes opciones, señala las 4 (cuatro) 1) Pueden elegir su nombre.
respuestas correctas que se corresponden con 2) Pueden determinar su objeto.
derechos de las asociaciones sindicales: 3) Pueden determinar su ámbito de aplicación
territorial.
4) Pueden convocar a huelga.

NO:
20/04/2019

12 Opciones:
3.2 ¿Cuál de las siguientes opciones es un sujeto Asociación sindical.
colectivo definido como una agrupación permanente Ministerio de trabajo.
de trabajadores que ejerce una misma actividad
profesional o económica?:
28/02/2019

13 Opciones:
3.2 ¿Cuál de los siguientes opciones refleja uno de los Haber actuado por un periodo mayor a seis
requisitos para conceder la personería gremial?: meses. Haber actuado por un periodo mayor a
doce meses.
foto
20/04/2019

14 Opciones:
3.2 ¿Qué tipos de relaciones regula el derecho Las que se establecen entre los sujetos
colectivo del trabajo? colectivos entre sí. Las que se establecen entre el Estado y
un grupo de trabajadores.
foto
20/04/2019

14
3.2 ¿Qué requisito debe reunir una asociación sindical Deben inscribirse ante la autoridad de aplicación
para funcionar? para obtener la personería jurídica.
28/02/2019

15 Opciones:
3.2 Según la clasificación de las asociaciones La CGT es una confederación, por ello es de
sindicales, ¿de qué grado es la CGT?: tercer grado. La CGT es un gremio, por ello es de
cuarto grado.
20/04/2019

15
3.2 Según la clasificación de las asociaciones
sindicales, ¿cómo se donomina a las de segundo
grado?:
foto
28/02/2019

16
3.3 ¿A qué modelo sindical adhiere la República Unidad o unicidad sindical.
Argentina:
Laboral.xlsx Parcial 2 20/04/2019 19:24 3/20
foto
frecuente
ACTUALES

Total preguntas: 222. Salieron este Preguntas que suelo olvidar. Provienen de datos, no
chequeados. Controlar
bimestre (x ahora): 0
Frecuentes
Fecha examen

Foto

NUM PREG

OPCIONES U
PREGUNTA RESPUESTA
OBSERVACIONES
foto
20/04/2019

17 Opciones:
3.3 ¿Cuál de las siguientes actividades es 1) Rehusarse a negociar colectivamente con la
considerada una práctica desleal?: asociación sindical capacitada para hacerlo o Rehusarse a provocar dilaciones en el
proceso de negociación.
2) provocar dilaciones en el proceso de
Someterse a negociar colectivamente.
negociación. No respetar las decisiones del
empleador.
Nota: OPCIÓN MÁS LARGA, ÚNICA CON DOS Rehusarse a negociar colectivamente
PARTES. con la asociación sindical que no está
capacitada para hacerlo.
20/04/2019

18
3.3 ¿Cuáles de los siguientes son derechos y 1) Representar los intereses colectivos.
obligaciones de las asociaciones sindicales? 2) Peticionar y representar los intereses
Seleccione las 4 (cuatro) respuestas correctas: individuales de sus afiliados.
3) Promover la formación de sociedades
cooperativas y mutuales.
4) Promover el perfeccionamiento de la
legislación laboral, previsional y de seguridad
social.

NO:
5) Promover el bienestar general.
28/02/2019

19
3.3 ¿Cuándo adquieren personería jurídica las A partir de su inscripción.
asociaciones sindicales?:
28/02/2019

20
3.3 ¿Cuando se presenta el modelo de pluralidad Cuando es posible constituir varias asociaciones
sindical?: (más de una) por actividad.
foto
28/02/2019

21 Opciones:
3.3 ¿Cuando se presenta el modelo de unidad Cuando la ley reconoce un solo sindicato por
sindical?: actividad. Cuando por actividad no se reconoce
ningún sindicato.
Cuando la ley preconoce más de un
sindicato por actividad.
Depende de lo estipulado por la OIT.
Queda sujeto a la decisión de las
partes.
foto
28/02/2019

22
3.3 ¿Cuánto duran los mandatos en las asociaciones No podrán exceder de cuatro años.
sindicales?:
28/02/2019

23
3.3 ¿Qué cantidad de Asambleas tienen las Ordinarias y extraordinarias.
asociaciones sindicales?:
foto
28/02/2019

24 Opciones:
3.3 ¿Qué deben garantizar las asociaciones La efectiva democracia interna.
sindicales?: La efectiva realización de elecciones.
El mantenimiento del poder.
La continuación de sus dirigentes.
El efectivo traspaso del mando en caso
de derrota en las elecciones de
autoridades.
28/02/2019

25
3.3 ¿Qué derechos sindicales tienen los trabajadores? 1) Reunirse y desarrollar actividades sindicales.
Seleccione las 4 (cuatro) respuestas correctas: 2) Peticionar ante las autoridades y los
empleadores.
3) Afiliarse a las ya constituidas, no afiliarse o
desafiliarse.
4)Constituir libremente sin autorización previa
asociaciones sindicales.

NO: 5) Reunirse y desarrollar actividades


sindicales y políticas para el crecimiento de los
trabajadores.
Laboral.xlsx Parcial 2 20/04/2019 19:24 4/20
foto
frecuente
ACTUALES

Total preguntas: 222. Salieron este Preguntas que suelo olvidar. Provienen de datos, no
chequeados. Controlar
bimestre (x ahora): 0
Frecuentes
Fecha examen

Foto

NUM PREG

OPCIONES U
PREGUNTA RESPUESTA
OBSERVACIONES
foto
28/02/2019

26
3.3 ¿Que derechos tienen las asociaciones 1) Adoptar el tipo de organización que estimen
sindicales? Seleccione las 4 (cuatro) respuestas apropiado.
correctas: 2) Determinar su objeto, ámbito de
representación personal y de actuación
territorial.
3) Determinar su nombre no pudiendo utilizar los
ya adoptados ni aquéllos que puedan inducir a
confusión.
4) Formular un programa de acción y realizar
todas las actividades lícitas en defensa del
interés de los trabajadores.

NO
5) Determinar la conveniencia de la adhesión a
otras leyes que se le sean conveniente.
20/04/2019

27
3.3 ¿Qué es la tutela sindical?: Protección especial otorgada por la ley de
asociaciones a quienes ocupan cargos electivos
o representativos en entidades gremiales para
evitar modificaciones en las condiciones de
trabajo.
20/04/2019

28
3.3 ¿Qué es una asociación sindical de trabajadores?: Agrupación permanente de trabajadores que
ejercen una actividad profesional o económica
para la defensa de los intereses de los
trabajadores y para lograr mejores condiciones
de vida.
28/02/2019

29
3.3 ¿Que son las asociaciones simplemente Aquellas que carecen del ejercicio de los
inscriptas?: derechos gremiales y de las facultades
fundamentales respecto de la defensa de los
derechos colectivos de los trabajadores.
foto
28/02/2019

30 Opciones:
3.3 ¿Qué son las confederaciones? Cuando agrupan a las federaciones o a los
sindicatos. Cuando agrupan asociaciones de
primer grado.
Laboral.xlsx Parcial 2 20/04/2019 19:24 5/20
foto
frecuente
ACTUALES

Total preguntas: 222. Salieron este Preguntas que suelo olvidar. Provienen de datos, no
chequeados. Controlar
bimestre (x ahora): 0
Frecuentes
Fecha examen

Foto

NUM PREG

OPCIONES U
PREGUNTA RESPUESTA
OBSERVACIONES
28/02/2019

31 Opciones:
3.3 ¿Qué son las prácticas desleales?: Son aquéllas contrarias a la ética de las
relaciones profesionales del trabajo por parte de Son aquéllas contrarias a la ética de las
relaciones profesionales del trabajo por
los empleadores o de las asociaciones
parte de los empleadores y de los
sindicales que los representen. trabajadores.
28/02/2019

32 Opciones:
3.3 ¿Qué sujetos se encuentran legitimados para La asociación sindical o el trabajador
promover la querella por práctica desleal?: considerado individualmente. La asociación sindical con personería
gremial exclusivamente o el delegado
sindical.
foto
28/02/2019

33 Opciones:
3.3 ¿Quién garantiza la libertad sindical según la ley Todas las normas que se refieren a
de asociaciones sindicales?: 1) la organización y La constitución Nacional.
La ley de contrato del trabajo y las leyes
2) acción de las asociaciones sindicales.
de empleo.
Todas las normas a las que se refieren
NOTA: opción más larga solamente la libertad sindical.
Todas las normas a que se refiere el
derecho colectivo.
28/02/2019

34
3.3 El conjunto de normas fundamentales establecidas Estatuto.
por el órgano deliberativo a las que deben sujetarse
las acciones y decisiones que exija la vida
asociacional se denomina:
foto
28/02/2019

35 Opciones:
3.3 El régimen regulado en la Ley de Asociaciones Sindicalismo abierto.
sindicales se caracteriza por la amplia libertad de Libertad sindical.
Apertura sindical.
admisión que se traduce en un sistema de..:
Sindicalismo democrático.
Sindicalimos moderno
28/02/2019

36
3.3 En el derecho comparado existen dos sistemas de VERDADERO
modelos sindicales; el de unidad y de pluralidad
sindical, adhiriendo nuestro país al primero de ellos:
28/02/2019 28/02/2019

37
3.3 En los mandatos en las asociaciones sindicales: Está permitida la reelección.
38
3.3 La calificación legal que el Ministerio de Trabajo Personería gremial.
concede a la asociación sindical con mayor
representatividad dentro de una actividad se
denomina:
28/02/2019

39
3.3 La duración de mandato de un delegado sindical 2 años.
es de:
28/02/2019

40
3.3 Las asociaciones sindicales no podrán recibir De empleadores, ni de organismos políticos
ayuda económica..: nacionales o extranjeros.
20/04/2019

41
3.2 ¿Por qué se afirma que las asociaciones
sindicales son voluntarias?
Laboral.xlsx Parcial 2 20/04/2019 19:24 6/20
foto
frecuente
ACTUALES

Total preguntas: 222. Salieron este Preguntas que suelo olvidar. Provienen de datos, no
chequeados. Controlar
bimestre (x ahora): 0
Frecuentes
Fecha examen

Foto

NUM PREG

OPCIONES U
PREGUNTA RESPUESTA
OBSERVACIONES
28/02/2019

41
3.3 Las asociaciones sindicales se caracterizan por 1) Voluntarias.
ser: Seleccione las cuatro 4 opciones correctas: 2) Permanentes.
3) Sin fin de lucro.
4) Independientes.

