Está en la página 1de 235

Clase N°: Fecha: Tema: Material:

Clase 1 14.08.2017 Compraventa

Clase 2 17.08.2017 Permuta

Clase 3 24.08.2017 Cesión de derechos

Transacción

Clase 4 28.08.2017 Donación

Clase 5 31.08.2017 Locación de Inmuebles y bienes muebles

Comodato

Clase 6 04.09.2017 Transporte

Clase 7 07.09.2017 Locación de obra y servicios

Juego y apuesta

Clase 8 11.09.2017 Fianza

Clase 9 14.09.2017 Mandato

Consignación

Corretaje

Clase 10 18.09.2017 Tarjeta de crédito

Clase 11 21.09.2017

Clase 12 25.09.2017 PRIMER PARCIAL

Clase 13 28.09.2017 Concesión Suministro

Agencia Leasing

Clase 14 02.10.2017 Depósito Depósito

Mutuo Bancarios

Clase 15 05.10.2017 Distribución Agencia

Suministro Concesión

Franquicia Distribución

Clase 16 09.10.2017 Fideicomiso Franquicia

Leasing Mutuo

Clase 17 12.10.2017 Medicina prepaga

Clase 18 19.10.2017 Bancarios Fideicomiso


Clase 19 23.10.2017 Comercialización masiva

Turismo

Clase 20 26.10.2017 Espectáculo público

Clase 21 30.10.2017 Ahorro previo Medicina


prepaga
Informáticos
Ahorro previo

Clase 22 02.11.2017 Servicios domiciliarios

Clase 23 06.11.2017 Renta vitalicia Informáticos

Clase 24 09.11.2017 SEGUNDO PARCIAL

Clase 25 16.11.2017 ENTREGA DE NOTAS

Clase 26 23.11.2017 RECUPERATORIO

Clase 27 30.11.2017 RECUPERATORIO INTEGRAL


Contrato de compraventa:
SUMARIO: NATURALEZA JURÍDICA. REQUISITOS ESENCIALES.
CARACTERES. REGULACIÓN LEGAL. DISPOSICIONES GENERALES.
DEFINICIÓN. APLICACIÓN SUPLETORIA A OTROS CONTRATOS.
COMPRAVENTA Y CONTRATO DE OBRA. COMPRAVENTA Y PERMUTA.
NATURALEZA DEL CONTRATO. OBLIGACIÓN DE VENDER. COSA
VENDIDA. COSA VENDIDA. COSA CIERTA QUE HA DEJADO DE EXISTIR.
COSA FUTURA. COSA AJENA. PRECIO. DETERMINACIÓN DEL PRECIO.
PRECIO DETERMINADO POR UN TERCERO. PRECIO NO CONVENIDO
POR UNIDAD DE MEDIDA DE SUPERFICIE. PRECIO CONVENIDO POR
UNIDAD DE MEDIDA DE SUPERFICIE. OBLIGACIONES DEL VENDEDOR.
OBLIGACIÓN DE TRANSFERIR. GASTOS DE ENTREGA. TIEMPO DE
ENTREGA DEL INMUEBLE. ENTREGA DE LA COSA. OBLIGACIONES DEL
COMPRADOR. ENUMERACIÓN. COMPRAVENTA DE COSAS MUEBLES.
REGLA DE INTERPRETACIÓN. PRECIO. SILENCIO SOBRE EL PRECIO.
PRECIO FIJADO POR PESO, NÚMERO O MEDIDA. ENTREGA DE LA
DOCUMENTACIÓN. ENTREGA DE LA FACTURA. OBLIGACIÓN DE
ENTREGAR DOCUMENTOS. ENTREGA DE LA COSA. PLAZO PARA LA
ENTREGA DE LA COSA. LUGAR DE ENTREGA DE LA COSA. PUESTA A
DISPOSICIÓN DE LAS COSAS VENDIDAS. ENTREGA ANTICIPADA DE
COSAS NO ADECUADAS AL CONTRATO. RIEGOS DE DAÑOS O PÉRDIDA
DE LAS COSAS. RECEPCIÓN DE LA COSA Y PAGO DEL PRECIO. TIEMPO
DEL PAGO. COMPRAVENTA SOBRE MUESTRAS. COMPRAVENTA DE
COSAS QUE NO ESTÁN A LA VISTA. COSAS QUE SE ENTREGAN EN
FARDOS O BAJO CUBIERTA. ADECUACIÓN DE LAS COSAS MUEBLES A
LO CONVENIDO. DETERMINACIÓN DE LA ADECUACIÓN DE LAS COSAS
AL CONTRATO. PLAZO PARA RECLAMAR POR LOS DEFECTOS DE LAS
COSAS. COMPRAVENTA POR JUNTO. COMPRAVENTA SUJETAS A
CONDICIÓN SUSPENSIVA. CLÁUSULAS DE DIFUSIÓN GENERAL EN LOS
USOS INTERNACIONALES. COMPRAVENTA CON CLÁUSULA PAGO
CONTRA DOCUMENTO. ALGUNAS CLÁUSULAS QUE PUEDEN SER
AGREGADAS AL CONTRATO DE COMPRAVENTA. PACTO DE
RETROVENTA. PACTO DE REVENTA. PACTO DE PREFERENCIA. PACTOS
AGREGADOS A LA COMPRAVENTA DE COSAS REGISTRABLES. PLAZOS.
VENTA CONDICIONAL. EFECTO DE LA COMPRAVENTA SUJETA A
CONDICIÓN RESOLUTORIA. BOLETO DE COMPRAVENTA. BOLETO DE
COMPRAVENTA DE INMUEBLES. OPONIBILIDAD DEL BOLETO EN EL
CONCURSO O QUIEBRA.

Regulación legal:

Disposiciones generales:

Definición:
ARTICULO 1123.- Definición. Hay compraventa si una de las partes se obliga a transferir la propiedad de
una cosa y la otra a pagar un precio en dinero.

El art. 1123 del CCyC define al contrato de compraventa como aquel contrato
mediante el cual una de las partes -llamada vendedor- se obliga hacia la otra -llamada
comprador- a transferir la propiedad de una cosa a cambio de un precio en dinero.

Aplicación supletoria a otros contratos:


ARTICULO 1124.- Aplicación supletoria a otros contratos. Las normas de este Capítulo se aplican
supletoriamente a los contratos por los cuales una parte se obliga a:
a) transferir a la otra derechos reales de condominio, propiedad horizontal, superficie, usufructo o uso, o
a constituir los derechos reales de condominio, superficie, usufructo, uso, habitación, conjuntos
inmobiliarios o servidumbre, y dicha parte, a pagar un precio en dinero;
b) transferir la titularidad de títulos valores por un precio en dinero.

El art. 1124 del CCyC dispone que se aplicarán en forma supletoria las normas del
contrato de compraventa a otras situaciones jurídicas similares, aunque éstas no
constituyan contrato de compraventa. En dos incisos enumera aquellas situaciones
en las que se las aplica; A.- Cuando una parte se obligara a transmitir o constituir
derechos reales a favor de la otra parte y ésta última se obligara a pagar un precio en
dinero, B.- Cuando una parte se obligara a transferir la titularidad de títulos valores a
favor de la otra y ésta última se obligara a pagar un precio en dinero.

Compraventa y contrato de obra:


ARTICULO 1125.- Compraventa y contrato de obra. Cuando una de las partes se compromete a entregar
cosas por un precio, aunque éstas hayan de ser manufacturadas o producidas, se aplican las reglas de
la compraventa, a menos que de las circunstancias resulte que la principal de las obligaciones consiste
en suministrar mano de obra o prestar otros servicios. Si la parte que encarga la manufactura o
producción de las cosas asume la obligación de proporcionar una porción substancial de los materiales
necesarios, se aplican las reglas del contrato de obra.

El art. 1125 CCyC intenta distinguir cuándo existe contrato de compraventa y cuándo
existe contrato de locación de obra; tal distinción resulta útil toda vez que
-conociendo ante qué tipo de contrato estamos- sabremos cuál es su normativa
aplicable, siendo que estos dos contratos poseen regulaciones similares pero varían
sustancialmente en materia de prescripción y obligaciones de las partes, entre otras.
El art. utiliza dos distinciones para diferenciarlos, A.- La obligación principal y B.- La
obligación de proporcionar materiales necesarios. A.- Si de las circunstancias
contractuales resulta que la principal de las obligaciones consiste en suministrar
mano de obra o prestar un servicio o B.- Si la parte encargada de la manufactura o
producción asumiera la obligación de proporcionar una porción sustancial de los
materiales necesarios, estaremos frente a un contrato de locación de obra y,
consecuentemente, se aplicará su normativa.

Compraventa y permuta:
ARTICULO 1126.- Compraventa y permuta. Si el precio consiste parte en dinero y parte en otra cosa, el
contrato es de permuta si es mayor el valor de la cosa y de compraventa en los demás casos.

El art. 1126 CCyC intenta distinguir cuándo existe contrato de compraventa y cuándo
existe contrato de permuta. Para diferenciarlos, el art. utiliza el objeto de las
prestaciones recíprocas. Dado que si las prestaciones consisten en transferir la
propiedad de una cosa y pagar un precio en dinero, habrá contrato de compraventa;
peri si las prestaciones consisten en transferir la propiedad de una cosa y pagar un
precio en dinero más la transferencia de la propiedad de otra cosa, con mayor valor a
la suma anterior, habrá contrato de permuta.

Naturaleza del contrato:


ARTICULO 1127.- Naturaleza del contrato. El contrato no debe ser juzgado como de compraventa,
aunque las partes así lo estipulen, si para ser tal le falta algún requisito esencial.

El art. 1127 del CCyC establece que un contrato no deberá tenerse por contrato de
compraventa si le faltara alguno de los requisitos esenciales contemplados en el art.
1123 del CCyC, sin importar que las partes lo estipularan como contrato de
compraventa.

Obligación de vender:
ARTICULO 1128.- Obligación de vender. Nadie está obligado a vender, excepto que se encuentre
sometido a la necesidad jurídica de hacerlo.

El art. 1128 del CCyC, receptando el principio de libertad de contratar de las partes
en el art. 958 CCyC, consagra el principio los contratos de compraventa de acuerdo
al cual nadie se encuentra obligado a transferir el dominio de una cosa; toda vez que
los contratos son actos voluntarios. Sin embargo, el art. contempla la excepción a
este principio cuando exista una necesidad jurídica de vender; podemos nombrar
entre supuestos aquí comprendidos, las ventas forzosas (aunque algunos autores
critican su término ventas toda vez que no son voluntarias y prefieren el término
adjudicación de bienes), fuerza obligatoria de la oferta, promesa de celebrar un
contrato, el contrato de opción, el contrato de preferencia, entre otros.

Cosa vendida:

Cosa vendida:
ARTICULO 1129.- Cosa vendida. Pueden venderse todas las cosas que pueden ser objeto de los
contratos.

El art. 1129 del CCyC regula el objeto del contrato de compraventa, es decir, la cosa
vendida. El art. dispone que puede ser objeto del contrato de compraventa todas las
cosas susceptibles de ser objeto de los contratos en general, objeto que se encuentra
regulado en los arts. 1003 y 1004 del CCyC. Estos dos arts. y en concordancia con el
art. 279 del CCyC -al cual remiten para regular su objeto-, disponen que podrán ser
objeto de los contratos todo aquel que fuera A.- Lícito, B.- Posible, C.- Determinado o
determinable, D.- Susceptible de valoración económica y E- Corresponda a un interés
-patrimonial y/o extrapatrimonial- de las partes, F.- Siempre y cuando no se
encontrare expresamente prohibido.

Cosa cierta que ha dejado de existir:


ARTICULO 1130.- Cosa cierta que ha dejado de existir. Si la venta es de cosa cierta que ha dejado de
existir al tiempo de perfeccionarse el contrato, éste no produce efecto alguno. Si ha dejado de existir
parcialmente, el comprador puede demandar la parte existente con reducción del precio.
Puede pactarse que el comprador asuma el riesgo de que la cosa cierta haya perecido o esté dañada al
celebrarse el contrato. El vendedor no puede exigir el cumplimiento del contrato si al celebrarlo sabía
que la cosa había perecido o estaba dañada.

El art. 1130 del CCyC regula A.- La cosa cierta -objeto del contrato- que ha dejado
de existir total o parcialmente al momento de perfeccionar el contrato, B.- La
asunción del riesgo por parte del comprador y C.- El dolo del vendedor.

A.- En cuanto a la cosa cierta que ha dejado de existir totalmente -ya sea
materialmente o respecto del interés del comprador- al momento de perfeccionar el
contrato, éste no surte efecto alguno para las partes. En cuanto a la cosa cierta que
ha dejado de existir parcialmente al momento de perfeccionamiento el contrato,
tampoco obliga al vendedor a entregarla como al comprador a pagar el precio,
aunque éste último -a título de opción- puede demandar la parte existente con la
correspondiente reducción del precio.

B.- En cuanto a la asunción del riesgo por parte del comprador, cabe decir que el
contrato de compraventa es -en principio- conmutativo y sólo será -a modo de
excepción- aleatorio si así las partes lo hubieren convenido. De tal modo, el art. en
comentario consagra dicha facultad de las partes, en razón de la cual el perecimiento
o daño de la cosa deberán ser soportados por el comprador.

C.- Sin perjuicio de la facultad antes consagrada por el art.. ésta se tornará ineficaz si
el vendedor hubiere conocido que la cosa había perecido o estaba dañada.

Cosa futura:
ARTICULO 1131.- Cosa futura. Si se vende cosa futura, se entiende sujeta a la condición suspensiva de
que la cosa llegue a existir.
El vendedor debe realizar las tareas, y esfuerzos que resulten del contrato, o de las circunstancias, para
que ésta llegue a existir en las condiciones y tiempo convenidos.
El comprador puede asumir, por cláusula expresa, el riesgo de que la cosa no llegue a existir sin culpa
del vendedor.

El art. 1131 del CCyC regula la cosa futura del contrato de compraventa, establece la
obligación de diligencia en cabeza del vendedor, y establece la asunción del riesgo en
cabeza del comprador.

En primer lugar, en caso de contrato de compraventa que tenga por objeto una cosa
futura, se entenderá que éste se encuentra sujeto a condición suspensiva de que la
cosa llegue a existir.

En segundo lugar, el vendedor debe realizar las tareas y esfuerzos necesarios, que
resulten del contrato o de las circunstancias, para que la cosa llegue a existir en las
condiciones y tiempo convenidos.

En tercer lugar, el comprador podrá asumir, mediante cláusula expresa, el riesgo de


que la cosa no llegue a existir, siempre y cuando no hubiere mediado culpa del
vendedor.

Cosa ajena:
ARTICULO 1132.- Cosa ajena. La venta de la cosa total o parcialmente ajena es válida, en los términos
del artículo 1008. El vendedor se obliga a transmitir o hacer transmitir su dominio al comprador.

El art. 1132 del CCyC regula la cosa ajena del contrato de compraventa. De acuerdo
a éste, la cosa ajena es susceptible de ser objeto del contrato de compraventa en los
términos del art. 1008 del CCyC. Si la obligación asumida por el vendedor es de
medios, obligándose a emplear los medios necesarios para que la prestación se
realice, éste deberá reparar los daños causados si por su culpa no se realiza. Si la
obligación asumida por el vendedor es de resultado, garantizando su obligación de
transmitir o hacer transmitir el dominio de la cosa, éste deberá reparar los daños
causados.

Precio:

Determinación del precio:


ARTICULO 1133.- Determinación del precio. El precio es determinado cuando las partes lo fijan en una
suma que el comprador debe pagar, cuando se deja su indicación al arbitrio de un tercero designado o
cuando lo sea con referencia a otra cosa cierta. En cualquier otro caso, se entiende que hay precio válido
si las partes previeron el procedimiento para determinarlo.

El art. 1133 del CCyC regula el precio del contrato de compraventa. De acuerdo a
éste, el precio del contrato de compraventa puede ser A.- Determinado o B.-
Determinable. A.- El precio será determinado cuando, al tiempo de la celebración del
contrato, las partes lo fijan en una suma. B.- El precio será determinable cuando las
partes disponen que, en un momento posterior a la celebración del contrato, el precio
será fijado por I.- Un tercero o II.- Con referencia a otra cosa cierta o, en caso de
cosas muebles o III.- El precio corriente.

Precio determinado por un tercero:


ARTICULO 1134.- Precio determinado por un tercero. El precio puede ser determinado por un tercero
designado en el contrato o después de su celebración. Si las partes no llegan a un acuerdo sobre su
designación o sustitución, o si el tercero no quiere o no puede realizar la determinación, el precio lo fija el
juez por el procedimiento más breve que prevea la ley local.

El art. 1134 el CCyC regula el precio determinable por un tercero. De acuerdo a éste,
la convención de partes puede estipular que el precio sea determinado A.- Por un
tercero designado al momento de celebración del contrato o B.- Por un tercero a
designar en un momento posterior a la celebración. Sin embargo, en caso de que las
partes no llegaran a un acuerdo sobre A.- La designación posterior del tercero, B.- Su
sustitución en caso de cese, o en caso de que el tercero C.- No quiera realizar la
determinación o D.- No pueda realizar la determinación; el precio será fijado por el
juez mediante el procedimiento más breve que la ley local prevea.

Precio no convenido por unidad de medida de superficie:


ARTICULO 1135.- Precio no convenido por unidad de medida de superficie. Si el objeto principal de la
venta es una fracción de tierra, aunque esté edificada, no habiendo sido convenido el precio por unidad
de medida de superficie y la superficie de terreno tiene una diferencia mayor del cinco por ciento con la
acordada, el vendedor o el comprador, según los casos, tiene derecho de pedir el ajuste de la diferencia.
El comprador que por aplicación de esta regla debe pagar un mayor precio puede resolver la compra.
El art. 1135 del CCyC regula la venta por precio global. De acuerdo a éste, en los
supuestos de contrato de compraventa que tengan por objeto una fracción de tierra y
su precio se estipulara de acuerdo a su superficie pero no por unidad de medida de
ésta, sino de acuerdo a un precio global, tanto el vendedor como el comprador
tendrán derecho a solicitar el ajuste del precio cuando hubiera una diferencia entre la
superficie real y la denunciada en el contrato de más del cinco por ciento. A su vez, el
art. en comentario agrega que en caso de que el comprador deba pagar un precio
mayor en razón de este derecho en cabeza del vendedor, el primero se encuentra
facultado a resolver el contrato.

Precio convenido por unidad de medida de superficie:


ARTICULO 1136.- Precio convenido por unidad de medida de superficie. Si el precio es convenido por
unidad de medida de superficie, el precio total es el que resulta en función de la superficie real del
inmueble. Si lo vendido es una extensión determinada, y la superficie total excede en más de un cinco
por ciento a la expresada en el contrato, el comprador tiene derecho a resolver.

El art. 1136 del CCyC regula el precio convenido por unidad de medida de superficie.
De acuerdo a éste, el precio del contrato de compraventa que tenga por objeto una
fracción de tierra puede ser determinado en razón de una unidad de medida respecto
de la superficie, por lo que el precio total resulta en función de la superficie real, en
caso de que hubiera una diferencia entre la superficie real y la denunciada en el
contrato de más del cinco por ciento, el comprador posee derecho a resolver el
contrato.

Obligaciones del vendedor:

Obligación de transferir:
ARTICULO 1137.- Obligación de transferir. El vendedor debe transferir al comprador la propiedad de la
cosa vendida. También está obligado a poner a disposición del comprador los instrumentos requeridos
por los usos o las particularidades de la venta, y a prestar toda cooperación que le sea exigible para que
la transferencia dominial se concrete.

El art. 1137 del CCyC establece las obligaciones de transferir el dominio, entregar
documentos y cooperación en cabeza del vendedor.

En primer lugar, el vendedor debe transferir al comprador el dominio de la cosa


vendida.

En segundo lugar, el vendedor debe entregar al comprador todos los documentos e


instrumentos requeridos por los usos o las particularidades de la venta.

En tercer lugar, el vendedor debe prestar al comprador toda la cooperación que le sea
exigible para que la transferencia del dominio se complete.

Gastos de entrega:
ARTICULO 1138.- Gastos de entrega. Excepto pacto en contrario, están a cargo del vendedor los gastos
de la entrega de la cosa vendida y los que se originen en la obtención de los instrumentos referidos en el
artículo 1137. En la compraventa de inmuebles también están a su cargo los del estudio del título y sus
antecedentes y, en su caso, los de mensura y los tributos que graven la venta.
El art. 1138 del CCyC regula la obligación de soportar gastos en cabeza del
vendedor cuando se trate de un contrato de compraventa en general y cuando se
trate de un contrato de compraventa de cosa inmueble.

En primer lugar, en caso de compraventa en general, el vendedor debe, en principio,


soportar los gastos originados en la entrega de la cosa vendida y en la obtención de
los documentos de los instrumentos referidos en el art. 1137 del CCyC, excepto
convención de partes en contrario.

En segundo lugar, en caso de compraventa de cosa inmueble, el vendedor debe


soportar los gastos originados en el estudio del título, sus antecedentes, su mensura
y los tributos que graven la venta.

Tiempo de entrega del inmueble:


ARTICULO 1139.- Tiempo de entrega del inmueble. El vendedor debe entregar el inmueble
inmediatamente de la escrituración, excepto convención en contrario.

El art. 1139 del CCyC regula el tiempo de dar cumplimiento con la obligación en
cabeza del vendedor de entregar la cosa en los términos del art. 1140 del CCyC, en
caso de contrato de compraventa de cosa inmueble. De acuerdo a éste, en caso de
contrato de compraventa de cosa inmueble, el vendedor debe, en principio, entregar
el inmueble inmediatamente después de la escrituración, excepto convención de
partes en contrario.

Entrega de la cosa:
ARTICULO 1140.- Entrega de la cosa. La cosa debe entregarse con sus accesorios, libre de toda
relación de poder y de oposición de tercero.

El art. 1140 del CCyC establece la obligación en cabeza del vendedor de entregar la
cosa y regula las condiciones de la entrega.

En primer lugar, el vendedor debe entregar al comprador la cosa vendida.

En segundo lugar, el vendedor debe entregar al comprador la cosa vendida junto con
sus accesorios y libre de toda relación de poder y de oposición de terceros.

Obligaciones del comprador:

Enumeración:
ARTICULO 1141.- Enumeración. Son obligaciones del comprador:
a) pagar el precio en el lugar y tiempo convenidos. Si nada se pacta, se entiende que la venta es de
contado;
b) recibir la cosa y los documentos vinculados con el contrato. Esta obligación de recibir consiste en
realizar todos los actos que razonablemente cabe esperar del comprador para que el vendedor pueda
efectuar la entrega, y hacerse cargo de la cosa;
c) pagar los gastos de recibo, incluidos los de testimonio de la escritura pública y los demás posteriores
a la venta.

El art. 1141 del CCyC enumera las obligaciones en cabeza del comprador. De
acuerdo a éste, el comprador debe A.- Pagar el precio en lugar y tiempo convenidos,
B.- Recibir la cosa y los documentos e instrumentos en los términos del art. 1137 del
CCyC y C.- Soportar los gastos de la recepción de la cosa vendida, incluidos los de
testimonio de la escritura pública y los demás posteriores a la venta.

Compraventa de cosas muebles:

Regla de interpretación:
ARTICULO 1142.- Regla de interpretación. Las disposiciones de esta Sección no excluyen la aplicación
de las demás normas del Capítulo en cuanto sean compatibles.

El art. 1142 del CCyC regula la aplicación de las normas aplicables al contrato de
compraventa en general a los contratos de compraventa de cosas muebles. De
acuerdo a éste, a las normas específicas del contrato de compraventa de cosas
muebles le resulta aplicable la normativa correspondiente a los contratos de
compraventa en general en cuanto sean compatibles.

Precio:

Silencio sobre el precio:


ARTICULO 1143.- Silencio sobre el precio. Cuando el contrato ha sido válidamente celebrado, pero el
precio no se ha señalado ni expresa ni tácitamente, ni se ha estipulado un medio para determinarlo, se
considera, excepto indicación en contrario, que las partes han hecho referencia al precio generalmente
cobrado en el momento de la celebración del contrato para tales mercaderías, vendidas en
circunstancias semejantes, en el tráfico mercantil de que se trate.

El art. 1143 del CCyC regula el precio indeterminado del contrato de compraventa de
cosas muebles. De acuerdo a éste, el precio del contrato de compraventa de cosas
muebles podrá ser determinado o determinable en los términos del art. 1133 del
CCyC, pero a diferencia del contrato de compraventa en general, éste podrá ser
indeterminado. En caso de que el precio fuera indeterminado, ya sea porque no ha
sido señalado ni en forma expresa o tácita, ni se ha estipulado un medio para
determinarlo, se lo tendrá, en principio, por el precio corriente o de plaza, excepto
convención de partes en contrario.

Precio fijado por peso, número o medida:


ARTICULO 1144.- Precio fijado por peso, número o medida. Si el precio se fija con relación al peso,
número o medida, es debido el precio proporcional al número, peso o medida real de las cosas
vendidas. Si el precio se determina en función del peso de las cosas, en caso de duda, se lo calcula por
el peso neto.

El art. 1144 del CCyC regula el precio fijado por peso, número o moneda del contrato
de compraventa de cosas muebles. De acuerdo a éste, en caso de que el precio del
contrato de compraventa de cosas muebles sea fijado con relación al peso, número o
medida, será debido el precio proporcional al peso, número o medida de las cosas
vendidas. En caso de que no se hubiere determinado el tipo de peso para determinar
el precio, se lo calculará en relación al peso neto.

Entrega de la documentación:

Entrega de la factura:
ARTICULO 1145.- Entrega de factura. El vendedor debe entregar al comprador una factura que describa
la cosa vendida, su precio, o la parte de éste que ha sido pagada y los demás términos de la venta. Si la
factura no indica plazo para el pago del precio se presume que la venta es de contado. La factura no
observada dentro de los diez días de recibida se presume aceptada en todo su contenido.
Excepto disposición legal, si es de uso no emitir factura, el vendedor debe entregar un documento que
acredite la venta.

El art. 1145 del CCyC establece la obligación en cabeza del vendedor de entregar la
factura al comprador en el contrato de compraventa de cosas muebles y regula sus
condiciones. De acuerdo a éste, el vendedor debe entregar al comprador una factura
que describa la cosa vendida, su precio y los términos de la venta. En caso de que la
factura no indique plazo de pago del precio, se presumirá que la venta es de contado.
El plazo para observar la factura es de diez días desde haber sido recibida. En caso
de que sea de uso no emitir factura alguna, el vendedor deberá, en principio, entregar
un documento que acredita la venta, excepto disposición legal en contrario.

Obligación de entregar documentos:


ARTICULO 1146.- Obligación de entregar documentos. Si el vendedor está obligado a entregar
documentos relacionados con las cosas vendidas, debe hacerlo en el momento, lugar y forma fijados por
el contrato. En caso de entrega anticipada de documentos, el vendedor puede, hasta el momento fijado
para la entrega, subsanar cualquier falta de conformidad de ellos, si el ejercicio de ese derecho no
ocasiona inconvenientes ni gastos excesivos al comprador.

El art. 1146 del CCyC establece la obligación en cabeza del vendedor de entregar
documentos e instrumentos en los términos del art. 1133 del CCyC al comprador en
el contrato de compraventa de cosas muebles y regula sus condiciones. De acuerdo a
éste, el vendedor debe entregar al comprador los documentos e instrumentos en los
términos del art. 1131 del CCyC al comprador. Dicha entrega debe realizarse en el
momento, lugar y forma establecidos en el contrato y, en caso de entrega anticipada,
el vendedor posee derecho a, en principio, subsanar cualquier falta de conformidad
de los documentos e instrumentos entregados hasta el momento fijado para la
entrega, excepto que el ejercicio de este derecho ocasione inconvenientes y/o gastos
excesivos al comprador.

Entrega de la cosa:

Plazo para la entrega de la cosa:


ARTICULO 1147.- Plazo para la entrega de la cosa. La entrega debe hacerse dentro de las veinticuatro
horas de celebrado el contrato, excepto que de la convención o los usos resulte otro plazo.

El art. 1147 del CCyC regula el plazo para la entrega de la cosa del contrato de
compraventa de cosas muebles. De acuerdo a éste, el plazo para la entrega de la
cosa es de, en principio, veinticuatro horas desde celebrado el contrato, excepto
convención de partes o usos en contrario.

Lugar de entrega de la cosa:


ARTICULO 1148.- Lugar de entrega de la cosa. El lugar de la entrega es el que se convino, o el que
determinen los usos o las particularidades de la venta. En su defecto, la entrega debe hacerse en el lugar
en que la cosa cierta se encontraba al celebrarse el contrato.
El art. 1148 del CCyC regula el lugar de entrega de la cosa en el contrato de
compraventa de cosas muebles. De acuerdo a éste, el lugar de entrega de la cosa es,
en principio, el que resulte de la convención de partes o de los usos o
particularidades de la venta. En caso de que el lugar no fuera determinado, éste será
el lugar en el que la cosa cierta se encontraba al celebrarse el contrato.

Puesta a disposición de las cosas vendidas:


ARTICULO 1149.- Puesta a disposición de las cosas vendidas. Endoso de mercaderías en tránsito. Las
partes pueden pactar que la puesta a disposición de la mercadería vendida en lugar cierto y en forma
incondicional tenga los efectos de la entrega, sin perjuicio de los derechos del comprador de revisarla y
expresar su no conformidad dentro de los diez días de retirada. También pueden pactar que la entrega
de la mercadería en tránsito tenga lugar por el simple consentimiento de las partes materializado en la
cesión o el endoso de los documentos de transporte desde la fecha de su cesión o endoso.

El art. 1149 del CCyC regula los efectos de la puesta a disposición de las cosas
vendidas y del endoso de mercaderías en tránsito en el contrato de compraventa de
cosas muebles. De acuerdo a éste, las partes pueden pactar que la puesta a
disposición de la mercadería vendida en lugar cierto y en forma incondicional o la
cesión o endoso de los documentos de transporte produzcan los efectos de la
entrega, sin perjuicio de los derechos del comprador de revisarla y expresar su no
conformidad dentro de los diez días de retirada.

Entrega anticipada de cosas no adecuadas al contrato:


ARTICULO 1150.- Entrega anticipada de cosas no adecuadas al contrato. En caso de entrega anticipada
de cosas no adecuadas al contrato, sea en cantidad o calidad, el vendedor puede, hasta la fecha fijada:
a) entregar la parte o cantidad que falte de las cosas;
b) entregar otras cosas en sustitución de las dadas o subsanar cualquier falta de adecuación de las
cosas entregadas a lo convenido, siempre que el ejercicio de ese derecho no ocasione al comprador
inconvenientes ni gastos excesivos; no obstante, el comprador conserva el derecho de exigir la
indemnización de los daños.

El art. 1150 del CCyC regula la entrega anticipada de cosas no adecuadas al


contrato de compraventa de cosas muebles. De acuerdo a éste, en caso de entrega
anticipada de cosas no adecuadas, ya sea en cantidad o calidad, el vendedor se
encuentra facultado para, hasta la fecha fijada, como primera opción, entregar la
parte o cantidad que falte de las cosas o, como segunda opción, entregar otras cosas
en sustitución de las dadas o subsanar cualquier falta de adecuación de las cosas
entregadas a lo convenido, siempre que el ejercicio de ese derecho no ocasione al
comprador inconvenientes ni gastos excesivos; no obstante, el comprador conserva
el derecho de exigir la indemnización de los daños.

Riegos de daños o pérdida de las cosas:


ARTICULO 1151.- Riesgos de daños o pérdida de las cosas. Están a cargo del vendedor los riesgos de
daños o pérdida de las cosas, y los gastos incurridos hasta ponerla a disposición del comprador en los
términos del artículo 1149 o, en su caso, del transportista u otro tercero, pesada o medida y en las
demás condiciones pactadas o que resulten de los usos aplicables o de las particularidades de la venta.

El art. 1151 del CCyC regula los riesgos de daños o pérdida de cosas en el contrato
de compraventa de cosas muebles. De acuerdo a éste, los riesgos de daños o
pérdida de las cosas, y los gastos incurridos hasta ponerla a disposición del
comprador en los términos del art. 1149 del CCyC y de cualquier otro que resulte de
las condiciones pactadas, usos o particularidades de la venta, deberán ser
soportados por el vendedor.

Recepción de la cosa y pago del precio:

Tiempo del pago:


ARTICULO 1152.- Tiempo del pago. El pago se hace contra la entrega de la cosa, excepto pacto en
contrario. El comprador no está obligado a pagar el precio mientras no tiene la posibilidad de examinar
las cosas, a menos que las modalidades de entrega o de pago pactadas por las partes sean
incompatibles con esta posibilidad.

El art. 1152 del CCyC regula el tiempo del pago del precio de la cosa en el contrato
de compraventa de cosa mueble. De acuerdo a éste, el pago del precio de la cosa
deberá realizarse, en principio, contra la entrega de la cosa. Sin embargo, el
comprador no se encontrará obligado, en principio, a pagar el precio mientras tanto
no tenga la posibilidad de examinar las cosas, excepto que dicha posibilidad resulte
incompatible con las modalidades de entrega o de pago pactadas por las partes.

Compraventa sobre muestras:


ARTICULO 1153.- Compraventa sobre muestras. Si la compraventa se hace sobre muestras, el
comprador no puede rehusar la recepción si la cosa es de igual calidad que la muestra.

El art. 1153 del CCyC regula la compraventa sobre muestras en el contrato de


compraventa de cosas muebles. De acuerdo a éste, en caso de compraventa de
cosas muebles sobre muestras, el comprador no se encontrará facultado a rehusar la
recepción si la cosa es de igual calidad que la muestra.

Compraventa de cosas que no están a la vista:


ARTICULO 1154.- Compraventa de cosas que no están a la vista. En los casos de cosas que no están a
la vista y deben ser remitidas por el vendedor al comprador, la cosa debe adecuarse al contrato al
momento de su entrega al comprador, al transportista o al tercero designado para recibirla.

EL art. 1154 del CCyC regula la compraventa de cosas que no se encuentran a la


vista en el contrato de compraventa de cosa mueble. De acuerdo a éste, en caso de
compraventa de cosas que no se encuentran a la vista y éstas deban ser remitidas
por el vendedor al comprador, las cosas deberán adecuarse al contrato al momento
de su entrega al comprador o, en su defecto, al transportista o al tercero designado
para recibirla.

Cosas que se entregan en fardos o bajo cubierta:


ARTICULO 1155.- Cosas que se entregan en fardos o bajo cubierta. Si las cosas muebles se entregan en
fardo o bajo cubierta que impiden su examen y reconocimiento, el comprador puede reclamar en los diez
días inmediatos a la entrega, cualquier falta en la cantidad o la inadecuación de las cosas al contrato.
El vendedor puede exigir que en el acto de la entrega se haga el reconocimiento íntegro de la cantidad y
de la adecuación de las cosas entregadas al contrato, y en ese caso no hay lugar a reclamos después de
recibidas.

El art. 1155 del CCyC regula la entrega de cosas en fardos o bajo cubierta en el
contrato de compraventa de cosas muebles. De acuerdo a éste, en caso de entrega
de cosas en fardos o bajo cubierta que impidan su examen y reconocimiento
inmediato, el comprador posee el derecho a reclamar cualquier falta en la cantidad o
la inadecuación de las cosas al contrato, dentro de los diez días a partir de la entrega.
Sin embargo, el vendedor se encuentra facultado para exigir que, en el acto de la
entrega, el comprador realice el reconocimiento íntegro de la cantidad y adecuación
de las cosas entregadas al contrato, y en ese caso no hay lugar a reclamos después
de recibidas.

Adecuación de las cosas muebles a lo convenido:


ARTICULO 1156.- Adecuación de las cosas muebles a lo convenido. Se considera que las cosas
muebles son adecuadas al contrato si:
a) son aptas para los fines a que ordinariamente se destinan cosas del mismo tipo;
b) son aptas para cualquier fin especial que expresa o tácitamente se haya hecho saber al vendedor en
el momento de la celebración del contrato, excepto que de las circunstancias resulte que el comprador
no confió o no era razonable que confiara, en la idoneidad y criterio del vendedor;
c) están envasadas o embaladas de la manera habitual para tales mercaderías o, si no la hay, de una
adecuada para conservarlas y protegerlas;
d) responden a lo previsto en el artículo 1153.
El vendedor no es responsable, a tenor de lo dispuesto en los incisos a) y c) de este artículo, de la
inadecuación de la cosa que el comprador conocía o debía conocer en el momento de la celebración del
contrato.

El art. 1156 del CCyC establece las condiciones para que se configure la adecuación
de las cosas vendidas a lo convenido en el contrato de compraventa de cosas
muebles. De acuerdo a éste, se entenderá que hay adecuación de las cosas muebles
vendidas al contrato cuando A.- Éstas resulten aptas para los fines que
ordinariamente se destinan a cosas semejantes, B.- Éstas resulten aptas para
cualquier fin especial que, en forma expresa o tácita, se haya hecho saber al
vendedor al momento de la celebración del contrato, C.- Éstas se encuentren
envasadas o embaladas, en primer lugar, en la manera habitual para tales
mercaderías o, en segundo lugar, en una manera adecuada para conservarlas y
protegerlas y D.- Éstas fueran de la misma calidad que las muestras en caso de
compraventa de cosas muebles sobre muestras en los términos del art. 1153 del
CCyC.

Determinación de la adecuación de las cosas al contrato:


ARTICULO 1157.- Determinación de la adecuación de las cosas al contrato. En los casos de los artículos
1153 y 1154 el comprador debe informar al vendedor sin demora de la falta de adecuación de las cosas
a lo convenido.
La determinación de si la cosa remitida por el vendedor es adecuada al contrato se hace por peritos
arbitradores, excepto estipulación contraria.
Si las partes no acuerdan sobre la designación del perito arbitrador, cualquiera de ellas puede demandar
judicialmente su designación dentro del plazo de caducidad de treinta días de entrega de la cosa. El juez
designa el arbitrador.

El art. 1157 del CCyC regula la determinación de la adecuación de las cosas


vendidas al contrato en el contrato de compraventa de cosas muebles.

En primer lugar, el art. establece la obligación en cabeza del comprador de informar al


vendedor sin demora la falta de adecuación de las cosas al contrato en los casos de
compraventa sobre muestras en los términos del art. 1153 del CCyC y compraventa
de cosas que no están a la vista en los términos del art. 1154 del CCyC.
En segundo lugar, la determinación de si la cosa remitida por el vendedor es
adecuada al contrato debe realizarse, en principio, por peritos arbitradores, excepto
convención de partes en contrario. En caso de que las partes no acuerden sobre la
designación del perito arbitrador, cualquiera de ellas se encuentra facultada para
demandar judicialmente su designación dentro del plazo de caducidad de treinta días
de entrega de la cosa y el juez designará el arbitrador.

Plazo para reclamar por los defectos de las cosas:


ARTICULO 1158.- Plazo para reclamar por los defectos de las cosas. Si la venta fue convenida mediante
entrega a un transportista o a un tercero distinto del comprador y no ha habido inspección de la cosa,
los plazos para reclamar por las diferencias de cantidad o por su no adecuación al contrato se cuentan
desde su recepción por el comprador.

El art. 1158 del CCyC regula el plazo para reclamar por los defectos de las cosas
vendidas en el contrato de compraventa de cosas muebles. De acuerdo a éste, el
plazo para reclamar por los defectos de las cosas muebles vendidas comienza a
correr desde la recepción por el comprador, siempre que no hubiere una inspección
de las cosas anteriormente.

Compraventa por junto:


ARTICULO 1159.- Compraventa por junto. Si la venta es por una cantidad de cosas “por junto” el
comprador no está obligado a recibir sólo una parte de ellas, excepto pacto en contrario. Si la recibe, la
venta y transmisión del dominio quedan firmes a su respecto.

El art. 1159 del CCyC regula la compraventa por junto. De acuerdo a éste, si la
compraventa es por una cantidad de cosas “por junto”, el comprador no se
encontrará, en principio, obligado a recibir sólo una parte de ellas, excepto
convención de partes en contrario. En caso de recibirla, la venta y transmisión del
dominio quedan firmes a su respecto.

Compraventa sujetas a condición suspensiva:


ARTICULO 1160.- Compraventas sujetas a condición suspensiva. La compraventa está sujeta a la
condición suspensiva de la aceptación de la cosa por el comprador si:
a) el comprador se reserva la facultad de probar la cosa;
b) la compraventa se conviene o es, de acuerdo con los usos, “a satisfacción del comprador”.
El plazo para aceptar es de diez días, excepto que otro se haya pactado o emane de los usos. La cosa
se considera aceptada y el contrato se juzga concluido cuando el comprador paga el precio sin reserva o
deja transcurrir el plazo sin pronunciarse.

El art. 1160 del CCyC regula la compraventa sujeta a condición suspensiva de la


aceptación por el comprador. De acuerdo a éste, se tendrá por compraventa sujeta a
condición suspensiva de la aceptación por el comprador aquella en la que A:- El
comprador se reserve la facultad de probar la cosa y B.- La compraventa se
convenga o resulte, de acuerdo a los usos, “a satisfacción del comprador”. El plazo
para aceptar la compraventa será, en principio, de diez días, excepto convención de
partes en contrario o que resulte de los usos. Consecuentemente, se entenderá que la
cosa fue aceptada y el contrato fue concluido, cuando el comprador pague el precio
sin reserva o deje transcurrir el plazo sin pronunciarse.

Cláusulas de difusión general en los usos internacionales:


ARTICULO 1161.- Cláusulas de difusión general en los usos internacionales. Las cláusulas que tengan
difusión en los usos internacionales se presumen utilizadas con el significado que les adjudiquen tales
usos, aunque la venta no sea internacional, siempre que de las circunstancias no resulte lo contrario.

No interesa.

Compraventa con cláusula pago contra documento:


ARTICULO 1162.- Compraventa con cláusula pago contra documentos. En la compraventa de cosas
muebles con cláusula “pago contra documentos”, “aceptación contra documentos” u otras similares, el
pago, aceptación o acto de que se trate sólo puede ser rehusado por falta de adecuación de los
documentos con el contrato, con independencia de la inspección o aceptación de la cosa vendida,
excepto que lo contrario resulte de la convención o de los usos, o que su falta de identidad con la cosa
vendida esté ya demostrada.
Si el pago, aceptación o acto de que se trate debe hacerse por medio de un banco, el vendedor no tiene
acción contra el comprador hasta que el banco rehúse hacerlo.

No interesa.

Algunas cláusulas que pueden ser agregadas al contrato de compraventa:

Pacto de retroventa:
ARTICULO 1163.- Pacto de retroventa. Pacto de retroventa es aquel por el cual el vendedor se reserva el
derecho de recuperar la cosa vendida y entregada al comprador contra restitución del precio, con el
exceso o disminución convenidos.
El contrato sujeto a este pacto se rige por las reglas de la compraventa sometida a condición resolutoria.

El art. 1163 del CCyC define la cláusula de pacto de retroventa y establece la


normativa aplicable al contrato de compraventa sujeto a esta cláusula.

En primer lugar, la cláusula de pacto de retroventa importa el derecho en cabeza del


vendedor de recuperar la cosa vendida por el mismo precio, o bien, por más o por
menos, de acuerdo la convención de partes.

En segundo lugar, el contrato de compraventa sujeto a cláusula de retroventa se rige


por las reglas de la compraventa sometida a condición resolutoria.

Pacto de reventa:
ARTICULO 1164.- Pacto de reventa. Pacto de reventa es aquel por el cual el comprador se reserva el
derecho de devolver la cosa comprada. Ejercido el derecho, el vendedor debe restituir el precio, con el
exceso o disminución convenidos.
Se aplican las reglas de la compraventa bajo condición resolutoria.

El art. 1164 del CCyC define la cláusula de pacto de reventa y establece la normativa
aplicable al contrato de compraventa sujeto a esta cláusula.

En primer lugar, la cláusula de pacto de reventa importa el derecho en cabeza del


comprador de devolver la cosa comprada por el mismo precio, o bien, por más o por
menos, de acuerdo la convención de partes.

En segundo lugar, el contrato de compraventa sujeto a cláusula de reventa se rige por


las reglas de la compraventa sometida a condición resolutoria.

Pacto de preferencia:
ARTICULO 1165.- Pacto de preferencia. Pacto de preferencia es aquel por el cual el vendedor tiene
derecho a recuperar la cosa con prelación a cualquier otro adquirente si el comprador decide enajenarla.
El derecho que otorga es personal y no puede cederse ni pasa a los herederos.
El comprador debe comunicar oportunamente al vendedor su decisión de enajenar la cosa y todas las
particularidades de la operación proyectada o, en su caso, el lugar y tiempo en que debe celebrarse la
subasta.
Excepto que otro plazo resulte de la convención, los usos o las circunstancias del caso, el vendedor
debe ejercer su derecho de preferencia dentro de los diez días de recibida dicha comunicación.
Se aplican las reglas de la compraventa bajo condición resolutoria.

El art. 1165 del CCyC define la cláusula de pacto de preferencia, regula su


transmisión, establece el procedimiento para ejercerse y establece la normativa
aplicable al contrato de compraventa sujeto a esta cláusula.

En primer lugar, la cláusula de pacto de preferencia importa el derecho en cabeza del


vendedor de recuperar la cosa vendida con prelación a cualquier otro adquirente si el
comprador decide enajenarla.

En segundo lugar, en cuanto a la transmisión del derecho de retroventa en cabeza del


vendedor, éste resulta personal y, consecuentemente, no es susceptible de ser
cedido ni de transmitirse a herederos.

En tercer lugar, el contrato de compraventa sujeto a cláusula de preferencia se rige


por las reglas de la compraventa sometida a condición resolutoria.

Pactos agregados a la compraventa de cosas registrables:


ARTICULO 1166.- Pactos agregados a la compraventa de cosas registrables. Los pactos regulados en
los artículos precedentes pueden agregarse a la compraventa de cosas muebles e inmuebles. Si la cosa
vendida es registrable, los pactos de retroventa, de reventa y de preferencia son oponibles a terceros
interesados si resultan de los documentos inscriptos en el registro correspondiente, o si de otro modo el
tercero ha tenido conocimiento efectivo.
Si las cosas vendidas son muebles no registrables, los pactos no son oponibles a terceros adquirentes
de buena fe y a título oneroso.

El art. 1166 del CCyC regula la oponibilidad de las cláusulas consagradas en los arts.
anteriores, es decir, el pacto de retroventa, el pacto de reventa y el pacto de
preferencia, ya sea que se trate de cosas registrables o no registrables. De acuerdo a
éste, en caso de cosas registrables, los pactos resultan oponibles a terceros si surgen
de los documentos inscriptos en el registro correspondiente o si el tercero conocía su
existencia; en caso de cosas no registrables, los pactos no resultan oponibles a
terceros adquirentes de buena fe y a título oneroso.

Plazos:
ARTICULO 1167.- Plazos. Los pactos regulados en los artículos precedentes pueden ser convenidos por
un plazo que no exceda de cinco años si se trata de cosas inmuebles, y de dos años si se trata de cosas
muebles, contados desde la celebración del contrato.
Si las partes convienen un plazo mayor se reduce al máximo legal. El plazo establecido por la ley es
perentorio e improrrogable.

El art. 1167 del CCyC regula el plazo por el cual se extienden las cláusulas
consagradas en los arts. anteriores, es decir, el pacto de retroventa, el pacto de
reventa y el pacto de preferencia. De acuerdo a éste, el plazo de extensión de tales
cláusulas no puede ser mayor de cinco años si se trata de cosas inmuebles, y de dos
años si se trata de cosas muebles, ambos contados desde la celebración del
contrato. A su vez, el art. en comentario establece que el plazo establecido por la ley
es de carácter perentorio e improrrogable y en caso de que la convención de partes
establezca uno mayor, éste se reducirá al máximo legal previsto.

Venta condicional:
ARTICULO 1168.- Venta condicional. Presunción. En caso de duda, la venta condicional se reputa hecha
bajo condición resolutoria, si antes del cumplimiento de la condición el vendedor hace tradición de la
cosa al comprador.

El art. 1168 del CCyC establece una presunción respecto del contrato de
compraventa sujeto a condición. De acuerdo a éste, en caso de duda sobre el tipo de
condición de un contrato de compraventa, se presumirá que esta es resolutoria si
antes del cumplimiento de dicha condición el vendedor hiciera tradición de la cosa al
comprador.

Efecto de la compraventa sujeta a condición resolutoria:


ARTICULO 1169.- Efecto de la compraventa sujeta a condición resolutoria. La compraventa sujeta a
condición resolutoria produce los efectos propios del contrato, pero la tradición o, en su caso, la
inscripción registral, sólo transmite el dominio revocable.

El art. 1169 del CCyC regula los efectos del contrato de compraventa sujeto a
condición resolutoria. De acuerdo a éste, el contrato de compraventa sujeto a
condición resolutoria produce los efectos propios del contrato, pero la simple
tradición o la inscripción registral sólo transmiten el dominio revocable.

Boleto de compraventa:

Boleto de compraventa de inmuebles:


ARTICULO 1170.- Boleto de compraventa de inmuebles. El derecho del comprador de buena fe tiene
prioridad sobre el de terceros que hayan trabado cautelares sobre el inmueble vendido si:
a) el comprador contrató con el titular registral, o puede subrogarse en la posición jurídica de quien lo
hizo mediante un perfecto eslabonamiento con los adquirentes sucesivos;
b) el comprador pagó como mínimo el veinticinco por ciento del precio con anterioridad a la traba de la
cautelar;
c) el boleto tiene fecha cierta;
d) la adquisición tiene publicidad suficiente, sea registral, sea posesoria.

El art. 1170 del CCyC establece las condiciones para que se configure el beneficio de
prioridad del comprador de buena fe sobre los terceros que hubieren trabado
medidas cautelares sobre el inmueble. De acuerdo a éste, el comprador de buena fe
tendrá prioridad por sobre los terceros que hubieren trabado medidas cautelares
sobre el inmueble si A.- El comprador contrató con el titular registral, o puede
subrogarse en la posición jurídica de quien lo hizo mediante un perfecto
eslabonamiento con los adquirentes sucesivos, B.- El comprador pagó como mínimo
el veinticinco por ciento del precio con anterioridad a la traba de la cautelar, C.- El
boleto tiene fecha cierta y D.- La adquisición tiene publicidad suficiente, sea registral,
sea posesoria.

Oponibilidad del boleto en el concurso o quiebra:


ARTICULO 1171.- Oponibilidad del boleto en el concurso o quiebra. Los boletos de compraventa de
inmuebles de fecha cierta otorgados a favor de adquirentes de buena fe son oponibles al concurso o
quiebra del vendedor si se hubiera abonado como mínimo el veinticinco por ciento del precio. El juez
debe disponer que se otorgue la respectiva escritura pública. El comprador puede cumplir sus
obligaciones en el plazo convenido. En caso de que la prestación a cargo del comprador sea a plazo,
debe constituirse hipoteca en primer grado sobre el bien, en garantía del saldo de precio.

El art. 1171 del CCyC regula la oponibilidad del boleto de compraventa en el


concurso o quiebra del vendedor. De acuerdo a éste, los boletos de compraventa de
inmuebles que cuenten con fecha cierta, a favor de terceros adquirentes de buena fe
y en los que se hubieren abonado como mínimo el veinticinco por ciento del precio,
resultan oponibles al concurso o quiebra del vendedor y, consecuentemente, el juez
deberá ordenar que se otorgue la respectiva escritura pública.
Permuta:
SUMARIO: CONCEPTO. NATURALEZA JURÍDICA. REQUISITOS
ESENCIALES. CARACTERES GASTOS. EVICCIÓN. NORMA SUPLETORIA.

Concepto:

El contrato de permuta se encuentra definido por el art. 1172 del CCyC, éste es todo
aquel contrato mediante el cual las partes se obligan recíprocamente a transferirse el
dominio de cosas que no son dinero.

Naturaleza jurídica:

Conforme a los arts. 259 y 957 del CCyC, el contrato de permuta es un acto jurídico
-con los elementos consentimiento, capacidad, objeto y causa- mediante el cual dos
o más partes manifiestan su consentimiento para crear, modificar, transferir o
extinguir relaciones jurídicas patrimoniales.

Requisitos esenciales:

De la definición del contrato de permuta consagrada en el art. 1172 del CCyC surge
que los requisitos esenciales de éste son A.- La transmisión de la propiedad y B.- Las
cosas a transmitirse a título de prestaciones.

Caracteres:

Caracteres del contrato:

Unilateral No

Bilateral Sí

Gratuito No

Oneroso Sí

Conmutativo Sí

Aleatorio No

No formal Sí

Formal para la prueba No

Formal relativo No

Formal absoluto No

Nominado Sí

Innominado No

Principal Sí
Accesorio No

Ejecución única Sí

Ejecución continuada No

Consensual Sí

Real No

Los caracteres del contrato de permuta son A.- Bilateral, B.- Oneroso, C.-
Conmutativo, D.- No formal, E.- Nominado y F.- Principal, G.- De ejecución única y
H.- Consensual.

A.- Bilateral: Conforme al art. 966 del CCyC, el contrato de permuta resulta bilateral
toda vez que hace surgir obligaciones mutuas o recíprocas.

B.- Oneroso: Conforme al art. 967 del CCyC, el contrato de permuta resulta oneroso
toda vez que cada parte recibirá una prestación de la otra a cambio de su propia
contraprestación.

C.- Conmutativo: Conforme al art. 968 del CCyC, el contrato de permuta resulta
conmutativo toda vez que las ventajas perseguidas por las partes son ciertas.

D.- No formal: Conforme al principio de libertad de formas y a su aplicación


dispuesta por los arts. 284 y 1015 del CCyC a los actos jurídicos y contratos en
general respectivamente, el contrato de permuta resulta no formal, toda vez que la ley
no impone una forma determinada para la exteriorización de la voluntad.

E.- Nominado: Conforme al art. 970 del CCyC, el contrato de permuta resulta
nominado toda vez que toda vez que posee regulación legal específica. Su regulación
va desde el art. 1176 del CCyC al art. 1186 del CCyC.

F.- Principal: El contrato de permuta resulta principal toda vez que subsiste por sí
mismo y no necesita de otro contrato.

G.- De ejecución única: El contrato de permuta resulta de ejecución única toda vez
que se agota en un único acto.

H.- Consensual: Sin perjuicio de que la clasificación de acuerdo al momento de


perfeccionamiento del contrato clasificándolos en consensuales y reales no se
encuentra vigente ni es receptada por el CCyC, cabe mencionar que los contratos de
permuta son de carácter consensual.

Regulación legal:
ARTICULO 1172.- Definición. Hay permuta si las partes se obligan recíprocamente a transferirse el
dominio de cosas que no son dinero.
El art. 1172 del CCyC define al contrato de permuta. De acuerdo a éste, el contrato
de permuta es todo aquel contrato mediante el cual las partes se obligan
recíprocamente a transferirse el dominio de cosas que no son dinero.

Gastos:
ARTICULO 1173.- Gastos. Excepto pacto en contrario, los gastos previstos en el artículo 1138 y todos
los demás gastos que origine la permuta, son soportados por los contratantes por partes iguales.

De acuerdo al art. 1173 CCyC, todos los gastos o costas, incluso aquellos derivados
de la entrega de la cosa del art. 1138 CCyC (gastos que en la compraventa son
soportados por el vendedor únicamente excepto pacto en contrario), en razón del
contrato de permuta, serán soportados por las partes en partes iguales, salvo que
éstas hubieren pactado una distribución distinta.

Evicción:
ARTICULO 1174.- Evicción. El permutante que es vencido en la propiedad de la cosa que le fue
transmitida puede pedir la restitución de la que dio a cambio o su valor al tiempo de la evicción, y los
daños. Puede optar por hacer efectiva la responsabilidad por saneamiento prevista en este Código.

El art. 1174 del CCyC regula la garantía de evicción en el contrato de permuta. De tal
forma, el contratante que viera la desposesión o turbación de su derecho sobre la
cosa transmitida podrá A.- Exigir la restitución de la cosa que dio a cambio o su valor
al tiempo de la evicción, con más los daños o B.- Hacer efectivas sus garantías por
saneamiento consagrados en el art. 1039 del CCyC y reclamar la reparación de los
daños en los términos del art. 1040 del CCyC,

Norma supletoria:
ARTICULO 1175.- Norma supletoria. En todo lo no previsto por el presente Capítulo se aplican
supletoriamente las normas de la compraventa.

El art. 1175 del CCyC dispone que a la normativa correspondiente al contrato de


permuta le resulta aplicable la normativa correspondiente a los contratos de
compraventa. En forma más específica, podemos agregar que le son especialmente
aplicable aquellas disposiciones en cuanto a A.- Obligación de permutar (art. 1128
del CCyC). B.- Cosa vendida (arts. 1129 a 1132 del CCyC), C.- Obligaciones de los
permutantes (arts. 1137 a 1140 del CCyC), D.- Permuta bajo condición suspensiva
(art. 1160 del CCyC) y E.- Cláusulas especiales (arts. 1163 y 1164 del CCyC).
Cesión de derechos:
SUMARIO: CONCEPTO. NATURALEZA JURÍDICA. TIPOS DE CESIÓN.
OBJETO. CARACTERES. REGULACIÓN LEGAL. DISPOSICIONES
GENERALES. DEFINICIÓN. CESIÓN EN GARANTÍA. DERECHOS QUE
PUEDEN SER CEDIDOS. PROHIBICIÓN. FORMA. OBLIGACIONES DEL
CEDENTE. EFECTOS RESPECTO DE TERCEROS. ACTOS ANTERIORES A
LA NOTIFICACIÓN DE LA CESIÓN. CONCURRENCIA DE CESIONARIOS.
CONCURSO O QUIEBRA DEL CEDENTE. ACTOS CONSERVATORIOS.
CESIÓN DE CRÉDITO PRENDARIO. CESIONES REALIZADAS EL MISMO
DÍA. CESIÓN PARCIAL. GARANTÍA POR EVICCIÓN. CESIÓN DE
DERECHO INEXISTENTE. GARANTÍA DE LA SOLVENCIA DEL DEUDOR.
REGLAS SUBSIDIARIAS. CESIÓN DE DEUDAS. CONCEPTO. CARÁCTER.
ESPECIES. CESIÓN DE DEUDA. ASUNCIÓN DE DEUDA. CONFORMIDAD
PARA LA LIBERACIÓN DEL DEUDOR. PROMESA DE LIBERACIÓN.
CESIÓN DE LA POSICIÓN CONTRACTUAL. CONCEPTO. TRANSMISIÓN.
EFECTOS. DEFENSAS. GARANTÍA. GARANTÍAS DE TERCEROS.

Concepto:

El contrato de cesión éste es todo aquel contrato mediante el cual una parte -llamada
cedente- transfiere a otra .llamada cesionario- una situación jurídica determinada.

Naturaleza jurídica:

Conforme a los arts. 259 y 957 del CCyC, el contrato de cesión es un acto jurídico
-con los elementos consentimiento, capacidad, objeto y causa- mediante el cual dos
o más partes manifiestan su consentimiento para crear, modificar, transferir o
extinguir relaciones jurídicas patrimoniales.

Tipos de cesión:

El contrato de cesión puede presentarse bajo diversos modos de acuerdo al tipo de


situación jurídica que haga a su objeto. Podemos encontrar A.- Cesión de derechos,
B.- Cesión de deudas y C.- Cesión de la posición contractual.

Objeto:

El objeto del contrato de cesión puede resumirse en una situación jurídica


determinada, y de acuerdo al tipo, puede ser A.- Un derecho, B.- Una deuda o C.-
Una posición contractual.

Caracteres:

Caracteres del contrato:

Unilateral Sí

Bilateral Sí
Gratuito Sí

Oneroso Sí

Conmutativo Sí

Aleatorio No

No formal Sí

Formal para la prueba No

Formal relativo Sí

Formal absoluto No

Nominado Sí

Innominado No

Principal Sí

Accesorio No

Ejecución única Sí

Ejecución continuada No

Consensual Sí

Real No

Los caracteres del contrato de cesión son A.- Bilateral y unilateral, B.- Oneroso y
gratuito, C.- Conmutativo, D.- No formal y formal no solemne, E.- Nominado F.-
Principal, G.- De ejecución única y H.- Consensual.

A.- Bilateral y unilateral: Conforme al art. 966 del CCyC, el contrato de cesión resulta
bilateral cuando se trate de una cesión-compraventa o cesión-permuta, toda vez que
hace surgir obligaciones mutuas o recíprocas, ambas partes son acreedoras y
deudoras de obligaciones diversas. Sin embargo, la cesión resulta unilateral cuando
se trate de una cesión-donación, toda vez que sólo el cedente se encuentra obligado.

B.- Oneroso y gratuito: Conforme al art. 967 del CCyC, el contrato de cesión resulta
oneroso cuando se trate de una cesión-compraventa o cesión-permuta, toda vez que
cada parte recibirá una prestación de la otra a cambio de su propia contraprestación.
Sin embargo, la cesión de derechos resulta gratuita cuando se trate de una cesión-
donación, toda vez que sólo el cesionario deberá efectuar contraprestación alguna.

C.- Conmutativo: Conforme al art. 968 del CCyC, el contrato de cesión resulta
conmutativo toda vez que las ventajas perseguidas por las partes son ciertas.
D.- No formal y formal no solemne: Conforme al principio de libertad de formas y a
su aplicación dispuesta por los arts. 284 y 1015 del CCyC a los actos jurídicos y
contratos en general, respectivamente, el contrato de cesión resulta no formal toda
vez que la ley no impone una forma determinada para la exteriorización de la
voluntad. Sin embargo, existen casos en los que el contrato de cesión no posee
carácter no formal sino formal no solemne, ya que la ley impone una forma
determinada para la exteriorización de la voluntad.

E.- Nominado: Conforme al art. 970 del CCyC, el contrato de cesión resulta
nominado toda vez que toda vez que posee regulación legal específica. Su regulación
va desde el art. 1614 del CCyC al art. 1640 del CCyC.

F.- Principal: El contrato de cesión resulta principal toda vez que subsiste por sí
mismo y no necesita de otro contrato.

G.- De ejecución única: El contrato de cesión resulta de ejecución única ya que este
se agota en un único acto.

H.- Consensual: Sin perjuicio de que la clasificación de acuerdo al momento de


perfeccionamiento del contrato clasificándolos en consensuales y reales no se
encuentra vigente ni es receptada por el CCyC, cabe mencionar que el contrato de
cesión resulta de carácter consensual

Regulación legal:

Disposiciones generales:

Definición:
ARTICULO 1614.- Definición. Hay contrato de cesión cuando una de las partes transfiere a la otra un
derecho. Se aplican a la cesión de derechos las reglas de la compraventa, de la permuta o de la
donación, según que se haya realizado con la contraprestación de un precio en dinero, de la transmisión
de la propiedad de un bien, o sin contraprestación, respectivamente, en tanto no estén modificadas por
las de este Capítulo.

El art. 1614 del CCyC define al contrato de cesión de derechos como aquel mediante
el cual un cedente transmite a un cesionario un derecho. Así mismo, el art. prevé que
la cesión de derechos puede presentarse bajo tres modalidades de acuerdo a la
contraprestación de la transmisión. I.- Cuando la transmisión se realice con la
contraprestación de un precio en dinero, estaremos ante una cesión-compraventa, y,
consecuentemente, aplicaremos la normativa correspondiente a este contrato en
forma subsidiaria. II.- Cuando la transmisión se realice con la contraprestación de la
transmisión de la propiedad de una cosa, estaremos ante una cesión-permuta, y,
consecuentemente, aplicaremos la normativa correspondiente a este contrato en
forma subsidiaria. III.- Cuando la transmisión se realice contra ninguna
contraprestación de algún tipo, estaremos ante una cesión-donación, y,
consecuentemente, aplicaremos la normativa correspondiente a este contrato en
forma subsidiaria.

Cesión en garantía:
ARTICULO 1615.- Cesión en garantía. Si la cesión es en garantía, las normas de la prenda de créditos se
aplican a las relaciones entre cedente y cesionario.

