Está en la página 1de 123

DERECHO INTERNACIONAL

PÚBLICO

RECOPILACIÓN HECHA POR:


DR. FRANKLIN MENESES SÁCHICA
ABOGADO
DOCENTE – PROFESIONAL UNIVERSITARIO

BAJO LA SUPERVISIÓN DEL


DOCENTE: Dr. IVO GARCIA
PRIMERA UNIDAD

Doctrina: el estado es soberano y los estados son iguales para crear normas
internacionales, los problemas presentes son:
1 DIP puede aplicarse directamente o necesita una norma de derecho interno
2 jerarquías del DIP y derecho interno
Teoría monista: unidad del derecho DIP y derecho interno son igual en jerarquía
Discusión es sobre cual tiene más poder: la constitución monistas admite una
derogación automática de normas internas contrarias al DIP
Teoría dualista: dos órdenes jurídicos independientes, son distintos, separados e
impenetrables, son dos sistemas de derecho iguales.
El dualismo admite la validez de las normas internacionales internamente
irregulares y a través de esta solución, se reserva de la puesta en marcha de la
responsabilidad internacional del estado.
 sujeto: el sujeto del DIP estado y el del derecho interno individuos.
 Fuente: DIP voluntad común de los estados y derecho interno la voluntad
del estado.
Practica internacional: DIP no regula directamente como sus normas van ha se
integradas por los distintos del derechos internos.
Principio de la superioridad: “las disposiciones de una ley interna no deben
prevalecer sobre las de un tratado”
Corte permanente de justicia internacional CPIJ y la corte internacional de justicia
CIJ dicen:
a. El estado que ha asumido obligaciones internacional validas esta obligado a
realizar en su legislación las modificaciones que fueren necesarias para
asegurar el cumplimiento de tales obligaciones.
b. Los tratados no crean obligaciones con los individuos por eso necesita del
estado para poder completas su tarea para que los derechos y oblaciones
puedan cumplirse y ser aplicados.
Solución del problema desde el enfoque interno:
A partir del siglo XIX se empieza a reconocer la obligatoriedad de la norma
internacional y un marco jurídico más estable.
Obligatoriedad del derecho internacional: según el internacionalista Alfred verdross
plantea dos teorías:
 Voluntaristas
 Objetivistas
Teorías voluntaristas: el fundamento del DIP es la voluntad de los estados.
 Teoría de la autolimitación: el estado por voluntad se obliga a otro o otros
estados.
 Teoría de voluntad común: para la creación de la norma internacional no
solo es necesaria la voluntad de un estado si no la voluntad de dos estados
por lo menos.
Teorías objetivistas: el fundamento fuera de la voluntad de los estados:
 Positivismo italiano: el fundamento esta en lo pacto debe cumplirse,
 Teoría normativa: la costumbre creadora de la norma según el principio de
que los estados deben comportase como lo hayan hecho por costumbre.
 Teoría sociológica: el fundamento es la solidaridad social y se origina en la
naturaleza del hombre y en su necesidad esencial.
 Teorías del derecho natural: fundamento de la ley divina rebelado por la
razón.
El derecho interno: después de 1919 las constituciones confirma la subordinación
del derecho interno al DIP.
Integración los estados pueden:
A. disponer la directa integración del DIP directa aplicación.
B. atreves de de una herramienta del derecho interno.
Derecho interno y el derecho DIP son interdependientes y se puede afirmar que:
El DIP prima sobre el derecho interno esto por voluntad de los propios sujetos,
superando así la rigidez propia de todos los procesos socio jurídicos y en beneficio
de los objetivos de paz de la comunidad internacional.
Diferencias entre el DIP y derecho interno: Charles Rousseau: método utilizado
para caracterizar al DIP es compararlo con el derecho interno.
Alfred verdross: diferencias entre el DIP y el derecho interno:
 Carencia de órgano legislador: no tiene uno solo si no es producto de la
voluntad.
 Carencia de un órgano juzgador obligatorio: pero existe una norma general
que obliga a los estados a solucionar las controversias pacíficamente.
 Carencia de un vinculo de subordinación de los sujetos: no existe un órgano
superior que efectué un control, en este ordenamiento son los sujetos
quienes deciden si la ejecutan o como la ejecutan.
 Diferencia de estructura: interno es subordinado mientras el DIP es de
coordinación, en el derecho interno cohesión y solidaridad entre individuos
es mayor y en el DIP es menor la cohesión y solidaridad.
 Origen: DIP siglo XVII Y XVIII, el derecho interno viene desde roma.
 Influencia del derecho romano: el derecho interno posee muchas de las
figuras del derecho romano y el DIP no tiene ninguna.
 Influencia de determinadas consideraciones extrajurídicas en el DIP:
factores de orden político:
 Doctrina de soberanía
 Concepción de los intereses vitales
 teoría del espacio vital.
 El principio del equilibrio.
 Desigual importancia de los tribunales: los tribunales del DIP son recientes
y con muchas reservas.
 Diferencia de técnica jurídica: en el interno no se pide el consentimiento
para la aplicación de norma estas son impuestas, en el DIP no todo es bajo
acuerdos
Aplicación en Colombia y sus consecuencias: Álvaro Mendoza palomino “dado
que los tratados internacionales no tienen efecto directo se deben convenir sus
disposiciones en leyes internas para garantizar el cumplimiento y acatamiento por
los ciudadanos y autoridades”
Corte suprema de justicia 13 de junio de 1925: tratado y constitución son iguales
son ley suprema.

Convención de Viena cobre el derecho de los tratados:


Enuncias las posibles formas o sistemas como puede expresarse el
consentimiento de un estado.

El sistema de concertación y como entra en vigencia y como están sujetos al


derecho interno.
Constitución colombiana: en ella se establece que estas normas internacionales
son transformadas en internas

Tratados y la constitución

Art 189 el presidente es el que dirige las relaciones internacionales


Nombra los diplomáticos y cónsules
Recibe los agentes respectivos
Celebra tratados o convenio cometidos a la aprobación previa del congreso.

Tratado definición: conjunto de normas pactadas por los estados y organizaciones


internacionales tendientes a reglamentar relaciones.

Concertación: acuerdo final, aceptado por las partes en cuanto al texto original del
tratado.

Tratados y las leyes de la nación:

Regla general: se integran mediante ley del congreso art 150 # 16: leyes
aprobatorias de tratados: es el tratado contenido en una ley.
Art 157 tramite ordinario: publicación, debate comisión correspondiente, debate en
cada cámara, sanción.

Excepciones a la regla general:


1.En la constitución del 86 art 120 el presidente podía aprobar los convenios en
receso del as cámaras precio dictamen favorable de los ministros y consejo de
estado

2.Ley 24/1959: el presidente puede firmar un tratado sin aprobación previa


cuando la ley lo autorice.

Art. 1, 2,3 autoriza al gobierno, con los representantes debidamente autorizados,


de organizaciones o agencias especializadas internacionales para formular
planes o programas de:
Desarrollo económico
Social, cultural
Sanitario

Para esto necesita la aprobación del consejo de ministros.

3. Art 189 #6 le corresponde al presidente convertir y ratificar los tratados de paz.

Ratificación: presidente con consentimiento del congreso, documentos por escrito


de la ley aprobatoria, es decir que por “el congreso por medio de la ley # del año
tal aprobó el tratado respectico ha convenido aceptarlo…..”
Entrada en vigencia de los tratados convenios, convenciones, acuerdos:

Ley 7/ 1944 no se considera urgente hasta que no se perfeccione por el congreso


mediante canje de ratificación o instrumentos de ratificación.

Requisitos y publicidad.
Diario oficial normal pero si son suministrados por naciones unidad o órganos de
los estado americanos Colombia debe registrarlo en las respectivas secretarias.

Adhesión: mediante ley aprobatoria ejemplo:


Adhesión al pacto de la sociedad de naciones mediante la ley de autorización
numero 49 de 1919.

Control constitucional: corte constitucional


Jurisprudencia. Corte suprema de justicia en su fallo de 13 junio de 1925
Pero ha sido contradictoria con sus conceptos:

1. Jurisprudencia tradicional: carece de facultad para decidir si es o no


constitucional.
2. Art 214/ constitución del 86 decía que si.
3. Corte dice que solo es competente antes de verificar el consejo o
instrumentos de ratificación
4. Corte constitucional: según lo constitución del 91 en el art 241 si es
competente para ver la constitucionalidad del tratado y leyes aprobatorias.

Fuentes:
Como causa y origen
Proceso de formulación o creación de normas
Como modo de verificación o constatar la existencia de la norma jurídica

Clasificación moderna:
Fuente material: no son objeto de la ciencia jurídica si no de las teorías de las
relaciones internacionales rama de la ciencias sociales.
Fuentes formales:
1. Proceso de creación, son fuentes en sentido restringido.
2. Modo de verificación son fuentes formales en sentido amplio
Nota: se plantea que estas dos deben ser la base para el estudio del sistema DIP,
como doctrina.

Enumeración de las fuentes:


1. La voluntad como elemento determinante
2. Kelsen: el derecho se regula por mismo, la constitución regula la creación
de leyes, y en el DIP también ya que la constitución del DIP son un conjunto
de normas que regulan su creación.

Base de la constitución del DIP es el art 38 de la corte internacional de justicia; La


Corte, cuya función es decidir conforme al derecho internacional las controversias
que le sean sometidas, deberá aplicar:
a. las convenciones internacionales, sean generales o particulares, que establecen
reglas expresamente reconocidas por los Estados litigantes;
b. la costumbre internacional como prueba de una práctica generalmente aceptada
como derecho;
c. los principios generales de derecho reconocidos por las naciones civilizadas;
d. las decisiones judiciales y las doctrinas de los publicistas de mayor competencia
de las distintas naciones, como medio auxiliar para la determinación de las reglas
de derecho, sin perjuicio de lo dispuesto en el Artículo 59.

2. La presente disposición no restringe la facultad de la Corte para decidir un litigio


ex aequo et bono, si las partes así lo convinieren.

Como esta es una norma de derecho imperativa nada impedirá que varios estado
diriman sus controversias fuera del marco legal del art 38.
Los actos de esta organizaciones para ser considerados fuentes deben reconocer
indefectiblemente como base y fundamento el art 38.
Los actos de estado u organizaciones para ser considerados fuentes beben
reconocerlo como base y fundamento.

Fuentes principales:
Tratados
Costumbre
Principios generales de derecho
Fuentes auxiliares o subsidiarios.
Jurisprudencia
Doctrina

La equidad puede ser una fuente si los estados quieren que el tribunal falle en ex
aequo et bono según equidad.

Definición:
Fuente principal: proceso a través de los cuales el derecho internacional es
creado, son capaces de verificar la existencia de la norma jurídica, pues es
verificable a través de este mismo, y es una fuente formal en sentido restringido.

Fuente auxiliar: son los medios subsidiarios para la determinación de la existencia


de las normas jurídicas, estas no crean por si normas jurídicas así que la norma
jurídica que la norma verificada por fuente auxiliar debe reconocer su antecedente
en cuanto a su proceso de creación una fuente principal.

No existe jerarquía todas las fuentes tienen la misma jerarquía la corte es la que
decide cual es la pertinente.

En consecuencia un tratado deroga a una costumbre anterior y una costumbre


deroga a un tratado anterior.

Definición: costumbre: práctica común y reitera de dos o más estados aceptados


por estos como obligación.

1. Practicas concluyentes de órganos internacionales tomadas como


antecedentes internacionales.
2. Acto unilateral de un estado debe ser concordante con el contenido de otros
actos concordantes
3. Actitud pasiva de los estados en los actos concluyentes.
4. Practica reitera en el tiempo
5. Repetición constante y uniforme
6. General o particulares.

Elemento psicológico: la aceptación y obligación de los estados que participan o


de los que quieren participar

La costumbre es obligatoria para el estado que participo directamente es su


formación y a terceros que no haya manifestado una inconformidad con esta.

Prueba de costumbre:

Primero los estado que no la acepten ya sea por que los actos que realiza van en
contra de estas costumbre o manifiestan que no esta de acuerdo, esto para actos
generales.
Actos particulares, el estado deberá probar la existencia, el estado que alega la
existencia, lo demostrara por funciones cumplidas de órganos jurisdiccionales,
nacionales o internacionales y actos como leyes, convenciones, reclamos,
diplomáticos.
La costumbre la puede crear los estados, los organismos internacionales.

Codificación:
Codificación y sistematización del derecho existente y aun del derecho deseado,
formulado en un cuerpo de normas escritas.

Los tratados son acuerdos entere los sujetos del DIP que desean determinados
efectos jurídicos a futuro.

Son normas particulares o abstractas que regulan conductas futuras.


Crear institución que son organizaciones permanentes como la ONU estructura en
de san francisco en 1945.

Los tratado son proceso cuasi legislativos que estabilizan las relaciones
internacionales y enriquecen el derecho internacional aunque no posee un órgano
legislativo central.
Celeridad y practicidad, además son mas aceptados por los países nuevos.

Convención: tratados codificados adoptados por los auspicios de la ONU.


Carta o pacto: tratados constituidos de organizaciones internacionales.
Acuerdo: tratados por escrito.

Contrato internacional: entre estado e individuo o corporación determinada por un


régimen jurídico especial determinado por las partes.

Clasificación de los tratados:


a. Numero de sujetos

Bilaterales

Multilaterales: tratados colectivos y tratado regionales por un número limitado.

b. Posibilidades de acceder:

Abiertos: que cualquiera puede unirse a el

Cerrados: solo los que participaron en la negociación y solo se permite que entre
otro mediante un acuerdo específico.

c. forma de acceder a los tratados:

Buena y debida forma: negociación compleja, adopción del texto, firma


ratificación, se formula un instrumento único.
En forma simplificada: negociación y firma varios instrumentos separados
ejemplo: reglamento aduanero, postal aéreo, acuerdos militares, convenciones de
armisticio.

d. En cuanto al contenido u objeto del tratado:

Naturaleza normativa: es un tratado le que regula una conducta a futuro.

Naturaleza contractual: realización de negociación jurídica concreta.

El régimen de los tratados (convención de Viena 1969 sobre el derecho de los


tratados)

Esta recoge normas consuetudinarias y crea otras es en desarrollo para el


derecho internacional

Ámbito de validez de la convención:

Art 19: solo a tratados que se celebren entre estados para esto es necesario que
sea por medio de dos instrumentos establecido en el art 2, 1 a) conexos que es
que sea por escrito y entre estados, el ámbito de valides de la convención ésta
limitado a los tratados entre estados. Aunque reconoce los tratados verbales y
tácitos celebrados no le corresponde reglarlos. Aunque como el art 5 dice que tal
aplicación sin perjuicio de las normas pertinentes de la organización internacional,
aplicando el principio de derecho que una norma especial deroga o modifica una
general, las normas de la convención se subordinan alas normas de la
organización.

Ámbito de validez temporal:

Art 4 Principio de la irretroactividad dela convención, solo en su entrada en


vigencia, ciertas disposiciones como la costumbre serán aplicadas a todos los
tratado con independencia de la vigencia de la convención.

Ámbito e validez territorial:

Para esta se tiene en cuenta una norma de d derecho internacional general nacida
en la costumbre recogida en el art 29 que dice que el tratado regirá en todo el
territorio del estado al ser este un elemento importante del estado, y el territorio n
o solo es lo geofísico si no también lo que este en su jurisdicción.

Etapas conducentes a la celebración del tratado:

a. La negociación: Cuando un estado desea relacionarse con otro mediante


un tratado designa a una o varias personas para que lo representen con tal fin.
Se les otorga los “plenos poderes”, excepto al jefe de estado, de gobierno y
ministro de relaciones exteriores, según Art. 7 de la Convención de Viena. Sin
embargo estas personas solo pueden negociar y adoptar el texto sin
autorización especial pero no pueden autenticar el texto ni obligar al estado
acreditante.
b. La adopción del texto: Es el momento en que los representantes de los
Estados negociadores fijan los términos del acuerdo de voluntades redactando
el texto (Art. 9, 1). Sin embargo, la adopción del texto de un tratado en una
conferencia internacional se efectuara por mayoría de dos tercios de los
Estados presentes y votantes (Art. 9, 2).
c. Autenticación del texto: Es el acto por le cual los negociadores
establecen mediante su firma, que el texto que tiene a la vista es el que han
adoptado de buena fe.

Formas de manifestar el consentimiento en obligarse por un tratado:

Con la autenticación del texto, el acuerdo de voluntades de los negociadores


queda fijo pero para que el tratado entre en vigor, los Estados deben manifestar
expresamente la voluntad de obligase por aquel. Los Arts. 11 y 15 del convenio de
Viena, enumeran los diferentes mecanismos que pueden seguir los Estados.

d. La firma: La firma del tratado tiene por objeto autenticar el texto, pero
además, los estados pueden acordar que baste para expresar el
consentimiento en obligarse (Art. 12).

Pero la confirmación de una firma no lo es del tratado en sí, sino simplemente


de la firma

e. La ratificación: Es el acto internacional mediante el cual el Estado


manifiesta en forma definitiva su voluntad de obligarse por el tratado. lo hace
en una declaración escrita llamada “instrumento de ratificación”. Desde que
el Estado negociador da su consentimiento y hasta el momento en que el
tratado entre en vigor con relación a tal Estado; este estado se denominará
Estado contratante.
f. La adhesión: Es la facultad que se ofrece a un tercer Estado, un Estado
que no ha participado en la negociación, de llegar a ser parte en el tratado. por
que un estado que no ha participado en la negociación no puede imponerse
como parte en el tratado.
Se denomina tratado “abierto” al que contiene una cláusula de adhesión y
tratado “cerrado” al que no contiene tal cláusula.

Es posible que e tratado no contenga disposición alguna referida a la


capacidad de otros Estados para adherirse; sin embargo, si todas las partes se
ponen de acuerdo para invitar a un determinado Estado a adherir al tratado,
éste tiene la facultad jurídica de hacerlo,
Determinación del momento en que nace el vínculo jurídico:

Si el tratado dispone que el consentimiento se expresara mediante la firma, es hay


cuando los estados se obligan. En los tratados bilaterales que necesitan
ratificación, la obligación nace cuando los estados canjean los instrumentos
internacionales de ratificación. Los estados realizan un acta del canje y la fecha de
la constancia es la fecha en que nace la obligación. En los tratados multilaterales
los estados partes designan una persona que se ocupe de la guarda del texto y
recibirá los instrumentos de ratificación, aceptación, aprobación o adhesión.

Una vez que la Convención de Viena entre en vigor, los estados parte deberán ser
cuidadosos de los actos que realicen, debiendo valorar todos los elementos y los
objetivos de sus políticas internas e internacionales para no realizar actos
contrarios al fin del tratado.

Reservas:

Son las declaraciones Unilaterales que hacen los estados, en el momento de


obligarse por el tratado, con el objeto de excluir o modificar los efectos jurídicos de
ciertas disposiciones de este en su aplicación al reservante. Art. 19, consagra que
esto es posible salvo algunas estén prohibidas en el texto o que sean
incompatibles con el objeto y fin perseguido.

El estado reservante será considerado como parte del tratado cuando al menos
uno de los estados parte acepte la reserva, pero si hay un estado objetante, las
reservas no se aplicarán entre los dos estados.

Entrada en vigor y aplicación provisoria:

Art. 24: un tratado entrará en vigor cuando todos los estados hayan expresado en
obligarse por el mismo. Hay ciertas disposiciones -disposiciones finales- referidas
a la autenticación del texto, que son las modalidades o la fecha de entrada en
vigor, las reservas, las funciones, etc.

Art. 25: puede ocurrir que un estado prevea su aplicación provisoria antes de su
entrada en vigor.

Observancia y aplicación de los tratados:

Una vez que el tratado ha quedado concluido y ha entrado en vigor, es fuente de


derechos y obligaciones para los Estados parte. La fuerza obligatoria inmediata
reside en la voluntad de obligarse por el tratado, pero la validez mediata se
encuentra en una norma consuetudinaria. Art. 26: "Pacta sunt servanda". Todo
tratado en vigor obliga a las partes y debe ser cumplido por ellas de buena fe.

El tratado obliga a las partes hacia futuro, es por ello que sus actos, hechos o
situaciones anteriores a la fecha de su entrada en vigor de cada estado parte.

Art. 29: el tratado obliga al estado por la totalidad de su territorio.

Interpretación de los tratados:

La doctrina propone tres métodos distintos:

a. Método textual: el texto de un tratado es suficiente como elemento de


interpretación.
b. Método subjetivo: lo importante es descubrir la voluntad real de las partes.
c. Método funcional o teleológico: interpretarse en función del objeto y fin
buscado.

Los tratados y los terceros Estados:

Art. 2, 1.h: define al tercer estado como el estado que no es parte en el tratado.

Art. 35: requiere la existencia de dos elementos para considerar que un tratado da
origen a una obligación para un tercer estado. Primero, la intención de las partes
de que una disposición del tratado cree tal obligación; segundo, una aceptación
expresa, formulada por escrito, que emane del tercer estado.

Art. 36: un tratado que origine derechos para un tercer estado, para eso es
necesario: 1. intención de las partes de conferir el derecho a un o a varios
estados; 2. que medie consentimiento del tercer estado, esta en el acuerdo
colateral al dar éste su consentimiento.

Enmienda y modificación de los tratados:

Un tratado podrá ser enmendado sólo por acuerdo entre las partes inscritas en el
tratado. Todos los contratantes tienen derecho a participar en las negociaciones
tendientes a la enmienda y tendrán derecho a ser parte del tratado en su parte
enmendada.

Art.41: El término modificación se refiere al acuerdo concluido entre dos o más


partes que tiene por objeto modificar el tratado únicamente en sus relaciones
mutuas.

Nulidad, terminación y suspensión de la aplicación de los tratados:


Se ocupa de las causales de invalidez, terminación -por voluntad de las partes o
en virtud del derecho internacional- y suspensión en la aplicación de los tratados.

Disposiciones Generales: Los arts. 42, 43, 44 y 45 enuncian una serie de


principios generales aplicables a todos los casos de nulidad, terminación o
suspensión de los tratados.

Nulidad de los tratados:

Un tratado ha sido válidamente concluido si el consentimiento ha sido expresado


por que tiene capacidad para hacerlo y se ha otorgado en forma consciente y libre.
Si un tratado no es lícito por que va contrario al derecho internacional, la s
consecuencias será la anulabilidad o la nulidad del tratado. La Convención
enumera las causales de nulidad de los tratados:

a. Capacidad: de los representantes del Estado. El Art. 46, 1, dispone que un


estado no podrá alegar como causal de nulidad que su consentimiento ha
sido manifestado en violación de una disposición de su derecho interno, a
menos que: esa violación sea manifiesta; se refiera a una disposición
concerniente a la competencia para celebrar contratos y afecte a una norma
de importancia fundamental.
b. Consentimiento: un Estado podrá alegar un error en un tratado en su
consentimiento: éste se refiere a un hecho o una situación; su existencia se
diera por el estado en el momento de la celebración del trabajo y fuese una
base esencial de su error en obligarse por el tratado. es decir, el error para
configurar un vicio de consentimiento, ser de hecho y NO de derecho, ser
esencial y excusable.
c. Objeto lícito: se da la nulidad de un tratado, si este va en contra de una
norma imperativa, esta es una norma aceptada y reconocida por la
comunidad internacional. Esta regla imperativa necesita que la comunidad
internacional la acepte y la reconozca al concluir un acuerdo internacional;
esta norma no podrá ser derogada por la voluntad de la comunidad
internacional, sino solo modificada mediante otra norma que tenga idéntica
naturaleza.

Terminación de los tratados:

Cuando un tratado termine o una de las partes no se encuentre ya obligada por él,
significa que este ha dejado de estar en vigor para dicha parte. Los tratados
pueden terminarse por:

a. Terminación del tratado por voluntad de las partes: Un tratado


terminará en la fecha en que sus propias disposiciones lo establecen.
También puede terminar si todas las partes, luego de consultar a los demás
Estados contratantes, dan su consentimiento para que ello ocurra. El
principio según el cual “la ley posterior deroga la ley anterior” indica la
primacía del segundo tratado sobre el primero.
b. Terminación del tratado en razón de la aplicación de ciertas normas
del derecho internacional general: los tratados pueden terminar no ya por
voluntad de las partes sino en virtud de ciertas disposiciones del derecho
internacional general. Así el Art. 60,1. Una violación grave de un tratado
bilateral por una de las partes facultará a la otra para alegar la violación
como causa para dar por terminado el tratado o para suspender su
aplicación total o parcialmente. Art. 60,2. en una violación de un tratado
multilateral, establece que las demás partes podrán suspender su
aplicación o darlo por terminad, sea entre ellas y el estado o entra todas las
partes.
El fundamento de la disposición contenida en la Convención es el de permitir la
terminación del tratado unilateralmente sólo en ciertos supuestos excepcionales
por razones de equidad y de justicia compatibilizando, mediante una norma
objetiva, el interés de las partes con la regla pacta sunt servanda.

Art. 62,2.b: si el cambio fundamental resulta de una violación al tratado o de una


obligación internacional, la parte que cometió tal violación no podrá alegarlo como
causal para dar por terminado el tratado. Además no podrá invocarse un cambio
fundamental para dar por terminado un tratado si se trata de un tratado que
establece una frontera.

Procedimiento se solución de las controversias que puedan surgir con


motivo de la aplicación o interpretación de las disposiciones de la
Convención relativas a la nulidad, terminación, retiro o suspensión de la
aplicación de un tratado:

Art. 65: La parte que, basándose en las disposiciones de la Convención, alegue un


vicio de su consentimiento en obligarse por un tratado o una causa para impugnar
la validez de un tratado, darlo por terminado, retirarse de él o suspender su
aplicación, deberá notificar a las demás partes su pretensión, indicando la medida
que se proponga adoptar con respecto al tratado y las razones en que esta se
funde.

Consecuencias de la nulidad:

Es nulo un tratado cuya nulidad quede determinada en virtud de ella y que las
disposiciones de un tratado nulo carecen de fuerza jurídica

a. Actos anteriores: si la nulidad se declara por error, violación del derecho


interno o exceso de poder del representante del estado, cualquiera de las
partes en el tratado podrá exigir de las partes que, vuelva las cosas al
estado anterior. Finalmente si un tratado es nulo por ser contrario a una
norma imperativa de derecho internacional, las partes deben eliminar las
consecuencias de todo acto que se haya ejecutado basándose en la
disposición que esté en oposición con la norma imperativa y ajustar sus
relaciones mutuas a la norma imperativa anterior a la celebración del
tratado.
b. Actos posteriores: las disposiciones de un tratado nulo carecen de fuerza
jurídica. A partir del momento en que se determine la nulidad de las
disposiciones de un tratado, estas ya no constituirán para las partes fuente
de derechos y obligaciones.

Consecuencias de terminación o suspensión:

Ante el silencio del tratado y la no existencia de convenio de las partes, la


Convención establece que la terminación del tratado o la suspensión de su
aplicación, eximirá a las partes de la obligación de seguir cumpliéndolo, sin
perjuicio del deber que les incumbe de continuar acatando las obligaciones
enunciadas en el a las que estén sometidas en virtud del derecho internacional
independientemente del tratado que termina o se suspende.

Depósito, corrección de errores, registro y publicación de los tratados:

Está dedicada a las normas procesales que rigen los mecanismos que siguen los
estado interesados luego de la celebración del tratado en lo que concierne al
tratado mismo.

Depósito: Los estados negociadores al adoptar las disposiciones finales de un


tratado, pueden establecer que una organización internacional o el principal
funcionario administrativo sea el depositario del tratado, este será el encargado de
guardar el texto auténtico del tratado.

Sí llegase a surgir una discrepancia entre un Estado y el depositario acercadle


desempeño de las tareas de este, el depositario tiene la obligación de ponerlo en
conocimiento de los estados signatarios y de los estados contratantes.

Corrección de errores en los textos: Si luego de la autenticación del texto, los


Estados signatarios y contratantes advierten que existe un error podrán proceder a
su corrección. Cuando haya depositario, éste notificará a los signatarios y
contratantes el error y la propuesta de corregirlo y fijará un plazo adecuado para
que se hagan objeciones a la corrección propuesta.

Cuando no haya depositario, a menos que los Estados signatarios y contratantes


decidan actuar de otro modo, éstos procederán a introducir la corrección
pertinente en el texto, rubricándola o bien formalizarán un instrumento o canjearán
instrumentos en los que se haga constar la corrección.

Registro y publicación: La creencia de que la publicación de las relaciones


internacionales es un factor de paz, determinó en el Pacto de las Naciones
Unidas, Art. 18: la obligación de los Estados parte, de registrar en la Secretaría
para su publicación de todos los compromisos

Internacionales que concluyesen.

Los principios generales de Derecho:

Charless Rousseau, al referirse a la naturaleza jurídica de los Principios Generales


de Derecho, manifiesta que “con este nombre se designan ciertos principios que
son comunes a los sistemas jurídicos de los diferentes estado civilizados y que en
cierto modo, recuerdan el jus Pentium de los romanos”.

La doctrina no está en un todo de acuerdo sobre la naturaleza de los principios


generales de derecho como fuente creadora de normas jurídicas internacionales.

“Para determinar la naturaleza de los principios generales de derecho como


fuentes principales, o sea como fuentes creadoras; de acuerdo al Inc. C del Art.
38, 1. Debemos distinguir entre:

- Principios generales de derecho interno reconocidos por los Estados


civilizados.
- Principios generales del derecho internacional.

Principios reconocidos por los estados internamente:

Art38 c. los principios generales de derecho reconocidos por las naciones


civilizadas; esto quiere decir que los principios generales del derecho interno,
concuerdan entre estados, tales como el de la obligación de repara el perjuicio
ocasionado, la autoridad de la cosa juzgada etc.

