Está en la página 1de 20

DEPT.

° DE HISTORIA DE AMERICA «FERNANDEZ DE OVIEDO»


CENTRO DE ESTUDIOS HISTORICOS

REVISTA
DE
INDJAS
..i.,
e.-_--.
E, /Mari .7.ZILIV„
. ti
od »WEL «MEM
01111111110MIL. 11
1 1
yglAffillik 7111ffl
11"."11 AM,
N..,..„.
11111,11~11
_•I'
..wo................,/

Estado y política indígena, Hispanoamérica, Estados Unidos y Australia, S. XVI-XX


Mónica Quijada (coordinadora)

VOL. LIX SEPTIEMBRE-DICIEMBRE, 1999 NÚM. 217

CSI C Consejo Superior de Investigaciones Científicas ISSN: 0034-8341


LIZ 011 '6661 "I '21
•seseD ap amor:n.1es Áen e o ZIIIMI9A
el ap osuorv Aun e omnquir JOS apand uólu!do «u ua Gnbuny ap ounuque 1D30.1ed • 9L1
SvAgro otrepeN
•d 17161 `oalx.fly ap vymsw vl zpvd mx oiSts lap syypául smugumaoa
ap trenuap as sognalap pnb Á sammeu sol e Jumara u oxpaiap aun
•.cua2jpu! ou.lallo2 le ouJolua IAX Tap oSigi cq u puonesap as anb ruids!p
el opTI. Ti E ~Sal oppouoosap oSowal un Jod tggi ua oy.10S0 opcal alsg
•1 «eurdsg ap souTai so' e Á soueilsin sol e ourp Japeq
uis Á zud ua solio opuainin saiagui unas anb eiseci ou SOÁ0.1 sonanu ap sopreinq
-Tarl Á soliesen unas anb 'son° soi e Jeialkins uiud Á sopouas sns ap S0.10110S sol
sns ap SOÁ0.1 so' u Jefodsap ezed •oínyi mugí.' la Jod Á mempo ¡a 01.1100
u9Tquie-4 saJouas soiapepJan uos enelopi un Á mua2 un antmod 'mina ei azq
-
os Tu `93 ui u° upunj as ru Seson sui ua auap aiquioq la anb opouas Á Tul -mi:9
la anbiod `unniva2 ainf epuapeti Á sezzail sns ua Soliesen soi Á Soliesen sns ua
"coi oTurtuop ueival Á SOÁ0.1 soJapepian URJO Á m'alai SOJOUOS Á SOÁOX STIS»
•saiouvdsa soi
iod vppnpamy uopmysul vI ap anual, sois? ap vpuauvuuad vun oqny ¡s o `sammom samuas soi
ap ouzapqa lv onmysns opllqw la !s• ap man!, m ozum ua amalstra amatumnpv oajp.dopozszy
avnap la ua aqz.msuz as oinajpv azsg . •vuawly °pudra lap uolampazzuz vl ivindy.md ua 7ouvdsa
oulapqa la Jod somnyvaz somuva sol ouwa samals!nazd svualply svmpluisa svi mum azuvu
quuapp iadvd un uwanf vindsw visa ug •odynod onlpap un ua uvpvima vua,mly opouas lap
uwanuasuod vl ap somvpyivd sol ouatz ap Onda= la uod `amqtua ms somvp ua
oKodv uananuoazza soldazd soimsvn ouwa soyym sns v Ázawaqa v salvan" sazouas soi ap ozpamp
la umaymajap sauamb IAX 612y lap proyzu azatuyd v1 alumna •umady2spnf vyay, ap unqvitmap
as sozpamp ?nb sapammu sol v impaga n ozpazap zyuaz mnb ap vnyunKsy, vl v 011401 ua
ou.za!qa la anos' mndszp vun vuvds,g vnaniv vl ua ollauvsap as mx oi8zs lap ami 01 y
op► cgiAl ap ETII0U91IT ICII0pCN prmsnmun
NNVIARN11011 SIIDHNHIAI
110d
OCCIII{VD O SMIONHS *IAX 010IS
`VI■1 VdS3 VARfIN Vi Na SOKINI SO'l '30a ONDIHIIIOD TA
IZ "Vu W17 • °4 '6661 `EP!PuI ap ms1 4011
600 MARGARITA MENEGUS BORNEMANN EL GOBIERN(

dicha jurisdicción? Durante la primera mitad del siglo XVI quienes defendieron el ha sido matizado:
derecho de los señores naturales a gobernar a sus indios como vasallos propios centrado en la figu
encontraron apoyo en Carlos V, aunque fuese su política incierta y cambiante en señores y principa
los primeros arios. Sin embargo, con el ascenso de Felipe II al trono los partidarios demuestran los trl
de la conservación del señorío indígena entrarían en un proceso de declive politico. igualmente signifi
La diversidad de culturas existentes en mesoamérica, así como la inmensidad de su nes de Mesoaméri
territorio llevó en la práctica a que esta disputa produjera resultados diversos. Juga- bien compuesto p
ron un papel determinante en este proceso, no sólo las estructuras indígenas pre- Gudrun Lomeyer5
existentes, sino también pusieron su sello quienes en la práctica llevaron acabo la habíseñor
congregación y fundaron el cabildo entre las diversas culturas indígenas. cual vemos otro ni
De tal manera que en este ensayo me propongo revisar la historiografía exis- estudiados por Gil
tente sobre el gobierno indígena en los señoríos del Valle de México, Toluca, bajo de Sandra 01
Pátzcuaro, Puebla-Tlaxcala, Oaxaca, Yucatán y Chiapas con el fin de esclarecer muestra un gobier
si hubo o no un mestizaje en la forma de gobierno indígena. ¿Qué cambió y qué varios linajes y no
permaneció y dónde? Es decir, la histor
El debate actual de la historiografía se centra en tres posiciones: una repre- menos unipersonal
sentada por Charles Gibson, en donde se fija la atención sobre los cambios intro- varios linajes nobi
ducidos en el gobierno indígena por parte de los españoles 2, otra, de Hildeberto Para realizar e
Martínez quien propuso abordar el estudio del mundo indígena en el siglo XVI a sustancia al señor
través del concepto de casa señorial, y finalmente un tercer modelo aparece para preguntas: ¿quién
la región maya, en donde el gobierno estaba compuesto por un consejo, de ancia- cómo se regula el
nos o de nobles presidido por un señora. La dificultad de hacer estudios compa- Para abordar e
rativos a veces se debe a que los enfoques por los cuales opta un historiador u do antes la polític
otro no permiten un análisis sistemático. Hay quienes subrayan las permanencias primer siglo de coi
y quienes remarcan los cambios introducidos por los españoles. Dicho esto po-
demos afirmar que en la actualidad la historiografía existente se debate entorno a
este dilema: el cabildo sustituyó al gobierno de los señores naturales, o hubo una EL SEÑORIO INDIG
permanencia de éstos dentro de la institución introducida por los españoles. El
modelo de gobierno indígena estudiado por Gibson para el Valle de México y la Los señores d
estructura de gobierno observada por Hildeberto Martínez para Tepeaca reflejan bernaban sociedal
dos modelos en apariencia muy distintos; en el de Gibson predomina el calpulli señorío indígena
como forma de organización básica, y el tlatoani gobierna de forma centralizada duales y colectiva
y personal, a diferencia del modelo de la casa señorial, defendida por Hildeberto plican una diversi
Martínez, en donde la mayor parte de la población son terrazgueros sujetos a sus la propiedad. Es 1
señores y principales, y son éstos quienes gobiernan de manera concertada. Sin útil. Los señores
embargo, a medida que avanzan los estudios, pareciera que el modelo de Gibson
4 Rebecca HOR
2 Charles GIBSON, Los aztecas bajo el dominio español 1519 - 1810, México. Siglo XXI DE. 1519-1650, Stanford,
1977; para Guatemala ver a Sandra ORELLANA, The Tzutujil Mayas. Continuity and Change 1250- bierno municipal naht
1630, University of Oklahoma Press, 1984; y para Chiapas. Gudrun H. LOMEYER LINDNER, Gobiernos el siglo XVI y demue
locales en los pueblos indios Chiapas siglo XVI. Tesis Doctoral. México, UNAM- FF y L, 1988. y por otro lado, cóm<
3 Hildeberto MARTINEZ, Tepeaca en el siglo XVI. Tenencia de la tierra y organización de un familias de indios prir
señorío, México, Ed. Casa Chata, 1984. 5 LOMEYER LINI