No interesa.

Derechos que pueden ser cedidos. Prohibición:


ARTICULO 1616.- Derechos que pueden ser cedidos. Todo derecho puede ser cedido, excepto que lo
contrario resulte de la ley, de la convención que lo origina, o de la naturaleza del derecho.

ARTICULO 1617.- Prohibición. No pueden cederse los derechos inherentes a la persona humana.

El art. 1616 del CCyC regula el objeto del contrato de cesión de derechos mientras
que el art. 1617 del CCyC prohíbe expresamente aquellos derechos que no pueden
ser objeto de tales contratos.

En cuanto a los derechos cesibles o susceptibles de ser objeto del contrato, el art.
1616 del CCyC establece que -en principio- puede serlo todo derecho que no esté
prohibido de serlo por A.- Ley. B.- Convención o C.- Su propia naturaleza. Sin
embargo, en cuanto a los derechos incesibles o no susceptibles de ser objeto del
contrato, el art. 1617 del CCyC establece que -como excepción- no pueden serlo
aquellos derechos inherentes a la persona humana.

Forma:
ARTICULO 1618.- Forma. La cesión debe hacerse por escrito, sin perjuicio de los casos en que se
admite la transmisión del título por endoso o por entrega manual.
Deben otorgarse por escritura pública:
a) la cesión de derechos hereditarios;
b) la cesión de derechos litigiosos. Si no involucran derechos reales sobre inmuebles, también puede
hacerse por acta judicial, siempre que el sistema informático asegure la inalterabilidad del instrumento;
c) la cesión de derechos derivados de un acto instrumentado por escritura pública.

El art. 1618 del CCyC regula la forma del contrato de cesión de derechos. El art. en
comentario establece tres modalidades en cuanto a su forma; A.- En principio, éste
tipo de contrato debe realizarse por escrito, B.- Como excepción, se admite en la
transmisión de papeles de comercio menos formalidad, pudiendo transmitiré por
endoso o entrega manual y C.- Existen casos enumerados taxativamente por el art.
en tres incisos en los que la cesión de derechos únicamente debe realizarse mediante
escritura pública, I.- La cesión de derechos hereditarios, II.- La cesión de derechos
litigiosos cuando involucren derechos reales sobre inmuebles y III.- La cesión de
derechos derivados de un acto instrumentado por escritura pública.

Obligaciones del cedente:


ARTICULO 1619.- Obligaciones del cedente. El cedente debe entregar al cesionario los documentos
probatorios del derecho cedido que se encuentren en su poder. Si la cesión es parcial, el cedente debe
entregar al cesionario una copia certificada de dichos documentos.

El art. 1619 del CCyC, establece la obligación de entregar documentos en cabeza del
cedente de acuerdo se trae de una cesión de derechos A.- Total o B.- Parcial. En
caso de una cesión de derechos total, el cedente deberá entregar el cesionario toda
documentación probatoria del derecho cedido que se encuentre en su poder. En caso
de una cesión de derechos parcial, el cedente deberá entregar al cesionario copia
certificada de idénticos documentos.

Efectos respecto de terceros:


ARTICULO 1620.- Efectos respecto de terceros. La cesión tiene efectos respecto de terceros desde su
notificación al cedido por instrumento público o privado de fecha cierta, sin perjuicio de las reglas
especiales relativas a los bienes registrables.

El art. 1620 del CCyC establece el momento a partir del cual el contrato de cesión de
derechos produce efectos respecto de terceros, es decir, erga omnes. Este momento
ocurre a partir de que las partes notifican al tercero o deudor cedido, mediante
instrumento público o privado de fecha cierta.

Actos anteriores a la notificación de la cesión:


ARTICULO 1621.- Actos anteriores a la notificación de la cesión. Los pagos hechos por el cedido al
cedente antes de serle notificada la cesión, así como las demás causas de extinción de la obligación,
tienen efecto liberatorio para él.

El art. 1621 del CCyC regula aquellos actos sucedidos con anterioridad a la
notificación de la cesión de derechos dirigida al deudor cedido, que le otorgara
efectos erga omnes. En cuanto a éstos, dice el art., que toda causa de extinción de
las obligaciones (cumplimiento, compensación, confusión, novación, dación en pago,
renuncia remisión, e imposibilidad de cumplimiento) tiene efecto liberatorio para él y,
consecuentemente, serán plausibles de ser opuestas tanto al cedente como al
cesionario.

Concurrencia de cesionarios:
ARTICULO 1622.- Concurrencia de cesionarios. En la concurrencia entre cesionarios sucesivos, la
preferencia corresponde al primero que ha notificado la transferencia al deudor, aunque ésta sea
posterior en fecha.

El art. 1622 del CCyC establece la regla de preferencia en aquellos casos en los que
concurran dos o más cesionarios del mismo crédito. De tal modo, tendrá preferencia
aquel cesionario que hubiere practicado con anterioridad la notificación en los
términos del art. 1620 del CCyC, sin importar la fecha de su cesión.

Concurso o quiebra del cedente:


ARTICULO 1623.- Concurso o quiebra del cedente. En caso de concurso o quiebra del cedente, la
cesión no tiene efectos respecto de los acreedores si es notificada después de la presentación en
concurso o de la sentencia declarativa de la quiebra.

El art. 1623 CCyC establece un límite temporal a la efectividad de la cesión de


derechos en los casos de concurso o quiebra del cedente. Consecuentemente, si la
notificación en los términos del art. 1620 del CCyC se hubiere practicado con
posterioridad a la presentación en concurso o a la sentencia declarativa de quiebra,
ésta no producirá efectos respecto de los acreedores del cedente.

Actos conservatorios:
ARTICULO 1624.- Actos conservatorios. Antes de la notificación de la cesión, tanto el cedente como el
cesionario pueden realizar actos conservatorios del derecho.

El art. 1624 del CCyC establece el derecho en cabeza del cedente y el cesionario de
realizar actos conservatorios hasta la notificación de la cesión. De acuerdo a éste, el
cedente y cesionario poseen derecho a realizar actos tendientes a mantener el
derecho objeto del contrato de cesión hasta efectuada la notificación de la cesión al
tercero o deudor cedido, ya que luego de practicada ésta, sólo el cesionario tendrá
derecho a realizar actos conservatorios.

Cesión de crédito prendario:


ARTICULO 1625.- Cesión de crédito prendario. La cesión de un crédito garantizado con una prenda no
autoriza al cedente o a quien tenga la cosa prendada en su poder a entregarla al cesionario.

No interesa.

Cesiones realizadas el mismo día:


ARTICULO 1626.- Cesiones realizadas el mismo día. Si se notifican varias cesiones en un mismo día y
sin indicación de la hora, los cesionarios quedan en igual rango.

El art. 1626 del CCyC regula la preferencia a partir de notificaciones concurrentes en


los términos del art. 1620 del CCyC. De tal modo, y de conformidad con el principio
de preferencia consagrado en el art. 1622 del CCyC, en caso de no poder
determinarse la temporaneidad de dos o más notificaciones de cesiones, se tendrá a
los cesionarios en igualdad de condiciones respecto uno del otro.

Cesión parcial:
ARTICULO 1627.- Cesión parcial. El cesionario parcial de un crédito no goza de ninguna preferencia
sobre el cedente, a no ser que éste se la haya otorgado expresamente.

El art. 1627 del CCyC regula el beneficio de preferencia en caso de una cesión
parcial. De acuerdo a éste, en caso de una cesión parcial el cesionario -en principio-
no posee preferencia alguna respecto del cedente, sin embargo -como excepción- sí
posee beneficio de preferencia si éste último se lo otorga expresamente.

Garantía por evicción:


ARTICULO 1628.- Garantía por evicción. Si la cesión es onerosa, el cedente garantiza la existencia y
legitimidad del derecho al tiempo de la cesión, excepto que se trate de un derecho litigioso o que se lo
ceda como dudoso; pero no garantiza la solvencia del deudor cedido ni de sus fiadores, excepto pacto
en contrario o mala fe.

El art. 1628 del CCyC regula la garantía por evicción respecto del contrato de cesión
de derechos. Esta garantía es regulada de acuerdo se trate de una cesión I.- Onerosa
o II.- Gratuita. I.- En caso de una cesión de derechos onerosa, en cualquiera de sus
modalidades cesión-compraventa o cesión-permuta, el cedente -en principio-
garantiza la existencia y legitimidad del derecho al tiempo de la cesión pero no lo
hace así -como excepción- si se tratara de un derecho dudoso. II.- En caso de una
cesión de derechos gratuita, en su modalidad de cesión-donación, el art. no la regula
expresamente pero el cedente no garantiza la existencia y legitimidad del derecho al
tiempo de la cesión. En todo caso, como regla general, el cedente no garantiza la
solvencia del deudor cedido ni de sus fiadores, excepto convención de partes en
contrario o si actuara de mala fe.

Cesión de derecho inexistente:


ARTICULO 1629.- Cesión de derecho inexistente. Si el derecho no existe al tiempo de la cesión, el
cedente debe restituir al cesionario el precio recibido, con sus intereses. Si es de mala fe, debe además
la diferencia entre el valor real del derecho cedido y el precio de la cesión.

El art. 1629 del CCyC regula la responsabilidad de los cedentes en caso de una
cesión de derecho inexistente, sea que se trate de un cedente de buena fe o de mala
fe. En caso de un cedente de buena fe que cede un derecho inexistente, éste deberá
restituir al cesionario el precio recibido con más sus intereses. En caso de un cedente
de mala fe que cede un derecho inexistente, éste deberá restituir al cesionario el
precio recibido, con más sus intereses e incluso la diferencia entre el precio de la
cesión y el valor del derecho cedido, si es que la hubiere.

Garantía de la solvencia del deudor


ARTICULO 1630.- Garantía de la solvencia del deudor. Si el cedente garantiza la solvencia del deudor
cedido, se aplican las reglas de la fianza, con sujeción a lo que las partes hayan convenido.
El cesionario sólo puede recurrir contra el cedente después de haber excutido los bienes del deudor,
excepto que éste se halle concursado o quebrado.

El art. 1630 del CCyC regula la garantía de la solvencia del deudor. De acuerdo a
éste, en conformidad con el art. 1628 del CCyC según el cual el cedente -en
principio- no garantiza la solvencia del deudor cedido al cesionario, ésta sí puede
garantizarse mediante la convención de partes. Continúa el art. estableciendo que tal
garantía se rige por las normas del contrato de fianza y, consecuentemente, el
cedente contará -en principio- con el beneficio de excusión respecto del cesionario,
quien deberá excutir los bienes del deudor cedido para sólo luego poder ir contra el
primero excepto que el deudor se hallare concursado o quebrado.

Reglas subsidiarias:
ARTICULO 1631.- Reglas subsidiarias. En lo no previsto expresamente en este Capítulo, la garantía por
evicción se rige por las normas establecidas en los artículos 1033 y siguientes.

El art. 1631 CCyC establece que, aquello que no fuera expresamente previsto en este
Capítulo respecto de la garantía por evicción en el contrato de cesión de derechos, se
rige por la normativa aplicable a ésta.

Cesión de deudas:

Concepto:

La cesión de deudas se encuentra definido por el art. 1632 del CCyC, ésta es todo
tipo de cesión de derechos que implique la transmisión de la situación de deudor en
una relación obligacional que se mantiene, en la cual únicamente cambia el sujeto
deudor y no se produce novación alguna.

Carácter:
La cesión de deudas posee carácter A.- Privativo o B.- Accesorio de acuerdo a la
exclusión del deudor originario en la relación obligacional o su permanencia. A.- En la
cesión de deuda privativa el deudor originario queda liberado de su obligación. B.- En
la cesión de deuda acumulativa el deudor originario no queda liberado de su
obligación y el tercero se integra a ésta como codeudor. En todo caso, será la
configuración o no de la liberación del deudor en los términos del art. 1634 del CCyC
la que defina el carácter de la cesión de deudas.

Especies:

Si bien la cesión de deudas es un tipo de la cesión de derechos, ésta puede


presentarse bajo tres tipos o especies:

A.- Cesión de deudas propiamente dicha, regulada por el art. 1632 del CCyC. Ésta
es toda convención triangular celebrada por el deudor -cedente-, un tercero
-cesionario- y el acreedor -cedido-; pudiendo ésta ser de carácter privativo o
acumulativo.

B.- Asunción de deuda, regulada en el art. 1633 del CCyC -en su carácter privativo,
siendo que no es regulada expresamente en su carácter acumulativo-. Ésta es toda
convención bilateral entre el deudor -cedente- y un tercero -cesionario-; únicamente
pudiendo ésta ser de carácter privativo, ya que si el acreedor cedido no presta la
conformidad para la liberación del deudor en los términos del art. 1634 del CCyC se
la tendrá por no configurada.

C.- Promesa de liberación, regulada por el art. 1635 del CCyC. Ésta es promesa de
cumplimiento bilateral entre el deudor -cedente- y un tercero -cesionario-; pudiendo
ésta ser de carácter privativo o acumulativo.

Cesión de deuda:
ARTICULO 1632.- Cesión de deuda. Hay cesión de deuda si el acreedor, el deudor y un tercero,
acuerdan que éste debe pagar la deuda, sin que haya novación.
Si el acreedor no presta conformidad para la liberación del deudor, el tercero queda como codeudor
subsidiario.

El art. 1632 del CCyC define a la cesión de deuda como un acto jurídico triangular
celebrado entre un deudor -cedente-, un tercero -cesionario- y un acreedor -cedido-
quien acepta expresamente que el cesionario queda en calidad de deudor sin que
exista novación. Para el caso en que el acreedor cedido no preste su conformidad
para liberar al deudor en los términos del art. 1634 del CCyC, el tercero cesionario
quedará como codeudor del deudor cedente.

Asunción de deuda:
ARTICULO 1633.- Asunción de deuda. Hay asunción de deuda si un tercero acuerda con el acreedor
pagar la deuda de su deudor, sin que haya novación.
Si el acreedor no presta conformidad para la liberación del deudor, la asunción se tiene por rechazada.

El art. art. 1633 del CCyC, define a la asunción de deuda como un acto jurídico
bilateral entre un acreedor y un tercero, mediante el cual éste último asume la deuda
del deudor originario y lo reemplaza en la relación obligacional sin que exista
novación. Para el caso en que el acreedor no preste su conformidad para liberar al
deudor originario en los términos del art. 1634 del CCyC, se tendrá a la asunción de
deuda por rechazada.

Conformidad para la liberación del deudor:


ARTICULO 1634.- Conformidad para la liberación del deudor. En los casos de los dos artículos
anteriores el deudor sólo queda liberado si el acreedor lo admite expresamente. Esta conformidad puede
ser anterior, simultánea, o posterior a la cesión; pero es ineficaz si ha sido prestada en un contrato
celebrado por adhesión.

El art. 1634 del CCyC regula la conformidad para la liberación del deudor para que
pueda configurarse la cesión de deuda -como género- en los términos del art. 1632
del CCyC y la asunción de deuda -como especie- en los términos del art. 1633 del
CCyC. De acuerdo a éste, para que el acreedor quede liberado y pueda configurarse
la asunción de deuda, ésta deberá ser manifestada expresamente por el acreedor, ya
sea en forma anterior, simultánea o posterior a la cesión, aunque en todo caso será
ineficaz si es convenida por medio de un contrato de adhesión y configurará una
promesa de liberación en los términos del art. 1635 del CCyC.

Promesa de liberación:
ARTICULO 1635.- Promesa de liberación. Hay promesa de liberación si el tercero se obliga frente al
deudor a cumplir la deuda en su lugar. Esta promesa sólo vincula al tercero con el deudor, excepto que
haya sido pactada como estipulación a favor de tercero.

El art. 1635 del CCyC regula una de las especies de la cesión de deuda, la promesa
de liberación. De acuerdo a éste, la promesa de liberación es todo compromiso futuro
por parte del tercero respecto del deudor de dar cumplimiento de su deuda. Esta
promesa de cumplimiento puede ser privativa o acumulativa y depende de la
aceptación del acreedor, pero hasta cuando sea rechazada posee virtualidad entre el
deudor originario y el tercero, siendo el último responsable para cumplir o pagar los
daños y perjuicios si correspondiere.

Cesión de la posición contractual:

Concepto:

La cesión de la posición contractual es aquel contrato de cesión que tiene por objeto
ceder una posición jurídica determinada en el marco de un contrato con prestaciones
pendientes de ejecución.

Transmisión:
ARTICULO 1636.- Transmisión. En los contratos con prestaciones pendientes cualquiera de las partes
puede transmitir a un tercero su posición contractual, si las demás partes lo consienten antes,
simultáneamente o después de la cesión.
Si la conformidad es previa a la cesión, ésta sólo tiene efectos una vez notificada a las otras partes, en la
forma establecida para la notificación al deudor cedido.

El art. 1636 del CCyC establece el principio de transmisión y el momento a partir del
cual la cesión de la posición contractual produce sus efectos.
En primer lugar, se entiende por transmisión la transferencia integral de la situación
jurídica generada por el contrato que puede ser realizada por cualquiera de las partes
en un contrato que se encuentre con prestaciones pendientes de ejecución, con el
requisito de que las demás la consientan, ya sea antes, simultáneamente o después
de la cesión.

En segundo lugar, los efectos de la cesión operan desde la notificación a las partes, la
cual se rige bajo las normas de la notificación al deudor cedido.

Efectos:
ARTICULO 1637.- Efectos. Desde la cesión o, en su caso, desde la notificación a las otras partes, el
cedente se aparta de sus derechos y obligaciones, los que son asumidos por el cesionario.
Sin embargo, los cocontratantes cedidos conservan sus acciones contra el cedente si han pactado con
éste el mantenimiento de sus derechos para el caso de incumplimiento del cesionario. En tal caso, el
cedido o los cedidos deben notificar el incumplimiento al cedente dentro de los treinta días de
producido; de no hacerlo, el cedente queda libre de responsabilidad.

El art. 1637 del CCyC regula los efectos de la cesión de la posición contractual. De
acuerdo a éste, en principio, el cedente se aparta de los derechos y obligaciones que
le corresponden una vez producidos los efectos de la cesión en los términos del art.
1637 del CCyC. Sin embargo, al art. en comentario prevé la posibilidad de que los
contratantes conserven sus acciones contra el cedente y, consecuentemente, éste
mantendrá sus derechos para el caso de incumplimiento del cesionario. En orden de
poder ejercer sus acciones los contratantes poseen la carga de notificar el
incumplimiento del cesionario al cedido, siendo que, en caso de incumplimiento, éste
último quedará liberado de toda responsabilidad. Tal notificación debe realizarse para
ponerlo en conocimiento y darle la posibilidad de ejercer sus derechos, cumplir la
obligación incumplida y subrogarse en los derechos de los contratantes a fin de lograr
el reembolso.

Defensas:
ARTICULO 1638.- Defensas. Los contratantes pueden oponer al cesionario todas las excepciones
derivadas del contrato, pero no las fundadas en otras relaciones con el cedente, excepto que hayan
hecho expresa reserva al consentir la cesión.

El art. 1638 del CCyC regula las defensas en cabeza de los contratantes respecto del
cesionario. De acuerdo a éste, los contratantes podrán oponer al cesionario todas las
defensas que poseían contra el cedente, siempre y cuando, éstas emerjan del
contrato base. En cuanto a aquellas defensas que pudieran tener y que emerjan de
otras relaciones con el cedente; no serán, en principio, oponibles al cesionario,
excepto convención de partes expresa.

Garantía:
ARTICULO 1639.- Garantía. El cedente garantiza al cesionario la existencia y validez del contrato. El
pacto por el cual el cedente no garantiza la existencia y validez se tiene por no escrito si la nulidad o la
inexistencia se debe a un hecho imputable al cedente.
Si el cedente garantiza el cumplimiento de las obligaciones de los otros contratantes, responde como
fiador.
Se aplican las normas sobre evicción en la cesión de derechos en general.
El art. 1639 del CCyC establece las garantías sobre la existencia y validez del
contrato cedido en el contrato de cesión de la posición contractual. De acuerdo a
éste, el cedente de un contrato de cesión de la posición contractual garantiza al
cesionario la existencia y validez del contrato cedido por lo que, consecuentemente,
toda cláusula que limite ésta garantía cuando la inexistencia o nulidad se deba a un
hecho imputable al cedente, se la tendrá por no escrita. A su vez, el art. en
comentario establece que si el cedente garantizara el cumplimiento de las
obligaciones de los otros contratantes, el primero responderá como fiador de los
últimos y al contrato de cesión de la posición contractual le resultará aplicable la
normativa sobre evicción de la cesión de derechos en general.

Garantías de terceros:
ARTICULO 1640.- Garantías de terceros. Las garantías constituidas por terceras personas no pasan al
cesionario sin autorización expresa de aquéllas.

El art. 1640 del CCyC regula la transmisión de garantías de terceros en el contrato de


cesión de la posición contractual. De acuerdo a éste, en caso de cesión de la posición
contractual, las garantías constituidas por terceros en favor del cedente que no
hubieran participado del contrato básico no se transmiten al cesionario sin expresa
conformidad de éstos.
Contrato de transacción:
SUMARIO: CONCEPTO. NATURALEZA JURÍDICA. REQUISITOS
ESENCIALES. OBJETO. CARACTERES. REGULACIÓN LEGAL.
CONCEPTO. CARACTERES Y EFECTOS. FORMA. PROHIBICIONES.
NULIDAD DE LA OBLIGACIÓN TRANSADA. SUJETOS. NULIDAD.
ERRORES ARITMÉTICOS.

Concepto:

El contrato de transacción se encuentra definido en el art. 1641 del CCyC. Éste es


todo aquel contrato mediante el cual las partes realizan concesiones recíprocas con el
objeto de evitar o ponerle fin a un litigio y extinguir obligaciones dudosas o litigiosas.

Naturaleza jurídica:

Conforme a los arts. 259 y 957 del CCyC, el contrato de transacción es un acto
jurídico -con los elementos consentimiento, capacidad, objeto y causa- mediante el
cual dos o más partes manifiestan su consentimiento para crear, modificar, transferir
o extinguir relaciones jurídicas patrimoniales.

Requisitos esenciales:

De la definición del contrato de transacción consagrada en el art. 1641 del CCyC


surge que los requisitos esenciales de éste son A.-El acuerdo de partes con finalidad
extintiva, B.- Las concesiones recíprocas y C.- La cuestión dudosa o litigiosa.

Objeto:

El objeto del contrato de transacción es A.- La extinción de obligaciones dudosas o


litigiosas.

Caracteres:

Caracteres del contrato:

Unilateral No

Bilateral Sí

Gratuito No

Oneroso Sí

Conmutativo Sí

Aleatorio No

No formal No

Formal para la prueba No


Formal relativo No

Formal absoluto Sí

Nominado Sí

Innominado No

Principal Sí

Accesorio No

Ejecución única Sí

Ejecución continuada No

Consensual Sí

Real No

Los caracteres del contrato de transacción son A.- Bilateral, B.- Oneroso, C.-
Conmutativo, D.- Formal, E.- Nominado F.- Principal, G.- De ejecución única y H.-
Consensual.

A.- Bilateral: Conforme al art. 966 del CCyC, el contrato de transacción resulta
bilateral, toda vez que hace surgir obligaciones mutuas o recíprocas, ambas partes
son acreedoras y deudoras de obligaciones diversas.

B.- Oneroso: Conforme al art. 967 del CCyC, el contrato de transacción resulta
oneroso, toda vez que cada parte recibirá una prestación de la otra a cambio de su
propia contraprestación.

C.- Conmutativo: Conforme al art. 968 del CCyC, el contrato de transacción resulta
conmutativo toda vez que las ventajas perseguidas por las partes son ciertas.

D.- Formal absoluto: Conforme al art. 969 del CCyC y al art. 1643 del CCyC, el
contrato de transacción resulta formal absoluto toda vez que la ley establece una
forma para su celebración bajo pena de nulidad.

E.- Nominado: Conforme al art. 970 del CCyC, el contrato de transacción resulta
nominado toda vez que toda vez que posee regulación legal específica. Su regulación
va desde el art. 1641 del CCyC al art. 1648 del CCyC.

F.- Principal: El contrato de transacción resulta principal toda vez que subsiste por sí
mismo y no necesita de otro contrato.

G.- De ejecución única: El contrato de transacción resulta de ejecución única ya que


este se agota en un único acto.

H.- Consensual: Sin perjuicio de que la clasificación de acuerdo al momento de


perfeccionamiento del contrato clasificándolos en consensuales y reales no se
encuentra vigente ni es receptada por el CCyC, cabe mencionar que el contrato de
transacción resulta de carácter consensual.

Regulación legal:

Concepto:
ARTICULO 1641.- Concepto. La transacción es un contrato por el cual las partes, para evitar un litigio, o
ponerle fin, haciéndose concesiones recíprocas, extinguen obligaciones dudosas o litigiosas.

El art. 1641 del CCyC define al contrato de transacción. De acuerdo a éste, el


contrato de transacción es todo aquel contrato mediante el cual las partes realizan
concesiones recíprocas con el objeto de evitar o ponerle fin a un litigio y extinguir
obligaciones dudosas o litigiosas.

Caracteres y efectos:
ARTICULO 1642.- Caracteres y efectos. La transacción produce los efectos de la cosa juzgada sin
necesidad de homologación judicial. Es de interpretación restrictiva.

El art. 1642 del CCyC regula los caracteres especiales y efectos del contrato de
transacción. De acuerdo a éste, el contrato de transacción produce los efectos de la
cosa juzgada sin necesidad de homologación judicial y posee un carácter restrictivo
en cuanto a su interpretación.

Forma:
ARTICULO 1643.- Forma. La transacción debe hacerse por escrito. Si recae sobre derechos litigiosos
sólo es eficaz a partir de la presentación del instrumento firmado por los interesados ante el juez en que
tramita la causa. Mientras el instrumento no sea presentado, las partes pueden desistir de ella.

El art. 1643 del CCyC regula la forma del contrato de transacción. De acuerdo a éste,
el contrato de transacción debe realizarse por escrito, por lo que se establece su
carácter formal absoluto. A su vez, el art. dispone que en caso de derechos litigiosos
el contrato sólo será eficaz a partir de su presentación ante el juez en que tramita la
causa y, mientras no sea presentado, las partes pueden desistir de éste.

Prohibiciones:
ARTICULO 1644.- Prohibiciones. No puede transigirse sobre derechos en los que está comprometido el
orden público, ni sobre derechos irrenunciables.
Tampoco pueden ser objeto de transacción los derechos sobre las relaciones de familia o el estado de
las personas, excepto que se trate de derechos patrimoniales derivados de aquéllos, o de otros
derechos sobre los que, expresamente, este Código admite pactar.

El art. 1644 del CCyC enumera aquellas cuestiones que no son susceptibles de
constituir objeto del contrato de transacción. De acuerdo a éste, no pueden ser objeto
del contrato A.- Derechos en los que se haya comprometido el orden público, B.-
Derechos irrenunciables y C.- Derechos sobre las relaciones de familia o el estado de
las personas.

Nulidad de la obligación transada:


ARTICULO 1645.- Nulidad de la obligación transada. Si la obligación transada adolece de un vicio que
causa su nulidad absoluta, la transacción es inválida. Si es de nulidad relativa, las partes conocen el
vicio, y tratan sobre la nulidad, la transacción es válida.

El art. 1645 del CCyC regula las consecuencias de la nulidad de la obligación


transada, ya sea que se trate de A.- Nulidad absoluta o B.- Nulidad relativa. A.- La
obligación transada que adolezca de nulidad absoluta conduce a la invalidez del
contrato de transacción. B.- La obligación transada que adolezca de nulidad relativa,
en principio, también conduce a la invalidez del contrato de transacción. Sin embargo,
si las partes conocieran tal nulidad relativa y -a sabiendas- celebraran una transacción
sobre dicha obligación, se entiende que medió una confirmación tácita sobre la
nulidad relativa en los términos del art. 388 del CCyC y, por lo tanto, el contrato de
transacción será válido.

Sujetos:
ARTICULO 1646.- Sujetos. No pueden hacer transacciones:
a) las personas que no puedan enajenar el derecho respectivo;
b) los padres, tutores, o curadores respecto de las cuentas de su gestión, ni siquiera con autorización
judicial;
c) los albaceas, en cuanto a los derechos y obligaciones que confiere el testamento, sin la autorización
del juez de la sucesión.

El art. 1646 del CCyC enumera los sujetos que no pueden transaccionar, es decir,
aquellos que poseen una inhabilidad especial para celebrar este contrato. De acuerdo
a éste, no pueden transaccionar A.- Las personas que no posean capacidad de
disposición sobre los bienes y derechos controvertidos, B.- Los padres, tutores o
curadores respecto de las cuentas de su gestión ni siquiera con autorización judicial y
C.- Los albaceas respecto de los derechos y obligaciones que confiere el testamento
sin autorización del juez.

Nulidad:
ARTICULO 1647.- Nulidad. Sin perjuicio de lo dispuesto en el Capítulo 9 del Título IV del Libro Primero
respecto de los actos jurídicos, la transacción es nula:
a) si alguna de las partes invoca títulos total o parcialmente inexistentes, o ineficaces;
b) si, al celebrarla, una de las partes ignora que el derecho que transa tiene otro título mejor;
c) si versa sobre un pleito ya resuelto por sentencia firme, siempre que la parte que la impugna lo haya
ignorado.

El art. 1687 del CCyC regula la nulidad del contrato de transacción. De acuerdo a
éste, el contrato de transacción se rige, en principio, por las normas relativas a la
nulidad de los actos jurídicos. A su vez, el art. en comentario establece tres causales
especiales de nulidad del contrato de transacción, A.- Invocación de títulos total o
parcialmente inexistentes o ineficaces, B.- Desconocimiento de un mejor título del
derecho sobre el que se transa y C.- Desconocimiento de una sentencia firme que
resuelve la cuestión.

Errores aritméticos:
ARTICULO 1648.- Errores aritméticos. Los errores aritméticos no obstan a la validez de la transacción,
pero las partes tienen derecho a obtener la rectificación correspondiente.
El art. 1648 del CCyC establece los efectos de los errores aritméticos en el contrato
de transacción. De acuerdo a éste, los errores aritméticos no producen como efecto
la nulidad del contrato aunque sí otorga el derecho a solicitar la rectificación
correspondiente.
Contrato de donación:
SUMARIO:

Concepto:

El contrato de donación se encuentra definido en el art. 1541 del CCyC. Éste es todo
aquel contrato mediante el cual una parte se obliga hacia la otra a transferir una cosa,
y ésta última lo acepta.

Naturaleza jurídica:

Conforme a los arts. 259 y 957 del CCyC, el contrato de donación es un acto jurídico
-con los elementos consentimiento, capacidad, objeto y causa- mediante el cual dos
o más partes manifiestan su consentimiento para crear, modificar, transferir o
extinguir relaciones jurídicas patrimoniales.

Objeto:

El objeto del contrato de donación es A.- La transferencia de la cosa.

Caracteres:

Caracteres del contrato:

Unilateral Sí -en principio-

Bilateral Sí -como excepción-

Gratuito Sí -en principio-

Oneroso Sí -como excepción-

Conmutativo Sí

Aleatorio No

No formal Sí -en principio-

Formal para la prueba No

Formal relativo No

Formal absoluto Sí -como excepción-

Nominado Sí

Innominado No

Principal Sí

Accesorio No

Ejecución única Sí
Ejecución continuada No

Consensual Sí

Real No

Los caracteres del contrato de donación son A.- Unilateral -en principio-y bilateral
-como excepción-, B.- Gratuito -en principio- y oneroso -como excepción-, C.-
Conmutativo, D.- No formal -en principio- y formal absoluto -como excepción-, E.-
Nominado F.- Principal, G.- De ejecución única y H.- Consensual.

A.- Unilateral -en principio-y bilateral -como excepción-: Conforme al art. 966 del
CCyC, el contrato de donación resulta unilateral, toda vez que sólo hace surgir
obligaciones a una parte -donante-, únicamente esta parte quedará obligada respecto
de la otra -donatario-. Sin embargo, existan casos en los que el contrato de donación
no resulta unilateral sino -como excepción- bilateral, toda vez que ambas partes se
obligan una respecto de la otra en forma recíproca y resultan acreedoras y deudoras
una respecto de la otra. Estos supuestos de excepción son las donaciones onerosas,
ya sea que se trate de mutua, con cargo o remuneratoria.

B.- Gratuito -en principio- y oneroso -como excepción-: Conforme al art. 967 del
CCyC, el contrato de donación resulta -en principio- gratuito, toda vez que sólo una
parte -donante- debe una prestación a la otra -donatario-, sin que ésta deba a cambio
contraprestación alguna. Sin embargo, existen casos en los que el contrato de
donación no resulta gratuito sino -como excepción- oneroso, toda vez que ambas
partes recibirán una prestación de la otra a cambio de su propia contraprestación.

C.- Conmutativo: Conforme al art. 968 del CCyC, el contrato de donación resulta
conmutativo toda vez que las ventajas perseguidas por las partes son ciertas.

D.- No formal -en principio- y formal absoluto -como excepción-: Conforme al


principio de libertad de formas y a su aplicación dispuesta por los arts. 284 y 1015
del CCyC a los actos jurídicos y contratos en general respectivamente y al art. 969
del CCyC, el contrato de donación resulta -en principio- no formal, toda vez que la ley
no impone una forma determinada para la exteriorización de la voluntad. Sin embargo,
existen casos en los que el contrato de donación no resulta no formal sino -como
excepción- formal absoluto, toda vez que la ley impone una forma determinada para
la exteriorización de la voluntad bajo pena de nulidad absoluta. Estos supuestos de
excepción son aquellos enumerados por el art. 1552 del CCyC.

E.- Nominado: Conforme al art. 970 del CCyC, el contrato de donación resulta
nominado toda vez que toda vez que posee regulación legal específica. Su regulación
va desde el art. 1542 del CCyC al art. 1573 del CCyC.

F.- Principal: El contrato de donación resulta principal toda vez que subsiste por sí
mismo y no necesita de otro contrato.
G.- De ejecución única: El contrato de donación resulta de ejecución única ya que
este se agota en un único acto.

H.- Consensual: Sin perjuicio de que la clasificación de acuerdo al momento de


perfeccionamiento del contrato clasificándolos en consensuales y reales no se
encuentra vigente ni es receptada por el CCyC, cabe mencionar que el contrato de
donación resulta de carácter consensual.

Regulación legal:

Disposiciones generales

Concepto:
ARTICULO 1542.- Concepto. Hay donación cuando una parte se obliga a transferir gratuitamente una
cosa a otra, y ésta lo acepta.

El art. 1542 del CCyC define al contrato de donación. De acuerdo a éste, el contrato
de donación es todo aquel contrato mediante el cual una parte se obliga hacia la otra
a transferir una cosa, y ésta última lo acepta.

Aplicación subsidiaria:
ARTICULO 1543.- Aplicación subsidiaria. Las normas de este Capítulo se aplican subsidiariamente a los
demás actos jurídicos a título gratuito.

El art. 1543 del CCyC establece la aplicación subsidiaria de los actos jurídicos a título
gratuito. De acuerdo a éste, se aplica en forma subsidiaria al contrato de donación la
normativa de los actos jurídicos gratuitos.

Actos mixtos:
ARTICULO 1544.- Actos mixtos. Los actos mixtos, en parte onerosos y en parte gratuitos, se rigen en
cuanto a su forma por las disposiciones de este Capítulo; en cuanto a su contenido, por éstas en la parte
gratuita y por las correspondientes a la naturaleza aparente del acto en la parte onerosa.

No interesa.

Aceptación.
ARTICULO 1545.- Aceptación. La aceptación puede ser expresa o tácita, pero es de interpretación
restrictiva y está sujeta a las reglas establecidas respecto a la forma de las donaciones. Debe producirse
en vida del donante y del donatario.

El art. 1545 del CCyC regula la forma, la interpretación y el momento de producción


de uno de los requisitos esenciales de la donación, la aceptación.

En primer lugar, en cuanto a la forma de la aceptación, ésta puede ser expresa o


tácita, pero en todo caso debe seguir la forma prevista para la donación en cuestión
en los términos del art. 1552 del CCyC.

En segundo lugar, en cuanto a la aceptación tácita de la donación, ésta será de


interpretación restrictiva.
En tercer lugar, en cuanto al momento en que debe producirse la aceptación, ésta
debe tener lugar en vida del donante y en vida del donatario.

Donación bajo condición:


ARTICULO 1546.- Donación bajo condición. Están prohibidas las donaciones hechas bajo la condición
suspensiva de producir efectos a partir del fallecimiento del donante.

El art. 1546 del CCyC regula la donación bajo condición de muerte del donante. De
acuerdo a éste, la donación que se encuentre bajo condición suspensiva de la muerte
del donante no resulta válida; toda vez que se desnaturalizaría el contrato de
donación, el cual es un acto entre vivos y por lo tanto, debe perfeccionarse y
ejecutarse en vida de ambas partes contratantes.

Oferta conjunta:
ARTICULO 1547.- Oferta conjunta. Si la donación es hecha a varias personas solidariamente, la
aceptación de uno o algunos de los donatarios se aplica a la donación entera.
Si la aceptación de unos se hace imposible por su muerte, o por revocación del donante respecto de
ellos, la donación entera se debe aplicar a los que la aceptaron.

El art. 1547 del CCyC regula la aceptación en la oferta conjunta de donación. De


acuerdo a éste, en caso de una donación hecha a varias personas en forma solidaria,
la aceptación de por lo menos un donatario se aplica a la donación entera. A su vez,
el art. establece el derecho a acrecer en caso de fallecimiento o revocación de algún
donatario.

Capacidad para donar:


ARTICULO 1548.- Capacidad para donar. Pueden donar solamente las personas que tienen plena
capacidad de disponer de sus bienes. Las personas menores emancipadas pueden hacerlo con la
limitación del inciso b) del artículo 28.

El art. 1548 del CCyC regula la capacidad para celebrar el contrato de donación. De
acuerdo a éste, en principio, sólo quienes posean plena capacidad de disponer de
sus bienes poseen capacidad para donar, por lo que, consecuentemente, tal
capacidad se rige por las normas de los actos jurídicos de disposición.

Capacidad para aceptar donaciones:


ARTICULO 1549.- Capacidad para aceptar donaciones. Para aceptar donaciones se requiere ser capaz.
Si la donación es a una persona incapaz, la aceptación debe ser hecha por su representante legal; si la
donación del tercero o del representante es con cargo, se requiere autorización judicial.

El art. 1549 del CCyC regula la capacidad de la aceptación en el contrato de


donación. De acuerdo a éste, en principio, podrán aceptar donaciones quienes
posean capacidad de ejercicio y, en caso quienes no la posean, tal aceptación debe
ser realizada por el representante legal. A su vez, el art. en comentario prevé que para
el caso de una donación con cargo a una persona incapaz de ejercicio, la aceptación
no sólo deberá ser realizada por su representante legal sino que también requerirá
autorización judicial.

Tutores y curadores:
ARTICULO 1550.- Tutores y curadores. Los tutores y curadores no pueden recibir donaciones de
quienes han estado bajo su tutela o curatela antes de la rendición de cuentas y pago de cualquier suma
que hayan quedado adeudándoles.

El art. 1550 del CCyC establece un supuesto de inhabilidad especial de los tutores o
curadores para recibir donaciones respecto de sus pupilos. De acuerdo a éste, los
tutores y curadores no pueden recibir donaciones de sus pupilos hasta tanto no se
hubiere presentado y aceptado, la rendición de cuentas y el pago de honorarios de su
administración.

Objeto:
ARTICULO 1551.- Objeto. La donación no puede tener por objeto la totalidad del patrimonio del donante,
ni una alícuota de él, ni cosas determinadas de las que no tenga el dominio al tiempo de contratar. Si
comprende cosas que forman todo el patrimonio del donante o una parte sustancial de éste, sólo es
válida si el donante se reserva su usufructo, o si cuenta con otros medios suficientes para su
subsistencia.

El art. 1551 del CCyC impone límites a la cosa susceptible de ser objeto del contrato
de donación. Como primer límite, la cosa debe encontrarse necesariamente en el
dominio del donante. Como segundo límite, la cosa no puede, en principio,
representar todo su patrimonio o una parte sustancial de éste, a menos que, como
excepción, el donante hubiere hecho reserva de usufructo o si contara con otros
medios suficientes para su subsistencia.

Forma:
ARTICULO 1552.- Forma. Deben ser hechas en escritura pública, bajo pena de nulidad, las donaciones
de cosas inmuebles, las de cosas muebles registrables y las de prestaciones periódicas o vitalicias.

El art. 1552 del CCyC regula la forma del contrato de donación. De acuerdo a éste,
se establece el carácter no formal -en principio- para el contrato de donación. Sin
embargo, el art. en comentario enumera ciertos supuestos en los que la formalidad de
éste se vuelve absoluta; supuestos en los que la donación debe realizarse por
escritura pública bajo pena de nulidad, tales como donaciones de A.- Cosas
inmuebles, B.- Cosas muebles registrables y C.- Prestaciones periódicas o vitalicias.

Donaciones al Estado:
ARTICULO 1553.- Donaciones al Estado. Las donaciones al Estado pueden ser acreditadas con las
actuaciones administrativas.

El art. 1553 del CCyC establece la forma de las donaciones al Estado. De acuerdo a
éste, las donaciones al Estado -nacional, provincial o municipal- resultan formales
para la prueba toda vez que pueden ser acreditadas mediante las actuaciones
administrativas correspondientes.

Donación manual:
ARTICULO 1554.- Donación manual. Las donaciones de cosas muebles no registrables y de títulos al
portador deben hacerse por la tradición del objeto donado.

El art. 1554 del CCyC establece la forma de las donaciones manuales. De acuerdo a
éste, las donaciones manuales que tuvieren por objeto cosas muebles no registrables
y de títulos al portador resultan no formales y deberán realizarse mediante la tradición
del objeto.

Efectos:

Entrega:
ARTICULO 1555.- Entrega. El donante debe entregar la cosa desde que ha sido constituido en mora. En
caso de incumplimiento o mora, sólo responde por dolo.

El art. 1555 del CCyC establece los efectos de la constitución en mora del donante.
De acuerdo a éste, en caso de que el donante hubiere sido constituido en mora, éste
deberá entregar la cosa y sólo responderá por dolo.

Garantía por evicción:


ARTICULO 1556.- Garantía por evicción. El donante sólo responde por evicción en los siguientes casos:
a) si expresamente ha asumido esa obligación;
b) si la donación se ha hecho de mala fe, sabiendo el donante que la cosa donada no era suya e
ignorándolo el donatario;
c) si la evicción se produce por causa del donante;
d) si las donaciones son mutuas, remuneratorias o con cargo.

El art. 1556 del CCyC regula la responsabilidad por evicción en cabeza del donante.
De acuerdo a éste, el donante, en principio, no responde por evicción; excepto que,
como excepción, se configura alguno de los cuatro supuestos enumerados por el art.
en comentario, como A.- Si expresamente ha asumido esa obligación, B.- Si la
donación se ha hecho de mala fe (donante que sabe que dona una cosa que no es
suya o donatario que desconoce tal situación), C.- Si la evicción se produce por
causa del donante y D.- Si la donación es mutua, remuneratoria o con cargo.

Alcance de la garantía:
ARTICULO 1557.- Alcance de la garantía. La responsabilidad por la evicción obliga al donante a
indemnizar al donatario los gastos en que éste ha incurrido por causa de la donación. Si ésta es mutua,
remuneratoria o con cargo, el donante debe reembolsarle además el valor de la cosa por él recibida, lo
gastado en el cumplimiento del cargo, o retribuir los servicios recibidos, respectivamente.
Si la evicción proviene de un hecho posterior a la donación imputable al donante, éste debe indemnizar
al donatario los daños ocasionados.
Cuando la evicción es parcial, el resarcimiento se reduce proporcionalmente.

El art. 1557 del CCyC regula el alcance de la garantía por evicción en cabeza del
donante, consagrada en el art. 1556 del CCyC; regulando dicho alcance de acuerdo
se trate de evicción en una simple donación, en una donación onerosa, de hecho
posterior imputable al donante y de evicción parcial.

En primer lugar, en caso de responsabilidad por evicción, el donante únicamente


responderá, en principio, por los gastos en que haya incurrido el donatario en razón
de ésta, por lo que no la hará respecto de los daños.

En segundo lugar, en caso de una donación onerosa -mutua, con cargo o


remuneratoria-, el donante deberá además A.- Restituir la cosa entregada o
reembolsar su valor, si se tratara de una donación mutua, B.- Restituir lo gastado en
el cumplimiento del cargo, si se tratara de una donación con cargo o C.- Restituir el
valor de la retribución, si se tratara de una donación remuneratoria.

En tercer lugar, en caso de evicción posterior a la adquisición imputable al donante,


éste deberá resarcir además al donatario todos los daños ocasionados.

En cuarto lugar, en caso de evicción parcial, el resarcimiento debido por el deudor


debe ajustarse proporcionalmente.

Vicios ocultos:
ARTICULO 1558.- Vicios ocultos. El donante sólo responde por los vicios ocultos de la cosa donada si
hubo dolo de su parte, caso en el cual debe reparar al donatario los daños ocasionados.

El art. 1558 del CCyC regula la responsabilidad por vicios ocultos en cabeza del
donante. De acuerdo a éste, el donante, en principio, no responde por vicios ocultos;
excepto que, como excepción, hubiera mediado dolo de su parte, y en tal caso,
responderá por los daños ocasionados al donatario.

Obligación de alimentos:
ARTICULO 1559.- Obligación de alimentos. Excepto que la donación sea onerosa, el donatario debe
prestar alimentos al donante que no tenga medios de subsistencia. Puede liberarse de esa obligación
restituyendo las cosas donadas o su valor si las ha enajenado.

El art. 1559 del CCyC regula la obligación de alimentos en cabeza del donatario
respecto del donante. De acuerdo a éste, el donatario debe, en principio, prestar
alimentos al donante que no tenga medios de subsistencia; excepto que, como
excepción, la donación hubiere sido onerosa. A su vez, el art. en comentario
establece que el donante podrá liberarse de tal obligación de alimentos si restituye la
cosa donada o, si esto fuera imposible por haberla enajenado, su valor.

Algunas donaciones en particular:

Donaciones mutuas:
ARTICULO 1560.- Donaciones mutuas. En las donaciones mutuas, la nulidad de una de ellas afecta a la
otra, pero la ingratitud o el incumplimiento de los cargos sólo perjudican al donatario culpable.

La donación mutua es un tipo de donación onerosa. Ésta es toda donación que se


realiza en forma recíproca con otra en el sentido de que vincula a dos sujetos de
modo que el donante de una sea el donatario de la otra y viceversa. Tal reciprocidad
no importa que las donaciones resulten equivalentes, pues pueden poseer un valor
distinto.

El art. 1560 del CCyC regula la nulidad e ineficacia de la donación mutua.

En primer lugar, en caso de nulidad de una de las donaciones, tal nulidad se transfiere
a la otra por conexidad genética.

En segundo lugar, en caso de ineficacia de una de las donaciones, ya sea por


ingratitud o incumplimiento, no se transfiere a la otra por conexidad genética, sino
que solo perjudica al donatario culpable.
Donaciones remuneratorias:
ARTICULO 1561.- Donaciones remuneratorias. Son donaciones remuneratorias las realizadas en
recompensa de servicios prestados al donante por el donatario, apreciables en dinero y por los cuales el
segundo podría exigir judicialmente el pago. La donación se juzga gratuita si no consta en el instrumento
lo que se tiene en mira remunerar.

El art. 1561 del CCyC define la donación remuneratoria. Ésta es toda donación que
se realice en recompensa de servicios, remunerables, que otorguen al prestador
acción judicial de cobro, que fueran prestados al donante por el donatario. A su vez,
el art. en comentario establece que la donación se presume gratuita si no consta en el
instrumento el servicio que se pretende remunerar.

Donaciones con cargos:


ARTICULO 1562.- Donaciones con cargos. En las donaciones se pueden imponer cargos a favor del
donante o de un tercero, sean ellos relativos al empleo o al destino de la cosa donada, o que consistan
en una o más prestaciones.
Si el cargo se ha estipulado en favor de un tercero, éste, el donante y sus herederos pueden demandar
su ejecución; pero sólo el donante y sus herederos pueden revocar la donación por inejecución del
cargo.
Si el tercero ha aceptado el beneficio representado por el cargo, en caso de revocarse el contrato tiene
derecho para reclamar del donante o, en su caso, de sus herederos, el cumplimiento del cargo, sin
perjuicio de sus derechos contra el donatario.

El art. 1562 del CCyC define a la donación con cargo y regula las acciones por
incumplimiento del cargo.

En primer lugar, la donación con cargos es toda aquella donación en la que el


donante impone al donatario el cumplimiento de un cargo -obligación accesoria
impuesta al adquirente de un derecho-, en los términos del art. 354 del CCyC, a favor
del propio donante o un tercero. Las prestaciones susceptibles de ser impuestas
como cargo deben ser lícitas, de dar, hacer y/o no hacer, que guarden o no relación
con lo donado.

En segundo lugar, no interesa.

Responsabilidad del donatario por los cargos:


ARTICULO 1563.- Responsabilidad del donatario por los cargos. El donatario sólo responde por el
cumplimiento de los cargos con la cosa donada, y hasta su valor si la ha enajenado o ha perecido por
hecho suyo. Queda liberado si la cosa ha perecido sin su culpa.
Puede también sustraerse a esa responsabilidad restituyendo la cosa donada, o su valor si ello es
imposible.

El art. 1563 del CCyC regula la responsabilidad del donatario por incumplimiento del
cargo. De acuerdo a éste, en caso de que el donatario incumpliere con el cargo
impuesto como condición a la donación, éste sólo responderá en la medida del cargo
y hasta el límite del valor de la cosa donada, aunque podrá liberarse de dicha
responsabilidad si A.- La cosa hubiere perecido sin su culpa o B.- Restituyera la cosa
donado o su valor en caso de no ser posible.

Alcance de la onerosidad:
ARTICULO 1564.- Alcance de la onerosidad. Las donaciones remuneratorias o con cargo se consideran
como actos a título oneroso en la medida en que se limiten a una equitativa retribución de los servicios
recibidos o en que exista equivalencia de valores entre la cosa donada y los cargos impuestos. Por el
excedente se les aplican las normas de las donaciones.

El art. 1564 del CCyC establece el alcance de la onerosidad en las donaciones


sujetas a cargo. De acuerdo a éste, las donaciones sujetas a cargo se consideran
onerosas hasta la concurrencia del valor del precio donado y los cargos impuestos,
mientras que su excedente se regirá por la normativa aplicable a las donaciones
gratuitas; una suerte de acto mixto.

Donaciones inoficiosas:
ARTICULO 1565.- Donaciones inoficiosas. Se considera inoficiosa la donación cuyo valor excede la parte
disponible del patrimonio del donante. A este respecto, se aplican los preceptos de este Código sobre la
porción legítima.

El art. 1565 del CCyC define las donaciones inoficiosas y establece su normativa
aplicable.

En primer lugar, las donaciones inoficiosas son todas aquellas donaciones que tengan
por objeto un valor que exceda la parte disponible del patrimonio del donante o la
porción legítima.

En segundo lugar, las donaciones inoficiosas se rigen por la normativa aplicable a la


porción legítima.

Reversión y revocación:

Pacto de reversión:
ARTICULO 1566.- Pacto de reversión. En la donación se puede convenir la reversión de las cosas
donadas, sujetando el contrato a la condición resolutoria de que el donatario, o el donatario, su cónyuge
y sus descendientes, o el donatario sin hijos, fallezcan antes que el donante.
Esta cláusula debe ser expresa y sólo puede estipularse en favor del donante. Si se la incluye en favor de
él y de sus herederos o de terceros, sólo vale respecto de aquél.
Si la reversión se ha pactado para el caso de muerte del donatario sin hijos, la existencia de éstos en el
momento del deceso de su padre extingue el derecho del donante, que no renace aunque éste les
sobreviva.

El art. 1566 del CCyC regula el pacto de reversión en el contrato de donación.

En primer lugar, el pacto de reversión importa un derecho en cabeza del donante, que
solo puede ser ejercido por éste, de recuperar la cosa donada en determinados
supuestos y bajo la concurrencia de circunstancias establecidas por la ley.

En segundo lugar, como todo pacto que importe una condición resolutoria, debe
estipularse en forma expresa bajo pena de nulidad, de acuerdo al tipo de donación
del cual se trate.

En tercer lugar, son supuestos fácticos para la configuración del pacto de reversión la
muerte del donatario, su cónyuge y sus descendientes -de todos ellos o alguno de
ellos- fallezca antes que el donante.
En cuanto lugar, en caso de pacto de reversión bajo condición resolutoria de muerte
del donatario sin hijos, si éste fallece, pero luego de perfeccionada la donación posee
descendencia, la cosa donada no se restituye al donante incluso aunque éste le
sobreviva a los descendientes.

Efectos:
ARTICULO 1567.- Efectos. Cumplida la condición prevista para la reversión, el donante puede exigir la
restitución de las cosas transferidas conforme a las reglas del dominio revocable.

El art. 1567 del CCyC regula los efectos del pacto de reversión consagrado en el art.
1566 del CCyC. De acuerdo a éste, una vez ocurrida la condición prevista para la
reversión, el donante puede exigir la restitución de las cosas transferidas conforme a
las reglas del dominio revocable.

Renuncia:
ARTICULO 1568.- Renuncia. La conformidad del donante para la enajenación de las cosas donadas
importa la renuncia del derecho de reversión. Pero la conformidad para que se los grave con derechos
reales sólo beneficia a los titulares de estos derechos.

El art. 1568 del CCyC regula la renuncia del pacto de reversión. De acuerdo a éste, el
pacto de reversión consagrado en el art. 1567 del CCyC puede ser renunciado en
forma expresa o tácita. En cuanto a su renuncia tácita, el art. establece que la
conformidad del donante para la enajenación de las cosas donadas importa su
configuración, pero no lo hace así la conformidad del donante para gravar con
derechos reales la cosa donada y éstos le serán oponibles al donante.

Revocación:
ARTICULO 1569.- Revocación. La donación aceptada sólo puede ser revocada por inejecución de los
cargos, por ingratitud del donatario, y, en caso de habérselo estipulado expresamente, por
supernacencia de hijos del donante.
Si la donación es onerosa, el donante debe reembolsar el valor de los cargos satisfechos o de los
servicios prestados por el donatario.

El art. 1569 del CCyC regula la revocación en el contrato de donación.

En primer lugar, la revocación importa el derecho en cabeza del donatario de dejar sin
efecto un acto jurídico.

En segundo lugar, el art. en comentario enumera en forma taxativa las causales de


revocación, éstas son A.- Incumplimiento del cargo, B.- Ingratitud del donatario en los
términos del art. 1571 del CCyC y C.- Supernacencia de hijos del donante siempre y
cuando se hubiere estipulado expresamente.

Incumplimiento de los cargos:


ARTICULO 1570.- Incumplimiento de los cargos. La donación puede ser revocada por incumplimiento de
los cargos.
La revocación no perjudica a los terceros en cuyo beneficio se establecen los cargos.
Los terceros a quienes el donatario transmite bienes gravados con cargos sólo deben restituirlos al
donante, al revocarse la donación, si son de mala fe; pero pueden impedir los efectos de la revocación
ofreciendo ejecutar las obligaciones impuestas al donatario si las prestaciones que constituyen los
cargos no deben ser ejecutadas precisa y personalmente por aquél. El donatario que enajena los bienes
donados, o imposibilita su devolución por su culpa, debe resarcir al donante el valor de las cosas
donadas al tiempo de promoverse la acción de revocación, con sus intereses.

El art. 1570 del CCyC regula una de las causales de revocación del contrato de
donación y sus efectos, el incumplimiento de los cargos.

Ingratitud:
ARTICULO 1571.- Ingratitud. Las donaciones pueden ser revocadas por ingratitud del donatario en los
siguientes casos:
a) si el donatario atenta contra la vida o la persona del donante, su cónyuge o conviviente, sus
ascendientes o descendientes;
b) si injuria gravemente a las mismas personas o las afecta en su honor;
c) si las priva injustamente de bienes que integran su patrimonio;
d) si rehúsa alimentos al donante.
En todos los supuestos enunciados, basta la prueba de que al donatario le es imputable el hecho lesivo,
sin necesidad de condena penal.

El art. 1571 del CCyC regula una de las causales de revocación del contrato de
donación, la ingratitud del donatario. De acuerdo a éste, son supuestos de ingratitud
del donatario A.- Atentado contra la vida o la persona del donante, su cónyuge o
conviviente, sus ascendientes o descendientes, B.- Injuria grave o afectación en su
honor del donante, su cónyuge o conviviente, sus ascendientes o descendientes, C.-
Privación injusta de bienes que integran el patrimonio del donante, su cónyuge o
conviviente, sus ascendientes o descendientes y D.- Negación alimentos al donante.

Negación de alimentos:
ARTICULO 1572.- Negación de alimentos. La revocación de la donación por negación de la prestación
de alimentos sólo puede tener lugar cuando el donante no puede obtenerlos de las personas obligadas
por las relaciones de familia.

El art. 1572 del CCyC regula un supuesto de ingratitud del donante, la negación de
alimentos. De acuerdo a éste, el supuesto de negación de alimentos al donante solo
se configura si éste no puede obtenerlos de las personas obligadas por las relaciones
de familia.

Legitimación activa:
ARTICULO 1573.- Legitimación activa. La revocación de la donación por ingratitud sólo puede ser
demandada por el donante contra el donatario, y no por los herederos de aquél ni contra los herederos
de éste. Fallecido el donante que promueve la demanda, la acción puede ser continuada por sus
herederos; y fallecido el demandado, puede también ser continuada contra sus herederos.
La acción se extingue si el donante, con conocimiento de causa, perdona al donatario o no la promueve
dentro del plazo de caducidad de un año de haber sabido del hecho tipificador de la ingratitud.

El art. 1573 del CCyC establece la legitimación activa de la revocación de la


donación por ingratitud. De acuerdo a este, la acción de revocación de la donación
por ingratitud sólo puede ser iniciada por el donante contra el donatario y no por sus
herederos contra el donatario o sus herederos, sin perjuicio de que la demanda sí
podrá ser continuada por los herederos de ambos. A su vez, el art. en comentario
agrega que la acción se extingue si el donante A.- Perdona al donatario o B.- No la
promueve dentro de un plazo de caducidad de un año contado a partir de haber
conocido el hecho tipificador de la ingratitud.
Contrato de locación de inmuebles y bienes muebles:
SUMARIO: CONCEPTO. NATURALEZA JURÍDICA. CARACTERES.
REGULACIÓN LEGAL. DISPOSICIONES GENERALES. DEFINICIÓN.
FORMA. TRANSMISIÓN POR CAUSA DE MUERTE. CONTINUADOR DE LA
LOCACIÓN. FACULTADES DEL REPRESENTANTE. OBJETO Y DESTINO.
COSAS. CONTRATO REGLADO POR NORMAS ADMINISTRATIVAS.
DESTINO DE LA COSA LOCADA. HABITACIÓN DE PERSONAS
INCAPACES O CON CAPACIDAD RESTRINGIDA. LOCACIÓN
HABITACIONAL. TIEMPO DE LA LOCACIÓN. PLAZO MÁXIMO. PLAZO
MÍNIMO DE LA LOCACIÓN DE INMUEBLE. EXCEPCIONES AL PLAZO
MÍNIMO LEGAL. EFECTOS DE LA LOCACIÓN. OBLIGACIONES DEL
LOCADOR. ENTREGAR LA COSA. CONSERVAR LA COSA CON APTITUD
PARA EL USO CONVENIDO. PAGAR MEJORAS. FRUSTRACIÓN DEL USO
O GOCE DE LA COSA. PÉRDIDA DE LUMINOSIDAD DEL INMUEBLE.
OBLIGACIONES DEL LOCATARIO. PROHIBICIÓN DE VARIAR EL
DESTINO. CONSERVAR LA COSA EN BUEN ESTADO. MANTENER LA
COSA EN BUEN ESTADO. PAGAR EL CANON CONVENIDO. PAGAR
CARGAS Y CONTRIBUCIONES POR LA ACTIVIDAD. RESTITUIR LA COSA.
RÉGIMEN DE MEJORAS. REGLA. VIOLACIÓN AL RÉGIMEN DE
MEJORAS. CESIÓN Y SUBLOCACIÓN. CESIÓN. SUBLOCACIÓN.
RELACIONES ENTRE SUBLOCADOR Y SUBLOCATARIO. ACCIONES
DIRECTAS. EXTINCIÓN. EXTINCIÓN DE LA LOCACIÓN. CONTINUACIÓN
DE LA LOCACIÓN CONCLUIDA. RESOLUCIÓN IMPUTABLE AL
LOCATARIO. RESOLUCIÓN IMPUTABLE AL LOCADOR. RESOLUCIÓN
ANTICIPADA. EFECTOS DE LA EXTINCIÓN. INTIMACIÓN DE PAGO.
DESALOJO. FACULTADES SOBRE LAS MEJORAS ÚTILES O
SUNTUARIAS. CADUCIDAD DE LA FIANZA. FACULTAD DE RETENCIÓN.

Concepto:

El contrato de locación de bienes inmuebles y muebles se encuentra definido en el


art. 1187 del CCyC. Éste es todo aquel contrato mediante el cual un parte -locador-
se obliga hacia otra -locatario- a otorgarle el uso y goce temporario de una cosa, a
cambio de un precio en dinero.

Naturaleza jurídica:

Conforme a los arts. 259 y 957 del CCyC, el contrato de locación es un acto jurídico
-con los elementos consentimiento, capacidad, objeto y causa- mediante el cual dos
o más partes manifiestan su consentimiento para crear, modificar, transferir o
extinguir relaciones jurídicas patrimoniales.

Caracteres:

Caracteres del contrato:

Unilateral No
Bilateral Sí

Gratuito No

Oneroso Sí

Conmutativo Sí

Aleatorio No

No formal Sí -en principio-

Formal para la prueba No

Formal relativo Sí -como excepción-

Formal absoluto No

Nominado Sí

Innominado No

Principal Sí

Accesorio No

Ejecución única No

Ejecución continuada Sí

Consensual Sí

Real No

Los caracteres del contrato de locación son A.- Bilateral, B.- Oneroso, C.-
Conmutativo, D.- No formal -en principio- y formal relativo -como excepción-, E.-
Nominado F.- Principal, G.- De ejecución continuada y H.- Consensual.

A.- Bilateral: Conforme al art. 966 del CCyC, el contrato de locación resulta bilateral,
toda vez que ambas partes se obligan una respecto de la otra en forma recíproca y
resultan acreedoras y deudoras una respecto de la otra.

B.- Oneroso: Conforme al art. 967 del CCyC, el contrato de locación resulta oneroso,
toda vez que ambas partes recibirán una prestación de la otra a cambio de su propia
contraprestación.

C.- Conmutativo: Conforme al art. 968 del CCyC, el contrato de locación resulta
conmutativo toda vez que las ventajas perseguidas por las partes son ciertas.
D.- No formal -en principio- y formal relativo -como excepción-: Conforme al
principio de libertad de formas y a su aplicación dispuesta por los arts. 284 y 1015
del CCyC a los actos jurídicos y contratos en general respectivamente y al art. 969
del CCyC, el contrato de locación resulta -en principio- no formal, toda vez que la ley
no impone una forma determinada para la exteriorización de la voluntad. Sin embargo,
existen casos en los que el contrato de donación no resulta no formal sino -como
excepción- formal relativo, toda vez que se exige la forma escrita.

E.- Nominado: Conforme al art. 970 del CCyC, el contrato de locación resulta
nominado toda vez que toda vez que posee regulación legal específica. Su regulación
va desde el art. 1187 del CCyC al art. 1226 del CCyC.

F.- Principal: El contrato de locación resulta principal toda vez que subsiste por sí
mismo y no necesita de otro contrato.

G.- De ejecución continuada: El contrato de locación resulta de ejecución continuada


ya que éste no se agota en un único acto.