Principios generales del derecho internacional: estos son abstracción de norma


jurídicas internacionales. Y estos principios son derecho positivo:

 Libertad de mares
 La igualdad y la soberanía de los estados
 No agresión
 Pacta sunt sevanda lo pactado debe cumplirse

Otros medios para identificar las reglas del DIP (medios auxiliares)

Decisiones judiciales: se encuentra en al art 38 d) decisiones judiciales como


fuente auxiliar para determinar las reglas de derecho, sin perjuicio del art 59 que
dice que las decisiones solo son para las partes del proceso.
Las decisiones judiciales no son fuentes creadoras si no los medios auxiliares mas
efectivos para verificar la existencia de normas jurídicas internacionales.

La doctrina: art 38 1 d) se tiene en cuenta la doctrina de los publicistas de mayor


competencia en distintas naciones, esto hace referencia a la actividad de
interpretar y sistematizar por medio de la cual puede clarificarse el alcance o
contenido de las normas jurídicas internacionales existentes.

Las opiniones de los jueces de la CIJ en sus votos de disidencia o en sus notos
por separado y la actividad de los miembros de la comisión e derecho
internacional son relevantes aportes en cuanto a la existencia y contenido de las
normas jurídica internacionales.

La equidad: art 38, 2 la presente disposición no restringe la facultad de la corte


para decidir un litigio en equidad. Este último se agrego por las inquietudes y
presiones por parte de los países anglosajones que para ellos la equidad es parte
sustancial del derecho.

Históricamente:

a. Roma derecho pretoriano para evitar lo excesos del formulismo jurídico


b. Jurisdicción del canciller en el derecho ingles medieval muy parecido al
romano

El art 38, 2 estables que este no es identificable como un principio general de


derecho, ni como método interpretación que permite al juez atenuar las el
rigorismo de las normas sino como la posibilidad de decidir las controversias
creando la normas individual derecho para cada caso. Aunque al parecer
recientemente la esta aplicando como principio general de derecho.

Actos unilaterales de los estados: son manifestaciones de voluntad emanadas


dele estado y que tienden a producir efecto jurídico, como por ejemplo: la
renuncia, reconocimiento, protesta, notificación, la promesa. Etc.

Por Actividad:

a. Como sujeto de derecho internacional.

Lo hace aplicando o violando una norma un solo acto unilateral no hace


precedente pero la aparición de varios actos unilaterales pueden llegar a crear un
norma jurídica y también son precedentes las conducta novedosas que no han
sido regladas.

b. Los estados como agentes generadores, ósea crean normas atreves de los
principios generadores, esto no es posible ya que se necesita la voluntad
de dos estados por lo menos para crear la norma internacional, aun que
según le internacionalista argentino moncayo en el caso de ensayos
nucleares dejo una gran interrogante para la doctrina.

Los actos de los organismos internacionales.

Los tratados constitutivos de los organismos internacionales les permiten tomar


decisiones, resoluciones, reglamento o recomendaciones dirigidos a los estados
miembros. Llamado por la doctrina derecho interno de los organismos
internacionales.

a. Resoluciones de la asamblea general e la ONU. Estas un cuando no


quepa asignar su carácter obligatorio y como fuente autónoma de derecho
internacional, reviste gran importancia en el desarrollo de este orden
jurídico.

b.Actos del consejo y dela comisión de las comunidades europeas: estos


prevén en el art 189 del tratado constitutivo dela comunidad económica
europea por ejemplo que sus reglamento tienen un valor jurídico asiéndole
obligatorias en cuanto a su reglamento dictámenes aprobados por la
comisión o el consejo, contrario a lo que pasa con las recomendaciones de
los dictámenes carecen de obligatoriedad.

Derecho comunitario: conjunto de normas jurídicas derivadas de la actividad de


órganos de las comunidades integradas por las disposiciones delos tratados
constitutivos, este regula los ámbitos que aunque están limitados por el tratado
constitutivo son de gran importancia como los referidos ala política arancelaria
común, a la libre circulación de personas, a la política agraria común, a la
seguridad social. Este no es un derecho autónomo o único aunque presente esas
características este no es más que derecho internacional.
UNIDAD 2, 3 Y 4

El estudio de la sociedad internacional necesariamente ha de comprender el de


los sujetos de derecho que la componen. Los sujetos del derecho internacional
son aquellas personas cuyo comportamiento regula directamente el orden jurídico
internacional. Estos sujetos difieren mucho entre sí. El estudio de la sociedad
internacional necesariamente ha de comprender el de los sujetos de derecho que
la componen. Los sujetos del derecho internacional son aquellas personas cuyo
comportamiento regula directamente el orden jurídico internacional. Estos sujetos
difieren mucho entre sí.

Definición
a- Un Sujeto de derecho internacional es una entidad que tiene derechos y
obligaciones definidos en el Derecho Internacional Público.
b- Los Sujetos del D.I.P. pueden definirse también como una Entidad dotada
de personería jurídica internacional, es decir con la capacidad de ser titular
de derechos y obligaciones.

Los Estados son los sujetos principales del derecho internacional, Los Estados,
son casi exclusivamente responsables de la definición de los alcances y
parámetros del derecho interno e internacional, incluyendo quiénes deben ser
reconocidos como sujetos.
Los Organismos Intergubernamentales y ciertos Organismos Internacionales son
también Sujetos del Derecho Internacional. Esto se debe a que estos organismos
se componen de Estados y/o han sido creados con poderes específicos para
actuar a nivel internacional. el status de los organismos mencionados, como
sujetos de derecho internacional, proviene de una delegación de poderes
soberanos de los Estados que los fundaron. El alcance de los poderes de un
organismo internacional y la personalidad jurídica, se definen por el tratado que lo
crea y sus poderes tienden a ser limitados.

En conclusión los sujetos del D.I.P. son:

a- Los Estados.
b-Las Organizaciones Internacionales.
c- El individuo.
d- Organizaciones no-gubernamentales (específicamente el Comité Internacional
de la Cruz Roja -C.I.C.R-.

El estado es considerado como el actor principal del derecho internacional.


Siempre y cuando reúna las condiciones de soberanía. Los Estados son la
expresión organizativo-política de los pueblos con aspiraciones e intereses propios
para su conservación y desarrollo, Es por ello que cada Estado tiene su propia
identidad, la cual se manifiesta en el nombre que adopta, en su tipología,
fundamentos y objetivos.
Los términos Estado y Nación son habitualmente usados indistintamente. Es un
error que debe ser esclarecido, Los Estados son construcciones legales definidos
por el derecho internacional, mientras que las naciones son construcciones
psicológicas cuya definición se basa, entre otras, en un ancestro común, historia,
costumbres, tradiciones, cultura y una percepción de identidad grupal. Por lo tanto
es tanto Estado es una Organización socio-política del poder de los pueblos a
partir de un propio territorio, con base en los principios de la soberanía popular,
tridivisión del poder, reconocimiento de los derechos fundamentales, carácter
representativo de las autoridades, legitimada y establecida por una constitución.
El nacimiento de un Estado es un proceso histórico y sociológico. La realidad
Estado primeramente tiene entidad social y luego se transforma en entidad
juridico-internacional.

Formas en que puede producirse un estado:

a- Por Secesión: cuando se separa un Estado que ya existe para construir uno
nuevo.

b- Ocupación: por la toma de posiciones de una región considerada por el D.I.P.


"res nullius" (carente de una organización estatal hasta el momento). Ejemplo,
Liberia en 1882 o el Congo en 1855.

c- Emancipación: los países de América se emanciparon de los Reinos Europeos


en el siglo pasado.

d- Desmembración: cuando la secesión es simultánea y afecta a varios Estados


que se separan del mismo tronco, la URSS en diferentes provincias en 1990.
También la ex -Yugoslavia.

e- Fusión: dos Estados independientes que se unen haciendo surgir un nuevo


ente. Ejemplo, la reunificación Alemana.

f- Un acto jurídico unilateral: ley tydings mac duffie en 1935 proferida por el
gobierno de los Estados Unidos (USA), la cual creó la República de Filipinas.

g- Por decisión de un Organismo Internacional: ejemplo, ex -Yugoslavia, Israel


(Resolución 181 de la Asamblea General de la ONU en 1947).

h- Por un tratado internacional: los tratados que concluyeron con las


respectivas metrópolis Irlanda en 1921, el Ex Congo Belga en 1960.

Los actores o sujetos principales del derecho internacional son los estados
independientes y soberanos.

Un Estado soberano, en el sentido del D.I.P., es una comunidad humana perfecta


y permanente que se gobierna plenamente a sí misma, no tiene sobre ella ninguna
autoridad terrenal que no sea la del Derecho Internacional Público, está unida por
un ordenamiento jurídico efectivo y se halla organizada de tal manera que pueda
participar en las relaciones internacionales.
De acuerdo al Derecho Internacional Público, un estado se define por los
siguientes elementos51:

a- Un territorio definido
b- Una población permanente
c- Un gobierno y,
d- La capacidad de conducir relaciones internacionales

Según Albert Verdross, el Estado soberano tiene las siguientes características:

-constituye una civita perfecta de sus miembros. Por eso ejerce el Estado un
señorío personal sobre ellos.
- Su carácter permanente: es decir que subsiste en la sucesión de las
generaciones.
- Independencia jurídica: esta independencia hace referencia a los otros Estados y
que están únicamente subordinados al D.I.P.
-que el ordenamiento estatal sea acatado y que impongan frente a los que infrinjan
sus normas Es decir que su ordenamiento jurídico sea efectivo y tenga relevancia
jurídico-internacional (Principio de efectividad).
-Poseer un territorio propio: no es necesaria una delimitación exacta del territorio;
basta con que halla un núcleo territorial indiscutido.
- para establecer relaciones internacionales.

El D.I.P. exige además del la soberanía de los estados, su absoluta


independencia, para ser reconocido como sujeto del mismo.
Elementos de independencia de los estados:
1. Exclusividad de la competencia: esto significa que, en principio en un territorio
determinado, solo se ejerce una competencia estatal.
2. Autonomía de la competencia: para que la independencia sea efectiva, cada
Estado debe actuar según su propio criterio, sin seguir las directrices ni las
indicaciones que pretenda imponerle otro Estado.
3. Plenitud de competencias: la competencia del Estado, es por definición, una
competencia absoluta en la dirección de sus políticas internas y externas.

Elementos constitutivos del Estado

El Estado está constituido de unos elementos que le dan la calidad de ser Estado
como tal. Para su existencia debe estar dotado de:

a- Población.
b- Territorio.
c-Gobierno independiente.

La población es el conjunto de individuos que se hallan unidos al Estado por un


vínculo jurídico y político, al que habitualmente se le da el nombre de nacionalidad
y que se caracteriza por su permanencia (elemento de distinción entre el nacional
y el extranjero) y por su continuidad. Toda Nación que presente ciertos caracteres

5
propios del siguiente orden: a- Étnico b- Lingüístico- Religioso- Culturales-
Psicológico- Histórico.

El territorio puede ser definido, como el espacio geográfico propio de cada Estado,
en el cual ejerce en plenitud su poder. Está compuesto por la tierra firme, territorio
marítimo, espacio aéreo y subsuelo.
El gorbierno es la actividad estatal que impulsa y rige los destinos del pueblo en
su desarrollo diario y completo de acuerdo con las directivas constitucionales y los
parámetros legales.
Es la actividad estatal que impulsa y rige los destinos del pueblo en su desarrollo
diario y completo de acuerdo con las directivas constitucionales y los parámetros
legales.
RECONOCIMIENTO DE LOS ESTADOS Y DE LOS GOBIERNOS
El reconocimiento de Los Estados es un acto unilateral emanado de los Estados
por medio del cual, expresa o tácitamente se admite el ingreso de un nuevo sujeto
en el orden jurídico internacional.
A1- Carácter del reconocimiento de los Estados:

A.1.1- Carácter Político: decisión libre de un Estado que reconoce a otro Estado, lo
cual no es obligatorio para los otros sujetos del D.I.P.

A.1.2- Carácter jurídico: al alcanzar el ente político todos sus atributos el D.I.P.,
obliga al reconocimiento del mismo por los otros sujetos de éste.

A2- Las formas del reconocimiento de los Estados:

A.2.1- Forma expresa: como acto unilateral, exteriorización mínima como notas,
declaraciones, o decreto.

A.2.2- Forma Tácita: son las actitudes de las cuales se puede deducir la voluntad
de reconocimiento, como mantenimiento de agentes diplomáticos y envío de
ellos.

Teorías del reconocimiento de los Estados:

El Constitutivo: el Estado no existe hasta que otro lo reconoce como tal,


otorgándole personalidad jurídica. Existe como consecuencia de ese
reconocimiento.

El Declarativo: el Estado ya existe, y el que lo reconoce lo hace como una persona


jurídica internacional.es decir que reúna los elementos constitutivos.

Reconocimiento de los Gobiernos:

Aquí de lo que se trata es de una declaración en el sentido de que hay voluntad o


intención de mantener relaciones con un gobierno o régimen que ha sustituido a
otro. El reconocimiento de Estados lleva implícito el reconocimiento de gobiernos
1. La Continuidad de los estados:
La continuidad estatal es un principio universalmente reconocido y reafirmado con
los siguientes principios:

- Un Estado, para el D.I.P. no se reduce al aparato estatal sino que consiste en el


pueblo estatalmente organizado; de ahí que un estado no desaparezca a
consecuencia de una revolución o de un golpe de Estado.

- Aunque carezca transitoriamente de poder central (un gobierno no radica


solamente en un poder central sino que lo representan todos sus órganos).

2. La Extinción de los estados:


Un Estado soberano deja de existir cuando pierde uno de sus elementos
constitutivos, quedando proclive a los siguientes eventos:

a- Se convierte en miembro de otro Estado.

b- Si es anexado por otro Estado o dividido entre varios o se une a otro para
constituir un nuevo Estado.

c- Extinción de la población o desaparición del territorio.

Un Estado no deja de existir a consecuencia de un golpe de estado o de una


revolución.

3. Clases de estados:

a- Federativa
El Estado Federal, se fundamenta en una única y propia constitución. Esto lo
diferencia substancialmente de la confederación, cuyo instrumento constitutivo es
el pacto, acuerdo o tratado internacional.

Lo característico de la Constitución Federal es la determinación de los asuntos de


la Federación, como tal, y los asuntos de competencia de sus entidades
miembros.
Características del Estado Federal:
En los Estado compuestos, solo el conjunto estatal, en principio, es sujeto del
D.I.P. En la práctica se observa como en la conclusión de tratados que no tengan
carácter político, y a reserva de su aprobación por el poder central, puede
pertenecer a los estados particulares. En lo que se refiere a la aplicación de los
tratados se observa que ciertos Estados (EE.UU.) invocan a veces su estructura
federal para sustraerse a sus obligaciones convencionales o para negarse a
concluir tratados que afecten a los Estados miembros.
En cuanto a la responsabilidad internacional: los actos ilícitos imputables a los
gobernantes y a los agentes de los Estados particulares originan la
responsabilidad internacional del Gobierno Federal.

Ejemplos: Estados Unidos, Alemania, Venezuela, Brasil y Argentina.

Confederativa: es una asociación de Estados Soberanos (una agrupación de


sujetos del derecho internacional), para la consecución de fines comunes
(originariamente, asegurar su defensa) de quienes la integran, es en cierto modo
un Estado de Estados. La Confederación es de mucho interés para el Derecho
Internacional Público, porque cada Estado mantiene su soberanía y poder frente a
su territorio y población con las limitantes del interés de la confederación. La
Confederación es una entidad jurídico-internacional sólo en razón a la materia que
origina la Asociación de los Estados. Tiene un propio órgano fundamental, llamado
Congreso o Dieta, compuesto por dignatarios designados por el Gobierno de cada
Estado Confederado con facultades para decidir en relación con los fines de la
Confederación.

Ejemplo: La Confederación Helvética (SUIZA)

Estado Unitario: Se caracteriza por un poder central, siendo el único que regula
toda la organización y acción de éste poder, que unifica y coordina a todas las
demás entidades públicas y privadas69.

Características del Estado Unitario:

 Centralización (política, económica y jurídica).


 El parlamento aparece como único legislador.
 El campo judicial, es ejercido por órganos nacionales.
 En el campo político, le corresponden al gobierno nacional.
 En el campo económico, lo dirige el nivel central.
 En la administración: A las entidades territoriales se les reconoce la autonomía
necesaria para la gestión de sus propios negocios.
 Atribuciones de orden internacional: Le corresponden al gobierno nacional.

Ejemplos: Colombia, Perú, Ecuador, España.

1. Las Organizaciones Internacionales

Es una asociación de Estados, creada de común acuerdo por sus miembros y


dotada de un aparato permanente de órganos, encargados de realizar los
objetivos de interés común con la cooperación de todos sus miembros 70.

6
7
a- Creada por Estados.
b- Acuerdo entre Estados.
c- Existencia de órganos permanentes.
d- Voluntad autónoma.
e- Cooperación interestatal.
f- Regida por el D.I.P..

4. Organizaciones No Gubernamentales (ONGs)

a- Las ONG son creadas por individuos, no por Estados.


b- No existe un tratado constitutivo, existe un acta de creación.
C-Regida por el Derecho Interno.

Conferencias Internacionales :
Se diferencia de las O.I no tienen órganos permanentes.

PERSONERIA JURIDICA DE LAS O.I


Gozan de la plena capacidad jurídica al interior de los países miembros para poder
cumplir con su misión según la Carta constitutiva y externamente en sus
relaciones jurídicas. La interna: La organización goza, en el territorio de cada uno
de sus miembros, de la capacidad jurídica que sea necesaria para ejercer sus
funciones y obtener sus resultados. Externa: Capacidad de ser titular de derechos
y obligaciones en el plano internacional.

La Sociedad de Naciones (1919-1945) :


La Sociedad de Naciones constituye la primera parte del Tratado de Paz de
Versalles, suscrito en 1919 por las potencias aliadas (Francia, Inglaterra, Bélgica,
etc.) y Alemania después de la Primera Guerra Mundial, el cual se basó en el
principio de la Igualdad Soberana de los Estados Miembros.
Creó la organización más elaborada y universal que hasta entonces se conociera,
Estaba compuesta por una Asamblea General, un Consejo (órgano ejecutivo) y
una Secretaría. Creó diferentes Organizaciones autónomas:
a- Una Corte Permanente de Justicia, antecesora de la actual Corte Internacional
de Justicia.

b- La Organización Internacional del Trabajo, con sede en Ginebra (Suiza),


incorporada a la ONU como organismo especializado.

En la S.N. el principio esencial de toma de decisiones era la unanimidad. Las


decisiones se tomaban por votación. Con la Sociedad de las Naciones, la
Comunidad Internacional tuvo una base estatutaria y orgánica; su misión principal
fue:
a- Preservar la paz y la seguridad.
b- Promover la cooperación internacional.
Esta primera experiencia fracasó al estallar la Segunda Guerra Mundial, quedando
demostrada así la debilidad de la Sociedad de Naciones.

Las Naciones Unidas ONU : La organización internacional principal después de la


Segunda Guerra Mundial y hasta la fecha es la ONU, con sede en Ginebra (Suiza)
y Nueva York.

Proposâtes y finalidades de la ONU :

 El mantenimiento de la paz y la seguridad internacional.


 Fomentar la amistad entre los pueblos.
La cooperación internacional buscando el desarrollo de los pueblos.

Principios: en el Art. segundo se enumeran los principios de la Carta y de la


Comunidad Internacional:
 Igualdad jurídica de los Estados (Soberanía).
 Los Estados deben comportarse de buena fe en sus relaciones, tratados y
obligaciones internacionales.
 La prohibición de uso o amenaza de la fuerza en las relaciones
internacionales.
 Obligación de recurrir a la solución pacífica de los conflictos internacionales.
Abstenerse de colaborar con el Estado que viole las obligaciones que impone la
Carta.

c- Estructura

 Asamblea General: Órgano deliberatorio en el cual están representados todos


los miembros de la ONU. Tratar todo asunto relacionado con la paz y la
seguridad internacional, la cooperación.
El desarrollo progresivo del D.I.P., su codificación.
Emitir resoluciones no vinculantes (obligatorias).

Consejo de Seguridad: Integrado por 15 miembros, 5 de ellos son permanentes


(Gran Bretaña, USA, Federación Rusa, China y Francia). Funciona en forma
permanente los miembros no permanentes son elegidos por la asamblea
general. Órgano ejecutivo para el cumplimiento del mantenimiento de la paz y la
seguridad internacional. Su función principal es mantener la paz y la seguridad
internacional. Consejo Económico y Social: Compuesto por 51 Estados
miembros, todos tienen derecho a un voto. Durante 3 años en el cargo. Proponen
desarrollo científico, cultural, social, sanitario y educación. Incluyen las
organizaciones especializadas: UNICEF, FAO, OMS, OMU, OEA
 Consejo de administración fiduciaria: Órgano que casi no tiene vigencia porque
se creó para la administración de territorios que fueron obteniendo su
independencia por la descolonización, incorporados como nuevos Estados
Corte Internacional de Justicia: Órgano judicial regido por el estatuto internacional
de justicia con sede en la haya. Compuesta por 15 jueces. Éstos duran 9 años en
sus cargos y pueden ser reelegidos. Requisitos:

 Cumplir con los requisitos para ser juez de los altos tribunales del país.
 Ser persona de alta probidad moral.
 Ser persona de reconocida idoneidad en el D.I.P.
La Corte funciona en forma plenaria. Actualmente para dar más agilidad puede
trabajar en sala. En caso de impedimento de un juez se puede establecer otro
juez para actuar en ese conflicto. El procedimiento consta de una parte escrita y
una parte oral (como el arbitraje
Secretaría General: Órgano administrativo de la ONU, de carácter permanente.
Compuesto por un secretario general y todos los funcionarios que dependen de él.
Tiene la obligación de presentar informes anuales a la asamblea. Debe proponer
ciertos temas importantes.
La ONU y el Mantenimiento de la Paz
a- Instrumentos para el mantenimiento de la paz: mecanismos para la solución de
controversias entre éstos la negociación, la investigación, la mediación, la
conciliación, el arbitraje, el arreglo judicial, el recurso a organismo o acuerdos
regionales u otros medios pacíficos a su elección.
b- La seguridad colectiva: El capitulo 7 de la Carta, indica las acciones en caso
de amenazas a la paz, quebrantamiento de la paz o actos de agresión.
Definición de agresión:. Es el uso de la fuerza armada por un Estado en contra
de la soberanía, la integridad territorial o la independencia política de otro
Estado.

La Cooperación Económica y Social: el propósito de este sistema "crear las


condiciones de estabilidad y bienestar necesarias para las relaciones pacíficas
entre las naciones basados en el principio de la igualdad de derechos y de la
libre determinación de los pueblos: b- La solución de problemas de carácter
económicos, sociales y sanitarios y la cooperación internacional en el orden
cultural y educativo.
3.4.1 El individuo: Existencia de normas jurídicas internacionales directamente
aplicables a los individuos Son una serie de normas internacionales que
afectan directamente a los individuos:

a- En su vida, (prevención y represión del genocidio).


b- En su trabajo (protección de los trabajadores OIT).
c- En su libertad (prohibición de la esclavitud).
d- En su moralidad (reglamentación de la producción y el tráfico de
estupefacientes, represión de la circulación de publicaciones obscenas).
Los autores Positivistas (Triepel, Anzilotti) niegan que el individuo sea sujeto de
derecho internacional, pues creen que este derecho regula las relaciones entre los
Estados.

La Doctrina Realista (Duguit, Scelle) contrariamente a los Positivistas, el Estado


no es más que un procedimiento técnico para la gestión de los intereses
colectivos, pues, en definitiva, el derecho-interno o internacional- sólo puede
dirigirse a individuos dotados de inteligencia y de voluntad.
Otros sujetos de DIP.
- Organizaciones No Gubernamentales: como su nombre lo indica son
asociaciones privadas, creadas por individuos que se interesan en algunas
temáticas específicas (derechos humanos, protección del medio ambiente,
protección y defensa de las minorías étnicas etc.) siendo éstas el objetivo principal
de su labor y están regidas por el Derecho Interno. Características:
a- Son creadas por individuos, no por estados.
b- No existe un tratado constitutivo, existe un acta de creación.
c- Regidas por el Derecho Interno.

Comité internacional de cruz roja: Fundada en 1863, de origen Suizo. La obra


asistencial del CICR se extiende al mundo entero 79. Esta consta de:

a- Un Órgano central con sede en Ginebra (Suiza) constituido por:

 El Comité Internacional,
 La Liga de Sociedades de la Cruz Roja ,y,
 La Conferencia Internacional de la Cruz Roja (se reúne cada 4 años).

Unidad 4
Competencias Estatales: son las facultades atribuidas al Estado para el logro de
sus fines esenciales.

La competencia territorial: es la que posee el Estado respecto a las personas que


habitan en su territorio, las cosas que en él se encuentran y los hechos que en el
mismo ocurren. Territorio se constituye en el elemento físico para su existencia.
Los modos de adquirir el territorio se dividen en dos: clásicos y derivados.

a- Modos Clásicos
A1- El descubrimiento: Hallar tierras desconocidas, que estaban ignoradas o
escondidas.
A2- La ocupación: Características de la ocupación:
El ocupante ha de ser un Estado soberano.
 El territorio ha de haber sido siempre territorio sin dueño.
 El ocupante tiene que instaurar en él un señorío efectivo y ejercerlo.
A3- La conquista: Es la sumisión de un territorio a la soberanía de otro Estado por
medio de la fuerza.
b- Modos Derivados
 La accesión.
 El aluvión.

El Estado tiene sobre su territorio un derecho general de dominio, que se expresa


fundamentalmente en la facultad de expropiación por razones de interés público.
caracteristicas de este domino: a- General : se extiende a todos los espacios
territoriales.
b- Limitado por los derechos de propiedad de los particulares sobre partes del
mismo territorio.
c- Condicionado al interés general.
d- El dominio terrestre :
- EL "UTI POSSIDETIS JURIS" DE 1810: Este principio significa que el dominio
territorial se determina por líneas fronterizas trazadas de conformidad con las
disposiciones reales sobre divisiones coloniales vigentes al tiempo de la
emancipación; éste principio es el que se aplica en Colombia.

-EL "UTI POSSIDETIS DE FACTO": Esta es, pues, la posesión de hecho y no de


derecho. El uti possidetis juris americano es la posesión fundada en el derecho y
se apoya en títulos que emanan de autoridad legítima, el uti possidetis de facto es
la posesión fundada en el hecho sin más títulos que el hecho de poseer.

Límites y dominio de Colombia:

Artículo 101: Los límites de Colombia son los establecidos en los tratados
internacionales aprobados por el Congreso, debidamente ratificados por el
presidente de la república, y los definidos por los laudos arbitrales en que sea
parte la nación. Los límites señalados en la forma prevista por esta Constitución,
solo podrán modificarse en virtud de tratados aprobados por el Congreso,
debidamente ratificados por el presidente de la república. Colombia limita con
Venezuela, Brasil, Perú, Ecuador y Panamá

El dominio fluvial (aguas interiores): por su estrecho contacto con el territorio se


las considera de exclusiva propiedad del Estado ribereño. Las principales aguas
interiores son: los ríos, los Lagos, los Golfos y los
mares cerrados. Los ríos se dividen en nacionales e internacionales. Son
nacionales los ríos que nacen, corren y mueren dentro de un mismo Estado, Son
ríos Internacionales los que atraviesan dos o más Estados o sirven de límite entre
ellos.

El dominio marítimo: Los espacios o zonas marinas y submarinas son


esencialmente las siguientes: alta mar, aguas interiores, mar territorial, zona
contigua, zona económica exclusiva, plataforma continental y fondos marinos y
oceánicos. Cada uno de dichos espacios está reglamentado por convenciones
especiales97 (tratados).
Alta mar es el espacio marino donde ningún Estado ejerce soberanía. Todo
Estado tiene los siguientes derechos o libertades sobre alta mar:

a- Libertad de navegación;
b- libertad de pesca;
c- libertad de instalar cables submarinos
d- libertad de sobrevuelo por el espacio aéreo situado por encima de alta mar.

Mar Territorial: como la porción de mar adyacente a las costas de los Estados
hasta las doce millas. El término territorial hace referencia al hecho de que esa
parte del mar se considera incluida al territorio estatal. El límite externo del mar
territorial está determinado por las llamadas "líneas de base", que por regla
general es la de bajamar, y solo en casos especiales la de base recta. Las aguas
situadas en el interior de las líneas de base del mar territorial forman parte de las
aguas interiores del Estado. Todo Estado tiene derecho a establecer la anchura de
su mar territorial hasta un límite que no exceda de 12 millas marinas a partir de las
líneas de base determinadas por esta convención". (extensión del mar territorial).
La única limitación que tiene el ejercicio de la soberanía del Estado sobre el mar
territorial es el llamado "paso inocente" de los buques extranjeros.

Zona contigua: Es una franja de alta mar continua al mar territorial, sobre la cual
los Estados ribereños ejercen jurisdicción para evitar, e incluso sancionar, las
infracciones que se cometan contra sus leyes o reglamentos sanitarios, fiscales,
aduaneros y de inmigración dentro de su territorio o mar territorial.

La zona económica exclusiva: La convención de Montego Bay (Art. 55) sobre el


derecho del mar define la zona económica exclusiva como "un  área situada más
allá  del mar territorial y adyacente a este, sujeta al régimen jurídico específico
establecido en esta parte, de acuerdo con el cual los derechos y la jurisdicción del
Estado ribereño y los derechos y libertades de los demás Estados se rigen por las
disposiciones pertinentes de esta convención. zona económica exclusiva con una
extensión de 200 millas, medidas desde donde se mide la anchura del mar
territorial107.

