Está en la página 1de 2

Universidad Pedagógica Nacional

Licenciatura en Ciencias Sociales


Corrientes Pedagógicas Contemporáneas
Oscar Andrés Ardila Peñuela
Eliana Benavides Cardozo

Inteligencias Múltiples

1. Para Gardner, ¿qué es una inteligencia?

Para Gardner la inteligencia es una habilidad que permite que los individuos puedan
resolver distintos problemas que se le presenten en la cotidianidad, dentro del contexto
las inteligencias suelen definirse de distintas formas, dependiendo del significado y uso
que se le otorgue dentro de este. Por tal motivo en algunas sociedades la inteligencia se
concibe como una forma de desarrollo individual basado en intereses y en otras
sociedades se concibe como un desarrollo comunitario en el cual se tienen en cuenta
aspectos culturales, sociales y políticos, además que en muchos casos ciertas
habilidades se desarrollan en función de suplir una necesidad social o de sobrevivencia.

Los individuos desarrollan distintos tipos de inteligencia teniendo en cuenta su relación


con el entorno y momento histórico en el que vivan. Las distintas inteligencias pueden
estar ligadas a modos de aprendizaje físico, pero están separadas de ellas, debido a que
una misma inteligencia puede potenciar distintos aprendizajes.

En la lectura se mencionan distintas formas de inteligencia como, lingüística, lógico-


matemática, musical, espacial, cinestetica, motriz o corporal, interpersonal,
intrapersonal y naturalista. Todos los individuos tienen la posibilidad de desarrollar una
o varias de estas inteligencias, pero notablemente el contexto tiene gran relevancia en su
desarrollo, debido a que en las sociedades se tiende a potenciar algunas inteligencias
más que otras e incluso se puede degradar o incluso dañar otras inteligencias que no
sean acordes con el contexto.

2. ¿Por qué es importante el contexto social para el desarrollo de las inteligencias


múltiples?

El contexto tiene gran importancia para Gardner debido a que en este se da la transmisión
del conocimiento. Las inteligencias o habilidades se desarrollan teniendo en cuenta las
condiciones en las cuales se desenvuelven los individuos y grupos en determinadas
sociedades, a partir de esto se empiezan a observar connotaciones culturales, sociales o
políticas que influyen en las necesidades o intereses que más tarde repercutirán en las
formas de aprendizaje.
En cada contexto vemos que concurren distintos componentes, en primer lugar se
encuentran los individuos que actúan y se desarrollan continuamente bajo procesos de
socialización, normas, valores y determinadas prácticas. En segundo lugar las inteligencias
o habilidades se desarrollan a partir de condiciones, necesidades, intereses y tipos de
sociedades. En tercer lugar se encuentran los agentes transmisores de conocimiento, que
teniendo en cuenta el contexto puede ser un individuo que tenga un parentesco, un vinculo
cercano o sea externo del aprendiz, estos a su vez deben contar con ciertas características
que concuerden con el tipo de interés y necesidad de cada sociedad. En cuarto lugar se
encuentran las formas en las que se desarrolla el conocimiento, en esto influye las formas
en las cuales los individuos crean relaciones con su entorno y demás individuos, también
tiene gran influencia como se concibe el aprendizaje y como a partir de aquellas
concepciones los agentes transmisores desarrollan metodologías de aprendizaje y a su vez
distintas inteligencias y por último lugar dependiendo el tipo de sociedad se asignan los
lugares donde se transmitirán los aprendizajes.

3. ¿Cómo deberían desarrollarse las inteligencias múltiples en la enseñanza


escolar?

Las inteligencias múltiples deberían aplicarse en la enseñanza ya que este modelo


propone un aprendizaje particular, en el cual no se buscan modos de enseñanza que se
apliquen de manera general a todos los individuos, sino que busca que todos los
aprendices desarrollen distintos procesos a partir del uso de sus habilidades e
inteligencias. Además es importante resaltar que potenciar las inteligencias múltiples
posibilita que se creen enlaces con otras habilidades o actividades y que a su vez
permiten el desarrollo de otras inteligencias.

En este modelo de aprendizaje tiene gran importancia el contexto en el cual se


desarrollan los individuos, ya que este brinda modos de aprendizaje que tienden a
potenciar las inteligencias, además que busca que a partir del aprendizaje el individuo
sea capaz de usar sus capacidades y habilidades en su cotidianidad.

Por último en este modelo se tienen en cuenta los aprendizajes previos con los que
cuentan los individuos, por tal motivo es necesario que estos sean medidos a partir de
métodos evaluativos que salgan de los modelos tradicionales, en los cuales se medirán
las inteligencias teniendo en cuenta su desarrollo y asimilación a partir de procesos
como la edad. Tal evaluación debe usar materiales que den variedades de respuestas en
las cuales se pueda observar el tipo de inteligencia que se puede asimilar con su
aprendizaje.

También podría gustarte