H.- Consensual: Sin perjuicio de que la clasificación de acuerdo al momento de


perfeccionamiento del contrato clasificándolos en consensuales y reales no se
encuentra vigente ni es receptada por el CCyC, cabe mencionar que el contrato de
locación resulta de carácter consensual.

Regulación legal:

Disposiciones generales

Definición:
ARTICULO 1187.- Definición. Hay contrato de locación si una parte se obliga a otorgar a otra el uso y
goce temporario de una cosa, a cambio del pago de un precio en dinero.
Al contrato de locación se aplica en subsidio lo dispuesto con respecto al consentimiento, precio y
objeto del contrato de compraventa.

El art. 1187 del CCyC define al contrato de locación y establece la normativa


aplicable en subsidio.

En primer lugar, el contrato de locación es todo aquel contrato mediante el cual un


parte -locador- se obliga hacia otra -locatario- a otorgarle el uso y goce temporario de
una cosa, a cambio de un precio en dinero.

En segundo lugar, al contrato de locación le son aplicables en forma subsidiaria las


normas del contrato de compraventa respecto del consentimiento, precio y objeto.

Forma:
ARTICULO 1188.- Forma. Oponibilidad. El contrato de locación de cosa inmueble o mueble registrable,
de una universalidad que incluya a alguna de ellas, o de parte material de un inmueble, debe ser hecho
por escrito.
Esta regla se aplica también a sus prórrogas y modificaciones.

El art. 1188 del CCyC regula la forma del contrato de locación. Si bien el contrato de
locación, en principio, resulta no formal cuando tenga por objeto cosas muebles, el
art. en comentario establece una excepción a su forma. De acuerdo a éste, el contrato
de locación resulta formal en cuanto a la prueba cuando tenga por objeto una cosa
inmueble o mueble registrable, debiendo realizarse por escrito, como así también
-siguiendo al principio de accesoriedad- sus prórrogas y modificaciones.

Transmisión por causa de muerte:


ARTICULO 1189.- Transmisión por causa de muerte. Enajenación de la cosa locada. Excepto pacto en
contrario, la locación:
a) se transmite activa y pasivamente por causa de muerte;
b) subsiste durante el tiempo convenido, aunque la cosa locada sea enajenada.

El art. 1189 del CCyC regula la transmisión de los derechos que surgen del contrato
de locación. De acuerdo a éste, los efectos del contrato de locación se transmiten
activa y pasivamente por A.- Muerte del locatario o locador y B.- Enajenación de la
cosa locada.

Continuador de la locación:
ARTICULO 1190.- Continuador de la locación. Si la cosa locada es inmueble, o parte material de un
inmueble, destinado a habitación, en caso de abandono o fallecimiento del locatario, la locación puede
ser continuada en las mismas condiciones pactadas, y hasta el vencimiento del plazo contractual, por
quien lo habite y acredite haber recibido del locatario ostensible trato familiar durante el año previo al
abandono o fallecimiento.
El derecho del continuador en la locación prevalece sobre el del heredero del locatario.

El art. 1190 del CCyC consagra el derecho del continuador en la locación. De


acuerdo a éste, en caso de abandono o fallecimiento del locatario en la locación que
tenga por objeto una cosa inmueble o parte material de un inmueble, con destino
habitacional, puede ser continuada en las mismas condiciones pactadas y hasta el
vencimiento del plazo contractual, por quien lo habite y acredite haber recibido del
locatario ostensible trato familiar durante el año previo al abandono o fallecimiento. A
su vez, el art. en comentario establece que el derecho del continuador de la locación
prevalece por sobre el derecho del heredero del locatario.

Facultades del representante:


ARTICULO 1191.- Facultades del representante. Para celebrar contrato de locación por más de tres
años, o cobrar alquileres anticipados por el mismo período, se requiere facultad expresa.

El art. 1191 del CCyC regula las facultades del representante. De acuerdo a éste, el
representante del locatario requerirá de facultades expresas para A.- Celebrar
contratos de locación por un periodo mayor a tres años y B.- Cobrar alquileres
anticipados.

Objeto y destino:

Cosas:
ARTICULO 1192.- Cosas. Toda cosa presente o futura, cuya tenencia esté en el comercio, puede ser
objeto del contrato de locación, si es determinable, aunque sea sólo en su especie. Se comprenden en el
contrato, a falta de previsión en contrario, los productos y los frutos ordinarios.
El art. 1192 del CCyC establece qué cosas pueden ser susceptibles de ser objeto del
contrato de locación y regula su extensión.

En primer lugar, pueden ser objeto del contrato de locación las cosas presentes o
futuras dentro del comercio, determinadas o indeterminadas aunque sea sólo en su
especie.

En segundo lugar, en caso de silencio, se presume que son también objeto del
contrato de locación los productos y frutos ordinarios de la cosa.

Contrato reglado por normas administrativas:


ARTICULO 1193.- Contrato reglado por normas administrativas. Si el locador es una persona jurídica de
derecho público, el contrato se rige en lo pertinente por las normas administrativas y, en subsidio, por las
de este Capítulo.

El art. 1193 del CCyC establece la aplicación normativa en el contrato de locación en


caso de que el locador fuere una persona jurídica de derecho público. De acuerdo a
éste, en caso de que el locador fuere una persona jurídica de derecho público, el
contrato de locación se rige por las normas administrativas y, en forma subsidiaria,
por la normativa del contrato de locación.

Destino de la cosa locada:


ARTICULO 1194.- Destino de la cosa locada. El locatario debe dar a la cosa locada el destino acordado
en el contrato.
A falta de convención, puede darle el destino que tenía al momento de locarse, el que se da a cosas
análogas en el lugar donde la cosa se encuentra o el que corresponde a su naturaleza.
A los efectos de este Capítulo, si el destino es mixto se aplican las normas correspondientes al
habitacional.

El art. 1194 el CCyC regula el destino de la cosa locada.

En primer lugar, el locatario debe utilizar la cosa conforme el destino que en el


contrato de locación se le hubiere otorgado.

En segundo lugar, en caso de que no se hubiere expresado el destino de la cosa


locada, se tendrá por destino A.- El que se da a las cosas análogas en el lugar donde
se encuentra o B.- El que corresponde a su naturaleza.

En tercer lugar, en caso de un contrato de locación con destino mixto -destino


habitacional y no habitacional-, le serán aplicables las normas correspondientes al
destino habitacional.

Habitación de personas incapaces o con capacidad restringida:


ARTICULO 1195.- Habitación de personas incapaces o con capacidad restringida. Es nula la cláusula
que impide el ingreso, o excluye del inmueble alquilado, cualquiera sea su destino, a una persona
incapaz o con capacidad restringida que se encuentre bajo la guarda, asistencia o representación del
locatario o sublocatario, aunque éste no habite el inmueble.

El art. 1195 del CCyC establece la nulidad de la cláusula de restricción respecto de


personas incapaces o con capacidad restringida en el contrato de locación de
inmueble. De acuerdo a éste, es nula toda cláusula inserta en el contrato de locación
de inmueble, cualquiera sea su uso, que restringa el acceso a una persona incapaz o
con capacidad restringida, éste habite o no el inmueble.

Locación habitacional:
ARTICULO 1196.- Locación habitacional. Si el destino es habitacional, no puede requerirse del locatario:
a) el pago de alquileres anticipados por períodos mayores a un mes;
b) depósitos de garantía o exigencias asimilables, por cantidad mayor del importe equivalente a un mes
de alquiler por cada año de locación contratado;
c) el pago de valor llave o equivalentes.

El art. 1196 del CCyC establece en tres incisos tres prohibiciones al locador respecto
del locatario en el contrato de locación con destino habitacional. De acuerdo a éste,
en caso de contrato de locación con destino habitacional, el locador no puede
requerir al locatario A.- El pago de alquileres anticipados por períodos mayores a un
mes, B.- El pago de depósito, garantía o cualquier exigencia asimilable por cantidad
mayor del importe equivalente a un mes de alquiler por cada año de contrato y C.- El
pago de valor llave o cualquier equivalente.

Tiempo de la locación:

Plazo máximo:
ARTICULO 1197.- Plazo máximo. El tiempo de la locación, cualquiera sea su objeto, no puede exceder
de veinte años para el destino habitacional y cincuenta años para los otros destinos.
El contrato es renovable expresamente por un lapso que no exceda de los máximos previstos contados
desde su inicio.

El art. 1197 del CCyC establece el plazo máximo del contrato de locación, ya sea que
se trate de cualquier objeto y de acuerdo a su destino. De acuerdo a éste, el plazo
máximo del contrato de locación será de 20 años para el destino habitacional y de 50
años para cualquier otro destino. A su vez, el art. en comentario establece que el
contrato puede ser renovado por un por un lapso tal que no exceda los máximos
previstos, contados desde su inicio.

Plazo mínimo de la locación de inmueble:


ARTICULO 1198.- Plazo mínimo de la locación de inmueble. El contrato de locación de inmueble,
cualquiera sea su destino, si carece de plazo expreso y determinado mayor, se considera celebrado por
el plazo mínimo legal de dos años, excepto los casos del artículo 1199.
El locatario puede renunciar a este plazo si está en la tenencia de la cosa.

El art. 1198 del CCyC establece el plazo mínimo del contrato de locación, cuando se
trate de un objeto inmueble y cualquiera que sea su destino. De acuerdo a éste, el
plazo mínimo del contrato de locación de inmueble, cualquiera que sea su destino,
será, en principio, de dos años, excepto los supuestos contemplados en el art. 1199
del CCyC.

Excepciones al plazo mínimo legal:


ARTICULO 1199.- Excepciones al plazo mínimo legal. No se aplica el plazo mínimo legal a los contratos
de locación de inmuebles o parte de ellos destinados a:
a) sede de embajada, consulado u organismo internacional, y el destinado a habitación de su personal
extranjero diplomático o consular;
b) habitación con muebles que se arrienden con fines de turismo, descanso o similares. Si el plazo del
contrato supera los tres meses, se presume que no fue hecho con esos fines;
c) guarda de cosas;
d) exposición u oferta de cosas o servicios en un predio ferial.
Tampoco se aplica el plazo mínimo legal a los contratos que tengan por objeto el cumplimiento de una
finalidad determinada expresada en el contrato y que debe normalmente cumplirse en el plazo menor
pactado.

El art. 1199 del CCyC enumera las excepciones al plazo mínimo legal de los
contratos de locación de inmueble consagrado en el art. 1198 del CCyC. De acuerdo
a éste, son excepciones al plazo mínimo legal los contratos que tengan por objeto A.-
Inmuebles o partes de inmuebles destinados a sedes de embajadas, consulados u
organismos internacionales y el destinado a habitación del personal extranjero
diplomático o consular, B.- Inmuebles o parte de inmuebles destinados a habitación
con muebles que se arrienden con fines de turismo, descanso o similares, C.-
Inmuebles o parte de inmuebles destinados a guarda de cosas, D.- Inmuebles o parte
de inmuebles destinados a exposición u oferta de cosas o servicios en un predio ferial
y E.- Contratos con finalidad determinada que deba cumplirse en un plazo menor.

Efectos de la locación:

Obligaciones del locador:

Entregar la cosa:
ARTICULO 1200.- Entregar la cosa. El locador debe entregar la cosa conforme a lo acordado. A falta de
previsión contractual debe entregarla en estado apropiado para su destino, excepto los defectos que el
locatario conoció o pudo haber conocido.

El art. 1200 del CCyC regula la obligación de entregar la cosa en cabeza del locador.
De acuerdo a éste, el locador debe entregar la cosa, en primer lugar, conforme a lo
acordado y, en segundo lugar y por falta de previsión contractual, en estado
apropiado para su destino; excepto los defectos que el locatario conoció o pudo
haber conocido.

Conservar la cosa con aptitud para el uso convenido:


ARTICULO 1201.- Conservar la cosa con aptitud para el uso convenido. El locador debe conservar la
cosa locada en estado de servir al uso y goce convenido y efectuar a su cargo la reparación que exija el
deterioro originado en su calidad o defecto, en su propia culpa, o en la de sus dependientes o en hechos
de terceros o caso fortuito.
Si al efectuar la reparación o innovación se interrumpe o turba el uso y goce convenido, el locatario tiene
derecho a que se reduzca el canon temporariamente en proporción a la gravedad de la turbación o,
según las circunstancias, a resolver el contrato.

El art. 1201 del CCyC regula la obligación de conservar la cosa locada con aptitud
para el uso convenido en cabeza del locador. De acuerdo a éste, el locador debe
mantener la cosa locada en estado de servir al uso y goce convenido y efectuar a su
cargo la reparación que exija el deterioro originado en su calidad o defecto, en su
propia culpa, o en la de sus dependientes o en hechos de terceros o caso fortuito. A
su vez, el art. en comentario establece que en caso de interrupción o turbación del
derecho a uso y goce de la cosa locada en cabeza del locatario en razón de dar
cumplimiento con su obligación de conservar la cosa, éste último posee derecho a
que se reduzca el canon en forma proporcional y temporal a la gravedad de la
interrupción o turbación, o incluso, a resolver el contrato, según las circunstancias.

Pagar mejoras:
ARTICULO 1202.- Pagar mejoras. El locador debe pagar las mejoras necesarias hechas por el locatario a
la cosa locada, aunque no lo haya convenido, si el contrato se resuelve sin culpa del locatario, excepto
que sea por destrucción de la cosa.

El art. 1202 del CCyC regula la obligación de pagar mejoras en cabeza del locador.
De acuerdo a éste, el locador debe pagar al locatario las mejoras por él introducidas a
la cosa locada, aun cuando no lo haya convenido, si el contrato se resuelve sin culpa
del locatario, excepto que mediara destrucción de la cosa.

Frustración del uso o goce de la cosa:


ARTICULO 1203.- Frustración del uso o goce de la cosa. Si por caso fortuito o fuerza mayor, el locatario
se ve impedido de usar o gozar de la cosa, o ésta no puede servir para el objeto de la convención, puede
pedir la rescisión del contrato, o la cesación del pago del precio por el tiempo que no pueda usar o gozar
de la cosa. Si el caso fortuito no afecta a la cosa misma, sus obligaciones continúan como antes.

El art. 1203 del CCyC regula los efectos de la frustración del uso o goce de la cosa
respecto del locatario en los supuestos enumerados. De acuerdo a éste, la frustración
del uso o goce de la cosa locada o de su objeto convenido por caso fortuito o fuerza
mayor, otorga derecho al locatario a, como primera opción, rescindir el contrato o,
como segunda opción, suspender el pago del canon por los períodos cuyo uso o
goce no recibe. Sin embargo, si las anteriores circunstancias no afectan a la cosa
misma, sus obligaciones continúan como antes.

Pérdida de luminosidad del inmueble:


ARTICULO 1204.- Pérdida de luminosidad del inmueble. La pérdida de luminosidad del inmueble urbano
por construcciones en las fincas vecinas, no autoriza al locatario a solicitar la reducción del precio ni a
resolver el contrato, excepto que medie dolo del locador.

El art. 1204 del CCyC regula los efectos de la pérdida de luminosidad del inmueble.
De acuerdo a éste, la pérdida de luminosidad del inmueble no produce como efecto,
en principio, la obligación en cabeza del locador a reducir el precio o el derecho en
cabeza del locatario de solicitar la reducción o resolver el contrato, excepto que
hubiere mediado dolo del locador.

Obligaciones del locatario:

Prohibición de variar el destino:


ARTICULO 1205.- Prohibición de variar el destino. El locatario puede usar y gozar de la cosa conforme a
derecho y exclusivamente para el destino correspondiente. No puede variarlo aunque ello no cause
perjuicio al locador.

El art. 1205 del CCyC establece la obligación de no variar el destino en cabeza del
locatario. De acuerdo a éste, el locatario debe usar y gozar la cosa locada para el
destino que se hubiere convenido, teniendo prohibido variarlo, incluso aunque ello no
cause perjuicio al locador.
Conservar la cosa en buen estado:
ARTICULO 1206.- Conservar la cosa en buen estado. Destrucción. El locatario debe mantener la cosa y
conservarla en el estado en que la recibió. No cumple con esta obligación si la abandona sin dejar quien
haga sus veces.
Responde por cualquier deterioro causado a la cosa, incluso por visitantes ocasionales, pero no por
acción del locador o sus dependientes; asimismo responde por la destrucción de la cosa por incendio no
originado en caso fortuito.

El art. 1206 del CCyC establece la obligación de conservar la cosa en buen estado
en cabeza del locatario y regula su responsabilidad.

En primer lugar, el locatario debe mantener y conservar la cosa en el estado en el que


la recibió.

En segundo lugar, el locatario responde por cualquier deterioro causado en la cosa,


incluso por visitantes ocasionales o destrucción de la cosa por incendio, pero no lo
hace por la acción del locador o sus dependientes o caso fortuito.

Mantener la cosa en buen estado:


ARTICULO 1207.- Mantener la cosa en buen estado. Reparaciones. Si la cosa es mueble, el locatario
tiene a su cargo el gasto de su conservación y las mejoras de mero mantenimiento; y sólo éstas si es
inmueble.
Si es urgente realizar reparaciones necesarias puede efectuarlas a costa del locador dándole aviso
previo.

El art. 1207 del CCyC establece la obligación de mantener la cosa en buen estado
efectuando reparaciones y mejoras en cabeza del locatario, de acuerdo se trate de
una cosa mueble o inmueble.

En primer lugar, en caso de que la cosa locada sea mueble, el locatario deberá
efectuar a su cargo los gastos de conservación y las mejoras de mero mantenimiento.

En segundo lugar, en caso de que la cosa locada sea inmueble, el locatario solo
deberá efectuar a su cargo las reparaciones de mero mantenimiento.

En tercer lugar, en caso de necesitarse reparaciones urgentes, el locatario podrá


efectuarlas a cargo del locador dándole previo aviso.

Pagar el canon convenido:


ARTICULO 1208.- Pagar el canon convenido. La prestación dineraria a cargo del locatario se integra con
el precio de la locación y toda otra prestación de pago periódico asumida convencionalmente por el
locatario. Para su cobro se concede vía ejecutiva.
A falta de convención, el pago debe ser hecho por anticipado: si la cosa es mueble, de contado; y si es
inmueble, por período mensual.

El art. 1208 del CCyC establece la obligación en cabeza del locatario de pagar el
canon convenido. De acuerdo a éste, el locatario debe pagar el canon convenido, el
cual se integra con el precio de la locación y toda otra prestación de pago periódico
asumido por éste. A su vez, el art. en comentario agrega que el locador posee vía
ejecutiva para su cobro y que a falta de convención sobre el pago, éste deberá
realizarse por anticipado y, de contado si la cosa fuera mueble o por período mensual
si la cosa fuera inmueble.
Pagar cargas y contribuciones por la actividad:
ARTICULO 1209.- Pagar cargas y contribuciones por la actividad. El locatario tiene a su cargo el pago de
las cargas y contribuciones que se originen en el destino que dé a la cosa locada. No tiene a su cargo el
pago de las que graven la cosa, excepto pacto en contrario.

EL art. 1209 del CCyC establece la obligación de pagar cargas y contribuciones


originadas en el destino que se le dé a la cosa en cabeza del locatario. De acuerdo a
éste, el locatario deberá efectuar a su cargo el pago de cargas y contribuciones que
se originen en el destino que dé a la cosa locada, pero no deberá, en principio,
efectuar el pago de las cargas que graven la cosa, excepto convención de partes en
contrario.

Restituir la cosa:
ARTICULO 1210.- Restituir la cosa. El locatario, al concluir el contrato, debe restituir al locador la cosa
en el estado en que la recibió, excepto los deterioros provenientes del mero transcurso del tiempo y el
uso regular.
También debe entregarle las constancias de los pagos que efectuó en razón de la relación locativa y que
resulten atinentes a la cosa o a los servicios que tenga.

El art. 1210 del CCyC establece la obligación de restituir la cosa al locador en cabeza
del locatario. De acuerdo a éste, el locatario debe restituir la cosa locada al locador
una vez concluido el contrato y, en principio, en el estado en que la recibió, excepto
por los deterioros provenientes del mero transcurso del tiempo y el uso regular. A su
vez, el art. en comentario establece que el locatario deberá entregar al locador todas
las constancias de pagos efectuadas en virtud del contrato de locación y aquellas
atinentes a la cosa o servicios que tuviere.

Régimen de mejoras:

Regla:
ARTICULO 1211.- Regla. El locatario puede realizar mejoras en la cosa locada, excepto que esté
prohibido en el contrato, alteren la substancia o forma de la cosa, o haya sido interpelado a restituirla.
No tiene derecho a reclamar el pago de mejoras útiles y de mero lujo o suntuarias, pero, si son mejoras
necesarias, puede reclamar su valor al locador.

El art. 1211 del CCyC establece el derecho de realizar mejoras en cabeza del
locatario y regula el régimen de mejoras de acuerdo se trate de necesarias, útiles o
suntuarias.

En primer lugar, el locador posee, en principio, derecho a realizar mejoras a la cosa


locada, excepto convención de partes en contrario, o que alteren la forma o sustancia
de la cosa o que se le haya reclamado la restitución de la cosa.

En segundo lugar, en caso de mejoras necesarias, el locatario posee derecho a


reclamarle su valor al locador.

En tercer lugar, en caso de mejoras útiles y suntuarias, el locatario no posee derecho


a reclamarle su valor al locador.

Violación al régimen de mejoras:


ARTICULO 1212.- Violación al régimen de mejoras. La realización de mejoras prohibidas en el artículo
1211 viola la obligación de conservar la cosa en el estado en que se recibió.

El art. 1212 del CCyC regula la responsabilidad por violación del régimen de mejoras
en cabeza del locatario. De acuerdo a éste, el incumplimiento del régimen de mejoras
por la realización de mejoras prohibidas por parte del locatario configura una violación
a su obligación de conservar la cosa en buen estado en los términos del art. 1206 del
CCyC.

Cesión y sublocación:

Cesión:
ARTICULO 1213.- Cesión. El locatario sólo puede ceder su posición contractual en los términos
previstos en los artículos 1636 y siguientes. La cesión que no reúna tales requisitos viola la prohibición
de variar el destino de la cosa locada.
La prohibición contractual de ceder importa la de sublocar y viceversa.
Se considera cesión a la sublocación de toda la cosa.

El art. 1213 del CCyC regula la cesión de la posición contractual en el contrato de


locación. De acuerdo a éste, la cesión de la posición contractual en el contrato de
locación se encuentra, en principio, prohibida, excepto que se cumpla con su
normativa en los arts. 1636 y siguientes del CCyC. A su vez, el art. en comentario
establece que la cláusula contractual que prohíbe la cesión prohíbe también la
sublocación y viceversa.

Sublocación:
ARTICULO 1214.- Sublocación. El locatario puede dar en sublocación parte de la cosa locada, si no hay
pacto en contrario. Para ello debe comunicar al locador, por medio fehaciente, su intención de sublocar
e indicarle el nombre y domicilio de la persona con quien se propone contratar, y el destino que el
sublocatario asignará a la cosa.
El locador sólo puede oponerse por medio fehaciente, dentro del plazo de diez días de notificado. El
silencio del locador importa su conformidad con la sublocación propuesta.
La sublocación contratada pese la oposición del locador, o con apartamiento de los términos que se le
comunicaron, viola la prohibición de variar el destino de la cosa locada.

El art. 1214 del CCyC establece el derecho de sublocar en cabeza del locatario,
regula el procedimiento para sublocar y establece las consecuencias de incumplir
dicho procedimiento.

En primer lugar, el locatario, en principio, posee derecho a sublocar, excepto


convención de partes en contrario.

En segundo lugar, en cuanto al plazo para sublocar, el locatario debe notificar por
medio fehaciente al locador su intención de sublocar e indicar el nombre y domicilio
de la persona con quien se propone contratar y el destino que el sublocatario
asignará a la cosa. Luego de tal notificación, el locador cuenta con un plazo de diez
días corridos desde recibida la notificación para oponerse a la sublocación por medio
fehaciente. En caso de no pronunciarse sobre ésta, se presumirá su conformidad con
la sublocación propuesta.
En tercer lugar, el incumplimiento del proceso previsto para sublocar importa una
violación a la obligación en cabeza del locatario de no variar el destino de la cosa
locada.

Relaciones entre sublocador y sublocatario:


ARTICULO 1215.- Relaciones entre sublocador y sublocatario. Entre sublocador y sublocatario rigen las
normas previstas en el contrato respectivo y las de este Capítulo. Está implícita la cláusula de usar y
gozar de la cosa sin transgredir el contrato principal.

No interesa.

Acciones directas:
ARTICULO 1216.- Acciones directas. Sin perjuicio de sus derechos respecto al locatario, el locador tiene
acción directa contra el sublocatario para cobrar el alquiler adeudado por el locatario, en la medida de la
deuda del sublocatario. También puede exigir de éste el cumplimiento de las obligaciones que la
sublocación le impone, inclusive el resarcimiento de los daños causados por uso indebido de la cosa.
Recíprocamente, el sublocatario tiene acción directa contra el locador para obtener a su favor el
cumplimiento de las obligaciones asumidas en el contrato de locación.
La conclusión de la locación determina la cesación del subarriendo, excepto que se haya producido por
confusión.

El art. 1216 del CCyC establece la acción directa en cabeza del locador al
sublocatario, la acción directa en cabeza del sublocatario al locador y los efectos de
la conclusión de la locación.

En primer lugar, el locador posee acción directa contra el sublocatario a fin de A.-
Cobrar el alquiler adeudado por el locatario hasta la medida de la deuda del
sublocatario, B.- Exigir el cumplimiento de las obligaciones que la sublocación le
impone.

En segundo lugar, el sublocatario posee acción directa contra el locador a fin de A.-
Exigir el cumplimiento de las obligaciones que la locación le impone.

En tercer lugar, la conclusión de la locación produce como efecto, en principio, la


cesación del subarriendo, excepto confusión el locador y locatario.

Extinción:

Extinción de la locación:
ARTICULO 1217.- Extinción de la locación. Son modos especiales de extinción de la locación:
a) el cumplimiento del plazo convenido, o requerimiento previsto en el artículo 1218, según el caso;
b) la resolución anticipada.

El art. 1217 del CCyC enumera en dos incisos los modos especiales de extinción del
contrato de locación. De acuerdo a éste, son modos especiales de extinción del
contrato de locación A.- Vencimiento del plazo convenido y B.- Resolución anticipada
en los términos del art. 1221 del CCyC.

Continuación de la locación concluida:


ARTICULO 1218.- Continuación de la locación concluida. Si vence el plazo convenido o el plazo mínimo
legal en ausencia de convención, y el locatario continúa en la tenencia de la cosa, no hay tácita
reconducción, sino la continuación de la locación en los mismos términos contratados, hasta que
cualquiera de las partes dé por concluido el contrato mediante comunicación fehaciente.
La recepción de pagos durante la continuación de la locación no altera lo dispuesto en el primer párrafo.

El art. 1218 del CCyC regula la continuación de la locación concluida, prohibiendo la


tácita reconducción y estableciendo el derecho para exigir la conclusión de la relación
locativa.

En primer lugar, en caso de vencido el plazo contractual y el locatario permanezca en


la tenencia de la cosa, no se configura tácita reconducción del contrato, pero éste sí
continúa en los mismos términos contratados.

En segundo lugar, el contrato será continuado hasta que cualquiera de las partes lo
de por concluido mediante notificación fehaciente, sin importar si hubiere o no
recepción de pagos durante la continuación.

Resolución imputable al locatario:

ARTICULO 1219.- Resolución imputable al locatario. El locador puede resolver el contrato:


a) por cambio de destino o uso irregular en los términos del artículo 1205;
b) por falta de conservación de la cosa locada, o su abandono sin dejar quien haga sus veces;
c) por falta de pago de la prestación dineraria convenida, durante dos períodos consecutivos.

El art. 1219 del CCyC enumera en tres incisos los supuestos de extinción del
contrato de locación por causas imputables al locatario. De acuerdo a éste, son
supuestos de extinción del contrato de locación por causas imputables al locatario
A.- Cambio de destino o uso irregular en los términos del art. 1205 del CCyC, B.-
Falta de conservación de la cosa locada en los términos de los arts. 1206 y 1207 del
CCyC y C.- Abandono de la cosa locada.

Resolución imputable al locador:


ARTICULO 1220.- Resolución imputable al locador. El locatario puede resolver el contrato si el locador
incumple:
a) la obligación de conservar la cosa con aptitud para el uso y goce convenido;
b) la garantía de evicción o la de vicios redhibitorios.

El art. 1220 del CCyC enumera en dos incisos los supuestos de extinción del
contrato de locación por causas imputables al locador. De acuerdo a éste, son
supuestos de extinción del contrato de locación por causas imputables al locador A.-
Incumplimiento de la obligación de conservar la cosa con aptitud para el uso y goce
convenido en los términos del art. 1201 del CCyC y B.- Incumplimiento de la garantía
de evicción o la de los vicios redhibitorios.

Resolución anticipada:
ARTICULO 1221.- Resolución anticipada. El contrato de locación puede ser resuelto anticipadamente
por el locatario:
a) si la cosa locada es un inmueble y han transcurrido seis meses de contrato, debiendo notificar en
forma fehaciente su decisión al locador. Si hace uso de la opción resolutoria en el primer año de vigencia
de la relación locativa, debe abonar al locador, en concepto de indemnización, la suma equivalente a un
mes y medio de alquiler al momento de desocupar el inmueble y la de un mes si la opción se ejercita
transcurrido dicho lapso;
b) en los casos del artículo 1199, debiendo abonar al locador el equivalente a dos meses de alquiler.
El art. 1221 del CCyC regula en dos incisos el derecho de resolución anticipada en
cabeza del locatario y su responsabilidad. De acuerdo a éste, el locatario tiene
derecho a resolver anticipadamente el contrato de locación A.- Si la cosa locada es
un inmueble y han transcurrido seis meses de contrato y B.- En los supuestos de
excepción al plazo mínimo legal enumerados en el art. 1199 del CCyC. A.- En el
primer caso, el locatario deberá notificar en forma fehaciente al locador y deberá
abonarle un mes y medio de alquiler, si la resolución se produce dentro del primer año
de contrato, o un mes de alquiler, si la resolución se produce luego de éste. B.- En el
segundo caso, el locatario deberá abonarle al locador dos meses de alquiler.

Efectos de la extinción:

Intimación de pago:
ARTICULO 1222.- Intimación de pago. Si el destino es habitacional, previamente a la demanda de
desalojo por falta de pago de alquileres, el locador debe intimar fehacientemente al locatario el pago de
la cantidad debida, otorgando para ello un plazo que nunca debe ser inferior a diez días corridos
contados a partir de la recepción de la intimación, consignando el lugar de pago.

El art. 1222 del CCyC regula la intimación de pago a cargo del locador previo a la
demanda de desalojo por falta de pago en caso de contrato de locación con destino
habitacional. De acuerdo a éste, el locador deberá, previo a la demanda de desalojo
por falta de pago en caso de contrato de locación con destino habitacional, intimar
fehacientemente al locatario el pago de las sumas adeudadas en un plazo no inferior a
diez días corridos desde la recepción de la intimación y consignar el lugar de pago.

Desalojo:
ARTICULO 1223.- Desalojo. Al extinguirse la locación debe restituirse la tenencia de la cosa locada. El
procedimiento previsto en este Código para la cláusula resolutoria implícita no se aplica a la demanda de
desalojo por las causas de los artículos 1217 y 1219, inciso c).
El plazo de ejecución de la sentencia de desalojo no puede ser menor a diez días.

El art. 1223 del CCyC regula el desalojo producto de la extinción del contrato de
locación. De acuerdo a éste, en caso de extinguido el contrato de locación, el
locatario debe restituir al locador la tenencia de la cosa y en caso de existir sentencia
de desalojo, el plazo de ejecución no puede ser menor a diez días.

Facultades sobre las mejoras útiles o suntuarias:


ARTICULO 1224.- Facultades sobre las mejoras útiles o suntuarias. El locatario puede retirar la mejora
útil o suntuaria al concluir la locación; pero no puede hacerlo si acordó que quede en beneficio de la
cosa, si de la separación se sigue daño para ella, o separarla no le ocasiona provecho alguno.
El locador puede adquirir la mejora hecha en violación a una prohibición contractual, pagando el mayor
valor que adquirió la cosa.

El art. 1224 del CCyC establece las facultades sobre las mejoras útiles o suntuarias
respecto del locatario y locador.

En primer lugar, el locatario posee, en principio, derecho de retirar la mejora útil o


suntuaria al concluir la locación, excepto que A.- Hubiere convención de partes en
contrario que establezca que dichas mejoras queden en beneficio de la cosa, B.- La
separación produzca algún daño a la cosa y C.- La separación no le ocasione
provecho alguno al locatario.

En segundo lugar, en caso de mejora útil o suntuaria hecha en violación a una


prohibición contractual, el locador posee derecho a adquirirlas pagando el mayor
valor adquirido por la cosa locada.

Caducidad de la fianza:
ARTICULO 1225.- Caducidad de la fianza. Renovación. Las obligaciones del fiador cesan
automáticamente al vencimiento del plazo de la locación, excepto la que derive de la no restitución en
tiempo del inmueble locado.
Se exige el consentimiento expreso del fiador para obligarse en la renovación o prórroga expresa o
tácita, una vez vencido el plazo del contrato de locación.
Es nula toda disposición anticipada que extienda la fianza, sea simple, solidaria como codeudor o
principal pagador, del contrato de locación original.

El art. 1225 del CCyC regula la caducidad de la fianza en el contrato de locación y su


renovación.

En primer lugar, las obligaciones del fiador en el contrato de locación, en principio,


cesan automáticamente con el vencimiento del plazo de la locación, excepto aquellas
obligaciones que derivan la no restitución en tiempo del inmueble.

En segundo lugar, en cuanto a la renovación de la fianza, se requiere el


consentimiento expreso del fiador para obligarse en la renovación o prórroga expresa
o tácita del contrato de locación y será nula toda disposición que extienda en forma
anticipada la fianza del contrato original bajo cualquier modalidad.

Facultad de retención:
ARTICULO 1226.- Facultad de retención. El ejercicio del derecho de retención por el locatario lo faculta a
percibir los frutos naturales que la cosa produzca. Si lo hace, al momento de la percepción debe
compensar ese valor con la suma que le es debida.

El art. 1226 del CCyC regula la facultad de retención en cabeza del locatario. De
acuerdo a éste, en caso de que el locatario ejerza su derecho a retener la cosa
locada, éste posee derecho a percibir los frutos naturales que la cosa produzca y que
luego deberán ser compensados con la suma que le es debida.
Contrato de comodato:
SUMARIO: CONCEPTO. NATURALEZA JURÍDICA. OBJETO.
CARACTERES. REGULACIÓN LEGAL. CONCEPTO. PRÉSTAMO DE
COSAS FUNGIBLES. PROHIBICIONES. OBLIGACIONES DEL
COMODATARIO. COSA HURTADA O PERDIDA. GASTOS. RESTITUCIÓN
ANTICIPADA. OBLIGACIONES DEL COMODANTE. EXTINCIÓN DEL
COMODATO.

Concepto:

El contrato de comodato se encuentra definido en el art. 1533 del CCyC. Éste es


todo aquél contrato mediante el cual una parte -comodante- se obliga a entregar
gratuitamente una cosa individualizable y no consumible a la otra -comodatario-, para
su uso y restitución al momento de la extinción del contrato.

Naturaleza jurídica:

Conforme a los arts. 259 y 957 del CCyC, el contrato de comodato es un acto
jurídico -con los elementos consentimiento, capacidad, objeto y causa- mediante el
cual dos o más partes manifiestan su consentimiento para crear, modificar, transferir
o extinguir relaciones jurídicas patrimoniales.

Objeto:

El objeto del contrato de comodato es el uso gratuito de una cosa, ya sea que se trate
de una cosa, en principio, no fungible o, como excepción, fungible en los términos del
art. 1534 del CCyC.

Caracteres:

Caracteres del contrato:

Unilateral No

Bilateral Sí

Gratuito Sí

Oneroso No

Conmutativo Sí

Aleatorio No

No formal Sí

Formal para la prueba No

Formal relativo No

Formal absoluto No
Nominado Sí

Innominado No

Principal Sí

Accesorio No

Ejecución única No

Ejecución continuada Sí

Consensual Sí

Real No

Los caracteres del contrato de comodato son A.- Bilateral, B.- Gratuito, C.-
Conmutativo, D.- No formal, E.- Nominado F.- Principal, G.- De ejecución continuada
y H.- Consensual.

A.- Bilateral: Conforme al art. 966 del CCyC, el contrato de comodato resulta
bilateral, toda vez que ambas partes se obligan una respecto de la otra en forma
recíproca y resultan acreedoras y deudoras una respecto de la otra.

B.- Gratuito: Conforme al art. 967 del CCyC, el contrato de comodato resulta
gratuito, toda vez que sólo una parte recibirá una prestación de la otra sin recibir dar a
cambio contraprestación alguna.

C.- Conmutativo: Conforme al art. 968 del CCyC, el contrato de comodato resulta
conmutativo toda vez que las ventajas perseguidas por las partes son ciertas.

D.- No formal: Conforme al principio de libertad de formas y a su aplicación


dispuesta por los arts. 284 y 1015 del CCyC a los actos jurídicos y contratos en
general respectivamente y al art. 969 del CCyC, el contrato de comodato resulta no
formal, toda vez que la ley no impone una forma determinada para la exteriorización
de la voluntad.

E.- Nominado: Conforme al art. 970 del CCyC, el contrato de comodato resulta
nominado toda vez que toda vez que posee regulación legal específica. Su regulación
va desde el art. 1533 del CCyC al art. 1541 del CCyC.

F.- Principal: El contrato de comodato resulta principal toda vez que subsiste por sí
mismo y no necesita de otro contrato.

G.- De ejecución continuada: El contrato de comodato resulta de ejecución


continuada ya que éste no se agota en un único acto.

H.- Consensual: Sin perjuicio de que la clasificación de acuerdo al momento de


perfeccionamiento del contrato clasificándolos en consensuales y reales no se
encuentra vigente ni es receptada por el CCyC, cabe mencionar que el contrato de
comodato resulta de carácter consensual.

Regulación legal:

Concepto:
ARTICULO 1533.- Concepto. Hay comodato si una parte se obliga a entregar a otra una cosa no
fungible, mueble o inmueble, para que se sirva gratuitamente de ella y restituya la misma cosa recibida.

El art. 1533 del CCyC define al contrato de comodato. De acuerdo a éste, el contrato
de comodato es todo aquél mediante el cual una parte -comodante- se obliga a
entregar gratuitamente una cosa individualizable y no consumible a la otra
-comodatario-, para su uso y restitución al momento de la extinción del contrato.

Préstamo de cosas fungibles:


ARTICULO 1534.- Préstamo de cosas fungibles. El préstamo de cosas fungibles sólo se rige por las
normas del comodato si el comodatario se obliga a restituir las mismas cosas recibidas.

El art. 1534 del CCyC establece la aplicación de las normas del contrato de
comodato en caso de cosas fungibles. De acuerdo a éste, en caso de préstamo de
cosas fungibles, éste solo configurará contrato de comodato si el comodatario se
obliga a restituir las mismas cosas recibidas.

Prohibiciones:
ARTICULO 1535.- Prohibiciones. No pueden celebrar contrato de comodato:
a) los tutores, curadores y apoyos, respecto de los bienes de las personas incapaces o con capacidad
restringida, bajo su representación;
b) los administradores de bienes ajenos, públicos o privados, respecto de los confiados a su gestión,
excepto que tengan facultades expresas para ello.

El art. 1535 del CCyC enumera en dos incisos prohibiciones especiales para ser
comodante. De acuerdo a éste, no pueden ser comodantes A.- Los tutores,
curadores y apoyos respecto de los bienes de sus representados y B.- Los
administradores respecto de los bienes confiados a su gestión excepto que tengan
facultades expresas para ello.

Obligaciones del comodatario:


ARTICULO 1536,- Obligaciones del comodatario. Son obligaciones del comodatario:
a) usar la cosa conforme al destino convenido. A falta de convención puede darle el destino que tenía al
tiempo del contrato, el que se da a cosas análogas en el lugar donde la cosa se encuentra, o el que
corresponde a su naturaleza;
b) pagar los gastos ordinarios de la cosa y los realizados para servirse de ella;
c) conservar la cosa con prudencia y diligencia;
d) responder por la pérdida o deterioro de la cosa, incluso causados por caso fortuito, excepto que
pruebe que habrían ocurrido igualmente si la cosa hubiera estado en poder del comodante;
e) restituir la misma cosa con sus frutos y accesorios en el tiempo y lugar convenidos, A falta de
convención, debe hacerlo cuando se satisface la finalidad para la cual se presta la cosa. Si la duración
del contrato no está pactada ni surge de su finalidad, el comodante puede reclamar la restitución en
cualquier momento.
Si hay varios comodatarios, responden solidariamente.
El art. 1536 del CCyC enumera en cinco incisos las obligaciones en cabeza del
comodatario. De acuerdo a éste, el comodatario debe A.- Usar la cosa conforme el
destino convenido, B.- Pagar los gastos ordinarios de la cosa y los realizados para
servirse de ella, C.- Conservar la cosa, D.- Responder por pérdida o deterioro de la
cosa y E.- Restituir la misma cosa con sus frutos y accesorios en el tiempo y lugar
convenidos. A su vez, el art. en comentario establece que en caso de comodatarios
múltiples, éstos responden en forma solidaria.

Cosa hurtada o perdida:


ARTICULO 1537.- Cosa hurtada o perdida. El comodatario no puede negarse a restituir la cosa alegando
que ella no pertenece al comodante, excepto que se trate de una cosa perdida por el dueño o hurtada a
éste. Si el comodatario sabe que la cosa que se le ha entregado es hurtada o perdida, debe denunciarlo
al dueño para que éste la reclame judicialmente en un plazo razonable. El comodatario es responsable
de los daños que cause al dueño en caso de omitir la denuncia o si, pese a hacerla, restituye la cosa al
comodante. El dueño no puede pretender del comodatario la devolución de la cosa sin consentimiento
del comodante o sin resolución del juez.

El art. 1537 del CCyC regula la responsabilidad del comodatario por la cosa hurtada
o pérdida. De acuerdo a éste, el comodatario no puede, en principio, suspender su
obligación de restituir la cosa al comodante alegando que ésta no le pertenece,
excepto que la cosa fuera hurtada o pérdida y tal condición le constare al
comodatario. En este caso, éste deberá denunciar tal situación al dueño de la cosa a
fin de que éste la reclame judicialmente dentro de un plazo razonable y resulta
responsable por los daños que le ocasionara al dueño en caso de no realizar la
denuncia o en caso de haberla restituido al comodante a pesar de haberla hecho. A
su vez, el art. en comentario establece que el dueño de la cosa no puede pretender su
devolución por parte del comodatario sin el consentimiento del comodante o
resolución del juez.

Gastos:
ARTICULO 1538.- Gastos. El comodatario no puede solicitar el reembolso de los gastos ordinarios
realizados para servirse de la cosa; tampoco puede retenerla por lo que le deba el comodante, aunque
sea en razón de gastos extraordinarios de conservación.

El art. 1538 del CCyC regula el derecho de solicitar el reembolso de los gastos
realizados por servirse de la cosa en cabeza del comodatario y la facultad de retener
la cosa. De acuerdo a éste, el comodatario no posee derecho a reembolso de gastos
ordinarios realizados para servirse de la cosa pero sí lo posee respecto de los gastos
extraordinarios en los términos del inc. d) art. 1540 del CCyC. A su vez, el art. en
comentario establece que bajo ningún supuesto, el comodatario posee derecho a
retener la cosa en los términos del art. 1226 del CCyC.

Restitución anticipada:
ARTICULO 1539.- Restitución anticipada. El comodante puede exigir la restitución de la cosa antes del
vencimiento del plazo:
a) si la necesita en razón de una circunstancia imprevista y urgente; o
b) si el comodatario la usa para un destino distinto al pactado, aunque no la deteriore.

El art. 1539 del CCyC establece en dos incisos los supuestos en los que el
comodante posee derecho a solicitar la restitución anticipada de la cosa. De acuerdo
a éste, el comodante posee derecho a solicitar la restitución anticipada de la cosa
cuando A.- El comodante necesite la cosa en razón de una circunstancia imprevista y
urgente y B.- El comodatario cambie el destino convenido de la cosa.

Obligaciones del comodante:


ARTICULO 1540.- Obligaciones del comodante. Son obligaciones del comodante:
a) entregar la cosa en el tiempo y lugar convenidos;
b) permitir el uso de la cosa durante el tiempo convenido;
c) responder por los daños causados por los vicios de la cosa que oculta al comodatario;
d) reembolsar los gastos de conservación extraordinarios que el comodatario hace, si éste los notifica
previamente o si son urgentes.

El art. 1540 del CCyC enumera en cuatro incisos las obligaciones en cabeza del
comodante. De acuerdo a éste, el comodante debe A.- Entregar la cosa, B.- Permitir
el uso de la cosa, C.- Responder por los daños causados por los vicios ocultos de la
cosa y D.- Reembolsar los gastos de conservación extraordinarios de la cosa.

Extinción del comodato:


ARTICULO 1541.- Extinción del comodato. El comodato se extingue:
a) por destrucción de la cosa. No hay subrogación real, ni el comodante tiene obligación de prestar una
cosa semejante;
b) por vencimiento del plazo, se haya usado o no la cosa prestada;
c) por voluntad unilateral del comodatario;
d) por muerte del comodatario, excepto que se estipule lo contrario o que el comodato no haya sido
celebrado exclusivamente en consideración a su persona.

El art. 1541 del CCyC enumera en cuatro incisos aquellos supuestos que configuran
la extinción del contrato de comodato. De acuerdo a éste, el contrato de comodato se
extingue por A.- Destrucción de la cosa, B.- Vencimiento del plazo, C.- Voluntad
unilateral del comodatario y D.- Muerte del comodatario.
Contrato de transporte:
SUMARIO: CONCEPTO. NATURALEZA JURÍDICA. OBJETO DEL
CONTRATO DE TRANSPORTE. TIPOS DEL CONTRATO DE TRANSPORTE.
CARACTERES. REGULACIÓN LEGAL. DISPOSICIONES GENERALES.
DEFINICIÓN. ÁMBITO DE APLICACIÓN. TRANSPORTE GRATUITO.
OFERTA AL PÚBLICO. PLAZO. PÉRDIDA TOTAL O PARCIAL DEL FLETE
POR RETRASO. RESPONSABILIDAD DEL TRANSPORTISTA.
TRANSPORTE SUCESIVO O COMBINADO. TRANSPORTE DE PERSONAS.
COMIENZO Y FIN DEL TRANSPORTE. OBLIGACIONES DEL
TRANSPORTISTA. OBLIGACIONES DEL PASAJERO. EXTENSIÓN DE LA
RESPONSABILIDAD. CLÁUSULAS LIMITATIVAS DE LA
RESPONSABILIDAD. RESPONSABILIDAD POR EL EQUIPAJE. COSAS DE
VALOR. INTERRUPCIÓN DEL TRANSPORTE SUCESIVO. TRANSPORTE
DE COSAS. OBLIGACIONES DEL CARGADOR. RESPONSABILIDAD DEL
CARGADOR. CARTA DE PORTE. SEGUNDO EJEMPLAR. GUÍA.
INOPONIBILIDAD. DISPOSICIÓN DE LA CARGA. PORTADOR DEL
SEGUNDO EJEMPLAR. DERECHOS DEL DESTINATARIO. PUESTA A
DISPOSICIÓN. ENTREGA. IMPEDIMENTOS Y RETARDO EN LA
EJECUCIÓN DEL TRANSPORTE. IMPEDIMENTOS PARA LA ENTREGA.
RESPONSABILIDAD DEL TRANSPORTISTA FRENTE AL CARGADOR.
RESPONSABILIDAD POR CULPA. CÁLCULO DEL DAÑO. PÉRDIDA
NATURAL. LIMITACIÓN DE LA RESPONSABILIDAD. COMPROBACIÓN DE
LAS COSAS ANTES DE LA ENTREGA. EFECTOS DE LA RECEPCIÓN DE
LAS COSAS TRANSPORTADAS. CULPA DEL CARGADOR O DE UN
TERCERO. TRANSPORTE CON REEXPEDICIÓN DE LAS COSAS.
REPRESENTACIÓN EN EL TRANSPORTE SUCESIVO.

Concepto:

El contrato de transporte se encuentra definido por el art. 1280 del CCyC, éste es
todo aquel contrato mediante el cual una parte -transportista o porteador- se obliga
hacia otra a conducirla -pasajero- o a transportarle alguna cosa -cargador- de
acuerdo a un boleto o billete de pasaje -para el transporte de personas- o carta de
porte -para el transporte de cosas-, a cambio de un precio o flete determinado en
dinero.

Naturaleza jurídica:

Conforme a los arts. 259 y 957 del CCyC, el contrato de transporte es un acto
jurídico -con los elementos consentimiento, capacidad, objeto y causa- mediante el
cual dos o más partes manifiestan su consentimiento para crear, modificar, transferir
o extinguir relaciones jurídicas patrimoniales.

Objeto del contrato de transporte:


El objeto del contrato de transporte es, en primera medida, el traslado de, en segunda
medida, una persona o cosa, dependiendo del tipo de contrato de transporte del cual
se trate.

Tipos del contrato de transporte:

El contrato de transporte puede presentarse en dos tipos, de acuerdo al objeto a


trasladar, ya sea A.- Contrato de transporte de personas o B.- Contrato de transporte
de cosas.

Caracteres:

Caracteres del contrato:

Unilateral No

Bilateral Sí

Gratuito No

Oneroso Sí

Conmutativo Sí

Aleatorio No

No formal Si

Formal para la prueba No

Formal relativo No

Formal absoluto No

Nominado Sí

Innominado No

Principal Sí

Accesorio No

Ejecución única Sí

Ejecución continuada Sí

Consensual Sí

Real No

Los caracteres del contrato de permuta son A.- Bilateral, B.- Oneroso, C.-
Conmutativo, D.- No formal, E.- Nominado y F.- Consensual.
A.- Bilateral: Conforme al art. 966 del CCyC, el contrato de transporte resulta bilateral
toda vez que hace surgir obligaciones mutuas o recíprocas; ambas son acreedoras y
deudoras de obligaciones diversas.

B.- Oneroso: Conforme al art. 967 del CCyC, el contrato de transporte resulta
oneroso toda vez que cada parte recibirá una prestación de la otra a cambio de su
propia contraprestación.

C.- Conmutativo o aleatorio: Conforme al art. 968 del CCyC, el contrato de


transporte resulta conmutativo toda vez que las ventajas perseguidas por las partes
son ciertas.

D.- No formal: Conforme al principio de libertad de formas y a su aplicación


dispuesta por los arts. 284 y 1015 del CCyC a los actos jurídicos y contratos en
general respectivamente, el contrato de transporte resulta -en principio- no formal
toda vez que la ley no impone una forma determinada para la exteriorización de la
voluntad.

E.- Nominado: Conforme al art. 970 del CCyC, el contrato de transporte resulta
nominado toda vez que toda vez que posee regulación legal específica. Su regulación
va desde el art. 1280 del CCyC al art. 1318 del CCyC.

F.- Consensual: Sin perjuicio de que la clasificación de acuerdo al momento de


perfeccionamiento del contrato clasificándolos en consensuales y reales no se
encuentra vigente ni es receptada por el CCyC, cabe mencionar que el contrato de
transporte es de carácter consensual.

Regulación legal:

Disposiciones generales:

Definición:
ARTICULO 1280.- Definición. Hay contrato de transporte cuando una parte llamada transportista o
porteador se obliga a trasladar personas o cosas de un lugar a otro, y la otra, llamada pasajero o
cargador, se obliga a pagar un precio o flete.

El art. 1280 del CCyC define al contrato de transporte. De acuerdo a éste, el contrato
de transporte es todo aquel contrato mediante el cual una parte -transportista o
porteador- se obliga hacia otra a conducirla -pasajero- o a transportarle alguna cosa
-cargador- de acuerdo a un boleto o billete de pasaje -para el transporte de personas-
o carta de porte -para el transporte de cosas-, a cambio de un precio o flete
determinado en dinero.

Ámbito de aplicación:
ARTICULO 1281.- Ámbito de aplicación. Excepto lo dispuesto en leyes especiales, las reglas de este
Capítulo se aplican cualquiera que sea el medio empleado para el transporte. El transporte multimodal se
rige por la ley especial.

El art. 1281 del CCyC establece el ámbito de aplicación de las normas del contrato
de transporte y, en particular, su aplicación respecto del transporte multimodal.
En primer lugar, las normas del contrato de transporte se aplican, en principio,
indistintamente del medio empleado para el transporte, excepto que existe ley
especial alguna.

En segundo lugar, en caso de transporte multimodal, las normas del contrato de


transporte no se aplican y éste se rige por la ley especial.

Transporte gratuito:
ARTICULO 1282.- Transporte gratuito. El transporte a título gratuito no está regido por las reglas del
presente Capítulo, excepto que sea efectuado por un transportista que ofrece sus servicios al público en
el curso de su actividad.

El art. 1282 del CCyC establece la aplicación de las normas del contrato de
transporte respecto del transporte a título gratuito. De acuerdo a éste, las normas del
contrato de transporte no se aplican, en principio, al transporte a título gratuito,
excepto que sea efectuado por un transportista que ofrece sus servicios al público en
el curso de su actividad.

Oferta al público:
ARTICULO 1283.- Oferta al público. El transportista que ofrece sus servicios al público está obligado a
aceptar los pedidos compatibles con los medios ordinarios de que dispone, excepto que exista un
motivo serio de rechazo; y el pasajero o el cargador están obligados a seguir las instrucciones dadas por
el transportista conforme a la ley o los reglamentos.
Los transportes deben realizarse según el orden de los pedidos y, en caso de que haya varios
simultáneos, debe darse preferencia a los de mayor recorrido.

El art. 1283 el CCyC regula la oferta al público de los servicios de transporte y


establece el orden de realización de éstos.

En primer lugar, los pedidos derivados de la oferta al público de servicios de


transporte resultan, en principio, vinculantes para el transportista, excepto que exista
un motivo serio de rechazo, y el pasajero y el cargador deberán seguir las
instrucciones dadas por el transportista conforme la ley o los reglamentos.

En segundo lugar, los transportes deben realizarse en el orden de realización de los


pedidos y, en caso de que hubiere varios pedidos simultáneos, deberá priorizarse a
los de mayor recorrido.

Plazo:
ARTICULO 1284.- Plazo. El transportista debe realizar el traslado convenido en el plazo pactado en el
contrato o en los horarios establecidos y, en defecto de ambos, de acuerdo a los usos del lugar en que
debe iniciarse el transporte.

El art. 1284 del CCyC establece las formas de determinar el plazo para la entrega. De
acuerdo a éste, el transportista debe realizar el transporte en el plazo, en primer lugar,
convenido por las partes o de acuerdo a los horarios preestablecidos o, en segundo
lugar, de acuerdo a los usos y costumbres del lugar en que se hiciere el transporte.

Pérdida total o parcial del flete por retraso:


ARTICULO 1285.-. Producido el retraso en el traslado de las cosas transportadas, si el transportista no
prueba la causa ajena, pierde una parte del flete proporcional al retraso, de modo tal que pierde el total si
el tiempo insumido es el doble del plazo en el que debió cumplirse. Lo dispuesto por este artículo no
impide reclamar los mayores daños causados por el atraso.

El art. 1284 del CCyC regula los efectos del retraso en el contrato de transporte de
cosas. De acuerdo a éste, el retraso en el traslado de las cosas transportadas que no
se hubiere originado en causa ajena al transportista, lo priva a éste de una parte del
flete proporcional al retraso. A su vez, el art. prevé que en caso de que tal retraso
fuere el doble del plazo en que debió cumplirse el traslado, el transportista perderá la
totalidad del flete. Esta norma no impide reclamar mayores daños causados por el
retraso.

Responsabilidad del transportista:


ARTICULO 1286.- Responsabilidad del transportista. La responsabilidad del transportista por daños a las
personas transportadas está sujeta a lo dispuesto en los artículos 1757 y siguientes.
Si el transporte es de cosas, el transportista se excusa probando la causa ajena. El vicio propio de la
cosa transportada es considerado causa ajena.

El art. 1286 del CCyC regula la responsabilidad del transportista en el contrato de


transporte, ya sea que se trate de personas o de cosas. De acuerdo a éste, la
responsabilidad del transportista resulta objetiva y se rige por los arts. 1757 CCyC y
siguientes. Consecuentemente, éste solo se libera mediante A.- Hecho del
damnificado, B.- Caso fortuito y C.- Hecho del tercero. A su vez, el art. establece un
supuesto de eximición de responsabilidad especial en caso de contrato de transporte
de cosas, ésta es D.- Causa ajena. Y agrega que el vicio propio de la cosa
transportada se considera causa ajena.

Transporte sucesivo o combinado:


ARTICULO 1287.- Transporte sucesivo o combinado. En los transportes sucesivos o combinados a
ejecutar por varios transportistas, cada uno de ellos responde por los daños producidos durante su
propio recorrido.
Pero si el transporte es asumido por varios transportistas en un único contrato, o no se puede determinar
dónde ocurre el daño, todos ellos responden solidariamente sin perjuicio de las acciones de reintegro.

El art. 1287 del CCyC regula la responsabilidad en el transporte sucesivo y


combinado. De acuerdo a éste, en los transportes sucesivos o combinados a ejecutar
por varios transportistas, cada uno de ellos responde, en principio, por los daños
producidos durante su propio recorrido, excepto que el transporte hubiera sido
asumido por varios transportistas en un único contrato o que no se pueda determinar
en cuál de éstos ocurrió el daño, casos en los que todos ellos responderán en forma
solidaria sin perjuicio de las acciones de reintegro.

Transporte de personas:

Comienzo y fin del transporte:


ARTICULO 1288.- Comienzo y fin del transporte. El transporte de personas comprende, además del
traslado, las operaciones de embarco y desembarco.
El art. 1288 del CCyC establece la extensión del contrato de transporte de personas.
De acuerdo a éste, el contrato de transporte comprende tanto el traslado como las
operaciones de embarco y desembarco.

Obligaciones del transportista:


ARTICULO 1289.- Obligaciones del transportista. Son obligaciones del transportista respecto del
pasajero:
a) proveerle el lugar para viajar que se ha convenido o el disponible reglamentariamente habilitado;
b) trasladarlo al lugar convenido;
c) garantizar su seguridad;
d) llevar su equipaje.

El art. 1289 del CCyC establece las obligaciones en cabeza del transportista en el
contrato de transporte de personas. De acuerdo a éste, en el caso de contrato de
transporte de personas, son obligaciones del transportista A.- Proveer al pasajero el
lugar que se ha convenido o el disponible reglamentariamente habilitado, B.-
Trasladar al pasajero al lugar convenido, C.- Garantizar la seguridad del pasajero y D.-
Llevar el equipaje del pasajero.

Obligaciones del pasajero:


ARTICULO 1290.- Obligaciones del pasajero. El pasajero está obligado a:
a) pagar el precio pactado;
b) presentarse en el lugar y momentos convenidos para iniciar el viaje;
c) cumplir las disposiciones administrativas, observar los reglamentos establecidos por el transportista
para el mejor orden durante el viaje y obedecer las órdenes del porteador o de sus representantes
impartidas con la misma finalidad;
d) acondicionar su equipaje, el que debe ajustarse a las medidas y peso reglamentarios.

El art. 1290 del CCyC establece las obligaciones en cabeza del pasajero en el
contrato de transporte de personas. De acuerdo a éste, en el caso de contrato de
transporte de personas, son obligaciones del pasajero A.- Pagar el precio, B.-
Presentarse en lugar y momentos convenidos para iniciar el viaje, C.- Cumplir las
disposiciones administrativas, reglamentos y demás órdenes y D.- Acondicionar su
equipaje de modo que se ajuste a las medidas y peso reglamentarios.

Extensión de la responsabilidad:
ARTICULO 1291.- Extensión de la responsabilidad. Además de su responsabilidad por incumplimiento
del contrato o retraso en su ejecución, el transportista responde por los siniestros que afecten a la
persona del pasajero y por la avería o pérdida de sus cosas.

El art. 1291 del CCyC establece la extensión de la responsabilidad en cabeza del


transportista en el contrato de transporte de personas. De acuerdo a éste, la
responsabilidad del transportista en el contrato de transporte de personas comprende
A.- El incumplimiento del contrato o retraso en su ejecución, B.- Los siniestros que
afecten al pasajero y C.- La avería o pérdida de las cosas del pasajero.

Cláusulas limitativas de la responsabilidad:


ARTICULO 1292.- Cláusulas limitativas de la responsabilidad. Las cláusulas que limitan la
responsabilidad del transportista de personas por muerte o daños corporales se tienen por no escritas.
El art. 1292 del CCyC establece una prohibición respecto de cláusulas limitativas de
la responsabilidad en el contrato de transporte de personas. De acuerdo a éste, se
tiene por no escrita las cláusulas que limitan la responsabilidad del transportista de
personas por muerte o daños corporales.

Responsabilidad por el equipaje:


ARTICULO 1293.- Responsabilidad por el equipaje. Las disposiciones relativas a la responsabilidad del
transportista de cosas por la pérdida o deterioro de las cosas transportadas, se aplican a la pérdida o
deterioro del equipaje que el pasajero lleva consigo, con la salvedad de lo previsto en el artículo 1294.

El art. 1293 del CCyC regula la responsabilidad en cabeza del transportista por el
equipaje del pasajero en el contrato de transporte de personas. De acuerdo a éste, la
responsabilidad del transportista por la pérdida o deterioro del equipaje del pasajero
se rige, en principio, por las normas de la responsabilidad del transportista por la
pérdida o deterioro de las cosas transportadas, excepto respecto de las cosas de
valor consagradas en el art. 1294 del CCyC.

Cosas de valor:
ARTICULO 1294.- Cosas de valor. El transportista no responde por pérdida o daños sufridos por objetos
de valor extraordinario que el pasajero lleve consigo y no haya declarado antes del viaje o al comienzo
de éste.
Tampoco es responsable por la pérdida del equipaje de mano y de los demás efectos que hayan
quedado bajo la custodia del pasajero, a menos que éste pruebe la culpa del transportista.

El art. 1294 del CCyC establece un supuesto de eximición de responsabilidad


respecto de la pérdida o deterioro del equipaje del pasajero. De acuerdo a éste, el
transportista no responde por la pérdida o deterioro del equipaje del pasajero que
hayan quedado baja la custodia de éste, ya sea que se trate de A.- Cosas de valor no
declaradas, B.- Equipaje de mano o C.- Cualquier otro.

Interrupción del transporte sucesivo:


ARTICULO 1295.- Interrupción del transporte sucesivo. Sin perjuicio de la aplicación del artículo 1287,
primer párrafo, los daños originados por interrupción del viaje se deben determinar en razón del trayecto
total.

El art. 1295 del CCyC regula la responsabilidad por la interrupción del transporte
sucesivo en el contrato de transporte de personas. De acuerdo a éste, sin perjuicio
del régimen de responsabilidad en caso de transporte sucesivo o combinado en los
términos del art. 1287 del CCyC, el daño producido en caso de interrupción del
transporte sucesivo del contrato de transporte de personas debe determinarse en
razón del transporte en su conjunto.

Transporte de cosas:

Obligaciones del cargador:


ARTICULO 1296.- Obligaciones del cargador. El cargador debe declarar el contenido de la carga,
identificar los bultos externamente, presentar la carga con embalaje adecuado, indicar el destino y el
destinatario, y entregar al transportista la documentación requerida para realizarlo.
Si se requieren documentos especiales, el cargador debe entregarlos al porteador al mismo tiempo que
las cosas a transportar.
El art. 1296 del CCyC establece las obligaciones en cabeza del cargador en el
contrato de transporte de cosas. De acuerdo a éste, en el caso de contrato de
transporte de cosas, son obligaciones del cargador A.- Declarar el contenido de la
carga, B.- Identificar los bultos externamente, C.- Presentar la carga con embalaje
adecuado, D.- Indicar el destino y el destinatario y E.- Entregar al transportista la
documentación requerida para realizarlo.