1
Colombia

-Mar territorial: extensión de 12 millas, allí ejerce su soberanía La línea de base


normal para medir la anchura del mar territorial será la línea de bajamar a lo largo
de la costa.

- Zona Económica Exclusiva: En la zona establecida por el donde la Nación


colombiana ejercerá derechos de soberanía para efectos de la exploración,
explotación, conservación y administración de los recursos naturales, cuyo límite
exterior llegará a 200 millas.

- Plataforma Continental: La soberanía de la nación se extiende a su plataforma


continental para los efectos de exploración y explotación de los recursos naturales

Los Acuerdos de Delimitación Marítima de Colombia


Con Ecuador. Colombia celebró en la ciudad de Quito un "convenio sobre
delimitación de áreas marinas y submarinas y cooperación marítima", el día 23 de
agosto de 1975, aprobado por la ley 32de 1975. Con Haití. Colombia celebró un
"acuerdo sobre delimitación de fronteras marítimas" el día 17 de febrero de 1978,
aprobado por la ley colombiana 24 de 1978, Con República Dominicana.
Colombia suscribió en Santo Domingo un acuerdo sobre delimitación de áreas
marinas y submarinas el día 3 de enero de 1978, aprobado por la ley colombiana
núm. 38 de 1978, Con Panamá. Colombia suscribió en la ciudad de Cartagena un
tratado sobre delimitación de áreas marinas y submarinas y asuntos conexos el
día 20 de noviembre de 1976, aprobado por la ley colombiana núm. 4 de 1977,

Las principales aguas interiores son: los ríos, los lagos, los golfos y los mares
cerrados. de Colombia .y también como lo dijimos anteriormente se dividen e
nacionales e internacionales.

 Las bahías (históricas y ordinarias) : son consideradas como aguas interiores,


colocadas bajo la soberanía del Estado Ribereño; son consideradas
nacionales a causa de su uso continuo, indiscutido y secular y la ordinarias
son De escasa abertura
 De gran abertura
5.
El dominio aéreo y espacial: En él el Estado al igual que en tierra, ejerce plenos
derechos soberanos, limitados por los derechos a la navegación aérea de los
estados extranjeros

a. El principio de la libertad del aire:

 Según esta teoría el aire es libre y,


 La circulación aérea es libre.
6. b- El principio de la soberanía del Estado subyacente, con libertad de paso
para las aeronaves extranjeras

el espacio aéreo de Colombia está "comprendido entre una base constituida por el
territorio de que trata el artículo 101 de la Constitución y la prolongación vertical de
los límites de dicho territorio y sus aguas jurisdiccionales, El gobierno podrá
prohibir, condicionar o restringir, por razones de interés publico la utilización de
los espacios, la navegación aérea sobre determinadas regiones, el uso de ciertas
aeronaves o el transporte de determinadas cosas"

El espacio aéreo internacional: que comprende básicamente la alta mar y las


zonas polares.

Principios:
a- La imposibilidad de someter el espacio y los cuerpos celestes a un régimen de
apropiación nacional.

b- La obligación de utilizar el espacio con fines exclusivamente pacíficos.

c- Cooperación entre los Estados para organizar la ayuda y salvamento de los


astronautas.

Definición del espacio ultraterrestre: El tratado de París de 1967 estableció que el


espacio ultraterrestre es propiedad de la humanidad, no puede ser apropiado por
ningún Estado.

fenómeno de la Órbita Geoestacionaria :El tratadista Alvaro Mendoza Palomino,


también la describe: Se trata de un espacio en forma de tubo, situado a 37.000
Kilómetros de altura, alrededor de la línea ecuatorial.

La posición de Colombia con respecto al tratado de 1967: La posición de Colombia


respecto de este instrumento es bien conocida. No hacemos parte de este tratado
por considerar que no consulta ni en su espíritu ni en su contenido los intereses de
los países en desarrollo, y mucho menos de los ecuatoriales como Colombia. Su
filosofía se inspiró más en la idea de prohibir la utilización del espacio ultraterrestre
para fines militares, como lo confirma su artículo IV, que en darle por ejemplo un
tratamiento adecuado al fenómeno de las telecomunicaciones y la colocación de
los satélites geoestacionarios. Colombia ha venido insistiendo de tiempo atrás
sobre la necesidad de reglamentar jurídicamente el uso y la utilización equitativa
de la órbita geoestacionaria.

Como fruto de sus deliberaciones se firmó lo que se llama "Declaración" o "Acta


de Bogotá", en la cual los países ecuatoriales proponen un régimen especial para
la órbita geoestacionaria. Según lo convenido en la "Declaración de Bogotá" la
órbita geoestacionaria se considera como un recurso natural sobre cuyos
segmentos los Estados ecuatoriales pueden ejercer soberanía

4.1 La competencia personal

El Estado se halla investido de una competencia especial que se ejerce sobre


personas determinadas, independientemente del hecho de que dichas personas
se encuentren en su territorio o de que participen en el funcionamiento de un
servicio público122.

La competencia personal se ejerce en relación a:

a- Individuos: nacionales y extranjeros.


b- Las sociedades.
c- Navíos y aeronaves.

Los representantes del Estado: El Ministro de Relaciones Exteriores es el


encargado de la dirección de las relaciones exteriores, está en contacto
constante con los jefes diplomáticos extranjeros. El agente diplomático, en tanto
que representante de su Estado, debe contar con la seguridad absoluta de poder
cumplir con su misión. El jefe de Estado, como órgano supremo del mismo y
representado en el exterior por sus agentes diplomáticos, goza de ciertas
inmunidades, explicables por la preocupación de no menoscabar la
independencia del Estado al que representa. El agente diplomático esta
exceptuado de la ejecución ordinaria por los tribunales y autoridades
administrativas y por ello no puede dictarse contra ellos, actos de jurisdicción civil
o penal ni actos administrativos.
-agentes diplomáticos: Entrada en funciones
Previamente se le informa al Estado la nominación para verificar si es gato el
nombramiento o no del funcionario ; generalmente la persona es calificada como
grata ; con la credencial se desplaza al país de la misión y debe notificar al su
nombramiento al ministro de asuntos exteriores presentando la copia figurada de
sus cartas credenciales.

b- Término de la función diplomática:

 Por decisión del gobierno que lo envío.


 Al concluirse la misión (si es temporal).
 Muerte o demisión.

c- Funciones de los agentes diplomáticos

 Mantienen la comunicación oficial entre el gobierno que representan y


aquel ante el cual están acreditados.
 Protección de sus compatriotas.
 Información en materia política, económica y social.

1
El agente diplomático no puede inmiscuirse, directa ni indirectamente en los
asuntos interiores del Estado donde ejerce sus funciones.

d- Privilegios

 No puede ser citado como testigo.


 Exención de impuestos.
 Derecho al culto privado.

Nacionales: Hacen referencia a los individuos que tienen un vínculo con un


pueblo determinado y según lo establece la Constitución Nacional de los Estados.

4.1.1.1 La nacionalidad

La población de un Estado se divide en: nacionales, extranjeros y apátridas.

a- Nacionales: Son los integrantes de la comunidad propia y original del Estado,


sólo ellos dan vida al pueblo y en su conjunto a la nación 128.

b- Extranjeros: Toda persona que se encuentra en el territorio del Estado sin ser
nacional del mismo, no tiene derechos políticos, la ley puede concederles el
derecho de voto en elecciones y consultas populares de carácter local y distrital.
c- Apátridas: carecen de nacionalidad, como consecuencia de graves conflictos
internos en otros países.

Definición de Nacionalidad: La nacionalidad es un vínculo jurídico, real y


permanente de una persona por el cual es miembro de la comunidad política de un
Estado. La Nacionalidad Colombiana129: Para la determinación de los nacionales
colombianos, la Constitución recoge los criterios usuales en la práctica de los
Estados:

- IUS SOLI: derecho de suelo (donde se nace)

- IUS SANGUINIS: derecho de sangre (nacionalidad de los padres)

- IUS DOMICILI: derecho de domicilio (nacionalidad del domicilio)

 La nacionalidad en Colombia Por derecho


 Por adopción

El extranjero dispone de la protección que acuerdan a todos los habitantes las


instancias y las leyes locales y en ciertos casos puede disponer subsidiariamente
de la protección diplomática de su Estado de origen. Cuando sus derechos
esenciales han sido violados se desprende que queda prohibida la toma de
1
1
bienes pertenecientes a extranjeros sin indemnización (confiscación). Por el
contrario es lícita la apropiación de bienes privados extranjeros con
indemnización adecuada (expropiación).

Unidad No 3. Los Sujetos del Derecho Internacional

Introducción

El estudio de la sociedad internacional necesariamente ha de comprender el de


los sujetos de derecho que la componen. Los sujetos del derecho internacional
son aquellas personas cuyo comportamiento regula directamente el orden jurídico
internacional. Estos sujetos difieren mucho entre sí.

Para los clásicos la calidad de sujeto del derecho internacional era exclusiva a los
estados; en la época contemporánea los autores de la escuela realista
reaccionaron contra la anterior escuela y formularon una doctrina que afirma que
los únicos sujetos del D.I.P. son los individuos porque en definitiva el derecho sólo
se dirige a voluntades libres y conscientes. En la actualidad, teniendo en cuenta la
evolución doctrinal y la práctica internacional este debate ha sido superado,
reconociéndose como sujetos del D.I.P. a los Estados, las Organizaciones
Internacionales y al individuo como sujeto relativo de este derecho. Los anteriores
serán analizados en la presente unidad.

Objetivo general

Al terminar la unidad el estudiante estará en capacidad de identificar y analizar


los sujetos del DIP.

Objetivos específicos

 Definir los sujetos del D.I.P..


 Identificar los sujetos del D.I.P..
 Justificar la aplicación del derecho internacional a sus sujetos.
 Analizar las características de cada uno de los sujetos del D.I.P..
 Juzgar la relación entre los diferentes sujetos del D.I.P..
 Identificar al individuo como nuevo sujeto del D.I.P..
 Comparar los sujetos del D.I.P..
 Desarrollar estudios de casos aplicados a Colombia.

1.1 Definición
a- Un Sujeto de derecho internacional es una entidad que tiene derechos y
obligaciones definidos en el Derecho Internacional Público. Estos sujetos tiene la
facultad de acceder a los mecanismos y procesos legales internacionales 38.

b- Los Sujetos del D.I.P. pueden definirse también como una Entidad dotada de
personería jurídica internacional, es decir con la capacidad de ser titular de
derechos y obligaciones, dichas entidades están reconocidas por el Derecho
Internacional Público.

1.2 Identificación de los Sujetos del D.I.P.

Los Estados son los sujetos principales del derecho internacional, aunque se haya
acordado en alguna medida un reconocimiento a los organismos
intergubernamentales y, con menor alcance, a las entidades privadas, individuos y
colectividades. Los Estados, basados en su status de derecho internacional, son
casi exclusivamente responsables de la definición de los alcances y parámetros
del derecho interno e internacional, incluyendo quiénes deben ser reconocidos
como sujetos.

Los Organismos Intergubernamentales y ciertos Organismos Internacionales son


también Sujetos del Derecho Internacional. Esto se debe a que éstos organismos
se componen de Estados y/o han sido creados con poderes específicos para
actuar a nivel internacional. Aunque pudiera ser cierto que estos organismos, en
grados diversos, desarrollan una identidad distinta a la de los estados, no obstante
que son derivados de éstos, que dispusieron su creación. Y ello se debe a que el
status de los organismos mencionados, como sujetos de derecho internacional,
proviene de una delegación de poderes soberanos de los Estados que los
fundaron39.

El alcance de los poderes de un organismo internacional y la personalidad jurídica,


se definen por el tratado que lo crea y sus poderes tienden a ser limitados. Se
afirma que sólo ciertos organismos internacionales son sujetos de derecho
internacional; esto es cierto ya que muchos organismos internacionales son
organizaciones no-gubernamentales (asociaciones, fundaciones) que no son
creadas por los Estados40.

Las organizaciones no-gubernamentales, son tratadas como entidades privadas


constituidas bajo sistemas legales nacionales de sus Estados de origen. Estos
organismos juegan cada vez más, un rol significativo en la formación y el
entendimiento de los Estados, sobre sus obligaciones, de acuerdo al derecho
internacional. Lo hacen a través de acciones de respaldo y políticas en
organismos intergubernamentales así como a través de la crítica y la presión a los
Estados para que cumplan con sus obligaciones internacionales o para abstenerse
de actuar en algunos casos.

38 Mackay, Fergus, Ob. Cit., pág 33


39 Ibidem
40 Ibidem
En conclusión los sujetos del D.I.P. son:

a- Los Estados.
b-Las Organizaciones Internacionales.
c- El individuo.
d- Organizaciones no-gubernamentales (específicamente el Comité Internacional
de la Cruz Roja -C.I.C.R-.

1.3 El Estado

Es considerado como el actor principal del derecho internacional. Es tenido en


cuenta por este ordenamiento siempre y cuando reúna las condiciones de
soberanía, que se desarrollarán más adelante.

1.3.1 Antecedentes

Los Estados son la expresión organizativo-política de los pueblos con aspiraciones


e intereses propios para su conservación y desarrollo. De aquí que todo Estado se
caracterice como institucionalización de las exigencias políticas, sociales,
económicas y culturales de su base social. Es por ello que cada Estado tiene su
propia identidad, la cual se manifiesta en el nombre que adopta, en su tipología,
fundamentos y objetivos. Toda constitución tiene como tema fundamental
establecer puntualmente dicha identidad 41.

Los términos Estado y Nación son habitualmente usados indistintamente. Es un


error que debe ser esclarecido. Los Estados son construcciones legales definidos
por el derecho internacional en concordancia con los criterios detallados
anteriormente. Las naciones, por otro lado, son construcciones psicológicas cuya
definición se basa, entre otras, en un ancestro común, historia, costumbres,
tradiciones, cultura y una percepción de identidad grupal. Actualmente existen más
de 180 estados, mientras que hay miles de naciones en el mundo 42 .

En consecuencia un solo Estado puede estar compuesto de un número de


naciones diferentes y los verdaderos Estado-Nación (aquellos compuestos de sólo
una nación) son extremadamente raros.

Como se anotó en la primera unidad, el Estado es un fenómeno moderno que


aparece con las transformaciones económicas, políticas y culturales de las
comunidades europeas que superaban la era feudalista 43. Por tanto se trata de
una organización política que adoptan los pueblos con base en un propio territorio,
y por tanto es una organización con dimensiones espaciales precisas 44.

41 Mendoza, Álvaro, Ob. Cit, pág 1


42 Mackay, Fergus, Ob. Cit. pág 32
43 Mendoza, Álvaro, Ob. Cit., pág 1
44 Ibidem, pág 2
1.3.1.1 Definición de Estado

Organización socio-política del poder de los pueblos a partir de un propio territorio,


con base en los principios de la soberanía popular, tridivisión del poder,
reconocimiento de los derechos fundamentales, carácter representativo de las
autoridades, legitimada y establecida por una constitución 45.

3.3.2 Nacimiento de los estados

Es un hecho situado fuera de las normas jurídicas, el nacimiento de un Estado es


un proceso histórico y sociológico. La realidad Estado primeramente tiene entidad
social y luego se transforma en entidad jurídico-internacional. La práctica
internacional nos muestra que solo se tiene por Estados en el sentido del D.I. a
aquellas comunidades humanas completas y duraderas que poseen pleno y
efectivo autogobierno y están subordinadas exclusivamente al D.I.

Formas en que puede producirse:

a- Por Secesión: cuando se separa un Estado que ya existe para construir uno
nuevo.

b- Ocupación: por la toma de posiciones de una región considerada por el D.I.P.


"res nullius" (carente de una organización estatal hasta el momento). Ejemplo,
Liberia en 1882 o el Congo en 1855.

c- Emancipación: los países de América se emanciparon de los Reinos Europeos


en el siglo pasado.

d- Desmembración: cuando la secesión es simultánea y afecta a varios Estados


que se separan del mismo tronco, la URSS en diferentes provincias en 1990.
También la ex -Yugoslavia.

e- Fusión: dos Estados independientes que se unen haciendo surgir un nuevo


ente. Ejemplo, la reunificación Alemana.

45 Ibidem
f- Un acto jurídico unilateral: ley tydings mac duffie en 1935 proferida por el
gobierno de los Estados Unidos (USA), la cual creó la República de Filipinas.

g- Por decisión de un Organismo Internacional: ejemplo, ex -Yugoslavia, Israel


(Resolución 181 de la Asamblea General de la ONU en 1947).

h- Por un tratado internacional: los tratados que concluyeron con las


respectivas metrópolis Irlanda en 1921, el Ex Congo Belga en 1960.

3.3.1 El Estado y sus principios

Los actores o sujetos principales del derecho internacional son los estados
independientes y soberanos.

El concepto absolutista de la soberanía donde primaba la supremacía del poder


estatal, a expensas del derecho; ha sido remplazado, por el concepto moderno de
soberanía popular46, definido por algunos doctrinantes como el poder supremo de
organización y decisión política, reconocía a todos y cada una de las personas que
conforman la base social del Estado.

A diferencia de la soberanía nacional, la soberanía popular concibe para cada


ciudadano la actuación directa en la conformación, ejercicio y control del poder
estatal y tiene a disposición una gran variedad de medios para ello, según la
Constitución y las leyes.

3.3.1.1 El Estado como persona jurídica

El Tratadista Dr. Álvaro Mendoza Palomino informa 47 que “la ciencia jurídica y el
mismo derecho positivo, reconocen dos clases de personas: las morales
(colectivas) y las físicas o naturales (los individuos). Las primeras corresponden al
hecho real de la agrupación de individuos, que a partir de su identificación en un
mismo fin, se dan cohesión y unidad, participando para su consecución de unos
mismos bienes e instrumentos. De aquí surge una nueva realidad distinta a la de
los individuos que lo integran: el grupo o comunidad; en cuanto tal se le atribuyen
actuaciones o conductas, que requieren el fundamento de la capacidad y voluntad,
ameritando por tanto el calificativo de persona. Pero serán personas morales,
utilizando este último término en contraposición a persona física (captable con los
sentidos), que es sólo el individuo”48.

De otra parte, podemos afirmar que, la personalidad jurídica del Estado, es una
conquista y realidad del Derecho Constitucional, que por lo general no la impone
con base en una norma específica, sino que se establece a través del conjunto de
sus disposiciones 49.

46 Mendoza, Álvaro, Ob. Cit., pág 432


47 Ibidem, págs 3-4
48 Ibidem
49 Ibidem
Un Estado soberano, en el sentido del D.I.P., es una comunidad humana perfecta
y permanente que se gobierna plenamente a sí misma, no tiene sobre ella ninguna
autoridad terrenal que no sea la del Derecho Internacional Público, está unida por
un ordenamiento jurídico efectivo y se halla organizada de tal manera que pueda
participar en las relaciones internacionales50.

De acuerdo al Derecho Internacional Público, un estado se define por los


siguientes elementos51:

a- Un territorio definido
b- Una población permanente
c- Un gobierno y,
d- La capacidad de conducir relaciones internacionales

Según Albert Verdross, el Estado soberano tiene las siguientes características 52:

a- No es una simple asociación de hombres para fines particulares, sino que


constituye una civita perfecta de sus miembros. Por eso ejerce el Estado un
señorío personal sobre ellos.

b- Su carácter permanente: es decir que subsiste en la sucesión de las


generaciones.

c- Independencia jurídica: esta independencia hace referencia a los otros Estados


y que están únicamente subordinados al D.I.P.

d- Que tenga relevancia jurídico-internacional: no es suficiente que se promulgue


un nuevo ordenamiento estatal; es necesario también que sea normalmente
acatado y se imponga frente a los que infrinjan sus normas: Es decir que su
ordenamiento jurídico sea efectivo y tenga relevancia jurídico-internacional
(Principio de efectividad).

e- Poseer un territorio propio: no es necesaria una delimitación exacta del


territorio; basta con que halla un núcleo territorial indiscutido.

f- Capacidad para establecer relaciones internacionales: la organización del


Estado debe permitirle vivir según las normas del D.I.P., es decir tiene que poseer
órganos para las relaciones exteriores y tener capacidad para observar las normas
del D.I.P.

3.3.1.2 Noción de Independencia de los estados: ausencia de dependencia o


subordinación política.

50 Verdross, Alfred, Ob. Cit., Pág. 177


51 Mackay, Fergus, Ob. Cit., Pág. 32
52 Ibidem
El D.I.P. exige además del la soberanía de los estados, su absoluta
independencia, para ser reconocido como sujeto del mismo.

Elementos de independencia de los estados

a- Exclusividad de la competencia: esto significa que, en principio en un territorio


determinado, solo se ejerce una competencia estatal.

En otros términos, es la autonomía requerida por el gobierno de un territorio


determinado, para obtener un máximo de rendimiento en su labor, excluir
cualquier otra autoridad y monopolizar todos los poderes en el medio jurídico que
le ha sido asignado53; la autonomía se manifiesta desde tres puntos de vista:

a1- Monopolio de la coacción


a2- Monopolio en el ejercicio del poder judicial
a3- Monopolio de la organización de los servicios públicos

b- Autonomía de la competencia: para que la independencia sea efectiva, cada


Estado debe actuar según su propio criterio, sin seguir las directrices ni las
indicaciones que pretenda imponerle otro Estado 54.

c- Plenitud de competencias: la competencia del Estado, es por definición, una


competencia absoluta en la dirección de sus políticas internas y externas. Siendo
responsable nacional e internacionalmente en caso de violación de los derechos
de sus súbditos o de los derechos de un tercer Estado.

Los elementos constitutivos del Estado son: una población permanente, un


territorio determinado y un gobierno que ejerza sus prerrogativas en forma efectiva
e independiente.

3.3.4 Elementos constitutivos del Estado

El Estado está constituido de unos elementos que le dan la calidad de ser Estado
como tal. Para su existencia debe estar dotado de:

a- Población.
b- Territorio.
c- Gobierno independiente.

3.3.4.1 Población

La población es el conjunto de individuos que se hallan unidos al Estado por un


vínculo jurídico y político, al que habitualmente se le da el nombre de nacionalidad
y que se caracteriza por su permanencia (elemento de distinción entre el nacional
y el extranjero) y por su continuidad55.

53 Rousseau, Charles, Ob. Cit., pág 97


54 Ibidem, Pág. 98
55 Ibidem
Principio de las Nacionalidades (nacionalidades): es el derecho natural a
constituirse en Estado independiente, que le asiste a toda Nación que presente
ciertos caracteres propios del siguiente orden:

a- Étnico
b- Lingüístico
c- Religioso
d- Cultural
e- Psicológico
f- Histórico
g- etc.

La consecuencia directa del principio de las nacionalidades es el derecho de los


pueblos a disponer de sí mismos. Desde el punto de vista del Derecho Interno, el
derecho de libre disposición se traduce en el derecho que tiene un pueblo de
escoger la forma de gobierno que le convenga.

En el Orden Internacional, el derecho de libre disposición se confunde con el


derecho de los pueblos a pertenecer al Estado que elijan, o sea el derecho de libre
determinación. Concretamente, la población tiene el derecho de no ser canjeada,
ni cedida contra su voluntad (derecho a la independencia). De otra parte la
población tiene derecho a cambiar de gobernantes; es decir, de separarse del
Estado que pertenece, bien sea para incorporarse a otro, o para formar un Estado
autónomo (Derecho de Secesión).

Le corresponde al Estado interesado únicamente el conceder o rehusar a una


fracción de su población el derecho a determinar su propio destino político,
mediante un plebiscito o en otra forma56 .

3.3.4.2 Territorio

El territorio puede ser definido, como el espacio geográfico propio de cada Estado,
en el cual ejerce en plenitud su poder. Está compuesto por la tierra firme, territorio
marítimo, espacio aéreo y subsuelo57.

En la Unidad número cuatro se desarrollarán ampliamente estos temas.

3.3.4.3 Gobierno

Es la actividad estatal que impulsa y rige los destinos del pueblo en su desarrollo
diario y completo de acuerdo con las directivas constitucionales y los parámetros

56 Ibidem, pág. 87-88


57 Mendoza, Álvaro, Ob. Cit., pág 433
legales. Es el centro de las decisiones políticas nacionales e internacionales 58,
representado por la Rama Ejecutiva del poder público.

Atribuciones59: representar al Estado, gobernar al Estado, administrar al Estado.

RECONOCIMIENTO DE LOS ESTADOS Y DE LOS GOBIERNOS


a- Elementos del reconocimiento de los Estados
El reconocimiento de Los Estados es un acto unilateral emanado de los Estados
por medio del cual, expresa o tácitamente se admite el ingreso de un nuevo sujeto
en el orden jurídico internacional.
Por este reconocimiento se establecen hechos jurídicamente relevantes, y, se
admite como legítimo un estado de cosas, pretensiones y atribuciones y de
competencias con un nuevo sujeto del D.I.P. De esta manera puede ese nuevo
estado adquirir derechos y obligaciones, para que resulte operante, o sea una vez
que el Estado reúne sus elementos, se lo puede reconocer.

Se considera también como un acto facultativo de cada Estado. No puede ser


prematuro ni tardío pues es irrevocable.

Este reconocimiento puede tener los siguientes elementos, según las distintas
doctrinas:

a1- Carácter del reconocimiento de los Estados

a.1.1- Carácter Político: decisión libre de un Estado que reconoce a otro Estado, lo
cual no es obligatorio para los otros sujetos del D.I.P., pues según éste, no es
obligatorio si no cumple con los requisitos exigidos por el D.I.P..

a.1.2- Carácter jurídico: al alcanzar el ente político todos sus atributos el D.I.P.,
obliga al reconocimiento del mismo por los otros sujetos de éste.

a2- Las formas del reconocimiento de los Estados

Las formas del reconocimiento pueden ser:

a.2.1- Forma expresa: como acto unilateral, exteriorización mínima como notas,
declaraciones, o decreto.

a.2.2- Forma Tácita: son las actitudes de las cuales se puede deducir la voluntad
de reconocimiento, como mantenimiento de agentes diplomáticos y envío de
ellos.

58 Ibidem, pág 191


59 Ibidem
Actos concluyentes: sería establecer relaciones diplomáticos con ese Estado,
celebrar tratados o enviarle notas a favor de su admisión en una organización
internacional.

Teorías del reconocimiento de los Estados


Hay dos teorías del reconocimiento:

El Constitutivo: el Estado no existe hasta que otro lo reconoce como tal,


otorgándole personalidad jurídica. Existe como consecuencia de ese
reconocimiento.
El Declarativo: el Estado ya existe, y el que lo reconoce lo hace como una
persona jurídica internacional. El Estado ya es tal si reúne los elementos
constitutivos (requisitos de estatidad). Aquí el reconocimiento se limita a
verificar las circunstancias.
Constata o comprueba la existencia, no crea.

Ejemplo: requisitos que se les impusieron a los nuevos Estados de Europa del
Este, que mostraban su existencia y obtenían por este hecho respeto;
independientemente del reconocimiento externo.

El reconocimiento de un Estado tiene, sin embargo, implicaciones importantes:


sólo los Estados pueden hacer parte de la Corte Internacional de Justicia (art. 38
de su estatuto) y solo ellos pueden ser miembros de la ONU (art. 40) 60.

Nota: Cuando se reconoce al Estado, se reconoce también el gobierno de ese


momento. Si luego se rompen las relaciones con el gobierno, se sigue
reconociendo al Estado. El reconocimiento del Estado es diferente al
reconocimiento del gobierno.

b. Reconocimiento de los Gobiernos


El reconocimiento de gobiernos es diferente al reconocimiento de Estados. Aquí
de lo que se trata es de una declaración en el sentido de que hay voluntad o
intención de mantener relaciones con un gobierno o régimen que ha sustituido a
otro. El reconocimiento de Estados lleva implícito el reconocimiento de
gobiernos61.

Los derechos y los deberes internacionales del Estado no resultan afectados por
un cambio de gobierno. La práctica internacional reconoce al gobierno de facto y
en el exilio.

