Está en la página 1de 2

CALIDAD EN LOS SERVICIOS

1.2. IDENTIFICACIÓN DEL NICHO


1. Segmentación del público:
Concentrarse en un sector que notes un poco abandonado o no se encuentre
suficientemente explotado, ofreciéndoles específicamente lo que necesitan.
2. Búsqueda de la demanda:
A través de un estudio de mercado profundo para identificar la edad, el sexo, los
intereses, nivel socioeconómico, profesión, entre otras características antes de abrir el
negocio, así sabrás cuáles son sus necesidades. Debes tener en cuenta que es
importante que el número de personas a las que te diriges sean suficientes como para
que el negocio sea verdaderamente rentable.
3. Ideas reales y exitosas:
Ideas que se puedan llevar a cabo de manera simple, elaborando un plan de
negocios en el que se analice el proyecto y se realicen proyecciones realistas de
crecimiento y de ganancias.
4. Análisis de la competencia:
Una vez definido cuál será el negocio, investiga si existen otras empresas que ofrezcan
el mismo servicio. Si es así, dale un valor agregado para diferenciarla de ellas. Analiza
que entonces el negocio sea verdaderamente rentable y que la falta de competidores
no se deba a que tu proyecto no funciona en el mercado.
5. Búsqueda de necesidades:
Observar qué es lo que el público pide, qué necesita y qué les gustaría recibir. Para
encontrar un buen nicho es básico que hagas estudios de mercado de todo lo que te
rodea, analizando el ambiente para encontrar el negocio perfecto.

W. Chan Kim y Reneé Mauborgne en su libro titulado “La Estrategia del Océano Azul”
(2005), afirman que, a diferencia de lo que comúnmente se supone, la mejor estrategia
para sacar del juego a la competencia no es competir directamente con ésta sino, por el
contrario, no competir. En vez de tratar de superar a la competencia con el fin de obtener
una porción de un mercado existente (“océano rojo”), lo mejor es buscar un “océano
azul”, es decir, un mercado inexplorado que nadie haya tocado y que tenga el potencial de
crecer. Esta estrategia lleva a las empresas a generar un nuevo espacio de mercado
haciendo irrelevante la competencia, creando y capturando nueva demanda y alineando
todas las actividades de la organización con el objetivo de procurar la disminución de
costos y a la vez el aumento del valor de los productos.

La estrategia del océano azul plantea buscar un producto o servicio con valor innovador,
creando así un nuevo mar, es decir, un nuevo nicho. Por lo tanto, la tarea es doble: definir
nuestro producto o servicio y determinar nuestro nicho de mercado.
 océanos azules. Obtenido de http://www.grandespymes.com.ar/2013/07/18/los-oceanos-rojos-y-los-
oceanos-azules/
 Krell, H. (2012).  Océano Rojo y Océano Azul. Obtenido de http://www.ilvem.com.ar/
 https://www.entrepreneur.com/article/264850

También podría gustarte