R. L, 1999, n.° 217


LIZ 011 '6661 '7 'S'
. [Z] EHNCINTIEgAg1V0-1 s un ap uglanzlungio
•saiedpuud solpuit ap su!~
ap o soppouoom safnun ap IMJII9A0.1d rorpodai ap samago symap soj 011193 `opeT ono Jod '8861 '1 Á dd -
`opri un iod luelocp ap 011E3 Iu OSO UO SOreiln ST.ICA ap upuasaid eI tusantuap Á IAX 0I2Is 19 sotua!qop ‘1ENenzil
ap (m'ama' un aomi enzreu pdprutuu oulaN uaproX g2jilquposean9Tb -oszr a8um1,9 Pu?' icI
-oW p anos sop °miden p ug .99-tvdd `L,661 `ssaid ilysiamun piojuels Imojueis `0591--6ISI . 9a ixx oig!s .0313
`oalx-apir innuaD up suolimay lisluvdS-vnyviv 'unanoKop isanbuodiso ct `NzioH coonoll
uosq!D ap oppo
-Tina p anos aluauluao otuiuiop un uauay °poi anos saienneu S0.10110S sol •ipit uiS - upeanouoo e
iop `pepaidald ap aluminio oiurump p .repualajip Jaasauaul sg •pepaidald sns e sopíns S0.10
▪ opepuoJapp ()sopor un otuoo tse 'supimos Á soanqin ap pepisionip eun ueoqd ° V9cPPIIH Jod E
-tu! zan ns e salmo sei `ofenusen ap sauoioupi uaaaiquaso os tsenyoffloo Á saienp upezqunuao MIJ
- seareo se' `sooimild Á sopenyd sotpaJap soj uriozom as rua5ipui 0J.10110S mndieo p eunuo
jo ug 'aluatuppos supeoimenso aluatuene Á sefaidmoo sopepapos trequuJaq urfauoi eouadai 1
-a -0p puozE3 'Temen asuman 'euudsg enanN ap S0.10U0S sol ui Á oopgini ap a
jg •saiouudsa soj
NOIDDICISP:Mf VI A VN3DIC11.11 ODIONgS -1g eun oqnq o `salen
ounaua aieqap
-od ()asa otiniu •s
•opipnie saltar aleqap ja nqinsop easinbuoo ap oi2is Jam!..id sepuaueuuad se'
pp oarei oj e eyaleua nasa ua euonD ej anb ieJouo2 comod el saltar op n Jopeyoisiq un
-eauase aufap Joasouom so oasandaid soma' sou anb muomoid p JepJocie -alud -Diurno sollynisa
¿sopeuJoqoW sns anua pepaido.K1 ei e OSODOE p ein2ai as 011190 -rime ap `ofasuoz
Á 'uno ap ouein Á ~gin p apoom as ou190 `eioysnf ayedun u9inb? :seaun2aJd uled apande app
soluoin2is sei i uapuodsai oioinf pu y -eua2ipui oyouas Te Á .10110S le mourisns u IAX p ua
uep anb soluoulap sol JeteduJoo Jod opiado°ti °mai* alsa .rezqual und oyaqapm ap
saiqou safeun sopen - -anta! soiqureo sol
`ou o enrolo.' E.1011E111 ap uutuaiqo2 apuop ua ofaiduloo sutil Á puosiadiun sououl -aidat eun :sala«
euajpui ouJaiqo2 uri Toni asJeuqoui e apuay Tulum elleaoyolsm el `noap sg
•uosqip Jod olyosap pnbe olmo opezlienuao uel ouniqo5 un ou Á safeuu sopen ánb Á 9iqureo 9n
ap saluop000KI samou ap olunfuoo un ap souetu ua euaWipui ouJamo2 un ensanul .1090..TEIOS0 ap 1.11j
-ap umulua tielualenD ua `uunpy ap oyouas p anos eumato eximes ap ofeq `uonioi 'oopcm
-en jg -euedsg unanN ap arman la ered zauweini •14 Á uosqig Jod sopelprusa -saca ejjeJ2opoasi
sollanbe E aluaJapp puoinipen euo2ipui u9pezwelto ap oppouu 0110 SOLII0A ieno •seua2
oj 1100 Sopezirenuao Tu Saieuosiadiun souJotqo2 iu Soyelipanq soyouas eicieq e j oquou uoJenou
ou meen u9i2o..t usa ua anua° top soppouu sol ap epuoJajip y * giaÁaulo-i urupno - seuaSipui sea
aluawaluoioai oasandxo eq up2as soueioue ap oposuoo un Jod oasanduloo uaiq -e2nf •sosionip so
suiza equis° eua2jpui otuallo2 p sederqD ua `oidulafa Jod •u3p9UTCOSOW ap sau ns ap pepisuaului
-oi2aJ seno med sopeJoqep saluapoi soiprusa sol uos songeoinu2is aluourpn2i •oomod anqoap
`alred uno Jod •vueoenqinD Á upoeoÁoD used sopezqual sofequn sop m'asoman soyeppled soj ouc
ol oidulafa Jod jsy •poÁromen o nadone un uequxuaqol anb saiedioupd Á S0.10110S ua avreiqureo Á e
op olunfuoo le osad .10ÁCIII opuep 'muna oj Jod Á `iueolep pp uanñJJ el ua openuao soidoid soliesen
sououl manis:102 un .10A uapuay sopapo. suela soiptusa sol :opezpeua opis eq p uwaipuajap sat
109 0G11111VD O SH110/SRS "IAX OIDIS NVdSg VARIIN V1 Na SOICINI SO1 ME ONWgI900
602 MARGARITA MENEGUS BORNEMANN EL GOBIERN(

torio que comprende su señorío. La posición privilegiada del señor le permite Como es sabic
recibir beneficios no tan sólo de sus tierras patrimoniales, sino que se beneficia do que no había n
de la relación desigual entre él y sus vasallos, y de los privilegios múltiples inhe- el tributo y el ser
rentes a su cargo. Sin embargo, en el caso de los señores de Yucatán o Chiapas desembocó en la N
éstos no tenían, a diferencia de los del Centro de México, tierras patrimoniales. en 1526. A ellos so
Una de las tareas fundamentales de los señores era impartir justicia, y gober- ciente sociedad nc
nar u ordenar a las partes componentes de su señorío. Para analizar la permanen- manera perpetua (
cia o los cambios introducidos es necesario comprender que el gobierno señorial ñoles o por vía de
se sustentaba sobre una estructura social y económica muy compleja. Y no es Sin entrar en
posible desligar al señor del «señorío». que en esencia la
En las Instrucciones que envió Carlos V a Cortés en 1523 prohibió el estable- indios. Y es ésta
cimiento de la encomienda argumentando lo siguiente: « Dios nuestro señor crió dios. Son múltiple
a los dichos indios libres e no sujetos, no podremos, mandarlos encomendar ni dio's podían ser
hacer repartimiento dellos a los cristianos» 6. conquistadores o
Pero en la misma Instrucción el Rey advierte que la Corona tiene derecho a segunda opción:
recibir los tributos de los indígenas, como vasallos que pasaron a ser de la mo- siguieron las otras
narquía hispana. Y dice: De las opinion
segunda Audiencil
«Porque es cosa justa y razonable que los dichos indios naturales de la tierra por la defensa que
Nos sirvan e den tributo en reconocimiento del señorío y servicio que como nues- señores naturales y
tros súbditos y vasallos Nos deben, y somos informados que ellos entre sí tenían sus opiniones tendí
costumbre de dar a sus tecles e señores principales cierto tributo ordinario» 7. Ramírez de Fu

El tributo encierra el vínculo de vasallaje. Y es de suponer que en una cultura «no s


y en la otra tuvo un significado parecido. El tributo según el derecho político alguno, ji
medieval le permitía al monarca promover el bien común y administrar la justi- indirete,
cia. Es decir, es el sustento material que le permite gobernar. Por derecho natural
todos los súbditos debían tributarle al soberano, con excepción de los nobles y En seguida n(
clérigos quienes por sus grandes servicios a la república fueron desde siempre cantidad, por títul
eximidos de dicha obligación. Ésta distinción pasará a América imponiendo al Audiencia argumo
común de naturales la obligación de pechar, a la vez que eximió a la nobleza na» porque dice:
indígena de esa carga 8 El mismo principio regía entre los pilli con respecto a sus
.
más crecidos dan
gobernantes, pues no tributaban en especie pero servían al tlatoani en su gobierno fue que la Coron
y en la guerra. pensa a sus servic
Con respecto
6 Silvio Zavala. La encomienda Indiana. México, Ed. Porrúa, 1973 p. 44 V.M. solamente 1
7 Idem, pp. 44-45. aquel pueblo, al (
8 Sobre el tributo y su evolución se puede ver un trabajo mío: Margarita MENEGUS, «Alcabala o poseído sus may(
Tributo. Los indios y el fisco (siglos XVI al XIX) Una encrucijada fiscal» en: Luis JAUREGUI y Anto- nían de costumbr
nio SERRANO (Comps.), Las Finanzas Públicas en los siglos XVIII-XIX, México, Instituto José Ma.
Luis Mora y CONACYT, 1988, pp. 110-130. Esta exención fue matizada después de la Visita de Valde-
rrama en 1564 en donde redefmió a la nobleza indígena. Ver: M. MENEGUS, Del señorio indígena a la 9 Joaquín GAR1
república de indios. El caso del Valle de Toluca 1500 - 1600. México, Conaculta, 1994. rrúa, 1971, Tomo II r

R. I., 1999, n.° 217


LIZ 011 '666/ 'I '1/
•891-L91 •d II mol, 'IL6I `e1in '7661
-od pg 'oppgini `annakit ap Pliouw vi awd soniatinwou `vigYivsIZVDIVIDHvp IljtibV0f 6 vp n nua8ipu! °mozas
-0PleA ap e1TSTA el ap
•en ?sor oungstri `o
-ouas Á salosaons soiapepian sopwal solionui jsue Á `alqulmsoo ap ueju -muy i( mominvf s
- anb Japoons ap ejn ellanbe Jod o 'usnsaons eqoatap Jod SOIOJICUI sns opjasod o erequppli» snDaNg
ueq oT Á Iepoulauun °d'Izan iod oyouos na aoatiauad ovo.; reno te `oiciand pnbe
ua uouan soipul sor anb JOUOS iu oinefie gong as ou Solnqin sol aluminios .KA
opuup» :ucsiounlasuoo ns ap oueplued anj eua2jpu! opouas le oloodsal uoj
• omnias sns u usuad
-111009.1 011103 soalopuauloouo son u sarna' solncun sor mo!pao eucuop ui onb anj manta ns ua Tu
Teatuand ap zarjuiew Jod mando:lid ulnonios • 6«sollesen opuup soppan semi
sns e oloodsal uoz
Á uwas syul Solualuanuooui scnioneu aun uomoo!psynf sep !s» :ao1p animod «uu ezoictou ei e sniu
-0100 un ua zepanb aqap seuosiad sur ap opouas la » : anb eluaulnRie eyoua!pny iu opuaniodun u
upunWas ui op aniapIsaid o •«ocituan ano ua Tu e.nmie `oun2Te onnn Jod `peppueo aiduloIs apsop uc
uood ua !u So -riesen zep !u Japamoo ap uq os ou» anb ao!p sou epIn2as uR Á samou so' op
lemneu oqoalop z
•«oicieuoneu! VS03 °mon `ira! V110103 znsann u IVAIOSO3 op mi as saiuu `alanpu! - Jensnnu
!u aianp ‘ogornu ua o 000d ua ‘Mbq moqu ‘ultu ras eloqu uppolps.inf ‘ounIie ooipiod oqoaiop
main Jod !u `up!arJauntual nz `OpTA.I.OS 1.151211W .1[0d Japanuoo ap uq os ou» einnno aun ua an
:Áax iu ooip al inowand ap zafflueu •L«otieuttuo o
• upaioos eADTLII ur ap usnoonnsuoo un ua osad un upipual sauonndo sns mutual js anuo salta
epualpny upuraas ui ap alumsaid 011100 anb e opiciap uoiqurel Á salunneu sazonas -sana OU100 anb oro
sor u oloadsai uoo u9p!sod ns Jod Sopa! sosalann sor ap aoug anb esuajap ui Jod unari m 0p samme
`supo sur anua emsap as epnp uis `6Z9 I ap nued u oopgint ap eIoua!pny epungas
ul ap aluopIsaid olmo `realuanq op zanureu op ui Sepesaxixo sauonndo sur ou
•sauo!odo sop seno sel uomalls -ou'uiap ias u
anb u9loniona el soluaneue Á sonpuamoouo sol ap sowsrA :u9pdo epuraos e otioalap aman
ui opui un u soulafau •salumieu sazonas soldad sns ap soliesen o sanopels!nbuoo
-salapuamooua sol ap soliesen 'euedsa ap Áaw iap soliesen zas TICTpOd SOTT) lu npuaulonua so
-Ui sol anb opuaToip areznalu!s uapand al cuad selsondsai set mei!~ uos •son) ótlo .10110S °Asan
-u! son ap °manta tu otuol ira eorugiod ut ersap anb ut ensIA elsá sa A •so!pu! omq!q
sor u zuniago2 oui90 ap InJouoW munlaul RE u ejpuodsai ensin ut niouosa uo anb
°los uui noulsop alueliodun so upoisig el ap opujeleo oso ua Jenua uis so ou x •efaiduy
•opnoj ap ujn Jod o soiou leyouas oulaniol
-echa sol ap sounsen mimo soppiedoi o `aluoulimodulal 0195 o ernadzad CIOUCIII -uaueuuad ui JCZ
ap `ou o epualumoua ua son)!!i son e sep anb ejcieq Is euedsmonou pepapos apiolo -Jaqol Á `e!onsn
-eu el ap ~loas sosianip sol anua ICTI2T1OAC 9puainoolia sal as soca •9zgi ira •sappyounned
Jewav ap soainini Josaons ns ap Á u9o-i ap aouod ap unsin ui ua 9oocluasap sed-uno o upwo
A souej Á guoD 0.12110 epuauanesap elsg •so!pui sor ap ommas -Ea Á olnqul la -aquí saidnintu s(
UTS SCAOMI SUI1019 set .reiciod Á elsinbuoo ei TepRosuoo op CIOUCIU ejcieq ou onb op epttauaq os anb
-ue2aTe Ánt -top sauolooluisui se' ap osmio °seo oziq sauop comes sa otuop anuuad al .10110S
£09 0(11111VD O SallOty,IgS 01015 `VISVdSg VARAN V I Na SOIGNI 501 ao ONIIHMOD '1g
604 MARGARITA MENEGUS BORNEMANN EL GOBIERNI