Los gobierno de facto nacen y se imponen por procedimientos de hecho,


contrarios a la legalidad constitucional. Pero el D.I.P reconoce la ausencia de
criterios valorativos de sistemas políticos internacionales. Cada Estado tiene el
derecho de darse libremente el sistema político que crea más conveniente
60 Gaviria, Enrique, Ob. Cit., Pág. 61.
61 Ibidem
basándose en los principios de igualdad soberana, de independencia y de la libre
determinación de los pueblos. Se da la inexistencia de normas que establezcan
los requisitos que debe reunir un gobierno de facto para ser reconocido. Gran
silencio en el D.I.P con respecto a este tema.
 Teorías sobre el reconocimiento de los Gobiernos
b1- En el Continente Americano: existen tres doctrinas62 sobre reconocimiento de
gobiernos:

 b.1.1- Doctrina Tobar : “Un Estado debía abstenerse de reconocer a un


gobierno extranjero que hubiese ocupado el poder por la fuerza por lo menos
hasta que hubiese sido legitimado constitucionalmente por el asentimiento de una
Asamblea” (Carta del ecuatoriano Carlos Tobar al embajador de Bolivia en
Bruselas, 15-III-1902). Poca vigencia, pues son tentativas de reacción política y
doctrinal contra los golpes de estado en centro y Sudamérica.
 b.1.2- Doctrina Estrada (1930): según esta doctrina, no debe procederse al
reconocimiento de un gobierno, como que ello representa un acto denigrante y de
clara intervención en los asuntos internos de otros Estados. Reconocimiento tácito
por el hecho de mantener o retirar sus agentes diplomáticos y aceptar o no los
diplomáticos del Estado en cuestión.
 b.1.3- Doctrina Betancourt: expuesta por Rómulo Betancourt cuando fuera
presidente de Venezuela. Sostiene que los Estados deben abstenerse de
reconocer aquellos gobiernos que sean producto de golpes militares.
 b2- En el Continente Europeo63 : para reconocer un gobierno se
fundamentan en que exista la detentación efectiva del poder; no es necesario
entrar a establecer si el gobierno es o no legítimo.
 El reconocimiento de gobiernos, lo mismo que el de Estados, se puede
hacer en forma expresa y en forma tácita.
 Gobiernos en el exilio: reivindican su autoridad sobre un Estado que se
encuentra controlado efectivamente por otras autoridades (conquistadores-
invasiones) o se proyecta crear en el Estado de otro Estado existente. Se le da un
reconocimiento político discrecional en acto eminentemente político, siendo
importante el reconocimiento del Estado en el que está asentado. Así podrá
ejercer determinadas atribuciones internacionales como firmar tratados y mantener
relaciones diplomáticas. Durante la Segunda Guerra Mundial fue muy común,
cuando Alemania tomaba sus territorios y los jefes de Estado se unían.
 Se establece la diferencia entre gobierno en exilio y los movimientos de
liberación, cuyo caso más prominente es la Organización para la Liberación de
Palestina (OLP), con la cual varios Estados han establecido relaciones
diplomáticas. Para el D.I.P el reconocimiento de gobiernos en el exilio es un tema
que tiene que ser conciliado con los principios de soberanía territorial, prohibición
de intervenir en asuntos internos de otros estados.

3.3.5 La Continuidad de los estados

62 Ibidem
63 Ibidem, Pág. 62
La continuidad estatal es un principio universalmente reconocido y reafirmado con
los siguientes principios:

3.3.5.1 Un Estado, para el D.I.P. no se reduce al aparato estatal

Un Estado, para el D.I.P. no se reduce al aparato estatal sino que consiste en el


pueblo estatalmente organizado; de ahí que un estado no desaparezca a
consecuencia de una revolución o de un golpe de Estado 64.

3.3.5.2 Un Estado en el sentido del D.I.P. subsiste

Aunque carezca transitoriamente de poder central (un gobierno no radica


solamente en un poder central sino que lo representan todos sus órganos) 65.

3.3.6 La Extinción de los estados

Un Estado soberano deja de existir cuando pierde uno de sus elementos


constitutivos, quedando proclive a los siguientes eventos:

a- Se convierte en miembro de otro Estado.

b- Si es anexado por otro Estado o dividido entre varios o se une a otro para
constituir un nuevo Estado.

c- Extinción de la población o desaparición del territorio.

Un Estado no deja de existir a consecuencia de un golpe de estado o de una


revolución.

3.3.7 Clases de estados

En el planeta existen diferentes clases de Estados con elementos y características


propias y como fruto de la voluntad soberana de los pueblos.

3.3.7.1 Clasificación de los estados según la organización político-administrativa

64 Verdross, Alfred, Ob. Cit., Pág. 232.


65 Ibidem
Federativa, Confederativa y Unitaria.

a- Federativa

Tiene su origen en la independencia norteamericana. Las trece colonias inglesas


de Norteamérica pretendieron mantener su propia individualidad política y
administrativa, pero unidas por un poder de cohesión nacional interna y en el
campo internacional con identidad única 66. Cada Estado Federado cuenta con sus
propios órganos y autoridades en los campos legislativo, político-administrativo y
judicial, para responder en forma autónoma a las exigencias y necesidades
propias de su población y territorio.

El Estado Federal, se fundamenta en una única y propia constitución. Esto lo


diferencia substancialmente de la confederación, cuyo instrumento constitutivo es
el pacto, acuerdo o tratado internacional.

Lo característico de la Constitución Federal es la determinación de los asuntos de


la Federación, como tal, y los asuntos de competencia de sus entidades
miembros.

Características del Estado Federal:

Para García Pelayo67 El Estado Federal es un Estado “En el que la unidad y la


diversidad, la centralización y la descentralización se resumen en una unidad
dialéctica caracterizada por una específica conexión de las relaciones de
coordinación, supra y subordinación e inordinación, de tal manera que todas ellas
se condicionan y complementan recíprocamente”.

En los Estados compuestos, solo el conjunto estatal, en principio, es sujeto del


D.I.P. Esto es también, en general lo que ocurre cuando la Constitución Federal o
Central concede a unos estados miembros una competencia en materia
internacional, puesto que el D.I.P. deja en libertad a los estados para
descentralizar su organización68.

En la práctica se observa como en la conclusión de tratados que no tengan


carácter político, y a reserva de su aprobación por el poder central, puede
pertenecer a los estados particulares.

66 Ibidem
67 Albert, Verdross, Ob. Cit. Pág. 180
68
Charless, Rousseau, Ob. Cit. Pág. 122

6
En lo que se refiere a la aplicación de los tratados se observa que ciertos Estados
(EE.UU.) invocan a veces su estructura federal para sustraerse a sus obligaciones
convencionales o para negarse a concluir tratados que afecten a los Estados
miembros.

En cuanto a la responsabilidad internacional: los actos ilícitos imputables a los


gobernantes y a los agentes de los Estados particulares originan la
responsabilidad internacional del Gobierno Federal.

Ejemplos: Estados Unidos, Alemania, Venezuela, Brasil y Argentina.

b- Confederativa

Definición: es una asociación de Estados Soberanos(una agrupación de sujetos


del derecho internacional), para la consecución de fines comunes
(originariamente, asegurar su defensa) de quienes la integran, es en cierto modo
un Estado de Estados.

La Confederación es de mucho interés para el Derecho Internacional Público,


porque cada Estado mantiene su soberanía y poder frente a su territorio y
población con las limitantes del interés de la confederación. La Confederación es
el resultado de una serie de tratados entre las partes.

La Confederación es una entidad jurídico-internacional sólo en razón a la materia


que origina la Asociación de los Estados. Tiene un propio órgano fundamental,
llamado Congreso o Dieta, compuesto por dignatarios designados por el Gobierno
de cada Estado Confederado con facultades para decidir en relación con los fines
de la Confederación.

b1- Naturaleza de la Confederación

Las diferentes concepciones se pueden expresar así:


 Carl Schmith: la Confederación es una entidad propia con subjetividad jurídica
internacional y política.

 Jellineck: es un fenómeno de relación jurídico internacional que se expresa en


precisos compromisos de actuación común frente a determinados asuntos.

 Para otros doctrinantes: la Confederación de Estados es más bien una


comunidad para atender ciertos problemas comunes sin que necesariamente
se le deba reconocer entidad o subjetividad distinta a los Estados que la
conforman.
Las atribuciones de orden internacional, militar y económico, son de competencia
exclusiva de la Confederación.

Ejemplo: La Confederación Helvética (SUIZA)

c- Estado Unitario

Se caracteriza por un poder central, siendo el único que regula toda la


organización y acción de éste poder, que unifica y coordina a todas las demás
entidades públicas y privadas69.

Características del Estado Unitario:

 Centralización (política, económica y jurídica).


 El parlamento aparece como único legislador.
 El campo judicial, es ejercido por órganos nacionales.
 En el campo político, le corresponden al gobierno nacional.
 En el campo económico, lo dirige el nivel central.
 En la administración: A las entidades territoriales se les reconoce la autonomía
necesaria para la gestión de sus propios negocios.
 Atribuciones de orden internacional: Le corresponden al gobierno nacional.

Ejemplos: Colombia, Perú , Ecuador, España.

3.3.7.2 Otras Formas de Clasificación de los Estados

Potencias, superpotencias, industrializados, no industrializados, no alineados y


neutros.

3.4 Las Organizaciones Internacionales

Es una asociación de Estados, creada de común acuerdo por sus miembros y


dotada de un aparato permanente de órganos, encargados de realizar los
objetivos de interés común con la cooperación de todos sus miembros 70.

3.4.2 Características de las Organizaciones Internacionales


(ver página web de la OEA www.oea.org y la Unión Europea
http://europa.eu.int/index_es.htm )

a- Creada por Estados.


b- Acuerdo entre Estados.
c- Existencia de órganos permanentes.
d- Voluntad autónoma.

69 Serra, Rojas, Andrés Cit. Por Mendoza, Álvaro, Ob. Cit., Pág. 8.
70 Virally Michel, “Definición y clasificación de las Organizaciones Internacionales” : enfoque jurídico, en :
Editorial Abi-Saab, Georges, Le concept d` organisation internationale, París, UNESCO, 1980, Pág. 52.
e- Cooperación interestatal.
f- Regida por el D.I.P..

3.4.3 Diferencia con las Organizaciones No Gubernamentales (ONGs)

a- Las ONGs son creadas por individuos, no por Estados.


b- No existe un tratado constitutivo, existe un acta de creación.
c- Regida por el Derecho Interno.

3.4.4 Diferencia con las Conferencias Internacionales

Las O.I. tienen órganos permanentes como ya se anotó, mientras que las
Conferencias Internacionales no tienen órganos permanentes.

3.4.5 Personalidad Jurídica

Todas las Organizaciones Internacionales gozan de la plena capacidad jurídica al


interior de los países miembros para poder cumplir con su misión según la Carta
constitutiva y externamente en sus relaciones jurídicas.

3.4.5.1 Interna

Art. 104 de la Carta de la ONU: La organización goza, en el territorio de cada uno


de sus miembros, de la capacidad jurídica que sea necesaria para ejercer sus
funciones y obtener sus resultados (Carta Art. 104).

3.4.5.2 Externa

Capacidad de ser titular de derechos y obligaciones en el plano internacional.

Ejemplo: Las Naciones Unidas (ONU) (C.I.J. Reparación de Perjuicios sufridos al


servicio de las Naciones Unidas):

a- Es una entidad diferente a los Estados miembros.


b- Destinataria de normas internacionales.
c- Titular de derechos y obligaciones.
d- Relaciones jurídicas con terceros.

3.4.6 La Sociedad de Naciones (1919-1945) WWW.un.org (historia).

La Sociedad de Naciones constituye la primera parte del Tratado de Paz de


Versalles, suscrito en 1919 por las potencias aliadas (Francia, Inglaterra, Bélgica,
etc.) y Alemania después de la Primera Guerra Mundial, el cual se basó en el
principio de la Igualdad Soberana de los Estados Miembros.
Creó la organización más elaborada y universal que hasta entonces se conociera.
Tuvo vocación universal pero no lo fue por la no participación de los EEUU y de
otros países. Admitía el retiro de sus miembros. Tenía la sede en Ginebra 71.

Estaba compuesta por una Asamblea General, un Consejo (órgano ejecutivo) y


una Secretaría. Creó diferentes Organizaciones autónomas:

a- Una Corte Permanente de Justicia, antecesora de la actual Corte Internacional


de Justicia.

b- La Organización Internacional del Trabajo, con sede en Ginebra (Suiza),


incorporada a la ONU como organismo especializado.

La Sociedad de Naciones (S.N.) fracasó porque la comunidad internacional había


entrado en un cambio profundo y surgieron diferentes movimientos
revolucionarios. A partir de 1920 hasta la Segunda Guerra Mundial se da la lucha
ideológica con el marxismo y los movimientos nacionalistas europeos.

En la S.N. el principio esencial de toma de decisiones era la unanimidad. Las


decisiones se tomaban por votación. Es común que hoy se adopte otro método
para la toma de decisiones porque con el sistema de votación algunos Estados
salían perdiendo y se generaban conflictos. El nuevo método fue el consenso.

En esa época se inicia un proceso de descolonización, ejemplo: Los territorios del


Imperio Británico (Canadá, Australia y Nueva Zelanda).

Con la Sociedad de las Naciones, la Comunidad Internacional tuvo una base


estatutaria y orgánica; su misión principal fue:

a- Preservar la paz y la seguridad.


b- Promover la cooperación internacional.

Esta primera experiencia fracasó al estallar la Segunda Guerra Mundial, quedando


demostrada así la debilidad de la Sociedad de Naciones.

3.4.7 Las Naciones Unidas ONU WWW.un.org

La organización internacional principal después de la Segunda Guerra Mundial y


hasta la fecha es la ONU, con sede en Ginebra (Suiza) y Nueva York y con
subsedes en diferentes países. Su Carta constitutiva es un tratado multilateral 72.

3.4.7.1 Competencias

a- Propósitos y finalidades de la ONU: en su Art. 1º enumera:


 El mantenimiento de la paz y la seguridad internacional.
 Fomentar la amistad entre los pueblos.
71 Rousseau, Charles, Ob. Cit., Pág. 181
2
7 Ibidem, Pág. 189 s.s.
 La cooperación internacional buscando el desarrollo de los pueblos.
b- Principios: en el Art. segundo se enumeran los principios de la Carta y de la
Comunidad Internacional:
 Igualdad jurídica de los Estados (Soberanía).
 Los Estados deben comportarse de buena fe en sus relaciones, tratados y
obligaciones internacionales.
 La prohibición de uso o amenaza de la fuerza en las relaciones
internacionales.
 Obligación de recurrir a la solución pacífica de los conflictos internacionales.
Abstenerse de colaborar con el Estado que viole las obligaciones que impone la
Carta.
No inmiscuirse en asuntos exteriores o internos de otros Estados (principio de
autodeterminación de los pueblos y de no intervención).
c- Estructura

 Asamblea General.
 Consejo de Seguridad.
 Consejo Económico y Social.
 Consejo de Tutela.
 Corte Internacional de Justicia.
 Secretaría General.

c1- Asamblea General

Órgano deliberatorio en el cual están representados todos los miembros de la


ONU. Tiene unas sesiones ordinarias y unas sesiones extraordinarias.
Representa a todos los Estados. Cada país tiene un voto. Sus principales
funciones son:

 Tratar todo asunto relacionado con la paz y la seguridad internacional, la


cooperación.
 El desarrollo progresivo del D.I.P., su codificación.
 Emitir resoluciones no vinculantes (obligatorias).
Como se puede verificar la estructura a estructura de las O.N.U. es muy
funcional.

c2- El Consejo de Seguridad

Integrado por 15 miembros, 5 de ellos son permanentes (Gran Bretaña, USA,


Federación Rusa, China y Francia). Funciona en forma permanente los miembros
no permanentes son elegidos por ser amantes de la paz, del cumplimiento regular
de las obligaciones de la Carta y con un criterio de equilibrio geográfico.
Órgano ejecutivo para el cumplimiento del mantenimiento de la paz y la seguridad
internacional. Sus funciones son:

 Función específica: mantener la paz y la seguridad internacional.


 Ante una situación de conflicto que sea susceptible de generar una amenaza
de la paz, el Consejo debe instar a las partes del conflicto a que resuelvan la
situación por los medios pacíficos señalados en el Art. 33 de la Carta. Si los
Estados no llegan a un acuerdo y la situación de tensión se prolonga, deberá
aplicarse el capítulo 7 (acciones en contra de la paz) de la Carta art. 39
recomendaciones y/o medidas a tomar. Hasta 1990 el Consejo de Seguridad
nunca pudo desarrollar una campaña de despliegue por la Guerra fría.
c3- Consejo Económico y Social

Compuesto por 51 Estados miembros, todos tienen derecho a un voto. Durante 3


años en el cargo. Proponen desarrollo científico, cultural, social, sanitario y
educación. Incluyen las organizaciones especializadas: UNICEF, FAO, OMS,
OMU, OEA.

c4- Consejo de Administración Fiduciaria

Órgano que casi no tiene vigencia porque se creó para la administración de


territorios que fueron obteniendo su independencia por la descolonización,
incorporados como nuevos Estados.
c5- Corte Internacional de Justicia

Organo judicial regido por el estatuto internacional de justicia con sede en la


haya. Compuesta por 15 jueces. Éstos duran 9 años en sus cargos y pueden ser
reelegidos. Requisitos:

 Cumplir con los requisitos para ser juez de los altos tribunales del país.
 Ser persona de alta providad moral.
 Ser persona de reconocida idoneidad en el D.I.P.
El tribunal tiene jurisdicción voluntaria, contenciosa y consultiva. Los tribunales
siempre fallan ante actos concretos. En el orden militar puede omitir opiniones
consultivas, dar declaraciones sobre temas de derecho que solicita la Asamblea
General o el Consejo de Seguridad.

La Corte funciona en forma plenaria. Actualmente para dar más agilidad puede
trabajar en sala. En caso de impedimento de un juez se puede establecer otro
juez para actuar en ese conflicto. El procedimiento consta de una parte escrita y
una parte oral (como el arbitraje).

c6. Secretaría General

Órgano administrativo de la ONU, de carácter permanente. Compuesto por un


secretario general y todos los funcionarios que dependen de él. Tiene la obligación
de presentar informes anuales a la asamblea. Debe proponer ciertos temas
importantes.
La ONU y el Mantenimiento de la Paz
a- Instrumentos para el mantenimiento de la paz

El capítulo VI de la carta trata sobre los instrumentos para el mantenimiento de la


paz73 , el arreglo pacífico de las controversias. En su art. 33 se insta a las partes
en controversia que pueda poner en peligro la paz y la seguridad internacional a
tratar de buscar una solución sobre todo pacífica.

Para ello enumera los métodos aconsejables de solución pacífica, entre éstos la
negociación, la investigación, la mediación, la conciliación, el arbitraje, el arreglo
judicial, el recurso a organismo o acuerdos regionales u otros medios pacíficos a
su elección.

El Art. 25 de la carta dice que el C.S. está autorizado para tomar decisiones que
los Estados firmantes de la carta se comprometen a aceptar y a cumplir.

En el Art. 34 afirma que el C.S. podra investigar toda controversia susceptible de


fricción internacional. Y en el art 35 inc. 1 y 2 todo Estado, miembro o no (si
acepta de antemano las obligaciones de arreglo pacífico de esta carta) pueden
llevar cualquier controversia a la atención del C.S. y a la Asamblea.

El Art. 36 faculta al C.S. de recomendar los procedimientos que considere


apropiados a cada caso tomando en consideración que las controversias de orden
jurídico deben ser sometidas a la C.I.J.

b- La seguridad colectiva

El capitulo 7 de la Carta, indica las acciones en caso de amenazas a la paz,


quebrantamiento de la paz o actos de agresión. El Art. 39 asigna la
responsabilidad de esta situación al C.S., quien determinara la existencia de toda
amenaza a la paz o acto de agresión y hará las recomendaciones necesarias o
decidirá las medidas a tomar, conforme a los Art. 41 y 42 de la Carta 74 .

Los Estados miembros de la ONU (Art. 43) se comprometen a poner a disposición


del C.S., las FFAA y brindar la ayuda y las facilidades necesarias para el
cumplimiento de las misiones (incluso el derecho de paso por su territorio), para el
propósito de paz y seguridad.

ONU: Definición de agresión: Resolución 3314 de 1975. Es el uso de la fuerza


armada por un Estado en contra de la soberanía, la integridad territorial o la
independencia política de otro Estado incompatible con la carta de la ONU.

73 Ibidem
74 Ibidem
Legítima defensa (Art. 51): este artículo manifiesta que ninguna disposición de la
carta, menoscaba el derecho a la legítima defensa individual o colectiva en caso
de ataque armado contra un miembro de la ONU, hasta que el C.S. haya tomado
las medidas necesarias para el mantenimiento de la paz. Los Estados deben
comunicar inmediatamente al C.S las medidas adoptadas para ejercer la legítima
defensa y procurar que el C.S intervenga para el mantenimiento de la paz.

La Cooperación Económica y Social (el sistema de la ONU):

Los países ligados por estrechas relaciones de intercambio y vecindad y por


medio de tratados bipartitos han coordinado ciertos intereses comunes de carácter
no esencial políticos, como relativos a comunicaciones, salubridad, etc. El
desarrollo de las comunicaciones terrestres y marítimas y el incremento de
vínculos materiales y morales entre los pueblos permitieron concertar acuerdos
que abarcando a la generalidad de los Estados permitieran reglar aquellos
intercambios de modo mas extenso y uniforme.

El sistema de la ONU está explicitado en el Capítulo IX de la carta de la ONU que


trata sobre la cooperación internacional económica y social. En su Art. 55 informa
el propósito de este sistema "crear las condiciones de estabilidad y bienestar
necesarias para las relaciones pacíficas entre las naciones basados en el
principio de la igualdad de derechos y de la libre determinación de los pueblos" 75,
con este fin la organización proveerá:

a- Niveles de vida más elevados, trabajo permanente para todos y condiciones de


progreso y desarrollo económico y social

b- La solución de problemas de carácter económicos, sociales y sanitarios y la


cooperación internacional en el orden cultural y educativo.
c- El respeto universal a los DDHH y a las libertades fundamentales de todos sin
distinción y la efectividad de tales derechos y libertades.

En el Art. 56 insta a los miembros a comprometerse con estas medidas (en


materias de carácter económico, social, cultural, educativo y sanitario) en
cooperación con la ONU.

3.5 El individuo

En la actualidad se ha confirmado la creciente importancia que desde dos puntos


de vista, se atribuye al individuo como tal, independientemente de su pertenencia
a una determinada colectividad estatal76.

75 Ibidem

76 Rousseau, Charles, Ob. Cit., Pág. 216 


3.5.1 Existencia de normas jurídicas internacionales directamente aplicables a los
individuos

Son una serie de normas internacionales que afectan directamente a los


individuos:

e- En su vida, (prevención y represión del genocidio).


f- En su trabajo (protección de los trabajadores OIT).
g- En su libertad (prohibición de la esclavitud).
h- En su moralidad (reglamentación de la producción y el tráfico de
estupefacientes, represión de la circulación de publicaciones obscenas).

El fundamento de estas normas es la Declaración Universal de los Derechos del


Hombre, adoptada por la Asamblea de las Naciones Unidas, en París el 10 de
diciembre de 1948 77.

3.5.2 Participación directa de los individuos en los procedimientos jurisdiccionales


internacionales

Actualmente algunas de las normas convencionales han reconocido a los


individuos el derecho de actuar directamente ante los tribunales internacionales, lo
que en un principio nunca se llegó a pensar.

Por ser objeto de análisis en la Unidad siete no profundizaremos al respecto.

Los autores Positivistas (Triepel, Anzilotti) niegan que el individuo sea sujeto de
derecho internacional, pues creen que este derecho regula las relaciones entre los
Estados.

La Doctrina Realista (Duguit, Scelle) contrariamente a los Positivistas, el Estado


no es más que un procedimiento técnico para la gestión de los intereses
colectivos, pues, en definitiva, el derecho-interno o internacional- sólo puede
dirigirse a individuos dotados de inteligencia y de voluntad. En consecuencia la
sociedad internacional es una sociedad humana compuesta única y
exclusivamente de individuos 78.

Para Charless, Rousseau, las anteriores escuelas contiene parte de verdad; para
él es incontestable la afirmación de que el individuo es el
destinatario real de toda norma jurídica y en este sentido el verdadero sujeto del
D.I.P. ; pero según el tratadista ya mencionado, los individuos como tales, sólo
excepcionalmente son titulares efectivos de competencias internacionales y a este
respecto, se hallan colocados en situación de inferioridad en relación con los
estados.

77 Ibidem, Pág. 217


78 Ibidem, Pág. 218
3.6 Otros sujetos del D.I.P.

En las últimas décadas han aparecido las organizaciones no gubernamentales


como veedoras del Estado y de las organizaciones internacionales con el fin de
hacerle un seguimiento al comportamiento de los Estados en su relación con los
gobernados y frente a la comunidad internacional.

3.6.1 Organizaciones No Gubernamentales

Las organizaciones no-gubernamentales, son tratadas como entidades privadas


constituidas bajo sistemas legales nacionales de sus Estados de origen. Estos
organismos juegan cada vez más, un rol significativo en la formación y el
entendimiento de los Estados, sobre sus obligaciones, de acuerdo al Derecho
Internacional. Lo hacen a través de acciones de respaldo y políticas en
organismos intergubernamentales así como a través de la crítica y la presión a los
Estados para que cumplan con sus obligaciones internacionales o para abstenerse
de actuar en algunos casos.

3.6.1.1 Definición

Las Organizaciones No Gubernamentales como su nombre lo indica son


asociaciones privadas, creadas por individuos que se interesan en algunas
temáticas específicas (derechos humanos, protección del medio ambiente,
protección y defensa de las minorías étnicas etc.) siendo éstas el objetivo principal
de su labor y están regidas por el Derecho Interno.

3.6.1.2 Características

a- Son creadas por individuos, no por estados.


b- No existe un tratado constitutivo, existe un acta de creación.
c- Regidas por el Derecho Interno.

3.6.1.3 El Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) www.cicr.org

Fundada en 1863, de origen Suizo. La obra asistencial del CICR se extiende al


mundo entero79 . Esta consta de:

a- Un Órgano central con sede en Ginebra (Suiza) constituido por:

 El Comité Internacional,
 La Liga de Sociedades de la Cruz Roja ,y,
 La Conferencia Internacional de la Cruz Roja (se reúne cada 4 años).

b- Secciones Nacionales

79 Ibidem, Pág. 198.


Lo esencial es comprender que la importancia de la labor humanitaria del CICR ha
permitido que se le reconozca un estatuto jurídico internacional, lo cual ha
permitido que sea considerado como un SUJETO del D.I.P. 80.

Los instrumentos internacionales que han reconocido la labor humanitaria y


conferido un STATUS especial son los siguientes:

 Convención de Ginebra de 1906.


 Convención de Ginebra de 1929.
 El Convenio de Ginebra de 12 de agosto de 1949 para la protección de las
víctimas de la guerra.

Universalmente se reconoce que el CICR cumple un cometido de la comunidad de


los Estados y es, por ende, un Sujeto de Derecho Internacional 81.

80 Ibidem
81 Ibidem
Lectura Recomendada

A continuación usted encontrará una lectura complementaria del tema anterior la


cual le permitirá ampliar y precisar los conceptos fundamentales.

GAVIRIA LIEVANO ENRIQUE, DERECHO INTERNACIONAL PUBLICO,


Ediciones Temis, Bogotá, 1996. Páginas 50 – 59.

LOS SUJETOS DEL DERECHO INTERNACIONAL (EL ESTADO)

Inicialmente los únicos sujetos del derecho internacional fueron los Estados. Pero
una vez nació la comunidad internacional jurídicamente organizada, se vino a
reconocer personalidad jurídica a las organizaciones internacionales. Algunos
autores sostienen, además, que el individuo es sujeto de derecho internacional y
que no requiere tener un vínculo jurídico con el Estado (nacionalidad) para actuar
frente a ella. Para el efecto citan instituciones como la protección de minorías, el
derecho de petición, los crímenes de guerra y, principalmente, los derechos
humanos reconocidos en la Declaración Universal de Derechos Humanos (10 de
diciembre de 1948) y en los dos pactos (el de derechos económicos, sociales y
culturales, y el de derechos civiles y políticos) adoptados por la Asamblea General
de las Naciones Unidas, el 6 de diciembre de 1966.

 EL ESTADO Y SUS ELEMENTOS


Somos concientes de que el estudio sobre el Estado corresponde más al derecho
político y constitucional. Pero nos interesa fijar su concepto en la medida
necesaria para determinar sus derechos y obligaciones frente a la comunidad
internacional.

El Estado es una institución jurídico-política que tiene una población establecida


sobre un territorio y provista de un poder llamado "soberanía". Es decir, que el
Estado debe tener elementos indispensables para poder actuar como sujeto de
derecho internacional: población, territorio y un poder o soberanía. Estudiemos por
separado cada uno de estos elementos.

Aunque existe una diferencia entre una nación y un Estado, están íntimamente
relacionados. De ahí que LÉON DUGUIT sostenga que es el medio en que se
produce el Estado. Los elementos de una nación pueden ser parecidos, pero no
idénticos a los del Estado. Una nación tiene población y territorio, pero no tiene
poder o soberanía. Este elemento es ya propio de una comunidad jurídicamente
organizada, como es el Estado.

a) La población. Está representada por el conjunto de individuos sometidos a la


autoridad fundamental del Estado. Pues hay otros que lo están apenas de ma nera
accidental, como sucede con los extranjeros que se encuentran transitoriamente
en el territorio de otro Estado.

Desde el punto de vista del derecho internacional interesa mencionar la llamada


"teoría de las nacionalidades", ya que ha tenido proyecciones políticas muy
concretas. Según la llamada "teoría de las nacionalidades", cualquier grupo de
individuos que posea ciertas características tiene el derecho de organizarse como
nación. Pero la dificultad estriba en saber cuáles son esos elementos deter-
minantes. Para quienes pregonan la "teoría objetiva", el criterio para distinguir una
nación es de orden material: raza, lengua, religión, etc. En cambio para aque llos
que aceptan la "teoría subjetiva" el fundamento de una nación está más bien en
elementos psicológicos, sentimentales, culturales, etc. En realidad estas teorías
solo han tenido importancia desde un punto de vista estrictamente político; la
"teoría objetiva" encontró su mejor forma de expresión en el nacionalsocialismo
alemán, cuyos nefastos resultados están todavía en la mente de todos; y la "teoría
subjetiva" se encuentra representada en casi todos los movimientos nacionalistas
del siglo XIX, especialmente en MANZINI fundador de la "joven Italia", la "joven
Suiza" y aun la "joven Europa", que superó en cierto modo el llamado
"nacionalismo".
b) El territorio. "Es elemento integrante del Estado, que no podría existir sin un
territorio, producto fundamental histórico en el sentido de que, tal como están
constituidos, comprenden a veces en su territorio a poblaciones que no se sienten
identificadas con el Estado a que pertenecen y, sin embargo, no pueden separarse
de él. Hay un lazo íntimo entre las poblaciones y el territorio sobre el que están
establecidas.