Responsabilidad del cargador:

ARTICULO 1297.- Responsabilidad del cargador. El cargador es responsable de los daños


que sufran el transportista, otros cargadores o terceros, que deriven de la omisión o la
inexactitud de las indicaciones o de la falta de entrega o de la irregularidad de la
documentación.

El art. 1297 del CCyC establece la extensión de la responsabilidad en cabeza del


cargador en caso de contrato de transporte de cosas. De acuerdo a éste, la
responsabilidad del cargador en el contrato de transporte de cosas comprende A.- El
daño que derive de la omisión o inexactitud de las indicaciones y B.- La falta de
entrega o irregularidad de la documentación.

Carta de porte:
ARTICULO 1298.- Carta de porte. El transportista tiene derecho a requerir del cargador que suscriba un
documento que contenga las indicaciones enunciadas en el artículo 1296 y las estipulaciones
convenidas para el transporte. Su emisión importa recibo de la carga.

El art. 1298 del CCyC establece el derecho en cabeza del transportista a requerir al
cargador la carta deporte.

En primer lugar, la carta de porte es el instrumento o título probatorio por excelencia


del contrato de transporte de cosas, seguido por el segundo ejemplar de la carta de
porte y la guía.

En segundo lugar, el transportista tiene derecho a requerir al cargador la carta de


porte que contenga las indicaciones contempladas en el art. 1296 del CCyC y su
emisión importa recibo de la carga.

Segundo ejemplar:
ARTICULO 1299.- Segundo ejemplar. El cargador tiene derecho a exigir al porteador que suscriba y le
entregue copia de la carta de porte. Este documento se llama segundo ejemplar de la carta de porte y
puede ser nominativo, a la orden o al portador.
Si el transportista ha librado el segundo ejemplar de la carta de porte a la orden, los derechos nacidos
del contrato frente a aquél, son transmisibles por endoso.

El art. 1299 del CCyC regula el segundo ejemplar de la carta de porte. De acuerdo a
éste, el cargador posee derecho a exigir al porteador una copia de la carta poder, el
cual puede ser librado nominativo, a la orden o al portador. A su vez, el art. en
comentario agrega que el segundo ejemplar librado a la orden contiene los derechos
nacidos del contrato y resulta transmisible por endoso.

Guía:
ARTICULO 1300.- Guía. Si no hay carta de porte, el cargador tiene derecho a exigir al transportista que
le entregue un recibo de carga, denominado guía, con el mismo contenido de aquélla.

Inoponibilidad:
ARTICULO 1301.- Inoponibilidad. Las estipulaciones no contenidas en el segundo ejemplar de la carta
de porte o en la guía, no son oponibles a los terceros portadores de buena fe. Ese documento debe ser
entregado al transportista contra la entrega por éste de la carga transportada.

No interesa.

Disposición de la carga:
ARTICULO 1302.- Disposición de la carga. Si no se ha extendido el segundo ejemplar de la carta de
porte ni la guía, el cargador tiene la disposición de la carga y puede modificar las instrucciones dadas al
transportista, con obligación de reembolsar los gastos y resarcir los daños derivados de ese cambio.

No interesa.

Portador del segundo ejemplar:


ARTICULO 1303.- Portador del segundo ejemplar. Cuando el transportista ha librado segundo ejemplar
de la carta de porte o guía, sólo el portador legitimado de cualquiera de dichos documentos tiene la
disposición de la carga y puede impartir instrucciones al transportista, las cuales se deben anotar en el
instrumento y ser suscriptas por el transportista.

No interesa.

Derechos del destinatario:


ARTICULO 1304.- Derechos del destinatario. Los derechos nacidos del contrato de transporte
corresponden al destinatario desde que las cosas llegan a destino, o desde que, vencido el plazo del
transporte, haya requerido la entrega al transportista. Sin embargo, el destinatario no puede ejercer tales
derechos sino contra el pago al transportista de sus créditos derivados del transporte.

No interesa.

Puesta a disposición:
ARTICULO 1305.- Puesta a disposición. El transportista debe poner la carga a disposición del
destinatario en el lugar, en el plazo y con las modalidades convenidas en el contrato o, en su defecto,
por los usos. Si el cargador ha librado una carta de porte, ésta debe ser exhibida y entregada al
porteador.
El tenedor del segundo ejemplar de la carta de porte o de la guía al portador o a la orden, debe restituir
el documento al transportista en el momento de la entrega de la carga.

No interesa.

Entrega:
ARTICULO 1306.- Entrega. El transportista está obligado a entregar la carga en el mismo estado en que
la recibió, excepto causa ajena. Si la ha recibido sin reservas, se presume que ella no tenía vicios
aparentes y estaba bien acondicionada para el transporte. El destinatario no está obligado a recibir
cosas con daños que impidan el uso o consumo que les son propios.

No interesa.
Impedimentos y retardo en la ejecución del transporte:
ARTICULO 1307.- Impedimentos y retardo en la ejecución del transporte. Si el comienzo o la
continuación del transporte son impedidos o excesivamente retrasados por causa no imputable al
porteador, éste debe informar inmediatamente al cargador y pedirle instrucciones. Está obligado a la
custodia de la carga. Si las circunstancias imposibilitan el pedido de instrucciones, el transportista puede
depositar las cosas y, si están sujetas a rápido deterioro o son perecederas, puede hacerlas vender para
que no pierdan su valor.

No interesa.

Impedimentos para la entrega:


ARTICULO 1308.- Impedimentos para la entrega. Si el destinatario no puede ser encontrado o se niega a
recibir las cosas transportadas o demora su recepción, el porteador debe requerir inmediatamente
instrucciones al cargador y se aplican las soluciones previstas en el artículo 1307.

No interesa.

Responsabilidad del transportista frente al cargador:


ARTICULO 1309.- Responsabilidad del transportista frente al cargador. El porteador que entregue las
cosas al destinatario sin cobrar los créditos propios o los que el cargador le haya encomendado cobrar
contra entrega de la carga, o sin exigir el depósito de la suma convenida, es responsable frente al
cargador por lo que le sea debido y no puede dirigirse contra él para el pago de sus propias acreencias.
Mantiene su acción contra el destinatario.

No interesa.

Responsabilidad por culpa:


ARTICULO 1310.- Responsabilidad por culpa. Si se trata de cosas frágiles, mal acondicionadas para el
transporte, sujetas a fácil deterioro, de animales o de transportes especiales, el transportista puede
convenir que sólo responde si se prueba su culpa. Esta convención no puede estar incluida en una
cláusula general predispuesta.

No interesa.

Cálculo del daño:


ARTICULO 1311.- Cálculo del daño. La indemnización por pérdida o avería de las cosas es el valor de
éstas o el de su menoscabo, en el tiempo y el lugar en que se entregaron o debieron ser entregadas al
destinatario.

No interesa.

Pérdida natural:
ARTICULO 1312.- Pérdida natural. En el transporte de cosas que, por su naturaleza, están sujetas a
disminución en el peso o en la medida durante el transporte, el transportista sólo responde por las
disminuciones que excedan la pérdida natural. También responde si el cargador o el destinatario
prueban que la disminución no ha ocurrido por la naturaleza de las cosas o que, por las circunstancias
del caso, no pudo alcanzar la magnitud comprobada.

No interesa.

Limitación de la responsabilidad:
ARTICULO 1313.- Limitación de la responsabilidad. Prohibición. Los que realizan habitualmente servicios
de transporte no pueden limitar las reglas de responsabilidad precedentes, excepto en el caso del
artículo 1310.

No interesa.

Comprobación de las cosas antes de la entrega:


ARTICULO 1314.- Comprobación de las cosas antes de la entrega. El destinatario tiene derecho a hacer
comprobar, a su costo, antes de la recepción de las cosas, su identidad y estado. Si existen pérdidas o
averías, el transportista debe reembolsar los gastos.
El porteador puede exigir al destinatario la apertura y el reconocimiento de la carga; y si éste rehúsa u
omite hacerlo, el porteador queda liberado de toda responsabilidad, excepto dolo.

No interesa.

Efectos de la recepción de las cosas transportadas:


ARTICULO 1315.- Efectos de la recepción de las cosas transportadas. La recepción por el destinatario
de las cosas transportadas y el pago de lo debido al transportista extinguen las acciones derivadas del
contrato, excepto dolo. Sólo subsisten las acciones por pérdida parcial o avería no reconocibles en el
momento de la entrega, las cuales deben ser deducidas dentro de los cinco días posteriores a la
recepción.

No interesa.

Culpa del cargador o de un tercero:


ARTICULO 1316.- Culpa del cargador o de un tercero. Si el transporte no pudo ser iniciado o
completado o la entrega no puede ser efectuada por el hecho del cargador, o de un portador legitimado
del segundo ejemplar de la carta de porte o de la guía, o del destinatario, el transportista tiene derecho al
precio o a una parte proporcional de éste, según sea el caso, y al reembolso de los gastos adicionales en
que haya incurrido.

No interesa.

Transporte con reexpedición de las cosas:


ARTICULO 1317.- Transporte con reexpedición de las cosas. Si el transportista se obliga a entregar la
carga a otro porteador y no acepta una carta de porte hasta un destino diferente al de tal entrega, se
presume que sus responsabilidades como transportista concluyen con ella, sin otras obligaciones
adicionales que la de emplear una razonable diligencia en la contratación del transportista siguiente.

No interesa.

Representación en el transporte sucesivo:


ARTICULO 1318.- Representación en el transporte sucesivo. Cada transportista sucesivo tiene el
derecho de hacer constar en la carta de porte, o en un documento separado, el estado en que ha
recibido las cosas transportadas. El último transportista representa a los demás para el cobro de sus
créditos y el ejercicio de sus derechos sobre las cargas transportadas.

No interesa.
Locación de obra y servicios:
SUMARIO: CONCEPTO. NATURALEZA JURÍDICA. OBJETO DEL
CONTRATO DE TRANSPORTE. TIPOS DEL CONTRATO DE TRANSPORTE.
CARACTERES. REGULACIÓN LEGAL. DISPOSICIONES COMUNES A LAS
OBRAS Y A LOS SERVICIOS. DEFINICIÓN. CALIFICACIÓN DEL
CONTRATO. MEDIOS UTILIZADOS. COOPERACIÓN DE TERCEROS.
PRECIO. OBLIGACIONES DEL CONTRATISTA Y DEL PRESTADOR.
OBLIGACIONES DEL COMITENTE. RIESGOS DE LA CONTRATACIÓN.
MUERTE DEL COMITENTE. MUERTE DEL CONTRATISTA O PRESTADOR.
DESISTIMIENTO UNILATERAL. DISPOSICIONES ESPECIALES PARA LAS
OBRAS. SISTEMAS DE CONTRATACIÓN. RETRIBUCIÓN. VARIACIONES
DEL PROYECTO CONVENIDO. DIFERENCIAS DE RETRIBUCIÓN
SURGIDAS DE MODIFICACIONES AUTORIZADAS. OBRA POR PIEZA O
MEDIDA. IMPOSIBILIDAD DE EJECUCIÓN DE LA PRESTACIÓN SIN
CULPA. DESTRUCCIÓN O DETERIORO DE LA OBRA POR CASO
FORTUITO ANTES DE LA ENTREGA. DERECHO A VERIFICAR.
ACEPTACIÓN DE LA OBRA. VICIOS O DEFECTOS. PLAZOS DE
GARANTÍA. OBRA EN RUINA O IMPROPIA PARA SU DESTINO.
EXTENSIÓN DE LA RESPONSABILIDAD POR OBRA EN RUINA O
IMPROPIA PARA SU DESTINO. PLAZO DE CADUCIDAD. NULIDAD DE LA
CLÁUSULA DE EXCLUSIÓN O LIMITACIÓN DE LA RESPONSABILIDAD.
RESPONSABILIDADES COMPLEMENTARIAS. NORMAS ESPECIALES
PARA LOS SERVICIOS. NORMAS APLICABLES. SERVICIOS
CONTINUADOS.

Concepto:

El contrato de locación de obra y servicios se encuentra definido por el art. 1252 del
CCyC. Éste es todo aquel mediante el cual una parte -contratista o prestador de
servicios, según el caso- se obliga hacia la otra -comitente, en ambos casos- a
realizar una obra material o intelectual o a proveer un servicio a cambio de una
retribución.

Naturaleza jurídica:

Conforme a los arts. 259 y 957 del CCyC, el contrato de locación de obra y servicios
es un acto jurídico -con los elementos consentimiento, capacidad, objeto y causa-
mediante el cual dos o más partes manifiestan su consentimiento para crear,
modificar, transferir o extinguir relaciones jurídicas patrimoniales.

Objeto del contrato de locación de obra y servicios:

El objeto del contrato de locación de obra y servicios es la ejecución de, en primera


medida, una obra o, en segunda medida, un servicio, dependiendo del tipo de
contrato de locación de obra y servicios del cual se trate.

Tipos del contrato de locación de obra y servicios:


El contrato de locación de obra y servicios puede presentarse en dos tipos, de
acuerdo su objeto, ya sea A.- Contrato de obra o B.- Contrato de servicios.

Caracteres:

Caracteres del contrato:

Unilateral No

Bilateral Sí

Gratuito No

Oneroso Sí

Conmutativo Sí

Aleatorio No

No formal Si -en principio-

Formal para la prueba No

Formal relativo No

Formal absoluto Sí -como excepción-

Nominado Sí

Innominado No

Principal Sí

Accesorio No

Ejecución única No

Ejecución continuada Sí

Consensual Sí

Real No

Los caracteres del contrato de locación de obra y servicios son A.- Bilateral, B.-
Oneroso, C.- Conmutativo, D.- No formal -en principio- y formal absoluto -como
excepción-, E.- Nominado y F.- Principal, G.- De ejecución continuada y H.-
Consensual.

A.- Bilateral: Conforme al art. 966 del CCyC, el contrato de locación de obra y
servicios resulta bilateral toda vez que hace surgir obligaciones mutuas o recíprocas;
ambas son acreedoras y deudoras de obligaciones diversas.
B.- Oneroso: Conforme al art. 967 del CCyC, el contrato de locación de obra y
servicios resulta oneroso toda vez que cada parte recibirá una prestación de la otra a
cambio de su propia contraprestación.

C.- Conmutativo o aleatorio: Conforme al art. 968 del CCyC, el contrato de locación
de obra y servicios resulta conmutativo toda vez que las ventajas perseguidas por las
partes son ciertas.

D.- No formal -en principio- y formal absoluto -como excepción-: Conforme al


principio de libertad de formas y a su aplicación dispuesta por los arts. 284 y 1015
del CCyC a los actos jurídicos y contratos en general respectivamente, el contrato de
locación de obra y servicios resulta -en principio- no formal toda vez que la ley no
impone una forma determinada para la exteriorización de la voluntad. Sin embargo
existen casos en los que el contrato de obra y servicios no resulta de carácter no
formal sino formal absoluto, toda vez que la ley impone una forma determinada para
su celebración bajo pena de nulidad absoluta. Estos supuestos de excepción son el
pacto cuota litis u obras públicas.

E.- Nominado: Conforme al art. 970 del CCyC, el contrato de locación de obra y
servicios resulta nominado toda vez que toda vez que posee regulación legal
específica. Su regulación va desde el art. 1251 del CCyC al art. 1279 del CCyC.

F.- Principal: El contrato de obra y servicios resulta principal toda vez que subsiste
por sí mismo y no necesita de otro contrato.

G.- De ejecución continuada: El contrato de obra y serviciosresulta de ejecución


continuada ya que éste no se agota en un único acto.

H.- Consensual: Sin perjuicio de que la clasificación de acuerdo al momento de


perfeccionamiento del contrato clasificándolos en consensuales y reales no se
encuentra vigente ni es receptada por el CCyC, cabe mencionar que el contrato de
locación de obra y servicios es de carácter consensual.

Regulación legal:

Disposiciones comunes a las obras y a los servicios:

Definición:
ARTICULO 1251.- Definición. Hay contrato de obra o de servicios cuando una persona, según el caso el
contratista o el prestador de servicios, actuando independientemente, se obliga a favor de otra, llamada
comitente, a realizar una obra material o intelectual o a proveer un servicio mediante una retribución.
El contrato es gratuito si las partes así lo pactan o cuando por las circunstancias del caso puede
presumirse la intención de beneficiar.

El art. 1251 del CCyC define al contrato de obra y servicio.

En primer lugar, el contrato de obra y servicio es todo aquel mediante el cual una
parte -contratista o prestador de servicios, según el caso- se obliga hacia la otra
-comitente, en ambos casos- a realizar una obra material o intelectual o a proveer un
servicio a cambio de una retribución.
En segundo lugar, el contrato de obra y servicios será de carácter gratuito cuando A.-
La convención de partes así lo estableciera o cuando B.- Pueda presumirse la
intención de beneficiar de las circunstancias del caso.

Calificación del contrato:


ARTICULO 1252.- Calificación del contrato. Si hay duda sobre la calificación del contrato, se entiende
que hay contrato de servicios cuando la obligación de hacer consiste en realizar cierta actividad
independiente de su eficacia. Se considera que el contrato es de obra cuando se promete un resultado
eficaz, reproducible o susceptible de entrega.
Los servicios prestados en relación de dependencia se rigen por las normas del derecho laboral.
Las disposiciones de este Capítulo se integran con las reglas específicas que resulten aplicables a
servicios u obras especialmente regulados.

El art. 1252 del CCyC establece cómo determinar cuándo un contrato es de obra o
de servicios de acuerdo al tipo de obligación y establece la normativa aplicable al
contrato de servicios.

En primer lugar, el tipo de obligación asumida por el prestador del servicio o el


contratista determina el tipo de contrato, ya sea que se trate de una obligación de
medios o de resultado. En caso de tratarse de una obligación de medios, se
entenderá que el contrato es de servicios. En caso de tratarse de una obligación de
resultados, se entenderá que el contrato es de obra.

En segundo lugar, los contratos de servicios en relación de dependencia se rigen por


las normas del derecho laboral y las de éste capítulo se integran con la normativa
especial específica que resulte aplicable al tipo de servicios.

Medios utilizados:
ARTICULO 1253.- Medios utilizados. A falta de ajuste sobre el modo de hacer la obra, el contratista o
prestador de los servicios elige libremente los medios de ejecución del contrato.

El art. 1253 del CCyC regula la elección de los medios de ejecución del contrato de
obras y servicios. De acuerdo a éste, los medios de ejecución del contrato son
definidos, en principio, por la convención de partes, pero en caso de que nada hayan
dicho, serán definidos, como excepción, por el contratista o por el prestador de los
servicios.

Cooperación de terceros:
ARTICULO 1254.- Cooperación de terceros. El contratista o prestador de servicios puede valerse de
terceros para ejecutar el servicio, excepto que de lo estipulado o de la índole de la obligación resulte que
fue elegido por sus cualidades para realizarlo personalmente en todo o en parte. En cualquier caso,
conserva la dirección y la responsabilidad de la ejecución.

El art. 1254 del CCyC regula la intervención de terceros que aportan cooperación al
contrato de obras y servicios. De acuerdo a éste, el contratista o prestador de
servicios puede, en principio, valerse de terceros para ejecutar el contrato, excepto
convención de partes en contrario o naturaleza intuito personae de la obligación en
todo o en parte. A su vez, el art. en comentario establece que en caso de cooperación
de terceros o no, el contratista o prestador de servicios conserva la dirección y
responsabilidad de la ejecución del contrato.
Precio:
ARTICULO 1255.- Precio. El precio se determina por el contrato, la ley, los usos o, en su defecto, por
decisión judicial.
Las leyes arancelarias no pueden cercenar la facultad de las partes de determinar el precio de las obras
o de los servicios. Cuando dicho precio debe ser establecido judicialmente sobre la base de la aplicación
de dichas leyes, su determinación debe adecuarse a la labor cumplida por el prestador. Si la aplicación
estricta de los aranceles locales conduce a una evidente e injustificada desproporción entre la retribución
resultante y la importancia de la labor cumplida, el juez puede fijar equitativamente la retribución.
Si la obra o el servicio se ha contratado por un precio global o por una unidad de medida, ninguna de las
partes puede pretender la modificación del precio total o de la unidad de medida, respectivamente, con
fundamento en que la obra, el servicio o la unidad exige menos o más trabajo o que su costo es menor o
mayor al previsto, excepto lo dispuesto en el artículo 1091.

El art. 1255 del CCyC establece el modo de determinar el precio. De acuerdo a éste,
el precio del contrato de obra y servicios es determinado por, en primer lugar, la
convención de partes, en segundo lugar, la ley, en tercer lugar, los usos y, en cuarto
lugar, el juez.

Obligaciones del contratista y del prestador:

ARTICULO 1256.- Obligaciones del contratista y del prestador. El contratista o prestador de


servicios está obligado a:
a) ejecutar el contrato conforme a las previsiones contractuales y a los conocimientos
razonablemente requeridos al tiempo de su realización por el arte, la ciencia y la técnica
correspondientes a la actividad desarrollada;
b) informar al comitente sobre los aspectos esenciales del cumplimiento de la obligación
comprometida;
c) proveer los materiales adecuados que son necesarios para la ejecución de la obra o del
servicio, excepto que algo distinto se haya pactado o resulte de los usos;
d) usar diligentemente los materiales provistos por el comitente e informarle inmediatamente
en caso de que esos materiales sean impropios o tengan vicios que el contratista o prestador
debiese conocer;
e) ejecutar la obra o el servicio en el tiempo convenido o, en su defecto, en el que
razonablemente corresponda según su índole.

El art. 1256 del CCyC establece en cinco incisos las obligaciones en cabeza del
contratista y del prestador de servicios. De acuerdo a éste, el contratista o prestador
de servicios debe A.- Ejecutar el contrato, B.- Deber de información, C.- Proveerlos
materiales necesarios, D.- Usar adecuadamente los materiales y E.- Ejecutar el
contrato en el tiempo convenido.

Obligaciones del comitente:


ARTICULO 1257.- Obligaciones del comitente. El comitente está obligado a:
a) pagar la retribución;
b) proporcionar al contratista o al prestador la colaboración necesaria, conforme a las características de
la obra o del servicio;
c) recibir la obra si fue ejecutada conforme a lo dispuesto en el artículo 1256.

El art. 1257 del CCyC establece en tres incisos las obligaciones en cabeza del
comitente. De acuerdo a éste, el comitente debe A.- Pagar la retribución, B.- Deber
de colaboración y C.- Recibir la obra.

Riesgos de la contratación:
ARTICULO 1258.- Riesgos de la contratación. Si los bienes necesarios para la ejecución de la obra o del
servicio perecen por fuerza mayor, la pérdida la soporta la parte que debía proveerlos.

El art. 1258 del CCyC regula el riesgo de la contratación. De acuerdo a éste, en caso
de que los bienes necesarios para la ejecución de la obra o del servicio perezcan por
fuerza mayor, éstos deberán ser soportados por la parte que debía proveerlos.

Muerte del comitente:


ARTICULO 1259.- Muerte del comitente. La muerte del comitente no extingue el contrato, excepto que
haga imposible o inútil la ejecución.

El art. 1259 del CCyC regula los efectos de la muerte del comitente. De acuerdo a
éste, la muerte del comitente no produce, en principio, la extinción del contrato de
obra y servicios, excepto que la ejecución de éste se torne imposible o inútil.

Muerte del contratista o prestador:


ARTICULO 1260.- Muerte del contratista o prestador. La muerte del contratista o prestador extingue el
contrato, excepto que el comitente acuerde continuarlo con los herederos de aquél. En caso de
extinción, el comitente debe pagar el costo de los materiales aprovechables y el valor de la parte
realizada en proporción al precio total convenido.

El art. 1260 del CCyC regula los efectos de la muerte del contratista o proveedor. De
acuerdo a éste, la muerte del comitente produce, en principio, la extinción del
contrato de obra y servicios, excepto que el comitente acuerde con sus herederos
continuar la ejecución de éste a menos que se torne imposible o inútil. A su vez, el art.
en comentario establece que en todo caso, el comitente deberá pagar el costo de los
materiales aprovechables y el valor de la parte realizada en proporción al precio total
convenido.

Desistimiento unilateral:
ARTICULO 1261.- Desistimiento unilateral. El comitente puede desistir del contrato por su sola voluntad,
aunque la ejecución haya comenzado; pero debe indemnizar al prestador todos los gastos y trabajos
realizados y la utilidad que hubiera podido obtener. El juez puede reducir equitativamente la utilidad si la
aplicación estricta de la norma conduce a una notoria injusticia.

El art. 1261 del CCyC regula el desistimiento unilateral en cabeza del comitente y
consagra la facultad morigeradora del juez.

En primer lugar, el comitente posee derecho de desistir unilateralmente del contrato


de obra y servicios incluso cuando la ejecución haya comenzado, pero deberá
indemnizar al contratista o prestador de servicios todos los gastos y trabajos
realizados y la utilidad que hubiere podido obtener.

En segundo lugar, en caso de que la aplicación estricta de la indemnización


establecida por el art. en comentario se torne injusta, el juez posee la facultad de
morigerarla.

Disposiciones especiales para las obras

Sistemas de contratación:
ARTICULO 1262.- Sistemas de contratación. La obra puede ser contratada por ajuste alzado, también
denominado “retribución global”, por unidad de medida, por coste y costas o por cualquier otro sistema
convenido por las partes. La contratación puede hacerse con o sin provisión de materiales por el
comitente. Si se trata de inmuebles, la obra puede realizarse en terreno del comitente o de un tercero. Si
nada se convino ni surge de los usos, se presume, excepto prueba en contrario, que la obra fue
contratada por ajuste alzado y que es el contratista quien provee los materiales.

El art. 1262 del CCyC enumera los sistemas de contratación en el contrato de


locación de obras, regula la provisión de materiales y establece una presunción.

En primer lugar, la obra puede ser contratada mediante los sistemas de A:- Precio
establecido por ajuste alzado (precio global determinado e invariable), B.- Precio
establecido por unidad de medida (precio determinado e invariable de una unidad de
medida), C.- Precio establecido por coste y costas (precio a posterior de la ejecución
de acuerdo a los costos y costas) y D.- Cualquier otro sistema convenido por las
partes.

En segundo lugar, la contratación puede ser realizada con o sin la provisión de


materiales por el comitente.

En tercer lugar, si la convención de partes nada dice respecto del sistema de


contratación y la provisión de materiales, se presumirá iuris tantum que la
contratación ha sido realizada mediante el sistema de contratación de precio
establecido por ajuste alzado y que la provisión de materiales será a cargo del
contratista.

Retribución:
ARTICULO 1263.- Retribución. Si la obra se contrata por el sistema de ejecución a coste y costas, la
retribución se determina sobre el valor de los materiales, de la mano de obra y de otros gastos directos o
indirectos.

El art. 1263 del CCyC regula la retribución del contrato de locación de obra mediante
sistema de precio establecido por coste y costas. De acuerdo a éste, la retribución
del contratista en el contrato de locación de obra mediante sistema de precio de
coste y costas será determinada por el valor de los materiales, la mano de obra y
otros gastos directos e indirectos.

Variaciones del proyecto convenido:


ARTICULO 1264.- Variaciones del proyecto convenido. Cualquiera sea el sistema de contratación, el
contratista no puede variar el proyecto ya aceptado sin autorización escrita del comitente, excepto que
las modificaciones sean necesarias para ejecutar la obra conforme a las reglas del arte y no hubiesen
podido ser previstas al momento de la contratación; la necesidad de tales modificaciones debe ser
comunicada inmediatamente al comitente con indicación de su costo estimado. Si las variaciones
implican un aumento superior a la quinta parte del precio pactado, el comitente puede extinguirlo
comunicando su decisión dentro del plazo de diez días de haber conocido la necesidad de la
modificación y su costo estimado.
El comitente puede introducir variantes al proyecto siempre que no impliquen cambiar sustancialmente la
naturaleza de la obra.

El art. 1264 del CCyC regula las variaciones del proyecto convenido. De acuerdo a
éste, El contratista sólo puede variar el proyecto convenido con el comitente, en
principio, con autorización escrita de éste; excepto que tales variaciones A.- Fueren
necesarias para ejecutar la obra de acuerdo a las reglas del arte y B.- No hubiesen
podido ser previstas al momento de la contratación, y en tal caso, deberán ser
comunicadas al comitente en forma inmediata con indicación de su costo estimado. A
su vez, el art. en comentario establece que el comitente posee derecho a A.- Extinguir
el contrato en razón de un aumento superior a la quinta parte del precio dentro de un
plazo de diez días de haber conocido la variación y su costo y B.- Introducir variantes
al proyecto siempre que no impliquen cambiar sustancialmente la naturaleza de la
obra.

Diferencias de retribución surgidas de modificaciones autorizadas:


ARTICULO 1265.- Diferencias de retribución surgidas de modificaciones autorizadas. A falta de acuerdo,
las diferencias de precio surgidas de las modificaciones autorizadas en este Capítulo se fijan
judicialmente.

El art. 1265 del CCyC regula las diferencias en el precio de retribuciones surgidas de
modificaciones autorizadas. De acuerdo a éste, en caso de que existan diferencias
entre las partes respecto del precio de retribuciones surgidas de modificaciones
autorizadas en los términos del art. 1264 del CCyC deberán ser fijadas judicialmente.

Obra por pieza o medida:


ARTICULO 1266.- Obra por pieza o medida. Si la obra fue pactada por pieza o medida sin designación
del número de piezas o de la medida total, el contrato puede ser extinguido por cualquiera de los
contratantes concluidas que sean las partes designadas como límite mínimo, debiéndose las
prestaciones correspondientes a la parte concluida.
Si se ha designado el número de piezas o la medida total, el contratista está obligado a entregar la obra
concluida y el comitente a pagar la retribución que resulte del total de las unidades pactadas.

No interesa.

Imposibilidad de ejecución de la prestación sin culpa:


ARTICULO 1267.- Imposibilidad de ejecución de la prestación sin culpa. Si la ejecución de una obra o su
continuación se hace imposible por causa no imputable a ninguna de las partes, el contrato se extingue.
El contratista tiene derecho a obtener una compensación equitativa por la tarea efectuada.

El art. 1267 del CCyC regula los efectos de la imposibilidad de ejecución del contrato
sin culpa imputable a alguna de las partes. De acuerdo a éste, en caso de
imposibilidad de ejecutar el contrato por causa sin culpa imputable a alguna de las
partes, el contrato se extingue y el contratista posee derecho a obtener una
compensación equitativa por la tarea efectuada.

Destrucción o deterioro de la obra por caso fortuito antes de la entrega:


ARTICULO 1268.- Destrucción o deterioro de la obra por caso fortuito antes de la entrega. La
destrucción o el deterioro de una parte importante de la obra por caso fortuito antes de haber sido
recibida autoriza a cualquiera de las partes a dar por extinguido el contrato, con los siguientes efectos:
a) si el contratista provee los materiales y la obra se realiza en inmueble del comitente, el contratista tiene
derecho a su valor y a una compensación equitativa por la tarea efectuada;
b) si la causa de la destrucción o del deterioro importante es la mala calidad o inadecuación de los
materiales, no se debe la remuneración pactada aunque el contratista haya advertido oportunamente esa
circunstancia al comitente;
c) si el comitente está en mora en la recepción al momento de la destrucción o del deterioro de parte
importante de la obra, debe la remuneración pactada.
El art. 1268 del CCyC regula los efectos de la destrucción o deterioro de la obra por
caso fortuito antes de la entrega de acuerdo a tres situaciones.

En primer lugar, en caso de que el contratista provea los materiales y la obra se


realice en el inmueble del comitente, el contratista tiene derecho a su valor y una
compensación equitativa por la tarea efectuada.

En segundo lugar, en caso de que los materiales fueren de mala calidad, el contratista
no posee derecho a remuneración.

En tercer lugar, en caso de que el comitente se encuentre en mora en la recepción, el


contratista posee derecho a la remuneración.

Derecho a verificar:
ARTICULO 1269.- Derecho a verificar. En todo momento, y siempre que no perjudique el desarrollo de
los trabajos, el comitente de una obra tiene derecho a verificar a su costa el estado de avance, la calidad
de los materiales utilizados y los trabajos efectuados.

El art. 1269 del CCyC establece el derecho en cabeza del comitente de verificar la
obra. De acuerdo a éste, el comitente posee derecho a verificar, a su costo y en todo
momento siempre y cuando no perjudique el desarrollo del contrato, A.- El estado de
avance de la obra, B.- La calidad de los materiales utilizados y C.- Los trabajos
efectuados.

Aceptación de la obra:
ARTICULO 1270.- Aceptación de la obra. La obra se considera aceptada cuando concurren las
circunstancias del artículo 747.

El art. 1270 del CCyC establece el momento a partir del cual se perfecciona la
aceptación de la obra. De acuerdo a éste, la aceptación de la obra se perfecciona en
la oportunidad de inspección de la entrega de la cosa en los términos del art. 747 del
CCyC.

Vicios o defectos:
ARTICULO 1271.- Vicios o defectos y diferencias en la calidad. Las normas sobre vicios o defectos se
aplican a las diferencias en la calidad de la obra.

El art. 1271 del CCyC estable la aplicación de la normativa de los vicios y defectos al
contrato de locación de obra. De acuerdo a éste, a los vicios y defectos en la calidad
de la obra le resulta aplicable la normativa de los vicios y defectos.

Plazos de garantía:
ARTICULO 1272. Plazos de garantía. Si se conviene o es de uso un plazo de garantía para que el
comitente verifique la obra o compruebe su funcionamiento, la recepción se considera provisional y no
hace presumir la aceptación.
Si se trata de vicios que no afectan la solidez ni hacen la obra impropia para su destino, no se pactó un
plazo de garantía ni es de uso otorgarlo, aceptada la obra, el contratista:
a) queda libre de responsabilidad por los vicios aparentes;
b) responde de los vicios o defectos no ostensibles al momento de la recepción, con la extensión y en
los plazos previstos para la garantía por vicios ocultos prevista en los artículos 1054 y concordantes.
El art. 1272 del CCyC establece los plazos de garantía. De acuerdo a éste, en caso
de convenirse o que fuera de uso un plazo de garantía, la recepción en los términos
del art. 1270 del CCyC se considera provisoria y no importa aceptación. A su vez, el
art. en comentario agrega que en caso de que hubieren vicios que no afectan la
solidez ni hacen la obra impropia para su destino, no se pactó un plazo de garantía ni
es de uso otorgarlo, una vez aceptada la obra, el contratista se libera de
responsabilidad por vicios aparentes pero no de su responsabilidad por vicios o
defectos no ostensibles al momento de la recepción de la cosa y será responsable
durante los plazos previstos para la garantía por vicios ocultos prevista en los arts.
1054 y concordantes del CCyC.

Obra en ruina o impropia para su destino:


ARTICULO 1273.- Obra en ruina o impropia para su destino. El constructor de una obra realizada en
inmueble destinada por su naturaleza a tener larga duración responde al comitente y al adquirente de la
obra por los daños que comprometen su solidez y por los que la hacen impropia para su destino. El
constructor sólo se libera si prueba la incidencia de una causa ajena. No es causa ajena el vicio del
suelo, aunque el terreno pertenezca al comitente o a un tercero, ni el vicio de los materiales, aunque no
sean provistos por el contratista.

El art. 1273 del CCyC establece la responsabilidad en cabeza del contratista por la
obra que resulte en ruina o impropia para su destino. De acuerdo a éste, el
constructor de una obra realizada en inmueble destinada por su naturaleza a tener
larga duración responde al comitente y al adquirente de la obra, en principio, por los
daños que comprometen su solidez y por los que la hacen impropia para su destino,
excepto que acredite la incidencia de una causa ajena la cual no podrá atribuirse a un
vicio del suelo o de los materiales previstos o no por el contratista.

Extensión de la responsabilidad por obra en ruina o impropia para su destino:


ARTICULO 1274.- Extensión de la responsabilidad por obra en ruina o impropia para su destino. La
responsabilidad prevista en el artículo 1273 se extiende concurrentemente:
a) a toda persona que vende una obra que ella ha construido o ha hecho construir si hace de esa
actividad su profesión habitual;
b) a toda persona que, aunque actuando en calidad de mandatario del dueño de la obra, cumple una
misión semejante a la de un contratista;
c) según la causa del daño, al subcontratista, al proyectista, al director de la obra y a cualquier otro
profesional ligado al comitente por un contrato de obra de construcción referido a la obra dañada o a
cualquiera de sus partes.

El art. 1274 del CCyC establece la extensión de la responsabilidad por la obra e ruina
o impropia para su destino en los términos del art. 1273 del CCyC. De acuerdo a
éste, la responsabilidad por obra en ruina o impropia para su destino comprende a A.-
A toda persona que vende una obra que ella ha construido o ha hecho construir si
hace de esa actividad su profesión habitual, B.- A toda persona que, aunque
actuando en calidad de mandatario del dueño de la obra, cumple una misión
semejante a la de un contratista y C.- Según la causa del daño, al subcontratista, al
proyectista, al director de la obra y a cualquier otro profesional ligado al comitente por
un contrato de obra de construcción referido a la obra dañada o a cualquiera de sus
partes.

Plazo de caducidad:
ARTICULO 1275.- Plazo de caducidad. Para que sea aplicable la responsabilidad prevista en los
artículos 1273 y 1274, el daño debe producirse dentro de los diez años de aceptada la obra.

El art. 1275 del CCyC establece el plazo de caducidad de la responsabilidad por obra
en ruina o impropia para su destino. De acuerdo a éste, para configurarse la
responsabilidad por obra en ruina o impropia para su destino, el daño debe
producirse dentro de los diez años de aceptada la obra.

Nulidad de la cláusula de exclusión o limitación de la responsabilidad:


ARTICULO 1276.- Nulidad de la cláusula de exclusión o limitación de la responsabilidad. Toda cláusula
que dispensa o limita la responsabilidad prevista para los daños que comprometen la solidez de una
obra realizada en inmueble destinada a larga duración o que la hacen impropia para su destino, se tiene
por no escrita.

El art. 1276 del CCyC establece la nulidad de la cláusula de exclusión o limitación de


responsabilidad por obra en ruina o impropia para su destino del contratista. De
acuerdo a éste, toda cláusula que excluya o limita la responsabilidad por obra en
ruina o impropia para su destino en cabeza del contratista se la tendrá por no escrita.

Responsabilidades complementarias:
ARTICULO 1277.- Responsabilidades complementarias. El constructor, los subcontratistas y los
profesionales que intervienen en una construcción están obligados a observar las normas administrativas
y son responsables, incluso frente a terceros, de cualquier daño producido por el incumplimiento de
tales disposiciones.

El art. 1277 del CCyC establece la responsabilidad complementaria de otros


intervinientes por la observación de las normas administrativas. De acuerdo a éste, los
intervinientes en la construcción a título de A.- Constructores, B.- Subcontratistas y
C.- Profesionales, deben dar cumplimiento con la normativa administrativa y resultan
responsables de cualquier daño producido en razón de su incumplimiento.

Normas especiales para los servicios:

Normas aplicables:
ARTICULO 1278.- Normas aplicables. Resultan aplicables a los servicios las normas de la Sección 1ª de
este Capítulo y las correspondientes a las obligaciones de hacer.

El art. 1278 del CCyC estable la normativa aplicable al contrato de servicios. De


acuerdo a éste, al contrato de servicios le resulta aplicable la normativa común a los
contratos de obra y servicios y la normativa de las obligaciones de hacer.

Servicios continuados:
ARTICULO 1279.- Servicios continuados. El contrato de servicios continuados puede pactarse por
tiempo determinado. Si nada se ha estipulado, se entiende que lo ha sido por tiempo indeterminado.
Cualquiera de las partes puede poner fin al contrato de duración indeterminada; para ello debe dar
preaviso con razonable anticipación.

El art. 1279 del CCyC establece el plazo del contrato de locación de servicios
continuados y regula su resolución.
En primer lugar, el plazo del contrato de locación de servicios continuados es
determinado, en primer lugar, por la convención de partes, pero en caso de que ésta
nada diga, se presumirá que es de tiempo indeterminado.

En segundo lugar, en caso de contrato de locación de servicios continuados con


plazo indeterminado, éste podrá ser resuelto por cualquiera de las partes mediante
preaviso por un plazo de anticipación razonable.

Concepto. Objeto. Partes. Obligaciones de ambas partes. Aspectos particulares del


contrato de servicios. El contrato de prestación de servicios profesionales. Aspectos
particulares del contrato de obra. El desistimiento unilateral. Destrucción o deterioro
de la obra.
Contrato de juego y apuesta:
SUMARIO: CONCEPTO. NATURALEZA JURÍDICA. OBJETO.
CLASIFICACIÓN DE LOS CONTRATOS DE JUEGO Y APUESTA.
CARACTERES. REGULACIÓN LEGAL. DISPOSICIONES GENERALES.
CONCEPTO. FACULTADES DEL JUEZ. JUEGO Y APUESTA DE PURO
AZAR. OFERTA PÚBLICA. JUEGOS Y APUESTAS REGULADOS POR EL
ESTADO.

Concepto:

El contrato de juego y azar se encuentran regulados en forma conjunta, aunque éstos


se diferencian uno del otro.

En primer lugar, el contrato de juego se encuentra definido por el art. 1609 del CCyC,
éste es todo aquel contrato mediante el cual dos o más partes participan en una
actividad lúdica con una consecuencia jurídica de orden patrimonial.

En segundo lugar, el contrato de apuesta no se encuentra definido expresamente,


éste es todo aquel contrato mediante el cual dos o más partes apuestan una
consecuencia jurídica sobre el resultado de una actividad lúdica en la cual no
participan.

Naturaleza jurídica:

Conforme a los arts. 259 y 957 del CCyC, el contrato de juego y apuesta es un acto
jurídico -con los elementos consentimiento, capacidad, objeto y causa- mediante el
cual dos o más partes manifiestan su consentimiento para crear, modificar, transferir
o extinguir relaciones jurídicas patrimoniales.

Objeto:

El objeto del contrato de juego y apuesta se encuentra determinado por el art. 1609
del CCyC, éste puede ser todo bien mensurable en dinero, ya sea que se trate de A.-
Una suma de dinero, B.- Una cosa apreciable en dinero o incluso C.- Una obligación
de hacer apreciable en dinero.

Clasificación de los contratos de juego y apuesta:

El contrato de juego y apuesta es susceptible de ser clasificado de acuerdo a su


relación con la ley, distinguiendo entre A.- Contratos protegidos o tutelados (aquellos
contratos que se encuentran regulados por el derecho privado o el derecho
administrativo, según sea el caso), B.- Contratos tolerados o permitidos (aquellos
contratos que la ley no regula, salvo cuestiones de excepción que se relacionan con
el carácter no vinculante de estos contratos) y C.- Contratos prohibidos (aquellos
contratos que se encuentran punidos por la ley).

Caracteres:

Caracteres del contrato:


Unilateral No

Bilateral Sí

Gratuito No

Oneroso Sí

Conmutativo No

Aleatorio Sí

No formal Sí -en principio-

Formal para la prueba Sí -como excepción-

Formal relativo No

Formal absoluto Sí -como excepción-

Nominado Sí

Innominado No

Principal Sí

Accesorio No

Ejecución única Sí

Ejecución continuada No

Consensual Sí

Real No

Los caracteres del contrato de compraventa son A.- Bilateral, B.- Oneroso, C.-
Conmutativo -en principio- y aleatorio-como excepción-, D.- No formal -en principio-
y formal -como excepción-, E.- Nominado y F.- Consensual.

A.- Bilateral: Conforme al art. 966 del CCyC, el contrato de juego y apuesta resulta
bilateral toda vez que hace surgir obligaciones mutuas o recíprocas; ya que los
jugadores y apostadores asumen obligaciones recíprocas.

B.- Oneroso: Conforme al art. 967 del CCyC, el contrato de juego y apuesta resulta
oneroso toda vez que ambas partes se obligan a realizar una prestación a la otra,
prestación que, de acuerdo al carácter aleatorio, podrá o no cumplirse.

C.- Aleatorio: Conforme al art. 968 del CCyC, el contrato de juego y apuesta resulta
aleatorio, ya que las partes no conocen las ventajas o desventajas al momento de su
celebración.
D.- No formal -en principio- y formal en cuanto a la prueba y formal absoluto -como
excepción-: Conforme al principio de libertad de formas y a su aplicación dispuesta
por los arts. 284 y 1015 del CCyC a los actos jurídicos y contratos en general
respectivamente, el contrato de juego y apuesta resulta -en principio- no formal toda
vez que la ley no impone una forma determinada para la exteriorización de la
voluntad. Sin embargo, existen casos en los que -como excepción- el contrato de
apuesta no posee carácter no formal sino; formal en cuanto a la prueba, ya que la ley
(o en este caso, más precisamente, el derecho administrativo) impone una forma
determinada para fines probatorios y formal absoluto, toda vez que la ley impone una
forma determinada para la exteriorización de la voluntad bajo pena de nulidad
(contratos de juego y apuesta sobre bienes inmuebles).

E.- Nominado: Conforme al art. 970 del CCyC, el contrato de juego y apuesta resulta
nominado toda vez que toda vez que posee regulación legal específica.

F.- Consensual: Sin perjuicio de que la clasificación de acuerdo al momento de


perfeccionamiento del contrato clasificándolos en consensuales y reales no se
encuentra vigente ni es receptada por el CCyC, cabe mencionar que los contratos de
juego y apuesta son de carácter consensual. Su regulación va desde el art. 1609 del
CCyC al art. 1613 del CCyC.

Regulación legal:

Disposiciones generales:

Concepto:
ARTICULO 1609.- Concepto. Hay contrato de juego si dos o más partes compiten en una actividad de
destreza física o intelectual, aunque sea sólo parcialmente, obligándose a pagar un bien mensurable en
dinero a la que gane.

El art. 1609 del CCyC define al contrato de juego. De acuerdo a éste, el contrato de
juego es todo aquel contrato mediante el cual dos o más partes participan en una
actividad lúdica con una consecuencia jurídica de orden patrimonial.

Facultades del juez:


ARTICULO 1610.- Facultades del juez. El juez puede reducir la deuda directamente originada en el juego
si resulta extraordinaria respecto a la fortuna del deudor.

El art. 1610 del CCyC establece la facultad morigeradora en cabeza del juez. De
acuerdo a éste, el juez se encuentra facultado para reducir la deuda extraordinaria
producto en un contrato de juego y apuesta. Existe polémica sobre cuándo una
deuda debe considerarse extraordinaria ya que la normativa vigente no lo determina,
sin embargo, existen pautas a considerar por los jueces entre las cuales podemos
nombrar A.- La naturaleza del juego (mayor o menor incidencia del azar), B.- La
condición y costumbre de las partes y C.- El estado de su fortuna.

Juego y apuesta de puro azar:


ARTICULO 1611.- Juego y apuesta de puro azar. No hay acción para exigir el cumplimiento de la
prestación prometida en un juego de puro azar, esté o no prohibido por la autoridad local.
Si no está prohibido, lo pagado es irrepetible. Sin embargo, es repetible el pago hecho por persona
incapaz, o con capacidad restringida, o inhabilitada.

EL art. 1611 del CCyC establece los derechos de acción de cumplimiento y


repetición en cabeza de, por un lado, las partes en los tipos de los contratos de
juegos y apuestas y, por otro lado, la parte incapaz, con capacidad restringida o
inhabilitada.

En primer lugar, se regula el caso de las partes del contrato. I.- En los contratos
protegidos o tutelados, se le reconoce al ganador acción para el cobro de lo ganado,
pero no se le reconoce al perdedor acción de repetición para la devolución de lo
pagado espontáneamente. II.- En los contratos tolerados o permitidos, no se le
reconoce al ganador acción para el cobro de lo ganado y no se le reconoce al
perdedor acción de repetición para la devolución de lo pagado espontáneamente. III.-
En los contratos prohibidos, no se le reconoce al ganador acción para el cobro de lo
ganado y tampoco se le reconoce al perdedor acción de repetición para la devolución
de lo pagado espontáneamente.

En segundo lugar, se regula el caso de la parte incapaz, con capacidad restringida o


inhabilitada. En este caso se le reconoce a esta parte la acción por repetición de lo
pagado.

Oferta pública:
ARTICULO 1612.- Oferta pública. Las apuestas y sorteos ofrecidos al público confieren acción para su
cumplimiento.
El oferente es responsable frente al apostador o participante. La publicidad debe individualizar al
oferente. Si no lo hace, quien la efectúa es responsable.

El art. 1612 del CCyC regula los efectos de las apuestas y sorteos ofrecidos al
público. De acuerdo a éste, en caso de apuestas y sorteos, que puedan clasificarse
como contratos protegidos o tutelados, se le reconoce al ganador acción para el
cobro de lo ganado. A su vez, el oferente resulta responsable frente al apostador o
participante, se encuentre éste individualizado o no.

Juegos y apuestas regulados por el Estado:


ARTICULO 1613.- Juegos y apuestas regulados por el Estado. Los juegos, apuestas y sorteos
reglamentados por el Estado Nacional, provincial, o municipios, están excluidos de este Capítulo y
regidos por las normas que los autorizan.

El art. 1613 del CCyC establece la normativa aplicable a los juegos, apuestas y
sorteos regulados por el Estado. De acuerdo éste, los contratos anteriores se
encuentran excluidos de la normativa de este Capítulo y se regirán por las normas de
derecho administrativo correspondientes.
Fianza:
SUMARIO: CONCEPTO. NATURALEZA JURÍDICA. REQUISITOS
ESENCIALES. DISPOSICIONES GENERALES. CONCEPTO. EXTENSIÓN
DE LAS OBLIGACIONES DEL FIADOR. INCAPACIDAD DEL DEUDOR.
OBLIGACIONES QUE PUEDEN SER AFIANZADAS. FIANZA GENERAL.
FORMA. EXTENSIÓN DE LA FIANZA. CARTAS DE RECOMENDACIÓN O
PATROCINIO. COMPROMISO DE MANTENER UNA DETERMINADA
SITUACIÓN. EFECTOS ENTRE EL FIADOR Y EL ACREEDOR. BENEFICIO
DE EXCUSIÓN. EXCEPCIONES AL BENEFICIO DE EXCUSIÓN. BENEFICIO
DE EXCUSIÓN EN CASO DE COOBLIGADOS. SUBSISTENCIA DEL PLAZO.
DEFENSAS. EFECTOS DE LA SENTENCIA. BENEFICIO DE DIVISIÓN.
FIANZA SOLIDARIA. PRINCIPAL PAGADOR. EFECTOS ENTRE EL
DEUDOR Y EL FIADOR. SUBROGACIÓN. AVISO. DERECHOS DEL
FIADOR. EFECTOS ENTRE LOS COFIADORES. SUBROGACIÓN.
EXTINCIÓN DE LA FIANZA. CAUSALES DE EXTINCIÓN. NOVACIÓN.
EVICCIÓN.

Concepto:

El contrato de fianza se encuentra definido por el art. 1574 del CCyC, éste es todo
aquel contrato mediante el cual una de las partes -fiador- asume frente a otra
-acreedor-, en modo accesorio y subsidiario, una obligación que garantiza la
prestación a que se hubiere comprometido con el último una tercera persona -deudor
principal-.

Naturaleza jurídica:

Conforme a los arts. 259 y 957 del CCyC, el contrato de compraventa es un acto
jurídico -con los elementos consentimiento, capacidad, objeto y causa- mediante el
cual dos o más partes manifiestan su consentimiento para crear, modificar, transferir
o extinguir relaciones jurídicas patrimoniales.

Requisitos esenciales:

De la definición del contrato de compraventa consagrada en el art. 1123 del CCyC


surge que los requisitos esenciales de éste son A.- El contrato principal al que
responde, B.- La obligación de afianzar y C.- El consentimiento del acreedor.

Caracteres:

Los caracteres del contrato de fianza son A.- Unilateral -en principio- y bilateral
-como excepción-, B.- Gratuito -en principio- y oneroso -como excepción-, C.-
Aleatorio, D.- No formal -en principio- y formal -como excepción-, E.- Accesorio, F.-
Nominado y G.- Consensual.

A.- Unilateral -en principio- y bilateral -como excepción-: Conforme al art. 966 del
CCyC, el contrato de fianza resulta unilateral -en principio- toda vez que una de las
partes se obliga hacia la otra sin que ésta quede obligada. Sin embargo, existen
casos en los que -como excepción- el contrato de fianza no posee carácter unilateral
sino bilateral, ya que el acreedor o el deudor principal se obligan en forma recíproca
hacia el fiador.

B.- Gratuito -en principio- y oneroso -como excepción: Conforme al art. 967 del
CCyC, el contrato de fianza resulta gratuito -en principio- toda vez que sólo una parte
recibirá una prestación de la otra sin recibir dar a cambio contraprestación alguna. Sin
embargo, existen casos en los que -como excepción- el contrato de fianza no posee
carácter gratuito sino oneroso, ya que el acreedor o deudor principal deben una
contraprestación al fiador a cambio de la prestación que de éste obtendrá.

C.- Aleatorio: Conforme al art. 968 del CCyC, el contrato de fianza resulta aleatorio
toda vez que las partes no conocen las ventajas o desventajas al momento de su
celebración. Sin embargo, cabe destacar que algunos autores entienden este contrato
de carácter conmutativo.

D.- Formal en cuanto a su prueba: Conforme al art. 1020 del CCyC, el contrato de
fianza resulta formal en cuanto a la prueba toda vez que, si bien la ley impone una
forma determinada para su celebración -por escrito-, no establece consecuencia de la
inobservancia de su forma; por lo que algunos autores entienden que el contrato de
fianza resulta formal a los efectos de su prueba.

E.- Accesorio: El contrato de fianza resulta accesorio toda vez que depende de un
contrato principal para subsistir.

F.- Nominado: Conforme al art. 970 del CCyC, el contrato de fianza resulta nominado
toda vez que toda vez que posee regulación legal específica.

G.- Consensual: Sin perjuicio de que la clasificación de acuerdo al momento de


perfeccionamiento del contrato clasificándolos en consensuales y reales no se
encuentra vigente ni es receptada por el CCyC, cabe mencionar que los contratos de
compraventa son de carácter consensual. Su regulación va desde el art. 1121 del
CCyC al art. 1171 del CCyC.

Disposiciones generales:

Concepto:
ARTICULO 1574.- Concepto. Hay contrato de fianza cuando una persona se obliga accesoriamente por
otra a satisfacer una prestación para el caso de incumplimiento.
Si la deuda afianzada es de entregar cosa cierta, de hacer que sólo puede ser cumplida personalmente
por el deudor, o de no hacer, el fiador sólo queda obligado a satisfacer los daños que resulten de la
inejecución.

El art. 1574 del CCyC define el contrato de fianza y regula el contrato de fianza hecho
sobre una obligación intuitu personae.

En primer lugar, éste es todo aquel contrato mediante el cual una de las partes
-fiador- asume frente a otra -acreedor- una obligación accesoria que garantiza la
prestación a que se hubiere comprometido con el último una tercera persona -deudor
principal-.
En segundo lugar, cuando el contrato de fianza afiance una obligación intuitu
personae, el fiador sólo responderá por los daños que resulten del incumplimiento de
la obligación de tal carácter asumida por el deudor principal.

Extensión de las obligaciones del fiador:


ARTICULO 1575.- Extensión de las obligaciones del fiador. La prestación a cargo del fiador debe ser
equivalente a la del deudor principal, o menor que ella, y no puede sujetarse a estipulaciones que la
hagan más onerosa.
La inobservancia de la regla precedente no invalida la fianza, pero autoriza su reducción a los límites de
la obligación principal.
El fiador puede constituir garantías en seguridad de su fianza.

El art. 1575 CCyC regula la extensión de las obligaciones asumidas por el fiador,
estableciendo una regla y prevé su consecuencia en caso de inobservancia. De
acuerdo al art. en comentario, la extensión de las obligaciones que puede asumir el
fiador tiene relación directa con el carácter de accesoriedad, de modo que éste sólo
puede obligarse hasta donde se haya obligado el deudor principal y no más. En caso
de inobservancia de esta regla, el contrato de fianza subsiste pero la obligación del
fiador se verá reducida a los límites anteriormente establecidos.

Incapacidad del deudor:


ARTICULO 1576.- Incapacidad del deudor. El fiador no puede excusar su responsabilidad en la
incapacidad del deudor.

El art. 1576 del CCyC establece que, a modo de excepción a los contratos de
carácter accesorio tal como es el contrato de fianza, el fiador no puede alegar la
nulidad de la obligación principal originada en la incapacidad del deudor para
liberarse de la suya.

Obligaciones que pueden ser afianzadas:


ARTICULO 1577.- Obligaciones que pueden ser afianzadas. Puede ser afianzada toda obligación actual
o futura, incluso la de otro fiador.

El art. 1577 del CCyC regula el objeto del contrato de fianza, es decir, la obligación
que puede ser afianzada por el fiador. De tal modo, puede ser afianzada toda
obligación A.- De dar cosa cierta, B.- De hacer, C.- De no hacer, D.- De dar dinero y
E.- De género, ya sea que se trate de I.- Una obligación actual o II.- Una obligación
futura.

Fianza general:
ARTICULO 1578.- Fianza general. Es válida la fianza general que comprenda obligaciones actuales o
futuras, incluso indeterminadas; en todos los casos debe precisarse el monto máximo al cual se obliga el
fiador. Esta fianza no se extiende a las nuevas obligaciones contraídas por el afianzado después de los
cinco años de otorgada.
La fianza indeterminada en el tiempo puede ser retractada, caso en el cual no se aplica a las
obligaciones contraídas por el afianzado después que la retractación sea notificada al acreedor.

El art. 1578 del CCyC regula la fianza general, sus límites y su retractación.
En primer lugar, la fianza general es aquella que afianza obligaciones actuales o
futuras, de valor determinado o indeterminado, pero en todos los casos debe
expresarse un monto máximo por el que el fiador se obliga.

En segundo lugar, a efectos de brindar cierta previsibilidad y protección al fiador se


establecen determinadas limitaciones frente a la fianza general, podemos nombrar A.-
La exigencia de precisar un monto máximo por el cual se obliga el fiador, B.-
Establecer que la fianza indeterminada puede ser retractada y C.- Determinar, en
caso de obligaciones futuras, que la fianza general no comprende las prestaciones
que hubieren nacido con posterioridad a los cinco años de su otorgamiento.

En tercer lugar, la fianza indeterminada puede ser retractada y para que tal
retractación produzca efectos, no extendiéndose la fianza a obligaciones posteriores
a ésta, el afianzado debe notificársela al acreedor.

Forma:
ARTICULO 1579.- Forma. La fianza debe convenirse por escrito.

El art. 1579 del CCyC establece la forma del contrato de fianza. De acuerdo a éste, la
fianza debe convenirse por escrito, pero el art. en comentario no indica la
consecuencia de la inobservancia de su forma; por lo que algunos autores entienden
que el contrato de fianza resulta formal a los efectos de su prueba.

Extensión de la fianza:
ARTICULO 1580.- Extensión de la fianza. Excepto pacto en contrario, la fianza comprende los accesorios
de la obligación principal y los gastos que razonablemente demande su cobro, incluidas las costas
judiciales.

El art. 1580 del CCyC regula la extensión del contrato de fianza. De acuerdo a éste,
la fianza comprende -en principio-, tanto la obligación principal y los daños que surjan
de su incumplimiento, como también A.- Sus accesorios, es decir, los intereses
estipulados o no (intereses compensatorios, punitorios y moratorios) y B.- Los gastos
causídicos, es decir, gastos de cobro y costas judiciales; salvo que -a modo de
excepción- que las partes pacten lo contrario.

Cartas de recomendación o patrocinio:


ARTICULO 1581.- Cartas de recomendación o patrocinio. Las cartas denominadas de recomendación,
patrocinio o de otra manera, por las que se asegure la solvencia, probidad u otro hecho relativo a quien
procura créditos o una contratación, no obligan a su otorgante, excepto que hayan sido dadas de mala
fe o con negligencia, supuesto en que debe indemnizar los daños sufridos por aquel que da crédito o
contrata confiando en tales manifestaciones.

El art. 1581 del CCyC regula el carácter vinculante y la responsabilidad por las cartas
de recomendación o patrocinio. De acuerdo a éste, éste tipo de instrumentos no
obligan -en principio- a sus otorgantes; sin embargo, -a modo de excepción- en
supuestos de mala fe o negligencia sí obligan a sus otorgantes y éstos deberán
responder por los daños sufridos por quien se hubiera fundado en tales instrumentos.

Compromiso de mantener una determinada situación:


ARTICULO 1582.- Compromiso de mantener una determinada situación. El compromiso de mantener o
generar una determinada situación de hecho o de derecho no es considerado fianza, pero su
incumplimiento genera responsabilidad del obligado.

El art. 1582 del CCyC regula el carácter de fianza respecto del compromiso de
mantener una determinada situación. De acuerdo a éste, el compromiso de mantener
una determinada situación no constituye contrato de fianza, sin perjuicio de que su
incumplimiento genera responsabilidad del obligado.

Efectos entre el fiador y el acreedor:

Beneficio de excusión:
ARTICULO 1583.- Beneficio de excusión. El acreedor sólo puede dirigirse contra el fiador una vez que
haya excutido los bienes del deudor. Si los bienes excutidos sólo alcanzan para un pago parcial, el
acreedor sólo puede demandar al fiador por el saldo.

El art. 1583 del CCyC consagra el beneficio de exclusión en cabeza del fiador. De
acuerdo a este beneficio, el acreedor debe -en primer lugar- excutir el patrimonio del
deudor principal para sólo luego -en segundo lugar- atacar el patrimonio del fiador.
Éste último sólo responderá por el saldo que resulte del excutido del deudor principal.

Excepciones al beneficio de excusión:


ARTICULO 1584.- Excepciones al beneficio de excusión. El fiador no puede invocar el beneficio de
excusión si:
a) el deudor principal se ha presentado en concurso preventivo o ha sido declarada su quiebra;
b) el deudor principal no puede ser demandado judicialmente en el territorio nacional o carece de bienes
en la República;
c) la fianza es judicial;
d) el fiador ha renunciado al beneficio.

El art. 1584 del CCyC establece cuales son los supuestos de excepción al beneficio
de excusión en cabeza del fiador. Éstos son A.- Concurso preventivo o declaración
de quiebra del deudor principal, B.- Imposibilidad de demandar judicialmente al
deudor principal o carencia de bienes en la República, C.- Fianza judicial, D.-
Renuncia al beneficio de excusión.

Beneficio de excusión en caso de coobligados


ARTICULO 1585.- Beneficio de excusión en caso de coobligados. El fiador de un codeudor solidario
puede exigir la excusión de los bienes de los demás codeudores.
El que afianza a un fiador goza del beneficio de excusión respecto de éste y del deudor principal.

El art. 1585 del CCyC regula el beneficio de excusión en cabeza del fiador respecto
de codeudores solidarios y establece este beneficio en caso de subfianza.

En primer lugar, ante el supuesto de codeudores solidarios en el que el fiador


afianzare la obligación de alguno de ellos, éste gozará del beneficio de exclusión
respecto de todos, se encuentren afianzados por él o no.

En segundo lugar, en caso de subfianza -fiador que afianza la obligación de un fiador


anterior-, el fiador ulterior goza del beneficio de exclusión respecto del fiador anterior
y el deudor principal.
Subsistencia del plazo:
ARTICULO 1586.- Subsistencia del plazo. No puede ser exigido el pago al fiador antes del vencimiento
del plazo otorgado al deudor principal, aun cuando éste se haya presentado en concurso preventivo o
haya sido declarada su quiebra, excepto pacto en contrario.

El art. 1586 del CCyC regula la subsistencia del plazo pendiente de la obligación. De
acuerdo a éste, tal plazo resulta -en principio- infranqueable para que el acreedor
exiga el pago al fiador antes de su vencimiento, salvo que -a modo de excepción- que
las partes pacten lo contrario.

Defensas:
ARTICULO 1587.- Defensas. El fiador puede oponer todas las excepciones y defensas propias y las que
correspondan al deudor principal, aun cuando éste las haya renunciado.