res, porque estos tales señores y pueblos, o los más, contribuían a Moctezuma y a rreinales para men
los de México, y los servían con tributos personales; y lo que a Moctezuma se en nombrar juecel
deba y a los mexicanos, como señores pertenece a V.M. como universal señor» 10 . para determinar y
La idea es clara, el monarca español sucede a Moctezuma como hueytlatoani pendientemente á
o señor universal. De esta manera aseguraba Ramírez de Fuenleal la conserva- dieron con mucho
ción del gobierno de los señores naturales, el gobierno supremo del Rey de Cas- una Real Cédula
tilla y, a través de la cesión del tributo real, se poblaba la tierra y se recompensa- sen y proveyesen
ba a los conquistadores: y también regido'
cuales tuviesen ca
«dando V.M. proveerá lo que le pertenece, y no se hará agravio a los seño- ciales de repúblic
res indios en los que se les debe, especialmente a los que no resistieron la doc- señores a gobernai
trina de la fe, ni al poder de V. M., antes han procurado tomar nuestra creencia república rompía
y costumbres»". rio, aunque esto c
pero no para otras
La conservación de la figura de los señores naturales tenía propósitos clara- proceso lento com
mente pragmáticos, pues eran el puente natural entre una república y otra. Sin
embargo, desde un principio también se advertían los inconvenientes de conser- «cuar
var dicha figura y particularmente el uso del vocablo señor. Así en 1538 la Coro- principal
na prohibió llamarles a los gobernantes indígenas «señores naturales» e impuso
el vocablo de «cacique» 12 . A partir de este momento se conservará la estructura más agra
de gobierno indígena pero se irán limitando las funciones y privilegios inherentes
al cargo. El primer esfuerzo realizado en este sentido fue quitarles a los caciques TIBUTOS Y SERV
el derecho de administrar la justicia, en virtud de que la tarea fundamental del
Rey era administrar la justicia en favor del bien común. En una carta dirigida al Habíamos dic
Rey, los señores de México se quejaron en 1554 al respecto:
su derecho a redil
so a la propiedad
«Es pues, lo que agora de nuebo nos ha mucho aflijido muy poderoso prin- se regularon estas
cipe que se ha yntentado en este año de 1554 de nos quitar la administración de En la década
la justicia de nuestra República, y darla a personas españolas que la adminis-
tren lo cual ya se oviera efectuado si los padres religiosos de señor de San ñores naturales te
Francisco no oviera ydo a la mano a los que lo yntentavan y assi quedavamos virrey Mendoza a
perpetuos esclavos y privados de nuestra antigua y natural jurisdicción» 13. que los macegual
portantes realizad
para el Valle de .
La justicia en los pueblos en cabeza de la Corona fue administrada por los co- quien tasó los tri
rregidores, desde la década de 1530, que representaban al rey y su jurisdicción real. Gómez de Santi]
Y en la década de 1550 se extiende la figura del corregidor a los pueblos encomen- Chiapas el visitac
dados a particulares. Pero hubo otra vía temprana utilizada por las autoridades vi- Ordenanzas para
10 Idem, p. 170.
11 Idem, p. 170. 14 Lewis HANK]
12 Recopilación de Leyes de Indias, ley 5 tit. 7 libro VII. tria, Madrid, Bibliote
13 Archivo General de Indias, México. Leg. 168. 15 Idem, p. 33.

R. I., 1999, n.° 217


LIZ ju `666I "/ '?/
'££ 'd wiaP/ SI
'OS- 617 'dd '9L61 saiouedsa saunnv ap unauncim Inipew `vpo
ap vsva vl ap oulalgo8 la aluvinp vamátuv ua saiouvdsa saKaiim sal `miNvii simai rt
ap oiatulm la ofnpaJ unsin usa uq •sonpm sol ap ouiallo2 p un d suzumapio - sapupymnu sud
suun gundxa ZaA ns e UOillb Zggi ua Topaz' zachri &puzol anj iopmstA p sucluuo -uamooua soman
ua Á um:uonx Tia •£sgT - zggT ua upouoÁoD u onanu ap uuffiluES 0P zom9D IeaJ u9poIpsynf
Joino pp ur Á upaeoÁop Á uÁrqrpui ap SO.10110S so' ap somqpn sol 9sm ua!nb -00 sol Jocl el:lens!
IggI ua upusanó ap zaraypow ommuy ap uI tiOCIES E `oormni ap aurA p und
osaooid oso ap emano trup upualpnv luax ul ap saiopp Jod supezllual sammiod
•1/ «u9533!psy
-Tn suysIn sou •«sono Á sampuunqa Á sanbpuo so' u uup saturaaoum sol anb
somenepanb me Á
solnqpn Á uplumo uj alapom Á asm» :anb 9pua11moal Josaons ns e rzopunni Áa.up‘ ues ap .101IOS ap s
p 9fap anb sauopomIsui sui ua oggi ug •.nqpal u oqoalap unjual saimmuu S0.101.1 -s5u5uipe el anb sei
-05 sol anb mnqpn pp °motu p riampid zan Jod use; as OSSI ap Tent) M ug ap u99ens5u5uipe el
•S0.10110S soj ap sunneWonad sosa uozeiraal as -uud osonpod Ánui
011190 sopedsa sompslp sol -azud soluarezueuu u9penunuoo v .pi palcloid ei u os
-anon p iuumualap ouioo jsu Sapuosiad soppuas Á somqpn ~al u oqoalap ns
uqmsa S0.10110S sol ap salupumsqns soI2aunlid sol anua anb otpilp somujquii
ie upI414) careo u
I0P Imuatuepunj
'IVNOSTIad OIDIMIRS Á SOMA, sanbpuo soj e sa
samapqm soT2au
unnounsa ej y.TRA
•si «salue tima anb ol ap sopepvezle sueu osnduii a «SalEin
xrepanb soye5paulal ap Je2ni ua Á salen2aoem so' anos soinqn so¡opuyITe3
9 sano so! non soun so' asopuyernojuon Mente e.110 ap animod SaledIouyd EI 8£S1 ua
Á sanbpeo so' ap ueranb as Á js anua samons5p upsa so5puT so' opuenn» -.10S1100 ap samam
ETS •.110 Á uouqn
-mujo so4s9dald
:oggi ua oosepA iosaons ns e uzopuaini Áaups. p 9In2ns oi[ °Timo °vial osaoad
un anj opuquo pp u9ponponul ul wad •uou9ureosany ap sean seno und ou wad
`euedsg unanN Ej ap onugp p una onauoo 011j 501110.10A 011100 oso anbune
-mpalaq eza logos ap oRigo p apuop ua tua2ipul u9pIpun uT uoo Telma' uouqpdal eyouaan ensanu ira
ap salupuo sol ap jun= ugpoap .uppsnf ej .rensmluipe u Á .temaqoS E Sa10110S -3op el uwans5sai O
sol ap oqoalap p Ej2mnsal opugno pp mualunoaiqmsa p Á ronca -u:Jai ap salmo -ocas sol e omega 5
-uo sol ap u9ponponm •1,1«umuoo ualq p Ju.mooid ap sobeo uasap‘n.1 salen°
sol sana uasaI2lla sol anb SoTpul somspu sol ap soiautpuo sampr2az u9Iquim Á
saunp susoo su' ua uppsnf uasamq anb med sopeu!pio sappoie uasaÁanald Á uas -usuaduloom as Á
-COJO as anb uam un» :anb 9upuJapp uuoioD eJ alqmoo ap 6 pp mnp9D JEO>J uun -SED Op Áax pp
amulpam 6tgi ug .opuquo Top salupuo so' ap muartnmqvuou p olionm uoo uoialp -RAJOSUOO El lualu
-aoame Á leal Japod pp umpusanui ns uujqpaz Immeu .10110S pp muamama!puad mumupÁanq mimo
-apui uuqunpu saoanf smsa •salearmuu anua ()papo° un Janiosai Á Juumualap mud .0/ «.10110S Tulla/mu
uppsnf ap RICA El uqulimo sal as sauamb u solpm sappoie o saoanf sunmou ua as utunzapow e
gusTsuoo Tuno uJ `uyalum msa ua sazonas soj ap ~ondeo ut imuiam med saluulan umnzapoini e
SO9 OU1IHVJ O SMIONgS 'IAX OIDIS `VNVdSH VAgfIN Ng soIUNI SOl aci 0/%11E11100 ¶1
606 MARGARITA MENEGUS BORNEMANN EL GOBIERN(