NO:
5) Políticas.
20/04/2019

42
3.3 Los sindicatos que tienen como base al sector de Sindicatos de industria o actividad.
la producción actividad económica al cual pertenecen
las empresas o empleadores que ocupan a sus
afiliados sin tomar en cuenta la calificación profesional
o tipo de prestación que llevan a cabo se denominan:
foto
28/02/2019 28/02/2019 28/02/2019

43 Opciones:
3.3 Podemos decir que gremio y sindicato son: Conceptos diferentes.
Conceptos que se excluyen entre sí.
44
3.3 Qué son las asociaciones con personería gremial: Son las que aglutinan los derechos sindicales.
45
3.3 Qué son las federaciones: Son las que agrupan asociaciones de primer
grado.
foto
28/02/2019

46
3.3 Uno de los requisitos exigidos por la ley para el La afiliación de más del veinte por ciento de los
otorgamiento de la personería gremial es: trabajadores que intente representar.
foto
28/02/2019

47 Opciones:
3.4 ¿Qué tipos de conflictos se pueden diferenciar en 1) Los conflictos intrasindicales y
las asociaciones sindicales?: 2) los intersindicales. Los conflictos intrasindicales.
Los conflictos intersindicales.
Los conflictos intrasindicales, los
intersindicales y lo generados con otras
potencias extranjeras.
Los conflictos intrasindicales, los
intersindicales y lo generados con el
Ministerio de Trabajo.
28/02/2019

48 Opciones:
3.4 En el fallo ATE sobre libertad Sindical, la CSJN Convenio 87 OIT.
resalta la libertad sindical amparándose en una norma Convenio 98 OIT.
internacional consagrada:
20/04/2019

49
3.4 La negociación y firma de convenios colectivos de Asociaciones sindicales con personería gremial.
trabajo es facultad de:
28/02/2019 28/02/2019

50
3.4 Nuestro sistema sindical impone el régimen de: Unidad promocionada.
51
3.4 Para ser delegado de una asociación sindical, es 1) Edad mínima de 18 años.
necesario reunir los siguientes requisitos Seleccione 2) Antigüedad de afiliación mínima de un año.
cuatro (4) respuestas correctas: 3) Estar afiliado y ser elegido en los comicios.
4) Revistar al servicio de la empresa todo el año
aniversario anterior a la elección.

NO:
5)
28/02/2019

52
3.4.1 ¿Cuál es el procedimiento para dirimir Es necesario agotar previamente la vía
cuestiones de encuadramiento sindical?: asociativa recurriendo a la entidad sindical de
grado superior.
28/02/2019

53 Opciones:
3.4.1 ¿Que son los conflictos intersindicales?: Son los que se presentan entre dos o más
entidades gremiales. Son los que se presentan entre dos o
más entidades gremiales con
personería jurídica.
Laboral.xlsx Parcial 2 20/04/2019 19:24 7/20
foto
frecuente
ACTUALES

Total preguntas: 222. Salieron este Preguntas que suelo olvidar. Provienen de datos, no
chequeados. Controlar
bimestre (x ahora): 0
Frecuentes
Fecha examen

Foto

NUM PREG

OPCIONES U
PREGUNTA RESPUESTA
OBSERVACIONES
28/02/2019

54
3.4.1 Qué es el encuadramiento convencional: Determinar si un grupo de trabajadores está
comprendido en el ámbito personal o profesional
con representatividad de las partes que lo
celebran.
20/04/2019

55
3.4.1 ¿Qué son los conflictos intrasindicales?: Son aquellas controversias que se plantean
dentro de una misma organización sindical.
28/02/2019

56
3.5 ¿Qué características tiene los convenios colectivos 1) Son Nacionales.
en la Argentina? Seleccione las 2 (dos) respuestas 2) Son de Actividad.
correctas:
28/02/2019

57
3.5 ¿Qué es la ultractividad?: Es el mantenimiento de las cláusulas insertas en
los convenios colectivos aún después de su
caducidad o extinción, cualquiera fuera la causa.
foto
28/02/2019

58 Opciones:
3.5 ¿Qué son los convenios colectivos de trabajo?: Acuerdo escrito relativo a las condiciones de
trabajo y de empleo celebrado entre un Acuerdo escrito relativo a las
condiciones de trabajo y de empleo
empleador, un grupo de empleadores o una
celebrado entre un empleador, un grupo
asociación profesional de empleadores y una de empleadores o una asociación
asociación sindical de trabajadores con profesional de empleadores y una
personería gremial, que debe ser homologado asociación sindical de trabajadores con
por el ministerio de trabajo. personería gremial, sin necesidad de
ser homologado por el ministerio de
trabajo.
28/02/2019

59
3.5 El convenio colectivo de trabajo es un contrato de Nace como un contrato pero tienen efectos de
derecho público porque: ley.
28/02/2019

61
3.5 Las asociaciones sindicales se caracterizan por 1) Voluntarias.
ser: 2) Permanentes.
3) Independientes.
4) Sin fines de Lucro.
20/04/2019

62
3.5 Los CCT en nuestro país se caracterizan por ser FALSO
informales, para lo cual no es necesario el
cumplimiento de formalidad alguna: FALSO
28/02/2019

63
3.5 Los CCT en nuestro país se caracterizan por ser 1) Nacionales.
Seleccione las cuatro (4) opciones correctas: 2) Normativos.
3) Obligatorios.
4) De actividad.

NO:
5) Colectivos
20/04/2019

64
3.5 Los convenios colectivos de trabajo se mantienen La ultractividad.
o sobreviven aun después de su caducidad o extinción
debido a:
28/02/2019

65
3.5 Los convenios colectivos de trabajo, como Homologados por el Ministerio de Trabajo.
acuerdos que pactan condiciones de trabajo entre los
diferentes sujetos, a los fines de su oponibilidad erga
omnes deben ser:
28/02/2019

66
3.5 Los convenios colectivos deberán celebrarse por 1) La zona de aplicación.
escrito y consignarán... Seleccione 4 (cuatro) 2) El período de vigencia.
respuestas correctas: 3) Lugar y fecha de celebración.
4) Las materias objeto de la negociación.

NO:
5) El domicilio de los intervinientes.
Laboral.xlsx Parcial 2 20/04/2019 19:24 8/20
foto
frecuente
ACTUALES

Total preguntas: 222. Salieron este Preguntas que suelo olvidar. Provienen de datos, no
chequeados. Controlar
bimestre (x ahora): 0
Frecuentes
Fecha examen

Foto

NUM PREG

OPCIONES U
PREGUNTA RESPUESTA
OBSERVACIONES
foto
24/03/2019

67 Opciones:
3.5 Los Convenios Colectivos, según el ámbito 1) Municipales,
territorial en el que rigen pueden clasificarse en: 2) provinciales, Municipales, provinciales, nacionales.
3) nacionales,
4) regionales.
20/04/2019

68
3.5 La naturaleza jurídica de los convenios colectivos Contrato de derecho público?
de trabajo es:
28/02/2019

68 Opciones:
3.5 Podemos decir que la naturaleza jurídica de los
convenios colectivos de trabajo es de: Contrato público.
foto
28/02/2019

69 Opciones:
3.6 ¿Cómo se integra una comisión negociadora?: Están integradas por un número igual de
representantes del sindicato con personería Están integradas por un número igual
de representantes del sindicato con
gremial y de los empleadores.
personería gremial, de los empleadores
y representantes del Estado.
foto
20/04/2019

70 Opciones:
3.6 ¿Qué debe contener la notificación para iniciar un Debe indicarse
procedimiento de negociación colectiva?: 1) la representación que se inviste, Debe indicarse la representación que
se inviste, la materia a negociar y el
2) la materia a negociar,
alcance personal del convenio
3) el alcance personal y pretendido.
4) territorial del convenio pretendido.
foto
20/04/2019

12 Opciones:
3.6 De lo ocurrido en el transcurso de las Labrará acta de negociación.?
negociaciones se: Labrará acta certificada.
Labrará acta de negociación.
Labrará acta-resumen
Labrará un acta ejemplo.
Labrará un acta de homologación.
foto
20/04/2019

12 Opciones:
3.6 ¿Qué principio se ve afectado si un Sindicato se El principio de buena fe.
rehúsa a negociar una vez notificado a hacerlo? El principio de paridad.
foto
20/04/2019

71 Opciones:
3.6 ¿Qué principio debe estar presente en la El principio de buena fe.
actuación de comisiones negociadoras?: El principio de subsidiariedad.
20/04/2019

71 Opciones:
3.6 ¿Cuál es el fin de las comisiones Interpretar un convenio colectivo ya
negociadoras?: homologado? Homologar un convenio colectivo.
Discutir y acordar un convenio
colectivo.
Convocar a huelga.
Decidir sobre una medida de acción
directa.
foto
24/03/2019

72
3.6 Las convenciones que se celebren ante el VERDADERO
Ministerio de Trabajo y Seguridad Social se
considerarán, por ese solo hecho, homologadas.
VERDADERO:
28/02/2019 28/02/2019 28/02/2019

73
3.6 Uno de los organismos permanentes de la OIT es: Conferencia internacional de trabajo.
74
3.7 ¿Cómo se clasifican los conflictos colectivos?: Individuales, pluriindividuales y colectivos.

75 Opciones:
3.7 ¿Que es el lockout?: Es una medida de acción directa dispuesta por el
empleador que consiste en el cierre temporal del Es una sanción dispuesta por el
empleador que consiste en el cierre
establecimiento para impedir el ingreso de los
temporal del establecimiento.
trabajadores.
foto
28/02/2019

76 Opciones:
3.7 ¿Qué es un conflicto colectivo?: Es una controversia entre dos partes que se
materializa por medio de acciones que buscan Es una controversia entre dos partes
que se materializa por medio de
lograr los objetivos que cada una de ellas
acciones que buscan lograr los
pretende. objetivos que cada una de ellas
pretende.
NOTA: única opcio´n que dice "2 o más partes"
Laboral.xlsx Parcial 2 20/04/2019 19:24 9/20
foto
frecuente
ACTUALES

Total preguntas: 222. Salieron este Preguntas que suelo olvidar. Provienen de datos, no
chequeados. Controlar
bimestre (x ahora): 0
Frecuentes
Fecha examen

Foto

NUM PREG

OPCIONES U
PREGUNTA RESPUESTA
OBSERVACIONES
foto
24/03/2019

77
3.7 El procedimiento de conciliación obligatoria para Deben denunciar la existencia del conflicto ante
conflictos colectivos, establece que ante un conflicto la autoridad administrativa.
colectivo, las partes:
28/02/2019

77
3.7 La ley 14.786 establece una instancia de carácter Deben denunciar la existencia del conflicto ante
obligatorio por lo cual las partes: la autoridad administrativa.
28/02/2019

78 Opciones:
3.7 En caso de que un trabajador sea despedido Las mismas que un despido incausado.
durante una huelga legal, las consecuencias son: Las mismas que un despido con justa
causa invocando el estado de huelga.
foto
28/02/2019

79
3.7 La declaración de ilegalidad de una huelga tiene Despido con justa causa.
como efecto inmediato la puesta en mora del
trabajador y la intimación a retomar tareas bajo
apercibimiento de:
28/02/2019

80
3.7 La huelga puede ser declarada ilegal por el No ha sido decidida por asociación sindical con
Ministerio de Trabajo o por la justicia del trabajo personería gremial.
cuando:
foto
24/03/2019

82 Opciones:
3.7 Los conflictos colectivos que suponen la Conflictos colectivos de intereses.
inexistencia de norma anterior y pretenden la Conflicto pluriindividuales.
sanción de una nueva disposición de determinada
materia, se denominan:
28/02/2019

83
3.7 Los conflictos colectivos son aquellos que Determinada categoría profesional.
involucran el interés abstracto de:
28/02/2019

84 Opciones:
3.7 Los conflictos individuales son aquellos que: Afectan a un trabajador determinado.
Afectan a un empleador y un trabajador
de manera individual.
20/04/2019

85 Opciones:
3.7 De las siguientes opciones, señala cuál se Un grupo de trabajadores determinados
identifica con un conflicto pluriindividual: pretende el cobro de un crédito laboral por una El sindicato pretende fijar pautas
respecto a la interpretación de una
diferencia salarial?
norma.
Un trabajador demanda a su empleador
por la indemnización por despido
injustificado.
El sindicato pretende la sanción de una
nueva disposición legal.
El sindicato pretende fijar pautas
respecto del cumplimiento de una
disposición legal.
foto
28/02/2019

85 Opciones:
3.7 Los conflictos que afectan a un grupo de Pluriindividual.
trabajadores determinados e individualizados se Colectivo
Transversal
denominan:
Individual
Plural
foto
20/04/2019