El art. 1587 del CCyC regula las excepciones y defensas que pueden ser opuestas
por el fiador. De acuerdo a éste, el fiador puede oponer las excepciones y defensas
A.- Que le son propias y B.- Aquellas que le pertenecen al deudor, sin importar si las
hubiere renunciado o no, en cuanto no sean inherentes a su persona.

Efectos de la sentencia:
ARTICULO 1588.- Efectos de la sentencia. No es oponible al fiador la sentencia relativa a la validez, o
exigibilidad de la deuda principal dictada en juicio al que no haya sido oportunamente citado a intervenir.

El art. 1588 del CCyC regula los efectos de la sentencia en cuanto a la validez o
exigibilidad de la deuda principal. De acuerdo a éste, en el supuesto en el que el
fiador no hubiere sido citado al proceso judicial y, por lo tanto, no hubiere tenido
intervención alguna; la sentencia que de éste resulte en cuanto a la validez o
exigibilidad de la deuda principal no le será oponible

Beneficio de división
ARTICULO 1589.- Beneficio de división. Si hay más de un fiador, cada uno responde por la cuota a que
se ha obligado. Si nada se ha estipulado, responden por partes iguales. El beneficio de división es
renunciable.

El art. 1589 del CCyC consagra el beneficio de división en cabeza de los cofiadores.
De acuerdo a éste, en el caso de que existan cofiadores y no se hubiere estipulado la
cuota por la cual se han obligado, todos responden por partes iguales y de acuerdo a
las normas atinentes a las obligaciones simplemente mancomunadas. Al igual que el
beneficio de excusión, éste también resulta renunciable.

Fianza solidaria:
ARTICULO 1590.- Fianza solidaria. La responsabilidad del fiador es solidaria con la del deudor cuando
así se convenga expresamente o cuando el fiador renuncia al beneficio de excusión.

El art. 1590 del CCyC regula la fianza solidaria. De acuerdo a éste, el contrato de
fianza es de carácter solidario cuando el fiador se obliga en forma solidaria. La
responsabilidad solidaria del fiador puede surgir de A.- La convención de las partes
que así lo determinen y B.- La renuncia al beneficio de excusión.
Principal pagador:
ARTICULO 1591.- Principal pagador. Quien se obliga como principal pagador, aunque sea con la
denominación de fiador, es considerado deudor solidario y su obligación se rige por las disposiciones
aplicables a las obligaciones solidarias.

El art. 1591 del CCyC establece la normativa aplicable a quien se obliga como
principal pagador. De acuerdo a éste, quien se obligue como principal pagador,
aunque lo haga con título de fiador, será considerado deudor solidario y su obligación
se regirá por la normativa aplicable a este tipo de obligaciones.

Efectos entre el deudor y el fiador:

Subrogación:
ARTICULO 1592.- Subrogación. El fiador que cumple con su prestación queda subrogado en los
derechos del acreedor y puede exigir el reembolso de lo que ha pagado, con sus intereses desde el día
del pago y los daños que haya sufrido como consecuencia de la fianza.

El art. 1592 del CCyC regula el alcance del principal efecto que genera el
cumplimiento de la obligación por parte del fiador, es decir, la subrogación y el monto
del crédito objeto.

En primer lugar, el fiador que paga por el deudor principal se subroga -bajo
modalidad de subrogación legal en los términos del inc a) art. 915 del CCyC- en la
posición jurídica del acreedor y goza de todos sus derechos -principales y accesorios
(garantías, privilegios)- al crédito del acreedor.

En segundo lugar, la repetición puede ejercerse por todo lo pagado, con más sus
intereses desde el día de pago y los daños que haya sufrido como consecuencia de la
fianza.

Aviso:
ARTICULO 1593.- Aviso. Defensas. El fiador debe dar aviso al deudor principal del pago que ha hecho.
El deudor puede oponer al fiador que paga sin su consentimiento todas las defensas que tenía contra el
acreedor; y si el deudor ha pagado al acreedor antes de tener conocimiento del pago hecho por el fiador,
éste sólo puede repetir contra el acreedor.

El art. 1593 del CCyC regula la carga de dar aviso al deudor principal en cabeza del
fiador y las defensas oponibles por parte del primero respecto del último.

En primer lugar, el fiador debe dar aviso al deudor principal del pago que haya hecho
al acreedor y la ausencia o falta de aviso en tiempo oportuno del fiador podría
constituir un hecho impeditivo de la subrogación legal como así también de la acción
de regreso o repetición, toda vez que el deudor principal podrá oponerle a éste todas
las excepciones y defensas que tuviere contra el acreedor.

En segundo lugar, en caso de que el deudor principal pague al acreedor antes de


tener conocimiento del pago hecho por el fiador, éste último podrá repetir contra el
acreedor y no contra el deudor.

Derechos del fiador:


ARTICULO 1594.- Derechos del fiador. El fiador tiene derecho a obtener el embargo de los bienes del
deudor u otras garantías suficientes si:
a) le es demandado judicialmente el pago;
b) vencida la obligación, el deudor no la cumple;
c) el deudor se ha obligado a liberarlo en un tiempo determinado y no lo hace;
d) han transcurrido cinco años desde el otorgamiento de la fianza, excepto que la obligación afianzada
tenga un plazo más extenso;
e) el deudor asume riesgos distintos a los propios del giro de sus negocios, disipa sus bienes o los da en
seguridad de otras operaciones;
f) el deudor pretende ausentarse del país sin dejar bienes suficientes para el pago de la deuda afianzada.

El art. 1594 del CCyC regula los derechos del fiador frente a los supuestos que
enumera en seis incisos. De acuerdo a éste, el fiador, a modo de garantía frente a la
posibilidad de tener que hacer frente al cumplimiento de la deuda, puede solicitar A.-
El embargo de los bienes del deudor o B.- La constitución de garantías, todo con
anterioridad a que se concrete algún pago por su cuenta.

Efectos entre los cofiadores:

Subrogación:
ARTICULO 1595.- Subrogación. El cofiador que cumple la obligación accesoria en exceso de la parte
que le corresponde, queda subrogado en los derechos del acreedor contra los otros cofiadores.
Si uno de ellos resulta insolvente, la pérdida es soportada por todos los cofiadores, incluso el que realiza
el pago.

El art. 1595 del CCyC regula el efecto de subrogación respecto de los cofiadores y
regula la insolvencia de alguno de éstos.

En primer lugar, el cofiador que cumple con su obligación en exceso de la parte que
le corresponde se subroga en los derechos del acreedor contra los otros cofiadores
en los términos del art. 1592 del CCyC.

En segundo lugar, en caso de insolvencia de alguno de los cofiadores, su cuota parte


será soportada por los restantes, incluso el que realiza el pago.

Extinción de la fianza:

Causales de extinción:
ARTICULO 1596.- Causales de extinción. La fianza se extingue por las siguientes causales especiales:
a) si por hecho del acreedor no puede hacerse efectiva la subrogación del fiador en las garantías reales o
privilegios que accedían al crédito al tiempo de la constitución de la fianza;
b) si se prorroga el plazo para el cumplimiento de la obligación garantizada, sin consentimiento del
fiador;
c) si transcurren cinco años desde el otorgamiento de la fianza general en garantía de obligaciones
futuras y éstas no han nacido;
d) si el acreedor no inicia acción judicial contra el deudor dentro de los sesenta días de requerido por el
fiador o deja perimir la instancia.

El art. 1596 del CCyC enumera en cuatro incisos los supuestos que configuran
causales especiales de extinción del contrato de fianza. Si bien la regla general en
cuanto a su extinción es la extinción de la obligación principal de acuerdo al principio
de accesoriedad que rige este contrato, el art. en comentario establece como
supuestos especiales de extinción del contrato A.- Perjuicio a la posibilidad de
subrogación, B.- Prórroga del plazo de la prestación originaria sin consentimiento del
fiador, C.- Transcurso del plazo de cinco años desde el otorgamiento de la fianza
general en garantía de obligaciones futuras (de acuerdo al art. 1578 del CCyC) y D.-
Si el acreedor es requerido para iniciar acciones legales contra el deudor y no lo hace
en el plazo de sesenta días.

Novación:
ARTICULO 1597.- Novación. La fianza se extingue por la novación de la obligación principal aunque el
acreedor haga reserva de conservar sus derechos contra el fiador.
La fianza no se extingue por la novación producida por el acuerdo preventivo homologado del deudor,
aun cuando no se haya hecho reserva de las acciones o derechos contra el fiador.

El art. 1597 del CCyC regula la extinción del contrato de fianza respecto de la
novación. De acuerdo a éste, la novación -en principio- extingue la fianza como
consecuencia de su efecto de extinguir la obligación originaria con sus accesorios de
acuerdo al art. 940 del CCyC. Sin embargo, en el caso de un acuerdo preventivo
homologado del deudor -a modo de excepción- la fianza no se extingue.

Evicción:
ARTICULO 1598.- Evicción. La evicción de lo que el acreedor ha recibido en pago del deudor, no hace
renacer la fianza.

El art. 1598 del CCyC regula la responsabilidad por evicción respecto del contrato de
fianza. De acuerdo a éste, el fiador no responde por evicción y queda liberado.
Contrato de mandato:
SUMARIO: CONCEPTO. NATURALEZA JURÍDICA. OBJETO.
CARACTERES. REGULACIÓN LEGAL. DEFINICIÓN. REPRESENTACIÓN.
MANDATO SIN REPRESENTACIÓN. ONEROSIDAD. CAPACIDAD.
OBLIGACIONES DEL MANDATARIO. CONFLICTO DE INTERESES.
MANDATO A VARIAS PERSONAS. SUSTITUCIÓN DEL MANDATO.
OBLIGACIONES DEL MANDANTE. EXTINCIÓN DEL MANDATO.
MANDATO IRREVOCABLE. REVOCACIÓN. RENUNCIA. MUERTE O
INCAPACIDAD DEL MANDATARIO Y DEL MANDANTE. RENDICIÓN DE
CUENTAS.

Concepto:

El contrato de mandato se encuentra definido en el art. 1319 del CCyC. Éste es todo
aquel contrato mediante el cual una parte -mandatario- se obliga hacia la otra
-mandante- a realizar uno o más actos jurídicos en interés de la otra, con o sin
representación.

Naturaleza jurídica:

Conforme a los arts. 259 y 957 del CCyC, el contrato de transacción es un acto
jurídico -con los elementos consentimiento, capacidad, objeto y causa- mediante el
cual dos o más partes manifiestan su consentimiento para crear, modificar, transferir
o extinguir relaciones jurídicas patrimoniales.

Objeto:

El objeto del contrato de transacción es desarrollar una actividad jurídica que


finalmente incide en la esfera del mandante.

Caracteres:

Caracteres del contrato:

Unilateral No

Bilateral Sí

Gratuito Sí

Oneroso Sí

Conmutativo Sí

Aleatorio No

No formal Sí

Formal para la prueba No

Formal relativo No
Formal absoluto No

Nominado Sí

Innominado No

Principal Sí

Accesorio No

Ejecución única Sí

Ejecución continuada Sí

Consensual Sí

Real No

Los caracteres del contrato de mandato son A.- Bilateral, B.- Oneroso y gratuito, C.-
Conmutativo, D.- No formal, E.- Nominado F.- Principal, G.- De ejecución única y de
ejecución continuada y H.- Consensual.

A.- Bilateral: Conforme al art. 966 del CCyC, el contrato de mandato resulta bilateral,
toda vez que hace surgir obligaciones mutuas o recíprocas.

B.- Oneroso y gratuito: Conforme al art. 967 del CCyC, el contrato de mandato
resulta oneroso, toda vez que cada parte recibirá una prestación de la otra a cambio
de su propia contraprestación. A su vez, el contrato de mandato puede resultar
gratuito, toda vez que sólo una parte recibirá una prestación sin deber
contraprestación alguna a cambio.

C.- Conmutativo: Conforme al art. 968 del CCyC, el contrato de mandato resulta
conmutativo toda vez que las ventajas perseguidas por las partes son ciertas.

D.- No formal: Conforme al art. 969 del CCyC, el contrato de mandato resulta formal
absoluto toda vez que la ley no establece una forma para su celebración bajo pena de
nulidad.

E.- Nominado: Conforme al art. 970 del CCyC, el contrato de transacción resulta
nominado toda vez que toda vez que posee regulación legal específica. Su regulación
va desde el art. 1319 del CCyC al art. 1334 del CCyC.

F.- Principal: El contrato de mandato resulta principal toda vez que subsiste por sí
mismo y no necesita de otro contrato.

G.- De ejecución única y de ejecución continuada: El contrato de mandato resulta de


ejecución única ya que este se agota en un único acto si es que el mandatario se
obligado a celebrar un solo acto jurídico en interés del mandatario. A su vez, el
contrato de mandato puede ser de ejecución continuada si es que el mandatario se
obligado a celebrar más de un solo acto jurídico en interés del mandatario

H.- Consensual: Sin perjuicio de que la clasificación de acuerdo al momento de


perfeccionamiento del contrato clasificándolos en consensuales y reales no se
encuentra vigente ni es receptada por el CCyC, cabe mencionar que el contrato de
mandato resulta de carácter consensual.

Regulación legal:

Definición:
ARTICULO 1319.- Definición. Hay contrato de mandato cuando una parte se obliga a realizar uno o más
actos jurídicos en interés de otra.
El mandato puede ser conferido y aceptado expresa o tácitamente. Si una persona sabe que alguien está
haciendo algo en su interés, y no lo impide, pudiendo hacerlo, se entiende que ha conferido tácitamente
mandato. La ejecución del mandato implica su aceptación aun sin mediar declaración expresa sobre ella.

El art. 1319 del CCyC define al contrato de mandato y regula su otorgamiento y


aceptación.

En primer lugar, el contrato de mandato es todo aquel contrato mediante el cual una
parte -mandatario- se obliga hacia la otra -mandante- a realizar uno o más actos
jurídicos en interés de la otra, con o sin representación.

En segundo lugar, tanto el otorgamiento y aceptación del contrato de mandato


pueden ser expreso o tácito. En caso de otorgamiento tácito el art. en comentario
establece que éste se configura cuando una persona conoce que otra está haciendo
algo en su interés y, pudiendo impedirlo, no lo hace. En caso de aceptación tácita el
art. en comentario establece que ésta se configura cuando el contrato de mandato
comience a ejecutarse.

Representación:
ARTICULO 1320.- Representación. Si el mandante confiere poder para ser representado, le son
aplicables las disposiciones de los artículos 362 y siguientes.
Aun cuando el mandato no confiera poder de representación, se aplican las disposiciones citadas a las
relaciones entre mandante y mandatario, en todo lo que no resulten modificadas en este Capítulo.

El art. 1320 del CCyC regula la representación en el contrato de mandato. De


acuerdo a éste, el contrato de mandato puede otorgarse con o sin representación, en
los términos del art. 362 del CCyC. En caso de que fuera otorgado con
representación, le son aplicables las normas de la representación voluntaria. En caso
de que fuera otorgado sin representación, le son aplicables las normas de la
representación voluntaria respecto de las relaciones entre mandante y mandatario y
en todo lo que no resulten modificadas en este Capítulo.

Mandato sin representación:


ARTICULO 1321.- Mandato sin representación. Si el mandante no otorga poder de representación, el
mandatario actúa en nombre propio pero en interés del mandante, quien no queda obligado
directamente respecto del tercero, ni éste respecto del mandante. El mandante puede subrogarse en las
acciones que tiene el mandatario contra el tercero, e igualmente el tercero en las acciones que pueda
ejercer el mandatario contra el mandante.
El art. 1321 del CCyC regula el mandato sin representación o con representación
indirecta. De acuerdo a éste, la modalidad del contrato de mandato sin
representación importa que las relaciones internas generadas entre el mandante y el
mandatario no trascienden al ámbito externo; por lo que, si bien el mandatario actúa
en interés del mandante, actúa en su propio nombre, sin transmitir en forma directa al
mandante los efectos del negocio por él asumidos. Para que el mandante adquiera
los efectos del negocio jurídico realizado por el mandatario, puede, como primera
opción, subrogarse en los derechos adquiridos por el mandatario en los términos del
art. 739 del CCyC o puede, como segunda opción, ratificar lo actuado en su nombre
por el mandatario en los términos del art. 369 del CCyC.

Onerosidad:
ARTICULO 1322.- Onerosidad. El mandato se presume oneroso. A falta de acuerdo sobre la retribución,
la remuneración es la que establecen las disposiciones legales o reglamentarias aplicables, o el uso. A
falta de ambos, debe ser determinada por el juez.

El art. 1322 del CCyC establece la presunción de onerosidad del contrato de


mandato. De acuerdo a éste, el contrato de mandato puede ser oneroso o gratuito,
pero a falta de determinación, se lo tendrá por oneroso. A su vez, el art. establece que
la retribución debe encontrarse expresamente pactada por las partes y en caso de
que no, será establecida por, en primer lugar, las disposiciones legales o
reglamentarias aplicables o, en segundo lugar, los usos y costumbres o, en tercer
lugar, el juez.

Capacidad:
ARTICULO 1323.- Capacidad. El mandato puede ser conferido a una persona incapaz, pero ésta puede
oponer la nulidad del contrato si es demandado por inejecución de las obligaciones o por rendición de
cuentas, excepto la acción de restitución de lo que se ha convertido en provecho suyo.

El art. 1323 del CCyC regula el otorgamiento de poder a persona incapaz. De


acuerdo a éste, el otorgamiento de poder sin una estructura jurídica interna que regula
las relaciones entre el poderdante y el apoderado -contrato de mandato- puede ser
realizado a persona incapaz, pero ésta posee derecho a oponer la nulidad del
contrato si es demandado por inejecución de las obligaciones o por rendición de
cuentas, aunque no podrá oponerla si es demandado por restitución de lo que se ha
convertido en provecho suyo.

Obligaciones del mandatario:


ARTICULO 1324.- Obligaciones del mandatario. El mandatario está obligado a:
a) cumplir los actos comprendidos en el mandato, conforme a las instrucciones dadas por el mandante y
a la naturaleza del negocio que constituye su objeto, con el cuidado que pondría en los asuntos propios
o, en su caso, el exigido por las reglas de su profesión, o por los usos del lugar de ejecución;
b) dar aviso inmediato al mandante de cualquier circunstancia sobreviniente que razonablemente
aconseje apartarse de las instrucciones recibidas, requiriendo nuevas instrucciones o ratificación de las
anteriores, y adoptar las medidas indispensables y urgentes;
c) informar sin demora al mandante de todo conflicto de intereses y de toda otra circunstancia que
pueda motivar la modificación o la revocación del mandato;
d) mantener en reserva toda información que adquiera con motivo del mandato que, por su naturaleza o
circunstancias, no está destinada a ser divulgada;
e) dar aviso al mandante de todo valor que haya recibido en razón del mandato, y ponerlo a disposición
de aquél;
f) rendir cuenta de su gestión en las oportunidades convenidas o a la extinción del mandato;
g) entregar al mandante las ganancias derivadas del negocio, con los intereses moratorios, de las sumas
de dinero que haya utilizado en provecho propio;
h) informar en cualquier momento, a requerimiento del mandante, sobre la ejecución del mandato;
i) exhibir al mandante toda la documentación relacionada con la gestión encomendada, y entregarle la
que corresponde según las circunstancias.
Si el negocio encargado al mandatario fuese de los que, por su oficio o su modo de vivir, acepta él
regularmente, aun cuando se excuse del encargo, debe tomar las providencias conservatorias urgentes
que requiera el negocio que se le encomienda.

El art. 1324 del CCyC enumera las obligaciones del mandatario. De acuerdo a éste,
son obligaciones del mandatario A.- Cumplir con los actos comprendidos en el
mandato B.- Dar aviso de circunstancias sobrevivientes que justifiquen apartarse de
las obligaciones recibidas, C.- Informar conflictos de intereses, D.- Deber de
confidencialidad, E.- Dar aviso a mandante de todo valor que haya recibido en razón
del mandato y ponerlo a disposición de aquél, F.- Rendición de cuentas, G.- Entregar
las ganancias, H.- Informar requerimientos de ejecución, I.- Exhibir la documentación
y J.- Deber de tomar providencias conservatorias urgentes si el negocio encargado al
mandatario fuese de los que por su oficio o industria o modo de vivir acepta
regularmente, aunque posteriormente lo rechace.

Conflicto de intereses:
ARTICULO 1325.- Conflicto de intereses. Si media conflicto de intereses entre el mandante y el
mandatario, éste debe posponer los suyos en la ejecución del mandato, o renunciar.
La obtención, en el desempeño del cargo, de un beneficio no autorizado por el mandante, hace perder al
mandatario su derecho a la retribución.

El art. 1325 del CCyC regula el conflicto de intereses en el contrato de mandato y


establece una sanción para el mandatario que recibe un beneficio no autorizado por el
mandante.

En primer lugar, en el caso de existir conflictos de intereses entre el mandante y el


mandatario, éste último deberá posponer los suyos en la ejecución del contrato o
renunciar.

En segundo lugar, en caso de que el mandatario reciba un beneficio no autorizado por


el mandante, el primero perderá su derecho a retribución.

Mandato a varias personas:


ARTICULO 1326.- Mandato a varias personas. Si el mandato se confiere a varias personas sin estipular
expresamente la forma o el orden de su actuación, se entiende que pueden desempeñarse conjunta o
separadamente.

El art. 1326 del CCyC regula el mandato otorgado a varias personas. De acuerdo a
éste, en caso del mandato otorgado a varias personas la forma o el orden de
actuación de los mandatarios es determinada, en principio, por la convención de
partes, pero en caso de que ésta nada diga, se presumirá que éstos podrán
desempeñarse en forma conjunta o separadamente.

Sustitución del mandato:


ARTICULO 1327.- Sustitución del mandato. El mandatario puede sustituir en otra persona la ejecución
del mandato y es responsable de la elección del sustituto, excepto cuando lo haga por indicación del
mandante. En caso de sustitución, el mandante tiene la acción directa contra el sustituto prevista en los
artículos 736 y concordantes, pero no está obligado a pagarle retribución si la sustitución no era
necesaria. El mandatario responde directamente por la actuación del sustituto cuando no fue autorizado
a sustituir, o cuando la sustitución era innecesaria para la ejecución del mandato.

El art. 1327 del CCyC regula la responsabilidad por la sustitución del mandatario. De
acuerdo a éste, el mandatario se encuentra facultado a sustituir en otra persona la
ejecución del mandato y resultará responsable, en principio, por la lección del
sustituto y de su actuación, excepto cuando lo haya hecho con indicación del
mandante. A su vez, el art. en comentario agrega que el mandante posee acción
directa contra el sustituto y deberá pagarle, en principio, la retribución, excepto que la
sustitución no hubiere sido necesaria.

Obligaciones del mandante:


ARTICULO 1328.- Obligaciones del mandante. El mandante está obligado a:
a) suministrar al mandatario los medios necesarios para la ejecución del mandato y compensarle, en
cualquier momento que le sea requerido, todo gasto razonable en que haya incurrido para ese fin;
b) indemnizar al mandatario los daños que sufra como consecuencia de la ejecución del mandato, no
imputables al propio mandatario;
c) liberar al mandatario de las obligaciones asumidas con terceros, proveyéndole de los medios
necesarios para ello;
d) abonar al mandatario la retribución convenida. Si el mandato se extingue sin culpa del mandatario,
debe la parte de la retribución proporcionada al servicio cumplido; pero si el mandatario ha recibido un
adelanto mayor de lo que le corresponde, el mandante no puede exigir su restitución.

El art. 1328 del CCyC enumera las obligaciones del mandante. De acuerdo a éste,
son obligaciones del mandante A.- Deber de suministrar los medios necesarios, B.-
Deber de compensar los gastos razonablemente realizados en ocasión del mandato,
C.- Indemnizar al mandatario los daños sufridos que no se originen en su propia
conducta, D.- Liberar al mandatario de las obligaciones asumidas con terceros, E.-
Pagar la retribución convenida, F.- Rendición de cuentas, G.- Entregar las ganancias,
H.- Informar requerimientos de ejecución, I.- Exhibir la documentación y J.- Deber de
tomar providencias conservatorias urgentes si el negocio encargado al mandatario
fuese de los que por su oficio o industria o modo de vivir acepta regularmente,
aunque posteriormente lo rechace.

Extinción del mandato:


ARTICULO 1329.- Extinción del mandato. El mandato se extingue:
a) por el transcurso del plazo por el que fue otorgado, o por el cumplimiento de la condición resolutoria
pactada;
b) por la ejecución del negocio para el cual fue dado;
c) por la revocación del mandante;
d) por la renuncia del mandatario;
e) por la muerte o incapacidad del mandante o del mandatario.

El art. 1329 del CCyC regula y enumera en cinco incisos los supuestos de extinción
del contrato de mandato. De acuerdo a éste, el contrato de mandato se extingue A.-
Por el cumplimiento del plazo o la condición resolutoria, B.- Por cumplimiento de su
objeto, C.- Por revocación del mandante, D.- Por renuncia del mandatario y E.- Por
muerte del mandante o el mandatario. Por último, podemos agregar como otro
supuesto de extinción del contrato F.- Por la incapacidad del mandante o mandatario.

Mandato irrevocable:
ARTICULO 1330.- Mandato irrevocable. El mandato puede convenirse expresamente como irrevocable
en los casos de los incisos b) y c) del artículo 380.
El mandato destinado a ejecutarse después de la muerte del mandante es nulo si no puede valer como
disposición de última voluntad.

El art. 1330 del CCyC enumera los casos en los que puede otorgarse el mandato
irrevocable, aunque primero veremos su definición.

En mandato irrevocable no importa un mandato que no resulta susceptible de ser


revocado sino que se trata de una garantía en la que el apoderado o un tercero se
asegura poder realizar el acto previsto y especialmente determinado aunque el
poderdante no colabore en otorgarlo, toda vez que éste es susceptible de ser
revocado sin resarcir al mandatario si mediare justa causa o resarciendo al
mandatario si no mediare justa causa.

En primer lugar, pueden otorgarse dos tipos de mandato irrevocable, A.- El mandato
irrevocable para ejercerse luego de la muerte del poderdante en los términos del inc.
b) del art. 1330 del CCyC y B.- El mandato irrevocable salvo justa causa en los
términos del inc. b) del art. 1330 del CCyC.

Revocación:
ARTICULO 1331.- Revocación. La revocación sin justa causa del mandato otorgado por tiempo o asunto
determinado obliga al mandante a indemnizar los daños causados; si el mandato fue dado por plazo
indeterminado, el mandante debe dar aviso adecuado a las circunstancias o, en su defecto, indemnizar
los daños que cause su omisión.

El art. 1331 del CCyC regula la revocación del poder y del mandato en cabeza del
mandante. De acuerdo a éste, la revocación de mandato o poder para cumplir un
objeto específico (especial) puede revocarse mediando justa causa y no otorga
derecho a indemnización alguna al mandatario, pero si no hubiere mediado justa
causa el mandante deberá indemnizar al mandatario por los daños que se le haya
causado. La revocación de mandato o poder para cumplir una categoría de actos
(general) puede revocarse mediando justa causa y dando aviso adecuado a las
circunstancias al mandatario y no otorga derecho a indemnización alguna a este
último, pero si no se da aviso en esos términos el mandante deberá indemnizar al
mandatario por los daños que la intempestividad le haya causado.

Renuncia:
ARTICULO 1332.- Renuncia. La renuncia intempestiva y sin causa justificada del mandatario obliga a
indemnizar los daños que cause al mandante.

El art. 1332 del CCyC regula la renuncia en cabeza del mandatario.

Como toda renuncia, para que esta produzca efectos debe ser aceptada en los
términos del art. 946 del CCyC, y para que la renuncia del mandato no genere
responsabilidad del mandatario, ésta debe basarse en causa justificada y
comunicarse oportunamente. En caso de que el mandatario renuncie al mandato sin
justa causa y comunique tal renuncia en forma intempestiva, éste deberá indemnizar
los daños que cause al mandante.

Muerte o incapacidad del mandatario y del mandante:


ARTICULO 1333.- Muerte o incapacidad del mandatario y del mandante. Producida la muerte o
incapacidad del mandatario, sus herederos, representantes o asistentes que tengan conocimiento del
mandato deben dar pronto aviso al mandante y tomar en interés de éste las medidas que sean
requeridas por las circunstancias.
Si se produce la muerte o incapacidad del mandante, el mandatario debe ejecutar los actos de
conservación si hay peligro en la demora, excepto instrucciones expresas en contrario de los herederos
o representantes.

El art. 1333 del CCyC establece las obligaciones del mandatario y sus herederos en
caso de muerte o incapacidad del mandante y del mandatario, respectivamente.

En primer lugar, en caso de muerte o incapacidad del mandante, el mandatario debe,


en principio, ejecutar actos de conservación necesarios de la cosa, excepto
instrucciones expresas en contrario de los herederos o representantes.

En segundo lugar, en caso de muerte o incapacidad del mandatario, sus herederos,


representantes, asistentes o quienes tengan conocimiento del mandato, deben
comunicar tal suceso al mandante y tomas en favor de éste todas las medidas que
sean requeridas por las circunstancias.

Rendición de cuentas:
ARTICULO 1334.- Rendición de cuentas. La rendición de cuentas por el mandatario debe ser en las
condiciones previstas en los artículos 858 y siguientes acompañada de toda la documentación relativa a
su gestión. Excepto estipulación en contrario, las cuentas deben rendirse en el domicilio del mandatario
y los gastos que generan son a cargo del mandante.

El art. 1134 del CCyC establece la obligación en cabeza del mandatario de rendir
cuentas. De acuerdo a éste, el mandatario debe rendir cuentas al mandante en los
términos de los arts. 858 y siguientes del Código Penal acompañando toda la
documentación de su gestión en el lugar estipulado por la convención de partes, pero
en que caso de que ésta nada diga, en el domicilio del mandatario, y debiendo el
mandante soportar los gastos.
Contrato de consignación:
SUMARIO: CONCEPTO. NATURALEZA JURÍDICA. OBJETO.
CARACTERES. REGULACIÓN LEGAL. DEFINICIÓN. INDIVISIBILIDAD.
EFECTOS. OBLIGACIONES DEL CONSIGNATARIO. PLAZOS OTORGADOS
POR EL CONSIGNATARIO. CRÉDITO OTORGADO POR EL
CONSIGNATARIO. PROHIBICIÓN. RETRIBUCIÓN DEL CONSIGNATARIO.
COMISIÓN DE GARANTÍA. OBLIGACIÓN DE PAGAR EL PRECIO.

Concepto:

El contrato de consignación se encuentra definido en el art. 1335 del CCyC. Éste es


todo aquel contrato mediante el cual una parte -consignatario- se obliga hacia otra
-consignante-, a fin vender una cosa mueble actuando en nombre propio pero en
interés de ésta última que no le ha otorgado poder de representación, a cambio de
una remuneración.

Naturaleza jurídica:

Conforme a los arts. 259 y 957 del CCyC, el contrato de consignación es un acto
jurídico -con los elementos consentimiento, capacidad, objeto y causa- mediante el
cual dos o más partes manifiestan su consentimiento para crear, modificar, transferir
o extinguir relaciones jurídicas patrimoniales.

Objeto:

El objeto del contrato de consignación es concretar la venta de la cosa consignada.

Caracteres:

Caracteres del contrato:

Unilateral No

Bilateral Sí

Gratuito No

Oneroso Sí

Conmutativo Sí

Aleatorio No

No formal Sí

Formal para la prueba No

Formal relativo No

Formal absoluto No
Nominado Sí

Innominado No

Principal Sí

Accesorio No

Ejecución única No

Ejecución continuada Sí

Consensual Sí

Real No

Los caracteres del contrato de consignación son A.- Bilateral, B.- Oneroso, C.-
Conmutativo, D.- No formal, E.- Nominado F.- Principal, G.- De ejecución continuada
y H.- Consensual.

A.- Bilateral: Conforme al art. 966 del CCyC, el contrato de consignación resulta
bilateral, toda vez que hace surgir obligaciones mutuas o recíprocas.

B.- Oneroso: Conforme al art. 967 del CCyC, el contrato de consignación resulta
oneroso, toda vez que cada parte recibirá una prestación de la otra a cambio de su
propia contraprestación.

C.- Conmutativo: Conforme al art. 968 del CCyC, el contrato de consignación resulta
conmutativo toda vez que las ventajas perseguidas por las partes son ciertas.

D.- No formal: Conforme al art. 969 del CCyC, el contrato de consignación resulta
formal absoluto toda vez que la ley no establece una forma para su celebración bajo
pena de nulidad.

E.- Nominado: Conforme al art. 970 del CCyC, el contrato de consignación resulta
nominado toda vez que toda vez que posee regulación legal específica. Su regulación
va desde el art. 1335 del CCyC al art. 1344 del CCyC.

F.- Principal: El contrato de consignación resulta principal toda vez que subsiste por
sí mismo y no necesita de otro contrato.

G.- De ejecución continuada: El contrato de consignación resulta de ejecución


continuada, toda vez que no se agota en un único acto.

H.- Consensual: Sin perjuicio de que la clasificación de acuerdo al momento de


perfeccionamiento del contrato clasificándolos en consensuales y reales no se
encuentra vigente ni es receptada por el CCyC, cabe mencionar que el contrato de
consignación resulta de carácter consensual.

Regulación legal:
Definición:
ARTICULO 1335.- Definición. Hay contrato de consignación cuando el mandato es sin representación
para la venta de cosas muebles. Se le aplican supletoriamente las disposiciones del Capítulo 8 de este
Título.

El art. 1335 del CCyC define al contrato de consignación. De acuerdo a éste, el


contrato de consignación es todo aquel mediante el cual una parte -consignatario- se
obliga hacia otra -consignante-, a fin vender una cosa mueble actuando en nombre
propio pero en interés de ésta última que no le ha otorgado poder de representación.

Indivisibilidad:
ARTICULO 1336.- Indivisibilidad. La consignación es indivisible. Aceptada en una parte se considera
aceptada en el todo, y dura mientras el negocio no esté completamente concluido.

El art. 1336 del CCyC consagra el principio de indivisibilidad respecto de la


consignación de encargo complejo, es decir, constituido por varias ventas que no
constituyen negocios separados entre sí y regula su etapa de aceptación y ejecución.

En primer lugar, en la etapa de aceptación, una vez aceptada la consignación de


encargo complejo, se la considera aceptada en el todo, no admitiéndose una
aceptación parcial.

En segundo lugar, en la etapa de ejecución, la consignación dura mientras el negocio


no esté completamente concluido, no admitiéndose una ejecución parcial.

Efectos:
ARTICULO 1337.- Efectos. El consignatario queda directamente obligado hacia las personas con
quienes contrata, sin que éstas tengan acción contra el consignante, ni éste contra aquéllas.

El art. 1337 del CCyC regula los efectos del contrato de consignación respecto del
consignatario hacia el tercero contratante. De acuerdo a éste, el consignatario queda
directamente obligado hacia las personas con quienes contrata, pero no lo hace así el
consignante respecto de éstos ni viceversa.

Obligaciones del consignatario:


ARTICULO 1338.- Obligaciones del consignatario. El consignatario debe ajustarse a las instrucciones
recibidas, y es responsable del daño que se siga al consignante por los negocios en los que se haya
apartado de esas instrucciones.

El art. 1338 del CCyC establece la obligación en cabeza del consignatario de


ajustarse a las instrucciones recibidas y su responsabilidad en caso de
incumplimiento.

En primer lugar, el consignatario se encuentra obligado a A.- Dar cumplimiento a la


consignación de acuerdo a las instrucciones impartidas por el consignante. A su vez,
si bien el art. en comentario no las enumera, podemos nombrar también B.- Requerir
anticipo de gastos, C.- Deber de información, D.- Adoptar medidas conservatorias
urgentes, E.- Llevar contabilidad y F.- Rendir cuentas.
En segundo lugar, en caso de que el consignatario incumpla su obligación de
ajustarse a las órdenes impartidas por el consignatario, éste deberá responder por los
daños causados a este último.

Plazos otorgados por el consignatario:


ARTICULO 1339.- Plazos otorgados por el consignatario. El consignatario se presume autorizado a
otorgar los plazos de pago que sean de uso en la plaza.
Si otorga plazos contra las instrucciones del consignante, o por términos superiores a los de uso, está
directamente obligado al pago del precio o de su saldo en el momento en que hubiera correspondido.

El art. 1339 del CCyC regula el otorgamiento de plazos de pago otorgados por el
consignatario y establece la responsabilidad de éste en caso de violación.

En primer lugar, el consignatario, en principio, se encuentra autorizado a otorgar los


plazos de pago que sean de uso en la plaza, excepto convención de partes en
contrario.

En segundo lugar, en caso de violación al otorgamiento de plazos de pago, ya sea por


A.- Otorgarse por plazos superiores a los de uso o por B.- Otorgarse los plazos en
contra de la convención de partes, el consignatario se encuentra directamente
obligado a pagar el precio o saldo, según el caso, al momento en que hubiera
correspondido tal pago.

Crédito otorgado por el consignatario:


ARTICULO 1340.- Crédito otorgado por el consignatario. El consignatario es responsable ante el
consignante por el crédito otorgado a terceros sin la diligencia exigida por las circunstancias.

El art. 1340 del CCyC establece la responsabilidad en cabeza del consignatario por el
otorgamiento de crédito. De acuerdo a éste, el consignatario responde frente al
consignante por el crédito, entendido éste como cuotas o facilidades) otorgado a
terceros sin la diligencia exigida por las circunstancias.

Prohibición:
ARTICULO 1341.- Prohibición. El consignatario no puede comprar ni vender para sí las cosas
comprendidas en la consignación.

El art. 1341 del CCyC establece una prohibición en el contrato de consignación


respecto del consignatario. De acuerdo a éste, el consignatario tiene prohibido, en
principio, comprar o vender para sí, por sí o por medio de un tercero, las cosas
comprendidas en el contrato de consignación.

Retribución del consignatario:


ARTICULO 1342.- Retribución del consignatario. Si la comisión no ha sido convenida, se debe la que sea
de uso en el lugar de cumplimiento de la consignación.

El art. 1342 del CCyC determina cómo se establece la retribución del consignatario.
De acuerdo a éste, la retribución del consignatario se determina, en primer lugar, por
la convención de partes y, en segundo lugar, por el uso en el lugar de cumplimiento
de la consignación.
Comisión de garantía:
ARTICULO 1343.- Comisión de garantía. Cuando, además de la retribución ordinaria, el consignatario ha
convenido otra llamada “de garantía”, corren por su cuenta los riesgos de la cobranza y queda
directamente obligado a pagar al consignante el precio en los plazos convenidos.

No interesa.

Obligación de pagar el precio:


ARTICULO 1344.- Obligación de pagar el precio. Si el consignatario se obliga a pagar el precio en caso
de no restituir las cosas en un plazo determinado, el consignante no puede disponer de ellas hasta que
le sean restituidas.
Los acreedores del consignatario no pueden embargar las cosas consignadas mientras no se haya
pagado su precio.

El art. 1344 del CCyC regula la obligación de pagar el precio en cabeza del
consignatario. De acuerdo a éste, en caso de que el consignatario se hubiere
obligado a pagar el precio en el supuesto de no restituir las cosas en el plazo
convenido, el consignante no podrá disponer de ellas hasta que le sean restituidas y
los acreedores del consignatario no podrán embargarle las cosas consignadas
mientras no se haya pagado su precio.
Contrato de corretaje:
SUMARIO: CONCEPTO. NATURALEZA JURÍDICA. OBJETO.
CARACTERES. REGULACIÓN LEGAL. DEFINICIÓN. CONCLUSIÓN DEL
CONTRATO DE CORRETAJE. OBLIGACIONES DEL CORREDOR.
PROHIBICIÓN. GARANTÍA Y REPRESENTACIÓN. COMISIÓN.
INTERVENCIÓN DE UNO O DE VARIOS CORREDORES. SUPUESTOS
ESPECÍFICOS DE OBLIGACIÓN DE PAGAR LA COMISIÓN. SUPUESTOS
ESPECÍFICOS EN LOS QUE LA COMISIÓN NO SE DEBE. GASTOS.
NORMAS ESPECIALES.

Concepto:

El contrato de corretaje se encuentra definido en el art. 1345 del CCyC. Éste es todo
aquel contrato mediante el cual una parte -corredor- se obliga hacia la otra
-comitente- a fin de mediar en la negociación y conclusión de uno o varios negocios
jurídicos a través de su actividad de acercar a las partes, sin tener relación de
dependencia con ninguna de las partes, a cambio de una comisión.

Naturaleza jurídica:

Conforme a los arts. 259 y 957 del CCyC, el contrato de corretaje es un acto jurídico
-con los elementos consentimiento, capacidad, objeto y causa- mediante el cual dos
o más partes manifiestan su consentimiento para crear, modificar, transferir o
extinguir relaciones jurídicas patrimoniales.

Objeto:

El objeto del contrato de corretaje es concretar el negocio jurídico consignado.

Caracteres:

Caracteres del contrato:

Unilateral No

Bilateral Sí

Gratuito No

Oneroso Sí

Conmutativo Sí

Aleatorio No

No formal Sí

Formal para la prueba No

Formal relativo No
Formal absoluto No

Nominado Sí

Innominado No

Principal Sí

Accesorio No

Ejecución única No

Ejecución continuada Sí

Consensual Sí

Real No

Los caracteres del contrato de consignación son A.- Bilateral, B.- Oneroso, C.-
Conmutativo, D.- No formal, E.- Nominado F.- Principal, G.- De ejecución continuada
y H.- Consensual.

A.- Bilateral: Conforme al art. 966 del CCyC, el contrato de corretaje resulta bilateral,
toda vez que hace surgir obligaciones mutuas o recíprocas.

B.- Oneroso: Conforme al art. 967 del CCyC, el contrato de corretaje resulta oneroso,
toda vez que cada parte recibirá una prestación de la otra a cambio de su propia
contraprestación.

C.- Conmutativo: Conforme al art. 968 del CCyC, el contrato de corretaje resulta
conmutativo toda vez que las ventajas perseguidas por las partes son ciertas.

D.- No formal: Conforme al art. 969 del CCyC, el contrato de corretaje resulta formal
absoluto toda vez que la ley no establece una forma para su celebración bajo pena de
nulidad.

E.- Nominado: Conforme al art. 970 del CCyC, el contrato de corretaje resulta
nominado toda vez que toda vez que posee regulación legal específica. Su regulación
va desde el art. 1345 del CCyC al art. 1355 del CCyC.

F.- Principal: El contrato de corretaje resulta principal toda vez que subsiste por sí
mismo y no necesita de otro contrato.

G.- De ejecución continuada: El contrato de corretaje resulta de ejecución continuada,


toda vez que no se agota en un único acto.

H.- Consensual: Sin perjuicio de que la clasificación de acuerdo al momento de


perfeccionamiento del contrato clasificándolos en consensuales y reales no se
encuentra vigente ni es receptada por el CCyC, cabe mencionar que el contrato de
corretaje resulta de carácter consensual.
Regulación legal:

Definición:
ARTICULO 1345.- Definición. Hay contrato de corretaje cuando una persona, denominada corredor, se
obliga ante otra, a mediar en la negociación y conclusión de uno o varios negocios, sin tener relación de
dependencia o representación con ninguna de las partes.

El art. 1345 del CCyC define al contrato de corretaje. De acuerdo a éste, el contrato
de corretaje es todo aquel mediante el cual una parte -corredor- se obliga hacia la
otra -comitente- a fin de mediar en la negociación y conclusión de uno o varios
negocios jurídicos a través de su actividad de acercar a las partes, sin tener relación
de dependencia con ninguna de las partes, a cambio de una comisión.

Conclusión del contrato de corretaje. Sujetos:


ARTICULO 1346.- Conclusión del contrato de corretaje. Sujetos. El contrato de corretaje se entiende
concluido, si el corredor está habilitado para el ejercicio profesional del corretaje, por su intervención en
el negocio, sin protesta expresa hecha saber al corredor contemporáneamente con el comienzo de su
actuación o por la actuación de otro corredor por el otro comitente.
Si el comitente es una persona de derecho público, el contrato de corretaje debe ajustarse a las reglas
de contratación pertinentes.
Pueden actuar como corredores personas humanas o jurídicas.

El art. 1346 del CCyC establece el momento a partir del cual se perfecciona el
contrato de corretaje y los sujetos que pueden desempeñarse como corredores.

En primer lugar, el contrato de corretaje se encontrará perfeccionado con A.- La


intervención de un corredor matriculado sin protesta expresa hecha saber al corredor
contemporáneamente con el comienzo de su actuación y B.- Por la actuación de otro
corredor por otro sujeto comitente.

En segundo lugar, pueden desempeñarse como corredores las personas físicas y las
personas jurídicas.

Obligaciones del corredor:


ARTICULO 1347.- Obligaciones del corredor. El corredor debe:
a) asegurarse de la identidad de las personas que intervienen en los negocios en que media y de su
capacidad legal para contratar;
b) proponer los negocios con exactitud, precisión y claridad, absteniéndose de mencionar supuestos
inexactos que puedan inducir a error a las partes;
c) comunicar a las partes todas las circunstancias que sean de su conocimiento y que de algún modo
puedan influir en la conclusión o modalidades del negocio;
d) mantener confidencialidad de todo lo que concierne a negociaciones en las que interviene, la que sólo
debe ceder ante requerimiento judicial o de autoridad pública competente;
e) asistir, en las operaciones hechas con su intervención, a la firma de los instrumentos conclusivos y a la
entrega de los objetos o valores, si alguna de las partes lo requiere;
f) guardar muestras de los productos que se negocien con su intervención, mientras subsista la
posibilidad de controversia sobre la calidad de lo entregado.

El art. 1347 del CCyC enumera las obligaciones en cabeza del corredor. De acuerdo
a éste, son obligaciones del corredor A.- Corroborar la identificación y capacidad de
los intervinientes, B.- Realizar su propuesta con exactitud, precisión y claridad, C.-
Deber de comunicación, D.- Deber de confidencialidad, E.- Asistir a la firma del
contrato y entrega de efectos y F.- Conservar las muestras.

Prohibición:
ARTICULO 1348.- Prohibición. Está prohibido al corredor:
a) adquirir por sí o por interpósita persona efectos cuya negociación le ha sido encargada;
b) tener cualquier clase de participación o interés en la negociación o en los bienes comprendidos en
ella.

El art. 1348 del CCyC establece dos prohibiciones en el contrato de corretaje


respecto del corredor. De acuerdo a éste, el corredor tiene prohibido A.- Adquirir por
sí o por interpósita persona efectos cuya negociación le ha sido encargada y B.-
Tener cualquier clase de participación o interés en la negociación o en los bienes
comprendidos en ella.

Garantía y representación:
ARTICULO 1349.- Garantía y representación. El corredor puede:
a) otorgar garantía por obligaciones de una o de ambas partes en la negociación en la que actúen;
b) recibir de una parte el encargo de representarla en la ejecución del negocio.

El art. 1349 del CCyC establece el otorgamiento de garantía y la asunción de


representación por parte del corredor.

En primer lugar, el corredor puede otorgar garantía por el cumplimiento de sus


obligaciones respecto de una o ambas partes del negocio en el que actúe.

En segundo lugar, el corredor puede asumir la representación de una de las partes en


la ejecución del negocio.

Comisión:
ARTICULO 1350.- Comisión. El corredor tiene derecho a la comisión estipulada si el negocio se celebra
como resultado de su intervención. Si no hay estipulación, tiene derecho a la de uso en el lugar de
celebración del contrato o, en su defecto, en el lugar en que principalmente realiza su cometido. A falta
de todas ellas, la fija el juez.

El art. 1350 del CCyC establece el derecho a comisión en cabeza del corredor y
determina cómo se establece la comisión del corredor.

En primer lugar, el derecho a comisión en cabeza del corredor nace siempre que A.-
El negocio mediado se celebre o perfeccione o que B.- La celebración de ese negocio
sea producto de la intervención del corredor.

En segundo lugar, la comisión del corredor se determina por, en primer lugar, la


convención de partes, en segundo lugar, el uso en el lugar de celebración del contrato
de corretaje y, en tercer lugar, el juez.

Intervención de uno o de varios corredores:


ARTICULO 1351.- Intervención de uno o de varios corredores. Si sólo interviene un corredor, todas las
partes le deben comisión, excepto pacto en contrario o protesta de una de las partes según el artículo
1346. No existe solidaridad entre las partes respecto del corredor. Si interviene un corredor por cada
parte, cada uno de ellos sólo tiene derecho a cobrar comisión de su respectivo comitente.
El art. 1351 del CCyC regula el pago de la comisión en caso de uno o varios
corredores. De acuerdo a éste, en caso de intervención de un solo corredor, ambas
partes deben, en principio, pagarle remuneración, excepto pacto en contrario o
protesta de alguna de ellas en los términos del art. 1346 del CCyC, mientras que en
caso de intervención de un corredor par cada parte, cada una de ellas deberá pagarle
la retribución a su respectivo corredor.

Supuestos específicos de obligación de pagar la comisión:


ARTICULO 1352.- Supuestos específicos de obligación de pagar la comisión. Concluido el contrato, la
comisión se debe aunque:
a) el contrato esté sometido a condición resolutoria y ésta no se cumpla;
b) el contrato no se cumpla, se resuelva, se rescinda o medie distracto;
c) el corredor no concluya el contrato, si inicia la negociación y el comitente encarga su conclusión a un
tercero, o lo concluye por sí en condiciones sustancialmente similares.

El art. 1352 del CCyC establece ciertos supuestos específicos en los que se debe
pagar la comisión una vez concluido el contrato, excepto convención de partes en
contrario. De acuerdo a éste, una vez concluido el contrato la comisión debe pagarse
aunque A.- El contrato esté sometido a condición resolutoria y ésta no se cumpla, B.-
El contrato no se cumpla, se resuelva, se rescinda o medie distracto y C.- El corredor
no concluya el contrato, si inicia la negociación y el comitente encarga su conclusión
a un tercero, o lo concluye por sí en condiciones sustancialmente similares.

Supuestos específicos en los que la comisión no se debe:


ARTICULO 1353.- Supuestos específicos en los que la comisión no se debe. La comisión no se debe si
el contrato:
a) está sometido a condición suspensiva y ésta no se cumple;
b) se anula por ilicitud de su objeto, por incapacidad o falta de representación de cualquiera de las
partes, o por otra circunstancia que haya sido conocida por el corredor.

El art. 1353 del CCyC establece ciertos supuestos específicos en los que no se debe
pagar la comisión. De acuerdo a éste, la comisión no debe pagarse cuando el
contrato A.- Está sometido a condición suspensiva y ésta no se cumple o B.- Se
anula por circunstancia que haya sido conocida por el corredor (v. gr. de ilicitud de su
objeto, por incapacidad o falta de representación de cualquiera de las partes).

Gastos:
ARTICULO 1354.- Gastos. El corredor no tiene derecho a reembolso de gastos, aun cuando la operación
encomendada no se concrete, excepto pacto en contrario.

El art. 1354 del CCyC regula el derecho a reembolso de gastos en cabeza del
corredor. De acuerdo a éste, el corredor, en principio, no tiene derecho a reembolso
de gastos aun cuando la operación encomendada no se concrete, excepto
convención de partes en contrario.

Normas especiales:
ARTICULO 1355.- Normas especiales. Las reglas de este Capítulo no obstan a la aplicación de las
disposiciones de leyes y reglamentos especiales.
El art. 1355 del CCyC establece la aplicación de las normas del contrato de corretaje.
De acuerdo a éste, las normas contenidas en el CCyC no obstan a la aplicación de las
disposiciones de leyes y reglamentos especiales.
Tarjeta de crédito:
SUMARIO:

Regulación legal:

De las relaciones entre emisor y titular o usuario

Del sistema de la Tarjeta de Crédito

Definición:
ARTICULO 1° — Se entiende por sistema de Tarjeta de Crédito al conjunto complejo y sistematizado de
contratos individuales cuya finalidad es:
a) Posibilitar al usuario efectuar operaciones de compra o locación de bienes o servicios u obras, obtener
préstamos y anticipos de dinero del sistema, en los comercios e instituciones adheridos.
b) Diferir para el titular responsable el pago o las devoluciones a fecha pactada o financiarlo conforme
alguna de las modalidades establecidas en el contrato.
c) Abonar a los proveedores de bienes o servicios los consumos del usuario en los términos pactados.

El art. 1 de la Ley N° 25.065 define al sistema de tarjeta de crédito. De acuerdo a


éste, se entiende por sistema de tarjeta de crédito aquel conjunto complejo y
sistematizado de contratos individuales cuya finalidad es A.- Posibilitar al usuario
efectuar operaciones de compra o locación de bienes o servicios u obras, obtener
préstamos y anticipos de dinero del sistema, en los comercios e instituciones
adheridos, B.- Diferir para el titular responsable el pago o las devoluciones a fecha
pactada o financiarlo conforme alguna de las modalidades establecidas en el contrato
y C.- Abonar a los proveedores de bienes o servicios los consumos del usuario en los
términos pactados

Definiciones y Ley aplicable;


ARTICULO 2° — A los fines de la presente ley se entenderá por:
a) Emisor: Es la entidad financiera, comercial o bancaria que emita Tarjetas de Crédito, o que haga
efectivo el pago.
b) Titular de Tarjeta de Crédito: Aquel que está habilitado para el uso de la Tarjeta de Crédito y quien se
hace responsable de todos los cargos y consumos realizados personalmente o por los autorizados por el
mismo.
c) Usuario, titular adicional, o beneficiario de extensiones: Aquel que está autorizado por el titular para
realizar operaciones con Tarjeta de Crédito, a quien el emisor le entrega un instrumento de idénticas
características que al titular.
d) Tarjeta de Compra: Aquella que las instituciones comerciales entregan a sus clientes para realizar
compras exclusivas en su establecimiento o sucursales.
e) Tarjeta de Débito: Aquella que las instituciones bancarias entregan a sus clientes para que al efectuar
compras o locaciones, los importes de las mismas sean debitados directamente de una cuenta de ahorro
o corriente bancaria del titular.
f) Proveedor o Comercio Adherido: Aquel que en virtud del contrato celebrado con el emisor,
proporciona bienes, obras o servicios al usuario aceptando percibir el importe mediante el sistema de
Tarjeta de Crédito.
El art. 2 de la Ley N° 25.065 define al emisor de la tarjeta de crédito, al titular de la
tarjeta de crédito, al usuario, titular adicional, o beneficiario de extensiones de la
tarjeta de crédito, la tarjeta de compra, la tarjeta de débito y al proveedor o comercio
adherido.

En primer lugar, se entiende por emisor aquella entidad financiera, comercial o


bancaria que emite la tarjeta de crédito o que hace efectivo el pago.

En segundo lugar, se entiende por titular de la tarjeta de crédito aquel que está
habilitado para el uso de la tarjeta de crédito y quien se hace responsable de todos
los cargos y consumos realizados personalmente o por los autorizados por el mismo.

En tercer lugar, se entiende por usuario, titular adicional, o beneficiario de extensiones


de la tarjeta de crédito aquel que se encuentra autorizado por el titular para realizar
operaciones con la tarjeta de crédito, a quien el emisor le entrega un instrumento de
idénticas características que al titular.

En cuarto lugar, se entiende por tarjeta de compra aquella que las instituciones
comerciales entregan a sus clientes para realizar compras exclusivas en su
establecimiento o sucursales.

En quinto lugar, se entiende por tarjeta de débito aquella que las instituciones
bancarias entregan a sus clientes para que al efectuar compras o locaciones, los
importes de las mismas sean debitados directamente de una cuenta de ahorro o
corriente bancaria del titular.

En sexto lugar, se entiende por proveedor o comercio adherido aquel que en virtud
del contrato celebrado con el emisor, proporciona bienes, obras o servicios al usuario
aceptando percibir el importe mediante el sistema de tarjeta de crédito.

Ley aplicable:
ARTICULO 3° — Ley aplicable. Las relaciones por operatoria de Tarjetas de Crédito quedan sujetas a la
presente ley y supletoriamente se aplicarán las normas de los Códigos Civil y Comercial de la Nación y
de la ley de Defensa del Consumidor (Ley 24.240).

El art. 3 de la Ley N° 25.065 establece la normativa aplicable al sistema de la tarjeta


de crédito. De acuerdo a éste, las relaciones por operatorias de tarjetas de crédito se
rigen, en primer lugar, por la presente ley y, en segundo lugar y en forma supletoria,
por las normas del Código Civil y Comercial de la Nación y de la Ley N° 24.240 de
Defensa del Consumidor.

De la Tarjeta de Crédito:

Denominación:
ARTICULO 4° — Denominación. Se denomina genéricamente Tarjeta de Crédito al instrumento material
de identificación del usuario, que puede ser magnético o de cualquier otra tecnología, emergente de una
relación contractual previa entre el titular y el emisor.

El art. 4 de la Ley N° 25.065 define la tarjeta de crédito. De acuerdo a éste, la tarjeta


de crédito es el instrumento material de identificación del usuario emergente de una
relación contractual previa entre el titular y el emisor.
Identificación:
ARTICULO 5° — Identificación. El usuario, poseedor de la tarjeta estará identificado en la misma con:
a) Su nombre y apellido.
b) Número interno de inscripción.
c) Su firma ológrafa.
d) La fecha de emisión de la misma.
e) La fecha de vencimiento.
f) Los medios que aseguren la inviolabilidad de la misma.
g) La identificación del emisor y de la entidad bancaria interviniente.

El art. 5 de la Ley N° 25.065 enumera en seis incisos la información que deberá


contener la tarjeta de crédito. De acuerdo a éste, la tarjeta de crédito debe contener
A.- Nombre y apellido del titular, B.- Número interno de inscripción, C.- Firma
ológrafa del titular, D.- La fecha de emisión de la tarjeta de crédito, E.- La fecha de
vencimiento de la tarjeta de crédito y F.- Los medios que aseguren la inviolabilidad de
la misma.

Del contrato de emisión de Tarjeta de Crédito:


ARTICULO 6° — Contenido del contrato de emisión de Tarjeta de Crédito. El contrato de emisión de
Tarjeta de Crédito debe contener los siguientes requisitos:
a) Plazo de vigencia especificando comienzo y cese de la relación (plazo de vigencia de la tarjeta).
b) Plazo para el pago de las obligaciones por parte del titular.
c) Porcentual de montos mínimos de pago conforme a las operaciones efectuadas.
d) Montos máximos de compras o locaciones, obras o retiros de dinero mensuales autorizados.
e) Tasas de intereses compensatorios o financieros.
f) Tasa de intereses punitorios.
g) Fecha de cierre contable de operaciones.
h) Tipo y monto de cargos administrativos o de permanencia en el sistema (discriminados por tipo,
emisión, renovación, envío y confección de resúmenes, cargos por tarjetas adicionales para usuarios
autorizados, costos de financiación desde la fecha de cada operación, o desde el vencimiento del
resumen mensual actual o desde el cierre contable de las operaciones hasta la fecha de vencimiento del
resumen mensual actual, hasta el vencimiento del pago del resumen mensual, consultas de estado de
cuenta, entre otros).
i) Procedimiento y responsabilidades en caso de pérdida o sustracción de tarjetas.
j) Importes o tasas por seguros de vida o por cobertura de consumos en caso de pérdida o sustracción
de tarjetas.
k) Firma del titular y de personal apoderado de la empresa emisora.
l) Las comisiones fijas o variables que se cobren al titular por el retiro de dinero en efectivo.
m) Consecuencias de la mora.
n) Una declaración en el sentido que los cargos en que se haya incurrido con motivo del uso de la Tarjeta
de Crédito son debidos y deben ser abonados contra recepción de un resumen periódico
correspondiente a dicha tarjeta.
h) Causales de suspensión, resolución y/o anulación del contrato de Tarjeta de Crédito.

El art. 6 de la Ley N° 25.065 enumera en quince incisos, el contenido del contrato de


emisión de tarjeta de crédito. De acuerdo a éste, el contrato de emisión de tarjeta de
crédito debe contener A- Plazo de vigencia de la tarjeta, B.- Plazo para el pago, C.-
Porcentual de montos mínimos de pago, D.- Montos máximos de operaciones, E.-
Tasas de intereses compensatorios o financieros, F.- Tasa de intereses punitorios, G.-
Fecha de cierre de operaciones, H.- Tipo y monto de cargos administrativos, I.-
Procedimiento y responsabilidades en caso de pérdida o sustracción de tarjetas, J.-
Importes o tasas por seguros de vida o por cobertura de consumos en caso de
pérdida o sustracción de tarjetas, K.- Firma del titular y de personal apoderado de la
empresa emisora, L.- Las comisiones fijas o variables que se cobren al titular por el
retiro de dinero en efectivo, M.- Consecuencias de la mora, N.- Declaración de pago
contra recepción del resumen y H.- Causales de suspensión, resolución y/o anulación
del contrato de Tarjeta de Crédito.

Redacción del contrato de emisión de Tarjeta de Crédito:


ARTICULO 7° — Redacción del contrato de emisión de Tarjeta de Crédito. El contrato de emisión de
Tarjeta de Crédito deberá reunir las siguientes condiciones:
a) Redactado en ejemplares de un mismo tenor para el emisor, para el titular, para el eventual fiador
personal del titular y para el adherente o usuario autorizado que tenga responsabilidades frente al emisor
o los proveedores.
b) El contrato deberá redactarse claramente y con tipografía fácilmente legible a simple vista.
c) Que las cláusulas que generen responsabilidad para el titular adherente estén redactadas mediante el
empleo de caracteres destacados o subrayados.
d) Que los contratos tipo que utilice el emisor estén debidamente autorizados y registrados por la
autoridad de aplicación.

El art. 7 de la Ley N° 25.065 enumera en cuatro incisos las reglas a las que debe
obedecer la redacción del contrato de emisión de tarjeta de crédito. De acuerdo a
éste, el contrata de emisión de tarjeta de crédito debe ser redactado A.- En
ejemplares de un mismo tenor para el emisor, para el titular, para el eventual fiador
personal del titular y para el adherente o usuario autorizado que tenga
responsabilidades frente al emisor o los proveedores, B- En forma clara y con
tipografía fácilmente legible a simple vista, C.- Con cláusulas que generen
responsabilidad para el titular adherente estén redactadas mediante el empleo de
caracteres destacados o subrayados y D.- Mediante contratos debidamente
autorizados y registrados por la autoridad de aplicación.

Perfeccionamiento de la relación contractual:


ARTICULO 8° — Perfeccionamiento de la relación contractual. El contrato de Tarjeta de Crédito entre el
emisor y el titular queda perfeccionado sólo cuando se firma el mismo, se emitan las respectivas tarjetas
y el titular las reciba de conformidad.
El emisor deberá entregar tantas copias del contrato como partes intervengan en el mismo.

El art. 8 de la Ley N° 25.065 establece el perfeccionamiento del contrato de tarjeta de


crédito. De acuerdo a éste, el contrato de tarjeta de crédito entre el emisor y el titular
queda perfeccionado sólo cuando se firma el mismo, se emitan las respectivas
tarjetas y el titular las reciba de conformidad. A su vez, el art. en comentario establece
la obligación en cabeza del emisor de entregar tantas copias del contrato como
partes intervengan en el mismo.

Solicitud:
ARTICULO 9° — Solicitud. La solicitud de la emisión de la Tarjeta de Crédito, de sus adicionales y la
firma del codeudor o fiador no generan responsabilidad alguna para el solicitante, ni perfeccionan la
relación contractual.

El art. 9 de la Ley N° 25.065 regula los efectos de la solicitud de emisión de la tarjeta


de crédito. De acuerdo a éste, La solicitud de la emisión de la Tarjeta de Crédito, de
sus adicionales y la firma del codeudor o fiador no generan responsabilidad alguna
para el solicitante, ni perfeccionan la relación contractual.
Prórroga automática de los contratos:
ARTICULO 10. — Prórroga automática de los contratos. Será facultativa la prórroga automática de los
contratos de Tarjeta de Crédito entre emisor y titular. Si se hubiese pactado la renovación automática el
usuario podrá dejarla sin efecto comunicando su decisión por medio fehaciente con treinta (30) días de
antelación. El emisor deberá notificar al titular en los tres últimos resúmenes anteriores al vencimiento de
la relación contractual la fecha en que opera el mismo.