Pero, desde otro punto de vista, el territorio es la porción del globo terráqueo,
sobre el cual el Estado ejerce soberanía y dominio exclusivo. De ahí que pueda
hablarse de un territorio "terrestre, marítimo, aéreo, etc.", incluyendo el subsuelo
de la tierra y de las aguas nacionales.

 LA SOBERANÍA DEL ESTADO


Fue en principio un concepto político para convertirse luego en una noción jurídica.
Hoy se identifica como el concepto que expresa ausencia de toda subordinación.
Es el carácter supremo de un poder "que no admite a ningún otro por encima de
él, ni en concurrencia con él". Sin embargo, esta noción se remonta a la época del
Imperio Romano y se amplía en las concepciones de ROUSSEAU y de BODIN,
quienes consideraban la soberanía como un poder absoluto e ilimitado. Pero la
noción de la soberanía absoluta ha hecho crisis y se ve restringida por la
interacción permanente que existe entre los Estados de la comunidad mundial. De
ahí que se hable más bien de una soberanía relativa.

Esta posición, si bien encuentra su antecedente más inmediato en la escuela


española de derecho internacional, seguida luego en la obra de los jusnaturalistas
MICHOUD y LE FUR, logra su mejor forma de expresión en los procesos de
integración económica de Europa y América Latina. El concepto de la soberanía
relativa "implica la abnegación de ciertos aspectos de la personalidad internacional
de todos los Estados para constituir la comunidad internacional, formada por los
Estados libres, con todos los atributos". Pero ello no tiene nada que ver con la
existencia de países semisoberanos, protectorados o colonias, cuya soberanía ha
sido avasallada por la fuerza de las grandes potencias. Ello sería sometimiento de
algunos en favor de otro u otros Estados, en tanto que aquello, es interdependen-
cia y solidaridad entre los Estados.

Para JITTA la soberanía existe, pero no deriva de la voluntad única del Estado
sino de todo el género humano. Dentro de esta concepción la soberanía de los
Estados no existe sino en la medida en que sean un poder emanado directamente
del género humano. El Estado tiene frente al género humano un deber de abs-
tenerse, en el sentido de no atentar contra el orden establecido de la vida social
universal y de accionar en tanto que este orden razonable exija una coacción. Es
decir, que los deberes no existen en relación con los Estados, sino respecto del
género humano del cual emana la soberanía del Estado. "El derecho positivo no
admite en principio estos deberes; pero el Estado, de hecho, los cumple a menu -
do. En ello hay por lo menos el germen de una evolución".

No obstante, hay quienes declaran la imposibilidad de reducir la noción absoluta


de soberanía a una relativa, como que consideran que la soberanía es una idea
que por definición excluye toda restricción. Autores de la importancia de JITTA la
aceptan como fundamentos muy sólidos.

 DOS MODALIDADES DE LA SOBERANÍA


La soberanía presenta dos aspectos:

1- Soberanía interior o inmanente, que es aquella que se ejerce dentro de los


límites del territorio y sobre los individuos residentes en él. Las leyes de orden
público, las que reglamentan los contratos, las que hacen referencia a las insti-
tuciones de crédito, las providencias emanadas del órgano judicial, los decretos de
los funcionarios del órgano ejecutivo, etc., son todos actos que se ejecutan en
virtud del ejercicio de la soberanía interna.

2- Pero existe también la soberanía externa o transeúnte, que es aquella que hace
referencia a la independencia de un Estado con respecto a otros. Es aquella
facultad en virtud de la cual un Estado actúa como persona jurídica internacional,
con poder suficiente para adquirir compromisos y pactar obligaciones.

No siendo el derecho internacional en su estado actual, norma jurídica provista de


poder con fuerza obligatoria, no hay posibilidad de otro vínculo que el aceptado
libremente por cada Estado. Por consiguiente, las limitaciones que el derecho
internacional pueda imponer no significan en manera alguna menoscabo de la
soberanía de los Estados contratantes, ni la limitación en su libre autodeter-
minación.

En realidad la soberanía es una. Pero se presenta en la doble manifestación de


soberanía interna y externa. Por ello se dice también que es indivisible-, ya que
dentro de un Estado ninguna corporación ni parte alguna del pueblo pueden pre-
tender detentar o poseer aquella potestad. Se afirma con razón que es imprescrip -
tible e inalienable, como que es una potestad que no puede ser enajenada, me-
noscabada o sustituida.

El art. 3° de la Constitución Política dice: "La soberanía reside exclusivamente en


el pueblo, del cual emana el poder público. El pueblo la ejerce en forma directa o
por medio de sus representantes, en los términos que la Constitución establece".

 LOS DERECHOS Y LOS DEBERES DE LOS ESTADOS


Los derechos fundamentales del Estado no tienen carácter absoluto, como
tampoco lo tiene el concepto de soberanía. Su estudio no comprende "los de -
rechos innatos y atribuciones preexistentes", sino normas básicas que la vida de
relación ha ido concretando en la costumbre internacional hasta darles el carácter
de principios reconocidos por todos como indispensables para su propia subsis-
tencia individual y colectiva. Algunos tratadistas admiten una doble clasificación
entre derechos fundamentales y accesorios para significar con ello que hay unos
que se desprenden de la naturaleza misma del Estado y otros que no son
consubstanciales a su propia existencia. Por nuestra parte, y siguiendo en esto a
FAUCHlLLE, SIBERT y otros autores, consideramos que estos derechos pueden
reducirse a uno solo: el derecho a la propia existencia. Los demás, como los de
libre determinación, legítima defensa, conservación y sus derivados de seguridad,
jurisdicción, igualdad y de respeto mutuo, no son otra cosa que emanación directa
de aquel. Esta posición, lejos de ser caprichosa y arbitraria, coincide con la
adoptada en importantes instrumentos internacionales.

El pacto de la Sociedad de Naciones reconocía en su art. 10 el derecho a la


existencia del Estado al consagrar el respeto a la integridad y a la independencia
de los Estados. La Carta de las Naciones Unidas se pronuncia en idéntico sentido.
Su art. 2°, párrafo 4°, establece una obligación para todos sus miembros, en el
sentido de que deberán abstenerse en sus relaciones internacionales de recurrir a
la amenaza o al uso de la fuerza contra la integridad territorial o la independencia
de cualquier Estado, o en cualquier otra forma incompatible con los propósitos de
las Naciones Unidas. Enuncia además los otros derechos derivados de aquel,
como el de libre determinación y el de la legítima defensa individual o colectiva.
Aceptado el criterio de que los derechos del Estado tienen un carácter relativo
frente a los intereses de la comunidad, hemos de agregar que ellos también tienen
deberes correlativos.

De acuerdo con la clasificación de SIBERT, los deberes se dividen en aquellos de


naturaleza moral y los de carácter jurídico. Los primeros carecen de un medio de
realización efectiva y están confiados por lo tanto a la buena fe de los gober-
nantes; en cambio, los segundos tienen un contenido que se determina:

1- Por la obligación de respetar los derechos fundamentales de los otros Estados.


2- Por la obligación de respetar los preceptos del derecho internacional.

3- Por la obligación de respetar los convenios libremente suscritos.

En la práctica, los deberes correlativos de los Estados están recogidos en la Carta


de las Naciones Unidas y en la de la Organización de Estados Americanos (OEA).
Entre ellos el principal es el deber de no intervención. Aunque este prin cipio está
consagrado más claramente en la organización regional, también se encuentra
incluido implícitamente en la Carta de San Francisco. Porque no puede concebirse
la igualdad soberana de los Estados sin el deber correlativo de respetar la
personalidad y la independencia política de esos Estados. Es decir, de no inter-
venir en sus asuntos internos o externos. Es claro que si el párrafo 4° del art. 2° de
la carta prohibe a las Naciones Unidas intervenir en los asuntos que son esen-
cialmente de la jurisdicción interna de los Estados, con la misma razón prohibe
que los Estados realicen actos similares. La prohibición se extiende a todos sus
miembros en sus relaciones recíprocas. Máxime cuando aparte introductor a del
artículo mencionado establece que "La organización y sus miembros procederán
con los siguientes principios: ... y uno de los cuales es la de la no intervención"
(Art. 2°, 7°).

 LA JURISDICCIÓN DEL ESTADO


Las soberanía del Estado se ejerce fundamentalmente a través de dos dere chos o
prerrogativas:

1- El derecho de policía.

2- El derecho de jurisdicción.

1- El derecho de policía: Es el que tiene todo Estado en desarrollo de la función


preventiva y represiva que le corresponde y en virtud de la cual debe asegurar el
cumplimiento de sus propias leyes.
2- El derecho de Jurisdicción viene de jurisdictio o jurisdicere (expresar el
derecho), es la facultad que tiene el Estado para legislar y aplicar su ley a las
personas u objetos que se encuentren en su propio territorio. En principio la
jurisdicción es territorial, como que se ejerce respecto de las personas nacionales
y extranjeras y sus bienes ubicados dentro del ámbito territorial de un Estado. Sin
embargo, la mayoría de los Estados aceptan la extraterritorialidad de la ley, y por
lo tanto la jurisdicción del Estado rebasa su propio ámbito territorial.
Especialmente en materia penal, en la que el Estado aplica sus leyes aun fuera de
su territorio a fin de sancionar los delitos cometidos por sus nacionales. Aún más:
el Estado cuyo súbdito ha cometido un delito puede pedir la extradición del reo, o
sea solicitar del Estado extranjero la entrega del delincuente para ser juzgado.

El derecho internacional contempla básicamente tres posibilidades en relación con


la llamada "extraterritorialidad de la ley penal".

a- Cuando se comete un delito a bordo de un buque o nave en altamar, pues su


sanción está sujeta a la ley del pabellón.

b- Cuando el delito se comete a bordo de un buque o nave de su nacionalidad


dentro del mar territorial de otro Estado. Porque el Estado ribereño solo puede
sancionar las infracciones que atenten contra "el orden público interno" o las
demás infracciones señaladas por las convenciones de Ginebra (1958) y la nueva
convención sobre el derecho del mar (1982).

c- Cuando se comete un delito por uno de sus nacionales que hubiera pedido
refugio en el extranjero y haya lugar a la extradición. En Colombia se contempla
tanto la territorialidad como la extraterritorialidad de la ley penal. La primera está
prevista en el Art. 13 del Código Penal, el que dispone que " la ley penal colom-
biana se aplicará a toda persona que la infrinja en el territorio nacional, salvo las
excepciones consagradas en el derecho internacional".

En lo que hace a la extraterritorialidad de la ley penal, también se acepta por la


legislación colombiana, pero con algunas innovaciones. La primera de ellas es la
que habla de "hechos punibles". Estos se determinan:

1- Según el lugar donde se desarrolló total o parcialmente la acción.

2- Dónde debió realizarse la acción omitida.


3- El lugar donde se produjo o debió producirse el resultado. La segunda
innovación se refiere a los delitos cometidos a bordo de naves nacionales, a los
que aglutina bajo el título de "territorialidad por extensión".

El Art. 15 del Código Penal dice: "Extraterritorialidad. La ley penal colombiana se


aplicará:

"1°) A la persona que cometa en el extranjero delito contra la existencia y la


seguridad del Estado, el régimen constitucional, el orden económico social, la
salud pública, la administración pública, o falsifique moneda nacional, documento
de crédito público, papel sellado o estampilla oficial, aun cuando hubiere sido
absuelta o condenada en el exterior a una pena menor que la prevista en la ley
colombiana.

"En todo caso se tendrá como parte cumplida de la pena el tiempo que hubiere
estado privada de su libertad.

" 2°) A la persona que esté al servicio del Estado colombiano, goce de inmunidad
reconocida por el derecho internacional y cometa delito en el extranjero.

"3°) A la persona que esté al servicio del Estado colombiano, no goce de in-
munidad reconocida por el derecho internacional y cometa en el extranjero delito
distinto de los mencionados en el ordinal primero, cuando hubiere sido juzgada en
el exterior.

"4°) Al nacional que fuera de los casos previstos en los ordinales anteriores, se
encuentre en Colombia después de haber cometido un delito en territorio ex-
tranjero, cuando la ley penal colombiana lo reprima con pena privativa de la
libertad cuyo mínimo no sea inferior a dos años y no hubiere sido juzgada en el
exterior.
Unidad No 4. Competencias estatales
Introducción

De acuerdo al D.I.P. un Estado se define por los cuatro elementos siguientes: un


territorio definido, una población permanente, un gobierno y la capacidad de
conducir relaciones internacionales.

El D.I.P. debe orientarse en función de las facultades o competencias así


atribuidas al Estado para el logro de sus fines esenciales. El Estado debe cuidar
de la gestión de ciertos intereses colectivos. Estas competencias estatales se
dividen en personal y territorial.

En esta unidad se desarrollarán las competencias estatales en relación con el


D.I.P..

Objetivo general

Al terminar la unidad el estudiante estará en capacidad de conocer, analizar y


comprender las competencias estatales.

Objetivos específicos

 Definir las competencias estatales.


 Identificar las competencias estatales.
 Analizar las características de las competencias estatales.
 Juzgar y justificar las competencias estatales.
 Desarrollar estudios de casos.

Competencias Estatales

Definición: son las facultades atribuidas al Estado para el logro de sus fines
esenciales82.

4.1 La competencia territorial

Competencia territorial es la que posee el Estado respecto a las personas que


habitan en su territorio, las cosas que en él se encuentran y los hechos que en el
mismo ocurren.

82 Rousseau, Charles, Ob. Cit. Pág. 223


4.1.2 Territorio

El territorio se caracteriza por ser una entidad espacial. Por eso el territorio se
constituye en el elemento físico para su existencia. En el origen de que un pueblo
se organice como Estado, está su apropiación de un territorio determinado, con
fundamento en el cual se identifica y autogobierna 83.

El territorio se traduce, en principio, en un elemento para definir físicamente un


pueblo como tal, diferente a los demás, con una propia organización política; el
territorio como sostiene Kelsen (citado por el Dr. Álvaro Mendoza Palomino), no es
en realidad otra cosa que el ámbito espacial de validez del orden jurídico del
Estado84.

El poder estatal se extiende plenamente hasta los límites territoriales y es en


relación con ellos que de otra parte se establece la independencia de los Estados
entre sí85.

4.1.2.1 Modos de adquirir el territorio

Los modos de adquirir el territorio se dividen en dos: clásicos y derivados.

a- Modos Clásicos
a1- El descubrimiento

Hallar tierras desconocidas, que estaban ignoradas o escondidas. Es el medio


más antiguo para determinar los respectivos derechos de los Estados
colonizadores.

El descubrimiento no ha sido nunca, por sí solo , título suficiente para conferir la


plena soberanía. El Acta General de Berlín del 26 de febrero de 1885 establece
en sus artículos 34 y 35 las condiciones esenciales requeridas para que las
nuevas ocupaciones, puedan ser consideradas efectivas (principio de la
efectividad)86 :

 La ocupación material: establecer una autoridad suficiente para asegurar el


orden y la libertad de comercio.
 La notificación: notificación oficial por vía diplomática a las demás potencias del
territorio exactamente ocupado.

a2- La ocupación

83 Mendoza, Álvaro, Ob. Cit. pág 38


84 Ibidem
85 Ibidem
86 Rousseau, Charles, Ob. Cit. pág 245
A fines del siglo XVI se aceptó la idea de que para la adquisición de nuevos
territorios no bastaba el hecho del descubrimiento. Se requería además la
ocupación efectiva, traducida en hechos materiales como la instalación de
soldados, de misiones u otros87.

Características de la ocupación:

 El ocupante ha de ser un Estado soberano.


 El territorio ha de haber sido siempre territorio sin dueño.
 El ocupante tiene que instaurar en él un señorío efectivo y ejercerlo.

Este medio de adquisición territorial ha perdido vigencia al haberse consumado el


reparto territorial del mundo.

Teoría de la Contigüidad:

Esta teoría sostiene que los efectos de la ocupación se hacen extensivos


jurídicamente a todos los territorios adyacentes que estén separados por un brazo
de mar, o se trate de islas próximas al mar territorial. Pero naturalmente se
entiende que la teoría se aplica solo en relación con territorios próximos separados
por un brazo de mar, pero pertenecientes a un mismo Estado 88. Esta teoría se
ilustra en casos como el de la Unión Soviética que ejerce su soberanía sobre las
zona polares.

a3- La conquista

Es la sumisión de un territorio a la soberanía de otro Estado por medio de la


fuerza. En el pasado fue un modo usual de adquirir un territorio en que
generalmente la ocupación bélica llevaba consigo la conquista. Pero desde
principios del siglo XIX los Estados empezaron a condenarla y a rechazarla como
modo de adquirir legítimamente territorios.

En Europa la conquista es condenada por la Revolución Francesa. En 1790.

Colombia ha respetado y acatado el principio de la no ocupación de territorios


extranjeros por la fuerza (pilar fundamental de su política internacional) 89.

b- Modos Derivados

 La accesión.
 El aluvión.
87 Gaviria, Enrique, Ob. Cit., pág 74
88 Ibidem, pág, 77
89 Ibidem
4.1.3 Dominio territorial del Estado

El Estado tiene sobre su territorio un derecho general de dominio, que se expresa


fundamentalmente en la facultad de expropiación por razones de interés público.
No se trata de un derecho real de propiedad eminente, es decir inherente a su
misma naturaleza y relacionado con la organización del pueblo y ejercicio del
poder de ordenación al bien común; se trata de un dominio basado en el interés
general de conservación y desarrollo de la sociedad, y que le da sentido a su
función de mantener la integridad territorial 90.

4.1.3.1 Características

a- General : se extiende a todos los espacios territoriales.


b- Limitado por los derechos de propiedad de los particulares sobre partes del
mismo territorio.
c- Condicionado al interés general.

4.1.4 El dominio terrestre

El espacio físico de los Estados (su territorio) abarca el terrestre en superficie y


subsuelo, el marítimo y el aéreo 91 ; sobre los cuales el Estado ejerce soberanía
(poderes jurídicos reconocidos al Estado para posibilitarle el ejercicio, en un
espacio determinado de las funciones que le son propias) y jurisdicción (ejercicio
de los derechos del Estado). La soberanía y la jurisdicción van hasta donde
lleguen sus fronteras o límites territoriales existiendo algunos criterios
predeterminados92:

a- El criterio de las fronteras naturales (montañas, ríos, lagos, estrechos, etc.,) y


los artificiales;
b- Las geométricas, que se trazan en forma de líneas rectas o curvas con puntos
de referencia previamente convenidos o siguiendo los meridianos o paralelos;
c- Las que siguen un accidente Geográfico;
d- Las antropológicas, que se determinan de acuerdo con las características
humanas de la población.

4.1.4.1 EL "UTI POSSIDETIS JURIS" DE 1810

90 Ibidem
91 Ibidem
92 Ibidem, pág 173
Este principio significa que el dominio territorial se determina por líneas fronterizas
trazadas de conformidad con las disposiciones reales sobre divisiones coloniales
vigentes al tiempo de la emancipación; éste principio es el que se aplica en
Colombia.

Es un principio muy antiguo reconocido por el derecho internacional (Ya se


menciona en el tratado de Breda de 1667 entre Inglaterra y Holanda y en el
suscrito en 1806 entre la Gran Bretaña y Francia) 93.

En Hispanoamérica tiene un significado muy especial. Aquí aparece como


consecuencia de la independencia de las antiguas colonias de España en
América. Puesto que la metrópoli dividió inicialmente sus territorios de ultramar en
dos audiencias y posteriormente los agrupó en cuatro virreinatos y dos capitanías
generales. Esto es, en los Virreinatos de México, Nueva Granada, Lima y Buenos
Aires, y las capitanías generales de Guatemala y Venezuela. Entidades que se
fueron conformando con las provincias asignadas por la Corona mediante los
decretos denominados "Reales órdenes" o "Cédulas Reales". Pero al producirse
nuestra emancipación política se hizo necesario establecer cuáles provincias
pertenecían a cada una de las circunscripciones territoriales nombradas. Es decir,
a qué virreinato o capitanía debía pertenecer cada provincia a la luz de las dispo -
siciones reales expedidas para tal efecto.

EL "UTI POSSIDETIS DE FACTO"

Esta es, pues, la posesión de hecho y no de derecho. Es el uti possidetis juris que
Colombia y el resto de los países interamericanos aplicaron. Sólo Brasil se apartó
de este principio y sostuvo el uti possidetis defecto. De manera que a la posesión
de derecho se opuso la posesión de hecho. Lo anterior quiere decir que hay dos
principios con el mismo nombre. Pero que no solamente son opuestos sino que
se excluyen entre sí. Mientras que el uti possidetis juris americano es la posesión
fundada en el derecho y se apoya en títulos que emanan de autoridad legítima, el
uti possidetis de facto es la posesión fundada en el hecho sin más títulos que el
hecho de poseer.

93 Ibidem
a- El primero de estos principios podría formularse así: “soy dueño de lo que tengo
derecho a poseer".

b- En cambio la fórmula del segundo sería: "es mío lo que poseo".

El primero representa el derecho respaldado con títulos legítimos para reivindicar


lo que esos títulos acreditan.

El segundo representa el hecho armado con la fuerza que desconoce títulos, que
traza una línea y dice simplemente: "hasta aquí poseo y hasta aquí es mío, porque
hasta aquí he llegado".

4.1.4.2 Los límites y el dominio territorial de Colombia

Hasta cuando se expide la nueva Constitución de Colombia el 5 de julio de 1991,


lo relativo al dominio y los límites territoriales de la República, estaba previsto en la
Constitución de 1886 y en sus reformas subsiguientes.

Artículo 101: Los límites de Colombia son los establecidos en los tratados
internacionales aprobados por el Congreso, debidamente ratificados por el
presidente de la república, y los definidos por los laudos arbitrales en que sea
parte la nación.

"Los límites señalados en la forma prevista por esta Constitución, solo podrán
modificarse en virtud de tratados aprobados por el Congreso, debidamente
ratificados por el presidente de la república.

"Forman parte de Colombia, además del territorio continental, el archipiélago de


San Andrés, Providencia y Santa Catalina, la Isla de Malpelo, y además islas,
islotes, cayos, morros y bancos que le pertenecen.

"También son parte de Colombia, el subsuelo, el mar territorial, la zona contigua,


la plataforma continental, la zona económica exclusiva, el espacio aéreo, el
segmento de la órbita geoestacionaria, el espectro electromagnético y el espacio
donde actúa, de conformidad con el derecho internacional o con las leyes
colombianas a falta de normas internacionales".

El dominio territorial y los límites de Colombia

Colombia limita con Venezuela, Brasil, Perú, Ecuador y Panamá.

4.1.5 El dominio fluvial (aguas interiores)

Estas aguas tienen un régimen jurídico diferente del que corresponde a las aguas
territoriales o nacionales, como que por su estrecho contacto con el territorio se las
considera de exclusiva propiedad del Estado ribereño.

La obligación de conceder el llamado paso inocente sobre las aguas interiores no


existe.

Las principales aguas interiores son: los ríos, los Lagos,


los Golfos y los mares cerrados.

Los ríos se dividen en nacionales e internacionales.

a- Son nacionales los ríos que nacen, corren y mueren dentro de un mismo
Estado, ejemplo: Magdalena, Cauca y Caquetá.

b- Son ríos Internacionales los que atraviesan dos o más Estados o sirven de
límite entre ellos. Hay dos clases de ríos internacionales:

b.1 Los internacionales propiamente dichos: respecto de los ríos internacionales


propiamente dichos, el sector comprendido dentro de su territorio está  sometido
íntegramente a su dominio y jurisdicción, es decir a sus leyes, decretos o
reglamentos y,
b.2 Los limítrofes o fronterizos. En cuanto a los ríos fronterizos, existen dos
criterios básicos para determinar el alcance de la jurisdicción y competencia de
cada Estado: el de la línea media y el del Talvveg. Este último consiste en trazar
una línea que una las partes más profundas del río.

Tanto en el caso de los ríos internacionales propiamente dichos, como en el de


los fronterizos, su régimen se fija usualmente mediante acuerdos o tratados
internacionales94.

4.1.6 El dominio marítimo

El reconocimiento político, como jurídico, de extensión del dominio territorial a los


espacios marítimos adyacentes a las costas de los Estados, se dio prácticamente
a partir del presente siglo por las siguientes razones 95:

a- Políticas: como la seguridad.


b- Socio-económicas: como las necesidades de subsistencia de las comunidades
ribereñas y las posibilidades de explotación de los inmensos recursos naturales
del mar96.

4.1.6.1 Las zonas marinas y submarinas

Los espacios o zonas marinas y submarinas son esencialmente las siguientes: alta
mar, aguas interiores, mar territorial, zona contigua, zona económica exclusiva,
plataforma continental y fondos marinos y oceánicos. Cada uno de dichos
espacios está reglamentado por convenciones especiales 97 (tratados).

94 Gaviria, Enrique, Ob. Cit. , Pág. 97


95 Ibidem
96 Ibidem
97 Gaviria, Enrique, Ob. Cit. Págs. 83 y ss.: “LAS CONFERENCIAS DE NACIONES UNIDAS SOBRE EL
DERECHO DEL MAR: a) La primera conferencia sobre el derecho del mar tuvo lugar en Ginebra el
año de 1958. Las deliberaciones se adelantaron con base en un proyecto de 73 artículos,
preparados por la Comisión de Derecho Internacional, y sus resultados se tradujeron en las cuatro
convenciones de 1958: 1') sobre alta mar, 2') sobre mar territorial y zona contigua, 3') sobre
plataforma continental, y 4') sobre pesca y conservación de recursos vivos en alta mar. Colombia
es parte solo de las convenciones sobre plataforma continental y conservación de recursos vivos
en alta mar.
Las Conferencias de Naciones Unidas sobre el derecho del mar, en las que se
gestaron y aprobaron las convenciones internacionales han sido las siguientes:

a- Sobre alta mar,


b- sobre mar territorial y zona contigua,
c- sobre plataforma continental, y
d- sobre pesca y conservación de recursos vivos en alta mar.

b) La segunda conferencia sobre el derecho del mar tuvo lugar también en Ginebra el año de
1960. Su objetivo principal fue tratar de superar el impasse que hubo en 1958 para adoptar un
criterio uniforme sobre la extensión del mar territorial, pero desgraciadamente sus resultados
tampoco arrojan un balance positivo al respecto, porque ninguno de los dos proyectos
presentados pudo ser adoptado. Vale decir, el sometido por las delegaciones afroasiáticas y
México, que proponían las doce (12) millas para el mar territorial, y el propuesto por Estados
Unidos y el Canadá, que sugerían seis (6) millas del mar territorial y otras seis (6) como zona
especial de pesca. A la conferencia le faltó solo un voto para adoptar el criterio de las doce (12)
millas como extensión del mar territorial.

c) La tercera conferencia sobre el derecho del mar se inició prácticamente


en la ciudad de Caracas en 1974 y termina en Nueva York en el verano de
1982, cuando se adoptó la Convención de la ONU sobre el derecho del mar.
La conferencia sobre el derecho del mar se celebró ante la necesidad de
revisar el régimen previsto en las cuatro convenciones de Ginebra de 1958.
Las circunstancias de que solo un reducido número de Estados hubiera
concurrido a las conferencias anteriores y de que en ellas no participaran
muchos de los nuevos Estados del tercer mundo, fueron un factor definitivo.
De ahí la diferencia entre la filosofía de las convenciones de 1958 y la de las
Naciones Unidas. El concepto de "colonización de los mares" se cambió por
el de que los recursos naturales de los fondos marinos son "patrimonio
común de la humanidad", y se fijaron zonas de jurisdicción nacional mas
amplias: el Estado ribereño tiene derecho a un mar territorial de doce (12)
millas y a una zona económica exclusiva de 200. Aparte de que la
convención de Naciones Unidas reconoce figuras antes desconocidas que
reflejan el avance tecnológico y científico del siglo XX. Entre ellas podemos
citar el régimen jurídico para las islas y rocas; la noción de Estado,
archipelágico; la misma zona económica exclusiva; el régimen para la
investigación científica marina; las normas sobre prevención y control de la
contaminación del medio marino y todo el régimen jurídico para la zona
internacional o de los fondos marinos y oceánicos.
4.1.6.2 LA ALTAMAR

La Convención de Ginebra de 1958 estableció que la alta mar es el espacio


marino donde ningún Estado ejerce soberanía. Con anterioridad a la aprobación
de ésta Convención, la naturaleza jurídica de esta parte del mar había sido
materia de encontradas opiniones98:

Sobra decir, que la convención de Naciones Unidas fue el producto de arduas negociaciones entre
los Estados, las cuales reflejan el espíritu de transacción de todas las delegaciones allí presentes.
Pues en fin de cuentas, se trataba de establecer un nuevo orden internacional para los mares y
océanos.