señores principales y liberó a los esclavos 16. El mismo oidor visitó Chiapas y En el caso de
promovió la introducción del cabildo. cibir tributos y se]
Mucho mayor impacto tuvo la visita general de Valderrama y su antecesor cada uno hasta la
Puga en la década de los sesenta. El oidor Vasco de Puga llegó a la Nueva Espa- se a sus señores,
ña en agosto de 1559 y para 1561 opinaba en una carta escrita al Rey que los pue- frentamiento en 1
blos en cabeza de la Corona tributan muy poco y con ello a su juicio defraudaban Real Audiencia ui
a la Real Hacienda: «en mucha cantidad de pesos de oro». Al ario siguiente reali- terrazgueros.
zó una visita a los pueblos ubicados entorno a la ciudad de México e informaba No obstante,
que los maceguales tributaban entre 3 y 4 pesos a sus señores y al Rey una canti- Rey quejándose d
dad insignificante' 7 . La Visita de Valderrama no sólo elevó el tributo real, sino terrazgueros:
que rebajó el tributo que los naturales debían a sus señores y a su comunidad.
Pero igualmente importante fue la redefinición de la clase tributaria. Incorporó a «Y al
los padrones tributarios a un número elevado de principales, e inició un proceso de dar y
de liberación de la población de terrazgueros de sus señores. Recuérdese que los les tomar
terrazgueros eran la población adscrita a una casa señorial, trabajaban las tierras dicha ciul
patrimoniales de los señores, y Valderrama los convirtió en maceguales libres y de la visil
los dotó de una parcela de tierra al congregarlos en las nuevas repúblicas de in-
dios. En Xochimilco los indios dijeron con respecto a la nueva imposición tribu- Un caso intere
taria «que quitándoles las dichas molestias y vejaciones y agravios y servicios sejados por los fra
personales y dándoles tierra, porque muchos maceguales no tienen tierras... les cumento petitorio
parece a los dichos testigos que cada uno de los dichos indios y naturales del
dicho pueblo de Suchimilco podrá dar a su Majestad de tributo en cada un año un
peso de oro común y una fanega de maíz y que los principales tienen tomada*s «noso
y mucho 1
tierras, y que no dándoles tierras no podrán dar». Tan sólo en la Provinciálik de reparti
Chalco, Valderrama redujo el número de principales de 300 a 32. Por otra parte, tienen pa
fijó el tributo de manera uniforme en un peso y media fanega de maíz. ción perp
La orden de San Francisco se opuso tajantemente a la política tributaria ins-
tituida por el Visitador General y en una carta firmada por fray Diego de Olarte,
provincial de la orden, a nombre de su comunidad dice: Se trata de uni

«Parece también el exceso de la dicha tasa, porque en la cuenta de los tri- «ellos
butarios se incluyen los caciques y principales y otros géneros de personas que cado muc
conforme á todo Derecho debían de ser reservados» 18 . de tierra
obligado
16 Sergio QUEZADA, Pueblos y caciques Yucatecos, 1550-1580, México, El Colegio de Méxi-
las dicha:
co, 1993. p. 133: «Las disposiciones de López Medel, muchas de las cuales tenían un fuerte sabor
utópico, cuestionaban, sin duda, la autoridad y prestigio de los caciques y limitaban sus prerrogati- La fórmula a
vas políticas y económicas, pero después de su visita las autoridades gubernamentales no parecen
haberse distinguido por llevarlas a la práctica...» minio útil pero se
17 Walter SCHOLES y Eleonor ADAMS, Documentos para la Historia de México Colonial, Mé- la situación difier
xico, Porrúa, 1961, vol y, pp. 60-63.
18 1564 Respuesta que dio la Orden de San Francisco sobre los tributos de los indios, al Me-
morial que se dio de parte del Visitador el Lic. Valderrama, en Códice Mendieta, Documentos 19 MARTINEZ [3]
franciscanos siglos XVI y XVII, Guadalajara, 1971 (Facs ) p. 33. rrama, para mí es ciar

R. I., 1999, n.° 217


LIZ o'u '6661 "/
•uotnetar el rimo sa jai ered 'curen
-apTuA ap RI!stil Ei uoo sosaans so' euotneiat entino romo la anbuny •08 .d [£1 zgNamvini 61 soulaumpoci ‘vmpu¿
-°F ie s'Input sol ap
-9N 1T11010,3 0.711'n
uauaRuctu Á pepajdoid ns ap soperodsap uos ou salmos so' •aiamp u9penw E"
"uno oi uon `aluaultua ojujump la eluaa el ap give4 e BAJOSI103 as wad -Rip ojuttu uanated ou sanuatm
-op la ruarcua as `xpap sa `ooppanjua osuao lap el sa ojojnr jiu e einum9j El -nao.uaid sns unqu
Jales avanj un mula
-Irx9py ap Oalop o
«•••• ssaaail se' ap _TOLLOS ID Bnd -Muno() supon) ser
uoo olunr arpenb ua men aman seno ra2on Á Jetopauaq Vero:turas e opalino
ras iert2aneur ler ¡a aran) as oun upen e anb mime ua °unan Á are' ua u.uap ap
sezen etuagoo epeo Jod uprep anb ópanb Sanosou anua sazono supo-tau opto anb seuosiad ap so.
-Reid Á sourarátp sal anb suman sei Jod uta' op B500 rutile uap sou sopa» -tal soi ap etuann e
`u0Iquiel emadiad clual eun ap °muro e emadiad u9jocuop eun ap ideal as
`alnI0 ap 050KI
-suj sUdUgUl ro!
« • • • sytuef aldtuats ered Bruadiad upp •zjew
-euop ua saiosnp Á sofui a sarafnur sns Á sopa asseruarsns Á atAln caed uauop `aved uno Jod . z
seun2utu anb sarerdaneur soi uoo sapeparaq Á sepan sensanu ap xpiedar ap awipujnoid ej
sopor sanosou anua soureuanuon etuntp etne.12 rl ap sopepnb adulan °pum
sazan seponut (mg ope.utu Á opeJamsuon Jacten ap sándsap sopor sanosou» .eputuol uaua
un our un upen i
cap sammeu Á 51
:jse aojp tsg" ua oosepA Áainn IE opI2j.rjp SOJOUOS SO' ap opowad oluaiuno sa" " .senap uaua
-op lg •soJan2zenal sns anuo unan inrodat uoppop souenspuen soi Jod soperas SOMAJOS Á SOTAB
-uooe 50.101105 so" apuop ua aujnoranH ap la epnp uis sa aluesaialuj osen un -nqj.q u9jojsodun
-uj op seowdal
'61eurellaP1A ap EIISIA tl ap Á saiqq sajen20a
zjei e elsandutc eyeinqjii comod enanu ej ap crear as epnp uts •«peptun num) senap se' uectere<
t i ap sourzon symap so' anua selopuátpedar trejasod anb suman sei uareluoi sal so" anb asapJánoa
Á soueinqui sopan) osns soi sopor e uoratzui oue un upen ua seincitn Á zep ap osaosaid un 91o1
uejne al anb ol 110JUSEI CZ011t Unsann ap sonsturtu soi rod anb °duran iE x» e luodbooui •epul
•pepjuntuoo ns e
:soiarazeual oujs oinqpi.
sns op Á &aun sns ap alred eun ap soperodsap opis Jogai ap asopupranb Áax -puro Run Áal lE
le uoiaywosa a" cocada', ap saledjouyd anenopujan £a" ua 'aluelsqo oN equulio.juj a oop
. soian2zepal Tea' alua1n2js o
Á smajl ap usqsasod op oqoaJap ns ua SO.101105 501 E Ondule un Touajpny leau ueqepnenap ojojc
E" Izs" tia anbolell so' ap JOAEJ E 9TMOSOI OS 89g" II0 011101111M110.1j -and so" anb Áax
-ua iauwd un •u9parns ap u9jonal E" ap asJeJaqjj opuEosnq SOJOUDS sns e as -cdsq cnanN ej E
-.relualjua E UOJEZI1011109 soien2onmu so" opugno oLgi ap epeo0p el elseq oun EpEO Josaoalue ns Á E
e sowospe soian2zenal Á salen2aocui so" ap sateuosiad sojojivas Á soltww2 algp
-al e oqoaiap ns UOJEA.1051100 SOJOUOS so' anb curio sa cocada! ap 05E0 la uq Á SUCIE11D 91!STA
L09 0(111£1VD O SMIONgS "IAX 01DIS `V/SVdSg VABS1N Vi Ng SOIUNI SOZ nu ON2IMIOD Zd
608 MARGARITA MENEGUS BORNEMANN EL GOBIERN(

una renta perpetua, a la vez conservan mediante esta fórmula su señorío territo- favor de un ejercí(
rial. Este ejemplo de Huejotzingo muestra la habilidad de los señores para utilizar hay que subrayar.
una institución europea para resguardar sus derechos tradicionales. Por un lado, c
En Yucatán el mismo proceso lo llevó acabo Diego de Quijada, nombrado uniforme y a la ve
Alcalde Mayor en la década de 1560. Sus esfuerzos junto con los de los francis- se limitó al Centro
canos estuvieron encaminados a extirpar idolatrías. Paralelamente, buscó exten- el tributo colonial
der el cabildo y reforzar la autoridad real en detrimento de los encomenderos. consistía en: dos
Pero al igual que las visitas antes mencionadas para el centro de la Nueva Espa- ancho, un pavo o
ña, Quijada reguló el tributo que debían recibir los señores naturales. Chiapas el tributo
La política de Valderrama inició particularmente para el centro de la Nueva gallinas, sal o bien
España un proceso de decadencia del señorío o gobierno de los señores en la Nue- llamado tostón del
va España. En una carta dirigida al Rey los caciques y principales de las ciudades tributo no se mon(
de México, Texcoco y Tacuba afirman: «que viendo el poco favor que se nos da, social distinta. De
los indios maceguales que fueron nuestros renteros se alzaron con nuestras tierras y sistió hasta el siglo
rentas que tuvimos y poseímos de nuestros antepasados, de manera que viendo que
la gente española nos tiene muy abatidos y debajo de sus pies, ellos se atrevieron
de se quitar de nosotros y de nuestros servicios, de lo cual estamos muy confusos, EL PRINCIPIO DE L
porque barruntamos que en consumiéndose los caciques y principales de las ciuda-
des y pueblos, luego se consumirán la gente menuda...» 20. Como habíaml
A diferencia de lo que sucedía en el centro, en Yucatán, según nos dice Que- ción y la evangeli;
zada, los señores no tenían tierras patrimoniales, sino que su riqueza se fincaba so de organizaciór
en su acceso a la mano de obra indígena. Así en la década de 1560, durante la de organización p
administración de Quijada los esfuerzos reales estuvieron dirigidos a restringir y cantes. Con la ide,
regular el acceso que tenían los batab al trabajo indígena 21 En efecto, la regula-
.
indígena tradicion
ción del trabajo indígena fue una política general que afectó a las diversas regio- el Colegio de Sani
nes de la Nueva España. La Corona suprimió el servicio personal en 1549 con el Códice Franciscar
propósito de limitar el acceso que tenían los encomenderos a la mano de obra sidad de cada une
indígena. Simultáneamente determinó poner bajo su jurisdicción el control sobre sino con mucha
el trabajo indígena, para ello instituyó los mecanismos mediante los cuales quie- ellos eran y son
nes quisieran utilizar mano de obra indígena debían acudir a las autoridades rea- cuelas que para el
les competentes. Pero dicho procedimiento no fue establecido únicamente para cosas... con que s
controlar el flujo de energía hacia las labores de los españoles, minas, estancias, u respecto a la gent
obras públicas, sino también fueron obligados los señores naturales a solicitar mente aprendan 1
mediante el repartimiento forzoso mano de obra para sus necesidades. chochos a seguir
Si bien hay una política general con respecto a los señores naturales durante mos y ayudar á
el reinado de Felipe II contra la conservación de las tradiciones indígenas y a tuvieron» 24.