El art. 10 de la Ley N° 25.065 regula la prórroga automática del contrato de tarjeta de


crédito. De acuerdo a éste, las partes se encuentran facultadas para pactar la
prórroga automática del contrato de tarjeta de crédito y, en caso de haberla pactado,
ésta podrá ser dejada sin efecto por el titular mediante notificación fehaciente con
treinta días de antelación. A su vez, el art. en comentario establece la obligación en
cabeza del emisor de notificar al titular el vencimiento de la relación contractual en los
tres resúmenes anteriores a la fecha en que opera el mismo.

Conclusión o resolución de la relación contractual:


ARTICULO 11. — Conclusión o resolución de la relación contractual. Concluye la relación contractual
cuando:
a) No se opera la recepción de las Tarjetas de Crédito renovadas por parte del titular.
b) El titular comunica su voluntad en cualquier momento por medio fehaciente.

El art. 11 de la Ley N° 25.065 establece los supuestos de conclusión y resolución del


contrato de tarjeta de crédito.

En primer lugar, el contrato de tarjeta de crédito se encontrará concluido cuando no


se opere la recepción de las tarjetas de crédito renovadas por parte del titular.

En segundo lugar, el contrato de tarjetas de crédito se encontrará resuelto cuando el


titular comunique en cualquier momento su voluntad de hacerlo mediante notificación
fehaciente.

Conclusión parcial de la relación contractual o cancelación de extensiones a


adherentes u otros usuarios autorizados:
ARTICULO 12. — Conclusión parcial de la relación contractual o cancelación de extensiones a
adherentes u otros usuarios autorizados. La conclusión puede ser parcial respecto de los adicionales,
extensiones o autorizados por el titular, comunicada por este último por medio fehaciente.

El art. 12 de la Ley N° 25.065 regula la conclusión parcial del contrato de tarjeta de


crédito. De acuerdo a éste, la conclusión del contrato de tarjeta de crédito será parcial
cuando el titular comunique en cualquier momento su voluntad de resolverlo respecto
de los adicionales, extensiones o autorizados por el titular, mediante notificación
fehaciente

Nulidades

Nulidad de los contratos:


ARTICULO 13. — Nulidad de los contratos. Todos los contratos que se celebren o se renueven a partir
del comienzo de vigencia de la presente ley deberán sujetarse a sus prescripciones bajo pena de nulidad
e inoponibilidad al titular, sus fiadores o adherentes. Los contratos en curso mantendrán su vigencia
hasta el vencimiento del plazo pactado salvo presentación espontánea del titular solicitando la
adecuación al nuevo régimen.
No interesa.

Nulidad de cláusulas:
ARTICULO 14. — Nulidad de cláusulas. Serán nulas las siguientes cláusulas:
a) Las que importen la renuncia por parte del titular a cualquiera de los derechos que otorga la presente
ley.
b) Las que faculten al emisor a modificar unilateralmente las condiciones del contrato.
c) Las que impongan un monto fijo por atrasos en el pago del resumen.
d) Las que impongan costos por informar la no validez de la tarjeta, sea por pérdida, sustracción,
caducidad o rescisión contractual.
e) Las adicionales no autorizadas por la autoridad de aplicación.
f) Las que autoricen al emisor la rescisión unilateral incausada.
g) Las que impongan compulsivamente al titular un representante.
h) Las que permitan la habilitación directa de la vía ejecutiva por cobro de deudas que tengan origen en
el sistema de tarjetas de crédito.
i) Las que importen prorroga a la jurisdicción establecida en esta ley.
j) Las adhesiones tácitas a sistemas anexos al sistema de Tarjeta de Crédito.

El art. 14 de la Ley N° 25.065 enumera en diez incisos los supuestos en que las
cláusulas del contrato de tarjeta de crédito serán nulas. De acuerdo a éste, serán
nulas aquellas cláusulas del contrato de tarjeta de crédito que A.- Las que importen la
renuncia por parte del titular a cualquiera de los derechos que otorga la presente ley,
B.- Las que faculten al emisor a modificar unilateralmente las condiciones del
contrato, C.- Las que impongan un monto fijo por atrasos en el pago del resumen, D.-
Las que impongan costos por informar la no validez de la tarjeta, sea por pérdida,
sustracción, caducidad o rescisión contractual, E.- Las adicionales no autorizadas por
la autoridad de aplicación, F.- Las que autoricen al emisor la rescisión unilateral
incausada, G.- Las que impongan compulsivamente al titular un representante, H.-
Las que permitan la habilitación directa de la vía ejecutiva por cobro de deudas que
tengan origen en el sistema de tarjetas de crédito, I.- Las que importen prorroga a la
jurisdicción establecida en esta ley y J.- Las adhesiones tácitas a sistemas anexos al
sistema de Tarjeta de Crédito.

De las comisiones:

ARTICULO 15. — El emisor no podrá fijar aranceles diferenciados en concepto de comisiones u otros
cargos, entre comercios que pertenezcan a un mismo rubro o con relación a iguales o similares
productos o servicios. El emisor de tarjetas de compra y crédito en ningún caso efectuará descuentos ni
aplicará cargos, por todo concepto, superiores a un TRES POR CIENTO (3%) sobre las liquidaciones
presentadas por el proveedor. Para las tarjetas de débito bancario este porcentaje máximo será del UNO
COMA CINCO POR CIENTO (1,5%) y la acreditación de los importes correspondientes a las ventas
canceladas mediante tarjetas de débito en las cuentas de los establecimientos adheridos, se hará en un
plazo máximo de TRES (3) días hábiles.

No interesa.

De los intereses aplicables al titular:

Interés compensatorio o financiero:


ARTICULO 16. — Interés compensatorio o financiero. El límite de los intereses compensatorios o
financieros que el emisor aplique al titular no podrá superar en más del veinticinco por ciento (25%) a la
tasa que el emisor aplique a las operaciones de préstamos personales en moneda corriente para
clientes.
En caso de emisores no bancarios el límite de los intereses compensatorios o financieros aplicados al
titular no podrá superar en más del veinticinco por ciento (25%) al promedio de tasas del sistema para
operaciones de préstamos personales publicados del día uno al cinco (1 al 5) de cada mes por el Banco
Central de la República Argentina.
La entidad emisora deberá obligatoriamente exhibir al público en todos los locales la tasa de financiación
aplicada al sistema de Tarjeta de Crédito.

No interesa.

Sanciones:
ARTICULO 17. — Sanciones. El Banco Central de la República Argentina sancionará a las entidades que
no cumplan con la obligación de informar o, en su caso, no observen las disposiciones relativas al nivel
de las tasas a aplicar de acuerdo con lo establecido por la Carta Orgánica del Banco Central.

No interesa.

Interés punitorio:
ARTICULO 18. — Interés punitorio. El límite de los intereses punitorios que el emisor aplique al titular no
podrá superar en más del cincuenta por ciento (50%) a la efectivamente aplicada por la institución
financiera o bancaria emisora en concepto de interés compensatorio o financiero.
Independientemente de lo dispuesto por las leyes de fondo, los intereses punitorios no serán
capitalizables.

No interesa.

Improcedencia:
ARTICULO 19. — Improcedencia. No procederá la aplicación de intereses punitorios si se hubieran
efectuado los pagos mínimos indicados en el resumen en la fecha correspondiente.

No interesa.

Del cómputo de los intereses:

Compensatorios o financieros:
ARTICULO 20. — Compensatorios o financieros. Los intereses compensatorios o financieros se
computarán:
a) Sobre los saldos financiados entre la fecha de vencimiento del resumen mensual actual y la del primer
resumen mensual anterior donde surgiera el saldo adeudado.
b) Entre la fecha de la extracción dineraria y la fecha de vencimiento del pago del resumen mensual.
c) Desde las fechas pactadas para la cancelación total o parcial del crédito hasta el efectivo pago.
d) Desde el vencimiento hasta el pago cuando se operasen reclamos, no aceptados o justificados por la
emisora y consentidos por el titular.

No interesa.

Punitorios:
ARTICULO 21. — Punitorios. Procederán cuando no se abone el pago mínimo del resumen y sobre el
monto exigible.

No interesa.
Del Resumen;

Resumen mensual de operaciones:


ARTICULO 22. — Resumen mensual de operaciones. El emisor deberá confeccionar y enviar
mensualmente un resumen detallado de las operaciones realizadas por el titular o sus autorizados.

El art. 22 de la Ley N° 25.065 establece la obligación en cabeza del emisor de


entregar al titular el resumen mensual de operaciones. De acuerdo a éste, el emisor
debe entregar al comprador el resumen mensual de operaciones realizadas por éste o
sus autorizados.

Contenido del resumen:


ARTICULO 23. — Contenido del resumen. El resumen mensual del emisor o la entidad que opere por su
cuenta deberá contener obligatoriamente:
a) Identificación del emisor, de la entidad bancaria, comercial o financiera que opere en su nombre.
b) Identificación del titular y los titulares adicionales, adherentes, usuarios o autorizados por el titular.
c) Fecha de cierre contable del resumen actual y del cierre posterior.
d) Fecha en que se realizó cada operación.
e) Número de identificación de la constancia con que se instrumentó la operación.
f) Identificación del proveedor.
g) Importe de cada operación.
h) Fecha de vencimiento del pago actual, anterior y posterior.
i) Límite de compra otorgado al titular o a sus autorizados adicionales autorizados adicionales.
j) Monto hasta el cual el emisor otorga crédito.
k) Tasa de interés compensatorio o financiero pactado que el emisor aplica al crédito, compra o servicio
contratado.
l) Fecha a partir de la cual se aplica el interés compensatorio o financiero.
m) Tasa de interés punitorio pactado sobe saldos impagos y fecha desde la cual se aplica.
n) Monto del pago mínimo que excluye la aplicación de intereses punitorios.
ñ) Monto adeudado por el o los períodos anteriores, con especificación de la clase y monto de los
intereses devengados con expresa prohibición de la capitalización de los intereses.
o) Plazo para cuestionar el resumen en lugar visible y caracteres destacados.
p) Monto y concepto detallados de todos los gastos a cargo del titular, excluidas las operaciones
realizadas por éste y autorizadas.

El art. 22 de la Ley N° 25.065 enumera en diecisiete los requisitos que debe contener
el resumen mensual de operaciones en los términos del art. 21 de la Ley N° 25.065.
De acuerdo a éste, el resumen de operaciones debe contener A.- Identificación del
emisor, de la entidad bancaria, comercial o financiera que opere en su nombre, B.-
Identificación del titular y los titulares adicionales, adherentes, usuarios o autorizados
por el titular, C.- Fecha de cierre contable del resumen actual y del cierre posterior,
D.- Fecha en que se realizó cada operación, E.- Número de identificación de la
constancia con que se instrumentó la operación, F.- Identificación del proveedor, G.-
Importe de cada operación, H.- Fecha de vencimiento del pago actual, anterior y
posterior, I.- Límite de compra otorgado al titular o a sus autorizados adicionales
autorizados adicionales, J.- Monto hasta el cual el emisor otorga crédito, K.- Tasa de
interés compensatorio o financiero pactado que el emisor aplica al crédito, compra o
servicio contratado, L.- Fecha a partir de la cual se aplica el interés compensatorio o
financiero, M.- Tasa de interés punitorio pactado sobe saldos impagos y fecha desde
la cual se aplica, N.- Monto del pago mínimo que excluye la aplicación de intereses
punitorios. Ñ.- Monto adeudado por el o los períodos anteriores, con especificación
de la clase y monto de los intereses devengados con expresa prohibición de la
capitalización de los intereses, O.- Plazo para cuestionar el resumen en lugar visible y
caracteres destacados y P.- Monto y concepto detallados de todos los gastos a
cargo del titular, excluidas las operaciones realizadas por éste y autorizadas.

Domicilio de envío de resumen:


ARTICULO 24. — Domicilio de envío de resumen. El emisor deberá enviar el resumen al domicilio o a la
dirección de correo electrónico que indique el titular en el contrato o el que con posterioridad fije
fehacientemente.

El art. 24 de la Ley N° 25.065 establece el domicilio al que el emisor deberá enviar el


resumen de operaciones en los términos del art. 22 de la Ley N° 25.065. De acuerdo
a éste, el emisor deberá enviar al usuario e resumen de las operaciones, en primer
lugar, al domicilio o correo electrónico denunciado por éste en el contrato o, en
segundo lugar, al domicilio o correo electrónico denunciado por éste con
posterioridad a la celebración del contrato mediante notificación fehaciente.

Tiempo de recepción:
ARTICULO 25. — Tiempo de recepción. El resumen deberá ser recibido por el titular con una
anticipación mínima de cinco (5) días anteriores al vencimiento de su obligación de pago,
independientemente de lo pactado en el respectivo contrato de Tarjeta de Crédito.
En el supuesto de la no recepción del resumen, el titular dispondrá de un canal de comunicación
telefónico proporcionado por el emisor durante las veinticuatro (24) horas del día que le permitirá obtener
el saldo de la cuenta y el pago mínimo que podrá realizar.
La copia del resumen de cuenta se encontrará a disposición del titular en la sucursal emisora de la tarjeta
Del cuestionamiento o impugnación de la liquidación o resumen por el titular

Personería:
ARTICULO 26. — Personería. El titular puede cuestionar la liquidación dentro de los treinta (30) días de
recibida, detallando claramente el error atribuido y aportando todo dato que sirva para esclarecerlo por
nota simple girada al emisor.

El art. 26 de la Ley N° 25.065 establece la personería y el plazo para impugnar la


liquidación contenida en el resumen de operaciones. De acuerdo a éste,

Recepción de impugnaciones:
ARTICULO 27. — Recepción de impugnaciones. El emisor debe acusar recibo de la impugnación dentro
de los siete (7) días de recibida y, dentro de los quince (15) días siguientes, deberá corregir el error si lo
hubiere o explicar claramente la exactitud de la liquidación, aportando copia de los comprobantes o
fundamentos que avalen la situación. El plazo de corrección se ampliará a sesenta (60) días en las
operaciones realizadas en el exterior.

Consecuencias de la impugnación:
ARTICULO 28. — Consecuencias de la impugnación. Mientras dure el procedimiento de impugnación, el
emisor:
a) No podrá impedir ni dificultar de ninguna manera el uso de la Tarjeta de Crédito o de sus adicionales
mientras no se supere el límite de compra.
b) Podrá exigir el pago del mínimo pactado por los rubros no cuestionados de la liquidación.
Aceptación de explicaciones:
ARTICULO 29. — Aceptación de explicaciones. Dadas las explicaciones por el emisor, el titular debe
manifestar si le satisfacen o no en el plazo de siete (7) días de recibidas. Vencido el plazo, sin que el
titular se expida, se entenderán tácitamente aceptadas las explicaciones.
Si el titular observare las explicaciones otorgadas por el emisor, este último deberá resolver la cuestión
en forma fundada en el plazo de diez (10) días hábiles, vencidos los cuales quedará expedita la acción
judicial para ambas partes.

Aceptación no presumida:
ARTICULO 30. — Aceptación no presumida. El pago del mínimo que figura en el resumen antes del plazo
de impugnación o mientras se sustancia el mismo, no implica la aceptación del resumen practicado por
el emisor.

De las operaciones en moneda extranjera:

ARTICULO 31. — Cuando las operaciones del titular o sus autorizados se operen en moneda extranjera,
el titular podrá cancelar sus saldos en la moneda extranjera o en la de curso legal en el territorio de la
República al valor al tiempo del efectivo pago del resumen sin que el emisor pueda efectuar cargo alguno
más que el que realiza por la diferencia de cotización el Banco Central de la República Argentina.

De las relaciones entre emisor y proveedor:

Deber de información:
ARTICULO 32.— Deber de información. El emisor, sin cargo alguno, deberá suministrar a los
proveedores:
a) Todos los materiales e instrumentos de identificación y publicaciones informativas sobre los usuarios
del sistema.
b) El régimen sobre pérdidas o sustracciones a los cuales están sujetos en garantía de sus derechos.
c) Las cancelaciones de tarjetas por sustracción, pérdida, voluntarias o por resolución contractual.

Aviso a los proveedores:


ARTICULO 33. — Aviso a los proveedores. El emisor deberá informar inmediatamente a los proveedores
sobre las cancelaciones de Tarjetas de Crédito antes de su vencimiento sin importar la causa.
La falta de información no perjudicará al proveedor.

ARTICULO 34. — Las transgresiones a la regulación vigente serán inoponibles al proveedor, si el emisor
hubiera cobrado del titular los importes cuestionados.
Terminales electrónicas:
ARTICULO 35. — Terminales electrónicas. Los emisores instrumentarán terminales electrónicas de
consulta para los proveedores que no podrán excluir equipos de conexión de comunicaciones o
programas informáticos no provistos por aquellos, salvo incompatibilidad técnica o razones de
seguridad, debidamente demostradas ante la autoridad de aplicación para garantizar las operaciones y
un correcto sistema de recaudación impositiva.

Pagos diferidos:
ARTICULO 36. — Pagos diferidos. El pago con valores diferidos por parte de los emisores a los
proveedores, con cheques u otros valores que posterguen realmente el pago efectivo, devengaran un
interés igual al compensatorio o por financiación cobrados a los titulares por cada día de demora en la
efectiva cancelación o acreditación del pago al proveedor.

ARTICULO 37.— El proveedor esta obligado a:


a) Aceptar las tarjetas de crédito que cumplan con las disposiciones de esta ley.
b) Verificar siempre la identidad del portador de la tarjeta de crédito que se le presente.
c) No efectuar diferencias de precio entre operaciones al contado y con tarjeta.
d) Solicitar autorización en todos los casos.

Del contrato entre el emisor y el proveedor:

ARTICULO 38. — El contrato tipo entre el emisor y el proveedor deberá ser aprobado por la autoridad de
aplicación y contendrá como mínimo:
a) Plazo de vigencia.
b) Topes máximos por operación de la tarjeta de que se trate.
c) Determinación del tipo y monto de las comisiones, intereses y cargos administrativos de cualquier tipo.
d) Obligaciones que surgen de la presente ley.
e) Plazo y requisitos para la presentación de las liquidaciones.
f) Tipo de comprobantes a presentar de las operaciones realizadas.
g) Obligación del proveedor de consulta previa sobre la vigencia de la tarjeta.
Además deberán existir tantos ejemplares como partes contratantes haya y de un mismo tenor.

Preparación de vía ejecutiva:


ARTICULO 39. — Preparación de vía ejecutiva. El emisor podrá preparar la vía ejecutiva contra el titular,
de conformidad con lo prescripto por las leyes procesales vigentes en el lugar en que se acciona,
pidiendo el reconocimiento judicial de:
a) El contrato de emisión de Tarjeta de Crédito instrumentado en legal forma.
b) El resumen de cuenta que reúna la totalidad de los requisitos legales.
Por su parte el emisor deberá acompañar
a) Declaración jurada sobre la inexistencia de denuncia fundada y válida, previa a la mora, por parte del
titular o del adicional por extravío o sustracción de la respectiva Tarjeta de Crédito.
b) Declaración jurada sobre la inexistencia de cuestionamiento fundado y válido, previo a la mora, por
parte del titular, de conformidad con lo prescripto por los artículos 27 y 28 de esta ley.

ARTICULO 40. — El proveedor podrá preparar la vía ejecutiva contra el emisor pidiendo el
reconocimiento judicial de:
a) El contrato con el emisor para operar en el sistema.
b) Las constancias de la presentación de las operaciones que dan origen al saldo acreedor de cuenta
reclamado, pudiendo no estar firmadas si las mismas se han formalizado por medios indubitables.
c) Copia de la liquidación presentada al emisor con constancia de recepción, si la misma se efectuó.

Pérdida de la preparación de la vía ejecutiva:


ARTICULO 41. — Pérdida de la preparación de la vía ejecutiva. Sin perjuicio de quedar habilitada la vía
ordinaria, la pérdida de la preparación de la vía ejecutiva se operará cuando:
a) No se reúnan los requisitos para la preparación de la vía ejecutiva de los artículos anteriores.
b) Se omitan los requisitos contractuales previstos en esta ley.
c) Se omitan los requisitos para los resúmenes establecidos en el artículo 23 de esta ley.

ARTICULO 42.— Los saldos de Tarjetas de Créditos existentes en cuentas corrientes abiertas a ese fin
exclusivo, no serán susceptibles de cobro ejecutivo directo. Regirá para su cobro la preparación de la vía
ejecutiva prescrita en los artículos 38 y 39 de la presente ley.

Disposiciones Comunes:

Controversias entre el titular y el proveedor:


ARTICULO 43. — Controversias entre el titular y el proveedor. El emisor es ajeno a las controversias
entre el titular y el proveedor derivadas de la ejecución de las prestaciones convenidas salvo que el
emisor promoviera los productos o al proveedor pues garantiza con ello la calidad del producto o del
servicio.

Incumplimiento del proveedor:


ARTICULO 44. — Incumplimiento del proveedor. El incumplimiento de cualquiera de las obligaciones del
proveedor con el titular, dará derecho al emisor a resolver su vinculación contractual con el proveedor.

Incumplimiento del emisor con el proveedor:


ARTICULO 45. — Incumplimiento del emisor con el proveedor. El titular que hubiera abonado sus cargos
al emisor queda liberado frente al proveedor de pagar la mercadería o servicio aun cuando el emisor no
abonará al proveedor.
Cláusulas de exoneración de responsabilidad:
ARTICULO 46. — Cláusulas de exoneración de responsabilidad. Carecerán de efecto las cláusulas que
impliquen exoneración de responsabilidad de cualquiera de las partes que intervengan directa o
indirectamente en la relación contractual.

De la prescripción:
ARTICULO 47. — De la prescripción. Las acciones de la presente ley prescriben:
a) Al año, la acción ejecutiva.
b) A los tres (3) años, las acciones ordinarias.

Sanciones:
ARTICULO 48. — Sanciones. La autoridad de aplicación, según la gravedad de las faltas y la reincidencia
en las mismas, o por irregularidades reiteradas, podrá aplicar a las emisoras las siguientes sanciones de
apercibimiento: multas hasta veinte (20) veces el importe de la operación en cuestión y cancelación de la
autorización para operar.

Cancelación de autorización:
ARTICULO 49. — Cancelación de autorización. La cancelación no impide que el titular pueda iniciar las
acciones civiles y penales para obtener la indemnización correspondiente y para que se apliquen las
sanciones penales pertinentes.

Autoridad de Aplicación:
ARTICULO 50. — Autoridad de Aplicación. A los fines de la aplicación de la presente ley actuarán como
autoridad de aplicación:
a) El Banco Central de la República Argentina, en todas las cuestiones que versen sobre aspectos
financieros.
b) La Secretaría de Comercio Interior, dependiente del Ministerio de Economía y Producción, en todas
aquellas cuestiones que se refieran a aspectos comerciales, pudiendo dictar las respectivas normas
reglamentarias y ejercer las atribuciones de control, vigilancia y juzgamiento sobre su cumplimiento.
Con relación al inciso b), la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y las provincias actuarán como
autoridades locales de aplicación, ejerciendo el control, vigilancia y juzgamiento sobre el cumplimiento
de la presente ley y sus normas reglamentarias respecto de los hechos sometidos a su jurisdicción,
pudiendo delegar atribuciones, en su caso, en organismos de su dependencia o en las municipalidades.
Sin perjuicio de ello, la autoridad de aplicación nacional podrá actuar concurrentemente aunque las
presuntas infracciones ocurran sólo en el ámbito de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires o de las
provincias.

Del sistema de denuncias:


ARTICULO 51. — Del sistema de denuncias. A los fines de garantizar las operaciones y minimizar los
riesgos por operaciones con tarjetas sustraídas o pérdidas, el emisor debe contar con un sistema de
recepción telefónica de denuncias que opere las veinticuatro (24) horas del día, identificando y
registrando cada una de ellas con hora y número correlativo, el que deberá ser comunicado en el acto al
denunciante.

De los Jueces Competentes:


ARTICULO 52. — De los Jueces Competentes. Serán jueces competentes, en los diferendos entre:
a) Emisor y titular, el del domicilio del titular.
b) Emisor y fiador, el del domicilio del fiador.
c) Emisor y titular o fiador conjuntamente, el del domicilio del titular.
d) Emisor y proveedor, el del domicilio del proveedor.

Prohibición de informar:
ARTICULO 53. — Prohibición de informar. Las entidades emisoras de Tarjetas de Crédito, bancarias o
crediticias tienen prohibido informar a las "bases de datos de antecedentes financieros personales"
sobre los titulares y beneficiarios de extensiones de Tarjetas de Crédito u opciones cuando el titular no
haya cancelado sus obligaciones, se encuentre en mora o en etapa de refinanciación. Sin perjuicio de la
obligación de informar lo que correspondiere al Banco Central de la República Argentina.
Las entidades informantes serán solidaria e ilimitadamente responsables por los daños y perjuicios
ocasionados a los beneficiarios de las extensiones u opciones de Tarjetas de Crédito por las
consecuencias de la información provista.

ARTICULO 54. — Las entidades emisoras deberán enviar la información mensual de sus ofertas a la
Secretaría de Industria, Comercio y Minería, la que deberá publicar en el mismo período, el listado
completo de esa información en espacios destacados de los medios de prensa de amplia circulación
nacional.
El Banco Central de la República Argentina aplicará las sanciones que correspondan en caso de
incumplimiento a la obligación de informar, establecida precedentemente, que se denuncie por la
Secretaría de Industria, Comercio y Minería.

ARTICULO 55. — En aquellos casos en que se ofrezcan paquetes con varios servicios financieros y
bancarios, incluyendo la emisión de Tarjetas de Crédito, se debe dejar bien claro, bajo pena de no poder
reclamar importe alguno, dentro de la promoción, el costo total que deberá abonar el titular todos los
meses en concepto de costos por los diferentes conceptos, especialmente ante la eventualidad de
incurrir en mora o utilizar los servicios ofertados.

Tarjetas de Compra exclusivas y de Débito:


ARTICULO 56. — Tarjetas de Compra exclusivas y de Débito. Cuando las Tarjetas de Compra exclusivas
o de Débito estén relacionadas con la operatoria de una Tarjeta de Crédito, le serán aplicables las
disposiciones de la presente ley.
Orden Público:
ARTICULO 57. — Orden Público. Las disposiciones de la presente ley son de orden público.

Concepto. Sistema. Ley 25.065 – LDC. Tarjetas de crédito, de compra y de débito:


Diferencias. Caracteres. Obligaciones. Efectos particulares: Ejecución de saldos
deudores. Responsabilidad por utilización fraudulenta. Controversias. Cláusulas
abusivas.
Contrato de concesión:
SUMARIO:

Concepto:

El contrato de concesión se encuentra definido por el art. 1502 del CCyC. Éste es
todo contrato mediante el cual una de las partes -llamada concesionario- se obliga
hacia la otra -llamada concedente- a comercializar las mercaderías, servicios,
repuestos y accesorios provistos por éste, todo mediante su organización empresaria
y actuando por nombre y cuanta propia frente a terceros, a cambio de una
retribución.

Naturaleza jurídica:

Conforme a los arts. 259 y 957 del CCyC, el contrato de concesión es un acto
jurídico -con los elementos consentimiento, capacidad, objeto y causa- mediante el
cual dos o más partes manifiestan su consentimiento para crear, modificar, transferir
o extinguir relaciones jurídicas patrimoniales.

Requisitos:

De la definición del contrato de concesión consagrada en el art. 1502 del CCyC


surge que los requisitos esenciales de éste son A.- Actuación del concesionario con
autonomía (en nombre y por cuenta propia), B.- Disposición de la organización
empresaria del concesionario, C.- Carácter oneroso.

Caracteres:

Caracteres del contrato:

Unilateral No

Bilateral Sí

Gratuito No

Oneroso Sí

Conmutativo Sí

Aleatorio No

No formal Sí

Formal para la prueba No

Formal relativo No

Formal absoluto No

Nominado Sí
Innominado No

Principal Sí

Accesorio No

Ejecución única No

Ejecución continuada Sí

Consensual Sí

Real No

Los caracteres del contrato de concesión son A.- Bilateral, B.- Oneroso, C.-
Conmutativo, D.- No formal, E.- Nominado F.- Principal, G.- De ejecución continuada
y H.- Consensual.

A.- Bilateral: Conforme al art. 966 del CCyC, el contrato de concesión resulta
bilateral, toda vez que hace surgir obligaciones mutuas o recíprocas.

B.- Oneroso: Conforme al art. 967 del CCyC, el contrato de concesión resulta
oneroso, toda vez que cada parte recibirá una prestación de la otra a cambio de su
propia contraprestación.

C.- Conmutativo: Conforme al art. 968 del CCyC, el contrato de concesión resulta
conmutativo toda vez que las ventajas perseguidas por las partes son ciertas.

D.- No formal: Conforme al art. 969 del CCyC, el contrato de concesión resulta
formal absoluto toda vez que la ley no establece una forma para su celebración bajo
pena de nulidad.

E.- Nominado: Conforme al art. 970 del CCyC, el contrato de concesión resulta
nominado toda vez que toda vez que posee regulación legal específica. Su regulación
va desde el art. 1502 del CCyC al art. 1511 del CCyC.

F.- Principal: El contrato de concesión resulta principal toda vez que subsiste por sí
mismo y no necesita de otro contrato.

G.- De ejecución continuada: El contrato de concesión resulta de ejecución


continuada, toda vez que no se agota en un único acto.

H.- Consensual: Sin perjuicio de que la clasificación de acuerdo al momento de


perfeccionamiento del contrato clasificándolos en consensuales y reales no se
encuentra vigente ni es receptada por el CCyC, cabe mencionar que el contrato de
concesión resulta de carácter consensual.

Regulación legal:

Definición:
ARTICULO 1502.- Definición. Hay contrato de concesión cuando el concesionario, que actúa en nombre
y por cuenta propia frente a terceros, se obliga mediante una retribución a disponer de su organización
empresaria para comercializar mercaderías provistas por el concedente, prestar los servicios y proveer
los repuestos y accesorios según haya sido convenido.

El art. 1502 del CCyC define al contrato de concesión. De acuerdo a éste, el contrato
de concesión es todo aquel contrato mediante el cual una de las partes -llamada
concesionario- se obliga hacia la otra -llamada concedente- a comercializar las
mercaderías, servicios, repuestos y accesorios provistos por éste, todo mediante su
organización empresaria y actuando por nombre y cuanta propia frente a terceros, a
cambio de una retribución.

Exclusividad. Mercaderías:
ARTICULO 1503.- Exclusividad. Mercaderías. Excepto pacto en contrario:
a) la concesión es exclusiva para ambas partes en el territorio o zona de influencia determinados. El
concedente no puede autorizar otra concesión en el mismo territorio o zona y el concesionario no puede,
por sí o por interpósita persona, ejercer actos propios de la concesión fuera de esos límites o actuar en
actividades competitivas;
b) la concesión comprende todas las mercaderías fabricadas o provistas por el concedente, incluso los
nuevos modelos.

El art. 1503 del CCyC establece la exclusividad territorial del contrato de concesión y
determina su extensión respecto de las mercaderías que comprende.

En primer lugar, el contrato de concesión resulta, en principio, exclusivo para ambas


partes, toda vez que el concedente no puede autorizar otra concesión en la misma
zona de influencia y el concesionario no puede, por sí o por interpósita persona,
ejercer actos propios de la concesión fuera de esos límites o actuar en actividades
competitivas, excepto convención de partes en contrario.

En segundo lugar, las mercaderías comprendidas por el contrato de concesión son,


en principio, todas las fabricadas o previstas por el concedente e incluso los nuevos
modelos, excepto convención de partes en contrario.

Obligaciones del concedente:


ARTICULO 1504.- Obligaciones del concedente. Son obligaciones del concedente:
a) proveer al concesionario de una cantidad mínima de mercaderías que le permita atender
adecuadamente las expectativas de venta en su territorio o zona, de acuerdo con las pautas de pago, de
financiación y garantías previstas en el contrato. El contrato puede prever la determinación de objetivos
de ventas, los que deben ser fijados y comunicados al concesionario de acuerdo con lo convenido;
b) respetar el territorio o zona de influencia asignado en exclusividad al concesionario. Son válidos los
pactos que, no obstante la exclusividad, reserva para el concedente cierto tipo de ventas directas o
modalidades de ventas especiales;
c) proveer al concesionario la información técnica y, en su caso, los manuales y la capacitación de
personal necesarios para la explotación de la concesión;
d) proveer durante un período razonable, en su caso, repuestos para los productos comercializados;
e) permitir el uso de marcas, enseñas comerciales y demás elementos distintivos, en la medida necesaria
para la explotación de la concesión y para la publicidad del concesionario dentro de su territorio o zona
de influencia.

El art. 1504 del CCyC enumera en cinco incisos las obligaciones en cabeza del
concedente. De acuerdo a éste, son obligaciones del concedente A.- Aprovisionar al
concesionario de mercaderías, B.- Respetar la exclusividad territorial, C.- Proveer al
concesionario información y capacitación, D.- Aprovisionar al concesionario de
repuestos de los productos comercializados y E.- Permitir el uso de marcas y
elementos distintivos.

Obligaciones del concesionario:


ARTICULO 1505.- Obligaciones del concesionario. Son obligaciones del concesionario:
a) comprar exclusivamente al concedente las mercaderías y, en su caso, los repuestos objeto de la
concesión, y mantener la existencia convenida de ellos o, en defecto de convenio, la cantidad suficiente
para asegurar la continuidad de los negocios y la atención del público consumidor;
b) respetar los límites geográficos de actuación y abstenerse de comercializar mercaderías fuera de ellos,
directa o indirectamente por interpósita persona;
c) disponer de los locales y demás instalaciones y equipos que resulten necesarios para el adecuado
cumplimiento de su actividad;
d) prestar los servicios de preentrega y mantenimiento de las mercaderías, en caso de haberlo así
convenido;
e) adoptar el sistema de ventas, de publicidad y de contabilidad que fije el concedente;
f) capacitar a su personal de conformidad con las normas del concedente.
Sin perjuicio de lo dispuesto en el inciso a) de este artículo, el concesionario puede vender mercaderías
del mismo ramo que le hayan sido entregadas en parte de pago de las que comercialice por causa de la
concesión, así como financiar unas y otras y vender, exponer o promocionar otras mercaderías o
servicios que se autoricen por el contrato, aunque no sean accesorios de las mercaderías objeto de la
concesión ni estén destinados a ella.

El art. 1505 del CCyC enumera en seis incisos las obligaciones en cabeza del
concesionario. De acuerdo a éste, son obligaciones del concesionario A.- Mantener
en forma exclusiva el aprovisionamiento y mantenimiento de stock respecto del
concedente, B.- Respetar la exclusividad territorial, C.- Disponer de instalaciones,
locales y equipos adecuados para la venta y servicios, D.- Prestar servicios
complementarios, E.- Adoptar el sistema de ventas, de publicidad y de contabilidad
que fije el concedente y F.- Capacitar a su personal.

Plazos:
ARTICULO 1506.- Plazos. El plazo del contrato de concesión no puede ser inferior a cuatro años.
Pactado un plazo menor o si el tiempo es indeterminado, se entiende convenido por cuatro años.
Excepcionalmente, si el concedente provee al concesionario el uso de las instalaciones principales
suficientes para su desempeño, puede preverse un plazo menor, no inferior a dos años.
La continuación de la relación después de vencido el plazo determinado por el contrato o por la ley, sin
especificarse antes el nuevo plazo, lo transforma en contrato por tiempo indeterminado.

El art. 1506 del CCyC establece un plazo mínimo para el contrato de concesión y
determina cuándo se torna por tiempo indeterminado.

En primer lugar, el contrato de concesión no puede, en principio, pactarse por un


plazo menor de cuatro años, si así fuera pactado o no se hubiere determinado su
plazo, se lo tendrá por cuatro años, excepto en caso de que el concedente provea al
concesionario el uso de las instalaciones suficientes para su desempeño, supuesto en
el que el plazo no podrá ser inferior a dos años.

En segundo lugar, en caso de que el contrato de concesión cuyo plazo hubiere


vencido sin antes pactarse uno nuevo, se tornará en un contrato por tiempo
indeterminado.

Retribución. Gastos:
ARTICULO 1507.- Retribución. Gastos. El concesionario tiene derecho a una retribución, que puede
consistir en una comisión o un margen sobre el precio de las unidades vendidas por él a terceros o
adquiridas al concedente, o también en cantidades fijas u otras formas convenidas con el concedente.
Los gastos de explotación están a cargo del concesionario, excepto los necesarios para atender los
servicios de preentrega o de garantía gratuita a la clientela, en su caso, que deben ser pagados por el
concedente conforme a lo pactado.

El art. 1507 del CCyC regula el derecho a retribución en cabeza del concesionario y
regula los gastos originados en el desarrollo de su desempeño.

En primer lugar, el concesionario posee derecho a una retribución cuya modalidad


podrá ser, como primera opción, pactada por la convención de partes o, como
segunda opción, consistir en A.- Una comisión, B.- Un margen de venta o C.- Un
monto fijo.

En segundo lugar, toda vez que el concesionario actúa por cuenta y riesgo propio, sin
existir subordinación jurídica alguna, los gastos originados en la explotación de la
actividad deberán ser soportados, en principio, por éste, excepto aquellos gastos
originados en los servicios de preentrega y de otorgamiento de garantía gratuita a la
clientela, los cuales deberán ser reembolsados por el concedente.

Rescisión de contratos por tiempo indeterminado:


ARTICULO 1508.- Rescisión de contratos por tiempo indeterminado. Si el contrato de concesión es por
tiempo indeterminado:
a) son aplicables los artículos 1492 y 1493;
b) el concedente debe readquirir los productos y repuestos nuevos que el concesionario haya adquirido
conforme con las obligaciones pactadas en el contrato y que tenga en existencia al fin del período de
preaviso, a los precios ordinarios de venta a los concesionarios al tiempo del pago.

El art. 1508 del CCyC regula la rescisión del contrato de concesión por tiempo
indeterminado. De acuerdo a éste, el contrato de concesión por tiempo indeterminado
le resulta aplicable la rescisión unilateral sin causa del contrato de agencia en los
términos de los arts. 1492 y 1493 del CCyC, los cuales establecen la obligación de
otorgar preaviso con un plazo de un mes por cada año de contrato transcurrido y su
indemnización en caso de omisión. A su vez, el art. en comentario agrega que, en
caso de operada la rescisión unilateral sin causa, el concedente deberá readquirir los
productos y repuestos nuevos que hubieren quedado en poder del concesionario.

Resolución del contrato de concesión. Causales:


ARTICULO 1509.- Resolución del contrato de concesión. Causales. Al contrato de concesión se aplica el
artículo 1494.

El art. 1509 del CCyC establece cuáles son las causales especiales de extinción del
contrato de concesión. De acuerdo a éste, las causales especiales de extinción del
contrato de concesión son las mismas que las del contrato de agencia en los
términos del art. 1494 del CCyC, A.- Muerte o incapacidad del concesionario, B.-
Disolución de la persona jurídica que celebra el contrato, que no deriva de fusión o
escisión, C.- Quiebra firme de cualquiera de las partes, D.- Vencimiento del plazo, E.-
Incumplimiento grave o reiterado de las obligaciones de una de las partes, de forma
de poner razonablemente en duda la posibilidad o la intención del incumplidor de
atender con exactitud las obligaciones sucesivas y F.- Disminución significativa del
volumen de negocios del concesionario.

Subconcesionarios. Cesión del contrato:


ARTICULO 1510.- Subconcesionarios. Cesión del contrato. Excepto pacto en contrario, el concesionario
no puede designar subconcesionarios, agentes o intermediarios de venta, ni cualquiera de las partes
puede ceder el contrato.

El art. 1510 del CCyC regula la cesión del contrato de concesión. De acuerdo a éste,
la cesión del contrato de concesión se encuentra, en principio, prohibida, excepto
convención de partes en contrario.

Aplicación a otros contratos:


ARTICULO 1511.- Aplicación a otros contratos. Las normas de este Capítulo se aplican a:
a) los contratos por los que se conceda la venta o comercialización de software o de procedimientos
similares;
b) los contratos de distribución, en cuanto sean pertinentes.

El art. 1511 del CCyC regula la aplicabilidad de la normativa aplicable al contrato de


concesión. De acuerdo a éste, la normativa del contrato de concesión le resulta
aplicable a A.- Los contratos de concesión de venta o comercialización de software o
de procedimientos similares, en forma integral y directa y B.- Los contratos de
distribución, en forma subsidiaria.

Concepto. Función Económica. Caracteres. Comparación con otras figuras.


Obligaciones de las partes. Rescisión Unilateral. Otras causales de extinción.
Contrato de agencia:
SUMARIO: NATURALEZA JURÍDICA. REQUISITOS. CARACTERES.
REGULACIÓN LEGAL. DEFINICIÓN Y FORMA. EXCLUSIVIDAD. RELACIÓN
CON VARIOS EMPRESARIOS. GARANTÍA DEL AGENTE. OBLIGACIONES
DEL AGENTE. OBLIGACIONES DEL EMPRESARIO. REPRESENTACIÓN
DEL AGENTE. REMUNERACIÓN. BASE PARA EL CÁLCULO.
DEVENGAMIENTO DE LA COMISIÓN. REMUNERACIÓN SUJETA A
EJECUCIÓN DEL CONTRATO. GASTOS. PLAZO. PREAVISO. OMISIÓN DE
PREAVISO. RESOLUCIÓN. OTRAS CAUSALES. MANERA EN QUE OPERA
LA RESOLUCIÓN. FUSIÓN O ESCISIÓN. COMPENSACIÓN POR
CLIENTELA. COMPENSACIÓN POR CLIENTELA. EXCEPCIONES.
CLÁUSULA DE NO COMPETENCIA. SUBAGENCIA. CASOS EXCLUIDOS.

Concepto:

El contrato de agencia se encuentra definido en el art. 1479 del CCyC. Éste es todo
contrato mediante el cual una de las partes -llamado agente- se obliga hacia la otra
-llamada proponente o empresario- a promover negocios por su cuenta y orden de
manera estable, continuada e independiente, sin que medie relación laboral alguna, a
cambio de una retribución.

Naturaleza jurídica:

Conforme a los arts. 259 y 957 del CCyC, el contrato de agencia es un acto jurídico
-con los elementos consentimiento, capacidad, objeto y causa- mediante el cual dos
o más partes manifiestan su consentimiento para crear, modificar, transferir o
extinguir relaciones jurídicas patrimoniales.

Requisitos:

Caracteres:

Caracteres del contrato:

Unilateral No

Bilateral Sí

Gratuito No

Oneroso Sí

Conmutativo Sí

Aleatorio No

No formal No
Formal para la prueba No

Formal relativo Sí

Formal absoluto No

Nominado Sí

Innominado No

Principal Sí

Accesorio No

Ejecución única No

Ejecución continuada Sí

Consensual Sí

Real No

Los caracteres del contrato de agencia son A.- Bilateral, B.- Oneroso, C.-
Conmutativo, D.- No formal, E.- Nominado F.- Principal, G.- De ejecución continuada
y H.- Consensual.

A.- Bilateral: Conforme al art. 966 del CCyC, el contrato de agencia resulta bilateral,
toda vez que hace surgir obligaciones mutuas o recíprocas.

B.- Oneroso: Conforme al art. 967 del CCyC, el contrato de agencia resulta oneroso,
toda vez que cada parte recibirá una prestación de la otra a cambio de su propia
contraprestación.

C.- Conmutativo: Conforme al art. 968 del CCyC, el contrato de agencia resulta
conmutativo toda vez que las ventajas perseguidas por las partes son ciertas.

D.- No formal: Conforme al art. 969 del CCyC, el contrato de agencia resulta formal
absoluto toda vez que la ley no establece una forma para su celebración bajo pena de
nulidad.

E.- Nominado: Conforme al art. 970 del CCyC, el contrato de agencia resulta
nominado toda vez que toda vez que no posee regulación legal específica. Su
regulación va desde el art. 1479 del CCyC al art. 1501 del CCyC

F.- Principal: El contrato de agencia resulta principal toda vez que subsiste por sí
mismo y no necesita de otro contrato.

G.- De ejecución continuada: El contrato de agencia resulta de ejecución continuada,


toda vez que no se agota en un único acto.
H.- Consensual: Sin perjuicio de que la clasificación de acuerdo al momento de
perfeccionamiento del contrato clasificándolos en consensuales y reales no se
encuentra vigente ni es receptada por el CCyC, cabe mencionar que el contrato de
agencia resulta de carácter consensual.

Regulación legal:

Definición y forma:
ARTICULO 1479.- Definición y forma. Hay contrato de agencia cuando una parte, denominada agente,
se obliga a promover negocios por cuenta de otra denominada proponente o empresario, de manera
estable, continuada e independiente, sin que medie relación laboral alguna, mediante una retribución.
El agente es un intermediario independiente, no asume el riesgo de las operaciones ni representa al
proponente.
El contrato debe instrumentarse por escrito.

El art. 1479 del CCyC define al contrato de agencia y establece su forma.

En primer lugar, el contrato de agencia es todo aquel contrato mediante el cual una
de las partes -llamado agente- se obliga hacia la otra -llamada proponente o
empresario- a promover negocios por su cuenta y orden de manera estable,
continuada e independiente, sin que medie relación laboral alguna, a cambio de una
retribución.

En segundo lugar, el contrato de agencia resulta de carácter formal de solemnidad


relativa, toda vez que debe celebrarse por escrito.

Exclusividad:
ARTICULO 1480.- Exclusividad. El agente tiene derecho a la exclusividad en el ramo de los negocios, en
la zona geográfica, o respecto del grupo de personas, expresamente determinados en el contrato.

El art. 1480 del CCyC regula el derecho a exclusividad en cabeza del agente en el
contrato de agencia. De acuerdo a éste, el agente posee derecho a exclusividad ya
sea respecto de A.- Un ramo de negocios, B.- Un territorio o zona de influencia
determinada o C.- Un grupo de personas.

Relación con varios empresarios:


ARTICULO 1481.- Relación con varios empresarios. El agente puede contratar sus servicios con varios
empresarios. Sin embargo, no puede aceptar operaciones del mismo ramo de negocios o en
competencia con las de uno de sus proponentes, sin que éste lo autorice expresamente.

El art. 1481 del CCyC regula la relación del agente con varios proponentes o
empresarios. De acuerdo a éste, el agente se encuentra facultado para contratar
servicios con varios empresarios, siempre y cuando tales operaciones, en principio,
no pertenezcan al mismo ramo de negocios o resulten completivas con las de uno de
ellos, excepto que éste proponente lo autorice expresamente.

Garantía del agente:


ARTICULO 1482.- Garantía del agente. El agente no puede constituirse en garante de la cobranza del
comprador presentado al empresario, sino hasta el importe de la comisión que se le puede haber
adelantado o cobrado, en virtud de la operación concluida por el principal.
El art. 1482 del CCyC regula la constitución en garantía del agente para el cobro. De
acuerdo a éste, el agente no puede, en principio, constituirse en garante de la
cobranza total del comprador presentado al empresario, excepto hasta el monto
efectivamente cobrado o adelantado.

Obligaciones del agente:


ARTICULO 1483- Obligaciones del agente. Son obligaciones del agente:
a) velar por los intereses del empresario y actuar de buena fe en el ejercicio de sus actividades;
b) ocuparse con la diligencia de un buen hombre de negocios de la promoción y, en su caso, de la
conclusión de los actos u operaciones que le encomendaron;
c) cumplir su cometido de conformidad con las instrucciones recibidas del empresario y transmitir a éste
toda la información de la que disponga relativa a su gestión;
d) informar al empresario, sin retraso, de todos los negocios tratados o concluidos y, en particular, lo
relativo a la solvencia de los terceros con los que se proponen o se concluyen operaciones;
e) recibir en nombre del empresario las reclamaciones de terceros sobre defectos o vicios de calidad o
cantidad de los bienes vendidos o de los servicios prestados como consecuencia de las operaciones
promovidas, aunque él no las haya concluido, y transmitírselas de inmediato;
f) asentar en su contabilidad en forma independiente los actos u operaciones relativos a cada empresario
por cuya cuenta actúe.

El art. 1483 del CCyC enumera en seis incisos las obligaciones en cabeza del agente
en el contrato de agencia. De acuerdo a éste, el agente debe A.- Deber de lealtad y
buena fe, B.- Diligencia de un buen hombre de negocios, C.- Cumplir con las
instrucciones, D.- Deber de información, E.- Recibir los reclamos de terceros y F.-
Llevar contabilidad.

Obligaciones del empresario:


ARTICULO 1484.- Obligaciones del empresario. Son obligaciones del empresario:
a) actuar de buena, fe, y hacer todo aquello que le incumbe, teniendo en cuenta las circunstancias del
caso, para permitir al agente el ejercicio normal de su actividad;
b) poner a disposición del agente con suficiente antelación y en la cantidad apropiada, muestras,
catálogos, tarifas y demás elementos de que se disponga y sean necesarios para el desarrollo de las
actividades del agente;
c) pagar la remuneración pactada;
d) comunicar al agente, dentro del plazo de uso o, en su defecto, dentro de los quince días hábiles de su
conocimiento, la aceptación o rechazo de la propuesta que le haya sido transmitida;
e) comunicar al agente, dentro del plazo de uso o, en su defecto, dentro de los quince días hábiles de la
recepción de la orden, la ejecución parcial o la falta de ejecución del negocio propuesto.

El art. 1484 del CCyC enumera en seis incisos las obligaciones en cabeza del
proponente o empresario en el contrato de agencia. De acuerdo a éste, el proponente
o empresario debe A.- Deber de actuar de buena fe y colaboración, B.- Deber de
información, C.- Pago de la remuneración, D.- Deber de información; E.- Recibir los
reclamos de terceros y F.- Contabilidad.

Representación del agente:


ARTICULO 1485.- Representación del agente. El agente no representa al empresario a los fines de la
conclusión y ejecución de los contratos en los que actúa, excepto para recibir las reclamaciones de
terceros previstas en el artículo 1483, inciso e). El agente debe tener poder especial para cobrar los
créditos resultantes de su gestión, pero en ningún caso puede conceder quitas o esperas ni consentir
acuerdos, desistimientos o avenimientos concursales, sin facultades expresas, de carácter especial, en
las que conste en forma específica el monto de la quita o el plazo de la espera. Se prohíbe al agente
desistir de la cobranza de un crédito del empresario en forma total o parcial.
Remuneración:
ARTICULO 1486.- Remuneración. Si no hay un pacto expreso, la remuneración del agente es una
comisión variable según el volumen o el valor de los actos o contratos promovidos y, en su caso,
concluidos por el agente, conforme con los usos y prácticas del lugar de actuación del agente.

El art. 1486 del CCyC regula la remuneración del agente en el contrato de agencia.
De acuerdo a éste, la remuneración del agente será determinada por convención de
partes, pero en caso de que ésta nada diga, la remuneración del agente será una
comisión variable de acuerdo al volumen o valor de los actos o contratos promovidos
que corresponda conforme los usos y prácticas del lugar de actuación del agente.

Base para el cálculo:


ARTICULO 1487.- Base para el cálculo. Cualquiera sea la forma de la retribución pactada, el agente tiene
derecho a percibirla por las operaciones concluidas con su intervención, durante la vigencia del contrato
de agencia y siempre que el precio sea cobrado por el empresario. En las mismas condiciones también
tiene derecho:
a) si existen operaciones concluidas con posterioridad a la finalización del contrato de agencia;
b) si el contrato se concluye con un cliente que el agente presentara anteriormente para un negocio
análogo, siempre que no haya otro agente con derecho a remuneración;
c) si el agente tiene exclusividad para una zona geográfica o para un grupo determinado de personas,
cuando el contrato se concluye con una persona perteneciente a dicha zona o grupo, aunque el agente
no lo promueva, excepto pacto especial y expreso en contrario.

No interesa.

Devengamiento de la comisión:
ARTICULO 1488.- Devengamiento de la comisión. El derecho a la comisión surge al momento de la
conclusión del contrato con el tercero y del pago del precio al empresario. La comisión debe ser
liquidada al agente dentro de los veinte días hábiles contados a partir del pago total o parcial del precio
al empresario.
Cuando la actuación del agente se limita a la promoción del contrato, la orden transmitida al empresario
se presume aceptada, a los fines del derecho a percibir en el futuro la remuneración, excepto rechazo o
reserva formulada por éste en el término previsto en el artículo 1484, inciso d).

El art. 1488 del CCyC establece el momento a partir del cual se devenga la comisión
del agente ya sea que éste se haya obligado por la ejecución o promoción del
contrato.

En primer lugar, en caso de que el agente se hubiere obligado por la ejecución del
contrato, la comisión será devengada al momento de la conclusión del contrato con el
tercero y del pago -total o parcial- del precio al empresario y ésa deberá ser abonada
dentro de los veinte días hábiles.

En segundo lugar, en caso de que el agente se hubiere obligado por la promoción del
contrato, la comisión será devengada al momento en que la orden transmitida al
proponente o empresario resulta aceptada en los términos del inc. d) art. 1484 del
CCyC.

Remuneración sujeta a ejecución del contrato:


ARTICULO 1489.- Remuneración sujeta a ejecución del contrato. La cláusula que subordina la
percepción de la remuneración, en todo o en parte, a la ejecución del contrato, es válida si ha sido
expresamente pactada.

El art. 1489 del CCyC regula la validez de la cláusula de remuneración sujeta a


ejecución del contrato. De acuerdo a éste, la cláusula del contrato de agencia que
subordina la percepción de la remuneración del agente, ya sea en todo o en parte, a
la ejecución del contrato, será válida siempre y cuando haya sido expresamente
pactada.

Gastos:
ARTICULO 1490.- Gastos. Excepto pacto en contrario, el agente no tiene derecho al reembolso de
gastos que le origine el ejercicio de su actividad.

El art. 1490 del CCyC regula el derecho a cobro de gastos en cabeza del agente. De
acuerdo a éste, el agente no posee, en principio, derecho al cobro de gastos
originados en el ejercicio de su actividad, excepto convención de partes en contrario.

Plazo:
ARTICULO 1491.- Plazo. Excepto pacto en contrario, se entiende que el contrato de agencia se celebra
por tiempo indeterminado. La continuación de la relación con posterioridad al vencimiento de un
contrato de agencia con plazo determinado, lo transforma en contrato por tiempo indeterminado.

El art. 1491 del CCyC regula el plazo del contrato de agencia. De acuerdo a éste, el
contrato de agencia resulta, en principio, de tiempo indeterminado, excepto
convención de partes que establezca un plazo determinado. Sin embargo, en caso de
contrato de agencia por plazo determinado en el que las partes continúen su
ejecución una vez vencido, éste se tornará de plazo indeterminado.

Preaviso:
ARTICULO 1492.- Preaviso. En los contratos de agencia por tiempo indeterminado, cualquiera de las
partes puede ponerle fin con un preaviso.
El plazo del preaviso debe ser de un mes por cada año de vigencia del contrato.
El final del plazo de preaviso debe coincidir con el final del mes calendario en el que aquél opera.
Las disposiciones del presente artículo se aplican a los contratos de duración limitada transformados en
contratos de duración ilimitada, a cuyo fin en el cálculo del plazo de preaviso debe computarse la
duración limitada que le precede.
Las partes pueden prever los plazos de preaviso superiores a los establecidos en este artículo.

El art. 1492 del CCyC regula el preaviso del contrato de agencia. De acuerdo a éste,
en caso de contrato de agencia de tiempo indeterminado, cualquiera de las partes
posee derecho a rescindirlo mediante preaviso con un plazo de un mes por cada año
de vigencia del contrato o un plazo mayor que las partes convengan.

Omisión de preaviso:
ARTICULO 1493.- Omisión de preaviso. En los casos del artículo 1492, la omisión del preaviso, otorga a
la otra parte derecho a la indemnización por las ganancias dejadas de percibir en el período.

El art. 1493 del CCyC establece el derecho a indemnización en caso de


incumplimiento del preaviso en los términos del art. 1492 del CCyC. De acuerdo a
éste, en caso de no cumplirse con el requisito de preaviso, la parte afectada posee
derecho a la indemnización por las ganancias dejadas de percibir en el período.

Resolución. Otras causales:


ARTICULO 1494.- Resolución. Otras causales. El contrato de agencia se resuelve por:
a) muerte o incapacidad del agente;
b) disolución de la persona jurídica que celebra el contrato, que no deriva de fusión o escisión;
c) quiebra firme de cualquiera de las partes;
d) vencimiento del plazo;
e) incumplimiento grave o reiterado de las obligaciones de una de las partes, de forma de poner
razonablemente en duda la posibilidad o la intención del incumplidor de atender con exactitud las
obligaciones sucesivas;
f) disminución significativa del volumen de negocios del agente.

El art. 1494 del CCyC enumera en seis incisos las causales de resolución del
contrato de agencia. De acuerdo a éste, el contrato de agencia será susceptible de
ser resuelto por A.- Muerte o incapacidad del agente, B.- Disolución de la persona
jurídica que celebra el contrato, que no deriva de fusión o escisión, C.- Quiebra firme
de cualquiera de las partes, D.- Vencimiento del plazo, E.- Incumplimiento grave o
reiterado de las obligaciones de una de las partes, de forma de poner razonablemente
en duda la posibilidad o la intención del incumplidor de atender con exactitud las
obligaciones sucesivas y F.- Disminución significativa del volumen de negocios del
agente.

Manera en que opera la resolución:


ARTICULO 1495.- Manera en que opera la resolución. En los casos previstos en los incisos a) a d) del
artículo 1494, la resolución opera de pleno derecho, sin necesidad de preaviso ni declaración de la otra
parte, sin perjuicio de lo dispuesto por el artículo 1492 para el supuesto de tiempo indeterminado.
En el caso del inciso e) del artículo 1494, cada parte puede resolver directamente el contrato.
En el caso del inciso f) del artículo 1494, se aplica el artículo 1492, excepto que el agente disminuya su
volumen de negocios durante dos ejercicios consecutivos, en cuyo caso el plazo de preaviso no debe
exceder de dos meses, cualesquiera haya sido la duración del contrato, aun cuando el contrato sea de
plazo determinado.

El art. 1495 del CCyC regula la operatividad de la resolución en los términos del art.
1494 del CCyC de acuerdo se trate de cada supuesto. De acuerdo a éste, la
resolución del contrato de agencia operará A.- De pleno derecho, si se tratara de
muerte o incapacidad del agente o vencimiento del plazo (incs. a) y d) del art. 1494
del CCyC); B.- En forma directa sin necesidad de preaviso en los términos del art.
1492 del CCyC, si se tratara de incumplimiento grave o reiterado de alguna de las
partes (inc. e) del art. 1494 del CCyC) o C.- Mediante preaviso en los términos del
art. 1492 del CCyC, si se tratara de disminución significativa del volumen de
negocios del agente (inc. f) del art. 1494 del CCyC).

Fusión o escisión:
ARTICULO 1496.- Fusión o escisión. El contrato se resuelve si la persona jurídica que ha celebrado el
contrato se fusiona o se escinde y cualquiera de estas dos circunstancias causa un detrimento sustancial
en la posición del agente. Se deben las indemnizaciones del artículo 1497 y, en su caso, las del artículo
1493.
El art. 1496 del CCyC establece la causal especial de extinción del contrato de
agencia por fusión o escisión del preponento o empresario y regula su
responsabilidad.

En primer lugar, el contrato de agencia se resuelve por fusión o escisión de la persona


jurídica que actúa como proponente o empresario, siempre y cuando cualquiera de
estas circunstancias ocasionen un detrimento sustancial en la posición del agente.

En segundo lugar, en caso de configurada la extinción especial antedicha, el agente


posee derecho a la indemnización por preaviso en los términos del art. 1493 del
CCyC y a la compensación por clientela en los términos del art. 1497 del CCyC.

Compensación por clientela:


ARTICULO 1497.- Compensación por clientela. Extinguido el contrato, sea por tiempo determinado o
indeterminado, el agente que mediante su labor ha incrementado significativamente el giro de las
operaciones del empresario, tiene derecho a una compensación si su actividad anterior puede continuar
produciendo ventajas sustanciales a éste.
En caso de muerte del agente ese derecho corresponde a sus herederos.
A falta de acuerdo, la compensación debe ser fijada judicialmente y no puede exceder del importe
equivalente a un año de remuneraciones, neto de gastos, promediándose el valor de las percibidas por el
agente durante los últimos cinco años, o durante todo el período de duración del contrato, si éste es
inferior.
Esta compensación no impide al agente, en su caso, reclamar por los daños derivados de la ruptura por
culpa del empresario.

El art. 1497 del CCyC regula el derecho en cabeza del agente de compensación por
clientela en el contrato de agencia. De acuerdo a éste, una vez extinguido el contrato
de agencia, ya sea de plazo determinado o indeterminado, el agente posee derecho a
una compensación por clientela si su actividad anterior puede continuar produciendo
ventajas sustanciales al proponente o empresario. A su vez, el art. en comentario
agrega que este derecho resulta transmisible a los herederos del agente y que, a falta
de acuerdo sobre la compensación, ésta será fijada judicialmente.

Compensación por clientela. Excepciones:


ARTICULO 1498.- Compensación por clientela. Excepciones. No hay derecho a compensación si:
a) el empresario pone fin al contrato por incumplimiento del agente;
b) el agente pone fin al contrato, a menos que la terminación esté justificada por incumplimiento del
empresario; o por la edad, invalidez o enfermedad del agente, que no permiten exigir razonablemente la
continuidad de sus actividades. Esta facultad puede ser ejercida por ambas partes.

El art. 1498 del CCyC enumera en dos incisos las excepciones al derecho en cabeza
del agente de compensación por clientela. De acuerdo a éste, el agente no posee
derecho a compensación por clientela si A:- El proponente o empresario extingue el
contrato por incumplimiento del agente o B.- El agente extingue el contrato por su
edad, invalidez o enfermedad, que no permiten exigirle razonablemente la continuidad
de sus actividades. A su vez, el art. en comentario establece otra causal de extinción
del contrato de agencia por edad, invalidez o enfermedad del agente, que no permiten
exigirle razonablemente la continuidad de sus actividades; causal que puede ser
ejercida por ambas partes.

Cláusula de no competencia:
ARTICULO 1499.- Cláusula de no competencia. Las partes pueden pactar cláusulas de no competencia
del agente para después de la finalización del contrato, si éste prevé la exclusividad del agente en el
ramo de negocios del empresario. Son válidas en tanto no excedan de un año y se apliquen a un
territorio o grupo de personas que resulten razonables, habida cuenta de las circunstancias.

No interesa,

Subagencia:
ARTICULO 1500.- Subagencia. El agente no puede, excepto consentimiento expreso del empresario,
instituir subagentes. Las relaciones entre agente y subagente son regidas por este Capítulo. El agente
responde solidariamente por la actuación del subagente, el que, sin embargo, no tiene vínculo directo
con el empresario.

El art. 1500 del CCyC regula la subagencia del contrato de agencia. De acuerdo a
éste, en razón de que el contrato de agencia resulta de carácter intuitu personae por
las características especiales de las partes, la subagencia del contrato se encuentra,
en principio, prohibida, excepto convención de partes en contrario. En caso de
subagencia, el agente responde en forma solidaria por la actuación del subagente.

Casos excluidos:
ARTICULO 1501.- Casos excluidos. Las normas de este Capítulo no se aplican a los agentes de bolsa o
de mercados de valores, de futuros y opciones o derivados; a los productores o agentes de seguros; a
los agentes financieros, o cambiarios, a los agentes marítimos o aeronáuticos y a los demás grupos
regidos por leyes especiales en cuanto a las operaciones que efectúen.

El art. 1501 del CCyC enumera aquellos supuestos en los que no resulta aplicable la
normativa del contrato de agencia. De acuerdo a éste, la normativa del contrato de
agencia no resulte aplicable a los agentes de bolsa o de mercados de valores, de
futuros y opciones o derivados; a los productores o agentes de seguros; a los agentes
financieros, o cambiarios, a los agentes marítimos o aeronáuticos y a los demás
grupos regidos por leyes especiales en cuanto a las operaciones que efectúen.