La convención que se aprobó en 1982 es sin duda un gran triunfo de los países del tercer mundo, y
sobre todo de Latinoamérica. A ella se llegó después de numerosas resoluciones aprobadas por la
Asamblea General de las Naciones Unidas a partir de 1967. En este punto es pertinente citar la
sugerencia presentada a la Asamblea General de 1967 por el entonces embajador de Malta, Kelvin
Pardo, en el sentido de que se estudiara la posibilidad de celebrar un acuerdo internacional que
permitiera la utilización pacífica de los fondos marinos y oceánicos y excluyera la posibilidad de
colocar armas nucleares en ellos. En desarrollo de las sugerencias presentadas por el
representante de Malta, la Asamblea General de las Naciones Unidas aprobó varías resoluciones
en 1969 y 1970. Entre estas resoluciones debe mencionarse la 2574-B (XXIV), del 15 de diciembre
de 1969, conocida como la resolución de "moratoria" y que prohíbe realizar actividades de
exploración antes de establecerse un régimen internacional sobre la explotación de los fondos
marinos; conforme sus términos, los Estados y las personas naturales y jurídicas debían abstenerse
de explotar los recursos de los fondos marinos fuera de los límites de jurisdicción nacional; a lo
cual añadía que no se reconocería ningún reclamo sobre esa parte del mar o sus recursos. En 1970
se aprobaron otras dos resoluciones importantes: la 2749 (XXV) del 17 de diciembre de 1970 y la
2750 (XXV). La primera de tales resoluciones se conoce como "declaración de los principios que
regulan los fondos marinos y oceánicos y su subsuelo fuera de los límites de la jurisdicción
nacional". En ella se establece, entre otras cosas, que los fondos marinos y oceánicos y su
subsuelo fuera de los límites de la jurisdicción nacional, así como los recursos de la zona, son
patrimonio común de la humanidad. Por su parte, la resolución 2750 creó la "Comisión de las
Naciones Unidas sobre la utilización con fines pacíficos de los fondos marinos y oceánicos fuera de
los límites de la jurisdicción nacional. En esa comisión se debatieron todas las propuestas
presentadas por sus miembros, y en agosto de 1972 se elaboró una lista de los temas que debían
ser incluidos en la 111 Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar. A diferencia
de las de Ginebra, esta convención es solo instrumento contentivo de todos los aspectos sobre la
materia, y desde un principio se aceptó que todas sus partes estaban íntimamente relacionadas.
De ahí que su art. 309 prohiba rotundamente la inclusión de reservas y que la conferencia hubiera
Algunos sostenían que era res nullíus, o cosa de nadie, mientras que otros
afirmaban ser res communis, o cosa de todos.

De acuerdo con la convención de Ginebra sobre altamar de 1958, todo Estado


tiene los siguientes derechos o libertades sobre alta mar:

a- Libertad de navegación;

b- libertad de pesca;

c- libertad de instalar cables submarinos (telegráficos, telefónicos, etc.), siempre y


cuando no entraben la libre navegación, y

d- libertad de sobrevuelo por el espacio aéreo situado por encima de alta mar.
Pero los buques que hagan uso de la libertad de navegación quedan en principio
sujetos a la jurisdicción del Estado cuya bandera enarbolen excepciones:

d1- Los buques de guerra en tiempo de paz están en facultades para practicar "el
derecho de visita y de registro" sobre buques mercantes en alta mar, cuando hay
motivo fundado para creer que dicho buque se dedica a la piratería y/o transporte
de esclavos; y

d2- el llamado hotpersuit, o derecho de persecución, consiste en que cuando un


buque extranjero haya violado las leyes de otro Estado puede ser retenido en alta
mar por buques de guerra, aeronaves militares u otras unidades similares,

rechazado casi unánimemente las sugerencias formuladas por Venezuela y Turquía en el sentido
de modificarlo.

98 Ibidem, pág 83
dedicadas al servicio de policía y pertenecientes al Estado ribereño. Es condición
indispensable, según la convención de Ginebra de 1958, que el buque perseguido
se encuentre en aguas territoriales cuando comience la persecución y esta no
haya sido interrumpida.

Las convenciones de Ginebra (1958) y de las Naciones Unidas (1982) sobre Alta
Mar

a- El régimen para la alta mar en la nueva Convención de Naciones Unidas :


entiende por alta mar la parte del mar no incluida en la zona económica exclusiva.

b-La convención de Ginebra, establece que la alta mar es la parte del mar que
no pertenece al mar territorial o aguas interiores de un Estado.

La diferencia entre una y otra convención se aplica porque todavía en 1958 no se


conocía la figura de la zona económica exclusiva. Pero de todas maneras la idea
es que la alta mar está  situada más allá de la jurisdicción nacional de los Estados.

Según la convención de Naciones Unidas, la alta mar está abierta a todos los
Estados, sean ribereños o sin litoral y comprende para los Estados ribereños y sin
litoral lo siguiente:

 Libertad de navegación.
 Libertad de sobrevuelo.
 Libertad de tender cables y tuberías submarinos.
 Libertad de construir islas artificiales y otras instalaciones permitidas por el
derecho internacional.
 Libertad de pesca con sujeción a las condiciones establecidas en la sección 2.
 Libertad de investigación científica.

Sin embargo, estas libertades serán ejercidas por todos los Estados teniendo
debidamente en cuenta los intereses de otros Estados en el ejercicio de la libertad
de la alta mar, así como los derechos previstos en esta convención con respecto a
las actividades en la "zona" internacional.
4.1.6.3 Mar Territorial

Definiciones

Se define como la porción de mar adyacente a las costas de los Estados hasta las
doce millas. El término territorial hace referencia al hecho de que esa parte del
mar se considera incluida al territorio estatal, como la tierra firme. En ella el Estado
ejerce plenos derechos de soberanía. El paso de naves extranjeras es permitido,
cuando éstas lo hacen en forma pacífica, (conocido como paso inocente) 99.

Otros tratadistas afirman que es una zona de mar en la que el Estado ejerce
soberanía con la única limitación del llamado "paso inocente" de los buques
extranjeros100.

De acuerdo con la convención sobre mar territorial y zona contigua suscrita en


Ginebra en 1958, la soberanía del Estado se extiende fuera de su territorio y de
sus aguas interiores a una zona de mar adyacente a sus costas, designada con el
nombre de mar territorial.

La nueva convención de las Naciones Unidas sobre el derecho del mar (1982)
incluye nuevos conceptos, como el de los Estados archipelágicos, y establece
que "La soberanía del Estado ribereño se extiende más allá  de su territorio de
sus aguas interiores y, en el caso del Estado archipelágico, de sus aguas
archipelágicas, a la franja del mar adyacente designada con el nombre de mar
territorial". Pero tanto la convención de Ginebra (1958) como la de Naciones
Unidas (1982), hacen extensiva la soberanía del Estado al espacio aéreo sobre el
mar territorial, así como al lecho y al subsuelo de ese mar 101.

Mar territorial (limite externo)

99 Ibidem
100 Ibidem, Pág. 85
101 Ibidem, Pág. 89
El límite externo del mar territorial está determinado por las llamadas "líneas de
base", que por regla general es la de bajamar, y solo en casos especiales la de
base recta102.

a- Las convenciones de Ginebra y la de las Naciones Unidas establecen:

“Que la línea de base normal para medir la anchura del mar territorial es la línea
de bajamar a lo largo de la costa, tal como aparece marcada en las cartas de gran
escala reconocidas oficialmente por el Estado ribereño. Solo en los lugares en que
la costa tenga profundas aberturas y escotaduras, o en los que haya una franja de
islas a lo largo de la costa situada en su proximidad inmediata, puede adaptarse,
como método para trazar la línea de base desde la que ha de medirse el mar
territorial, "el de las líneas de base rectas que unen los puntos apropiados".

b- La Convención de Montego Bay trae (Art. 6): prevé‚ que "en el caso de islas
situadas en atolones o de las islas bordeadas por arrecifes las líneas de base para
medir la anchura de mar territorial es la línea de bajamar del lado del arrecife que
da al mar, tal como aparece marcada mediante el signo apropiado en cartas
reconocidas oficialmente por el Estado ribereño.

Aguas interiores y mar territorial

Las aguas situadas en el interior de las líneas de base del mar territorial forman
parte de las aguas interiores del Estado.

Extensión del mar territorial

Es bien sabido que durante mucho tiempo no hubo un criterio uniforme


sobre la extensión del mar territorial. Este es uno de los logros fundamentales de
la III Conferencia de Naciones Unidas sobre el derecho del mar:

102 Ibidem
"Todo Estado tiene derecho a establecer la anchura de su mar territorial hasta un
límite que no exceda de 12 millas marinas a partir de las líneas de base
determinadas por esta convención".

Hasta que se adoptó esta nueva convención se habían propuesto los más
diversos criterios103, entre éstos los siguientes:

a- En el siglo XV el jurista italiano BARTOLO DE SAXOFERRATO propone las


100 millas.

b- Luego los Estados de Europa septentrional sugieren el criterio del alcance de la


vista. Criterio que naturalmente fue rechazado, como que su fundamento quedaba
sujeto a condiciones meteorológicas y a la altura sobre el nivel del mar.

c- En el siglo XVIII, el jurista holandés CORNELIUS VAN BINKERSHOEK propone


para medir el mar territorial el del alcance del disparo de un cañón emplazado en
la costa y cuya trayectoria alcanzaba a tres millas. Era el concepto imperiuni
terraefiniriubi armarum potestas, que en buen romance significa que el poder de
un Estado se extiende hasta donde lleguen sus armas.

d- La regla de las tres millas fue defendida principalmente por las potencias
marítimas de la época y hasta pretendió invocarse como norma universal
aceptada. Pero la verdad, nunca pudo llegarse a un acuerdo general al respecto.
La extensión de las tres millas para el mar territorial fue derrotada en todas las
conferencias mundiales y regionales que trataron el tema. Se rechazó en la
conferencia para la codificación del derecho internacional convocada bajo el
auspicio de la Sociedad de Naciones, celebrada en La Haya en 1930.

e- Igual suerte corrió la regla de las tres millas en el ámbito regional americano. La
tercera reunión del Consejo Interamericano de Jurisconsultos de 1956 rechazó
(resolución XIII) la extensión de tres millas para el mar territorial y justificó la
ampliación de dicha zona hasta límites razonables atendiendo a factores

103 Ibidem
geográficos, geológicos y biológicos, "así como a las necesidades económicas de
su población y su seguridad y defensa". Por lo demás, la conferencia
especializada interamericana sobre "prevención de los recursos naturales,
plataforma submarina y aguas del mar", celebrada en Ciudad Trujillo en 1956,
facultó al Estado ribereño no solo para fijar unilateralmente su mar territorial, sino
también para explotar exclusivamente los recursos naturales del lecho y del
subsuelo de la plataforma submarina, del zócalo continental e insular y otras areas
submarinas adyacentes.

Paso inocente de buques extranjeros

La única limitación que tiene el ejercicio de la soberanía del Estado sobre el mar
territorial es el llamado "paso inocente" de los buques extranjeros.

Derechos y deberes respecto del paso inocente

Tanto la Convención de Ginebra de 1958 citada, como la de Naciones Unidas de


1982, coinciden en afirmar que el paso es inocente mientras no sea perjudicial
para la paz, el buen orden o la seguridad del Estado ribereño 104.

104 Ibidem, Pág. 91: “La Convención de Ginebra sobre mar territorial y zona contigua le
reconoce al Estado ribereño el derecho de reglamentar el paso inocente por el mar
territorial. Pero indudablemente la convención de Naciones Unidas es mucho más
completa a este respecto, como que enumera las materias sobre las cuales un Estado
puede dictar leyes y reglamentos en su mar territorial. De conformidad con el art. 21 de la
nueva convención de Naciones Unidas: "El Estado ribereño podrá  dictar, de conformidad
con las disposiciones de esta convención y otras normas de derecho internacional, leyes y
reglamentos relativos al paso inocente por el mar territorial, sobre todas o algunas de las
siguientes materias: a) La seguridad de la navegación y la reglamentación del tráfico
marítimo; b) la protección de las ayudas a la navegación y de otros servicios e
instalaciones; c) la protección de cables y tuberías; d) la conservación de los recursos
vivos del mar; e) la prevención de infracciones de sus leyes y reglamentos de pesca;
f) la preservación de su medio ambiente y la prevención, reducción y control de la contaminación
de este; g) la investigación científica marina y los levantamientos hidrográficos; h) la prevención de
las infracciones de sus leyes y reglamentos aduaneros fiscales, de
inmigración y sanitarios.

"2. Tales leyes y reglamentos no se aplicarán al diseño, construcción, dotación o equipo de buques
extranjeros, a menos que pongan en efecto reglas o normas internacionales generalmente
aceptadas.
Paso de un buque extranjero por el mar territorial de otro Estado y el paso
inocente propiamente dicho.

"3. El Estado ribereño dar  la debida publicidad a todas esas leyes y reglamentos.

"4. Los buques extranjeros que ejerzan el derecho de paso inocente por el
mar territorial deber n observar tales leyes y reglamentos, así como todas las normas
internacionales Generalmente aceptadas relativas ala prevención de abordajes en el mar.

"Tiene además el Estado ribereño el derecho de exigir para efectos de la seguridad de la


navegación, que los buques extranjeros que ejerzan el derecho de paso inocente a través de su
mar territorial utilicen las vías marítimas y los dispositivos de separación del tráfico que haya
designado para la regulación del paso de los buques".

La convención de Naciones Unidas hace especial referencia al caso de los


buques de propulsión nuclear y dispone en su Art. 22 que el Estado ribereño podrá 
exigir que estos buques, los cisterna y los que transporten sustancias o materiales
nucleares u otros intrínsecamente peligrosos o nocivos limiten su paso por esas
aguas marítimas. Los buques a que se refiere la disposición anterior tienen, conforme la nueva
convención, la obligación de llevar a bordo los documentos pertinentes y observar las medidas
especiales de precaución que para tales buques se hayan establecido en
acuerdos internacionales (Art. 24).

Pero naturalmente ese derecho que se consagra a favor del Estado ribereño no es arbitrario, sino
que tiene que regirse por las normas establecidas por la propia convención, pues al designar las
vías marítimas y prescribir dispositivos de separación deberá tener en cuenta lo siguiente:

a) Las recomendaciones de la organización internacional competente.


Se entiende por paso el hecho de navegar por el mar territorial, ya sea para
atravesarlo sin penetrar en las aguas interiores, para dirigirse hacia esas aguas, o
para dirigirse hacia alta mar viniendo de ellas 105.

La convención de Naciones Unidas, es más explicita, pues si bien entiende


también por paso el hecho de navegar por el mar territorial para atravesarlo sin
penetrar en las aguas interiores o dirigirse hacia esas aguas interiores o salir de
ellas, agrega como paso el hecho de que el buque extranjero navegue por el mar

b) Cualesquiera canales que se utilicen habitualmente para la navegación internacional.

c) Las características especiales de determinados buques y canales.

d) La densidad del tráfico. Además el Estado ribereño está obligado a indicar claramente tales vías
marítimas y dispositivas de separación, en cartas a las que dará la debida publicidad. (Art. 22).

Pero mientras que la primera se reduce a hacer un enunciado general, la segunda enumera las
situaciones en las que no puede considerarse el paso inocente. El art. 19 parágrafo 2º de la
Convención de Naciones Unidas, dice:

Se considerará  que el paso de un buque extranjero es perjudicial para la paz, el buen orden o la
seguridad del Estado ribereño si ese buque realiza, en el mar territorial, alguna de las actividades
que se indican a continuación:

a) Cualquier amenaza o uso de la fuerza contra la soberanía, la integridad el territorial o la


independencia política del Estado ribereño o que de cualquier otra forma viole los principios de
derecho internacional incorporado en la Carta de las Naciones Unidas;

b) Cualquier ejercicio o práctica con armas de cualquier clase;

c) Cualquier acto destinado a obtener información en perjuicio de la defensa o la seguridad del


Estado ribereño;

d) Cualquier acto de propaganda destinado a atentar contra la defensa o la seguridad del Estado
ribereño;

e) El lanzamiento, recepción o embarque de aeronaves;

f) El lanzamiento, recepción o embarque de dispositivos militares;


territorial (pero sin hacer escala) en una rada o en instalaciones portuarias fuera
de las aguas interiores, o salir de ellas106.

Jurisdicción penal y civil sobre buques extranjeros

(Convención de Ginebra sobre mar territorial y zona contigua y Convención de


Naciones Unidas sobre el derecho del mar).

a- Principio: el Estado ribereño no puede ejercer jurisdicción sobre buques


extranjeros que estén de paso por su mar territorial y en los cuales se haya
cometido un delito.

g) El embarco o desembarco de cualquier producto, moneda o persona, en contravención de las


leyes y reglamentos aduaneros, fiscales, de inmigración o sanitarios del Estado ribereño;

h) Cualquier acto de contaminación intencional y grave contrario a esta convención;

i) Cualesquiera actividades de pesca;

j) La realización de actividades de investigación o levantamientos hidrográficos;

k) Cualquier acto dirigido a perturbar los sistemas de comunicaciones o cualesquiera otros


servicios o instalaciones del Estado ribereño;

l) Cualesquiera otras actividades que no están directamente relacionadas con el paso".

El Art. 18 de la convención de Naciones Unidas dice, en efecto, lo siguiente:


2.”El paso será rápido e ininterrumpido. No obstante, el paso comprende
la detención y el fondeo, pero solo en la medida en que constituyan incidentes
normales de la navegación o sean impuestos al buque por fuerza mayor o dificultad grave
o se realicen con el fin de prestar auxilio a personas, buques o
aeronaves en peligro o dificultad grave". Pero ambas convenciones coinciden en
establecer que ese paso debe ser rápido e ininterrumpido. En este paso queda
comprendido el derecho de detención y fondeo, pero solo en la medida que constituya
incidentes normales de la navegación o le sean impuestos al buque por la fuerza mayor o
dificultad grave o se realicen, dice la Convención de Naciones Unidas, "con el fin de
prestar auxilio a personas, buques o aeronaves en peligro o en dificultad grave".

105 Ibidem
106 Ibidem
b- Excepciones en materia Penal al principio:

 El delito tenga consecuencias en el Estado ribereño.


 El delito pueda perturbar la paz del país o el buen orden en el mar territorial.
 Por solicitud de autoridad competente a las autoridades locales.
 Para adoptar medidas para la represión del narcotráfico.

c- Excepciones en materia civil: el Estado ribereño tampoco podrá  ejercer


jurisdicción civil sobre personas que se encuentren a bordo y con tal objeto
detener o desviar buques extranjeros que pasen por su mar territorial. El Estado
ribereño no podrá tomar contra tales buques medidas de ejecución, ni medidas
cautelares en materia civil; salvo como consecuencia de obligaciones contraídas
por dichos buques o de responsabilidades en que éstos hayan incurrido durante
su paso por las aguas del Estado ribereño o con motivo de ese paso.

Zona contigua

Definición de zona contigua:

Es una franja de alta mar continua al mar territorial, sobre la cual los Estados
ribereños ejercen jurisdicción para evitar, e incluso sancionar, las infracciones
que se cometan contra sus leyes o reglamentos sanitarios, fiscales, aduaneros y
de inmigración dentro de su territorio o mar territorial.

Según lo establece la convención de Ginebra sobre mar territorial y zona contigua


la zona contigua no puede exceder de 12 millas, medidas desde donde se mide el
mar territorial. Además, cuando las costas de dos Estados se encuentren
opuestas o adyacentes, ninguno puede, a falta de acuerdo entre ellos, extender
sus respectivas zonas contiguas más allá de la línea media. Por su parte la
convención de Montego Bay tiene establecido que la zona contigua no podrá
extenderse más allá de 24 millas, contadas desde las líneas de base a partir de
las cuales se mide la anchura del mar territorial. Pero en razón a que ya la nueva
convención incluye otras figuras antes desconocidas, como la zona económica
exclusiva, no incluye lo relativo a la delimitación de zonas contiguas.
La zona económica exclusiva

a- Definición

La convención de Montego Bay (Art. 55) sobre el derecho del mar define la zona
económica exclusiva como "un  área situada más allá  del mar territorial y
adyacente a este, sujeta al régimen jurídico específico establecido en esta parte,
de acuerdo con el cual los derechos y la jurisdicción del Estado ribereño y los
derechos y libertades de los demás Estados se rigen por las disposiciones
pertinentes de esta convención.

b- Extensión

Hoy se acepta la denominación de zona económica exclusiva con una extensión


de 200 millas, medidas desde donde se mide la anchura del mar territorial 107.

c- Soberanía y Jurisdicción del Estado ribereño

A favor del Estado ribereño se reconoce no solo soberanía exclusiva sobre los
recursos naturales que se encuentren en los fondos marinos, en el subsuelo y en
las aguas suprayacentes, sino también jurisdicción respecto del uso y control de
sus aguas (establecimiento de instalaciones, investigación científica, prevención
el del medio marino, etc.)108.

En materia de soberanía la convención Montego Bay sobre el derecho del mar


tiene establecido (art. 61) que el Estado ribereño puede determinar  la captura
permisible de los recursos vivos en la zona económica exclusiva y promover  la
utilización óptima de esos recursos. Pero cuando el Estado ribereño no tenga
capacidad para explotar la captura permisible, deber  dar acceso a otros Estados

107 Gaviria, Enriquem Ob. Cit. , pág 95


108 Ibidem
sobre el excedente de esa captura permisible, mediante acuerdos u otros arreglos,
de conformidad con las modalidades, condiciones, leyes y reglamentos (Art. 62)
que se establecen en relación con los nacionales que pesquen en esa zona y los
"Estados sin litoral" y en "situación geográfica desventajosa" (Art. 70) 109.

En lo que hace al ejercicio de la jurisdicción del Estado ribereño en la zona


económica exclusiva, este tiene la facultad de construir y autorizar la utilización
de islas artificiales, e instalaciones y estructuras para su exploración y explotación.

d- Derechos del Estado ribereño

En la zona económica exclusiva, el Estado ribereño tiene los siguientes derechos:

d1- Derechos de soberanía para los fines de explotación y exploración,


conservación y administración de los recursos naturales, tanto vivos como no
vivos, de las aguas suprayacentes al lecho y del lecho y el subsuelo del mar, y con
respecto a otras actividades con miras a la exploración y explotación económicas
de la zona, tal como la producción de energía derivada del agua, de las corrientes
y de los vientos.

d2- Jurisdicción, con arreglo a las disposiciones pertinentes de esta convención


con respecto a:

 El establecimiento y la utilización de islas artificiales, instalaciones y


estructuras;
 la investigación científica marina;
 la protección y preservación del medio marino;

e- Derechos de los Estados no ribereños

Se les reconoce derecho de:

109 Ibidem
 Sobrevuelo,
 Libre navegación y tendido de cables submarinos sobre dichas aguas.
 Se les reconocen las tradicionales libertades de alta mar, excepción hecha de
la pesca, que queda reservada al Estado ribereño o costero en la extensión
señalada.

COLOMBIA (legislación: zonas marinas y submarinas )

La ley 10 de 1978 establece lo siguiente: "el mar territorial de la Nación


colombiana sobre el cual ejerce plena soberanía, se extiende más allá de su
territorio continental e insular de sus aguas interiores hasta una anchura de 12
millas náuticas o de 22 kilómetros 224 metros. La soberanía nacional se extiende
igualmente al espacio situado sobre el mar territorial, así como al lecho y al
subsuelo de ese mar.

"Los buques de cualquier Estado gozan del derecho de paso inocente a través del
mar territorial, conforme a las normas del derecho internacional.

"El límite exterior del mar territorial está determinado por una línea trazada de
modo que los puntos que la constituyen se encuentran a una distancia de 12
millas náuticas de los puntos más próximos de las líneas de base a que se refiere
el artículo siguiente.

"La línea de base normal para medir la anchura del mar territorial será la línea de
bajamar a lo largo de la costa. En los lugares en que la costa tenga profundas
aberturas o escotaduras, o en las que haya una franja de islas a lo largo de la
costa situada en su proximidad inmediata, la medición se hará a partir de las lí-
neas de base rectas que unan los puntos apropiados. Las aguas situadas entre
las líneas de base y la costa serán consideradas como aguas interiores; en los
golfos y bahías cuyos puntos naturales de entrada se encuentren a una distancia
no mayor de 24 millas, el mar territorial se medirá desde la línea de marcación que
una los referidos puntos. Las aguas que encierre dicha línea serán consideradas
como interiores.

"Si la boca del golfo o de la bahía excediera de 24 millas se podrá trazar dentro de
ella una línea de base recta de esa longitud, que encierre la mayor superficie de
agua posible.
"En los ríos que desembocan directamente en el mar, la línea de base será una
línea recta trazada a través de su desembocadura entre los puntos de la línea de
bajamar en las orillas.

- Zona Económica Exclusiva:

"Establécese, adyacente al mar territorial, una zona económica exclusiva cuyo


límite exterior llegará a 200 millas náuticas medidas desde las líneas de base
donde se mide la anchura del mar territorial.

"En la zona establecida por el artículo anterior, la Nación colombiana ejercerá


derechos de soberanía para efectos de la exploración, explotación, conservación y
administración de los recursos naturales vivos y no vivos del lecho y del subsuelo
y de las aguas suprayacentes; así mismo, ejercerá jurisdicción exclusiva para la
investigación científica y para la preservación del medio marino.

"En desarrollo de la presente ley el gobierno procederá a señalar en su territorio


continental, en el archipiélago de San Andrés y Providencia y demás territorios
insulares, las líneas a que se refieren los artículos anteriores, las cuales serán
publicadas en las cartas marítimas oficiales, de acuerdo con las normas
internacionales sobre la materia.

- Plataforma Continental:

"La soberanía de la nación se extiende a su plataforma continental para los


efectos de exploración y explotación de los recursos naturales" (artículos. 1 a 10).

Internacionalmente, Colombia se halla ligada tanto a la Convención de Ginebra


sobre plataforma continental (ley 91 de 196l), como a la convención sobre pesca y
conservación de los recursos vivos de alta mar (ley 119 de 196l). Lo cual significa
que el país está comprometido con el criterio y las disposiciones sobre plataforma
y con las previstas en la convención de pesca, que entre otras cosas establece la
obligación de "adoptar o de colaborar con otros Estados en la adopción de las
medidas que en relación con sus respectivos nacionales puedan ser necesarias
para la conservación de los recursos vivos de alta mar".

Los Acuerdos de Delimitación Marítima de Colombia

Colombia110, adelantándose a los resultados de la III Conferencia de Naciones


Unidas sobre el Derecho del Mar, expidió su Ley del Mar (10 de 1978) y a su vez
procedió a delimitar con sus vecinos los espacios marinos y submarinos. En de-
sarrollo de esa política se concretaron acuerdos con Ecuador, Haití, República
Dominicana y Panamá.

Todos ellos toman como norma para la delimitación la línea media prevista en las
convenciones de Ginebra (1958). Solo en el caso de Ecuador se determinó con
base en un paralelo, pero ello se hace para respetar el sistema escogido por los
países signatarios de la "Declaración de Santiago" (Pacífico Sur, 1952), en la que,
siguiendo las nuevas tendencias del derecho del mar, se establece el compromiso
de permitir la investigación científica marina y tomar medidas para prevenir y
controlar la contaminación.

a) Con Ecuador. Colombia celebró en la ciudad de Quito un "convenio sobre


delimitación de áreas marinas y submarinas y cooperación marítima", el día 23 de
agosto de 1975, aprobado por la ley 32de 1975 y canjeados los instru mentos de
ratificación en Bogotá, el día 22 de diciembre de 1975.

b) Con Haití. Colombia celebró un "acuerdo sobre delimitación de fronteras


marítimas" el día 17 de febrero de 1978, aprobado por la ley colombiana 24 de
1978, y canjeados sus instrumentos de ratificación en Bogotá el día 6 de fe brero
de 1979.

110 Ibidem
En este acuerdo, los dos países convienen que la delimitación de sus áreas
marinas y submarinas y la zona económica exclusiva y la plataforma continental
se determina por una línea media cuyos puntos son equidistantes de los puntos
más próximos de las líneas de base a partir de los cuales se mide la anchura del
mar territorial de cada Estado" (Art. 1'). Es decir que consagra la línea media pre -
vista en la convención de ginebra sobre plataforma continental (1958), de la cual
son partes ambos Estados.

c) Con República Dominicana. Colombia suscribió en Santo Domingo un


acuerdo sobre delimitación de áreas marinas y submarinas el día 3 de enero de
1978, aprobado por la ley colombiana núm. 38 de 1978, y canjeados sus instru-
mentos de ratificación en Bogotá el día 15 de febrero de 1979. Lo mismo que en
tratados anteriores, los dos países acuerdan para la delimitación de sus áreas
marinas y submarinas el principio o norma de la línea media (Art. 1').

d) Con Panamá. Colombia suscribió en la ciudad de Cartagena un tratado sobre


delimitación de áreas marinas y submarinas y asuntos conexos el día 20 de
noviembre de 1976, aprobado por la ley colombiana núm. 4 de 1977, y canjeados
sus instrumentos de ratificación en la ciudad de Panamá, el día 30 de noviembre
de 1977.

Aguas interiores en el ámbito internacional

Estas aguas tienen un régimen jurídico diferente del que corresponde a las aguas
territoriales o nacionales, como que por su estrecho contacto con el territorio se las
considera de exclusiva propiedad del Estado ribereño.

La obligación de conceder el llamado paso inocente sobre las aguas interiores no


existe.

Las principales aguas interiores son: los ríos, los lagos, los golfos y los mares
cerrados.

Los ríos se dividen en nacionales e internacionales.


a- Son nacionales los ríos que nacen, corren y mueren dentro de un mismo estado
ejemplo: Magdalena, Cauca y Caquetá.

b- Internacionales los ríos que atraviesan dos o más Estados o sirven de límite
entre ellos. Hay dos clases de ríos internacionales:

b.1 Los internacionales propiamente dichos: Respecto de los ríos internacionales


propiamente dichos, el sector comprendido dentro de su territorio está  sometido
íntegramente a su dominio y jurisdicción, es decir a sus leyes, decretos o
reglamentos y,

b.2 Los limítrofes o fronterizos. En cuanto a los ríos fronterizos, existen dos
criterios básicos para determinar el alcance de la jurisdicción y competencia de
cada Estado: el de la línea media y el del Talvveg. Este último consiste en trazar
una línea que una las partes más profundas del río.