86 Opciones:
3.7 Si se discute la interpretación de una norma Colectivo de derecho.
relativa a los trabajadores de una actividad, nos Pluriindividual de intereses.
encontramos ante un conflicto:
28/02/2019

86
3.7 Mientras dure la huelga el trabajador: Deja de percibir su salario y no tiene derecho a Opciones:
salarios caídos. No suspende el contrato de trabajo.
28/02/2019

87
3.7 Por quién puede ser declarada ilegal una huelga: Por el Ministerio del Trabajo o por la Justicia del
Trabajo.
28/02/2019

88 Opciones:
3.7 Una medida de acción directa puede ser tomada Conciliación y mediación.
luego de haber agotado instancias de: Conciliación.
20/04/2019

89 Opciones:
3.8 ¿Que es la OIT?: Es una entidad internacional formada por los
gobiernos y las centrales empresariales y Es una entidad internacional formada
por los gobiernos y las centrales
sindicales de distintos países, con sede en
empresariales de distintos países, con
Ginebra y delegaciones regionales. sede en Ginebra y delegaciones
regionales.
Laboral.xlsx Parcial 2 20/04/2019 19:24 10/20
foto
frecuente
ACTUALES

Total preguntas: 222. Salieron este Preguntas que suelo olvidar. Provienen de datos, no
chequeados. Controlar
bimestre (x ahora): 0
Frecuentes
Fecha examen

Foto

NUM PREG

OPCIONES U
PREGUNTA RESPUESTA
OBSERVACIONES
28/02/2019

90
3.8 El órgano encargado del cumplimiento de las Consejo de Administración.
conclusiones vertidas por la Conferencia Internacional
de Trabajo se denomina:
28/02/2019

91 Opciones
3.8 La importancia de la norma internacional es que: Un convenio ratificado deja sin efecto la norma
local contraria. Un convenio ratificado complementa la
norma local contraria.
28/02/2019

92
3.8 La OIT está estructurada por los gobiernos, las Tripartito.
centrales empresariales y sindicatos de diferentes
países por lo cual se considera que es un órgano:
28/02/2019

93
3.8 La OIT se pronuncia por medio de declaraciones Convenios internacionales de trabajo.
que tienen por finalidad fijar directivas para facilitar la
uniformidad de la legislación laboral de los países
miembros y se denominan:
20/04/2019

94 Art. 75, inc. 22 CN.


3.8 Los convenios internacionales de trabajo en Superiores a las leyes.
Argentina son:
20/04/2019

95 Opciones
3.8 Podemos decir que la OIT busca orientar a los Recomendaciones.
estados miembros en la aplicación de la legislación Convenios.
Observaciones.
laboral por medio de:
foto
28/02/2019

97
3.9 El Tratado de Asunción, de 1991 da origen al VERDADERO
Mercosur..: VERDADERO
20/04/2019

98
3.9 La Unión Europea constituye el caso más VERDADERO
paradigmático y evolucionado de los procesos de
integración regional: VERDADERO
20/04/2019

99
4.1 ¿A qué trabajadores abarca el derecho de la 1) Trabajadores dependientes,
Seguridad Social?: 2) autónomos
3) también a los desempleados.
foto
20/04/2019

100 Opciones:
4.1 ¿Cuál es la fuente principal del derecho de la Art. 14 bis de la Constitución Nacional.
seguridad social? Los tratados internacionales.
Las constituciones provinciales.
Ley de contrato del trabajo.
Ley de asociaciones sindicales.
28/02/2019

101 Opciones:
4.1 ¿Qué contingencias están EXCLUÍDAS de la ley Los accidentes y enfermedades causadas por
de riesgos de trabajo?: dolo del trabajador o fuerza mayor extraña al Los accidentes y enfermedades
causadas por dolo del trabajador.
trabajo.
28/02/2019

102
4.1 ¿Qué es el derecho de la seguridad social?: Conjunto de normas jurídicas que regulan la
protección de las contingencias sociales, como
la salud, la vejez y la desocupación.
20/04/2019

103 Opciones:
4.1 ¿Qué es el principio de unidad de gestión?: Que la seguridad social debe ser regulada por
una legislación única y organizada, y ejecutada Que la seguridad social no puede ni
debe ser regulada por una legislación
por medio de una estructura financiera y
única y organizada por medio de una
administrativa única. estructura financiera y administrativa
única.
Laboral.xlsx Parcial 2 20/04/2019 19:24 11/20
foto
frecuente
ACTUALES

Total preguntas: 222. Salieron este Preguntas que suelo olvidar. Provienen de datos, no
chequeados. Controlar
bimestre (x ahora): 0
Frecuentes
Fecha examen

Foto

NUM PREG

OPCIONES U
PREGUNTA RESPUESTA
OBSERVACIONES
20/04/2019

100 Opciones:
4.1 ¿Por qué se afirma que en la seguridad social Porque debe ser regulada por una legislación
debe regir el principio de unidad de gestión.? única y organizada, y ejecutada por medio de Porque el Estado es el respondable
una estructura financiera y administrativa única. respecto a las contingencias de sus
habitantes.
Porque toda la sociedad es respondable
respecto a las contingencias que pueda
sufrir cualquiera de sus componentes.
Porque la seguridad social está
obligada a prestar igual cobertura a
todos los individuos.
Porque la seguridad social pretende
neutralizar los efectos nocivos que
producen las contingencias sociales.
28/02/2019

104
4.1 ¿Qué es el principio de universalidad?: La cobertura se extiende a todos los individuos y Opciones:
grupos que integran un todo social sin ninguna La cobertura se extiende a algunos
individuos y grupos que integran un
excepción.
todo social sin ninguna excepción.
foto
20/04/2019

105 Opciones:
4.1 Conforme lo dispone el art.14 bis de la Irrenunciable.
Constitución Nacional, los beneficios de la seguridad Natural
Personal
social son de carácter:
Indelegable
Optativo.
28/02/2019

106
4.1 El principio del que deriva que la seguridad social Solidaridad.
debe ser entendida como una obligación de la cual
toda la sociedad es responsable respecto las
contingencias que pueden llegar a sufrir cualquiera de
sus componentes se denomina:
28/02/2019

107 Opciones:
4.1 El principio que consagra la obligación del Estado Subsidiariedad.
de no abandonar su responsabilidad de cubrir las Solidaridad.
posibles contingencias que puedan llegar a sufrir
cualquiera de los individuos de su comunidad se
denomina:
foto
20/04/2019

108 Opciones:
4.1 El sujeto protegido por la seguridad social es: El hombre.
El trabajador dependiente.
El trabajador no registrado.
El trabajador autónomo.
El trabajador profesional.
28/02/2019

109
4.1 El sujeto protegido por la seguridad social es: Aquel que ostenta un derecho genérico actual o
potencial.
28/02/2019

110
4.1 Los aportes y contribuciones destinados a Compartido por trabajadores y empleadores.
sostener el sistema de la seguridad social en la
28/02/2019

111
Argentina
4.1 Señalaes:
de los siguientes, el principio que es propio Solidaridad.
de la seguridad social:
foto
20/04/2019

140
4.2 ¿Cuáles son los tipos de prestaciones propios de 1) Servicios.
la Seguridad Social?. Seleccione 4 opciones 2) Beneficios.
correctas: 3) Prestaciones en especie.
4) Prestaciones en dinero.

NO:
4)
5)
28/02/2019

142
4.2 ¿Qué son las contingencias?: Son circunstancias de la vida que disminuyen en
forma parcial o total el ingreso del hombre.
20/04/2019

142
4.2 ¿Qué son las contingencias en el derecho de Son circunstancias de la vida que disminuyen en
seguridad social?: forma parcial o total el ingreso del hombre.
Laboral.xlsx Parcial 2 20/04/2019 19:24 12/20
foto
frecuente
ACTUALES

Total preguntas: 222. Salieron este Preguntas que suelo olvidar. Provienen de datos, no
chequeados. Controlar
bimestre (x ahora): 0
Frecuentes
Fecha examen

Foto

NUM PREG

OPCIONES U
PREGUNTA RESPUESTA
OBSERVACIONES
28/02/2019

143 Opciones
4.2 De acuerdo con la clasificación de contingencias, Muerte.
señala qué opción es un ejemplo de contingencia Carga de Familia.
biológica:
28/02/2019

144
4.2 Dentro de las prestaciones de la seguridad social 1) Servicios.
podemos decir que encontramos: (Seleccionar las 4 2) Beneficios.
opciones correctas). 3) Prestaciones en dinero.
4) Prestaciones en especie.

NO:
5)
28/02/2019

145
4.2 El pago de la suma de dinero previsto en la Ley de Una prestación dineraria de pago único.
Riesgos del Trabajo en los casos de muerte del
trabajador es:
foto
20/04/2019

146 Opciones:
4.2 La asistencia médica y farmacéutica otorgada por Una prestación en especie.
la ART a una persona accidentada en su lugar de Un servicio.
trabajo es:
28/02/2019

154 Opciones
4.2 Podemos indicar que la asistencia médica para Un servicio.
una persona accidentada en su lugar de trabajo es: Una obligación.
20/04/2019

147 Opciones:
4.2 La contingencia por maternidad comprende...: 1) Asistencia médica,
2) internación para el alumbramiento y Asistencia médica, internación para el
alumbramiento, atención al recién
3) atención al recién nacido.
nacido y a su madre.

NOTA: una opción agrega "a su madre"


20/04/2019

148 Opciones:
4.2 De las siguientes, una opción se identifica con
contingencias sociales, ¿cuál? Las enfermedades de la seguridad
social.
La vejez.
La muerte.
El desempleo.
Las enfermedades inculpables.
foto
20/04/2019

148
4.2 Recibir una suma de dinero en concepto de Sociales.
asignaciones familiares se identifica con contingencias
de tipo:
foto
20/04/2019

148 Opciones
4.2 Las asignaciones familiares ¿qué tipo de Son prestaciones en dinero de la seguridad
prestaciones de la seguridad social son?: social. Son beneficios de la seguridad social.
Son prestaciones en especie de la
seguridad social.
28/02/2019

141
4.2 ¿Qué clases de contingencias cubiertas tenemos?: Contingencias biológicas, patológicas y
sociales.
28/02/2019

149
4.2 Las contingencias biológicas cubiertas por la 1) Vejez.
seguridad social (Seleccionar las 3 opciones 2) Muerte.
correctas): 3) Maternidad.

NO:
4) Enfermedades profesionales.
5) Accidentes.
28/02/2019

150
4.2 Las contingencias económico-sociales cubiertas 1) Cargas de familia: asignaciones familiares,
por la seguridad social: asistencia médica mediante las obras sociales. 2)
Desempleo: salarios asegurados, asistencia
médica y reconversión.
Laboral.xlsx Parcial 2 20/04/2019 19:24 13/20
foto
frecuente
ACTUALES

Total preguntas: 222. Salieron este Preguntas que suelo olvidar. Provienen de datos, no
chequeados. Controlar
bimestre (x ahora): 0
Frecuentes
Fecha examen

Foto

NUM PREG

OPCIONES U
PREGUNTA RESPUESTA
OBSERVACIONES
28/02/2019

151
1) Enfermedades y accidentes inculpables:
4.2 Las contingencias patológicas cubiertas por la
seguridad social: salarios a cargo del empleador y obras sociales
para la recuperación
2) Accidentes de trabajo y riesgos laborales:
cobertura completa, ingreso mensual asegurado
y
3) asistencia médica Invalidez: Jubilación por
invalidez y asistencia médica.
20/04/2019

151
4.2 ¿Cuál de las siguientes opciones es un ejemplo de 1) Enfermedades y accidentes inculpables:
una contingencia patológica? salarios a cargo del empleador y obras sociales
para la recuperación
2) Accidentes de trabajo y riesgos laborales:
cobertura completa, ingreso mensual asegurado
y
3) asistencia médica Invalidez: Jubilación por
invalidez y asistencia médica.
foto
28/02/2019

152 Opciones:
4.2 Las enfermedades y accidentes profesionales son Contingencias patológicas.
consideradas: Contingencias sociales
Accidentes laborales.
Contingencias biológicas.
Contingencias del sistema de normas
del Derecho del Trabajo.
foto
20/04/2019

152 Opciones:
4.2 Los gastos de sepelio que se cubren mediante la Son beneficios de la seguridad social.
seguridad social, ¿qué tipo de prestaciones son? son contingencias de la seguridad
social.
28/02/2019

155
4.2 Seleccionar 3 contingencias biológicas cubiertas 1) Vejez.
por la seguridad social Seleccione las 3 (tres) 2) Muerte.
respuestas correctas: 2) Maternidad.