20 1570 Carta de los Señores y Principales de las Provincias y Cuidades de la Nueva España
22 Pedro BRACA
para el Rey Don Felipe, en Códice Mendieta [18] p. 135. en Yucatán, México,
21 Dice al respecto S. QUEZADA [16] p. 140: «A partir de su administración los señores sólo
23 Jan de Vos, 1
utilizarían a los indios de sus pueblos ajustándose al procedimiento decretado por la corona, es ININ, 1997.
decir, mediante un mandamiento expedido de indígenas que alquilarían, el tiempo de su empleo y 24 1569 «El ord<
el salario que percibirían». política cristiana», en

R. I., 1999, n.° 217


LIZ 011 '6661 "I '1/
•9g-gs .dd trfr61 •pa zonpqD iopentes `oopcnAl `01.1123SpliVi J aalpop `«eugpspo conmod
ap seson seno Á cuppop eI SoIpuy soj e IC1198110 110 ilat109 SOSOTSTIOI soj anb napa o» 69S1 rz ( ondtuo ns ap odui
'L661 WINI so 'mama ej iod op
SYSaID `9311391A1 ‘svdnpo ap sollaui sol ap ppuapadra ua JIAM 'son ar, un' u 019S SPIOUOS soj 119T
'681 'd '9661 ',LADY/510D Á XVII `oppgini `upwan,{ ua
imuoloa oppd Ig •nuouojny ap snaTtr soprodsg SrIOS eloPqeD Á SaINOIAIVDY>I$ 01P0d zz ✓undsg nnonm eI ap
•17z«uon!Arn ▪ seua2llpu! sa
sopesedalue sns anb peppllduns ua opurponb `eollqpdaz ns y JepnÁe Á som anwinp samnieu
js i asimualsns exed Salped sns ap soppiapo Á sopIjo sol nrdas e soipoqo -
S0pC
- opsop uaoualluoo `uppuo!qes aanl euellslio eulnoop uepuaide aloa:! J EMHOS E me
-ufos» anb outs ezueuasua euisllu el atm/u:loa ou anb upumo aluo2 el e oloadsal n Sepuelsa `sauna
uoo apeo: A •«•••soNand sns ap owarun2a1 p eied uenllqeq as anb uoo —seso° exed aluameolun
symap sei Á nqyosa Á Joai r unuaide apuope Ser pa!! uouall olsa exed anb se-Fano -ea! sopepyolne
-so ua sopolboal umnowd Samou seuosnd Á sanaren OU100 uos Á URJO sollo -a!nb muno sol a:
`uenua anb satedpuyd sol ap sofiq sol exed animod epualonp :mono! uoo ou!s anos Ionuoo p u
Solpui sol ap sou!u sol e amoulalualanpui euasua ou `s:-Flap eun rimo ap pum uno ap ouem e!
-aoau Á pemeo el y ounojuoo» Tonpo uopio risa anb an as ouenspumd amp9D p UOD 6-1751 ua je
p ua opI2ooal 69g1 op oluatunoop un ug •oopplea ap zazo elues ap o!2aToD p - 0!20.1 sesiamp S
ua opeluseld oponb anb onpeonpa oloaÁoid un uaia!sndold leuompen euaWjpul -up2a! e! 'olmo
anpel ap souem ua samnyeu sol ap otuaTqa p JOUOlUEUI ap eapi uoD sulco Á n2u!nsal e sol)]
-1puatu souop.19 seno sei anb opllnjap aluoureiep sym oopnod uópezluello ap
aluemP `0991
oloaÁoid un uon!An.i sourospuen sol • .eua2jpu! °malla pp uópenuello ap os equomj as ezanb
-aomd pp sopennsal sol e -motu nuanq ua uoJeurunapp u9pezllaluena EI Á usno -alió Dm) sou un;
-e2a12uoo e! oquae uo.renall sauaInb `aluauneu!51.10 opeloue soulejqeq ouloD
-epnp sol ap sam
svsoorm samgcnio SV'I X GVGRIOMV VIRO OIdIDMIld Sosnjuon Árau sol
uwalnalle as sollz
anb opua!A anb
.
oluoureueidulal eplloqe anj onuaD p ua opugno 'ff[Ax oláis p elseq óllsIs Á senall sensanu!
-Jad epuaramouo sedello ua Á upeonx ua EJOUEUI euisruu au •eiullslp -Felpos `ep sou as anb 30A
Á ealluou000 uópniona ELM gulunopp oqoaq ojos olso Á OnlepUOUT os ou onlq91 sopepnIo se' ap so
p `noop sa • ezsapal t e aluoien!nba oliepuom ua eqe2ed os Áax pp uglsol opeurell -anN el ua sazonas
p ows •selueui Á solidad o sello OU100 sopearnpejnuem souoIq o les `setrup2 enanN ul op oilu
`end 'ruca `0E9E0 'pral 'nem topadso ua 9fg as uo!quiel olnqIn p sedello •sa
ug •zzzjeal ap g2auej eun Á EupseD ap eno Á `unall ap eullie2 o oned un `otpue -edsg enanN el O
ap tiE Á oRlei ap SUMA oneno ap u9po2Te op muna ap surnaFt sop :ua ens!suoo •sonpuomooua s
ieno p opepd ejaleD iodoppowisa pnbe anj woueunad anb pruotoo olnq!n p -ualxo 9osnq `021.11
uywonx ug •sedego e !!! `uyleonÁ e !u Inmole ou Á oopcow ap onuaD pl 9nuill os - SIOUEJJ sol ap so
os000id alsa anb so °pop ol `opepuoul ua omq!n p osnduu zan ei e Á auumun openulou `epelin
olnqIn un ofnponui eturnapfeA uallq !s `oinq!n oloadsal uoo `ope! un .iod •so
•.leÁenns anb Áeq Jezllpn nred SOIOU
anb solurylodini sepuoionp uon!qnq usnoolpslinf Opp.10F0
un ap .10An - 0111.102 OJJOUOS n
609 OCIIIHYD O SaTI011aS lAX O1OIS `VNNidSa VAafIN V I Ng SOIQNI SOTI au ONlIgIgOD Zd
610 MARGARITA MENEGUS BORNEMANN EL GOBIERI■

Con esta política, los franciscanos fortalecieron la estructura del señorío y a padecieron frente
la vez tendieron un puente entre una república y la otra. La educación diferencia- señores y macegu
da se puede observar con toda claridad si comparamos los dos colegios que se
establecieron en el Convento de San Francisco de México. Por un lado, en la
Escuela de San José de los Naturales los franciscanos enseñaban a los macegua- LOS CACICAZGOS
les diversos oficios, tales como el de la carpintería, la pintura o a tañer instru-
mentos musicales. Por otra parte, el Colegio de Santa Cruz de Tlatelolco recibía En términos
solamente a los hijos de la nobleza indígena para instruirlos en gramática, latín, niales de los selle
retórica, lógica, filosofía, teología y en algo de medicina. La instrucción ahí reci- propiedad en la 1
bida estaba dirigida a que pudiesen mejor gobernar a sus pueblos. Y como lo gueros con moti'
expresó en su momento Mendieta: « por la misma suficiencia han sido elegidos naturales que
por jueces y gobernadores en la república, y lo han hecho mejor que otros, como propiedad prehisj
hombres que leen y saben y entienden» 25 Para los franciscanos, la educación
. tról sobre ella, pi
diferenciada servía a un propósito eminentemente político. A través de su sistema a la mano de obi
educativo buscaron preservar el principio de autoridad existente en el mundo siglo XVI sus tie
indígena. Fuera de México el principio fue igualmente aplicado, por ejemplo en monio, con base
Mérida, fray Luis de Villalpando fundó una escuela para la educación de la no- des y las protegie
bleza maya. en los Valles de 1
Las otras órdenes no compartieron las ideas franciscanas, los agustinos edu- la provincia de I
caban indistintamente, los dominicos se opusieron a darles instrucción superior a sus posesiones.
los indios fuesen estos nobles o plebeyos. Estas diferencias entre las órdenes varios señores de
fueron observadas por Mendieta quien en 1570 acusó a los dominicos y a los
agustinos de haber contribuido a la decadencia del señorío indígena por haberles «por
enseñado indistintamente a nobles y a maceguales a leer y a escribir. des y pt
«Que sin distinción enseñaron todos los niños, hijos de principales y plebeyos español
a leer y a escribir en las escuelas, de aquí se sigue que en los pueblos vienen a rras dor
regir y mandar los plebeyos, siendo elegidos para los oficios de la república por mos a
más hábiles y suficientes». y las qt
sean de
Quizás la explicación que nos ofrece Mendieta aclare por qué en el Centro de
México hay un acceso hacia fines del siglo XVI de maceguales al gobierno de la
república indígena. El conflicto entre señores y maceguales parece ser uno de los En Oaxaca e
elementos desestructurantes del gobierno tradicional, sin embargo, este proceso ca y de algunos
se agudiza y se presenta tempranamente en el Centro de México, y parece retar- miento otorgánd
darse hacia el sur y sureste. William Taylor (1972)observó para el Valle Central gio de criar gar
de Oaxaca y Rodolfo Pastor (1987) para la Mixteca Alta posteriormente, una mantuvieron mu
continuidad de los señores en el poder hasta principios del siglo XVIII 26. En am- presencia de lo!
bos casos los autores explican la decadencia de su poderío por el desprestigio que entrado el siglo
En cambio c
25 Jerónimo de MENDIETA, Historia Eclesiástica Indiana, México, Salvador Chávez Hayhoe entre los señor(
(s.$), cap. XV pp. 68-69. obstante, la esci
26 William TAYLOR, Landlord and Peasant in Colonial Oaxaca.Stanford, Stanford University
Press, 1972 y Rodolfo PASTOR, Campesinos y Reformas. La Mixteca, 1700-1856, México, El Cole-
gio de México, 1987. 27 MENEGUS [:

R. I., 1999, n.° 217


LIZ... 0 '6661 "/ .11
. 6ST'd [8] SI193N3I Lz
-0 I0D Ig ` 03 1rx91A1 `9
45.19A1LIfl mojaras
C.1 anb ()Turnad SaTourdsa ap sapupaIdaid ap upuasaid usuosa uT 'alumno
aoljÁrH nivelo Jo
oN - salangzurnal nual ap iu Samuounned suman Jaasod ap sazonas sol anua
uópTpun uun unen ou aisains Á ins p ua opgsTsT soutaq rÁ ouioo °Num ug
• aoni se[ ap oT5Ts p openua anb oilpsaidsap
uan eisug umarisTsqns soWzropeo so' anb manad saTouudsa sol ap Touasaid - ua *szIIIAX
usuosa uT u opuung ollg •puprnadsoid ulzaio ap ujunuooa un sogonut ualaTArnuutu uun `ainauuouals
Tuno oI uoo `IIIPsED ap sopnpaid uoo 1ETaI011103 Á IOÁCIII opeuu2 1CIJO ap oT2 in.nuaD alinA Ta
-aTTArnd p cm) sal musTunsv •surnap ap saualsualxa sapue.12 saTopuyaKno olualm - aoand Á 'o
-muenaT p Jun2pude (Appap C110.100 CI ‘11411 °D °IPA in sano soun2Tu ap Á ro osaooid alsa 'o&
-amul gl ap sazonas soT ap 917 gT ap umagai el e opTqap °num ua romo ug soi ap oun JOS 00
eI ap °miga in
ap anuaj la ua á
.a «Jeinopled ap o %lulo° ap unas
eJonn `ueÁnlpsal sou as onsanu opinpiad uoo saiouedsa e opep ueq anb sei Á
Jod nopqpdal el
Soinaual anb selinbod ser ap uatuol sou as ou anb Jaancud num' •ZAFA u soul
e uauain soiciand
-eopcins `ugionualsns ensanu ene! nena JaSoo Á 'eximas sourepod apuop sun
-ap seidoid sepsanu ap sopefodsap sourelsa Sepa -negro Á seioueisa saiouedsa soÁaqaid Á salud!
souaio e uonip as anb yQ A ap °mueva ns Jod anj anbz113 anb soigand Á sap •JI
-epnio sensanu ua sotuejuai sope ap sopis a secad ser opennb Jacten Jod» minen Jod -cua
sol u Á sooppu
:oLgT ua II adnad u uuedsg unanN ul ap 041100 pp SO-10110S SI:PI-1CA sauapn gni arnu
e JoyacIns usnoon
iOd mrnosa unp30loo mino uun ua olyosap ópanb ouatuaun alsg •sauoTsasod sns
ati9Had ua osnd ciourdsa pepaTdozd eI ap DOLICAC la `11VOCOLMAI ap moupwad ul -npa sounsan sc
ap sauT2ai seunIre azud uáiquIul tse `upoxua Á upziand `oopc0TAT ap sanuA sol ua
`alzad uno iod wad •azzioÁrul Top euedsm umullój eI opeq ualaTWalaid ser Á sap -ou uI ap usgno
Muotu ua oiclulafa Jod `c
-00.10111 ap uulalsTs Tap sánun e unan ap sauopealolo sunanu ua meg 1100
opunui Ta ua alt
-alud un .100C1p.1 UOIC.110I sano 'alumno oN .samuounud suman sns IAX coI 2!s mualsis ns ap 59
Top opial (num( p ua iapuan mod uaruldo sononyy ..gua2jpuT uno ap oumu el u
("qua]. anb Teuompun osaom ra uoialpiad opugno aluatainnoTrned no anos I0.11 usnononpa uI Sot
ouioo Sano anb
-uoo un Jaualugui uasaTpnd uonowd uI ua anb nomp oziq uoluydsmaid pepaTdoid
el ap usiadsTp uzaTunnuu eri -unan el ap u9TonqInsTpai uun 9ondun anb sarennuu sopiWaia °pis unc
ap uoppe5a.auoo ap uormod uT Á `uxuenapTeA ap EnSIA el ap 0A901111 II00 S0.10115 oi olmo A •soic
-zunal sns ap uaialijns anb uplp.gd uI `upualumoua eI :uonnyid uI ua pepaIdad uwoon.t
usa unuoo ualunpu sanpuj san 'angula uTs .saludpurnd Á sazonas soT ap samu `unni `nopyurni2
ejcipal oomiale
-ounned suman su' ap umasod ur apdsai C110.100 uI samaua2 souTurnál ug - num u o
SODZVDIDVD SOg -En2aomu soi g
gT ua `opei un z
as anb soI2aioo s
• ainn2aomu Á S0.10110S -npumajip ugpe:
anua cpuarumuanua un u inWni oil) len° oI Sapepiunuloo sns e aluau ualaToapud • Á oyouas iap
1 19 OCIIIIIVD O SMIONgS "IAX `V/SVdSH VAgfIN Nq SOIQNI SO I 3Q ONII3I1109 13
612 MARGARITA MENEGUS BORNEMANN EL GOBIERNO

parte de la tierra estuviera bajo el control de las comunidades hasta bien entrado (1986) considera qt
el siglo XVIII. dó desligado comp
En el Valle de
siendo su primer go
LAS VARIANTES REGIONALES pero para 1560 enc
tlatoani, sino que e
Las dos posiciones historiográficas arriba señaladas, la de Gibson y la de Hil- yoacac no fue una
deberto Martínez, corresponden a su vez a dos modelos de estructura de gobierno ocasionalmente lle,
indígena prehispánico. El primero supone que el calpulli predominó en la es- En el caso de
tructura de gobierno, en tanto que la mayor parte de la población se encontraba claro que los serio
viviendo dentro de ese tipo de organización. Y los calpulli a su vez estaban go- cargos de los ofici
bernados por un tlatoani. El segundo modelo, el de la casa señorial, se constituye tentaron cargos de
más bien con base en una relación estrecha entre el señor y sus vasallos, en donde el pleito que siguie
predominan los terrazgueros.
Sobre este tema Charles Gibson, para el Valle de México, en su momento «los yi
afirmó que en un inicio se conservó la figura del tlatoani o señor como goberna- que en las
dor de la república de indios. A esta figura de transición la llamó gobernadoryolt. cia de alc
Con el tiempo se introdujo la elección anual del gobernador entre los indios prin- blica e go
cipales. Así por ejemplo el autor cita que en 1569, un gobernador, dos alcaldes y principales
cuatro regidores habían sido elegidos anualmente entre los trece principales. En suyo»33 .
Xilotzingo, todo el cabildo tenía que ser seleccionado de la misma forma, entre
cinco candidatos que eran indios principales. Si bien la elección recaía sobre un Pero Hildeberto
principal, ello no significaba que estuviese ligado necesariamente a la sucesión Tepeaca organizad
tlatoani. En Texcoco a partir de 1564 los gobernadores estaban desligados de la prehispánico a las
sucesión tlatoani. En Tacuba el señor murió a manos de Cortés en 1519 y su suce- plicar por qué la
sor fue ejecutado junto con los tlatoque de Tenochtitlán y Texcoco. Para el siglo del cabildo, el aut(
XVII nos habla de la presencia de mestizos. carece de sentido
Para el caso de Pátzcuaro, Delfina López Sarrelangue (1965) llega a la misma campesinos indep(
conclusión que Gibson, pues evidencia una ruptura hacia la década de 1560 en la conforman unidad
sucesión tlatoani al cargo de gobernador. En adelante advierte que los caciques Pica del señorío34.
son gobernadores «advenedizos» 28 Sin embargo, la evidencia que tenemos aho-
.
conservaron la es ,
ra sobre la estructura de gobierno en el Valle de México le resta importancia a la
figura del tlatoani y al problema de la sucesión. En Coyoacán Rebecca Horn re- les de república de
fiere la existencia de varios linajes con derecho a ocupar el cargo de tlatoani y
éste pasó de un linaje a otro según las circunstancias 29. En cambio S.L. Cline
30 S. L. CLINE, (
querque, University o
usuallly held the office
31 MENEGUS [8]
32 Citado por M2
nos, o por decisión de
28 Delfina LOPEZ SARRELANGUE, La Nobleza Indígena de Pátzcuaro en la época virreinal,
33 Hildeberto M,
México, UNAM, 1965. 1984 (Colección Cien
29 HORN [4] ver capítulo 2.
34 MARTINEZ [3]