(Pero tanto en el caso de los ríos internacionales propiamente dichos, como en el


de los fronterizos, su régimen se fija usualmente mediante acuerdos o tratados
internacionales) 111.

111 Gaviria, Enrique, Ob. Cit., Pág. 97: “Tal es el caso de Colombia respecto del Amazonas y del
Putumayo, su régimen jurídico quedó establecido en el tratado y el protocolo firmados
con el Brasil los años de 1907 y 1928, respectivamente. Y en cuanto a los ríos
fronterizos, bien puede citarse el caso de los ríos Arauca, Orinoco, Meta, Atabapo,
Guainía y Negro, sobre los cuales suscribió Colombia con Venezuela un tratado de
fronteras y navegación de los ríos comunes, el día 5 de abril de 1941.
Esa fue precisamente la postura adoptada, por la cual, entre otras cosas, dijo que "en
opinión de la Corte es Generalmente admitido y conforme a la costumbre internacional
que los Estados en tiempo de paz poseen el derecho de hacer pasar sus navíos de guerra
(con mayor razón los de comercio) por los estrechos que sirven a los fines de la
navegación internacional, para poner en comunicación dos partes del alta mar, sin
obtener previamente la autorización del Estado ribereño, a condición de que el paso sea
inocente".
1. Al ejercer el derecho de paso en tránsito, los buques y aeronaves:
a) Avanzarán sin demora por o sobre el estrecho; b) se abstendrán de toda amenaza o uso de la
fuerza contra la soberanía, la integridad territorial o la independencia política de los Estados
ribereños del estrecho, o que en cualquier otra forma viole los principios de derecho internacional
incorporados en la Carta de Naciones Unidas; c) se abstendrán de
toda actividad que no está relacionada con sus modalidades normales de tránsito rápido e
Los estrechos

Antiguamente los estrechos tenían interés para el derecho internacional solo en la


medida en que se tratara de poner en comunicación entre dos partes de alta mar.
Hoy en cambio influye también la posibilidad de reglamentar la comunicación
entre aguas de alta mar y aquellas pertenecientes a la llamada zona económica
exclusiva de un Estado.

En el caso de la comunicación entre dos partes de alta mar su régimen jurídico se


limitaba a reconocer el principio de que todos los buques debían gozar del paso
inocente de paz112.

ininterrumpido, salvo que resulte necesaria por fuerza mayor o por


dificultad grave; d) cumplirán las demás disposiciones pertinentes de esta parte.

2. Durante su paso en tránsito, los buques cumplirán:

a) Los reglamentos, procedimientos y prácticas internacionales de seguridad en el mar


generalmente aceptados, incluido el reglamento internacional para
prevenir los abordajes; b) los reglamentos, procedimientos y prácticas internacionales
generalmente aceptados para la prevención, reducción y control de la contaminación
causada por buques.

3. Durante su paso en tránsito, las aeronaves:

a) Observar el reglamento del aire establecido por la Organización de


Aviación Civil Internacional aplicable a las aeronaves civiles; las aeronaves de
Estado cumplir  normalmente tales medidas de seguridad y en todo momento
operan teniendo debidamente en cuenta la seguridad de la navegación. b) Mantendrán
sintonizada en todo momento la radio frecuencia asignada por la
autoridad competente de control del tráfico aéreo designada internacional-
mente, o la correspondiente radiofrecuencia de socorro internacional".

112 Corte Internacional de Justicia en la sentencia relativa al canal del CORFO C.I.J : Esa
fue precisamente la postura adoptada, por la cual, entre otras cosas, dijo que "en opinión
de la Corte es Generalmente admitido y conforme a la costumbre internacional que los
Estados en tiempo de paz poseen el derecho de hacer pasar sus navíos de guerra (con
mayor razón los de comercio) por los estrechos que sirven a los fines de la navegación
internacional, para poner en comunicación dos partes del alta mar, sin obtener
previamente la autorización del Estado ribereño, a condición de que el paso sea
Hay tratados internacionales que establecen regímenes diferentes.
Es el caso de las convenciones que fijan un régimen particular respecto de los
estrechos turcos del Bósforo y de los Dardanelos.

Régimen jurídico actual:

a- Principio general: El régimen de paso por los estrechos utilizados para la


navegación internacional establecido en esta parte no afectará   en otros aspectos
a la condición jurídica de las aguas que forman tales estrechos ni el ejercicio por
los Estados ribereños del estrecho de su soberanía o jurisdicción sobre tales
aguas, su lecho y su subsuelo y el espacio aéreo situado sobre ellas.

b- El paso en tránsito: para estos estrechos todos los buques y aeronaves gozan
del llamado "paso en tránsito". De acuerdo con la nueva convención, por paso en
tránsito se entiende la libre navegación y el sobrevuelo exclusivamente para los
fines del tránsito rápido e ininterrumpido por el estrecho entre una parte del alta
mar o de una y otra parte del alta mar o de una zona económica exclusiva.

c- Obligaciones de los buques durante dicho paso según la Convención de las


Naciones Unidas113.

inocente".

113 1. Al ejercer el derecho de paso en tránsito, los buques y aeronaves:


a) Avanzarán sin demora por o sobre el estrecho; b) se abstendrán de toda amenaza o uso de la
fuerza contra la soberanía, la integridad territorial o la independencia política de los Estados
ribereños del estrecho, o que en cualquier otra forma viole los principios de derecho internacional
incorporados en la Carta de Naciones Unidas; c) se abstendrán de
toda actividad que no está relacionada con sus modalidades normales de tránsito rápido e
ininterrumpido, salvo que resulte necesaria por fuerza mayor o por
dificultad grave; d) cumplirán las demás disposiciones pertinentes de esta parte.

2. Durante su paso en tránsito, los buques cumplirán:

a) Los reglamentos, procedimientos y prácticas internacionales de seguridad en el mar


generalmente aceptados, incluido el reglamento internacional para
Las bahías (históricas y ordinarias)

a- Bahías históricas

Desde el punto de vista jurídico son consideradas como aguas interiores,


colocadas bajo la soberanía del Estado Ribereño; son consideradas nacionales a
causa de su uso continuo, indiscutido y secular114.

b- Bahías ordinarias

 De escasa abertura
 De gran abertura

4.1.7 El dominio aéreo y espacial

prevenir los abordajes; b) los reglamentos, procedimientos y prácticas internacionales


generalmente aceptados para la prevención, reducción y control de la contaminación
causada por buques.

3. Durante su paso en tránsito, las aeronaves:

a) Observan el reglamento del aire establecido por la Organización de


Aviación Civil Internacional aplicable a las aeronaves civiles; las aeronaves de
Estado cumplir  normalmente tales medidas de seguridad y en todo momento
operan teniendo debidamente en cuenta la seguridad de la navegación. b) Mantendrán
sintonizada en todo momento la radio frecuencia asignada por la
autoridad competente de control del tráfico aéreo designada internacional-
mente, o la correspondiente radiofrecuencia de socorro internacional".

114 Rousseau, Charless, Ob. Cit. , Pág. 452


El espacio aéreo nacional es el suprayacente al territorio terrestre y marítimo de
las doce millas. En él el Estado al igual que en tierra, ejerce plenos derechos
soberanos, limitados por los derechos a la navegación aérea de los estados
extranjeros. Con la incursión del hombre al espacio ultraterrestre, se ha entendido
que la soberanía estatal se extiende hasta donde comienza aquel 115.

4.1.7.1 Teorías frente al tema

a- El principio de la libertad del aire:

 Según esta teoría el aire es libre y,


 La circulación aérea es libre.

b- El principio de la soberanía del Estado subyacente, con libertad de paso para


las aeronaves extranjeras (sostenida por los ingleses) 116.

4.1.7.2 Antecedentes históricos

A principios del siglo veinte se planteó el problema de la reglamentación


internacional de la navegación aérea; las ideas de aquella época habían de ser
provisionales, pues la navegación aérea apenas empezaba a desarrollarse 117.

a- Conferencia Diplomática de París (18-29 de mayo de 1910)


115 Mendoza, Álvaro, Ob. Cit., pág 40
116 Gaviria, Enrique pág 146 : “ANTECEDENTES DEL PRINCIPIO DE LA SOBERANÍA
ABSOLUTA : Por lo demás, la misma Inglaterra reafirma el principio mediante la cele-
bración de un acuerdo bilateral con Francia el año de 1913. En él se establecen "zonas
prohibidas de vuelo" en la línea fronteriza de los dos países. De manera que la soberanía
exclusiva sobre el espacio aéreo viene a convertirse prácticamente en una norma
consuetudinaria. De ahí que hubiera sido tan fácilmente adoptado en la Conferencia de la
Paz de Versalles de 1919. Los Estados allí presentes resolvieron incluirlo como norma
internacional en una convención especial que vino a ser la de aviación comercial de París
de 1919, según lo establece su artículo primero: "Las partes contratantes reconocen que
toda potencia tiene completa y exclusiva soberanía sobre el espacio situado encima de su
territorio". Y para su aplicación, el territorio comprende tanto el metropolitano y el de sus
colonias como el de sus aguas territoriales - adyacentes”.
117 Rousseau, Charless, Ob. Cit. , pág 463
Francia convocó a los Estados europeos, con el objeto de elaborar una
reglamentación convencional, de la navegación aérea internacional; teniendo en
cuenta el progreso técnico de la misma. Las divergencias conceptuales frente al
tema, de algunos países con Inglaterra, no permitieron el desarrollo de la misma y
tuvo que ser aplazada.

En esta época, diversos estados Europeos promulgaron leyes y decretos, que


fijaban las condiciones en las que las aeronaves extranjeras podrían volar sobre el
territorio nacional (principio de la soberanía).

b- Primera Guerra Mundial (1914): durante este conflicto la aviación evolucionó


viéndose la absoluta necesidad de una reglamentación internacional.

c- Convenio de París (13 de octubre de 1919): concluida la Primera Guerra


Mundial los países aliados firmaron el Convenio de París. Este convenio se apoyó
en forma determinante en el principio de la soberanía como quedó plasmado en su
artículo primero:

“.... cada potencia posee la soberanía completa y exclusiva sobre el espacio aéreo
que se halla sobre su territorio.”

Los países neutrales (Suiza, Países bajos) solicitaron una revisión al Convenio por
no estar de acuerdo con las medidas de presión ejercidas sobre los países
vencidos (Alemania) para que adhirieran a la Sociedad de Naciones
prohibiéndoseles sobrevolar el espacio aéreo de los países vencedores.

Las críticas fueron aceptadas y mediante dos protocolos adicionales se flexibilizó


la reglamentación.
d- Convenio Panamericano de la Habana (20 de febrero de 1928): los Estados
americanos que no participaron en el Convenio de París concertaron un acuerdo
especial en la Habana.

e- El Convenio de Chicago (7 de diciembre de 1944)

El desarrollo de la aviación y la necesidad de reformar el Convenio de París era


imperioso. Se hicieron presentes 52 Estados.

e1- logros del Convenio

 Acuerdo sobre aviación civil internacional.


 Dos acuerdos relativos a los servicios aéreos regulares.
 Doce resoluciones y recomendaciones de orden administrativo, jurídico y
técnico.

e2- Principios del Convenio de Chicago

 El derecho de paso inofensivo.


 El derecho de escala técnica (aprovisionamiento o reparaciones).
 El derecho de desembarcar en el territorio de cualquier Estado (pasajeros y
mercancías).
 El derecho de embarcar pasajeros y mercancías con destino al territorio del
Estado a que pertenece el aeronave.
 El derecho de embarcar pasajeros y mercancías en el territorio de un Estado
contratante para desembarcarlos en el de cualquier otro estado también
contratante.

Los dos primeros principios son reconocidos de plano a todos los aviones civiles
de los países signatarios. Los otros tres principios requieren un acuerdo
suplementario llamado convenio de tráfico.
El principal logro fue la creación de la Organización de la Aviación Civil
Internacional (O.A.C.I): organismo técnico encargado de unificar las reglas de la
navegación aérea. Su sede es en Montreal; incorporada a la ONU desde el 13 de
mayo de 1947 en calidad de institución especializada.

El espacio aéreo en la legislación colombiana

Según lo establece el art. 1777 del Código de Comercio, el espacio aéreo de


Colombia está "comprendido entre una base constituida por el territorio de que
trata el artículo 101 de la Constitución y la prolongación vertical de los límites de
dicho territorio y sus aguas jurisdiccionales".

"El gobierno podrá prohibir, condicionar o restringir, por razones de interés público
la utilización de los espacios, la navegación aérea sobre determinadas regiones, el
uso de ciertas aeronaves o el transporte de determinadas cosas" (C. de
Comercio., art. 1778). Internacionalmente Colombia hace parte de la Convención
de Chicago sobre Aviación Civil Internacional”.

4.1.7.3 El espacio aéreo internacional

Hasta aquí se ha visto que hay un espacio aéreo nacional que pertenece a cada
Estado, según su ordenamiento jurídico interno. Pero fuera de él existe el espacio
aéreo internacional, que comprende básicamente la alta mar y las zonas polares.

Pese a que el espacio aéreo internacional no pertenece a nadie y se considera de


libre circulación de las aeronaves, la práctica de los Estados demuestra que este
enunciado no se aplica con toda su rigidez. Los Estados Unidos y Canadá
acordaron en 1950 y 1951, respectivamente, las llamadas zonas ADIZ [American
Identification Zonel y CADIZ [Canadian Identification Zonel. Básicamente las zonas
ADIZ y CADIZ se establecieron para identificar aquellas aeronaves que pretendan
acercarse a las costas de los Estados Unidos o del Canadá, y su identificación se
extiende incluso a regiones que pertenecen a la alta mar. Sin embargo, hasta
ahora no ha habido ninguna objeción al respecto.
4.1.7.4 El estatuto jurídico del espacio

El derecho espacial, astronáutico o cósmico ha dejado de ser algo utópico. Ha


tomado importantes desarrollos a partir de las primeras actividades espaciales
específicas en 1957, y con las crecientes experiencias en navegación espacial,
finalidades militares e ingenios espaciales.

Principios

a- La imposibilidad de someter el espacio y los cuerpos celestes a un régimen de


apropiación nacional.

b- La obligación de utilizar el espacio con fines exclusivamente pacíficos.

c- Cooperación entre los Estados para organizar la ayuda y salvamento de los


astronautas.

El Tratado de 1967 Sobre La Luna y Otros Cuerpos Celestes

Este instrumento internacional, el cual se denominó "Tratado de 1967" del cual


Colombia no hace parte, establece los siguientes principios:

a- El espacio ultraterrestre, incluso la luna y otros cuerpos celestes, no podrá ser


objeto de apropiación por reivindicación de soberanía, uso u ocupación ni de
ninguna otra manera;

b- El espacio ultraterrestre estará abierto en su exploración y explotación a todos


los Estados del mundo por igual, y deberán hacerlo en provecho e interés de todos
los países, independientemente de su grado de desarrollo económico y científico;

c- Las actividades que realicen los Estados partes deberán hacerse de


conformidad con el derecho internacional, incluida la Carta de Naciones Unidas;
d- La luna y otros cuerpos celestes se utilizarán exclusivamente para fines
pacíficos y por tanto, queda prohibido establecer instalaciones y fortificaciones
militares, efectuar ensayos de cualquier tipo de armas y realizar maniobras
militares;

e- Los Estados adquieren el compromiso de no colocar en órbita alrededor de la


tierra ningún objeto portador de armas nucleares, ni de ningún otro tipo de
destrucción en masa;

f- Todo Estado que lance, o desde el cual se lance un objeto al espacio ultra-
terrestre, será responsable de los daños causados;

g- El Estado en cuyo registro figure el objeto lanzado tendrá jurisdicción y control


sobre el personal que vaya en él, mientras se encuentra en el espacio
ultraterrestre o en los cuerpos celestes; y

h- Los astronautas serán considerados como enviados de la humanidad y los


Estados partes deberán prestarles toda la ayuda posible.

Definición del espacio ultraterrestre y el fenómeno de la Órbita Geoestacionaria

En la actualidad, hay Estados que abogan por una adecuada definición del
espacio ultraterrestre, como que solo en esta forma pueden aplicarse con
precisión los instrumentos internacionales hasta ahora suscritos sobre el espacio
ultraterrestre. Dentro de esta posición se encuentran precisamente los países
ecuatoriales (o sea aquellos Estados atravesados por la línea ecuatorial), los
cuales, ante la ausencia de un criterio universal para delimitar el espacio aéreo y
el espacio ultraterrestre, han venido sosteniendo la necesidad de proceder a una
definición que tenga debidamente en cuenta el fenómeno de la órbita sincrónica
geoestacionaria.
La naturaleza de la Órbita Geoestacionaria según el tratadista Enrique Gaviria 118
es compleja. Ésta se descubrió en 1965, éste ha permitido un desarrollo
impresionante de las telecomunicaciones y de la teleobservación.

El tratadista Alvaro Mendoza Palomino, también la describe: Se trata de un


espacio en forma de tubo, situado a 37.000 Kilómetros de altura, alrededor de la
línea ecuatorial.

Su importancia está en que todo objeto que se coloque en él, se desplaza y


gravita en la misma dirección y a la misma velocidad que la tierra.

118 Ob. Cit., Pág. 155 ss. “NATURALEZA DE LA ÓRBITA GEOESTACIONARIA: La "órbita
geoestacionaria" es una curva circular sobre el plano del Ecuador situada a una altura aproximada
de 36.000 Km. de la Tierra. No es una simple línea sobre el plano ecuatorial, ni mucho menos una
órbita imaginaria. Se trata de un anillo con una anchura aproximada de 150 kms en sentido Norte-
Sur y un espesor de 30 Km. Nuestra órbita es un recurso natural escaso, cuyo valor e importancia
aumenta paralelamente con el avance de la tecnología espacial y la creciente demanda de las
comunicaciones entre todos los pueblos del mundo. Por consiguiente esta órbita no puede
compararse con las demás órbitas que circundan el universo, y tampoco aceptar la reglamentación
existente para el resto del espacio ultraterrestre. Sus atributos exigen una reglamentación jurídica
su¡ generis

La órbita geoestacionaria pertenece a un sistema de órbitas llamadas "geosincrónicas". Lo que


significa que un satélite geosincrónico tiene el mismo período que la rotación de la tierra cuando
se desplaza en una órbita que es elíptica o inclinada respecto del Ecuador. Al punto de que desde
la tierra este satélite parecería describir un círculo (simple o doble) alrededor de un punto sobre el
Ecuador cada 24 horas. Sin duda una de las mayores ventajas de esta órbita es la de que un
satélite geoestacionario puede tener bajo observación una amplia zona de la Tierra y es visible
desde cualquier punto ubicado allí. Está demostrado científicamente que no es necesario
reorientar constantemente las antenas terrestres fijas para rastrear dicho satélite.

La órbita geoestacionaria tiene la ventaja además de poder mantener una comunicación constante
entre las estaciones terrestres y la utilización de un solo satélite de comunicación. Propósito que
naturalmente se cumple según el sistema que se adopte: fijo por satélite, móvil por satélite, de
servicio de difusión de radio y televisión, etc. Esto para citar un solo campo de aplicación, ya que
existen otros de igual o mayor significancia para los Estados ecuatoriales y en desarrollo como
Colombia. Es el caso de los satélites de observación meteorológica, los cuales transmiten un
volumen mucho mayor de datos (meteorológicos) que aquellos suministrados por los satélites
ubicados a menor altitud. Lo mismo puede decirse de los servicios que ofrecen los satélites
geoestacionarios de teleobservación, que tienen capacidad para transmitir imágenes en forma
permanente durante las 24 horas del día. Las ventajas de los satélites de energía solar concebidos
El tratado de París de 1967 estableció que el espacio ultraterrestre es propiedad
de la humanidad, no puede ser apropiado por ningún Estado.

La Posición Actual de Colombia

En el gobierno del presidente Barco, la posición fue la de reiterar la tesis central de


Colombia, pero al mismo tiempo tomando en cuenta los factores reales que
pueden influir en la eventual reglamentación jurídica de esta órbita.

para transmitir energía en forma de micro onda a una antena receptora de superficie.

Sin embargo, estos beneficios que se desprenden de la utilización de la órbita geoestacionaria solo
han sido usufructuarios por un número muy reducido de Estados en detrimento de los países en
desarrollo. Situación que desgraciadamente viene agravándose día por día, dada la enorme
brecha tecnológica que separa a nuestros países de] mundo desarrollado y que, sin duda, tiene su
mejor expresión en las actividades espaciales.

La creciente demanda para la colocación de satélites geoestacionarios y el peligro de saturación


que esta situación entraña es un buen ejemplo al respecto. Según los datos suministrados por el
vigésimo sexto informe de la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT) sobre
telecomunicaciones y utilización de] espacio ultraterrestre con fines pacíficos (1987), actualmente
existen 450 posiciones orbitales comprometidas, de las cuales 270 estarían ocupadas por satélites
activos. Se estima además que el mayor número de estos satélites, o lo que es lo mismo, las
partes más saturadas de esta órbita, se encuentran en el Océano índico (entre los 491 a 901 oeste)
y que sus satélites allí ubicados prestan servicios a la América del Norte (desde los 1351 hasta el
871 oeste) y a las áreas sobre el Océano Atlántico (desde el primer (grado hasta el 351 oeste).

La anterior es una situación preocupante para los países en desarrollo. Pero en especial para los
"Estados ecuatoriales" como Colombia, pues la órbita geoestacionaria es un recurso natural que
acepta solo un número de satélites a todo lo largo del anillo ecuatorial. Lo anterior explica la
posición sostenida por Colombia en el sentido de abocar por un mejor acceso a los beneficios
reales de la órbita y reglamentar jurídicamente su uso y utilización equitativa.
En Colombia de la tesis sobre la soberanía absoluta se ha pasado a la de los
derechos preferenciales a favor de los países ecuatoriales. De ahí que se haya
insistido en tomar como punto de referencia el régimen previsto por el nuevo
derecho del mar respecto de la zona económica exclusiva. Esta analogía permite
concebir un régimen jurídico sobre la base de respetar el libre acceso al espacio
ultraterrestre y al mismo tiempo garantizar una reglamentación sui generis para la
órbita geoestacionaria.

La posición de Colombia con respecto al tratado de 1967

La posición de Colombia respecto de este instrumento es bien conocida. No


hacemos parte de este tratado por considerar que no consulta ni en su espíritu ni
en su contenido los intereses de los países en desarrollo, y mucho menos de los
ecuatoriales como Colombia.

Su filosofía se inspiró más en la idea de prohibir la utilización del espacio


ultraterrestre para fines militares, como lo confirma su artículo IV, que en darle por
ejemplo un tratamiento adecuado al fenómeno de las telecomunicaciones y la
colocación de los satélites geoestacionarios.

El caso de estos dos instrumentos es un buen ejemplo de cómo los tratados


internacionales pueden ir actualizándose, a fin de lograr un desarrollo progresivo
de sus normas y una auténtica codificación internacional. En fin de cuentas la
misión del derecho internacional espacial y de esta subcomisión jurídica en par -
ticular, no es otra que la de convertir en normas jurídicas las realidades y los
fenómenos de la tecnología espacial.

Sin embargo, todos estos beneficios que pueden desprenderse de la utilización de


la órbita geoestacionaria solo han sido usufructuarios por un número muy reducido
de Estados, en detrimento naturalmente de los países en desarrollo. Situación
esta que viene agravándose además, dada la enorme brecha tecnológica que
separa a estos países del mundo desarrollado.
"Colombia ha venido insistiendo de tiempo atrás sobre la necesidad de
reglamentar jurídicamente el uso y la utilización equitativa de la órbita geoesta-
cionaria119. Pero no lo ha hecho arbitrariamente sino atendiendo al carácter de
recurso natural limitado de la órbita geoestacionaria que se traduce fundamen-
talmente en la creciente demanda para la colocación de satélites geoestacionarios
y el peligro de saturación que esta situación entraña.

Se trata, en síntesis, de establecer un régimen jurídico que preserve la órbita


geoestacionaria en beneficio de los países en desarrollo, teniendo especialmente
en cuenta los intereses especiales o derechos preferenciales de los países
ecuatoriales120.
119 Enrique Gaviria D.I.P. (Ibidem) : "De ahí que Colombia junto con Ecuador, Indonesia y
Kenia, se permitió someter a consideración de este subcomité el documento A/AC. 105
C.2/L. 147 de fecha 29 de marzo de 1984, contentivo de una serie de principios para
regular la órbita geoestacionaria. Se trata de un proyecto que sirva como punto de partida
para una negociación en el respectivo Grupo de Trabajo creado a la luz de lo dispuesto
por la resolución 41/64 de la Asamblea General de Naciones Unidas de fecha 3 de
diciembre de 1986 adoptada por consenso. En nuestro sentir, el documento revela sin
duda una posición de transacción de los países ecuatoriales como Colombia
1
120
Dentro del intercambio general de opiniones respecto al tema, Colombia insinuó que busca los
elementos comunes y coincidentes de los documentos presentados por los Estados ecuatoriales y
la República Democrática Alemana. Así fue como en un entendimiento tácito del grupo de
trabajo, se inició una negociación directa entre Colombia e Indonesia de un lado y la República
Democrática Alemana del otro. Producto de esta intensa negociación fue el acuerdo sobre los
siguientes principios que deberán regir la reglamentación jurídica de la órbita geoestacionaria, a
saber:

" 1. La órbita geoestacionaria es un recurso natural limitado y, en consecuencia, su utilización


deberá ser racional y equitativa y en beneficio de toda la humanidad, teniendo en cuenta las
necesidades especiales de los países en desarrollo y la situación geográfica de ciertos países;

"2. El desarrollo de la ciencia y la tecnología espaciales aplicadas a la utilización de la órbita


geoestacionaria reviste fundamental importancia para el desarrollo económico, social y cultural de
los pueblos de todos los Estados, en particular los de los países en desarrollo;
La acción diplomática de Colombia

a) Ante la Organización de las Naciones Unidas (ONU). Ya en 1975 decía el


entonces ministro de Relaciones Exteriores, Indalecio Liévano Aguirre ante la
Asamblea General de Naciones Unidas lo siguiente 121.

"Resulta inaplazable concretar la definición jurídica del espacio ultraterrestre y de


las comunicaciones espaciales geoestacionarias, porque las experiencias
observadas y los desarrollos previsibles en los próximos años ponen de manifiesto
notorios vacíos en torno a los convenios vigentes para la exploración y utilización
pacífica del espacio ultraterrestre. En ellos no se tuvo en cuenta, por ejemplo, su
explotación con fines de lucro ni la existencia jurídica y físicamente inmutable de
los segmentos de dicha órbita geoestacionaria, que están ubicados en forma
permanente dentro de los cielos territoriales de varios países ecuatoriales
miembros de las Naciones Unidas, tal como acontece con Colombia, localizada
entre los 70 y 75 grados del oeste de Greenwich aproximadamente.

Como se a vecina el momento en que, eventualmente, se configure el «uso y


ocupación» de tales posiciones por parte de empresas de explotación que deseen
ubicar dentro de la territorialidad de países soberanos, tales «estaciones fijas de
radiocomunicaciones», considera el gobierno de Colombia que urge reglamentar
el mismo.

La asignación de localizaciones para satélites estacionarios, porque bien podría


resultar que personas naturales o jurídicas pretendan reivindicar una especie sui

"3. La necesidad de establecer un régimen jurídico aplicable a la órbita geoestacionaria que se


derive de su naturaleza física especial y otros atributos;

"4. La órbita geoestacionaria deberá ser utilizada exclusivamente con fines pacíficos, en beneficio
de toda la humanidad, mediante el fomento de la cooperación y la comprensión internacionales".

121 Ibidem, págs. 154 s.s.


generis de «soberanía particular» dentro de los países soberanos, lo cual es
inaceptable para ellos.

"Colombia no objeta el libre tránsito orbital y el de las comunicaciones que


requieran los artefactos contemplados y autorizados por el Convenio Internacional
de Telecomunicaciones, cuando estos artefactos surquen su cielo territorial en
vuelo gravitacional, desde cualquier altura practicable hasta el infinito. Pero ex-
ceptúa claramente el caso de los artefactos que se pretenden ubicar fijamente
sobre el segmento de su órbita estacionaria, porque considera ese segmento
como uno de sus «recursos naturales», recurso que siempre ha estado
incorporado a la tercera dimensión de su plena soberanía".

El tratadista Enrique Gaviria en su obra insiste en que: “La posición de Colombia


ha sido reiterada en otros eventos internacionales:

 Un año más tarde, durante el XXXVI período de sesiones de la Asamblea


General de Naciones Unidas, no solo por el propio canciller de la República,
sino también por otros miembros de la delegación de Colombia ante la
Comisión Primera, cuando se planteó lo relativo al espacio ultraterrestre.

 La reunión de los países ecuatoriales y la Declaración de Bogotá. Entre tanto,


por iniciativa de nuestro país, se celebró en Bogotá una reunión de los países
ecuatoriales entre los días 29 de noviembre y 3 de diciembre de 1976 a la que
asistieron Colombia, Congo, Ecuador, Indonesia, Kenia, Uganda, Zaire y Brasil,
en su condición de observador. Allí se analizaron las implicaciones políticas y
jurídicas que envuelve para los países ecuatoriales la colocación de satélites
de comunicación y otros servicios en los segmentos de órbita geoestacionaria
sobre sus respectivos territorios.

Como fruto de sus deliberaciones se firmó lo que se llama "Declaración" o "Acta


de Bogotá", en la cual los países ecuatoriales proponen un régimen especial para
la órbita geoestacionaria.