NO:
28/02/2019

156
4.3 ¿Cuáles son los tipos de prestaciones de la Servicios, beneficios y prestaciones en dinero o Opciones:
seguridad social?: en especie. Servicios, beneficios y prestaciones.
28/02/2019

157
4.3 ¿Quiénes deben efectuar los aportes de las cargas Los trabajadores.
sociales?:
28/02/2019

158
4.3 Los aportes a cargo del trabajador se calculan en: El 17% del salario bruto del cual se desdobla en
un aporte del 11% a jubilaciones y pensiones, un
3% a asignaciones familiares y un 3% destinado
a obra social.
foto
28/02/2019

160
4.3 ¿Qué son las cargas sociales?: Los aportes del trabajador y las contribuciones
del empleador para solventar las contingencias
cubiertas por la seguridad social.
Laboral.xlsx Parcial 2 20/04/2019 19:24 14/20
foto
frecuente
ACTUALES

Total preguntas: 222. Salieron este Preguntas que suelo olvidar. Provienen de datos, no
chequeados. Controlar
bimestre (x ahora): 0
Frecuentes
Fecha examen

Foto

NUM PREG

OPCIONES U
PREGUNTA RESPUESTA
OBSERVACIONES
28/02/2019

161
4.3 Subsiste la calidad de beneficiario aun si el 1) Finalizada la relación laboral se mantiene la
trabajador no percibe remuneración cuando cobertura por el plazo de 3 meses.
Seleccionar 4 respuestas: 2) Por accidente o enfermedad inculpable el
trabajador se encuentra en periodo de reserva
depuesto.
3) Por razones particulares el trabajador solicita
licencia sin goce de haberes, por el periodo que
dure dicha licencia.
4) Por razones disciplinarias el trabajador es
suspendido sin percepción de haberes, por el
plazo de tres meses.

NO:
foto
20/04/2019

162 Opciones:
4.4 ¿A quién le corresponde el beneficio de la A las personas que han llegado al final de su
jubilación?: vida laboral útil. A las personas que tienen una
incapacidad permanente.
foto
20/04/2019

163
4.4 ¿Qué es el SIPA?: Es la unificación del SIJyP en un único régimen
(régimen previsional público).
foto
20/04/2019

163 Opciones:
4.4 ¿Qué contingencia es cubierto por el beneficio de La muerte.
SIPA denominado pensión?: La vejez
20/04/2019

164
4.4 ANSeS es un organismo descentralizado que tiene La administración de las prestaciones y los
a su cargo: servicios nacionales de la Seguridad Social.
foto
28/02/2019 20/04/2019

165
4.4 El SIJP contempla la cobertura de: Vejez, invalidez y muerte.
foto

166 Opciones:
4.4 El SIPA es un régimen único de carácter público SIJP de carácter mixto.
en contraposición con: AFJP y Sistema de capitalización
SUSS mixto
SIPA de carácter mixto
SIJP de capitalización.
28/02/2019

167
4.4 El sistema de jubilaciones y pensiones se Movilidad de las prestaciones.
encuentra amparado por el principio de…….
consagrado en el art. 14 bis de la constitución nacional
(seleccionar la opción que corresponda con el
enunciado):
20/04/2019

168
4.4 El sistema de seguridad social que se encarga de SIPA.
la protección de la vejez, edad avanzada, invalidez y
consecuencias de la muerte se denomina: Sistema Integrado Previsional Argentino
28/02/2019

169
4.4 En la argentina hasta el año 2008, las jubilaciones De capitalización.
y pensiones se regían por un sistema:
foto
28/02/2019

170
4.4 En las prestaciones por invalidez es necesario que Permanente.
la incapacidad padecida por el trabajador sea:
20/04/2019

171
4.4 La contingencia VEJEZ se encuentra cubierta una Jubilación ordinaria.
vez que la persona reúne los requisitos exigidos por la
ley por medio de:
28/02/2019

172
4.4 La jubilación por edad avanzada es otorgada en Personas mayores de 70 años con 10 años de
casos de: aportes acreditados.
28/02/2019

173
4.4 Las personas mayores de 18 años sujetas a un Comprendidas obligatoriamente en el SIJP.
contrato de trabajo o relación de empleo público con el
Estado Nacional están:
28/02/2019

174
4.4 Los requisitos exigidos por la ley a los fines de 60 años de edad en la mujer y 65 en el hombre
acceder al beneficio de la jubilación ordinaria son: más 30 años de aportes.
28/02/2019

175
4.4 No se encuentran comprendidos en el régimen de Profesionales técnicos contratados en el
Jubilaciones y Pensiones: extranjero.
Laboral.xlsx Parcial 2 20/04/2019 19:24 15/20
foto
frecuente
ACTUALES

Total preguntas: 222. Salieron este Preguntas que suelo olvidar. Provienen de datos, no
chequeados. Controlar
bimestre (x ahora): 0
Frecuentes
Fecha examen

Foto

NUM PREG

OPCIONES U
PREGUNTA RESPUESTA
OBSERVACIONES
20/04/2019

176
4.4 Una persona de sexo masculino que tiene 65 años PBU.
y 31 años de aportes puede acceder a:
(Prestación Básica Universal).
28/02/2019

177
4.5 ¿Cómo se clasifican las asignaciones familiares?: 1) Asignaciones de pago mensual,
2) de pago anual y
3) de pago único.
foto
28/02/2019

178
4.5 ¿Qué son las asignaciones familiares?: Prestaciones no remunerativas que contempla el
sistema de seguridad social para compensar al
trabajador de los gastos que le pudieran
ocasionar sus cargas de familia.
foto
28/02/2019

179 Opciones:
4.5 ANSeS es un organismo: Descentralizado.
Desconcentrado
Independiente
Autárquico
Dependiente del poder ejecutivo.
foto
28/02/2019

180 Opciones:
4.5 El sistema de asignaciones familiares se financia Contribuciones del 9% a cargo del empleador.
con: Aportes del 9% a cargo del empleador.
28/02/2019

181
Anual, es un monto fijo que otorga la ANSES a
4.5 La asignación familiar por escolaridad es de tipo:
uno solo de los padres por cada hijo en edad
escolar.
28/02/2019 28/02/2019

182 Opciones:
4.5 La asignación familiar por escolaridad es del tipo: De pago anual.
De pago excepcional.
183 Opciones:
4.5 La ley 23660 determina que el carácter de Mientras subsista la relación de trabajo en
beneficiario de Obra Social se mantendrá: dependencia. Cuando el trabajador realice sus
aportes correspondientes a la cobertura
de la obra social.
28/02/2019

184
4.5 Las asignaciones familiares por hijo, son Por uno de los padres trabajadores sin
percibidas: determinar por ley quien deba serlo.
28/02/2019

185
4.5 Las asignaciones familiares son prestaciones de No remunerativas.
carácter:
28/02/2019

186
4.5 Podemos decir que un trabajador que comunica el Asignación por nacimiento de hijo.
nacimiento de su hijo en el mes de mayo de 2017
tiene derecho al cobro de:
foto
24/03/2019

187
4.5 Señala de las siguientes opciones las 3 (tres) que 1) Son no remunerativas.
corresponden a características de las asignaciones 2) Son inembargables.
familiares: (seleccione las 3 respuestas correctas): 3) No están sujetas a descuentos.

NO:
4) Integran el salario
5) Están sujetas a retenciones.
Laboral.xlsx Parcial 2 20/04/2019 19:24 16/20
foto
frecuente
ACTUALES

Total preguntas: 222. Salieron este Preguntas que suelo olvidar. Provienen de datos, no
chequeados. Controlar
bimestre (x ahora): 0
Frecuentes
Fecha examen

Foto

NUM PREG

OPCIONES U
PREGUNTA RESPUESTA
OBSERVACIONES
28/02/2019

188
4.5 Subsiste la calidad de beneficiario, aun si el 1) Finalizada la relación laboral, se mantiene la
trabajador no percibe remuneración cuando cobertura por el plazo de 3 meses.
(Seleccionar las 4 opciones correctas): 2) Por accidente o enfermedad inculpable el
trabajador se encuentre en el periodo de reserva
de puesto.
3) Por razones disciplinarias el trabajador es
suspendido sin percepción de haberes, por el
plazo de tres meses.
4) Por razones particulares el trabajador solicita
licencia sin goce de haberes, por el periodo que
dure dicha licencia.

NO
5) Por accidente o enfermedad inculpable el
trabajador agoto el periodo de reserva de
puesto.
28/02/2019

189
4.6 ¿Cuál es la finalidad principal de las obras Es la prestación de los servicios de salud.
sociales?:
28/02/2019

190 Opciones:
4.6 ¿Qué son las obras sociales?: Entes autónomos que integran el sistema
nacional de salud y son financiadas con aportes Entes autárquicos que integran el
del trabajador y contribuciones del empleador. sistema nacional de salud y son
financiadas con contribuciones del
empleador.
28/02/2019

191
4.6 Son beneficiarios del sistema de Obras sociales: 1) Jubilados y pensionados.
(Seleccionar las 4 opciones correctas): 2) Personal en relación de dependencia.
3) Grupo familiar primario del trabajador.
4) Beneficiarios de prestaciones no
contributivas.

NO:
5)
foto
20/04/2019

192
4.7 ¿Cómo se denomina el organismo que financia el Fondo Nacional de Empleo.
sistema de seguro de desempleo?:
28/02/2019

193 Opciones:
4.7 ¿Cuál es el objeto del seguro de desempleo?: Cubrir y amparar la contingencia social del
desempleo por medio de un impuesto a cargo de Cubrir y amparar la contingencia social
del desempleo por medio de un
todo empleador.
impuesto a cargo del Gobierno.
Cubrir y amparar la contingencia social
del desempleo por medio de un
impuesto a cargo de todo trabajador.
28/02/2019

194
4.7 ¿Cuáles son los requisitos para acceder al seguro 1) Estar en situación legal de desempleo.
de desempleo? Seleccione las 4 (cuatro) respuestas 2) Estar dispuesto a ocupar un puesto adecuado.
correctas: 3) Estar inscripto en el Sistema único de Registro
Laboral o en el Instituto Nacional de Previsión
Social.
4) Haber cotizado al Fondo Nacional de Empleo
durante un periodo mínimo de seis meses
durante los tres años anteriores al cese del
contrato.