R. I., 1999, n.° 217


Lit o'u '6661 '1
•ssi . d [c] zamixvirsi 17£
.Eij •d (coupuatp usnoyfflop).1 7861
`FIVNI 'ooptávy `navadai ap saiviuoioa soplatunaop ap uopaaioj `zahlauvw opaqappH ££ `paulamit vaoclá vl
• OJOUOS SONIald SOI ap uótstoop iod o 'son
-r3sto11eJ3 soi ap utouanutn Jod opis Jaqeq opnd anb atat2ns •I9I .d [£] zaurgeN iod opmj zE
•z .deD [8] snoaNahl IE
•«apedas aureoaq lopeulaqa-zanf pue Temen jo saoujo alp `iipueouttats inq `angjo aip piaq Áffiensn
Temen atp `ii.m21100 Tuaapctspttu otp 111» :6£ •d '9861 Ssaid 00pCOW MON jo ÁlTSIOATUfl `011b.1011b
-11TV WM0/ a./Zv uy fo papos y '0091- -0857 uvamniind 15111010,9 `amrip i 'S ot
auqD •Ts ogi
as Jopetuacia ap o2.1uo Io» :6E91 ap uqoaj eueJdulal Ánui uj opsap -engodo.' ap sal Á Temen ap o
-enojo Tquq uouadai ua Jolne oulsrui la unWas .oLgi -meg so1an2zullai Á solera - uJoH cooaqa
- sns ap ugpmunsIp ul 1100 olunf pupoIdoid ap -Rimo-rulo ej 110.1CAJOS1100 el u upuniodu
S0.10110S sol CaCaclai ap OSC3 ¡a ua anb Juoilpui aoaJed opoi • 17cojJouas cap uoj -oqu SO11101101 01
--9.18o4 can la upol ua susJads!p olgs Suaguoo so -m.1°11.ml sopeppn umuojuoo sanbpuo sor ant
ou rueolup soi ap oun apeo ap soggulop sol apuop Á Saluailpuadapui sou!sadureo ej ua 09SI oP cP
el.irlyoÁrtu ugpiodoid ua ualsi[xa ou apuop pepapos uun ua opguas ap waren 2oII
soweq Jod sano soi ato ugpmal el» :alua -p2Ts ol aotp sou Jolne la `opllquo cap
ugponpagu! ej ap 'usad u gps!sJad uo!updsmaid ugIouz!uu2Jo ej ánb Jod Jund ty[2!s ja und '00
-31a uJed •sajouedsa so' Jod suppnpagut souopn.lpsut sunanu su' u oolluudsmaJd -aons ns Á 6 -íg
Japod ap u.guoluisa el uateldupe samiouas sesea u °alca ua sopenuelio uocadai el ap sopu4sap
ap sammuu S0.101.10S sol anb ao!p sou Á ulle Tutti en zaup.ny ovaqapER wad ug!saans uj u ai
un anos ujuoal
0.121.10 MI
•u«c•Áns ug • sairdpuyd
ojojnpad Á oucp ajcnou ua equnnsal a °musa! Ene junb oj ap Sajecljoupd Á sapino-re sop `.1
uazjp as anb so' ap sammeu js anua ualna as aidulajs `Jopealana a gong
-pdal ap sajepuo sano Á SoluomoÁrul So -peaje Salopl2ai 'sapino -Fu ap eta
solpul so' a.
-ujnoid a mujo unolp ej ua out un upen ua uazgq as anb sauopoaja sej ua anb Tokloputuaqa
uojacial expon opjs u sou coradai ap mujo uj ap sajenIamu sojpuÁ soj» -utuacio2 mimo J
(guama' ns ua
ua uouadai Eximo auTzl -coy ap sammuu so-[ uala!n2Ts anb mayl ja apuop ua Solluse,
ua opecmdtuoo upanb oto • -gagrudsmaJd coodá el ua oulaTqa ap sano uarelual
-so saua!nb sollanbu Jod sopaNno uuquiso uollqpda.1 ap samouo soi ap sano aÁn.ipsuoo as 'T
sol sopol `Jpap sg •opmen ¡a uoiuuuojuoo saludpupd Á S0.10110S soi anb amo
-a uequlsa zan
sa `miouas asno el ap umptulsa ul ujqeq apuop ua ` -couaday ap OSCO ja ug equiluoouo OS U9
-SO uj ua guguo
-ze salun2aoutu sourdie `apirole Á JopeuJaciol ap oto jo -re uoJelan aluauquuo!suno
°magia ap zuna
upuunD ua Á quoai Á ueqouglinunD ua anb nes as Imodooxa uun anj ou ououoÁ - ap eI Á uuse11
-000 wad • Ic salurdaoutu sounlie Jod cgsanduloo ulsa opllquo lo anb oulls 1m:un
afuuq p aoauapad ou Joputuago2 la anb args uei ou soutunuooua ogg und wad
`Temen uno zan ns e uamb 'lluoanuturto up.ny uop JopuuJaqa JaugJd ns opuois
`oggi ua opuzgalu! gpanb °men -Ea ouocoÁ000 ua `uonioi ap alleA ¡a ug
'o£08S1 utouq IuuoluP ap aseo iap aluatuulaidtuoo opaqsap 9p
-anb JopuuJacio2- zanf ap la 'sano sop so' ap uuounqinD ua anb riamsuoo (9861) oprima uam uisuq
£19 OU'IIIIVD O sauoigas "IAX O'IDIS `vigvasa VARIIN Vi Na SOIUNI SO'l UU OMIgI1109 '1g
614 MARGARITA MENEGUS BORNEMANN EL GOBIERN

distribuyó, por rotación, entre los distintos titulares de los tlahtocayo y algunos rrato, « cuando lo
de sus pipiltin, pero fueron los tlahtocayo de más jerarquía los que mantuvieron otros quitaron 105
realmente el poder» 35. Después de una convincente argumentación y demostra- cacique natural o
ción documental, Martínez concluye: «el gobierno indígena del siglo XVI, ejerci- por un consejo de
cio exclusivo de la clase dominante de las cabeceras en general y de las casas ello a diferencia
señoriales en particular, parece más cercano al régimen político-administrativo crearon a los señ
prehispánico que al régimen municipal introducido por los españoles; pero, para fray Tomás de la '
subsistir, el sistema de gobierno indígena hubo de ocultarse en la apariencia ino-
centemente democrática del cabildo» 36 . «no ti
En ambos modelos de gobierno indígena presentes en el Centro de México, do los su
aquel basado en el calpulli, y aquel estructurado en torno a la casa señorial, hay canónica
una presencia destacada de los señores y un gobierno ligado a linajes. ción de
A pesar de las diferencias en la estructura de gobierno prehispánico, con el riormenti
tiempo, hacia la década de 1580 para las comunidades del Centro de la Nueva Es-
paña, los cambios introducidos por los españoles pervirtieron el gobierno de tradi- El caso de Ch
ción indígena creando otro, pero conservando algunos elementos importantes. Por de gobierno indígo
un lado, el empobrecimiento de los señores los llevó a marginarse de las estructura región, pero no se
de poder, pero sobre todo perdieron la mayoría de sus facultades gubernativas. de gobierno prehi
Para Yucatán, región evangelizada por los franciscanos, Sergio Quezada organización políl
afirma que el cabildo fue introducido en todos los lugares en donde había un que gobernaban e
batab (señor). Sujetos al batab estaban los ah cuch cab (representante del batab en Chiapas no fue de
el cuchteel-parcialidad). De nuevo en un principio fue nombrado el batab gober- tanto el modelo C2
nador. Asocia al igual que otros autores, la introducción del cabildo con la con- la elección anual
gregación. Sin embargo afirma que para 1580 no se había consolidado la institu- turales. Curiosam
ción debido a la oposición constante que desplegaron los señores contra la ten- fue adoptado por
dencias a limitar sus funciones y privilegios por parte de los españoles. La prime- atestiguan los doy
ra modificación fue la desaparición de la figura del halch uinic (señor de provin- tender nombrami(
cia o gran señor). Durante la segunda mitad del siglo XVI los halch uinic que En síntesis,
sobrevivieron la conquista perdieron su jurisdicción sobre la provincia amplia y aristotélica de qu
fueron circunscritos a un pueblo igualándolos con los batab. Pero en Chiapas, a otra de gobernad
donde llegaron los dominicos en 1554, según un estudio reciente de Gudrun Lo- servar en el caso
meyer, no había una multiplicidad de señores entre las diferentes naciones que autoridad que en
habitaban esa región, como en el Centro de México. El presidente de la Audien- ni o con cualqui
cia de Guatemala, Cerrato, decía en 1552 lo siguiente al respecto: jerarquizada no e
«Lo que yo he podido averiguar es que en esta tierra había cuatro señores, el La sucesión
uno se llamaba Zinacá que era señor de los utlatecas (quichés) y otro Sacahul de por la muerte de
los guatimaltecas (cakchiqueles) y otro de Comlapa y otro de Gilotepeque, aun- dos estos últimos
que estos dos posteriores reconocían a los otros dos» 37. Y según el mismo Ce- por la intromisiói
rioridad. Para Gil
sión tlatoani al cl
35 MARTINEZ [3], p. 128.
36 p. 132.
Idem,
37 LOMEYER [2], p. 65. 38 Idem, p. 128.

R. L, 1999, n.° 217


LIZ 011 '666T "/ .11

SZT d `tu9121 8£
-jpu! otuatqa -La UO3 eirndru ap ounu9uts sa Jopeulatiol ap alca iu tueolep ugts
-aons el ua u9todn.ua2ut ut `an2umalles zadsrt 'Oled OU103 exed •epuou
- uoo opliajai somaq ouioo sootululop o souqsnae soi ap u9Isrulaqu! el Jod -aD ouistul la unl
sosco sopo ua wad Sateutauln sapepumne set Jod sauotsrao ua sounllp soasa sop -une `anbadalow
-eÁode satenWaneul soi ap oomod osuaose la Jod o `sazonas soi ap auanul el Jod ap !miraos 0110 Á
Saionej sosalatunu Jod (Tenue °In as eua2jpul oluatqo2 la ua u9tsaans la SOJOUOS calma
•seclem ap oluasap OSUO ta ua olmo UOJUZ.13 el eqspca ou epez!nbniaf :
uei u9taeztueRio casa apuop ua °Ruano ug •edtoupd ()Tu! Jatnbleno uoo o !u -uaIpny el ap au
-eolep top o .zonas top emIll el uoo mautoa sauotseao seitanui ua anb pepuoine anb sauopeu so
ap otd!ouud un euedsg enanN el ap agua° top sopouas sol ap ose° la ua JUAJOS -01 ulupnD ap ai
-uoo ualeosnq satouedsa sol anb muulle soulapod ase ols!A •sopeunqa ap eco e Salm ua 0.10
Á aluetuaqa asma eun Jaual mqap eaqllod peptunuma epeo anb ap eatmoisue Á UWILITU r1[3111[A01
eapt ci ua eqenlaisns as satouedsa so' Jod oppaionej °ppm! ¡a `stsalujs ug anb 3mn !meg s
•sornachad sanbpeo °amo Ceno o in e solualureiquiou Japual -utnald ap !ollas)
-x0 Á sanbtano 1B0.13 10d UOJUZIOJSO as satotredsa sol Soluaumoop sol uen2usale -atuud •satour
olmo `aund eco Jod A •u9t20.1 esa ap seua2jput sen2uat set Jod opmdope anj -ual el enuoo saz
eounu anbpeo oneaon ¡a rime -9mlu! et mi) sou untas aluauleso!mj •sate.nq -rupsut el opepllo
-eu soi ap aund Jod eallqndal ap samoljo n salueunctol sns ap tenue uótaaata m -uoo et uoo opllq
Á SOURTOUU op SO1'051103 soi ap mouauntund el 9q!uuad ouemsea otapoul ta mire! -Jata (meg ta o
oi Jod Á `ountpalall !!! `opezunquao Iteuosiadrun oluatqa un ap anj ou sedenD !la cterq top aneen
ap u9I2a.z el ua eopllod ugtotpeq •sedety ap soNand so' ua t'alumna anb un mqeq apuop
soumaue ap sofasuoo so' op upuomilonos el 9I-nuuad anb eamod u9tanzlueilo emanó otlias
ap euuoj -cm anj opllqeo lo anb maptsuoa JaÁauloq •seonlydsmazd ountqa ap •sentralaqn1
seuuoj set Á SO11100! sazonas SO! 'U JUAJOS1103 Jod ualednaoald as ou wad `usit2a.! einionnsa set ap
ui imaquoo Á Jeu.laqol Jofau! Japod ap utj ¡a uoo oquaD top eua9jput oulatqa ap Jod •salueuodun s
appoul la uonínpoqut soolunuop so' anb Jua2ns gomal seclem ap osen ig -Ten ap oluatqa
-sg enanN et ap O
-
ruajput oppqno tap uotoonpoqut ele aulaulJoy p uoo `oorupdsnt
-alsod tren:modo as sauapb `sopulTump soi ap gJqo anj sanbpeo so' ap uop •safeu
-
-Haza n i •8£«(SUdrIlip ap ) mond pp minoro so Áoq anb wad uop e 'ro!~ Áeq Ieyouas ese°
uppona ap RIOLIVIII e !sena `.10110S Á anbtoun Jod uoJaIsnd sal uomafns so' op `ootxm ap anua:
-ucno souctisua so-1 •••opiand la uej2ai salopiaaes sol Sanbpen uejuai ou»
-out mauayede ut
,
:gpgj ua azzo i el ap synuoi Áen , end 'wad tsatoue
psoicbco ol jse A •Joyalue uaruo lo uaaqsap Sanbtaeo o sazonas 931 e UOJUDJ3 onqeqstunupe-ool
satouedsa so' SederqD ua sauot2az seno ua 9!paans anb ot ap etaumajIp e olla seseo set op Á p
Jod •eumpazaq eatun ezaqua run njqeq ou `spap sg •souepue ap ofasuoa un Jod - 1AX col!s
treqmuaqa as sauotanu SEIS° Jopajut unte un e x '«otuppai o Teinieu anbpeo -eqsoulap Á ug
ou tse° epuykoid elsa upol anb EIDUCIII Jod So5zeotora sot uoiennb sopo ualapuqueul anb
e Á uo.rmem sanbpea soun e `nuap elsa ua uarequa satouedsa so' opima » `ole.0 sourate Á (draw
SI 9 OQ'TII1VD O SMIONRS 1AX MOIS YfsIddSg VASON Na SOICIM SO'I dQ ONWgIE[09
616 MARGARITA MENEGUS BORNEMANN EL GOBIERN

