Está en la página 1de 2

Viabilidad y Estudios que forman parte de la formulación y evaluación de los

proyectos.

Estos estudios son:

1. Estudio legal

Toda actividad empresarial se enmarca dentro de un conjunto de normas jurídicas que


regulan sus operaciones, debido a ello es importante tomar en cuenta este aspecto en
el inicio de todo proyecto.

El estudio busca determinar si existe alguna restricción en su realización (viabilidad


legal) para luego identificar información relacionada a la normatividad (exoneraciones,
beneficios tributarios, etc.) que tendrán impacto en la evaluación económica del
proyecto.

Este estudio debe adelantarse en las etapas previas de la formulación, ya que un


proyecto, altamente rentable, puede no ser factible por una norma legal. Es importante
darle importancia a estos estudios antes de avanzar en la realización de estudios e
incurrir en altos costos en términos de recursos y de tiempos.

2. Estudio de mercado.

Permite demostrar y cuantificar las existencias de un grupo de la población o de


instituciones, a las cuales de les puede ofrecer un producto y/o servicio bajo ciertas
características predeterminadas.

3. Estudio técnico.

Es aquel donde se describen todos los elementos técnicos necesarios para ejecutar el
proyecto, tales como: el tamaño, la localización, el proceso productivo, etc.

4. Estudio Organizacional y Legal.

Es el que determina la organización administrativa y legal que tendrá el negocio, se


realiza un análisis de las estructuras organizativas y los aspectos legales que
regularán sus operaciones.

5. Estudio ambiental

Este estudio permite determinar los efectos del medio ambiente sobre el proyecto, así
como os efectos del proyecto sobre su medio con el objetivo de reducirlos o
eliminarlos si son negativos.

6. Estudio económico-financiero.

Es el que determina la viabilidad del proyecto a partir de indicadores de rentabilidad


encontrados en diferentes escenarios propuestos.
VIABILIDAD DEL PROYECTO O NEGOCIO

¿Qué entendemos por la viabilidad de un Proyecto?

La viabilidad de un proyecto determina la posibilidad de llevarlo a la práctica, analizando


para tal fin aspectos de naturaleza comercial, técnica, legal, ambiental y financiera. En
caso se llegue a una conclusión negativa en cualquiera de los aspectos señalados, esta
determinara que el proyecto tenga que reformularse o que no se lleve a cabo.

 Viabilidad comercial: Es la que indica si el bien o servicio producido por el


proyecto tendrá la aceptación esperada en el mercado, así como la forma en que
será comercializado para viabilizar su inserción.

 Viabilidad técnica: Implica evaluar y medir las posibilidades materiales (maquinas,


insumos, etc.), físicas y químicas de producción del bien o servicio definido en el
proyecto. Muchos proyectos nuevos requieren ser probados técnicamente para
garantizar la capacidad de producirlo.

 Viabilidad legal y ambiental: Determina si la instalación y operación del proyecto


se encuentra enmarcado en la normal legal y regulaciones vigentes. Generalmente,
se incluye el impacto que el proyecto puede tener sobre el medio ambiente y si
cumple con las regulaciones que existen al respecto.

 Viabilidad financiera: El estudio de la viabilidad financiera de un proyecto


determina, en última instancia, su aprobación o rechazos. Este mide en términos
monetarios la rentabilidad que genera la inversión realizada. Dicho de otra manera,
esta viabilidad existe cuando la inversión que se realiza en el proyecto genera un
rendimiento que satisface al inversionista.

La determinación de la viabilidad en sus diversos matices se va definiendo a lo largo del


desarrollo de los capítulos del estudio.

También podría gustarte