NO:
Laboral.xlsx Parcial 2 20/04/2019 19:24 17/20
foto
frecuente
ACTUALES

Total preguntas: 222. Salieron este Preguntas que suelo olvidar. Provienen de datos, no
chequeados. Controlar
bimestre (x ahora): 0
Frecuentes
Fecha examen

Foto

NUM PREG

OPCIONES U
PREGUNTA RESPUESTA
OBSERVACIONES
28/02/2019

195
4.7 ¿Cuándo se extingue el beneficio del seguro de 1) Hubiere ocultado la precepción de
desempleo? Seleccione las 4 (cuatro) respuestas gratificaciones.
correctas: 2) Se agota el plazo de las prestaciones que
correspondieren.
3) Celebre contrato de trabajo por un plazo
mayor de 12 meses.
4) Obtenga beneficios previsionales o
prestaciones no contributivas.

NO:
5) Celebre contrato de trabajo por un plazo
mayor de 2 meses.
28/02/2019

196
4.7 ¿Cuándo se suspende la prestación por 1) No acepte el empleo ofrecido.
desempleo? Seleccione las 4 (cuatro) respuestas 2) No concurra a la citación de la autoridad.
correctas: 3) No efectúe los controles de la autoridad de
aplicación.
4) No asista a los cursos de capacitación y
entrenamiento.

NO:
28/02/2019

197
4.7 ¿De qué depende el tiempo por el cual se cobra el El tiempo total de la prestación está vinculado al Opciones:
seguro de desempleo?: periodo de cotización de los tres años anteriores El tiempo de la prestación está
vinculado a la antigüedad del contrato.
al cese de contrato.
El tiempo total de la prestación está
vinculado al período de cotización de
diez años anteriores al cese del
contrato.
foto
28/02/2019

198 Opciones:
4.7 ¿Qué plazo se establece para presentar la 90 días a partir del cese de la relación laboral.
solicitud del beneficio de seguro de desempleo?: 120 días a partir del cese de la relación
laboral.
foto
20/04/2019

199
4.7 ¿Quiénes NO perciben el seguro de desempleo? 1) Los trabajadores que renuncian.
Seleccione las 3 (tres) respuestas correctas: 2) Los trabajadores despedidos con causa.
3) Los que extinguen el contrato por mutuo
acuerdo.

NO:
4) Los trabajadores que sufren un accidente de
trabajo.
5) Los trabajadores despedidos sin causa.
28/02/2019

200
4.7 A quien está dirigido el seguro de desempleo?: Trabajadores asalariados desocupados
despedidos "sin justa causa" o por "fuerza
mayor" que cuenten con una cantidad mínima de
aportes patronales al Sistema de Seguridad
Social. Los trabajadores en relación de
dependencia que hayan sido despedidos.
28/02/2019

201
4.7 ¿A quién NO está dirigido el seguro de Aquellos que renuncian o extinguen el contrato
desempleo?: de trabajo. Aquellos que son despedidos con
causa.
20/04/2019

112
4.10 ¿Qué tipo de prestaciones encontramos en la ley
de riesgos del trabajo?:
Laboral.xlsx Parcial 2 20/04/2019 19:24 18/20
foto
frecuente
ACTUALES

Total preguntas: 222. Salieron este Preguntas que suelo olvidar. Provienen de datos, no
chequeados. Controlar
bimestre (x ahora): 0
Frecuentes
Fecha examen

Foto

NUM PREG

OPCIONES U
PREGUNTA RESPUESTA
OBSERVACIONES
foto
28/02/2019

112 Opciones:
4.10 ¿Cómo se financiarán las prestaciones previstas Con una cuota mensual a cargo del empleador.
en la ley de riesgos?: Con los aportes provenientes del fondo
creado al efecto.
Con una cuota mensual a cargo del
trabajador.
Con cuotas mensuales a cargo del
trabajador y empleador.
Con una cuota mensual a cargo del
Ministerio de trabajo
28/02/2019

113
4.10 ¿Cuáles son las funciones de la Supervisar y fiscalizar el funcionamiento de la
Superintendencia de Riesgos del Trabajo?: ART.
28/02/2019

114 Opciones:
4.10 ¿Cuáles son los deberes esenciales de la ART?: Asegurar obligatoriamente a las empresas que
requieran sus servicios. Asegurar a las empresas que requieran
sus servicios.
28/02/2019

115
4.10 ¿Cuáles son los deberes esenciales de la ART? 1) Reparar los daños.
Seleccione las 4 (cuatro) opciones correctas: 2) Reducir la siniestralidad.
3) Promover la negociación.
4) Promover la recalificación y la recolocación.

NO:
5)
28/02/2019

116
4.10 ¿Cuáles son los objetivos de la ley de riesgo del 1) Prevención de los riesgos derivados del
trabajo? Seleccione las 4 (cuatro) respuestas trabajo.
correctas: 2) Promover la recalificación y la recolocación de
los trabajadores afectados.
3) Reparación de los daños derivados de los
accidentes de trabajo y enfermedades
profesionales.
4) Promover la negociación colectiva para las
mejoras de las medidas de prevención y de las
prestaciones reparadoras.

NO:
5) Reparación de los daños derivados de las
enfermedades inculpables.
20/04/2019

117
4.10 ¿Cuándo comienza el derecho a percibir las A partir de la denuncia de los hechos causantes
prestaciones de la ley de riesgos?: de daños derivados del trabajo.
20/04/2019

118 Opciones:
4.10 ¿Cuándo prescriben las acciones derivadas de la 1) A los 2 años a contar de la fecha en que la
ley de riesgos del trabajo?: prestación debió ser abonada o prestada, A los doce meses a contar de la fecha
en que la prestación debió ser abonada
2) o en todo caso a los 2 años del cese de la
o prestada, o en todo caso a los dos
relación laboral. años del cese de la relación laboral.
foto
28/02/2019

120 Opciones:
4.10 ¿Qué es el accidente de trabajo?: Todo acontecimiento súbito y violento ocurrido
por el hecho o en ocasión del trabajo. Todo acontecimiento súbito y violento
ocurrido por el hecho o en ocasión del
trabajo o fuera de la ocasión de trabajo.
Nota: otra opción agrega fuera. Todo acontecimiento súbito y violento
ocurrido en el transcurso del trabajo a la
casa.
Todo acontecimiento súbito y violento
ocurrido en el transcurso de la casa al
trabajo.
Todo acontecimiento súbito y violento
ocurrido por el hecho o en ocasión del
trabajo, o fuera de la ocasión del
trabajo.
Laboral.xlsx Parcial 2 20/04/2019 19:24 19/20
foto
frecuente
ACTUALES

Total preguntas: 222. Salieron este Preguntas que suelo olvidar. Provienen de datos, no
chequeados. Controlar
bimestre (x ahora): 0
Frecuentes
Fecha examen

Foto

NUM PREG

OPCIONES U
PREGUNTA RESPUESTA
OBSERVACIONES
28/02/2019

121
4.10 ¿Qué es un accidente in itinere?: Es el ocurrido en el trayecto entre el domicilio
del trabajador y el lugar de trabajo o viceversa.
foto
28/02/2019

122 Opciones:
4.10 ¿Qué son las comisiones médicas?: Son tribunales administrativos formados por
médicos. Son tribunales administrativos formados
por peritos.
Son tribunales jurisdiccionales
formados por médicos.
Son tribunales administrativos formados
por médicos y abogados.
Son tribunales administrativos.
28/02/2019

123
4.10 ¿Qué son las enfermedades profesionales?: Son las que se originan en el ambiente de trabajo Opciones:
y en principio están incluidas en el listado Son las que se originan en el ambiente
de trabajo y en principio no están
elaborado por el poder ejecutivo.
incluidas en el listado elaborado por el
poder ejecutivo.
28/02/2019

124
4.10 ¿Quién administra el fondo de Garantía de la ley La superintendencia de riesgos de trabajo.
de riesgos del trabajo?:
28/02/2019

125 Declara la inconstitucionalidad del Art.


4.10 ¿Quién dictó el fallo "Aquino"?: La Corte Suprema de Justicia de la Nación.
39.1 de la Ley de Riesgos que impedía
demandar por la ley civil.
28/02/2019

126
4.10 Conforme la LRT la gran invalidez se produce Falso.
cuando el trabajador padece de una incapacidad
laboral permanente:
foto
28/02/2019

127
4.10 Conforme la LRT, la gran invalidez se produce Falso.
cuando el trabajador padece de una incapacidad
laboral permanente del 60% conforme dictamen de
Comisión Médica:
28/02/2019

129
4.10 El modo de aplicar el RIPTE generó en doctrina y VERDADERO
jurisprudencia arduos debates: VERDADERO
foto
28/02/2019

130
4.10 El Poder Ejecutivo podrá incluir en el ámbito de la 1) Los bomberos voluntarios.
ley de riesgo de trabajo... Seleccione 2 (dos) 2) Los trabajadores autónomos.
respuestas correctas:
foto
20/04/2019

131
4.10 En la gran invalidez el trabajador afectado VERDADERO
necesita de la asistencia continua de otra persona.
VERDADERO:
28/02/2019

132
4.10 En la gran invalidez el trabajador afectado VERDADERO
necesita de la asistencia continua de otra persona:
28/02/2019

133
4.10 Los empleadores, sin importar la calidad que VERDADERO
revistan podrán autoasegurarse siempre que acrediten
de manera periódica, solvencia económica financiera
y garanticen servicios mínimos de prestación de
prestaciones de asistencia médica:
28/02/2019

134
4.10 Podrán ser consideradas enfermedades Por la Comisión Médica Central.
profesionales aquellas que, sin encontrarse en el
listado, se califiquen como tales:
28/02/2019

135
4.10 Podrán ser incluidos por el Poder Ejecutivo 1) Bomberos voluntarios.
Nacional en el sistema de Ley de Riesgos de Trabajo 2) Trabajadores domésticos.
Seleccione las 4 (cuatro) opciones correctas: 3) Trabajadores autónomos.
4) Trabajadores vinculados por relaciones no
laborales.

NO
5) Funcionarios del Estado Nacional.
Laboral.xlsx Parcial 2 20/04/2019 19:24 20/20
foto
frecuente
ACTUALES

Total preguntas: 222. Salieron este Preguntas que suelo olvidar. Provienen de datos, no
chequeados. Controlar
bimestre (x ahora): 0
Frecuentes
Fecha examen

Foto

NUM PREG

OPCIONES U
PREGUNTA RESPUESTA
OBSERVACIONES
foto
28/02/2019

136
4.10 Qué son las aseguradoras de riesgo de trabajo?: Son entidades de derecho privado con fines de
lucro previamente autorizadas para funcionar
por la superintendencia de Riesgos del trabajo y
la superintendencia de seguros de la nación.
28/02/2019

137
4.10 ¿Qué tipos de prestaciones encontramos en la Prestaciones dinerarias y en especie.
LRT?:
28/02/2019

138
4.10 Se encuentran excluidos de la cobertura de la ley Enfermedades o accidente profesionales
de riesgos del trabajo: causados por dolo del trabajador.
28/02/2019

203
1-La huelga puede ser considerada ilegal cuando: 1) Su objeto no responde a una causa de
carácter laboral.
2) En su ejercicio se ha producido la toma del
establecimiento
3) No ha sido decidida por una asociación
sindical con personería gremial
4) No se agotaron los procedimientos de
autocomposición establecidos en las leyes
vigentes (conciliación) o en los convenios
colectivos de aplicación.
28/02/2019

204
2-La asignación familiar por escolaridad la cobran, (se Monotributistas.
abona a sólo uno de los padres): Trabajadores registrados.
Titulares de la prestación por desempleo.
Titulares de la Asignación Universal por Hijo
para Protección Social
Titulares de la prestación de una Aseguradora de
Riesgos del Trabajo.
Titulares de la Pensión Honorífica de Veteranos
de Guerra del Atlántico Sur.
Titulares de una jubilación o pensión del Sistema
Integrado Previsional Argentino (SIPA).
28/02/2019