gena prehispánico. En cambio Hildeberto Martínez, en tanto se conserve el go- Por un lado,
bierno en manos de los teculti o pillitin, es decir la clase tradicionalmente domi- india fue el repara
nante, considera que hubo continuidad con las tradiciones prehispánicas. Como producidos en cm
ya habíamos apuntado antes, los trabajos más recientes sobre el gobierno indíge- sólo perdió la vid
na en el XVI están encontrando que el modelo originalmente propuesto por turno. Por lo cual
Gibson, no logró dibujar la estructura que aparece cada vez más compleja con pios del siglo XV
respecto al poder y al gobierno indígena, ya que en éste participaron varios lina- vernadores y man
jes, con derechos a gobernar, y a la vez los principales, siempre numerosos, eran los tales ofizios, tí
una parte intrínseca del gobierno indígena. Así que la interpretación de H. Martí- Durante arios
nez puede sugerir una mayor permanencia de la nobleza indígena en el gobierno clusivamente a la
municipal de lo que hasta ahora se pensaba. En cambio en Chiapas la creación de continuidad o no
señores o de caciques fue una ruptura con las formas de gobierno prehispánicas y descubierto inclus
por el contrario Lomeyer afirma que el cabildo permitió el resurgimiento de las puesto por tlaoqut
tradiciones de gobierno, es decir, la presencia de un gobierno de carácter concejil. nencia del gobien
La permanencia de los señores en el poder sin duda se prolonga en los casos yor continuidad c(
de Oaxaca y Yucatán, a diferencia de lo acontecido entre los señoríos de los Va- servan el gobierne
lles de México, Toluca, Puebla, Tlaxcala y la región Tarasca. La geografía políti- rentes al cargo. El
ca es clara; en donde la presencia española fue más rápida e intensa la descompo- duda fue el acces1
sición del señorío se aceleró. El caso de Toluca sigue siendo excepcional debido distribuición del tl
a que la conquista mexica de la región fue tan brutal que a la caída del imperio de
Tenochitlán se creó un vacío de poder que los españoles rápidamente aprovecha-
ron para reordenar.
Chiapas, por su parte, muestra otra variante, en donde el orden prehispánico es During the 16th
i.e. whose right it
alterado inmediatamente, se crean caciques, y los dominicos crearon un orden pre- ring the first half of
hispánico mexica, distinto a la tradición maya, y posteriormente se introdujo el Indians as their own
cabildo indígena. Por último, habría que ponderar siempre la actuación diferencia- the partisans of the m
da de las tres órdenes mendicantes en esta transición hacia el nuevo orden colonial. indigenous structures
Spanish government,
present historiograpl
native nobles, or whei
EPÍLOGO

Si bien hemos considerado que se conservó durante mucho más tiempo el


gobierno de los señores en Yucatán y Oaxaca que en el Centro de la Nueva Es-
paña, y hemos recalcado que el conflicto entre señores y maceguales fue uno de
los elementos decisivos en el desmoronamiento de su gobierno, junto con las
diversas políticas seguidas por la Corona para limitar sus funciones y atribucio-
nes, también jugó un papel importante en su debilitamiento la carga que repre-
sentó para las comunidades el régimen de explotación colonial.
En todas las regiones aparece de manera reiterada la dificultad que tenían los
gobernantes indígenas para desempeñar el papel de enlace entre una república y
otra, a la vez que se hizo al gobernador o al señor responsable de los tributos y de
cumplir con las diversas cargas impuestas a la comunidad. 39 Archivo Gen<

R. I., 1999, n.° 217


LIZ ju '6661 "/ '1/
•A Zt'S s3 `ZZOT oopcm `seTpui OARaw
ap Á soulqul so'
Á encindal eun
SOIumuai anb pe:
-azdaz anb eRreo
-oIonqIne Á sano
set UO3 muní `o
ap oun anj saten
- rA0nN Cl 0P
'odulan set!! 01
•opygva ay; fo pontatunif ay; u! paumuptu smn ayu ,salgou ay; Jaylaynt .10 `salgou anyou
ay; fo ?pu ay; papyysqns opygra ay; Japaym sassnaslp yaypn ~gap layiphySoyolsly luasadd
ay; smoyof .,advd syd •oppgvd snouaSyny ay; fo uoyvada ay; iCyvinalyvd yiatuudano8 ysylvds
ay; Kg paanpapul suoyvayipotu ay; plp os puv `alai luvuntuapp v paKvid sainlan.ps snouzlipu! -muotoo uaruo o/
Suyslra-aid ay; alndslp sup ul pau!pap oyouas snoua2y2uz ay; fo aauvuayyvue ay; fo suvs!yvd ay; -moualapp uwer
SuDI aluvaaq H dlyyd uaynt Janantoy .‘A sayvyd Kg pauoddns aiant sivssva unto .nay; sy sumpui -Ea *pon!!! as al
ilay; ain.i salgou anyvu ay; fo iy8y ay; papuafap 011át ?soy; temma,) ay; fo fjvy lsig ay; Suy
-na •zualfazaw panyap saSaynyd ay; ~gni Ivym puv sanyvu ay; mano8 svnt y;1181.1 asoynt
-aid Immo un 110.
`luatuuJano8 snouaS!pul ay; JattO alndslp v uffidg inaiv uj mit. watt; Kin;ua3 igg[ ay; 8uyna
sa ooruedsmaid u
-egoanaide amau
ap oyadun top up
•sauotoeSai2uoo set alueinp epelnoafa eua2!put oponual -top u9pinqInslp opyclap ✓uotoda
- 01 ni outuu92 opunl'as ua A •oulalcto2 lC saten2aomu sol ap osaooe la anj epnp -oduloosap et Es
u!s ooruedslqaul uatuo -Ea 9qinuad aulaumoÁru! anb oluaulata lg '02.1C3 le savia! -Imod m3e.aoa2 1
-aqua sapennaej sns ap smioneu ot2!s top olret ot e uon!piad `oulaIgo2 la UCAJOS -EA so' ap SOJJO
-uoo uant !s `aluElsqo' oN •ooniedsniaid eua2!pul oulanto2 la uoo pep!nunuoo ..10Á SOSCO so! !la e2u
-mu eun Jenuonua altuuad Eua2!put ezatqou Cl ap soumu ua oulalctoS top mouau • aouoo Jappi
-remad CI anb JuaWns somapod !se ols!A •apdpuud so!pu! a `anboep Jod olsand set ap oluarul!R
-upo° (Indino° sem oulanto2 un oo!x91A! ap anuao lo un d osnpul ouaNnosap Á seonledsmaid
un!' so!pmsa sol mogy •eua2jput oulapio2 ap seuuoj set ua ou o pep!nunuoo ap 1101[3e0.13 Cl su
El nugap eia!pnd anb °momia oo!up ouloo Tm:11ED -top eniSig el e aulaiuen!snio m'anta la ua Cu
-xa opuentu eua2jput oulatgo5 la uareouneo salopeumsyq sol soue aluenct ap U91
-61«seuad seno Á upisud uoo sapataduloo ouesaoau eza anb (num SoIz!jo san sol UC.I3 Sosoiatunu
Jeldaoe C opuesnai opata JOS Eyanb oun2urti tenb ot Jod sauopuem Á salopEulan - SOUEA UOIC
-a SO' UZIO anb sanbIseo sol olaude apum2 ua urjan as » :lltAx ot5Is top sold U00 C1'0111103 se
louud e umeonÁ u asopuálnja.1 oluaurnoop un esaidxa 011103 'reno ot Jod .ouzu Jod olsandaul 01
ua o!pu! Jopeulacto2 la uánieum ouis ICUTOITIA OTICUOTOUT la 'CNA el ginuad 019s -aljput °mama
ou Soluarunuedai so' Jod Joheu °Neo -te la o Jopt2alloo Top enuoo ua sopIonpoid oulop •seoluedsn
soluanuezte so' ap mioÁrul ue.12 El ug •smouematu ap oluarunuedal -Ea anj mpu! -nuop aluaurteuol
peplunwoo nl eind osonna set!l otionul wad `olnctIn la Eqmsa `opet un Jod ta amasuoo
L19 OCIIIHVD O sazioNgS •AX O'IDIS `VNVdSH VAgfIN VZ Ng SOICINI SOI gCE ONIGIHOD

También podría gustarte