Caracteres. Obligaciones. Duración del Contrato. Extinción. Responsabilidad.


Contrato de depósito:
SUMARIO: NATURALEZA JURÍDICA. REQUISITOS. CLASES O TIPOS DEL
CONTRATO DE DEPÓSITO. CARACTERES. REGULACIÓN LEGAL.
DISPOSICIONES GENERALES. DEFINICIÓN. PRESUNCIÓN DE
ONEROSIDAD. OBLIGACIÓN DEL DEPOSITARIO. PLAZO. DEPÓSITO
ONEROSO. LUGAR DE RESTITUCIÓN. MODALIDAD DE LA CUSTODIA.
PERSONA A QUIEN DEBE RESTITUIRSE LA COSA. PÉRDIDA DE LA
COSA. PRUEBA DEL DOMINIO. HEREDEROS. DEPÓSITO IRREGULAR.
EFECTOS. DEPÓSITO NECESARIO. DEFINICIÓN. DEPÓSITO EN
HOTELES. RESPONSABILIDAD. EXIMENTES DE RESPONSABILIDAD.
COSAS DE VALOR. NEGATIVA A RECIBIR. CLÁUSULAS QUE REDUCEN
LA RESPONSABILIDAD. ESTABLECIMIENTOS Y LOCALES ASIMILABLES.
CASAS DE DEPÓSITO. RESPONSABILIDAD. DEBERES.

Concepto:

El contrato de depósito se encuentra definido en el art. 1356 del CCyC. Éste es todo
contrato mediante el cual una de las partes -llamada depositario- se obliga hacia la
otra -llamada depositante- a recibir una cosa para custodiarla y, luego, restituirla con
sus frutos.

Naturaleza jurídica:

Conforme a los arts. 259 y 957 del CCyC, el contrato de depósito es un acto jurídico
-con los elementos consentimiento, capacidad, objeto y causa- mediante el cual dos
o más partes manifiestan su consentimiento para crear, modificar, transferir o
extinguir relaciones jurídicas patrimoniales.

Requisitos:

Clases o tipos del contrato de depósito:

De acuerdo al CCyC, el contrato de depósito puede presentarse bajo tres clases o


tipos, A.- El contrato de depósito regular, B.- El contrato de depósito irregular y C.- El
contrato de depósito necesario.

Caracteres:

Caracteres del contrato:

Unilateral Sí

Bilateral Sí

Gratuito Sí

Oneroso Sí
Conmutativo Sí

Aleatorio No

No formal Sí

Formal para la prueba No

Formal relativo No

Formal absoluto No

Nominado Sí

Innominado No

Principal Sí

Accesorio No

Ejecución única No

Ejecución continuada Sí

Consensual Sí

Real No

Los caracteres del contrato de depósito son A.- Unilateral y bilateral, B.- Gratuito y
oneroso, C.- Conmutativo, D.- No formal, E.- Nominado F.- Principal, G.- De
ejecución continuada y H.- Consensual.

A.- Unilateral y bilateral: Conforme al art. 966 del CCyC, el contrato de depósito
resulta susceptible de ser unilateral y bilateral. En primer lugar, resultará unilateral
todo aquel contrato de depósito gratuito en el que el depositante no se encuentre
obligado o, si bien puede encontrarse obligado en forma eventual, como reembolsar
los gastos de conservación e indemnizar los daños ocasionados por el depósito, tal
obligación no se corresponde ni resulta recíproca con la prestación del depositario
toda vez que no hace surgir obligaciones mutuas o recíprocas. En segundo lugar,
resultará bilateral todo aquel contrato de depósito oneroso toda vez que hace surgir
obligaciones mutuas o recíprocas.

B.- Gratuito y oneroso: Conforme al art. 967 del CCyC, el contrato de depósito
resulta susceptible de ser gratuito u oneroso. En primer lugar, resultará gratuito todo
aquel contrato de depósito en el que el depositante no deba una contraprestación al
depositario toda vez que sólo el depositario deberá una prestación. En segundo lugar,
resultará oneroso todo aquel contrato de depósito en el que el depositante deba al
depositario una contraprestación toda vez que cada parte recibirá una prestación de
la otra a cambio de su propia contraprestación.
C.- Conmutativo: Conforme al art. 968 del CCyC, el contrato de depósito resulta
conmutativo toda vez que las ventajas perseguidas por las partes son ciertas.

D.- No formal: Conforme al art. 969 del CCyC, el contrato de depósito resulta no
formal toda vez que la ley no establece una forma para su celebración bajo pena de
nulidad.

E.- Nominado: Conforme al art. 970 del CCyC, el contrato de depósito resulta
nominado toda vez que toda vez que no posee regulación legal específica. Su
regulación va desde el art. 1356 del CCyC al art. 1377 del CCyC

F.- Principal: El contrato de depósito resulta principal toda vez que subsiste por sí
mismo y no necesita de otro contrato.

G.- De ejecución continuada: El contrato de depósito resulta de ejecución continuada,


toda vez que no se agota en un único acto.

H.- Consensual: Sin perjuicio de que la clasificación de acuerdo al momento de


perfeccionamiento del contrato clasificándolos en consensuales y reales no se
encuentra vigente ni es receptada por el CCyC, cabe mencionar que el contrato de
depósito resulta de carácter consensual.

Regulación legal:

Disposiciones generales

Definición:
ARTICULO 1356.- Definición. Hay contrato de depósito cuando una parte se obliga a recibir de otra una
cosa con la obligación de custodiarla y restituirla con sus frutos.

El art. 1356 del CCyC define al contrato de depósito. De acuerdo a éste, el contrato
de depósito es todo aquel contrato mediante el cual una parte -llamada depositario-
se obliga hacia a la otra -llamada depositante- a recibir una cosa para custodiarla y,
luego, restituirla junto con sus frutos.

Presunción de onerosidad:
ARTICULO 1357.- Presunción de onerosidad. El depósito se presume oneroso. Si se pacta la gratuidad,
no se debe remuneración, pero el depositante debe reembolsar al depositario los gastos razonables en
que incurra para la custodia y restitución.

El art. 1357 del CCyC establece la presunción de onerosidad del contrato de


depósito y regula el reintegro de gastos en el contrato de depósito gratuito.

En primer lugar, el contrato de depósito puede resultar de carácter gratuito u oneroso


de acuerdo a la convención de partes pero, en caso de que esta nada diga, se lo
presume oneroso.

En segundo lugar, en caso de que el contrato de depósito hubiere sido pactado de


carácter gratuito en forma expresa, el depositario no posee derecho a remuneración
alguna pero sí posee derecho al reintegro de los gastos en los que razonablemente
hubiere incurrido para la custodia y restitución de la cosa.
Obligación del depositario:
ARTICULO 1358.- Obligación del depositario. El depositario debe poner en la guarda de la cosa la
diligencia que usa para sus cosas o la que corresponda a su profesión. No puede usar las cosas y debe
restituirlas, con sus frutos, cuando le sea requerido.

El art. 1358 del CCyC establece las obligaciones en cabeza del depositario. De
acuerdo a éste, el depositario debe A.- Resguardar la cosa (empleando la misma
diligencia que usa para sus cosas o la que corresponda a su profesión), B.- No usar la
cosa (al tratarse de, en principio, un contrato de depósito regular, el depositario no
podrá utilizar la cosa) y C.- Restituir la cosa junto con sus frutos.

Plazo:
ARTICULO 1359.- Plazo. Si se conviene un plazo, se presume que lo es en favor del depositante. Pero si
el depósito es gratuito, el depositario puede exigir del depositante, en todo tiempo, que reciba la cosa
depositada.

El art. 1359 del CCyC regula el plazo del contrato de depósito. De acuerdo a éste, el
plazo del contrato de depósito oneroso se presume que lo es en favor del
depositante, lo que significa que éste podrá negar se a recibir la cosa en forma
anticipada, pero si se tratara de un contrato de depósito gratuito, el depositario podrá
exigir al depositante que reciba la cosa antes de vencimiento de tal plazo.

Depósito oneroso:
ARTICULO 1360.- Depósito oneroso. Si el depósito es oneroso, el depositante debe pagar la
remuneración establecida para todo el plazo del contrato, excepto pacto en contrario.
Si para la conservación de la cosa es necesario hacer gastos extraordinarios, el depositario debe dar
aviso inmediato al depositante, y realizar los gastos razonables causados por actos que no puedan
demorarse. Estos gastos y los de restitución son por cuenta del depositante.

El art. 1360 del CCyC regula el pago de la remuneración y los gastos del contrato de
depósito oneroso.

En primer lugar, el depositante debe, en principio, pagar al depositario la


remuneración establecida para todo el plazo del contrato (pago total), excepto
convención de partes en contrario (pagos parciales).

En segundo lugar, en caso de necesidad de gastos extraordinarios para la


conservación de la cosa, el depositario debe dar aviso inmediato al depositante y, si
hubiere peligro en la demora, realizarlos por su cuenta. A su vez, el art. en comentario
establece que los gastos derivados de la conservación y restitución de la cosa
deberán ser soportados por el depositante.

Lugar de restitución:
ARTICULO 1361.- Lugar de restitución. La cosa depositada debe ser restituida en el lugar en que debía
ser custodiada.

El art. 1361 del CCyC establece el lugar de la restitución de la cosa objeto del
contrato de depósito. De acuerdo a éste, la cosa debe ser entregada en el mismo
lugar en el que debía ser custodiada.
Modalidad de la custodia:
ARTICULO 1362.- Modalidad de la custodia. Si se convino un modo específico de efectuar la custodia y
circunstancias sobrevinientes exigen modificarlo, el depositario puede hacerlo, dando aviso inmediato al
depositante.

El art. 1362 del CCyC regula la modalidad de la custodia en el contrato de depósito.


De acuerdo a éste, la modalidad de custodia puede resultar A.- Genérica o B.-
Específica. En caso de que se hubiere pactado una custodia específica y
circunstancias sobrevinientes exigieran modificarla, el depositario deberá hacerlo y
dar aviso inmediato al depositante.

Persona a quien debe restituirse la cosa:


ARTICULO 1363.- Persona a quien debe restituirse la cosa. La restitución debe hacerse al depositante o
a quien éste indique. Si la cosa se deposita también en interés de un tercero, el depositario no puede
restituirla sin su consentimiento.

El art. 1363 del CCyC establece la persona a la cual debe restituirse la cosa objeto
del contrato de depósito. De acuerdo a éste, para dar cumplimiento con su obligación
y liberarse, el depositario debe, en principio, restituir la cosa al depositante, excepto
que éste último hubiere indicado otra persona. A su vez, el art. en comentario
establece que si el depósito hubiere sido efectuado en interés de un tercero, el
depositario no podrá restituir la cosa sin su consentimiento.

Pérdida de la cosa:
ARTICULO 1364.- Pérdida de la cosa. Si la cosa depositada perece sin culpa del depositario, la pérdida
debe ser soportada por el depositante.

El art. 1364 del CCyC regula la responsabilidad por pérdida de la cosa sin culpa en el
contrato de depósito. De acuerdo a éste, si la cosa se pierde sin culpa del
depositario, éste no responde y dicha pérdida deberá ser soportada por el
depositante.

Prueba del dominio:


ARTICULO 1365.- Prueba del dominio. El depositario no puede exigir que el depositante pruebe ser
dueño de la cosa depositada.

El art. 1365 del CCyC regula la prueba del dominio de la cosa en el contrato de
depósito. De acuerdo a éste, no resulta exigible la prueba del dominio de la cosa
depositada por lo que el depositario no podrá requerirle al depositante prueba alguna.

Herederos:
ARTICULO 1366.- Herederos. Los herederos del depositario que de buena fe hayan enajenado la cosa
depositada sólo están obligados a restituir al depositante el precio percibido. Si éste no ha sido pagado,
deben cederle el correspondiente crédito.

El art. 1366 del CCyC regula la responsabilidad de los herederos del depositario
respecto de la cosa enajenada en el contrato de depósito. De acuerdo a éste, los
herederos del depositario que hubieren enajenado la cosa deberán responder al
depositante de acuerdo a su buena o mala fe. En caso de que la hubieran enajenado
de buena fe, éstos deberán restituir al depositante el precio percibido y si éste aun no
hubiere sido pagado deberán cederle el crédito. En caso de que la hubieran
enajenado de mala fe, éstos deberán restituir al depositante el precio percibido y si
éste aun no hubiere sido pagado deberán cederle el crédito, e incluso indemnizarlo
por los daños y perjuicios ocasionados.

Depósito irregular:

Efectos:
ARTICULO 1367.- Efectos. Si se entrega una cantidad de cosas fungibles, que no se encuentra en saco
cerrado, se transmite el dominio de las cosas aunque el depositante no haya autorizado su uso o lo haya
prohibido. El depositario debe restituir la misma calidad y cantidad.
Si se entrega una cantidad de cosas fungibles, y el depositario tiene la facultad de servirse de ellas, se
aplican las reglas del mutuo.

El art. 1367 del CCyC regula los efectos del contrato de depósito irregular, aunque
primero definiremos su concepto.

En primer lugar, el contrato de depósito irregular es todo aquel contrato de depósito


que tiene por objeto cosas fungibles e individualizables, toda vez que no deben
encontrarse en saco cerrado, y el depositario deberá restituir la misma cantidad y
calidad de cosas, sea que el depositario le haya otorgado la facultad de utilizarlas o
no.

En segundo lugar, en todo contrato de depósito irregular, el depositante transmite al


depositario el dominio de las cosas depositadas y éste último deberá restituir la
misma cantidad y calidad de cosas. Sin embargo, a diferencia del contrato de
depósito regular, el depositante puede otorgar al depositario la facultad de servirse de
las cosas fungibles depositadas o no, pero en caso de hacerlo, resultará aplicable la
normativa del contrato de mutuo.

Depósito necesario:

Definición:
ARTICULO 1368.- Definición. Es depósito necesario aquel en que el depositante no puede elegir la
persona del depositario por un acontecimiento que lo somete a una necesidad imperiosa, y el de los
efectos introducidos en los hoteles por los viajeros.

El art. 1368 del CCyC define al contrato de depósito necesario. De acuerdo a éste, el
contrato de depósito necesario es todo aquel contrato de depósito en el que, en
razón de un evento externo y ajeno a la voluntad del depositante, éste no puede elegir
la persona del depositario. A su vez, el art. en comentario establece en forma expresa
al depósito hotelero como un depósito necesario.

Depósito en hoteles:
ARTICULO 1369.- Depósito en hoteles. El depósito en los hoteles tiene lugar por la introducción en ellos
de los efectos de los viajeros, aunque no los entreguen expresamente al hotelero o sus dependientes y
aunque aquéllos tengan las llaves de las habitaciones donde se hallen tales efectos.
El art. 1369 del CCyC establece el momento a partir del cual se perfecciona el
contrato de depósito necesario en los hoteles. De acuerdo a éste, el contrato de
depósito necesario en hoteles se perfecciona a partir del ingreso de las cosas al hotel.

Responsabilidad:
ARTICULO 1370.- Responsabilidad. El hotelero responde al viajero por los daños y pérdidas sufridos en:
a) los efectos introducidos en el hotel;
b) el vehículo guardado en el establecimiento, en garajes u otros lugares adecuados puestos a
disposición del viajero por el hotelero.

El art. 1370 del CCyC regula la responsabilidad del hotelero en el contrato de


depósito necesario. De acuerdo a éste, el hotelero responde en forma objetiva en los
términos del art. 1723 del CCyC por daños y pérdidas sufridas en A.- Los efectos
introducidos en el hotel en los términos del art. 1369 del CCyC y B.- El vehículo
guardado en un lugar adecuado puesto a disposición del viajero por el hotelero, pero
no de las cosas dejadas adentro de acuerdo al art. 1371 del CCyC.

Eximentes de responsabilidad:
ARTICULO 1371.- Eximentes de responsabilidad. El hotelero no responde si los daños o pérdidas son
causados por caso fortuito o fuerza mayor ajena a la actividad hotelera.
Tampoco responde por las cosas dejadas en los vehículos de los viajeros.

El art. 1371 del CCyC enumera dos eximentes de la responsabilidad regulada en el


art. 1370 del CCyC. De acuerdo a éste, el hotelero no responde por los daños o
pérdidas causadas al viajero en los términos del art. 1370 del CCyC por A.- Caso
fortuito o fuerza mayor ajena a la actividad hotelera y B.- Las cosas dejadas en los
vehículos de los viajeros.

Cosas de valor:
ARTICULO 1372.- Cosas de valor. El viajero que lleve consigo efectos de valor superior al que
ordinariamente llevan los pasajeros debe hacerlo saber al hotelero y guardarlos en las cajas de seguridad
que se encuentren a su disposición en el establecimiento.
En este caso, la responsabilidad del hotelero se limita al valor declarado de los efectos depositados.

El art. 1372 del CCyC establece una carga en cabeza del viajero de declarar las
cosas de gran valor introducidas en el hotel. De acuerdo a este, para que los efectos
de valor superior al que ordinariamente llevan los pasajeros queden resguardados
bajo el contrato de depósito necesario y, consecuentemente, el hotelero responda por
daños y pérdidas, el viajero debe denunciarlos al hotelero y guardarlos en la caja de
seguridad que se encuentre a disposición. En ese caso, el hotelero sólo responderá
hasta el valor declarado.

Negativa a recibir:
ARTICULO 1373.- Negativa a recibir. Si los efectos de los pasajeros son excesivamente valiosos en
relación con la importancia del establecimiento, o su guarda causa molestias extraordinarias, los
hoteleros pueden negarse a recibirlos.

El art. 1373 del CCyC establece el derecho en cabeza del hotelero a negarse a recibir
cosas de valor en los términos del art. 1372 del CCyC. De acuerdo a éste, el hotelero
posee derecho a negarse a recibir las cosas de valor en los términos del art. 1372 del
CCyC si resultan excesivamente valiosos con relación a la importancia del
establecimiento o su resguardo causa molestias extraordinarias.

Cláusulas que reducen la responsabilidad:


ARTICULO 1374.- Cláusulas que reducen la responsabilidad. Excepto lo dispuesto en los artículos 1372
y 1373, toda cláusula que excluya o limite la responsabilidad del hotelero se tiene por no escrita.

El art. 1374 del CCyC regula las cláusulas que reducen la responsabilidad en el
contrato de depósito necesario. De acuerdo a éste, son, en principio, nulas todas
aquellas cláusulas de dispensa o restricción anticipada de responsabilidad, excepto
aquellas en los términos de los arts. 1371 y 1373 del CCyC.

Establecimientos y locales asimilables:


ARTICULO 1375.- Establecimientos y locales asimilables. Las normas de esta Sección se aplican a los
hospitales, sanatorios, casas de salud y deporte, restaurantes, garajes, lugares y playas de
estacionamiento y otros establecimientos similares que prestan sus servicios a título oneroso.
La eximente prevista en la última frase del artículo 1371 no rige para los garajes, lugares y playas de
estacionamiento que prestan sus servicios a título oneroso.

El art. 1375 del CCyC establece la aplicabilidad de la normativa del contrato de


depósito necesario a ciertos supuestos. De acuerdo a éste, la normativa del contrato
de depósito necesario resulta aplicable a establecimientos y locales asimilables a
hospitales, sanatorios, casas de salud y deporte, restaurantes, garajes y otros
similares que presten sus servicios a título oneroso. A su vez, el art. en comentario
establece que la eximente de responsabilidad del hotelero por los efectos dejados
dentro del vehículo no resulta aplicable a los contratos de depósito necesarios con los
garajes, lugares y playas de estacionamiento que prestan sus servicios a título
oneroso.

Casas de depósito:

Responsabilidad:
ARTICULO 1376.- Responsabilidad. Los propietarios de casas de depósito son responsables de la
conservación de las cosas allí depositadas, excepto que prueben que la pérdida, la disminución o la
avería ha derivado de la naturaleza de dichas cosas, de vicio propio de ellas o de los de su embalaje, o
de caso fortuito externo a su actividad.
La tasación de los daños se hace por peritos arbitradores.

El art. 1376 del CCyC regula la responsabilidad de los propietarios de las casas de
depósito y enumera cuatro eximentes de responsabilidad. De acuerdo a éste, el
propietario de una casa de depósito responde, en principio, en forma objetiva en los
términos del art. 1723 del CCyC por todo daño, pérdida, avería o disminución en la
cosa depositada, excepto tales circunstancias surgieran de A.- La naturaleza de la
cosa, B.- Un vicio propio de ellas, C.- Su embalaje y D.- Caso fortuito ajeno a su
actividad.

Deberes:
ARTICULO 1377.- Deberes. Los propietarios mencionados en el artículo 1376 deben:
a) dar recibo por las cosas que les son entregadas para su custodia, en el que se describa su naturaleza,
calidad, peso, cantidad o medida;
b) permitir la inspección de las cosas recibidas en depósito al depositante y a quien éste indique.

El art. 1377 del CCyC enumera en dos incisos las obligaciones del propietario de la
casa de depósito. De acuerdo a éste, el propietario de la casa de depósito debe A.-
Dar recibo de las cosas recibidas en custodia y B.- Permitir al depositante y a quien
éste indique inspeccionar las cosas recibidas en custodia.

Concepto. Presunción de onerosidad. Obligaciones. Distintas modalidades del


contrato. El depósito irregular. El depósito necesario. Eximentes. Cláusulas limitativas.
Las casas de depósito.
Contrato de mutuo:
SUMARIO: CONCEPTO. NATURALEZA JURÍDICA. REQUISITOS. OBJETO.
CARACTERES. REGULACIÓN LEGAL. CONCEPTO. OBLIGACIÓN DEL
MUTUANTE. ONEROSIDAD. PLAZO Y LUGAR DE RESTITUCIÓN.
INCUMPLIMIENTO DEL MUTUARIO. MALA CALIDAD O VICIO DE LA
COSA. APLICACIÓN DE LAS REGLAS DE ESTE CAPÍTULO. NORMAS
SUPLETORIAS.

Concepto:

El contrato de mutuo se encuentra definido en el art. 1525 del CCyC. Éste es todo
contrato mediante el cual una de las partes -llamada mutante- se obliga hacia la otra
-llamada mutuario- a entregar en propiedad una determinada cantidad de cosas
fungibles, a cambio de que este último las devuelva en igual cantidad, calidad y
especie.

Naturaleza jurídica:

Conforme a los arts. 259 y 957 del CCyC, el contrato de mutuo es un acto jurídico
-con los elementos consentimiento, capacidad, objeto y causa- mediante el cual dos
o más partes manifiestan su consentimiento para crear, modificar, transferir o
extinguir relaciones jurídicas patrimoniales.

Requisitos:

Objeto:

Caracteres:

Caracteres del contrato:

Unilateral No

Bilateral Sí

Gratuito Sí

Oneroso Sí

Conmutativo Sí

Aleatorio No

No formal Sí

Formal para la prueba No


Formal relativo No

Formal absoluto No

Nominado Sí

Innominado No

Principal Sí

Accesorio No

Ejecución única No

Ejecución continuada Sí

Consensual Sí

Real No

Los caracteres del contrato de mutuo son A.- Bilateral, B.- Gratuito y oneroso, C.-
Conmutativo, D.- No formal, E.- Nominado F.- Principal, G.- De ejecución continuada
y H.- Consensual.

A.- Bilateral: Conforme al art. 966 del CCyC, el contrato de mutuo resulta bilateral,
toda vez que hace surgir obligaciones mutuas o recíprocas.

B.- Gratuito y oneroso: Conforme al art. 967 del CCyC, el contrato de mutuo resulta
susceptible de ser gratuito u oneroso. En primer lugar, resultará gratuito todo aquel
contrato de mutuo en el que el mutuario no deba una contraprestación al mutuante
toda vez que sólo el mutuante deberá una prestación.

C.- Conmutativo: Conforme al art. 968 del CCyC, el contrato de mutuo resulta
conmutativo toda vez que las ventajas perseguidas por las partes son ciertas.

D.- No formal: Conforme al art. 969 del CCyC, el contrato de mutuo resulta no formal
toda vez que la ley no establece una forma para su celebración bajo pena de nulidad.

E.- Nominado: Conforme al art. 970 del CCyC, el contrato de mutuo resulta
nominado toda vez que toda vez que no posee regulación legal específica. Su
regulación va desde el art. 1525 del CCyC al art. 1532 del CCyC

F.- Principal: El contrato de mutuo resulta principal toda vez que subsiste por sí
mismo y no necesita de otro contrato.

G.- De ejecución continuada: El contrato de mutuo resulta de ejecución continuada,


toda vez que no se agota en un único acto.

H.- Consensual: Sin perjuicio de que la clasificación de acuerdo al momento de


perfeccionamiento del contrato clasificándolos en consensuales y reales no se
encuentra vigente ni es receptada por el CCyC, cabe mencionar que el contrato de
mutuo resulta de carácter consensual.

Regulación legal:

Concepto:
ARTICULO 1525.- Concepto. Hay contrato de mutuo cuando el mutuante se compromete a entregar al
mutuario en propiedad, una determinada cantidad de cosas fungibles, y éste se obliga a devolver igual
cantidad de cosas de la misma calidad y especie.

El art. 1525 del CCyC define al contrato de mutuo. De acuerdo a éste, el contrato de
muto es todo contrato mediante el cual una de las partes -llamada mutuante- se
obliga hacia la otra -llamada mutuario- a entregar en propiedad una determinada
cantidad de cosas fungibles, a cambio de que este último las devuelva en igual
cantidad, calidad y especie.

Obligación del mutuante:


ARTICULO 1526.- Obligación del mutuante. El mutuante puede no entregar la cantidad prometida si, con
posterioridad al contrato, un cambio en la situación del mutuario hace incierta la restitución.
Excepto este supuesto, si el mutuante no entrega la cantidad prometida en el plazo pactado o, en su
defecto, ante el simple requerimiento, el mutuario puede exigir el cumplimiento o la resolución del
contrato.

El art. 1526 del CCyC establece la aplicación de la tutela preventiva en los términos
del art. 1032 del CCyC para el contrato de mutuo y regula los efectos de la promesa
de contrato en los términos del art. 995 del CCyC.

En primer lugar, la tutela preventiva en los términos del art. 1032 del CCyC resulta
aplicable al contrato de mutuo, toda vez que el mutuante se encuentra facultado a no
entregar la cantidad prometida si, con posterioridad a la celebración del contrato, el
cual se perfecciona con el consenso de partes, se produjere un cambio en la situación
del mutuario que tornare incierta la restitución de la cosa.

En segundo lugar, la promesa de contrato en los términos del art 995 del CCyC
resulta aplicable al contrato de mutuo, toda vez que si el mutuante no entrega la
cantidad prometida en el plazo pactado el mutuario se encuentra facultado para, en
principio, exigir el cumplimiento o la resolución del contrato, excepto el supuesto de
tutela preventiva antedicho.

Onerosidad:
ARTICULO 1527.- Onerosidad. El mutuo es oneroso, excepto pacto en contrario.
Si el mutuo es en dinero, el mutuario debe los intereses compensatorios, que se deben pagar en la
misma moneda prestada.
Si el mutuo es de otro tipo de cosas fungibles, los intereses son liquidados en dinero, tomando en
consideración el precio de la cantidad de cosas prestadas en el lugar en que debe efectuarse el pago de
los accesorios, el día del comienzo del período, excepto pacto en contrario.
Los intereses se deben por trimestre vencido, o con cada amortización total o parcial de lo prestado que
ocurra antes de un trimestre, excepto estipulación distinta.
Si se ha pactado la gratuidad del mutuo, los intereses que haya pagado el mutuario voluntariamente son
irrepetibles.
El recibo de intereses por un período, sin condición ni reserva, hace presumir el pago de los anteriores.
El art. 1527 del CCyC establece la presunción de onerosidad del contrato de mutuo,
regula los intereses compensatorios de acuerdo a su objeto, establece el curso y
plazo de pago de los intereses y establece los efectos del recibo de pago de
intereses.

En primer lugar, el carácter gratuito u oneroso del contrato de mutuo es determinado


por la convención de partes, pero en caso de que ésta nada diga, se lo presume
oneroso.

En segundo lugar, el art. en comentario establece cómo se liquidan los intereses


compensatorios de acuerdo al objeto del contrato de mutuo. Si el objeto del contrato
es dinero, los intereses compensatorios deben ser liquidados en la misma moneda
prestada. Si el objeto del contrato es otro tipo de cosas fungibles, los intereses
compensatorios deben ser liquidados en dinero.

En tercer lugar, los intereses deben ser abonados, en principio, de acuerdo a la


convención de partes, pero en caso de que ésta nada diga, deben ser abonados por
trimestre vencido o con cada amortización total o parcial antes de cumplirse el plazo.
En caso de tratarse de un contrato de mutuo gratuito, el pago de intereses por el
mutuario resulta irrepetible.

En cuarto lugar, el recibo de intereses sin condición ni reserva hace presumir el pago
de intereses anteriores.

Plazo y lugar de restitución:


ARTICULO 1528.- Plazo y lugar de restitución. Si nada se ha estipulado acerca del plazo y lugar para la
restitución de lo prestado, el mutuario debe restituirlo dentro de los diez días de requerirlo el mutuante,
excepto lo que surja de los usos, y en el lugar establecido en el artículo 874.

El art. 1528 del CCyC regula el plazo y el lugar de restitución del contrato de mutuo.

En primer lugar, el plazo de restitución de la cosa será determinado por convención


de partes, pero en caso de que ésta nada diga, el plazo para restituirla es de diez días
de requerida por el mutuante.

En segundo lugar, el lugar de restitución de la cosa será determinado por convención


de partes, pero en caso de que ésta nada diga, el lugar para restituirla será, en
principio, el del domicilio del deudor al momento del nacimiento de la obligación en
los términos del art. 874 del CCyC.

Incumplimiento del mutuario:


ARTICULO 1529.- Incumplimiento del mutuario. La falta de pago de los intereses o de cualquier
amortización de capital da derecho al mutuante a resolver el contrato y a exigir la devolución de la
totalidad de lo prestado, más sus intereses hasta la efectiva restitución.
Si el mutuo es gratuito, después del incumplimiento, se deben intereses moratorios. Si el mutuo es
oneroso a falta de convención sobre intereses moratorios, rige lo dispuesto para las obligaciones de dar
sumas de dinero.

El art. 1529 del CCyC establece la facultad en cabeza el mutuante de resolver el


contrato en razón del incumplimiento de la obligación en cabeza del mutuario de
abonar intereses o amortizaciones de capital y regula el devengamiento de intereses
moratorios de acuerdo se trate de un contrato de mutuo a título gratuito u oneroso.

En primer lugar, el incumplimiento en el pago de intereses o amortizaciones de capital


por parte del mutuario facultan al mutuante a resolver el contrato y a exigir la
devolución de la totalidad de lo prestado, más sus intereses hasta la efectiva
restitución.

En segundo lugar, operado el incumplimiento, se devengarán intereses moratorios, de


acuerdo se trate de un contrato de mutuo a título gratuito u oneroso. En caso de un
contrato de mutuo a título oneroso en el cual no hubiera convención de partes en
cuanto a los intereses moratorios, se deben aplicar las normas previstas para las
obligaciones de dar sumas de dinero, más específicamente, al art. 768 del CCyC.

Mala calidad o vicio de la cosa:


ARTICULO 1530.- Mala calidad o vicio de la cosa. Si la cantidad prestada no es dinero, el mutuante
responde por los daños causados por la mala calidad o el vicio de la cosa prestada; si el mutuo es
gratuito, responde sólo si conoce la mala calidad o el vicio y no advierte al mutuario.

El art. 1530 del CCyC regula la responsabilidad del mutuante por la mala calidad o el
vicio de la cosa prestada en el contrato de mutuo cuyo objeto no es dinero. De
acuerdo a éste, el mutuante responde por la mala calidad o vicio de la cosa de
acuerdo se trate de contrato de mutuo cuyo objeto no es dinero a título gratuito u
oneroso. En caso de contrato de mutuo cuyo objeto no es dinero a título gratuito, el
mutuante sólo responde por la mala calidad o el vicio de la cosa prestada si la
conocía y no advirtió al mutuario. En caso de contrato de mutuo cuyo objeto no es
dinero a título oneroso, el mutuante responde por la mala calidad o el vicio de la cosa
prestada si la hubiere conocido o no.

Aplicación de las reglas de este Capítulo:


ARTICULO 1531.- Aplicación de las reglas de este Capítulo. Las reglas de este Capítulo se aplican
aunque el contrato de mutuo tenga cláusulas que establezcan que:
a) la tasa de interés consiste en una parte o un porcentaje de las utilidades de un negocio o actividad, o
se calcula a una tasa variable de acuerdo con ellos;
b) el mutuante tiene derecho a percibir intereses o a recuperar su capital sólo de las utilidades o ingresos
resultantes de un negocio o actividad, sin derecho a cobrarse de otros bienes del mutuario;
c) el mutuario debe dar a los fondos un destino determinado.

El art. 1531 del CCyC regula la aplicación de la normativa del contrato de mutuo a
pesar de ciertas cláusulas. De acuerdo a éste, la normativa del contrato de mutuo
resulta aplicable a pesar de cláusulas que establezcan que A.- Que la tasa de interés
consista en una parte o un porcentaje de las utilidades de un negocio o actividad, o
se calcula a una tasa variable de acuerdo con ellos, B.- Que el mutuante tenga
derecho a percibir intereses o a recuperar su capital sólo de las utilidades o ingresos
resultantes de un negocio o actividad, sin derecho a cobrarse de otros bienes del
mutuario y C.- Que el mutuario deba dar a los fondos un destino determinado.

Normas supletorias:
ARTICULO 1532.- Normas supletorias. Se aplican al mutuo las disposiciones relativas a las obligaciones
de dar sumas de dinero o de género, según sea el caso.
El art. 1532 del CCyC establece la aplicación de normas supletorias al contrato de
mutuo. De acuerdo a éste, se aplican en forma supletoria al contrato de mutuo la
normativa aplicable a las obligaciones de dar sumas de dinero o de género, según
corresponda.

Carácterísticas. Obligaciones. Promesa de contrato.


Contrato de distribución:
SUMARIO: CONCEPTO. NATURALEZA JURÍDICA. REQUISITOS.
CARACTERES. REGULACIÓN LEGAL. EXCLUSIVIDAD. MERCADERÍAS.
OBLIGACIONES DEL DISTRIBUIDO. OBLIGACIONES DEL DISTRIBUIDOR.
RESCISIÓN DE CONTRATOS POR TIEMPO INDETERMINADO.
RESOLUCIÓN DEL CONTRATO DE DISTRIBUCIÓN. SUBDISTRIBUCIÓN.

Concepto:

El contrato de distribución no se encuentra expresamente definido por el CCyC. Éste


es todo contrato mediante el cual una de las partes -llamado distribuidor- se obliga
hacia la otra -llamada distribuido- a adquirir los productos fabricados por éste para su
posterior colocación masiva en el mercado de una zona determinada, a cambio de
una retribución.

Naturaleza jurídica:

Conforme a los arts. 259 y 957 del CCyC, el contrato de distribución es un acto
jurídico -con los elementos consentimiento, capacidad, objeto y causa- mediante el
cual dos o más partes manifiestan su consentimiento para crear, modificar, transferir
o extinguir relaciones jurídicas patrimoniales.

Requisitos:

Caracteres:

Caracteres del contrato:

Unilateral No

Bilateral Sí

Gratuito No

Oneroso Sí

Conmutativo Sí

Aleatorio No

No formal Sí

Formal para la prueba No

Formal relativo No

Formal absoluto No

Nominado No
Innominado Sí

Principal Sí

Accesorio No

Ejecución única No

Ejecución continuada Sí

Consensual Sí

Real No

Los caracteres del contrato de consignación son A.- Bilateral, B.- Oneroso, C.-
Conmutativo, D.- No formal, E.- Innominado F.- Principal, G.- De ejecución
continuada y H.- Consensual.

A.- Bilateral: Conforme al art. 966 del CCyC, el contrato de distribución resulta
bilateral, toda vez que hace surgir obligaciones mutuas o recíprocas.

B.- Oneroso: Conforme al art. 967 del CCyC, el contrato de distribución resulta
oneroso, toda vez que cada parte recibirá una prestación de la otra a cambio de su
propia contraprestación.

C.- Conmutativo: Conforme al art. 968 del CCyC, el contrato de distribución resulta
conmutativo toda vez que las ventajas perseguidas por las partes son ciertas.

D.- No formal: Conforme al art. 969 del CCyC, el contrato de distribución resulta
formal absoluto toda vez que la ley no establece una forma para su celebración bajo
pena de nulidad.

E.- Innominado: Conforme al art. 970 del CCyC, el contrato de distribución resulta
innominado toda vez que toda vez que no posee regulación legal específica.

F.- Principal: El contrato de distribución resulta principal toda vez que subsiste por sí
mismo y no necesita de otro contrato.

G.- De ejecución continuada: El contrato de distribución resulta de ejecución


continuada, toda vez que no se agota en un único acto.

H.- Consensual: Sin perjuicio de que la clasificación de acuerdo al momento de


perfeccionamiento del contrato clasificándolos en consensuales y reales no se
encuentra vigente ni es receptada por el CCyC, cabe mencionar que el contrato de
distribución resulta de carácter consensual.

Regulación legal:

El CCyC no regula en forma específica al contrato de distribución, sino que, de


acuerdo al art. 1511 del CCyC le resulta aplicable la normativa del contrato de
concesión en cuanto sean pertinentes y, debemos recordar que, la normativa de éste
último nos remite ocasionalmente a la del contrato de agencia.

Exclusividad. Mercaderías:
ARTICULO 1503.- Exclusividad. Mercaderías. Excepto pacto en contrario:
a) la concesión es exclusiva para ambas partes en el territorio o zona de influencia determinados. El
concedente no puede autorizar otra concesión en el mismo territorio o zona y el concesionario no puede,
por sí o por interpósita persona, ejercer actos propios de la concesión fuera de esos límites o actuar en
actividades competitivas;
b) la concesión comprende todas las mercaderías fabricadas o provistas por el concedente, incluso los
nuevos modelos.

El art. 1503 del CCyC regula la exclusividad y las mercaderías comprendidas por el
contrato de concesión, normativa que le resulta aplicable al contrato de distribución
sólo en cuanto a la exclusividad. De acuerdo a éste, al contrato de distribución se lo
presume, en principio, exclusivo en cuanto al territorio o zona de influencia
determinada, excepto convención de partes en contrario.

Obligaciones del distribuido:


ARTICULO 1504.- Obligaciones del concedente. Son obligaciones del concedente:
a) proveer al concesionario de una cantidad mínima de mercaderías que le permita atender
adecuadamente las expectativas de venta en su territorio o zona, de acuerdo con las pautas de pago, de
financiación y garantías previstas en el contrato. El contrato puede prever la determinación de objetivos
de ventas, los que deben ser fijados y comunicados al concesionario de acuerdo con lo convenido;
b) respetar el territorio o zona de influencia asignado en exclusividad al concesionario. Son válidos los
pactos que, no obstante la exclusividad, reserva para el concedente cierto tipo de ventas directas o
modalidades de ventas especiales;
c) proveer al concesionario la información técnica y, en su caso, los manuales y la capacitación de
personal necesarios para la explotación de la concesión;
d) proveer durante un período razonable, en su caso, repuestos para los productos comercializados;
e) permitir el uso de marcas, enseñas comerciales y demás elementos distintivos, en la medida necesaria
para la explotación de la concesión y para la publicidad del concesionario dentro de su territorio o zona
de influencia.

El art. 1504 del CCyC establece las obligaciones en cabeza del concedente en el
contrato de concesión y éste le resulta aplicables a las obligaciones en cabeza del
distribuido en el contrato de distribución. De acuerdo a éste, el distribuido debe A.-
Proveer al distribuidor de una cantidad mínima de mercaderías que le permita atender
adecuadamente las expectativas de venta en su territorio o zona, de acuerdo con las
pautas de pago, de financiación y garantías previstas en el contrato; B.- Respetar el
territorio o zona de influencia asignado en exclusividad al distribuidor. Son válidos los
pactos que, no obstante la exclusividad, reserva para el distribuido cierto tipo de
ventas directas o modalidades de ventas especiales; C.- Proveer al distribuidor la
información técnica y, en su caso, los manuales y la capacitación de personal
necesarios para la explotación de la distribución; D.- Proveer durante un período
razonable, en su caso, repuestos para los productos comercializados; E.- Permitir el
uso de marcas, enseñas comerciales y demás elementos distintivos, en la medida
necesaria para la explotación de la distribución y para la publicidad del distribuidor
dentro de su territorio o zona de influencia.

Obligaciones del distribuidor:


ARTICULO 1505.- Obligaciones del concesionario. Son obligaciones del concesionario:
a) comprar exclusivamente al concedente las mercaderías y, en su caso, los repuestos objeto de la
concesión, y mantener la existencia convenida de ellos o, en defecto de convenio, la cantidad suficiente
para asegurar la continuidad de los negocios y la atención del público consumidor;
b) respetar los límites geográficos de actuación y abstenerse de comercializar mercaderías fuera de ellos,
directa o indirectamente por interpósita persona;
c) disponer de los locales y demás instalaciones y equipos que resulten necesarios para el adecuado
cumplimiento de su actividad;
d) prestar los servicios de preentrega y mantenimiento de las mercaderías, en caso de haberlo así
convenido;
e) adoptar el sistema de ventas, de publicidad y de contabilidad que fije el concedente;
f) capacitar a su personal de conformidad con las normas del concedente.
Sin perjuicio de lo dispuesto en el inciso a) de este artículo, el concesionario puede vender mercaderías
del mismo ramo que le hayan sido entregadas en parte de pago de las que comercialice por causa de la
concesión, así como financiar unas y otras y vender, exponer o promocionar otras mercaderías o
servicios que se autoricen por el contrato, aunque no sean accesorios de las mercaderías objeto de la
concesión ni estén destinados a ella.1504

El art. 1505 del CCyC establece las obligaciones en cabeza del concesionario en el
contrato de concesión y éste le resulta aplicables a las obligaciones en cabeza del
distribuidor en el contrato de distribución. De acuerdo a éste, el distribuidor debe A.-
Comprar exclusivamente al distribuido las mercaderías y, en su caso, los repuestos
objeto de la distribución, y mantener la existencia convenida de ellos o, en defecto de
convenio, la cantidad suficiente para asegurar la continuidad de los negocios y la
atención del público distribuidor; B.- Respetar los límites geográficos de actuación y
abstenerse de comercializar mercaderías fuera de ellos, directa o indirectamente por
interpósita persona, C.- Disponer de los locales y demás instalaciones y equipos que
resulten necesarios para el adecuado cumplimiento de su actividad; D.- Prestar los
servicios de preentrega y mantenimiento de las mercaderías, en caso de haberlo así
convenido; E.- Adoptar el sistema de ventas, de publicidad y de contabilidad que fije
el distribuidor y F.- Capacitar a su personal de conformidad con las normas del
distribuido.

Rescisión de contratos por tiempo indeterminado:


ARTICULO 1508.- Rescisión de contratos por tiempo indeterminado. Si el contrato de concesión es por
tiempo indeterminado:
a) son aplicables los artículos 1492 y 1493;
b) el concedente debe readquirir los productos y repuestos nuevos que el concesionario haya adquirido
conforme con las obligaciones pactadas en el contrato y que tenga en existencia al fin del período de
preaviso, a los precios ordinarios de venta a los concesionarios al tiempo del pago.

El art. 1508 del CCyC regula la rescisión del contrato de concesión remitiéndose a la
normativa de la resolución del contrato de agencia en los términos de los arts. 1492 y
1493 del CCyC, los que le resultan aplicables al contrato de distribución. De acuerdo
a éste, en caso de contrato de distribución de tiempo indeterminado, cualquiera de
las partes posee derecho a rescindirlo mediante preaviso con un plazo de un mes por
cada año de vigencia del contrato o un plazo mayor que las partes convengan. En
caso de no cumplirse con el requisito de preaviso, la parte afectada posee derecho a
la indemnización por las ganancias dejadas de percibir en el período.

Resolución del contrato de distribución:


ARTICULO 1509.- Resolución del contrato de concesión. Causales. Al contrato de concesión se aplica el
artículo 1494.

El art. 1509 del CCyC establece las causales de extinción del contrato de concesión
remitiéndose a las causales de extinción del contrato de agencia en los términos del
art. 1494 del CCyC, causales que le serán aplicables al contrato de distribución. De
acuerdo a éste, el contrato de distribución será susceptible de ser resuelto por A.-
Muerte o incapacidad del agente, B.- Disolución de la persona jurídica que celebra el
contrato, que no deriva de fusión o escisión, C.- Quiebra firme de cualquiera de las
partes, D.- Vencimiento del plazo, E.- Incumplimiento grave o reiterado de las
obligaciones de una de las partes, de forma de poner razonablemente en duda la
posibilidad o la intención del incumplidor de atender con exactitud las obligaciones
sucesivas y F.- Disminución significativa del volumen de negocios del agente.

Subdistribución:
ARTICULO 1510.- Subconcesionarios. Cesión del contrato. Excepto pacto en contrario, el concesionario
no puede designar subconcesionarios, agentes o intermediarios de venta, ni cualquiera de las partes
puede ceder el contrato.

El art. 1510 del CCyC regula la cesión del contrato de concesión la cual le resulta
aplicable al contrato de distribución. De acuerdo a éste, en razón de que el contrato
de distribución resulta de carácter intuitu personae por las características especiales
de las partes, la cesión del contrato se encuentra, en principio, prohibida, excepto
convención de partes en contrario.

Concepto. Distintas modalidades, Obligaciones de las partes. Extinción.


Contrato de suministro:
SUMARIO: CONCEPTO. NATURALEZA JURÍDICA. REQUISITOS
ESENCIALES. CARACTERES. REGULACIÓN LEGAL. DEFINICIÓN. PLAZO
MÁXIMO. CANTIDADES. AVISO. PLAZO EN PRESTACIONES
SINGULARES. PRECIO. PACTO DE PREFERENCIA. CONTRATO POR
TIEMPO INDETERMINADO. RESOLUCIÓN. SUSPENSIÓN DEL
SUMINISTRO. NORMAS SUPLETORIAS.

Concepto:

El contrato de suministro se encuentra definido por el art. 1176 del CCyC, éste es
todo aquel contrato mediante el cual una de las partes -llamado suministrante- se
obliga hacia la otra -llamado suministrado- a entregar bienes y/o servicios en forma
periódica o continuada, sin que exista relación de dependencia alguna, a cambio de
un precio por cada entrega o grupo de ellas.

Naturaleza jurídica:

Conforme a los arts. 259 y 957 del CCyC, el contrato de suministro es un acto
jurídico -con los elementos consentimiento, capacidad, objeto y causa- mediante el
cual dos o más partes manifiestan su consentimiento para crear, modificar, transferir
o extinguir relaciones jurídicas patrimoniales.

Requisitos esenciales:

De la definición del contrato de suministro consagrada en el art. 1176 del CCyC


surge que los requisitos esenciales de éste son:

A.- Los sujetos: Se entiende por éstos al suministrante y al suministrado.

B.- El objeto: Se entiende por éste cualquier bien que esté en el comercio e incluso
bienes inmateriales susceptibles de valor. Estos bienes pueden ser entregados en
propiedad, en uso o en locación.

C.- El plazo o duración: Se entiende por éste la duración del vínculo durante cierto
lapso.

D.- La causa: Se entiende por éste la finalidad económica perseguida por cada una
de las partes.

Caracteres:

Caracteres del contrato:

Unilateral No

Bilateral Sí

Gratuito No

Oneroso Sí
Conmutativo Sí

Aleatorio No

No formal Sí

Formal para la prueba No

Formal relativo No

Formal absoluto No

Nominado Sí

Innominado No

Principal Sí

Accesorio No

Ejecución única Sí

Ejecución continuada No

Consensual Sí

Real No

Los caracteres del contrato de suministro son A.- Bilateral, B.- Oneroso, C.-
Conmutativo, D.- No formal, E.- Nominado y F.- Principal, G.- De ejecución
continuada y H.- Consensual.

A.- Bilateral: Conforme al art. 966 del CCyC, el contrato de suministro resulta bilateral
toda vez que hace surgir obligaciones mutuas o recíprocas; ya que el suministrante se
obliga a entregar bienes o servicios al suministrado y éste se obliga a pagar el precio,
ambas partes son acreedoras y deudoras de obligaciones diversas.

B.- Oneroso: Conforme al art. 967 del CCyC, el contrato de suministro resulta
oneroso toda vez que cada parte recibirá una prestación de la otra a cambio de su
propia contraprestación.

C.- Conmutativo: Conforme al art. 968 del CCyC, el contrato de suministro resulta
conmutativo toda vez que las ventajas perseguidas por las partes son ciertas.

D.- No formal: Conforme al principio de libertad de formas y a su aplicación


dispuesta por los arts. 284 y 1015 del CCyC a los actos jurídicos y contratos en
general respectivamente, el contrato de suministro resulta no formal, toda vez que la
ley no impone una forma determinada para la exteriorización de la voluntad.
E.- Nominado: Conforme al art. 970 del CCyC, el contrato de suministro resulta
nominado toda vez que toda vez que posee regulación legal específica. Su regulación
va desde el art. 1176 del CCyC al art. 1186 del CCyC.

F.- Principal: El contrato de suministro resulta principal toda vez que subsiste por sí
mismo y no necesita de otro contrato.

G.- De ejecución continuada: El contrato de suministro resulta de ejecución


continuada ya que éste no se agota en un único acto.

H.- Consensual: Sin perjuicio de que la clasificación de acuerdo al momento de


perfeccionamiento del contrato clasificándolos en consensuales y reales no se
encuentra vigente ni es receptada por el CCyC, cabe mencionar que los contratos de
suministro son de carácter consensual.

Regulación legal:

Definición:
ARTICULO 1176.- Definición. Suministro es el contrato por el cual el suministrante se obliga a entregar
bienes, incluso servicios sin relación de dependencia, en forma periódica o continuada, y el suministrado
a pagar un precio por cada entrega o grupo de ellas.

El art. 1176 del CCyC define al contrato de suministro. De acuerdo a éste, el contrato
de suministro es todo aquel contrato mediante el cual una de las partes -llamado
suministrante- se obliga hacia la otra -llamado suministrado- a entregar bienes y/o
servicios en forma periódica o continuada, sin que exista relación de dependencia
alguna, a cambio de un precio por cada entrega o grupo de ellas.

Plazo máximo:
ARTICULO 1177.- Plazo máximo. El contrato de suministro puede ser convenido por un plazo máximo
de veinte años, si se trata de frutos o productos del suelo o del subsuelo, con proceso de elaboración o
sin él, y de diez años en los demás casos. El plazo máximo se computa a partir de la primera entrega
ordinaria.

El art. 1177 del CCyC regula el plazo del contrato de suministro de acuerdo a su
objeto y establece a partir de cuándo se lo computa.

En primer lugar, el plazo máximo del contrato de suministro será de veinte años si su
objeto estuviere constituido por frutos o productos del suelo o subsuelo, o será de
diez años si su objeto estuviere constituido por cualquier otro bien o servicio.

En segundo lugar, el plazo máximo correspondiente se computará a partir de la


primera entrega.

Cantidades:
ARTICULO 1178.- Cantidades. Si no se conviene la entidad de las prestaciones a ser cumplidas por el
suministrante durante períodos determinados, el contrato se entiende celebrado según las necesidades
normales del suministrado al tiempo de su celebración.
Si sólo se convinieron cantidades máximas y mínimas, el suministrado tiene el derecho de determinar la
cantidad en cada oportunidad que corresponda, dentro de esos límites. Igual derecho tiene cuando se
haya establecido solamente un mínimo, entre esta cantidad y las necesidades normales al tiempo del
contrato.

El art. 1178 del CCyC regula las cantidades de bienes o servicios a ser entregadas al
suministrado en el contrato de suministro. De acuerdo a éste, las cantidades de
bienes o servicios a ser entregadas serán determinadas por la convención de partes,
sin embargo, en caso de que ésta nada diga, se entenderá que las cantidades en las
entregas sucesivas son las necesitadas por el suministrado al momento de la
celebración del contrato. A su vez, el art. en comentario regula los supuestos en los
que se hubiera convenido cantidades máximas y/o mínimas. En caso de que se
hubiere convenido cantidades máximas y mínimas, el suministrado posee derecho a
determinar, dentro de esos límites, la cantidad en cada oportunidad de entrega. En
caso de que se hubiera convenido únicamente cantidad mínima, el suministrado
posee derecho a determinar, entre tal cantidad mínima y la cantidad necesitada al
momento de la celebración del contrato, la cantidad en cada oportunidad de entrega.

Aviso:
ARTICULO 1179.- Aviso. Si las cantidades a entregar en cada período u oportunidad pueden variarse,
cada parte debe dar aviso a la otra de la modificación en sus necesidades de recepción o posibilidades
de entrega, en la forma y oportunidades que pacten. No habiendo convención, debe avisarse con una
anticipación que permita a la otra parte prever las acciones necesarias para una eficiente operación.

El art. 1179 del CCyC regula el aviso de la modificación de las cantidades a entregar
respecto de cada parte en el contrato de suministro. De acuerdo a éste, cada parte
deberá dar a viso a la otra, de la modificación en sus necesidades de recepción si se
tratare del suministrado, o de la modificación en sus posibilidades de entrega si se
tratare del suministrante, de acuerdo a la forma y oportunidades establecidas por la
convención de partes, pero en caso de que ésta nada diga, deberán dar aviso con
una anticipación tal que le permita a la otra realizar las acciones necesarias para una
eficiente operación.

Plazo en prestaciones singulares:


ARTICULO 1180.- Plazo en prestaciones singulares. El plazo legal o convencional para el cumplimiento
de las prestaciones singulares se presume establecido en interés de ambas partes, excepto pacto en
contrario.

El art. 1180 del CCyC establece una presunción iuris tantum del plazo en
prestaciones singulares. De acuerdo a éste, en caso de plazo -legal o convencional-
para el cumplimiento de prestaciones singulares, se presume, en principio, iuris
tantum que el plazo fue establecido en interés de ambas partes, excepto convención
de partes en contrario.

Precio:
ARTICULO 1181.- Precio. A falta de convención o uso en contrario, en las prestaciones singulares, el
precio:
a) se determina según el precio de prestaciones similares que el suministrante efectúe en el tiempo y
lugar de cada entrega, si la prestación es de aquellas que hacen a su giro ordinario de negocios o modo
de vida;
b) en su defecto, se determina por el valor corriente de plaza en la fecha y lugar de cada entrega;
c) debe ser pagado dentro de los primeros diez días del mes calendario siguiente a aquel en que ocurrió
la entrega.
El art. 1181 del CCyC establece pautas supletorias para la determinación del precio y
el plazo de pago de éste en el contrato de suministro en caso de que las partes nada
hubieren convenido.

En primer lugar, en caso de que las partes nada hubieren convenido en cuanto al
precio, éste será determinado de acuerdo a si la prestación es de aquellas que hacen
al giro ordinario de negocios o modo de vida del suministrante o no. En primer lugar,
si la prestación es de aquellas que hacen al giro ordinario de negocios o modo de
vida del suministrante, éste será determinado por el precio de prestaciones similares
que el suministrante efectúe en el tiempo y lugar de cada entrega. En segundo lugar,
si la prestación no es de aquellas que hacen al giro ordinario de negocios o modo de
vida del suministrante, éste será determinado por el valor corriente de plaza en la
fecha y lugar de cada entrega.

En segundo lugar, en caso de que las partes nada hubieren convenido en cuanto al
plazo de pago del precio, éste deberá ser pagado dentro de los diez primeros días
corridos del mes siguiente a aquel en que se efectuó la entrega.

Pacto de preferencia:
ARTICULO 1182.- Pacto de preferencia. El pacto mediante el cual una de las partes se obliga a dar
preferencia a la otra en la celebración de un contrato sucesivo relativo al mismo o similar objeto, es
válido siempre que la duración de la obligación no exceda de tres años.
La parte que desee contratar con terceros el reemplazo total o parcial del suministro cuyo plazo ha
expirado o expirará en fecha próxima, debe dar aviso a la otra de las condiciones en que proyecta
contratar con terceros, en la forma y condiciones pactadas en el contrato. La otra parte debe hacer uso
de la preferencia, haciéndolo saber según lo acordado. A falta de estipulación en el contrato, se aplican
la forma y condiciones de uso. En su defecto, una parte debe notificar por medio fehaciente las
condiciones del nuevo contrato con una antelación de treinta días a su terminación y la otra debe hacer
saber por igual medio si utilizará el pacto de preferencia dentro de los quince días de recibida la
notificación. En caso de silencio de ésta, expira su derecho de preferencia.

No interesa.

Contrato por tiempo indeterminado:


ARTICULO 1183.- Contrato por tiempo indeterminado. Si la duración del suministro no ha sido
establecida expresamente, cualquiera de las partes puede resolverlo, dando aviso previo en las
condiciones pactadas. De no existir pacto se aplican los usos. En su defecto, el aviso debe cursarse en
un término razonable según las circunstancias y la naturaleza del suministro, que en ningún caso puede
ser inferior a sesenta días.

El art. 1183 del CCyC regula la rescisión del contrato de suministro por tiempo
indeterminado y regula el preaviso.

En primer lugar, en caso de contrato de suministro de plazo por tiempo


indeterminado, cualquiera de las partes puede resolverlo dando aviso previo a la otra.

En segundo lugar, el preaviso se rige, en primer lugar, por lo establecido por la


convención de partes, en segundo lugar, por los usos del lugar de celebración del
contrato y, en tercer lugar, por lo establecido en el art. en comentario (preaviso en un
término razonable según las circunstancias y la naturaleza del suministro); en
cualquier caso, tal preaviso no deberá contar con un plazo inferior a sesenta días.
Resolución:
ARTICULO 1184.- Resolución. En caso de incumplimiento de las obligaciones de una de las partes en
cada prestación singular, la otra sólo puede resolver el contrato de suministro, en los términos de los
artículos 1077 y siguientes si el incumplimiento es de notable importancia, de forma tal de poner
razonablemente en duda la posibilidad del incumplidor de atender con exactitud los posteriores
vencimientos.

El art. 1184 del CCyC regula la resolución del contrato de suministro. De acuerdo a
éste, cualquiera de las partes posee derecho a resolver el contrato unilateralmente en
los términos del art. 1077 del CCyC en razón de un incumplimiento de notable
importancia, de modo que ponga en duda la posibilidad del incumplidor de atender
con exactitud los posteriores vencimientos.

Suspensión del suministro:


ARTICULO 1185.- Suspensión del suministro. Si los incumplimientos de una parte no tienen las
características del artículo 1184, la otra parte sólo puede suspender sus prestaciones hasta tanto se
subsane el incumplimiento, si ha advertido al incumplidor mediante un preaviso otorgado en los términos
pactados o, en su defecto, con una anticipación razonable atendiendo a las circunstancias.

El art. 1185 del CCyC regula la suspensión del contrato de suministro. De acuerdo a
éste, en caso de incumplimiento de una de las partes, pero no de la magnitud
establecida en el art. 1184 del CCyC, la otra posee derecho a suspender el contrato
hasta tanto se subsano el incumplimiento mediante preaviso en los términos del art.
1179 del CCyC.

Normas supletorias:
ARTICULO 1186.- Normas supletorias. En tanto no esté previsto en el contrato o en las normas
precedentes, se aplican a las prestaciones singulares las reglas de los contratos a las que ellas
correspondan, que sean compatibles.

El art. 1186 del CCyC establece las normas supletorias aplicables al contrato de
suministro. De acuerdo a éste, todo aspecto no previsto por las normas del contrato
de suministro se rige en forma subsidiaria por las normas aplicables a los contratos
de prestaciones singulares según corresponda.

Concepto. Características. Modalidades. Elementos específicos. Extinción.


Contrato de franquicia:
SUMARIO: NATURALEZA JURÍDICA. REQUISITOS ESENCIALES.
CARACTERES. REGULACIÓN LEGAL. CONCEPTO. DEFINICIONES.
OBLIGACIONES DEL FRANQUICIANTE. OBLIGACIONES DEL
FRANQUICIADO. PLAZO. CLÁUSULAS DE EXCLUSIVIDAD. OTRAS
CLÁUSULAS. CLÁUSULAS NULAS. RESPONSABILIDAD.
RESPONSABILIDAD POR DEFECTOS EN EL SISTEMA. EXTINCIÓN DEL
CONTRATO. DERECHO DE LA COMPETENCIA. CASOS COMPRENDIDOS.

Concepto:

El contrato de franquicia se encuentra definido por el art. 1512 del CCyC, éste es
todo aquel contrato mediante el cual una de las partes -llamada franquiciante- se
obliga hacia la otra -llamada franquiciado- a otorgar el derecho a utilizar un sistema
probado, destinado a comercializar determinados bienes o servicios bajo el nombre
comercial, emblema o marca del franquiciante, quien provee un conjunto de
conocimientos técnicos y la prestación continua de asistencia técnica o comercial, a
cambio de una prestación directa o indirecta del franquiciado.

Naturaleza jurídica:

Conforme a los arts. 259 y 957 del CCyC, el contrato de franquicia es un acto jurídico
-con los elementos consentimiento, capacidad, objeto y causa- mediante el cual dos
o más partes manifiestan su consentimiento para crear, modificar, transferir o
extinguir relaciones jurídicas patrimoniales.

Requisitos esenciales:

De la definición del contrato de franquicia consagrada en el art. 1123 del CCyC surge
que los requisitos esenciales de éste son: A.- Las partes (franquiciante y
franquiciado), B.- La transmisión del sistema de negocios y C.- El precio.

Caracteres:

Caracteres del contrato:

Unilateral No

Bilateral Sí

Gratuito No

Oneroso Sí

Conmutativo Sí

Aleatorio No

No formal Sí
Formal para la prueba No

Formal relativo No

Formal absoluto No

Nominado Sí

Innominado No

Principal Sí

Accesorio No

Ejecución única No

Ejecución continuada Sí

Consensual Sí

Real No

Los caracteres del contrato de franquicia son A.- Bilateral, B.- Oneroso, C.-
Conmutativo, D.- No formal, E.- Nominado y F.- Principal, G.- De ejecución
continuada y H.- Consensual.

A.- Bilateral: Conforme al art. 966 del CCyC, el contrato de franquicia resulta bilateral
toda vez que hace surgir obligaciones mutuas o recíprocas.

B.- Oneroso: Conforme al art. 967 del CCyC, el contrato de franquicia resulta
oneroso toda vez que cada parte recibirá una prestación de la otra a cambio de su
propia contraprestación.

C.- Conmutativo: Conforme al art. 968 del CCyC, el contrato de franquicia resulta
conmutativo toda vez que las ventajas perseguidas por las partes son ciertas.

D.- No formal: Conforme al principio de libertad de formas y a su aplicación


dispuesta por los arts. 284 y 1015 del CCyC a los actos jurídicos y contratos en
general respectivamente, el contrato de franquicia resulta no formal toda vez que la
ley no impone una forma determinada para la exteriorización de la voluntad.

E.- Nominado: Conforme al art. 970 del CCyC, el contrato de franquicia resulta
nominado toda vez que toda vez que posee regulación legal específica. Su regulación
va desde el art. 1512 del CCyC al art. 1524 del CCyC.

F.- Principal: El contrato de franquicia resulta principal toda vez que subsiste por sí
mismo y no necesita de otro contrato.

G.- De ejecución continuada: El contrato de franquicia resulta de ejecución


continuada ya que éste no se agota en un único acto.
H.-Consensual: Sin perjuicio de que la clasificación de acuerdo al momento de
perfeccionamiento del contrato clasificándolos en consensuales y reales no se
encuentra vigente ni es receptada por el CCyC, cabe mencionar que los contratos de
franquicia son de carácter consensual.