205
7- Principios del derecho colectivo: 1) El principio de subsidiariedad.
2) El principio de libertad sindical.
3) El principio de autonomía colectiva.
4) El principio de democracia sindical.
28/02/2019 28/02/2019

206
8- Aporte del trabajador: 17 del sueldo bruto.
207
11- La definición de Pluriindividual: Conflictos que afectan a un grupo de
trabajadores determinados e individualizados.
28/02/2019

208
12- Principios del convenio colectivo: 1) El principio de buena fe.
2) Principio de continuidad.
3) Principio de democracia y participación.
4) Principio de negociación libre voluntaria o
principio de autonomía colectiva.
5) Principio de norma más favorable colectiva o
principio de progresividad colectiva.
28/02/2019

209 Opciones:
Preguntero D. Laboral - Segundo Parcial - Exportado al 03/05/19 - 15:24
Vence en 7 días - No usar después del vencimiento – Puede ocasionar daños al
irreparables en el celular, destruir la computadora e incluso prenderse fuego el
papel en el que está impreso

3.1 ¿Cuál de los siguientes se identifica con un principio del derecho colectivo del
trabajo?: Subsidiaridad (foto)

3.1 Son causales de cancelación de afiliación a una asociación sindical. Seleccione 2


respuestas correctas: 1. Cesar en el desempeño de la actividad, 2. Mora en el pago
de las cuotas y contribuciones (foto)

3.1 La libertad sindical entendida como la posibilidad del trabajador de afiliarse a un


sindicato, no hacerlo o desafiliarse corresponde a su esfera: Individual

3.1 ¿De que se ocupa el derecho colectivo? Seleccione las 3 respuestas correctas: 1.
La negociación y los CCT, 2. Los conflictos colectivos y las medidas de acción
directa, 3. Las asociaciones sindicales de trabajadores- sindicatos (foto)

3.1 ¿Cuál de los siguientes principios implica la posibilidad de un sindicato de dictar su


propio estatuto?: El principio de autonomía sindical (foto)

3.1 ¿Cuál de estos es uno de los principios esenciales del derecho colectivo?:
Libertad sindical

3.1 ¿Qué significa la subsidiaridad en el derecho colectivo?: Que el estado y


comunidades superiores solo intervienen cuando las comunidades inferiores no
tengan competencia (foto)

3.1 Los principios esenciales del derecho colectivo de trabajo buscan: Establecer
garantías mínimas para el trabajo, fundadas en principios de solidaridad,
cooperación y justicia (foto)

3.1 Los principios rectores en materia de derecho colectivo son, Seleccione las 4
respuestas correctas: 1. Libertad sindical, 2. Democracia sindical, 3.
Subsidiariedad, 4. Autonomía colectiva

3.2 ¿Qué requisito debe reunir una asociación sindical para funcionar?: Deben
inscribirse ante la autoridad de aplicación para obtener la personería jurídica
(foto)

3.2 ¿Que consecuencia existe si una asociación simplemente inscripta convoca una
huelga?: Será una huelga ilegitima porque carece de personería gremial

3.2 ¿Como se clasifican a las confederaciones?: Sectoriales o centrales sindicales


(foto)

1 de 13
3.2 De las siguientes opciones, señala las 4 repuestas correctas que se corresponden
con derechos de las asociaciones sindicales: 1. Puede elegir su nombre, 2. Pueden
determinar su objeto, 3. Pueden convocar a huelga, 4. Pueden determinar su
ámbito de aplicación territorial (foto)

3.2 Si una confederación agrupa todas las entidades sindicales de todos los sectores
profesionales...: Confederación central (foto)

3.2 ¿Cuál de las siguientes opciones representa uno de los requisitos para que un
sindicato posea personería gremial?: Afiliar a más del 20% de los trabajadores que
intente representar (foto)

3.2 ¿Qué se entiende por confederación cuando clasificamos a los sujetos colectivos?:
Es una asociación de tercer grado, agrupa asociaciones de primer y segundo
grado (foto)

3.2 ¿Por qué se afirma que las asociaciones sindicales son voluntarias?: Porque su
existencia depende de la voluntad de sus integrantes (foto)

3.2 ¿Por qué se afirma que las asociaciones sindicales son permanentes?: Porque
tienen vocación de continuidad en el tiempo (foto)

3.2 ¿Cuál de las siguientes opciones es un sujeto colectivo definido como una
agrupación permanente de trabajadores que ejerce una misma actividad profesional o
económica?: Asociación sindical (foto)

3.2 Según la clasificación de las asociaciones sindicales, ¿Cómo se denomina a las de


segundo grado?: Federaciones (foto)

3.2 ¿Qué tipos de relaciones regula el derecho colectivo del trabajo?: Las que
establecen entre los sujetos colectivos entre sí (foto)

3.2 ¿Cómo se denomina a la calificación legal que el ministerio de trabajo concede a la


asociación sindical que resulte más representativa dentro de una actividad?:
Personería gremial (foto)

3.3 ¿Qué es la tutela sindical?: Protección especial otorgada por la ley de


asociaciones a quienes ocupan cargos electivos o representativos en entidades
gremiales para evitar modificaciones en las condiciones de trabajo

3.3 En el derecho comparado existen dos sistemas de modelos sindicales, el de


unidad y de pluralidad sindical, adhiriendo nuestro país al primero de ellos.:
Verdadero (foto)

3.3 ¿Cuando existen las confederaciones?: Cuando agrupan a las federaciones o a


los sindicatos (foto)

3.3 La duración de mandato de un delegado sindical es de: 2 años (foto)

3.3 Podemos decir que gremio y sindicato son: Conceptos diferentes

2 de 13
3.3 ¿Cuál de las siguientes actividades es considerada una práctica desleal?:
Rehusarse a negociar colectivamente con la asociación sindical capacitada para
hacerlo o provocar dilaciones en el proceso de negociación (foto)

3.3 ¿Qué derechos tienen las asociaciones sindicales? Selección las 4 respuestas
correctas: 1. Adoptar el tipo de organización que estimen apropiado, 2.
Determinar su nombre no pudiendo utilizar los ya adoptados ni aquellos que
puedan inducir a confusión, 3. Formular un programa de acción y realizar todas
las actividades ilícitas en defensa del interés de los trabajadores, 4. Determinar
su objeto, ámbito de presentación personal y de actuación territorial

3.3 ¿Qué sujetos se encuentran legitimados para promover la querella por práctica
desleal?: La asociación sindical o el trabajador considerado individualmente
(foto)

3.3 ¿Cuándo se presenta el modelo de pluralidad sindical?: Cuando es posible


constituir varias asociaciones (más de una) por actividad (foto)

3.3 ¿Cuáles de los siguientes son derechos y obligaciones de las asociaciones


sindicales? Seleccione las 4 respuestas correctas: 1. Promover la formación de
sociedades cooperativas y mutuales, 2. Promover el perfeccionamiento de la
legislación laboral, previsional y de seguridad social, 3. Peticionar y representar
los intereses individuales de sus afiliados, 4. Representar los intereses
colectivos (foto)

3.3 ¿Cuándo se presenta el modelo de unidad sindical?: Cuando la ley reconoce un


solo sindicato por actividad

3.3 ¿Qué son las asociaciones con personería gremial?: Son las que tienen la
calificación legal que da el ministerio de trabajo por su mayor representatividad
en la actividad, oficio o profesión (foto)

3.3 ¿Qué es una asociación sindical de trabajadores?: Agrupación permanente de


trabajadores que ejerce una actividad profesional o económica para la defensa
de interés de los trabajadores y para lograr mejores condiciones de vida (foto)

3.3 Se encuentra prohibido para las asociaciones sindicales recibir ayuda de


económica: De empleadores, ni de organismos políticos nacionales o extranjeros
(foto)

3.3 El conjunto de normas fundamentales establecidas por el órgano deliberativo a las


que deben sujetarse las acciones y decisiones que exija la vida asociacional se
denomina: Estatuto (foto)

3.3 ¿Qué son las prácticas desleales?: Son aquellas contrarias a la ética de las
relaciones profesionales del trabajo por parte de los empleadores o de las
asociaciones sindicales que los representen (foto)

3.3 Las asociaciones sindicales se caracterizan por ser. Seleccione las 4 respuestas
correctas: 1. Voluntarias, 2. Sin fin de lucro, 3. Independientes, 4. Permanentes
(foto)

3 de 13
3.3 Los sindicatos que tienen como base al sector de la producción o actividad
económica al cual pertenecen las empresas o empleadores que ocupan a sus afiliados
sin tomar cuenta la calificación profesional o tipo de prestación que llevan a cabo se
denominan: Sindicatos de industria o actividad

3.3 ¿Cuánto durarán los mandatos en las asociaciones sindicales?: No podrán


exceder de 4 años (foto)

3.3 ¿Qué deben garantizar las asociaciones sindicales?: La efectiva democracia


interna (foto)

3.3 ¿Quién garantiza la libertad sindical según la ley de asociaciones sindicales?:


Todas las normas que se refieren a la organización y acción de las asociaciones
sindicales

3.3 Los trabajadores tienen los siguientes derechos sindicales, Seleccionar las 4
respuestas correctas: 1. Peticionar ante las autoridades y los empleadores, 2.
Reunirse y desarrollar actividades sindicales, 3. Construir libremente y sin
necesidad de autorización previa, asociaciones sindicales, 4. Afiliarse a las ya
constituidas, no afiliarse o desafiliarse (foto)

3.4 ¿Qué tipos de conflictos se pueden diferenciar en las asociaciones sindicales?:


Los conflictos intrasindicales y los intersindicales (foto)

3.4 La negociación y firma de convenios colectivos de trabajo es facultad de:


Asociaciones sindicales con personería gremial (foto)

3.4 Nuestro sistema sindical impone el régimen de: Unidad promocionada (foto)

3.4.1 ¿Qué son los conflictos intrasindicales?: Son aquellas controversias que se
plantean dentro de una misma organización sindical (foto)

3.4.1 ¿Qué es el encuadramiento convencional?: Determinar si un grupo de


trabajadores está comprendido en el ámbito personal o profesional de aplicación
de un CCT, conforme la representatividad de las partes que lo celebran (foto)

3.4.1 ¿Cual es el procedimiento para dirimir cuestiones de encuadramiento sindical?:


Es necesario agotar previamente la vía asociativa recurriendo a la entidad
sindical de grado superior (foto)

3.4 En el fallo ATE sobre libertad sindical, la CSJN resalta la libertad sindical
amparándose en una norma internacional consagrada: Convenio 87 de OIT (foto)

3.5 Los convenios colectivos de trabajo se mantienen o sobreviven aun después de su


caducidad o extinción debido a: La ultractividad

3.5 Los convenios colectivos deberán celebrarse por escrito y consignarán...


Seleccione las 4 respuestas correctas: 1. Lugar y fecha de celebración, 2. La zona
de aplicación, 3. El periodo de vigencia, 4. Las materias objeto dela negociación
(foto)

3.5 En Argentina, los convenios colectivos cuentan con las siguientes características
distintivas: Nacionales, de actividad, obligatorios, normativos y formales (foto)

4 de 13
3.5 Los convenios colectivos, según la finalidad que persiguen se clasifican en.
Seleccione las 3 respuestas correctas: 1. Constitutivos, 2. Interpretativos, 3.
Declaratorios (foto)