Según lo convenido en la "Declaración de Bogotá" la órbita geoestacionaria se


considera como un recurso natural sobre cuyos segmentos los Estados
ecuatoriales pueden ejercer soberanía. Invocando no solo la resolución 2692
(XXXV) de la Asamblea General de Naciones Unidas titulada "Soberanía per-
manente sobre los recursos naturales de los países en desarrollo y expansión de
las fuentes internas de acumulación para el desarrollo económico" y la 3281
(XXIX) que consagra la Carta de derechos y deberes económicos de los Estados,
los países ecuatoriales reafirman el derecho que tienen los pueblos y las naciones
"a la soberanía permanente sobre sus riquezas y recursos naturales".

 Intervención de Colombia ante la Unión Internacional de Telecomunicaciones


(UIT). La tesis de la soberanía sobre la órbita geoestacionaria fue además
continuada en foros técnicos como la Unión Internacional de Teleco-
municaciones (UIT), organismo especializado de las Naciones Unidas
establecido desde 1934 y que hoy cuenta con 140 países, incluida Colombia.
Precisamente lo relativo al uso de la órbita geoestacionaria está regulado por el
convenio y reglamento de radiocomunicaciones.

Hay en la práctica distintas clases de conferencias de la UIT, de las cuales unas


están dedicadas a radiocomunicaciones de alcance mundial y otras a las de orden
regional.

Ingreso de Colombia en la Comisión sobre utilización pacífica del espacio


ultraterrestre:

La acción del gobierno de Colombia se encaminó primero a solicitar el ingreso,


como observador, en el subcomité jurídico de la "Comisión sobre la utilización del
espacio ultraterrestre con fines pacíficos".

Se perseguía con ello afianzar con nuestra presencia la posición de los otros
países ecuatoriales que ya hacían parte de la Comisión: el Brasil, Indonesia y
Kenia. Luego de muchos por menores, Colombia y Ecuador fueron aceptados en
la Comisión, pero en la condición de simples "invitados especiales". Por primera
vez Colombia tenía la oportunidad de ser oídos ante un foro tan importante de
Naciones Unidas....”

4.2 La competencia personal

El Estado se halla investido de una competencia especial que se ejerce sobre


personas determinadas, independientemente del hecho de que dichas personas
se encuentren en su territorio o de que participen en el funcionamiento de un
servicio público122.

La competencia personal se ejerce en relación a:

a- Individuos: nacionales y extranjeros.


b- Las sociedades.
c- Navíos y aeronaves.

El efecto esencial de la competencia personal es la posibilidad, por parte del


Estado, de legislar respecto de aquellos de sus nacionales que se encuentran en
el extranjero, en lo concerniente por ejemplo a sus deberes de familia, al servicio
militar o al ejercicio de la competencia penal 123.

4.2.1 Los representantes del Estado

Todo Estado entra en relación con los demás a través de su jefe de Estado. Para
el D.I.P., la representación hacía afuera, es valida siempre y cuando “sea
efectiva”, la constitución sobre cuya base actúan (gobierno legal) 124.

El Ministro de Relaciones Exteriores es el encargado de la dirección de las


relaciones exteriores, está en contacto constante con los jefes diplomáticos
extranjeros y las declaraciones que formula oficialmente, en asuntos de su
competencia, obligan al gobierno que representa 125.

4.2.1.1 Inmunidades

Tienen por objeto una abstención del Estado ante el cual se esta acreditado. El
agente diplomático, en tanto que representante de su Estado, debe contar con la
seguridad absoluta de poder cumplir con su misión.

El jefe de Estado, como órgano supremo del mismo y representado en el exterior


por sus agentes diplomáticos, goza de ciertas inmunidades, explicables por la
preocupación de no menoscabar la independencia del Estado al que representa.

La persona del agente diplomático ha de hallarse al abrigo de toda medida


coercitiva y la autoridad local debe reprimir cualquier ultraje que le sea inferido.

a- La inviolabilidad de la persona ( impone una acción de hacer)

Está garantizada por el derecho penal del Estado, que determina una particular
represión:

122 Rousseau, Charless, Ob. Cit., pág 238


123 Ibidem
124 Verdross, Albert, Ob. Cit., pág. 302
125 Rousseau, Charless, Ob. Cit., pág 333
 De los atentados contra los jefes de Estado extranjeros.
 De las ofensas e injurias que se les dirijan, especialmente cuando
se hace por medio de la prensa.
 Proteger a los diplomáticos.
 Las sedes diplomáticas son inviolables.
 Inviolabilidad de la correspondencia.

b- La inmunidad de jurisdicción

Se admite hoy con carácter general que también los agentes diplomáticos están
sometidos en principio, a las normas generales del Estado ante el que están
acreditados126 .

El agente diplomático esta exceptuado de la ejecución ordinaria por los tribunales


y autoridades administrativas y por ello no puede dictarse contra ellos, actos de
jurisdicción civil o penal ni actos administrativos.

El Estado que recibe al diplomático puede exigir al Estado que lo envía que
imponga a sus funcionarios la observancia de las normas del Estado ante el cual
están acreditados.

4.2.1.2 Los agentes diplomáticos

A partir del Siglo XVII, la práctica internacional ha consagrado la costumbre de que


los Estados envíen y reciban representantes permanentes 127.

a- Entrada en funciones

Previamente se le informa al Estado la nominación para verificar si es gato el


nombramiento o no del funcionario ; generalmente la persona es calificada como
grata ; con la credencial se desplaza al país de la misión y debe notificar al su
nombramiento al ministro de asuntos exteriores presentando la copia figurada de
sus cartas credenciales.

b- Término de la función diplomática:

 Por decisión del gobierno que lo envío.


 Al concluirse la misión (si es temporal).
 Muerte o demisión.

c- Funciones de los agentes diplomáticos

126 Ibidem, pág 312


127 Rousseau, Charless, Ob. Cit. , pág. 334
 Mantienen la comunicación oficial entre el gobierno que representan y
aquel ante el cual están acreditados.
 Protección de sus compatriotas.
 Información en materia política, económica y social.

El agente diplomático no puede inmiscuirse, directa ni indirectamente en los


asuntos interiores del Estado donde ejerce sus funciones.

d- Privilegios

 No puede ser citado como testigo.


 Exención de impuestos.
 Derecho al culto privado.

4.2.2 Los Nacionales

Hacen referencia a los individuos que tienen un vínculo con un pueblo


determinado y según lo establece la Constitución Nacional de los Estados.

4.2.2.1 La nacionalidad

La población de un Estado se divide en: nacionales, extranjeros y apátridas.

a- Nacionales: Son los integrantes de la comunidad propia y original del Estado,


sólo ellos dan vida al pueblo y en su conjunto a la nación 128.

b- Extranjeros: Toda persona que se encuentra en el territorio del Estado sin ser
nacional del mismo, no tiene derechos políticos, la ley puede concederles el
derecho de voto en elecciones y consultas populares de carácter local y distrital.
Gozan por lo general de los derechos civiles, siempre de los derechos
fundamentales, y en relación con las garantías de protección, se les reconoce con
las limitaciones constitucionales o legales.

c- Apátridas: carecen de nacionalidad, como consecuencia de graves conflictos


internos en otros países.

Definición de Nacionalidad : La nacionalidad es un vínculo jurídico, real y


permanente de una persona por el cual es miembro de la comunidad política de
un Estado. También es un vínculo sociológico, la unión con un grupo humano
(nación) por lazos del pasado histórico, culturales, idiomáticos y religiosos.
La Nacionalidad Colombiana129: Para la determinación de los nacionales
colombianos, la Constitución recoge los criterios usuales en la práctica de los
Estados:
128 Mendoza, Álvaro, Ob. Cit.. Pág. 73
129 Ibidem, Pág. 70,71,72 
- IUS SOLI: derecho de suelo (donde se nace)

- IUS SANGUINIS: derecho de sangre (nacionalidad de los padres)

- IUS DOMICILI: derecho de domicilio (nacionalidad del domicilio)

La nacionalidad en Colombia es130:

 Por derecho
 Por adopción

4.2.2.2 Características de la nacionalidad

a- Tiene efectos en el derecho público pues confiere a determinadas personas los


derechos políticos y señala deberes militares.

b- Habilita para desempeñar las funciones públicas y ejercer determinados


derechos o actividades vedadas a los extranjeros.

c- Habilita para obtener pasaporte.

d- Habilita para obtener la protección diplomática del propio país.

Principio de la Efectividad de la Nacionalidad: para el D.I.P lo importante es el


vínculo real de la persona con el Estado es decir que se den los siguientes
criterios:

a- Residencia: que resida en ese país.

b- Que tenga familia en el lugar.

c- Que ejerza actividades comerciales.


d- Pertenencia e identidad cultural con su país.

Nacionalidad de las Personas Morales: el vínculo de la nacionalidad se ha hecho


extensivo a ciertas entidades que no son personas físicas humanas: los buques,
aeronaves y personas jurídicas colectivas. En principio el D.I.P confía a los propios
Estados la libre promulgación de las normas correspondientes a la adquisición,
pérdida y readquisición de la nacionalidad. Para definir la nacionalidad de una
persona jurídica colectiva debe investigarse dónde está el vínculo de asociación y
de dependencia existente. Para esa investigación son útiles:

130 Ibidem
a- Los aspectos físicos (propiedades, bienes, etc.).

b- Las personas que controlan la sociedad.

c- El lugar de explotación principal.

4.2.2.3 El individuo carece de nacionalidad por lo siguiente:

a- Pérdida de la nacionalidad originaria sin adquisición de otra.

b- Por ser hijo de padre apátrida en países basados en el principio del ius
sanguinis. Esta es una situación anormal y antifuncional con consecuencias
legales serias para la persona y el Estado:
 En los países que siguen el sistema de nacionalidad para determinar el
estado civil y las capacidades de la personas el apátrida puede verse
imposibilitado de ejercer los derechos civiles. Para evitarlo se les impone la
ley del domicilio.
 No pueden obtener pasaporte ni pueden ser objeto de protección
diplomática.

4.2.2.4 Los Conflictos de la nacionalidad y la solución del D.I.P

La conferencia de codificación del D.I.P. de la Haya 1930 elaboró 4 instrumentos


que son una convención para cuestiones relativas a conflictos de leyes sobre la
nacionalidad y varios protocolos. Los instrumentos entraron en vigor en 1937;
Bajo los auspicios de ONU se han celebrado varias convenciones referentes a la
nacionalidad:

a- 1957: Nacionalidad de la mujer casada.

b- 1954 Estatuto de los apátridas, protocolo facultativo sobre adquisición de la


nacionalidad.

c- Protocolo facultativo sobre adquisición de la nacionalidad.

d- Convención y Protocolo sobre las relaciones diplomáticas y consulares

4.2.2.5 Situación jurídica de los extranjeros


Existiendo un orden público interno, la persona y los bienes del extranjero están
sujetos a la jurisdicción del Estado en que se encuentran; se exceptúa de esta
norma únicamente a los extranjeros que desempeñan una misión oficial.
El extranjero dispone de la protección que acuerdan a todos los habitantes las
instancias y las leyes locales y en ciertos casos puede disponer subsidiariamente
de la protección diplomática de su Estado de origen. Cuando sus derechos
esenciales han sido violados.

La Protección Diplomática (Mecanismo): Todos los Estados están llamados a


proteger a sus nacionales cuando han sido víctimas de actos contrarios al D.I.P.,
cometidos por otro Estado.
a- Definición de protección diplomática

Es la acción internacional interpuesta por un Estado, utilizando todos los canales


disponibles, con el fin de hacer valer un derecho propio (de hacer respetar en la
persona de sus nacionales el D.I.P.) que ha sido violado por otro estado y para
obtener de éste la reparación pertinente.

Es un derecho (discrecional) que tienen los Estados que se funda en el principio


de que los Estados están facultados para exigir y hacer respetar los derechos de
sus nacionales de conformidad con el D.I.P. por todos los Estados 131.

b- Condiciones de existencia

 Violación de una norma internacional


 Agotamiento de las vías previstas por el derecho interno
 Que el Estado sea víctima de una violación de una obligación internacional
en la persona de uno de sus nacionales.
 Es una facultad de los Estados no es un deber, se diferencia de la
obligación de los diplomáticos de velar por el respeto de los derechos de su
nacionales en territorio extranjero.
c- Procedimiento

 Conciliación: busca una solución de común acuerdo entre los Estado y también
busca que se reconozca la pretensión del Estado solicitante para evitar un
diferendo.
 Diferendo: al no ser posible un arreglo directo se deben utilizar todos los
mecanismos de solución de conflictos previamente establecidos.

4.2.2.6 Protección internacional de los intereses patrimoniales de los


extranjeros

El señorío del Derecho Interno sobre los extranjeros es limitado por el D.I.P. De
ahí que todo Estado pueda ejercer el Derecho de Protección Diplomática sobre
131 Verdross, Alfred, Ob. Cit. , pág 382
sus súbditos en el extranjero. Y esta protección se extiende a los derechos
privados (patrimoniales: bienes muebles e inmuebles) de los extranjeros 132.

Del anterior principio se desprende que queda prohibida la toma de bienes


pertenecientes a extranjeros sin indemnización (confiscación). Por el contrario es
lícita la apropiación de bienes privados extranjeros con indemnización adecuada
(expropiación).

Admisión de los extranjeros a un Estado: ningún Estado podrá denegar la entrada


de extranjeros en su territorio. Pero tienen el derecho, fundado en el orden público,
de reglamentar las condiciones de entrada, permanencia y tránsito.

Se prohibe la entrada (en algunos países) a inhabilitados legalmente (expulsados),


físicamente incapaces (enfermedades contagiosas o crónicas) y a los inhabilitados
moralmente (delincuentes, agitadores, etc.).
Expulsión de los extranjeros: según la Costumbre Internacional, todo Estado
puede expulsar de su territorio al extranjero cuya presencia sea perjudicial para la
seguridad o para el orden público. El derecho interno de cada Estado legisla sobre
la expulsión de extranjeros, como delincuentes, agitadores sociales, etc. En caso
de expulsión por motivos de orden público, el Estado de origen tiene el deber
moral de acogerle.

4.2.2.7 Apátrida

Se llama así al hecho de que una persona carezca de nacionalidad. Esta situación
aparece como consecuencia de la Primera Guerra Mundial, mostrando que
medidas generales de desnaturalización crearon una gran masa de apátridas
(cuando unos gobiernos dispusieron la desnacionalización colectiva por motivos
raciales o de quienes estaban refugiados en el exterior) 133. Esta práctica viene
siendo desaprobada por el Art. 15 numeral 2 de la declaración de los Derechos
Humanos (1948) que reconoce a todos los hombres el derecho a tener una
nacionalidad.

132 Verdross, Albert, Ob. Cit., pág. 345


133 Ibidem, Pág. 292
Lectura Recomendada

A continuación usted encontrará una lectura complementaria del tema anterior la


cual le permitirá ampliar y precisar los conceptos fundamentales.

GAVIRIA LIEVANO, DERECHO INTERNACIONAL PUBLICO, Ediciones Temis,


Bogotá, 1996. Páginas 129 – 135.
COLOMBIA Y EL DERECHO DEL MAR

1. LAS ZONAS MARINAS Y SUBMARINAS DE COLOMBIA

a) Mar territorial. Hasta cuando se expide la ley 10 de 1978, su legislación era tan
anacrónica y contradictoria que no se sabía a ciencia cierta cuál era el criterio que
se tenía, por ejemplo, respecto de la extensión del mar territorial. Mientras que la
ley 24 de 1923 fijaba como mar territorial el de 12 millas para la pesca y
explotación de hidrocarburos, la 70 de 1931 aceptó tan solo 20 kilómetros en
materia de aduanas, en tanto que el decreto 3183 de 1952 sobre "organización de
la marina mercante" reconoció, por un lado, 3 millas para pesca, vigilancia y
seguridad marítima, que se miden, "desde la línea de más baja marea en torno de
las Costas de dominio continental e insular de la república", y por otro, una zona
contigua de 9 millas, tomadas desde el límite exterior del mar territorial.

Luego, en resumidas cuentas, Colombia tenía tres criterios distintos para fijar la
anchura del mar territorial: el de 12 millas para pesca, el de 30 kilómetros en
materia de aduana y el de 3 millas de mar territorial, con una zona contigua de 9,
para pesca y seguridad nacional.

Ahora, con la ley 10 de 1978, expedida durante la administración López


Michelsen, el régimen jurídico de los mares colombianos es el siguiente:

"El mar territorial de la nación colombiana sobre el cual ejerce plena soberanía, se
extiende más allá de su territorio continental e insular y de sus aguas interiores
hasta una anchura de 12 millas náuticas o de 22 kilómetros 224 metros. La
soberanía nacional se extiende igualmente al espacio situado sobre el mar
territorial, así como al lecho y al subsuelo de ese mar.

"Los buques de cualquier Estado gozarán del derecho de paso inocente a través
del mar territorial, conforme a las normas del derecho internacional.

"El límite exterior del mar territorial está determinado por una línea trazada de
modo que los puntos que la constituyen se encuentran a una distancia de 12
millas náuticas de los puntos más próximos de las líneas de base a que se refiere
el artículo siguiente.

"La línea de base normal para medir la anchura del mar territorial será la línea de
bajamar a lo largo de la costa. En los lugares en que la costa tenga profun das
aberturas o escotaduras, o en las que haya una franja de islas a lo largo de la
costa situada en su proximidad inmediata, la medición se hará a partir de las
líneas de base rectas que unan los puntos apropiados.

"Las aguas situadas entre las líneas de base y la costa serán consideradas como
aguas interiores.

"En los golfos y bahías cuyos puntos naturales de entrada se encuentren a una
distancia no mayor de 24 millas, el mar territorial se medirá desde una línea de
marcación que una los referidos puntos. Las aguas que encierre dicha línea serán
consideradas como interiores.

"Si la boca del golfo o de la bahía excediera de 24 millas se podrá trazar dentro de
ella una línea de base de esa longitud que encierre la mayor superficie de agua
posible.

"En los ríos que desembocan directamente en el mar, la línea de base será una
línea recta trazada a través de su desembocadura entre los puntos de la línea de
bajamar en las orillas".

b) Zona económica exclusiva. "Establécese, adyacente al mar territorial, una zona


económica exclusiva cuyo límite exterior llega a 200 millas náuticas, medidas
desde las líneas de base donde se mide la anchura del mar territorial.

"En las zonas establecidas por el artículo anterior, la nación colombiana ejercerá
derechos de soberanía para efectos de la exploración, explotación, conservación y
administración de los recursos naturales vivos y no vivos del lecho y del subsuelo
y de las aguas suprayacentes; así mismo ejercerá jurisdicción exclusiva para la
investigación científica y para la preservación del medio marino.

"En desarrollo de la presente ley el gobierno procederá a señalar en su territorio


continental en el archipiélago de San Andrés y Providencia y demás territorios
insulares, las líneas a que se refieren los artículos anteriores, las cuales serán
publicadas en las cartas marítimas oficiales, de acuerdo con las normas interna-
cionales sobre la materia.

"La soberanía de la nación se extiende a su plataforma continental para los


efectos de exploración y explotación de los recursos naturales" (arts. 1 al 10).
c) Plataforma continental. Internacionalmente, Colombia se halla ligada tanto a la
convención de Ginebra sobre plataforma continental (ley 9a de 1961), como a la
convención de pesca y conservación de los recursos vivos del alta mar (ley 119 de
1961). Lo cual significa que el país está comprometido con el criterio y
disposiciones sobre plataforma y con las previstas en la convención de pesca, que
entre otras cosas establece la obligación de "adoptar o de colaborar con otros
Estados en la adopción de las medidas que en relación con sus respectivos
puedan ser necesarias para la conservación de los recursos vivos del alta mar".

2. RÉGIMEN COLOMBIANO PARA LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA O


TECNOLÓGICA MARINA
El gobierno de Colombia expidió el decreto 644 del 23 de marzo de 1990,
mediante el cual reglamentó parcialmente el decreto-ley 2324 de 1984, sobre la
Dirección Marítima y Portuaria (DIMAR), en lo que se refiere a la investigación
científica y tecnológica en los espacios marítimos jurisdiccionales de Colombia. Es
decir, en el mar territorial y en la zona económica exclusiva previstos en la ley del
mar (10 de 1978).

Según el decreto, las personas naturales o jurídicas extranjeras de carácter


privado o público, que deseen realizar investigaciones científicas o tecnológicas en
dichos espacios marítimos deben presentar una solicitud al Ministerio de
Relaciones Exteriores, a través de su respectiva embajada o del representante
legal acreditado en Colombia. Lo mismo debe hacerse cuando la solicitud se pre -
sente en ejecución de un convenio entre el gobierno o una entidad colombiana y
una entidad o gobierno extranjero o un organismo internacional.

En cambio, cuando se trata de personas naturales o jurídicas colombianas, que


pretendan adelantar programas de investigación científica o tecnológica marina,
con naves o artefactos navales de bandera extranjera, deberán elevar una
solicitud ante la Dirección Marítima y Portuaria (DIMAR), quien la remitirá a las
entidades previstas en este decreto.

En todo caso, cualquier solicitud de investigación científica o tecnológica deberá


presentarse con una antelación de por lo menos seis meses, contados a partir de
la fecha prevista para su iniciación. Su sustentación deberá hacerse en idioma
español con toda la información y documentos que allí se exigen.

Sin embargo, el proyecto de investigación podrá modificarse en lo que hace


relación con los asuntos técnicos, procedimientos de investigación, manejo de
información o tratamiento de los resultados del plan convenido o autorizado.
Presentada la solicitud dentro del término legal, el Ministerio de Relaciones
Exteriores tendrá un plazo de diez días hábiles para estudiar el proyecto, fijar su
posición y remitir la documentación con su respectiva recomendación a las si-
guientes entidades: Ministerio de Defensa Nacional; Ministerio de Minas y Energía
y sus entidades vinculadas con el proyecto; Instituto Nacional de Investigaciones
Geológico-Mineras (INGEOMINAS); Instituto de Asuntos Nucleares (IAN);
Empresa Colombiana de Minas (ECOMINAS) y Empresa Colombiana de Petróleos
(ECOPETROL); Instituto Colombiano de Hidrología, Meteorología y Adecuación de
Tierras (HIMAT); Instituto Nacional de los Recursos Naturales Renovables y del
Ambiente (INDERENA) y Dirección General Marítima y Portuaria (DIMAR).

En el caso específico de un proyecto de investigación científica o tecnológica que


tenga relación con los "recursos marinos no vivos" (geología marina o química
marina), la solicitud deberá ser remitida al Ministerio de Minas y Energía y
entidades vinculadas al tipo de investigación que se proyecta. Cuando se trate de
una investigación que tenga que ver con las condiciones meteorológicas marinas,
se remite la solicitud al Instituto Colombiano de Meteorología (HIMAT). Ambas
entidades están obligadas a emitir dentro de 30 días hábiles concepto sobre la
viabilidad del proyecto, el cual deberá ser remitido a la Dirección Marítima y
Portuaria (DIMAR). Esta última expedirá la autorización para iniciar la
investigación científica o tecnológica, así como la operación de naves o artefactos
navales, siempre y cuando haya mediado la consulta al Ministerio de Relaciones
Exteriores.

1- La Cancillería colombiana podrá negar la solicitud o permiso de investigación


por razones de política exterior. Lo mismo podrá hacer el Ministerio de Defensa
Nacional por motivos de seguridad nacional. De manera que ni en este ni en
ningún otro caso de negativa del proyecto, podrá la DIMAR autorizar la
investigación y operación de naves y artefactos navales con este propósito.

En caso contrario, la Dirección Marítima y Portuaria expedirá la resolución


autorizando la investigación de que se trate, la cual será enviada al Ministerio de
Relaciones Exteriores a fin de que sea notificada al interesado. Lo mismo se hará
en relación con las entidades que hubieren intervenido en la tramitación del
proyecto.

No obstante, la Dirección Marítima y Portuaria, de oficio o a solicitud de cualquiera


de las entidades mencionadas en este decreto, podrá modificar o suspender los
permisos otorgados cuando medien dos circunstancias: a) cuando las actividades
de la investigación no se ajusten a la información suministrada; y b), en el caso de
que el solicitante no cumpla con las obligaciones impuestas en este decreto. La
misma entidad podrá revocar el permiso otorgado cuando no se corrijan las
situaciones que dieron motivo para su suspensión o modificación, dentro del plazo
que esta misma disposición establece.

El decreto dispone, asimismo, que toda persona natural o jurídica, nacional o


extranjera, pública o privada, a quien se le otorgue autorización para realizar un
proyecto de investigación en los espacios marinos y jurisdiccionales colombianos,
está sujeta a las condiciones y modalidades que se especifiquen en la respectiva
resolución.

Principalmente deberán cumplir con las siguientes obligaciones:

"a) Recibir al personal científico nombrado, si así lo estableció la resolución que


autorizó la investigación, en el país sede del proyecto con el propósito de que se
familiarice con los objetivos, equipos, técnicas y metodologías del mismo y, una
vez culminada la investigación, permitir su participación en el procesamiento y
análisis de la información recolectada.

"b) Embarcar al personal científico designado y al inspector nombrado por DIMAR


para el control y supervisión de las operaciones autorizadas.

"c) Sufragar los gastos de desplazamiento y permanencia del personal señalado


en los literales a) y b) del presente artículo, así como la permanencia en puerto
extranjero y el transporte por vía aérea, cuando sea el caso.

"d) Sufragar los gastos que demande la asistencia médica necesaria, en caso de
accidentes del personal colombiano vinculado a las etapas de planeamiento,
ejecución y procesamiento de los resultados de la investigación;

"e) Sufragar los gastos que demande el transporte hasta el sitio en territorio
colombiano que se le indique, de las muestras y materiales señalados en el literal
1);

"f) Constituir las garantías que se le exijan para asegurar el cumplimiento de sus
obligaciones.

"g) Informar oportunamente y al menos con treinta días de antelación a la


iniciación del crucero, al Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia, de
cualquier cambio en el programa de investigación, con el fin de [sic] que se eva-
lúen y aprueben o imprueben dichos cambios.

"h) Arribar al puerto colombiano indicado en la resolución de autorización, si así


esta lo señala, antes de iniciar la investigación, con el propósito de embarcar al
personal científico y al funcionario designado por DIMAR, así como someterse a
las inspecciones previstas por la ley para el arribo de naves a puertos o aguas
jurisdiccionales colombianas.

"i) No obstaculizarlas rutas de navegación establecidas con el emplazamiento y la


utilización de cualquier tipo de instalaciones o equipos de investigación científica o
tecnológica.

"j) Identificar las instalaciones y los equipos de investigación con signos que
indiquen el país en el que están registrados o la organización internacional a la
que pertenecen, así como instalar y mantener las señales de advertencia
adecuadas, convenidas internacionalmente para garantizar, la "seguridad de la
navegación marítima y aérea.

"k) Enviar a DIMAR, si esta entidad así lo exige, informes parciales sobre los
resultados de la investigación.

"l) Entregar al personal científico designado o en su defecto al funcionario


inspector, una vez finalizado el crucero y antes de que la nave o artefacto naval
abandone el país, copia de los datos, muestras obtenidas en la investigación y
demás información que dicho personal científico o el funcionamiento inspector
(sic) consideren pertinente. En el caso de recolección de muestras únicas, éstas
deberán ser necesariamente entregadas.

"m) Retirar las instalaciones y los equipos utilizados en la investigación una vez
finalizado el crucero, salvo que se convenga lo contrario.

"n) Abandonar el país solamente por el puerto señalado en la resolución de


autorización, previa obtención del zarpe expedido por la capitanía de puerto res -
pectiva.

"o) Enviar al Ministerio de Relaciones Exteriores, dentro de un plazo no mayor de


un año contado a partir de la finalización de la investigación en aguas
jurisdiccionales colombianas, un informe de trabajo debidamente procesado y/o
editado, que contenga los resultados de la investigación, su evaluación y las con -
clusiones finales, así como las películas, documentales y tomas fotográficas. Este
informe deberá ser entregado en idioma español".

Finalmente, el decreto establece que las personas naturales o jurídicas,


nacionales o extranjeras, públicas o privadas, que incumplan con lo establecido en
sus disposiciones, estarán sujetas a las sanciones previstas en el art. 80 del
decreto ley 2324 de 1984, las cuales son las siguientes:

"a) Amonestación escrita o llamada de atención al infractor, en cuyo caso se


dejará copia del informe de quien impuso la sanción o de la carta, en su caso, en
los archivos de la Dirección General Marítima y Portuaria y de las capitanías de
puerto;

"b) suspensión, que consiste en la pérdida temporal de los privilegios, con-


cesiones, licencias, permisos, autorizaciones o certificados que haya expedido la
Dirección General Marítima y Portuaria;

"c) cancelación, que consiste en la pérdida permanente de los anteriores


privilegios, concesiones, licencias, permisos, autorizaciones o certificados; y

"d) multas, las que podrán ser desde un salario mínimo hasta cien salarios
mínimos, si se trata de personas naturales, y de cinco salarios mínimos hasta mil
salarios mínimos, si se trata de personas jurídicas. Por salarios mínimos se en-
tenderá el salario mínimo legal aplicable que rija el día en que se imponga la
sanción o multa. La no cancelación de la multa una vez ejecutoriada la providencia
mediante la cual se la dispuso, dará lugar, además, a la acumulación de intereses
legales y a que no se expida o tramite solicitud alguna de renovación o prórroga
de privilegios, concesiones, licencias, permisos, autorizaciones o certificaciones a
los titulares

También podría gustarte