Está en la página 1de 5

“AÑO DE LA UNIVERSALIZACIÓN DE LA SALUD”

FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLITICAS”


“ESCUELA PROFESIONAL DE DERECHO”

TEMA:
COMENTARIO DEL DERECHO A LA SALUD ARTICULO N°15 LEY 26842
CURSO:
DERECHOS FUNDAMENTALES
INTEGRANTES:
 ROBLES SANCHEZ, ANGEL ALEXIS
 QUISPE APARICIO, KEEN ELDER
 ACOSTA TORRES, JAZEL CINTHYA
 QUISPE GIURFA, FATIMA MARGARITA
 ZEVALLOS VERA, RAFAEL JOSE

ICA – PERU
2020
DERECHO A LA SALUD (ARTICULO N°11 LEY 26842)

ANTES DE EMPESAR ESTE PEQUEÑO TRBAJO QUEREMOS APORTAR QUE


ESTA LEY SE ENFOCA CON LA CONSTITUCION POLITICA DEL PERU 1993
DONDE EL PRESIDENTE CONSIDERA APROBAR EL ARTICULO DEL PODER
LEGISLATIVO LA CUAL ES EL ARTICULO N°7 QUE SE ENFOCA MAS POR LA
PARTE DE SALUD Y DISCAPACIDAD.

DONDE NOS DICE QUE:

TODOS TIENEN DERECHO ALA PROTECCION DE SU SALUD, LA DEL MEDIO


FAMILIAR Y LA DE LA COMUNIDAD ASI COMO EL DEBER DE CONTRIBUIR A
SU DEFENSA.

LA PERSONA DE INCAPACITADA PARA VELAR POR SI MISMA A CAUSA DE


UNA DEFICIENCIA DISICA O MENTAL TIENE DERECHO AL RESPECTO DE
SU DIGNIDAD Y A UN REGIMEN LEGAL DE PROTECCION, ATENCION Y
SEGURIDAD.

ESTO ESTA CONFORME SEGÚN AL DIARIO OFICIAL EL PERUANO EN


DONDE NOS INDICAN QUE EL PODER LEGISLATIVO APRUEBA EL
REGLAMENTO DE LA LEY Nº 29889, LEY QUE MODIFICA EL ARTÍCULO 11 DE
LA LEY 26842, LEY GENERAL DE SALUD, Y GARANTIZA LOS DERECHOS DE
LAS PERSONAS CON PROBLEMAS DE SALUD MENTAL.
REPRESENTANTES:

DIARIO OFICIAL EL PERUANO

PODER LEGISLATIVO:

CONSTITUCION DEL PERU 1993:


CASO:
El conflicto de interés de una cardióloga que puso en riesgo a sus pacientes

La cardióloga Bertha Gonzales dirigió la compra de implantes médicos vencidos


de Johnson & Johnson que fueron colocados a 40 pacientes del Instituto Nacional
del Corazón. La mayoría de afectados nunca fue informado de este problema en
sus cirugías entre 2006 y 2008. Ojo-Publico.com halló que la doctora fue antes
investigadora clínica de esta corporación para probar dispositivos que abren
arterias. Pese a las pruebas en su contra, Gonzales sigue en EsSalud.
El conflicto de interés de una cardióloga que puso en riesgo a sus pacientes
25 de Noviembre, 2018
Bertha Gonzales Álvarez camina apurada con dirección a su consultorio ubicado
en el edificio del Instituto Nacional del Corazón (Incor), un moderno hospital del
Seguro Social de Salud (EsSalud) considerado el mejor instituto cardiovascular de
Latinoamérica. Aquí se realizan cada año más de 2600 cirugías de alta
complejidad. La doctora Gonzales es la actual jefa del Área de Servicios del Incor
y una de sus funciones es decidir qué material médico se debe o no comprar para
esas intervenciones. Este trabajo lo combina con sus consultas en la Clínica Padre
Luis Tezza y en el Centro Médico Jockey Salud.
CARDIÓLOGA. Bertha Gonzales regresó a EsSalud pese a haber sido investigada
por adquirir dispositivos médicos vencidos. / Incor
En el 2008, la cardióloga fue acusada de permitir que se implanten stents –
dispositivos en forma de resorte que se colocan para abrir las arterias– a
pacientes diabéticos del instituto, cuando estos ya habían vencido. Del tamaño de
un arroz, los stents sirven para restituir el flujo de la sangre al corazón. Entre los
años 2006 y 2008, 40 pacientes del Incor fueron sometidos durante tres horas a
una cirugía denominada angioplastia para colocarles 52 de estos dispositivos de
metal de la marca Cypher Select, de Cordis, una subsidiaria de la corporación
Johnson & Johnson. Pero cuando se hizo la compra, estos aparatos ya habían
excedido su fecha de caducidad, razón por la cual se iniciaron varias
investigaciones.
Una década después, consultada respecto de estas graves denuncias, Gonzales
dice que prefiere no pronunciarse al respecto. "No puedo dar ningún dato"
Claramente aquí vemos que este personal de la salud falta a su juramento
exponiendo la vida de los pacientes el cual es amparado por la LEY DE LA
SALUD 26842 art 15° inciso g)Que se le dé en términos comprensibles
información completa y continuada sobre su proceso, incluyendo el
diagnóstico, pronóstico y alternativas de tratamiento, así como sobre los
riesgos, contraindicaciones, precauciones y ADVERTENCIAS DE LOS
MEDICAMENTOS QUE SE LE PRESCRIBAN Y ADMINISTREN

CONCLUSIONES:
CONSIDERAMOS QUE ESTE ARTICULO ES MUY IMPORTANTE PARA LAS
PERSONAS INDESCAPACITAS YA QUE SIEMPRE UNA PERSONA ES LIBRE A
SUS DERECHOS DE EXIGIR POR EL BIEN DE ALGO EN ESTE CASO CUAL
SERIA EL DERECHO A LA SALUD.

También podría gustarte