3.5 ¿Qué son los convenios colectivos de trabajo?: Acuerdo escrito relativo a las
condiciones de trabajo y de empleo celebrado entre un empleador, un grupo de
empleadores o una asociación profesional de empleadores y una asociación
sindical de trabajadores con personería gremial, que debe ser homologado por
el ministerio de trabajo (foto)

3.5 Los convenios colectivos, según el ámbito territorial en el que rigen pueden
clasificarse en: Municipales, provinciales, nacionales, regionales (foto)

3.5 Los CCT en nuestro país se caracterizan por ser informales, para lo cual no es
necesario el cumplimiento de formalidad alguna.: Falso (foto)

3.5 La naturaleza jurídica de los convenios colectivos de trabajo es: Contrato de


derecho público (foto)

3.5 ¿Qué es la ultractividad?: es el mantenimiento de las clausulas insertas en los


convenios colectivos aun después de su caducidad o extinción, cualquiera fuere
la causa (foto)

3.5 ¿Cómo se denomina el acuerdo entre el sindicato con personería gremial y una
empresa?: Convenio colectivo de empresa (foto)

3.5 ¿Cuál es la naturaleza jurídica del convenio colectivo?: Es un contrato de


derecho público. Nace como contrato y actúa como una ley (foto)

3.5 El convenio colectivo de trabajo es un contrato de derecho publico porque: Nace


como un contrato, pero tiene efectos de ley (foto)

3.6 Las convenciones que se celebren ante el ministerio de trabajo y seguridad social
se consideraran, por ese solo hecho, homologadas.: Verdadero (foto)

3.6 ¿En que consisten las funciones normativas de las comisiones paritaria?: En
clasificar las nuevas tareas que se creen y reclasificar las que se modifiquen
(foto)

3.6 Para que las convenciones colectivas de trabajo sean obligatorias para quienes las
suscriban, todos los trabajadores y empleadores de la actividad, es necesario:
Homologarlas ante el ministerio de trabajo y seguridad social (foto)

3.6 ¿Para quienes son obligatorios los CCT regidos por la ley 14.250?: Para quienes
lo pactan, y para todos aquellos trabajadores que conforman la actividad (foto)

3.6 ¿Qué principio se ve afectado si un sindicato se rehúsa a negociar una vez


notificado para hacerlo?: El principio de buena fe (foto)

3.6 La negociación colectiva se ve plasmada en: El dictado de los convenios


colectivos de trabajo (foto)

5 de 13
3.6 ¿Qué debe contener la notificación para iniciar un procedimiento de negociación
colectiva?: Debe indicarse la representación que inviste, la materia a negociar, el
alcance personal y territorial del convenio pretendido (foto)

3.6 ¿Cuál es el fin de las comisiones negociadoras?: Discutir y acordar un convenio


colectivo (foto)

3.6 De lo ocurrido en el transcurso de las negociaciones se: Labrará acta-resumen

3.6 ¿Qué principio debe estar presente en la actuación de comisiones negociadoras?:


El principio de buena fe (foto)

3.6 La negociación colectiva, la parte que la promueve debe notificar a la otra parte,
indicando: Representación que inviste, alcance personal y territorial de la
convención colectiva pretendida, materia a negociar (foto)

3.6 La negociación colectiva tiene su fundamento en: La autonomía de la voluntad


colectiva

3.7 Si se discute la interpretación de una norma relativa a los trabajadores de una


actividad, nos encontramos ante un conflicto: Colectivo de derecho (foto)

3.7 La declaración de ilegalidad de una huelga tiene como efecto inmediato la puesta
en mora del trabajador y la intimación a retomar tareas bajo apercibimiento de:
Despido con justa causa (foto)

3.7 Los conflictos colectivos son aquellos que involucran el interés abstracto de:
Determinada categoría profesional (foto)

3.7 ¿Qué es el lockout?: Es una medida de acción directa dispuesta por el


empleador, que consiste en el cierre temporal del establecimiento a fin de
impedir el ingreso a los trabajadores (foto)

3.7 ¿Cómo se clasifican los conflictos colectivos de trabajo?: Conflictos colectivos


de derecho o de intereses (foto)

3.7 En el marco de los conflictos colectivos, el encuadramiento se identifica con: Un


conflicto intersindical de derecho (foto)

3.7 ¿Por quién puede ser declarada ilegal una huelga?: Por el ministerio de trabajo
o por la justicia del trabajo (foto)

3.7 En el derecho colectivo de trabajo, ¿Cómo se clasifican a los conflictos?:


Individuales, pluriindividuales, colectivos (foto)

3.7 Los conflictos colectivos que suponen la inexistencia de norma anterior y


pretenden la sanción de una nueva disposición en determinada materia, se
denominan: Conflictos colectivos de intereses (foto)

3.7 ¿Qué es un conflicto colectivo?: Es una controversia entre dos partes que se
materializa por medio de acciones que buscan lograr los objetivos que cada una
de ellas pretende (foto)

6 de 13
3.7 De las siguientes opciones, señala cual se identifica con un conflicto pluriindividual:
Un grupo de trabajadores determinados pretende el cobro de un crédito laboral
por una diferencia salarial (foto)

3.8 Podemos decir que la OIT busca orientar a los estados de miembros en la
aplicación y preparación de la legislación laboral por medio de: Recomendaciones
(foto)

3.8 El órgano que dirige y coordina las actividades de toda la OIT, reúne y estudia la
documentación que recibe de todos los países del mundo y se encarga de editar
numerosas publicaciones informativas y técnicas, es: La oficina internacional del
trabajo (foto)

3.8 ¿A qué organismo nos referimos al decir “Es el organismo supremo de la IOT,
constituye una especie de parlamento internacional donde se discuten las
problemáticas sociales y laborales, tanto internacionales como nacionales de cada
país representado en la organización”?: La conferencia internacional del trabajo
(foto)

3.8 Los convenios internacionales de trabajo en Argentina son: Superiores a las


leyes (foto)

3.8 ¿Qué es la organización internacional del trabajo - IOT?: Es una entidad


internacional formada por los gobiernos y las centrales empresariales y
sindicales de distintos países, con sede en Ginebra y delegaciones regionales
(foto)

3.8 ¿Cómo se denomina el órgano encargado de dar cumplimiento a las conclusiones


vertidas por la conferencia internacional del trabajo?: Consejo de administración
(foto)

3.9 La unión europea constituye el caso más paradigmático y evolucionados de los


procesos de integración regional.: Verdadero (foto)

4.1 Los aportes y contribuciones destinados a sostener el sistema de la seguridad


social en la Argentina son: Compartidos por trabajadores y empleadores

4.1 ¿A qué trabajadores abarca el derecho de la seguridad social?: Trabajadores


dependientes, autónomos y también a los desempleados (foto)

4.1 Conforme lo dispone el art. 14 bis de la Constitución Nacional, los beneficios de la


seguridad social son de carácter: Irrenunciable

4.1 ¿Por qué se afirma que en la seguridad social se debe regir el principio de unidad
de gestión?: Porque debe ser regulada por una legislación única y organizada, y
ejecutada por medio de una estructura financiera y administrativa (foto)

4.1 El sujeto protegido por la seguridad social es: El hombre

4.1 Según los principios del derecho de la seguridad social, la inmediatez supone: Que
el bien jurídico protegido es el hombre que se protege contra el desamparo
(foto)

7 de 13
4.1 ¿Que es del derecho de la seguridad social?: Conjunto de normas jurídicas que
regulan la protección de las contingencias sociales, como la salud, la vejez y la
desocupación (foto)

4.1 ¿Cuáles es la fuente principal del derecho de la seguridad social?: Art. 14 bis de
la constitución nacional (foto)

4.1 ¿Qué es el principio de unidad de gestión?: Que la seguridad social debe ser
regulada por una legislación única y organizada, y ejecutada por medio de una
estructura financiera y administrativa única (foto)

4.1 ¿Por qué en materia de seguridad social rige el principio de solidaridad?: Porque
toda la sociedad es responsable respecto de las contingencias que puede sufrir
cualquiera de sus componentes (foto)

4.1 Afirmar que la cobertura de servicios de la seguridad social se extiende a todos los
individuos y grupos que integran un todo social sin ninguna excepción, se identifica
con: El principio de universalidad (foto)

4.1 Señala de los siguientes, el principio que sea propio de la seguridad social:
Solidaridad (foto)

4.2 Las asignaciones familiares ¿Qué tipo de prestaciones de la seguridad social


son?: Son prestaciones en dinero de la seguridad social (foto)

4.2 Señala de las siguientes opciones 3 que son ejemplos de contingencias biológicas
de la seguridad social. Selecciona las 3 respuestas correctas: 1. Vejez, 2. Maternidad,
3. Muerte (foto)

4.2 ¿Que tipo de contingencias son las cargas de familia?: Sociales (foto)

4.2 De las siguientes, una opción se identifica con contingencias sociales, ¿Cuál?: El
desempleo (foto)

4.2 Recibir una suma de dinero en el concepto de asignaciones familiares se identifica


con contingencias de tipo: Sociales (foto)

4.2 ¿Qué son las contingencias?: Son circunstancias de la vida que disminuye en
forma parcial o total el ingreso del hombre (foto)

4.2 La asistencia médica y farmacéutica otorgada por la ART a una persona


accidentada en su lugar de trabajo es: Una prestación en especie (foto)

4.2 ¿Cuál de las siguientes opciones es un ejemplo de una contingencia patológica?:


Enfermedades y accidentes inculpables, salarios a cargo del empleador y obras
sociales para la recuperación

4.2 ¿Qué son las contingencias en el derecho de seguridad social?: Son


circunstancias dela vida que disminuyen en forma parcial o total el ingreso del
hombre

4.2 Los gastos de sepelio que se cubren mediante seguridad social, ¿Qué tipo de
prestaciones son?: Son beneficios de la seguridad social (foto)

8 de 13
4.2 La contingencia por maternidad comprende...: Asistencia médica, internación
para el alumbramiento y atención al recién nacido (foto)

4.2 ¿Cuáles son prestaciones en especie de la seguridad social?: Los medicamentos


que recibe el trabajador (foto)

4.2 ¿Cuáles son los tipos de prestaciones propios de la seguridad social? Seleccionar
4 respuestas correctas: 1. Servicios, 2. Beneficios, 3. Prestaciones en especie, 4.
Prestaciones en dinero (foto)

4.2 Las enfermedades y accidentes profesionales son consideradas: Contingencias


patológicas

4.3 ¿Qué son las cargas sociales?: Los aportes del trabajador y las contribuciones
del empleador para solventar las contingencias cubiertas... aportes que efectúa
el trabajador a través de retenciones en su sueldo y las contribuciones que
hacen los...resignan parte de su retribución.

4.3 ¿Que significan las siguientes siglas? SUSS y CUSS: Sistema único de
seguridad social y contribución unificada de la seguridad social (foto)

4.3 ¿Cuáles son los tipos de presentaciones de la seguridad social?: Servicios,


beneficios y prestaciones en dinero o en especie (foto)

4.3 ¿Cuáles son los organismos que gestionan, regulan y controlan el sistema de
seguridad social argentino? Seleccionar 4 opciones correctas: 1. La supra
intendencia de servicios de salud, 2. Ministerio de trabajo, empleo y seguridad
social, 3. La supra intendencia de riesgos de trabajo, 4. La administración
nacional de la seguridad social (foto)

4.3 El derecho que tiene el afiliado a obtener una renta mensual cuando ha perdido al
menos el 66% de su capacidad física e intelectual se denomina: Retiro por invalidez
(foto)

4.3 En caso de muerte del jubilado, los parientes gozaran de: Pensión por
fallecimiento (foto)

4.4 ¿Qué contingencia es cubierta por el beneficio SIPA denominado pensión?: La


muerte (foto)

4.4 Las personas mayores de 18 años sujetas a un contrato de trabajo o a una


relación de empleo público con el estado nacional o que se desempeñe como
autónomo, son: Comprendidas obligatoriamente en el SIJP (foto)

4.4 En relación al beneficio de la pensión, un derecho habitante es: El conviviente en


aparente matrimonio que acredite 5 años de convivencia (foto)

4.4 ANSeS es un organismo descentralizado que tiene a su cargo: La administración


de las prestaciones y los servicios nacionales de la seguridad social (foto)

4.4 Una persona de sexo masculino que tiene 65 años de edad y 31 años de aportes
puede acceder a: P.B.U. - Prestación Básica Universal (foto)

9 de 13
4.4 El sistema de la seguridad social que se encarga de la protección de la vejez, edad
avanzada, invalidez y consecuencias de la muerte se denomina: SIPA - sistema
integrado previsional argentino

4.4 El SIJP contempla la cobertura de: Vejez, invalidez y muerte

4.4 La contingencia VEJEZ se encuentra cubierta una vez que la persona reúne los
requisitos exigidos por la ley por medio de: Jubilación ordinaria

4.4 ¿Qué es SIPA?: Sistema integrado previsional argentino

4.4 ¿Qué es el sistema previsional argentino (SIPA)?: Es la unificación del S I J y P


en un único régimen (régimen provisional público) (foto)

4.4 ¿A quién le corresponde el beneficio de la jubilación?: A las personas que han


llegado al final de su vida laboral útil (foto)

4.4 ¿Qué requisitos deben reunir para gozar del beneficio de jubilación por edad
avanzada?: Personas de ambos sexos mayores de 70 años, que acrediten 10
años de servicios con aportes (foto)

4.4 Los requisitos exigidos por la ley a los fines de acceder al beneficio de la jubilación
ordinaria son: 60 años de edad en la mujer y 65 años en el hombre más 30 años
de aporte (foto)

4.5 ANSeS es un organismo: Descentralizado (foto)

4.5 ¿Como se clasifican las asignaciones familiares?: Asignación de pago mensual,


de pago anual y de pago único (foto)

4.5 La asignación por nacimiento es un ejemplo de: Asignación de pago único (foto)

4.5 De las siguientes opciones, ¿Cuál es un ejemplo de asignación familiar de pago


mensual?: La asignación por hijo (foto)

4.5 De las siguientes opciones, ¡cual es un ejemplo de asignación familiar de pago


anual?: La asignación por ayuda escolar (foto)

4.5 ¿Qué son las asignaciones familiares?: Prestaciones no remunerativas que


contempla el sistema de seguridad social para compensar al trabajador de los
gastos que le pudieran ocasionar sus cargas de familia (foto)

4.5 Según el siguiente concepto, "consiste en el pago de una suma mensual por cada
hijo menor de 18 años de edad que está a cargo del trabajador" ¿A qué asignación
nos referimos?: Asignación por hijo (foto)

4.5 Señala de las siguientes opciones las 3 que corresponden a características de las
asignaciones familiares. Seleccione las 3 respuestas correctas: 1. Son no
remunerativas, 2. Son inembargables, 3. No están sujetas a descuentos (foto)

4.5 De las siguientes opciones, ¿Cual es un ejemplo de asignación familiar de pago


único?: Asignación por adopción (foto)

10 de 13
4.5 De acuerdo a la ley 23.660, el aporte que debe realizar el trabajador para obra
social es: 3% de su remuneración (foto)

4.5 Respecto al régimen de asignaciones familiares, ¿Cómo se calcula su cuantía?:


En relación a los ingresos del grupo familiar (foto)

4.5 De acuerdo a la ley 23.660, el aporte que debe realizar el empleador para obra
social es: 5% de la remuneración del trabajador (foto)

4.5 Respecto al régimen de asignaciones familiares, ¿Quién es el que paga dichas


prestaciones?: El estado nacional (foto)

4.5 Un trabajador que comunica el nacimiento de su hijo en el mes de mayo de 2017


tiene derecho al cobro de: Asignación por nacimiento de hijo (foto)

4.5 Son asignaciones de pago único. Seleccione las 3 respuestas correctas: 1.


Asignación por adopción, 2. Asignación por matrimonio, 3. Asignación por
nacimiento (foto)

4.6 En caso de violación a las disposiciones legales y reglamentarias que establezcan


el órgano de aplicación, las obras sociales son pasibles de: Apercibimiento, multa e
intervención (foto)

4.6 ¿Qué son las obras sociales?: Las obras sociales son entes autónomos que
integran el sistema nacional de salud y son financiados con aportes de
trabajadores y contribuciones del empleador, su finalidad principal es la
prestación de los servicios de salud (foto)

4.6 Las obras sociales anualmente deben presentar ante la administración nacional de
seguro de la salud (ANSSAL), Selecciona las 4 respuestas correctas: 1. Programas
de prestaciones médico-asistenciales para sus beneficios, 2. Presupuestos de
gastos y recursos para su funcionamiento y la ejecución del programa, 3.
Memoria y balance de ingresos y egresos financieros del periodo anterior, 4.
Copia legalizada de todos los contratos de prestaciones de salud que celebran
durante el mismo periodo (foto)

4.6 Las obras sociales son encargadas de: Cubrir toda contingencia que se
produzca en la salud del trabajador y su familia, que no tenga cobertura por la
LRT (foto)

4.6 Son beneficiarios del sistema de obras sociales. Seleccione las 4 respuestas
correctas: 1. Beneficiarios de prestaciones no contributivas, 2. Jubilados y
pensionados, 3. Personal en relación de dependencia, 4. Grupo familiar primario
del trabajador (foto)

4.6 Para el sostenimiento de las acciones que desarrollan las obras sociales se
establecen los siguientes aportes y contribuciones: Una contribución del 5% de la
remuneración del trabajador a cargo del empleador y un aporte a cargo del
trabajador equivalente al 3% de su remuneración (foto)

11 de 13
4.6 La acción que persiga el cobro judicial de los aportes, contribuciones, recargos,
intereses y actualizaciones adeudadas a las obras sociales, ¿Como se interpone?:
Por vía de apremio CPCCN (foto)

4.6 ¿Que juzgados son competentes para atender litigios contra obras sociales?:
Juzgados federales de primera instancia en lo civil y comercial (foto)

4.7 ¿Cómo se denomina el organismo que financia el sistema de seguro de


desempleo?: Fondo Nacional de Empleo (foto)

4.7 ¿De que depende el tiempo por el cual se cobra seguro de desempleo?: El tiempo
total de la prestación esta vinculado al periodo de cotización de los 3 años
anteriores al cese del contrato (foto)

4.7 ¿Cual es el objetivo principal del seguro de desempleo?: Su objetivo es amparar


la contingencia social de desempleo y brindar una prestación transitoria a
quienes han perdido... (foto)

4.7 ¿Quiénes no perciben el seguro de desempleo? Selecciona las 3 respuestas


correctas: 1. Los trabajadores despedidos con causa, 2. Los que extinguen el
contrato por mutuo acuerdo, 3. Los trabajadores que renuncian (foto)

4.7 Los trabajadores despedidos con causa y aquellos que renuncian o extinguen el
contrato de trabajo por mutuo acuerdo NO perciben el seguro de desempleo.:
Verdadero (foto)

4.7 ¿Cuáles son los requisitos para acceder al seguro de desempleo? Selecciona las 4
respuestas correctas: 1. Estar en situación legal de desempleo, 2. Haber cotizado
al fondo nacional de empleo durante un periodo mínimo de 6 meses durante los
3 años anteriores al cese del contrato, 3. Estar dispuesto a ocupar un puesto
adecuado, 4. Estar inscripto en el sistema único de registro laboral o en el
instituto nacional de previsión social (foto)

4.8 En 1993 se firma el pacto federal para el empleo, la producción y el crecimiento,


por el que, Seleccionar las 2 respuestas correctas: 1. El gobierno nacional se
compromete a aceptar la transferencia al SNPS de las cajas de jubilaciones
provinciales, 2. Las provincias que adhieran al nuevo régimen provisional
nacional, se comprometen a respetar los derechos adquiridos de los jubilados y
pensionados provinciales (foto)

4.8 En 1993 se firma el pacto federal para el empleo, la producción y el crecimiento,


por el que: El gobierno nacional se compromete a aceptar la transferencia al
SNPS de las cajas de jubilaciones provinciales (foto)

4.10 ¿Cuándo prescriben las acciones derivadas de la ley de riesgos del trabajo?: A
los dos años a contar de la fecha en que la prestación debió ser abonada o
prestada, o en todo caso a los dos años del cese de la relación laboral (foto)

4.10 ¿Qué tipos de prestaciones encontramos en la ley de riesgos del trabajo?:


Prestaciones dinerarias y en especie

4.10 En la gran invalidez el trabajador afectado necesita de la asistencia continua de


otra persona.: Verdadero (foto)

12 de 13
4.10 ¿Qué son las comisiones medicas?: Son tribunales administrativos formados
por médicos (foto)

4.10 ¿Que son las enfermedades profesionales?: Son las que se originan en el
ambiente de trabajo y en principio están incluidas en el listado elaborado por el
poder ejecutivo (foto)

4.10 Conforme la LRT, la gran invalidez se produce cuando el trabajador padece de


una incapacidad laboral permanente del 60% conforme dictamen de la Comisión
Médica.: Falso (foto)

4.10 Podrán ser incluidos por el poder ejecutivo nacional en el sistema de la ley de
riesgos del trabajo. Seleccione las 4 opciones correctas: 1. Bomberos voluntarios, 2.
Trabajadores autónomos, 3. Trabajadores domésticos, 4. Trabajadores
vinculados por relaciones no laborales (foto)

4.10 ¿Cuáles son los deberes esenciales de las A.R.T?: Asegurar obligatoriamente
a las empresas que requieran sus servicios (foto)

4.10 ¿Cuándo comienza el derecho a percibir las prestaciones de la ley de riesgos?: A


partir de la denuncia de los hechos causantes de daños derivados del trabajo
(foto)

4.10 El modo de aplicar el RIPTE género en doctrina y jurisprudencia arduos debates.:


Verdadero (foto)

4.10 El poder ejecutivo podrá incluir en el ámbito de la ley de riesgos de trabajo...


Seleccione las 2 respuestas correctas: 1. Los bomberos voluntarios, 2. Los
trabajadores autónomos (foto)

4.11 ¿Quién está obligado a denunciar a la aseguradora, inmediatamente de conocido,


todo accidente de trabajo o enfermedad profesional?: El empleador (foto)

4.11 La comisión medica que interviene en cada caso debe: Emitir un dictamen
técnicamente fundado de acuerdo a los procedimientos establecidos y con la
aplicación de los contenidos de las normas de evaluación, calificación y
cuantificación de invalidez

4.11 ¿Cuál es el plazo en el que debe responder la ART, aceptando o rechazando u


accidente o enfermedad laboral?: 10 días hábiles (foto)

4.11 Las comisiones medicas son las entidades encargadas de: resolver las
diferencias entre las ART y los trabajadores damnificados, sobre el accidente
laboral o enfermedad profesional (foto)

4.11 ¿Cual de los siguientes tramites laborales no se realiza ante las comisiones
medicas?: Audiencia de conciliación; Se brinda una instancia a los trabajadores
y/o empleadores que tengan un conflicto con la otra parte en asuntos laborales
(foto)

4.11 Ante un accidente laboral, ¿Que actitud no esta permitida a la aseguradora y


prestadora de servicios?: Negarse a recibir la denuncia (foto)

13 de 13

También podría gustarte