Regulación legal:

Concepto:
ARTICULO 1512.- Concepto. Hay franquicia comercial cuando una parte, denominada franquiciante,
otorga a otra, llamada franquiciado, el derecho a utilizar un sistema probado, destinado a comercializar
determinados bienes o servicios bajo el nombre comercial, emblema o la marca del franquiciante, quien
provee un conjunto de conocimientos técnicos y la prestación continua de asistencia técnica o
comercial, contra una prestación directa o indirecta del franquiciado.
El franquiciante debe ser titular exclusivo del conjunto de los derechos intelectuales, marcas, patentes,
nombres comerciales, derechos de autor y demás comprendidos en el sistema bajo franquicia; o, en su
caso, tener derecho a su utilización y transmisión al franquiciado en los términos del contrato.
El franquiciante no puede tener participación accionaria de control directo o indirecto en el negocio del
franquiciado.

El art. 1512 del CCyC define al contrato de franquicia, regula la titularidad de


derechos transmisibles por el franquiciante y establece la inexistencia de
subordinación y control entre las partes.

En primer lugar, el contrato de franquicia es todo aquel contrato mediante el cual una
de las partes -llamada franquiciante- se obliga hacia la otra -llamada franquiciado- a
otorgar el derecho a utilizar un sistema probado, destinado a comercializar
determinados bienes o servicios bajo el nombre comercial, emblema o marca del
franquiciante, quien provee un conjunto de conocimientos técnicos y la prestación
continua de asistencia técnica o comercial, a cambio de una prestación directa o
indirecta del franquiciado.

En segundo lugar, el franquiciante debe resultar titular, en forma exclusiva o conjunta,


de los derechos transmitidos al franquiciado.

En tercer lugar, no debe existir entre el franquiciante y el franquiciado dependencia o


subordinación jurídica alguna, razón por la cual el primero no podrá tener
participación accionaria de control directo o indirecto sobre el franquiciado

Definiciones:
ARTICULO 1513.- Definiciones. A los fines de la interpretación del contrato se entiende que:
a) franquicia mayorista es aquella en virtud de la cual el franquiciante otorga a una persona física o
jurídica un territorio o ámbito de actuación Nacional o regional o provincial con derecho de nombrar
subfranquiciados, el uso de sus marcas y sistema de franquicias bajo contraprestaciones específicas;
b) franquicia de desarrollo es aquella en virtud de la cual el franquiciante otorga a un franquiciado
denominado desarrollador el derecho a abrir múltiples negocios franquiciados bajo el sistema, método y
marca del franquiciante en una región o en el país durante un término prolongado no menor a cinco
años, y en el que todos los locales o negocios que se abren dependen o están controlados, en caso de
que se constituyan como sociedades, por el desarrollador, sin que éste tenga el derecho de ceder su
posición como tal o subfranquiciar, sin el consentimiento del franquiciante;
c) sistema de negocios: es el conjunto de conocimientos prácticos y la experiencia acumulada por el
franquiciante, no patentado, que ha sido debidamente probado, secreto, sustancial y transmisible. Es
secreto cuando en su conjunto o la configuración de sus componentes no es generalmente conocida o
fácilmente accesible. Es sustancial cuando la información que contiene es relevante para la venta o
prestación de servicios y permite al franquiciado prestar sus servicios o vender los productos conforme
con el sistema de negocios. Es transmisible cuando su descripción es suficiente para permitir al
franquiciado desarrollar su negocio de conformidad a las pautas creadas o desarrolladas por el
franquiciante.

El art. 1513 del CCyC establece en tres incisos definiciones de algunos conceptos
relevantes respecto del contrato de franquicia.

En primer lugar, define las dos clases de franquicia, A.- La franquicia mayorista y B.-
La franquicia de desarrollo. A.- La franquicia mayorista es aquella mediante la cual el
franquiciante otorga al franquiciado el derecho de sub-franquiciar en un ámbito de
actuación determinado. B.- La franquicia de desarrollo es aquella mediante la cual el
franquiciante otorga al franquiciado el derecho de abrir múltiples negocios
franquiciados en los términos de la franquicia original, bajo su control o dependencia,
en un ámbito de actuación determinado por un plazo prolongado no menor a cinco
años, sin derecho a ceder su posición contractual y/o sub-franquiciar.

En segundo lugar, define el sistema de negocios el cual no es más que el conjunto de


conocimientos prácticos -know how- y el conjunto de bienes inmateriales que el
franquiciante debe otorgar al franquiciado en los términos del art. 1512 el CCyC.
Respecto de éste, el art. en comentario establece que debe ser A.- Debidamente
probado, B.- Secreto, C.- Sustancial y D.- Transmisible.

Obligaciones del franquiciante:


ARTICULO 1514.- Obligaciones del franquiciante. Son obligaciones del franquiciante:
a) proporcionar, con antelación a la firma del contrato, información económica y financiera sobre la
evolución de dos años de unidades similares a la ofrecida en franquicia, que hayan operado un tiempo
suficiente, en el país o en el extranjero;
b) comunicar al franquiciado el conjunto de conocimientos técnicos, aun cuando no estén patentados,
derivados de la experiencia del franquiciante y comprobados por éste como aptos para producir los
efectos del sistema franquiciado;
c) entregar al franquiciado un manual de operaciones con las especificaciones útiles para desarrollar la
actividad prevista en el contrato;
d) proveer asistencia técnica para la mejor operatividad de la franquicia durante la vigencia del contrato;
e) si la franquicia comprende la provisión de bienes o servicios a cargo del franquiciante o de terceros
designados por él, asegurar esa provisión en cantidades adecuadas y a precios razonables, según usos
y costumbres comerciales locales o internacionales;
f) defender y proteger el uso por el franquiciado, en las condiciones del contrato, de los derechos
referidos en el artículo 1512, sin perjuicio de que:
i) en las franquicias internacionales esa defensa está contractualmente a cargo del franquiciado, a cuyo
efecto debe ser especialmente apoderado sin perjuicio de la obligación del franquiciante de poner a
disposición del franquiciado, en tiempo propio, la documentación y demás elementos necesarios para
ese cometido;
ii) en cualquier caso, el franquiciado está facultado para intervenir como interesado coadyuvante, en
defensa de tales derechos, en las instancias administrativas o judiciales correspondientes, por las vías
admitidas por la ley procesal, y en la medida que ésta lo permita.

El art. 1514 del CCyC enumera en seis incisos las obligaciones en cabeza del
franquiciante. De acuerdo a éste, son obligaciones del franquiciante A.- Deber de
información precontractual, B.- Transmisión del sistema de negocios o know hok, C.-
Entregar un manual operativo, D.- Asistencia técnica, E.- Provisión de bienes y
servicios y F.- Defender y proteger el uso y goce pacífico de la franquicia.

Obligaciones del franquiciado:


ARTICULO 1515.- Obligaciones del franquiciado. Son obligaciones mínimas del franquiciado:
a) desarrollar efectivamente la actividad comprendida en la franquicia, cumplir las especificaciones del
manual de operaciones y las que el franquiciante le comunique en cumplimiento de su deber de
asistencia técnica;
b) proporcionar las informaciones que razonablemente requiera el franquiciante para el conocimiento del
desarrollo de la actividad y facilitar las inspecciones que se hayan pactado o que sean adecuadas al
objeto de la franquicia;
c) abstenerse de actos que puedan poner en riesgo la identificación o el prestigio del sistema de
franquicia que integra o de los derechos mencionados en el artículo 1512, segundo párrafo, y cooperar,
en su caso, en la protección de esos derechos;
d) mantener la confidencialidad de la información reservada que integra el conjunto de conocimientos
técnicos transmitidos y asegurar esa confidencialidad respecto de las personas, dependientes o no, a las
que deban comunicarse para el desarrollo de las actividades. Esta obligación subsiste después de la
expiración del contrato;
e) cumplir con las contraprestaciones comprometidas, entre las que pueden pactarse contribuciones
para el desarrollo del mercado o de las tecnologías vinculadas a la franquicia.

El art. 1515 del CCyC enumera en cinco incisos las obligaciones en cabeza del
franquiciado. De acuerdo a éste, son obligaciones del franquiciado A.- Desarrollar la
franquicia, B.- Deber de información, C.- Deber de cuidado y resguardo del sistema y
derechos, D.- Deber de confidencialidad del sistema de negocios o know how y E.-
Cumplir las contraprestaciones.

Plazo:
ARTICULO 1516.- Plazo. Es aplicable el artículo 1506, primer párrafo. Sin embargo, un plazo inferior
puede ser pactado si se corresponde con situaciones especiales como ferias o congresos, actividades
desarrolladas dentro de predios o emprendimientos que tienen prevista una duración inferior, o similares.
Al vencimiento del plazo, el contrato se entiende prorrogado tácitamente por plazos sucesivos de un
año, excepto expresa denuncia de una de las partes antes de cada vencimiento con treinta días de
antelación. A la segunda renovación, se transforma en contrato por tiempo indeterminado.

El art. 1516 del CCyC regula el plazo del contrato de franquicia, su vencimiento y
prórroga expresa y su renovación.

En primer lugar, el plazo del contrato de franquicia es, en principio, el mismo que el
plazo del contrato de concesión en los términos del art. 1506 del CCyC, por lo que
no será de un plazo menor a cuatro años, excepto convención de partes en contrario
en caso de situaciones especiales que tengan prevista una duración inferior.

En segundo lugar, en caso de operar el vencimiento del contrato y las partes


continúen en su ejecución, se lo tendrá por prorrogado tácitamente por plazos
sucesivos de un año cada uno, excepto denuncia expresa de una de las partes antes
de cada vencimiento con treinta días de antelación.

En tercer lugar, en caso de operada la segunda renovación del mismo, éste se


convertirá en contrato de tiempo indeterminado.

Cláusulas de exclusividad:
ARTICULO 1517.- Cláusulas de exclusividad. Las franquicias son exclusivas para ambas partes. El
franquiciante no puede autorizar otra unidad de franquicia en el mismo territorio, excepto con el
consentimiento del franquiciado. El franquiciado debe desempeñarse en los locales indicados, dentro del
territorio concedido o, en su defecto, en su zona de influencia, y no puede operar por sí o por interpósita
persona unidades de franquicia o actividades que sean competitivas. Las partes pueden limitar o excluir
la exclusividad.
El art. 1517 del CCyC establece la exclusividad territorial. De acuerdo a éste, el
contrato de franquicia resulta, en principio, exclusivo para las partes en cuanto al
espacio o territorio. Consecuentemente, el franquiciante no podrá autorizar otra
unidad de franquicia en el mismo territorio excepto que el franquiciado preste su
consentimiento, mientras que el franquiciado no podrá operar fuera de su territorio ni
operar -por sí o por interpósita persona- en actividades competitivas dentro del
mismo.

Sin embargo, como excepción, mediante convención de partes, éstas pueden limitar
o excluir la exclusividad.

Otras cláusulas:
ARTICULO 1518.- Otras cláusulas. Excepto pacto en contrario:
a) el franquiciado no puede ceder su posición contractual ni los derechos que emergen del contrato
mientras está vigente, excepto los de contenido dinerario. Esta disposición no se aplica en los contratos
de franquicia mayorista destinados a que el franquiciado otorgue a su vez subfranquicias, a esos efectos.
En tales supuestos, debe contar con la autorización previa del franquiciante para otorgar subfranquicias
en las condiciones que pacten entre el franquiciante y el franquiciado principal;
b) el franquiciante no puede comercializar directamente con los terceros, mercaderías o servicios
comprendidos en la franquicia dentro del territorio o zona de influencia del franquiciado;
c) el derecho a la clientela corresponde al franquiciante. El franquiciado no puede mudar la ubicación de
sus locales de atención o fabricación.

El art. 1518 del CCyC establece en tres incisos tres cláusulas en el contrato de
franquicia. De acuerdo a éste, excepto convención de partes en contrario A.- El
franquiciado no puede ceder su posición o derechos contractuales, B.- El
franquiciante no podrá realizar actos de competencia que afecten al franquiciado y
C.- El derecho a clientela corresponde al franquiciante mientras que el franquiciado
no puede mudar los locales de atención o fabricación.

Cláusulas nulas:
ARTICULO 1519.- Cláusulas nulas. No son válidas las cláusulas que prohíban al franquiciado:
a) cuestionar justificadamente los derechos del franquiciante mencionado en el artículo 1512, segundo
párrafo;
b) adquirir mercaderías comprendidas en la franquicia de otros franquiciados dentro del país, siempre
que éstos respondan a las calidades y características contractuales;
c) reunirse o establecer vínculos no económicos con otros franquiciados.

El art. 1519 del CCyC enumera en tres incisos aquellas cláusulas que serán nulas en
el contrato de franquicia. De acuerdo a éste, serán nulas las cláusulas que prohíban al
franquiciado A.- Cuestionar justificadamente los derechos del franquiciante, B.-
Adquirir mercaderías correspondientes a la franquicia de mismas calidades y
características contractuales, C.- Establecer vínculos no económicos con otros
franquiciados.

Responsabilidad:
ARTICULO 1520.- Responsabilidad. Las partes del contrato son independientes, y no existe relación
laboral entre ellas. En consecuencia:
a) el franquiciante no responde por las obligaciones del franquiciado, excepto disposición legal expresa
en contrario;
b) los dependientes del franquiciado no tienen relación jurídica laboral con el franquiciante, sin perjuicio
de la aplicación de las normas sobre fraude laboral;
c) el franquiciante no responde ante el franquiciado por la rentabilidad del sistema otorgado en
franquicia.
El franquiciado debe indicar claramente su calidad de persona independiente en sus facturas, contratos
y demás documentos comerciales; esta obligación no debe interferir en la identidad común de la red
franquiciada, en particular en sus nombres o rótulos comunes y en la presentación uniforme de sus
locales, mercaderías o medios de transporte.

El art. 1520 del CCyC establece la relación entre las partes y regula la
responsabilidad del franquiciante.

En primer lugar, las partes del contrato de franquicia son independientes una de la
otra y no existe relación jurídica de carácter laboral entre ellas.

En segundo lugar, el franquiciante no responde por A.- Las obligaciones asumidas


por el franquiciado excepto convención de partes en contrario, B.- Las obligaciones
asumidas por el franquiciado respecto de sus dependientes y C.- La rentabilidad del
sistema de negocios.

Responsabilidad por defectos en el sistema:


ARTICULO 1521.- Responsabilidad por defectos en el sistema. El franquiciante responde por los
defectos de diseño del sistema, que causan daños probados al franquiciado, no ocasionados por la
negligencia grave o el dolo del franquiciado.

El art. 1521 del CCyC regula la responsabilidad del franquiciante por defectos en el
sistema de negocios. De acuerdo a éste, el franquiciante responde, en principio, en
forma objetiva -ya sea culpa o dolo- por los daños que el sistema de trabajo ocasione
al franquiciado, excepto, como excepción o eximente, que hubiere negligencia grave
o dolo del franquiciado.

Extinción del contrato:


ARTICULO 1522.- Extinción del contrato. La extinción del contrato de franquicia se rige por las
siguientes reglas:
a) el contrato se extingue por la muerte o incapacidad de cualquiera de las partes;
b) el contrato no puede ser extinguido sin justa causa dentro del plazo de su vigencia original, pactado
entre las partes. Se aplican los artículos 1084 y siguientes;
c) los contratos con un plazo menor de tres años justificado por razones especiales según el artículo
1516, quedan extinguidos de pleno derecho al vencimiento del plazo;
d) cualquiera sea el plazo de vigencia del contrato, la parte que desea concluirlo a la expiración del plazo
original o de cualquiera de sus prórrogas, debe preavisar a la otra con una anticipación no menor de un
mes por cada año de duración, hasta un máximo de seis meses, contados desde su inicio hasta el
vencimiento del plazo pertinente. En los contratos que se pactan por tiempo indeterminado, el preaviso
debe darse de manera que la rescisión se produzca, cuando menos, al cumplirse el tercer año desde su
concertación. En ningún caso se requiere invocación de justa causa. La falta de preaviso hace aplicable
el artículo 1493.
La cláusula que impide la competencia del franquiciado con la comercialización de productos o servicios
propios o de terceros después de extinguido el contrato por cualquier causa, es válida hasta el plazo
máximo de un año y dentro de un territorio razonable habida cuenta de las circunstancias.

El art. 1522 del CCyC establece en cuatro incisos y en forma no taxativa las causales
de extinción del contrato de franquicia. De acuerdo a éste, el contrato de franquicia se
extingue por A.- Muerte o incapacidad de cualquiera de las partes, B.- Por rescisión
unilateral con causa justa causa y pasados tres años del contrato en los términos del
art. 1492 del CCyC y siguientes, C.- Vencimiento del plazo menor a tres años
justificado por razones especiales en los términos del art. 1516 del CCyC y D.-
Vencimiento del plazo o rescisión unilateral sin justa causa en el contrato de plazo
indeterminado.

Derecho de la competencia:
ARTICULO 1523.- Derecho de la competencia. El contrato de franquicia, por sí mismo, no debe ser
considerado un pacto que limite, restrinja o distorsione la competencia.

El art. 1523 del CCyC regula el derecho a la competencia en el contrato de


franquicia. De acuerdo a éste, el contrato de franquicia no debe ser considerado
como un pacto que limite, restrinja o distorsione la competencia.

Casos comprendidos:
ARTICULO 1524.- Casos comprendidos. Las disposiciones de este Capítulo se aplican, en cuanto sean
compatibles, a las franquicias industriales y a las relaciones entre franquiciante y franquiciado principal y
entre éste y cada uno de sus subfranquiciados.

El art. 1524 del CCyC establece la aplicación de la normativa del contrato de


franquicia a supuestos particulares. De acuerdo a éste, la normativa del contrato de
franquicia le resulta aplicable a A.- Las subfranquicias y B.- Las franquicias
industriales.
Fideicomiso:
SUMARIO:

Concepto:

El contrato de fideicomiso se encuentra definido por el art. 1666 del CCyC. Éste es
todo aquel contrato mediante el cual una de las partes –llamada fiduciante- hacia la
otra –llamada fiduciario- a transnsferirle el dominio de los bienes fideicomitidos a fin
de que éste último los administre en beneficio del beneficiario y transmita nuevamente
el dominio al fideicomisario al extinguirse el contrato.

Naturaleza jurídica:

Conforme a los arts. 259 y 957 del CCyC, el contrato de fideicomiso es un acto
jurídico -con los elementos consentimiento, capacidad, objeto y causa- mediante el
cual dos o más partes manifiestan su consentimiento para crear, modificar, transferir
o extinguir relaciones jurídicas patrimoniales.

Requisitos esenciales:

Tipos de fideicomiso:

Existen diversos tipos de fideicomiso, entre los cuales podemos encontrar A.-
Fideicomiso de administración (padre quiere asegurar educación de hijo, confía
capital a entidad especializada (administra plata, es profesional), B.- Fideicomiso de
inversión (fiduciante le da al fiduciario un capital para que cumpla con el encargo.
Aportes administrados por fiduciario para cumplir con la manda, se asegura que
patrimonio quede protegido y lo administre alguien especializado), C.- Fideicomiso de
garantía (deudor garantiza pago de deuda transmitiendo un bien al fiduciario para que
lo realice y acreedor pueda cobrarse con el producido) y D.- Fideicomiso
testamentario (fiduciante transmite a fiduciario un bien para que a partir de su muerte
administre bien, distribuya ganancias entre herederos, reparta bienes).

Caracteres:

Caracteres del contrato:

Unilateral No

Bilateral Sí

Gratuito No

Oneroso Sí

Conmutativo Sí

Aleatorio No
No formal Sí

Formal para la prueba No

Formal relativo No

Formal absoluto No

Nominado Sí

Innominado No

Principal Sí

Accesorio No

Ejecución única No

Ejecución continuada Sí

Consensual Sí

Real No

Los caracteres del contrato de fideicomiso son A.- Bilateral, B.- Oneroso, C.-
Conmutativo, D.- Formal, E.- Nominado y F.- Principal, G.- De ejecución continuada y
H.- Consensual.

A.- Bilateral: Conforme al art. 966 del CCyC, el contrato de fideicomiso resulta
bilateral toda vez que hace surgir obligaciones mutuas o recíprocas.

B.- Oneroso: Conforme al art. 967 del CCyC, el contrato de fideicomiso resulta
oneroso toda vez que cada parte recibirá una prestación de la otra a cambio de su
propia contraprestación.

C.- Conmutativo: Conforme al art. 968 del CCyC, el contrato de fideicomiso resulta
conmutativo toda vez que las ventajas perseguidas por las partes son ciertas.

D.- Formal: Conforme al art. 966 del CCyC, el contrato de fideicomiso resulta formal
toda vez que la ley impone la forma escrita para su celebración en los términos del
art. 1669 del CCyC para la exteriorización de la voluntad.

E.- Nominado: Conforme al art. 970 del CCyC, el contrato de fideicomiso resulta
nominado toda vez que toda vez que posee regulación legal específica. Su regulación
va desde el art. 1512 del CCyC al art. 1524 del CCyC.

F.- Principal: El contrato de fideicomiso resulta principal toda vez que subsiste por sí
mismo y no necesita de otro contrato.

G.- De ejecución continuada: El contrato de fideicomiso resulta de ejecución


continuada ya que éste no se agota en un único acto.
H.-Consensual: Sin perjuicio de que la clasificación de acuerdo al momento de
perfeccionamiento del contrato clasificándolos en consensuales y reales no se
encuentra vigente ni es receptada por el CCyC, cabe mencionar que los contratos de
fideicomiso son de carácter consensual.

Regulación legal:

Disposiciones generales:

Definición:
ARTICULO 1666.- Definición. Hay contrato de fideicomiso cuando una parte, llamada fiduciante,
transmite o se compromete a transmitir la propiedad de bienes a otra persona denominada fiduciario,
quien se obliga a ejercerla en beneficio de otra llamada beneficiario, que se designa en el contrato, y a
transmitirla al cumplimiento de un plazo o condición al fideicomisario.

El art. 1666 del CCyC define al contrato de fideicomiso. De acuerdo a éste, el


contrato de fideicomiso es todo aquel contrato mediante el cual una de las partes –
llamada fiduciante- se obliga hacia la otra –llamada fiduciario- a transferirle el dominio
de los bienes fideicomitidos a fin de que éste último los administre en beneficio del
beneficiario y transmita nuevamente el dominio al fideicomisario al extinguirse el
contrato.

Contenido:
ARTICULO 1667.- Contenido. El contrato debe contener:
a) la individualización de los bienes objeto del contrato. En caso de no resultar posible tal
individualización a la fecha de la celebración del fideicomiso, debe constar la descripción de los
requisitos y características que deben reunir los bienes;
b) la determinación del modo en que otros bienes pueden ser incorporados al fideicomiso, en su caso;
c) el plazo o condición a que se sujeta la propiedad fiduciaria;
d) la identificación del beneficiario, o la manera de determinarlo conforme con el artículo 1671;
e) el destino de los bienes a la finalización del fideicomiso, con indicación del fideicomisario a quien
deben transmitirse o la manera de determinarlo conforme con el artículo 1672;
f) los derechos y obligaciones del fiduciario y el modo de sustituirlo, si cesa.

El art. 1667 del CCyC enumera en seis incisos el contenido que debe tener el
contrato de fideicomiso. De acuerdo a éste, el contrato de fideicomiso debe contener
A.- La individualización de los bienes objeto del contrato. En caso de no resultar
posible tal individualización a la fecha de la celebración del fideicomiso, debe constar
la descripción de los requisitos y características que deben reunir los bienes, B.- La
determinación del modo en que otros bienes pueden ser incorporados al fideicomiso,
en su caso, C.- El plazo o condición a que se sujeta la propiedad fiduciaria, D.- La
identificación del beneficiario, o la manera de determinarlo conforme con el art. 1671
del CCyC, E.- El destino de los bienes a la finalización del fideicomiso, con indicación
del fideicomisario a quien deben transmitirse o la manera de determinarlo conforme
con el art. 1672 del CCyC y F.- Los derechos y obligaciones del fiduciario y el modo
de sustituirlo, si cesa.

Plazo:
ARTICULO 1668.- Plazo. Condición. El fideicomiso no puede durar más de treinta años desde la
celebración del contrato, excepto que el beneficiario sea una persona incapaz o con capacidad
restringida, caso en el que puede durar hasta el cese de la incapacidad o de la restricción a su
capacidad, o su muerte.
Si se pacta un plazo superior, se reduce al tiempo máximo previsto.
Cumplida la condición o pasados treinta años desde el contrato sin haberse cumplido, cesa el
fideicomiso y los bienes deben transmitirse por el fiduciario a quien se designa en el contrato. A falta de
estipulación deben transmitirse al fiduciante o a sus herederos.

El art. 1668 del CCyC regula el plazo del contrato de fideicomiso y establece los
efectos de la extinción del contrato.

En primer lugar, el contrato de fideicomiso no puede, en principio, poseer un plazo


mayor de treinta años, excepto que el beneficiario resulte una persona incapaz o con
capacidad restringida, siendo que tal plazo podrá excederse hasta tanto cese la
incapacidad o restricción de capacidad. En caso de que se hubiere pactado un plazo
superior, éste será reducido al máximo legal previsto.

En segundo lugar, el cumplimiento del plazo o el vencimiento del plazo máximo legal,
o el cumplimiento de la condición antes del vencimiento del plazo o su falta de
cumplimiento vencido el plazo máximo legal; tienen como efecto la extinción del
contrato y el fiduciario deberá transmitir los bienes a, en primer lugar, quien se
hubiere designado en el contrato o, en segundo lugar y en caso de que éste nada
estipulara, al fiduciante o sus herederos.

Forma:
ARTICULO 1669.- Forma. El contrato, que debe inscribirse en el Registro Público que corresponda,
puede celebrarse por instrumento público o privado, excepto cuando se refiere a bienes cuya
transmisión debe ser celebrada por instrumento público. En este caso, cuando no se cumple dicha
formalidad, el contrato vale como promesa de otorgarlo. Si la incorporación de esta clase de bienes es
posterior a la celebración del contrato, es suficiente con el cumplimiento, en esa oportunidad, de las
formalidades necesarias para su transferencia, debiéndose transcribir en el acto respectivo el contrato
de fideicomiso.

El art. 1669 del CCyC establece la forma del contrato de fideicomiso. De acuerdo a
éste el contrato de fideicomiso resulta formal toda vez que debe celebrarse en forma
escrita, mediante instrumento privado o público de acuerdo a los bienes
fideicomitidos.

Objeto:
ARTICULO 1670.- Objeto. Pueden ser objeto del fideicomiso todos los bienes que se encuentran en el
comercio, incluso universalidades, pero no pueden serlo las herencias futuras.

El art. 1670 del CCyC establece qué cosas son susceptibles de ser objeto del
contrato de fideicomiso. De acuerdo a éste, son susceptibles de ser, en principio,
objeto del contrato de fideicomiso o bienes fideicomitidos A.- Todo bien que se
encuentre dentro del comercio -incluso universalidades-, excepto las herencias
futuras.

Sujetos:

Beneficiario:
ARTICULO 1671.- Beneficiario. El beneficiario puede ser una persona humana o jurídica, que puede
existir o no al tiempo del otorgamiento del contrato; en este último caso deben constar los datos que
permitan su individualización futura. Pueden ser beneficiarios el fiduciante, el fiduciario o el
fideicomisario.
Pueden designarse varios beneficiarios quienes, excepto disposición en contrario, se benefician por
igual; para el caso de no aceptación o renuncia de uno o más designados, o cuando uno u otros no
llegan a existir, se puede establecer el derecho de acrecer de los demás o, en su caso, designar
beneficiarios sustitutos.
Si ningún beneficiario acepta, todos renuncian o no llegan a existir, se entiende que el beneficiario es el
fideicomisario. Si también el fideicomisario renuncia o no acepta, o si no llega a existir, el beneficiario
debe ser el fiduciante.
El derecho del beneficiario, aunque no haya aceptado, puede transmitirse por actos entre vivos o por
causa de muerte, excepto disposición en contrario del fiduciante. Si la muerte extingue el derecho del
beneficiario designado, se aplican las reglas de los párrafos precedentes.

El art. 1671 del CCyC define al beneficiario del contrato de fideicomiso. De acuerdo a
éste, el beneficiario

Fideicomisario:
ARTICULO 1672.- Fideicomisario. El fideicomisario es la persona a quien se transmite la propiedad al
concluir el fideicomiso. Puede ser el fiduciante, el beneficiario, o una persona distinta de ellos. No puede
ser fideicomisario el fiduciario.
Se aplican al fideicomisario los párrafos primero, segundo y tercero del artículo 1671.
Si ningún fideicomisario acepta, todos renuncian o no llegan a existir, el fideicomisario es el fiduciante.

El art. 1672 del CCyC define al fideicomisario. De acuerdo a éste, el fideicomisario es


la persona a la cual se transmite el dominio de los bienes fideicomitidos al extinguirse
el fideicomiso. A su vez, el art. en comentario agrega que pueden ser fideicomisario
A.- El fiduciante, B.- El beneficiario o C.- Una persona distinta de ellos y le resulta
aplicable la normativa del beneficiario en los términos de los tres primeros párrafos
del art. 1671 del CCyC en cuanto a su individualización, designación y aceptación.

Fiduciario:
ARTICULO 1673.- Fiduciario. El fiduciario puede ser cualquier persona humana o jurídica.
Sólo pueden ofrecerse al público para actuar como fiduciarios las entidades financieras autorizadas a
funcionar como tales, sujetas a las disposiciones de la ley respectiva y las personas jurídicas que
autoriza el organismo de contralor de los mercados de valores, que debe establecer los requisitos que
deben cumplir.
El fiduciario puede ser beneficiario. En tal caso, debe evitar cualquier conflicto de intereses y obrar
privilegiando los de los restantes sujetos intervinientes en el contrato.

El art. 1673 del CCyC define al fiduciario. De acuerdo a éste, el fiduciario puede ser
toda persona humana o jurídica y sólo podrán ofrecerse al público para actuar como
fiduciarios aquellas personas humanas o jurídicas que cuenten con autorización para
ello. A su vez, el art. en comentario agrega que el fiduciario puede ser beneficiario,
pero que, en este caso, deberá evitar conflictos de intereses.

Pauta de actuación:
ARTICULO 1674.- Pauta de actuación. Solidaridad. El fiduciario debe cumplir las obligaciones impuestas
por la ley y por el contrato con la prudencia y diligencia del buen hombre de negocios que actúa sobre la
base de la confianza depositada en él.
En caso de designarse a más de un fiduciario para que actúen simultáneamente, sea en forma conjunta
o indistinta, su responsabilidad es solidaria por el cumplimiento de las obligaciones resultantes del
fideicomiso.

El art. 1674 del CCyC establece la obligación en cabeza del fiduciario de actuar
como buen hombre de negocios y establece la responsabilidad solidaria en caso de
pluralidad simultánea de fiduciarios.

En primer lugar, el fiduciario debe dar cumplimiento a las obligaciones impuestas por
el contrato y la ley conforme a la prudencia y diligencia de un buen hombre de
negocios en virtud de la confianza en él depositada.

En segundo lugar, en caso de pluralidad simultánea de fiduciarios, ya sea que actúen


en forma conjunto o indistinta, éstos responden en forma solidaria por el
cumplimiento de las obligaciones impuestas por el contrato y la ley.

Rendición de cuentas:
ARTICULO 1675.- Rendición de cuentas. La rendición de cuentas puede ser solicitada por el
beneficiario, por el fiduciante o por el fideicomisario, en su caso, conforme a la ley y a las previsiones
contractuales; deben ser rendidas con una periodicidad no mayor a un año.

El art. 1675 del CCyC establece la obligación en cabeza del fiduciario de rendir
cuentas. De acuerdo a éste, el fiduciario debe rendir cuentas cuando así le fuera
solicitado por cualquiera de los intervinientes –beneficiario, fiduciante o
fideicomisario-, con una periodicidad de, en primer lugar, lo establecido en el contrato
o, en segundo lugar, no mayor a un año.

Dispensas prohibidas:
ARTICULO 1676.- Dispensas prohibidas. El contrato no puede dispensar al fiduciario de la obligación de
rendir cuentas, ni de la culpa o dolo en que puedan incurrir él o sus dependientes, ni de la prohibición de
adquirir para sí los bienes fideicomitidos.

El art. 1676 del CCyC enumera tres dispensas cuya inclusión se encuentra prohibida
al contrato de fideicomiso. De acuerdo a éste, el contrato de fideicomiso no podrá
dispensar A.- La obligación en cabeza del fiduciario de rendir cuentas en los términos
del art. 1675 del CCYC, B.- La responsabilidad por culpa o dolo del fiduciario o sus
dependientes y C.- La prohibición al fiduciario de adquirir para sí los bienes
fideicomitidos.

Reembolso de gastos. Retribución:


ARTICULO 1677.- Reembolso de gastos. Retribución. Excepto estipulación en contrario, el fiduciario
tiene derecho al reembolso de los gastos y a una retribución, ambos a cargo de quien o quienes se
estipula en el contrato. Si la retribución no se fija en el contrato, la debe fijar el juez teniendo en
consideración la índole de la encomienda, la importancia de los deberes a cumplir, la eficacia de la
gestión cumplida y las demás circunstancias en que actúa el fiduciario.

El art. 1677 del CCyC establece el derecho en cabeza del fiduciario a reembolso de
gastos y retribución. De acuerdo a éste, el fiduciario posee, en principio, derecho a
reembolso de los gastos ocasionados y a retribución por lo actuado. A su vez, el art.
en comentario agrega que la retribución correrá a cargo de quien así lo estipule el
contrato y será determinada por éste también, pero en caso de que nada diga, será
determinada por el juez.

Cese del fiduciario:


ARTICULO 1678.- Cese del fiduciario. El fiduciario cesa por:
a) remoción judicial por incumplimiento de sus obligaciones o por hallarse imposibilitado material o
jurídicamente para el desempeño de su función, a instancia del fiduciante; o a pedido del beneficiario o
del fideicomisario, con citación del fiduciante;
b) incapacidad, inhabilitación y capacidad restringida judicialmente declaradas, y muerte, si es una
persona humana;
c) disolución, si es una persona jurídica; esta causal no se aplica en casos de fusión o absorción, sin
perjuicio de la aplicación del inciso a), en su caso;
d) quiebra o liquidación;
e) renuncia, si en el contrato se la autoriza expresamente, o en caso de causa grave o imposibilidad
material o jurídica de desempeño de la función; la renuncia tiene efecto después de la transferencia del
patrimonio objeto del fideicomiso al fiduciario sustituto.

El art. 1678 del CCyC enumera en cinco incisos las causales de cese del fiduciario.
De acuerdo a éste, el fiduciario cesa por A.- Remoción judicial por incumplimiento de
sus obligaciones o por hallarse imposibilitado material o jurídicamente para el
desempeño de su función, B.- Incapacidad, inhabilitación y capacidad restringida
judicialmente declaradas, y muerte, si es una persona humana, C.- Disolución, si es
una persona jurídica, excepto en caso de fusión o absorción D.- Quiebra o liquidación
y E.- Renuncia.

Sustitución del fiduciario:


ARTICULO 1679.- Sustitución del fiduciario. Producida una causa de cese del fiduciario, lo reemplaza el
sustituto indicado en el contrato o el designado de acuerdo al procedimiento previsto por él. Si no lo hay
o no acepta, el juez debe designar como fiduciario a una de las entidades autorizadas de acuerdo a lo
previsto en el artículo 1690.
En caso de muerte del fiduciario, los interesados pueden prescindir de la intervención judicial, otorgando
los actos necesarios para la transferencia de bienes.
En los restantes casos de los incisos b), c) y d) del artículo 1678, cualquier interesado puede solicitar al
juez la comprobación del acaecimiento de la causal y la indicación del sustituto o el procedimiento para
su designación, conforme con el contrato o la ley, por el procedimiento más breve previsto por la ley
procesal local. En todos los supuestos del artículo 1678 el juez puede, a pedido del fiduciante, del
beneficiario, del fideicomisario o de un acreedor del patrimonio separado, designar un fiduciario judicial
provisorio o dictar medidas de protección del patrimonio, si hay peligro en la demora.
Si la designación del nuevo fiduciario se realiza con intervención judicial, debe ser oído el fiduciante.
Los bienes fideicomitidos deben ser transmitidos al nuevo fiduciario. Si son registrables es forma
suficiente del título el instrumento judicial, notarial o privado autenticado, en los que conste la
designación del nuevo fiduciario. La toma de razón también puede ser rogada por el nuevo fiduciario.

El art. 1679 del CCyC regula el proceso de sustitución del fiduciario. De acuerdo a
éste, en caso de configuración de una causal del cese del fiduciario en los términos
del art. 1678 del CCyC, éste deberá ser sustituido mediante, en primer lugar, el
procedimiento previsto en el contrato de fideicomiso, pero en caso de que éste nada
diga o en caso de que el nuevo fiduciario no acepte, será sustituido mediante, en
segundo lugar, el juez, quien designará una de las entidades autorizadas en los
términos del art. 1690 del CCyC.

Fideicomiso en garantía:
ARTICULO 1680.- Fideicomiso en garantía. Si el fideicomiso se constituye con fines de garantía, el
fiduciario puede aplicar las sumas de dinero que ingresen al patrimonio, incluso por cobro judicial o
extrajudicial de los créditos o derechos fideicomitidos, al pago de los créditos garantizados. Respecto de
otros bienes, para ser aplicados a la garantía el fiduciario puede disponer de ellos según lo dispuesto en
el contrato y, en defecto de convención, en forma privada o judicial, asegurando un mecanismo que
procure obtener el mayor valor posible de los bienes.

El art. 1680 del CCyC define al contrato de fideicomiso en garantía. De acuerdo a


éste, el contrato de fideicomiso en garantía es todo aquel contrato de fideicomiso
mediante el cuna el fiduciante, con causa en una deuda anterior o contemporánea,
transmite la propiedad fiduciaria de uno o varios bienes a un tercero o a su acreedor,
con la finalidad de garantizar el cumplimiento de su obligación con este, quien
detentará el rol de beneficiario en el contrato.

Aceptación del beneficiario y del fideicomisario. Fraude:


ARTICULO 1681.- Aceptación del beneficiario y del fideicomisario. Fraude. Para recibir las prestaciones
del fideicomiso, el beneficiario y el fideicomisario deben aceptar su calidad de tales.
La aceptación se presume cuando intervienen en el contrato de fideicomiso, cuando realizan actos que
inequívocamente la suponen o son titulares de certificados de participación o de títulos de deuda en los
fideicomisos financieros.
No mediando aceptación en los términos indicados, el fiduciario puede requerirla mediante acto
auténtico fijando a tal fin un plazo prudencial. No producida la aceptación, debe solicitar al juez que la
requiera sin otra substanciación, fijando a tal fin el modo de notificación al interesado que resulte más
adecuado.
El beneficiario y el fideicomisario pueden, en la medida de su interés, reclamar por el debido
cumplimiento del contrato y la revocación de los actos realizados por el fiduciario en fraude de sus
intereses, sin perjuicio de los derechos de los terceros interesados de buena fe.

El art. 1681 del CCyC regula la aceptación del beneficiario y el fideicomisario. De


acuerdo a éste, para que el beneficiario y el fideicomisario se constituyan como tales
y, consecuentemente, reciban las prestaciones del fideicomiso, éstos deben aceptar
su designación. Tal aceptación se produce, en primer lugar, mediante presunción
cuando A.- Intervinieran en el contrato de fideicomiso, B.- Realizaran actos que
inequívocamente la suponen o C.- Sean titulares de certificados de participación o de
títulos de deuda en los fideicomisos financieros, o, en segundo lugar, mediante D.- En
forma expresa, requerida por I.- El fiduciario o II.- El juez..

Efectos:

Propiedad fiduciaria:
ARTICULO 1682.- Propiedad fiduciaria. Sobre los bienes fideicomitidos se constituye una propiedad
fiduciaria, regida por las disposiciones de este Capítulo y por las que correspondan a la naturaleza de los
bienes.

El art. 1682 del CCyC establece las normas aplicables a la propiedad fiduciaria. De
acuerdo a éste, los bienes fideicomitidos constituyen la propiedad fiduciaria a la cual
le resultará aplicable la normativa A.- Del contrato de fideicomiso y B.- La de la
naturaleza de los bienes.

Efectos frente a terceros:


ARTICULO 1683.- Efectos frente a terceros. El carácter fiduciario de la propiedad tiene efectos frente a
terceros desde el momento en que se cumplen los requisitos exigidos de acuerdo con la naturaleza de
los bienes respectivos.

El art. 1683 del CCyC determina el momento a partir del cual se produce la
oponibilidad del contrato de fideicomiso frente a terceros. De acuerdo a éste, el
contrato de fideicomiso resultará oponible frente a terceros una vez producida su
publicidad mediante la inscripción del mismo al registro correspondiente.

Registración. Bienes incorporados:


ARTICULO 1684.- Registración. Bienes incorporados. Si se trata de bienes registrables, los registros
correspondientes deben tomar razón de la calidad fiduciaria de la propiedad a nombre del fiduciario.
Excepto estipulación en contrario del contrato, el fiduciario adquiere la propiedad fiduciaria de los frutos
y productos de los bienes fideicomitidos y de los bienes que adquiera con esos frutos y productos o por
subrogación real respecto de todos esos bienes, debiéndose dejar constancia de ello en el título para la
adquisición y en los registros pertinentes.

El art. 1684 del CCyC establece la registración de los bienes fideicomitidos y


establece los bienes comprendidos por dicha registración.

En primer lugar, los bienes registrables que integren la propiedad fiduciaria deben
registrarse con tal calidad ante el registro pertinente.

En segundo lugar, los bienes que se inscriben con calidad de propiedad fiduciaria a
nombre del fiduciario comprenden los frutos y productos e incluso los bienes que se
adquieran con éstos, excepto convención de partes en contrario.

Patrimonio separado. Seguro:


ARTICULO 1685.- Patrimonio separado. Seguro. Los bienes fideicomitidos constituyen un patrimonio
separado del patrimonio del fiduciario, del fiduciante, del beneficiario y del fideicomisario.
Sin perjuicio de su responsabilidad, el fiduciario tiene la obligación de contratar un seguro contra la
responsabilidad civil que cubra los daños causados por las cosas objeto del fideicomiso. Los riesgos y
montos por los que debe contratar el seguro son los que establezca la reglamentación y, en defecto de
ésta, los que sean razonables. El fiduciario es responsable en los términos de los artículos 1757 y
concordantes cuando no haya contratado seguro o cuando éste resulte irrazonable en la cobertura de
riesgos o montos.

El art. 1685 del CCyC define al patrimonio separado y establece la obligación en


cabeza del fiduciario de contratar un seguro civil respecto de éste.

En primer lugar, los bienes fideocimitidos constituyen un patrimonio separada del de


las partes del contrato de fideicomiso.

En segundo lugar, el fiduciario debe contratar un seguro de responsabilidad civil por


los daños que los bienes fideicomitidos pudieren ocasionar, el incumplimiento de esta
obligación lo vuelven responsable en los términos del art. 1757 del CCyC.

Acción por acreedores:


ARTICULO 1686.- Acción por acreedores. Los bienes fideicomitidos quedan exentos de la acción
singular o colectiva de los acreedores del fiduciario. Tampoco pueden agredir los bienes fideicomitidos
los acreedores del fiduciante, quedando a salvo las acciones por fraude y de ineficacia concursal. Los
acreedores del beneficiario y del fideicomisario pueden subrogarse en los derechos de su deudor.
El art. 1686 del CCyC regula las acciones de acreedores respecto de los bienes
fideicomitidos. De acuerdo a éste, los acreedores de las partes del contrato de
fideicomiso no poseen acción directa respecto de los bienes fideicomitidos, toda vez
que éstos constituyen un patrimonio separado en los términos del art. 1685 del
CCyC. Sin embargo, los acreedores del beneficiario y del fideicomisario pueden
servirse de éstos subrogándose en los derechos de su deudor. A su vez, agrega el art.
en comentario que no quedan excluidas las acciones por fraude e ineficiencia
concursal.

Deudas. Liquidación:
ARTICULO 1687.- Deudas. Liquidación. Los bienes del fiduciario no responden por las obligaciones
contraídas en la ejecución del fideicomiso, las que sólo son satisfechas con los bienes fideicomitidos.
Tampoco responden por esas obligaciones el fiduciante, el beneficiario ni el fideicomisario, excepto
compromiso expreso de éstos.
Lo dispuesto en este artículo no impide la responsabilidad del fiduciario por aplicación de los principios
generales, si así corresponde.
La insuficiencia de los bienes fideicomitidos para atender a esas obligaciones, no da lugar a la
declaración de su quiebra. En tal supuesto y a falta de otros recursos provistos por el fiduciante o el
beneficiario según previsiones contractuales, procede su liquidación, la que está a cargo del juez
competente, quien debe fijar el procedimiento sobre la base de las normas previstas para concursos y
quiebras, en lo que sea pertinente.

El art. 1687 del CCyC regula las deudas y la liquidación del fideicomiso.

En primer lugar, los bienes de las partes del contrato de fideicomiso no responden, en
principio, a las deudas contraídas en razón de su ejecución, excepto convención de
partes en contrario.

En segundo lugar, en caso de que los bienes fideocimitidos no fueran suficientes para
atender a las deudas contraídas, el juez procederá a su liquidación mediante las
normas previstas para concursos y quiebras.

Actos de disposición y gravámenes:


ARTICULO 1688.- Actos de disposición y gravámenes. El fiduciario puede disponer o gravar los bienes
fideicomitidos cuando lo requieran los fines del fideicomiso, sin que sea necesario el consentimiento del
fiduciante, del beneficiario o del fideicomisario.
El contrato puede prever limitaciones a estas facultades, incluso la prohibición de enajenar, las que, en
su caso, deben ser inscriptas en los registros correspondientes a cosas registrables. Dichas limitaciones
no son oponibles a terceros interesados de buena fe, sin perjuicio de los derechos respecto del
fiduciario.
Si se nombran varios fiduciarios, se configura un condominio en función de lo previsto en el artículo
1674, los actos de disposición deben ser otorgados por todos conjuntamente, excepto pacto en
contrario, y ninguno de ellos puede ejercer la acción de partición mientras dure el fideicomiso.
Quedan a salvo los actos de disposición realizados por el fiduciario de conformidad con lo previsto en
esta norma.

El art. 1688 del CCyC establece la facultad en cabeza del fiduciario de disponer y
gravar los bienes fideicomitidos. De acuerdo a éste, el fiduciario se encuentra
facultado para disponer o gravar los bines fideicomitidos cuando los fines del
fideicomiso así lo requieran, sin necesidad de consentimiento del beneficiario o del
fideicomisario aunque dichas facultades podrán verse restringidas en el contrato de
fideicomiso. A su vez, el art. en comentario agrega que en caso de múltiples
fiduciarios, se forma un condominio y, consecuentemente, los actos de disposición
deberán, en principio, ser otorgados en forma conjunta, excepto convención de
partes en contrario.

Acciones:
ARTICULO 1689.- Acciones. El fiduciario está legitimado para ejercer todas las acciones que
correspondan para la defensa de los bienes fideicomitidos, contra terceros, el fiduciante, el beneficiario o
el fideicomisario.
El juez puede autorizar al fiduciante, al beneficiario o al fideicomisario, a ejercer acciones en sustitución
del fiduciario, cuando éste no lo haga sin motivo suficiente.

El art. 1689 del CCyC establece las acciones en cabeza del fiduciario. De acuerdo a
éste, el fiduciario se encuentra legitimado para ejercer las acciones que correspondan
para la defensa de los bienes fideicomitidos, ya sea contra cualquiera de las partes
del contrato o terceros. A su vez, el art. en comentario agrega que en caso de que el
fiduciario no promueva tales acciones sin motivo suficiente, el juez puede autorizar al
fiduciante, al beneficiario o al fideicomisario, a ejercer acciones en sustitución del
fiduciario.

Fideicomiso financiero:

Definición:
ARTICULO 1690.- Definición. Fideicomiso financiero es el contrato de fideicomiso sujeto a las reglas
precedentes, en el cual el fiduciario es una entidad finan.ciera o una sociedad especialmente autorizada
por el organismo de contralor de los mercados de valores para actuar como fiduciario financiero, y
beneficiarios son los titulares de los títulos valores garantizados con los bienes transmitidos.

No interesa.

Títulos valores:
ARTICULO 1691.- Títulos valores. Ofertas al público. Los títulos valores referidos en el artículo 1690
pueden ofrecerse al público en los términos de la normativa sobre oferta pública de títulos valores. En
ese supuesto, el organismo de contralor de los mercados de valores debe ser autoridad de aplicación
respecto de los fideicomisos financieros, quien puede dictar normas reglamentarias que incluyan la
determinación de los requisitos a cumplir para actuar como fiduciario.

No interesa.

Contenido del contrato de fideicomiso financiero:


ARTICULO 1692.- Contenido del contrato de fideicomiso financiero. Además de las exigencias de
contenido generales previstas en el artículo 1667, el contrato de fideicomiso financiero debe contener los
términos y condiciones de emisión de los títulos valores, las reglas para la adopción de decisiones por
parte de los beneficiarios que incluyan las previsiones para el caso de insuficiencia o insolvencia del
patrimonio fideicomitido, y la denominación o identificación particular del fideicomiso financiero.

No interesa.

Certificados de participación y títulos de deuda:

Emisión y caracteres:
ARTICULO 1693.- Emisión y caracteres. Certificados globales. Sin perjuicio de la posibilidad de emisión
de títulos valores atípicos, en los términos del artículo 1820, los certificados de participación son
emitidos por el fiduciario. Los títulos representativos de deuda garantizados por los bienes fideicomitidos
pueden ser emitidos por el fiduciario o por terceros. Los certificados de participación y los títulos
representativos de deuda pueden ser al portador, nominativos endosables o nominativos no endosables,
cartulares o escriturales, según lo permita la legislación pertinente. Los certificados deben ser emitidos
sobre la base de un prospecto en el que consten las condiciones de la emisión, las enunciaciones
necesarias para identificar el fideicomiso al que pertenecen, y la descripción de los derechos que
confieren.
Pueden emitirse certificados globales de los certificados de participación y de los títulos de deuda, para
su inscripción en regímenes de depósito colectivo. A tal fin se consideran definitivos, negociables y
divisibles.

No interesa.

Clases. Series:
ARTICULO 1694.- Clases. Series. Pueden emitirse diversas clases de certificados de participación o
títulos representativos de deuda, con derechos diferentes. Dentro de cada clase se deben otorgar los
mismos derechos. La emisión puede dividirse en series. Los títulos representativos de deuda dan a sus
titulares el derecho a reclamar por vía ejecutiva.

No interesa.

Asambleas de tenedores de títulos representativos de deuda o certificados de


participación:

Asambleas:
ARTICULO 1695.- Asambleas. En ausencia de disposiciones contractuales en contrario, o
reglamentaciones del organismo de contralor de los mercados de valores, en los fideicomisos financieros
con oferta pública las decisiones colectivas de los beneficiarios del fideicomiso financiero se deben
adoptar por asamblea, a la que se aplican las reglas de convocatoria, quórum, funcionamiento y
mayorías de las sociedades anónimas, excepto en el caso en que se trate la insuficiencia del patrimonio
fideicomitido o la reestructuración de sus pagos a los beneficiarios. En este último supuesto, se aplican
las reglas de las asambleas extraordinarias de sociedades anónimas, pero ninguna decisión es válida sin
el voto favorable de tres cuartas partes de los títulos emitidos y en circulación.

No interesa.

Cómputo:
ARTICULO 1696.- Cómputo. En el supuesto de existencia de títulos representativos de deuda y
certificados de participación en un mismo fideicomiso financiero, el cómputo del quórum y las mayorías
se debe hacer sobre el valor nominal conjunto de los títulos valores en circulación. Sin embargo, excepto
disposición en contrario en el contrato, ninguna decisión vinculada con la insuficiencia del patrimonio
fideicomitido o la reestructuración de pagos a los beneficiarios es válida sin el voto favorable de tres
cuartas partes de los títulos representativos de deuda emitidos y en circulación, excluidos los títulos
representativos de deuda subordinados.

No interesa.

Extinción del fideicomiso:

Causales:
ARTICULO 1697.- Causales. El fideicomiso se extingue por:
a) el cumplimiento del plazo o la condición a que se ha sometido, o el vencimiento del plazo máximo
legal;
b) la revocación del fiduciante, si se ha reservado expresamente esa facultad; la revocación no tiene
efecto retroactivo; la revocación es ineficaz en los fideicomisos financieros después de haberse iniciado
la oferta pública de los certificados de participación o de los títulos de deuda;
c) cualquier otra causal prevista en el contrato.

El art. 1697 del CCyC enumera en forma enumerativa y en tres incisos las causales
de extinción del contrato de fideicomiso. De acuerdo a éste, el contrato de leasing se
extingue por A.- El cumplimiento del plazo aplicable o de la condición prevista, B.- La
revocación del fiduciante y C.- Cualquier otra causal prevista en el contrato.

Efectos:
ARTICULO 1698.- Efectos. Producida la extinción del fideicomiso, el fiduciario está obligado a entregar
los bienes fideicomitidos al fideicomisario o a sus sucesores, a otorgar los instrumentos y a contribuir a
las inscripciones registrales que correspondan.

El art. 1698 del CCyC establece los efectos de la extinción del contrato fideicomiso.
De acuerdo a éste, la extinción del contrato de fideicomiso produce como efecto la
obligación en cabeza del fiduciario de entregar los bienes fideicomitidos e
instrumentos al fideicomisario o sus sucesores y contribuir con las inscripciones
registrales correspondientes.

Fideicomiso testamentario:

Reglas aplicables:
ARTICULO 1699.- Reglas aplicables. El fideicomiso también puede constituirse por testamento, el que
debe contener, al menos, las enunciaciones requeridas por el artículo 1667.
Se aplican los artículos 2448 y 2493 y las normas de este Capítulo; las referidas al contrato de
fideicomiso deben entenderse relativas al testamento.
En caso de que el fiduciario designado no acepte su designación se aplica lo dispuesto en el artículo
1679.
El plazo máximo previsto en el artículo 1668 se computa a partir de la muerte del fiduciante.

No interesa.

Nulidad:
ARTICULO 1700.- Nulidad. Es nulo el fideicomiso constituido con el fin de que el fiduciario esté obligado
a mantener o administrar el patrimonio fideicomitido para ser transmitido únicamente a su muerte a otro
fiduciario de existencia actual o futura.

No interesa.

Concepto. Roles. Partes. Regulación. Objeto. Plazo. Cláusulas nulas. Efectos.


Distintos tipos de fideicomiso.
Leasing:
SUMARIO:

Regulación legal:

Concepto:
ARTICULO 1227.- Concepto. En el contrato de leasing el dador conviene transferir al tomador la tenencia
de un bien cierto y determinado para su uso y goce, contra el pago de un canon y le confiere una opción
de compra por un precio.

El art. 1227 del CCyC define al contrato de leasing. De acuerdo a éste, el contrato de
leasing es todo aquel contrato mediante el cual una de las partes -llamado dador- se
obliga hacia la otra -llamada tomador- a transferir la tenencia de un bien cierto y
determinado para su uso y goce, a cambio de un canon financiero, y confiriéndole
también una opción de compra por un precio de ejercicio determinado o
determinable.

Objeto:
ARTICULO 1228.- Objeto. Pueden ser objeto del contrato cosas muebles e inmuebles, marcas, patentes
o modelos industriales y software, de propiedad del dador o sobre los que el dador tenga la facultad de
dar en leasing.

El art. 1228 del CCyC regula el objeto del contrato de leasing. De acuerdo a éste, son
susceptibles de ser objeto del contrato de leasing las cosas muebles e inmuebles,
marcas, patentes o modelos industriales y software, siempre y cuando el dador
resulte propietario de éstas o posea facultad de dar en leasing.

Canon:
ARTICULO 1229.- Canon. El monto y la periodicidad de cada canon se determina convencionalmente.

El art. 1229 del CCyC regula el canon financiero del contrato de leasing. De acuerdo
a éste, el monto y periodicidad de cada canon financiero será determinado por la
convención de partes.

Precio de ejercicio de la opción:


ARTICULO 1230.- Precio de ejercicio de la opción. El precio de ejercicio de la opción de compra debe
estar fijado en el contrato o ser determinable según procedimientos o pautas pactadas.

El art. 1230 del CCyC regula el precio de ejercicio de la opción. De acuerdo a éste, el
precio de ejercicio de opción, en caso de ser determinado, o el procedimiento de
determinación del precio, en caso de ser determinable; será establecido por la
convención de partes.

Modalidades en la elección del bien:


ARTICULO 1231.- Modalidades en la elección del bien. El bien objeto del contrato puede:
a) comprarse por el dador a persona indicada por el tomador;
b) comprarse por el dador según especificaciones del tomador o según catálogos, folletos o
descripciones identificadas por éste;
c) comprarse por el dador, quien sustituye al tomador, al efecto, en un contrato de compraventa que éste
haya celebrado;
d) ser de propiedad del dador con anterioridad a su vinculación contractual con el tomador;
e) adquirirse por el dador al tomador por el mismo contrato o habérselo adquirido con anterioridad;
f) estar a disposición jurídica del dador por título que le permita constituir leasing sobre él.

Leasing financiero: en esta modalidad una sociedad financiera o una sociedad cuyo
objeto societario sea el leasing, adquiere bienes de un fabricante o proveedor —
previamente elegidos por el tomador— con la finalidad de celebrar un contrato de
leasing. Existe una intermediación financiera entre fabricante y tomador que permite
adquirir un bien que: o bien el tomador no puede adquirir por carecer de capital, o
bien porque no tiene interés en hacerlo, prefiriendo la amortización del mismo (incs. a,
b y c del art. 1231 CCyC).

Leasing operativo: constituye una modalidad del contrato cuya finalidad no es


eminentemente financiera. Es, generalmente, utilizada sobre bienes de capital para las
industrias, en la construcción inmobiliaria y en los bienes de consumo (Roullion). La
diferencia sustancial con el leasing financiero es la ausencia de intermediación
financiera (inc. d del art. 1231 CCyC).

Leasing de retro o retroleasing (también conocido como leaseback): esta modalidad


permite al dador adquirir el bien directamente al tomador, con el objeto de satisfacer
las necesidades financieras de este último (dificultades económicas, inmovilización de
activos). Mediante esta modalidad el tomador transforma un bien de capital en activo
líquido, pero sigue usando y gozando del bien como si fuera el dueño, teniendo
incluso siempre la posibilidad de ejercer la opción de compra y readquirir la cosa (inc.
e).

Subleasing: en este supuesto el dador no es el propietario o poseedor del bien, objeto


del leasing. Se define como el contrato “en el cual el tomador originario se convierte,
a su vez, en dador” (Lavalle Cobo). Esta modalidad aparece en el inc. f del art. 1231
CCyC, aunque debe ser armonizada con los arts. 1238 y 1242 CCyC.

Responsabilidades, acciones y garantías en la adquisición del bien:


ARTICULO 1232.- Responsabilidades, acciones y garantías en la adquisición del bien. En los casos de
los incisos a), b) y c) del artículo 1231, el dador cumple el contrato adquiriendo los bienes indicados por
el tomador. El tomador puede reclamar del vendedor, sin necesidad de cesión, todos los derechos que
emergen del contrato de compraventa. El dador puede liberarse convencionalmente de las
responsabilidades de entrega y de la obligación de saneamiento.
En los casos del inciso d) del artículo 1231, así como en aquellos casos en que el dador es fabricante,
importador, vendedor o constructor del bien dado en leasing, el dador no puede liberarse de la
obligación de entrega y de la obligación de saneamiento.
En los casos del inciso e) del mismo artículo, el dador no responde por la obligación de entrega ni por
garantía de saneamiento, excepto pacto en contrario.
En los casos del inciso f) se deben aplicar las reglas de los párrafos anteriores de este artículo, según
corresponda a la situación concreta.

El primer párrafo de la norma está referido al leasing financiero (art. 1231, incs. a, b y
c, CCyC) modalidad en la cual una sociedad financiera, o cuyo objeto societario sea
el leasing, adquiere bienes de un fabricante o proveedor —previamente elegidos por
el tomador—, con la finalidad de celebrar un contrato de leasing.

De este modo, siguiendo a Lorenzetti, hay un contrato de compraventa o suministro,


celebrado por el fabricante o comerciante con el dador (que es quien financia el
negocio), sobre el bien indicado por el tomador, y luego un leasing entre la entidad
financiera y el tomador. En este supuesto la norma parecería señalar que el dador
cumple el contrato adquiriendo los bienes previamente elegidos por el tomador, pero
esta obligación, en el contexto general del contrato de leasing, debe completarse con
la puesta a disposición de los bienes al tomador. Una vez que ello ocurre, el tomador
puede reclamar todos los derechos que emergen del contrato de compraventa,
teniendo para ello una verdadera acción directa (art. 736 CCyC), no una mera acción
subrogatoria.

El dador, quien —como señalamos— interviene en el contrato en su carácter de


intermediario financiero, puede liberarse convencionalmente de las responsabilidades
de entrega y de la obligación de saneamiento (evicción y vicios redhibitorios). Estas
cláusulas de eximición de la responsabilidad deben interpretarse con criterio
restrictivo y serán difícilmente compatibles, si el tomador fuera un consumidor (Libro
III, Título III, art. 1092 CCyC y ss.).

2.2. Leasing operativo:

En el párr. 2, la norma regula la modalidad de leasing operativo (art. 1231, inc. d,


CCyC), sin intermediación financiera, y generalmente para la adquisición de bienes
con un alto valor económico destinados al equipamiento de la empresa. En este caso,
el dador es fabricante, importador, vendedor o constructor del bien dado en leasing,
por lo cual resulta razonable que se le impida liberarse de las obligaciones de entrega
y saneamiento, resultando nula toda cláusula de exoneración en contrario.

2.3. Retroleasing:

En el párr. 3, el art. 1232 CCyC se refiere a la modalidad de retro o retroleasing o


leaseback (art. 1231, inc. e, CCyC). Es un contrato por el cual el empresario vende un
bien mueble o inmueble de su propiedad al dador del leasing, que paga el precio
correspondiente y, a su vez, en forma simultánea, cede el uso y goce del bien
adquirido al vendedor, quien se obliga a pagar los cánones durante un período de
tiempo, con la posibilidad de readquirir el bien (su propiedad) al vencimiento del
contrato, mediante el pago de un precio establecido. En esta modalidad el dador no
responde por las obligaciones de entrega y saneamiento, salvo pacto expreso en
contrario.

2.4. Subleasing:

El último párrafo regula la responsabilidad en la modalidad de subleasing (art. 1231,


inc. f, CCyC) señalando que deben aplicarse las reglas de los párrafos anteriores,
según corresponda a un caso de leasing financiero, operativo o retroleasing. El
subleasing es un contrato, según Lavalle Cobo, en el cual el tomador originario se
convierte, a su vez, en dador. Se debe tener en cuenta su carácter restrictivo y su
debida armonización con los arts. 1238 y 1242 CCyC.

Servicios y accesorios:
ARTICULO 1233.- Servicios y accesorios. Pueden incluirse en el contrato los servicios y accesorios
necesarios para el diseño, la instalación, puesta en marcha y puesta a disposición de los bienes dados
en leasing, y su precio integrar el cálculo del canon.

El art. 1233 del CCyC regula los servicios y accesorios del contrato de leasing. De
acuerdo a éste, en el contrato de leasing puede incluirse la obligación de prestar
servicios o brindar accesorios necesarios para el diseño, la instalación, puesta en
marcha y puesta a disposición de los bienes dados, sin que se configure un nuevo
contrato distinto del leasing.

Forma e inscripción:
ARTICULO 1234.- Forma e inscripción. El leasing debe instrumentarse en escritura pública si tiene como
objeto inmuebles, buques o aeronaves. En los demás casos puede celebrarse por instrumento público o
privado.
A los efectos de su oponibilidad frente a terceros, el contrato debe inscribirse en el registro que
corresponda según la naturaleza de la cosa que constituye su objeto. La inscripción en el registro puede
efectuarse a partir de la celebración del contrato de leasing, y con prescindencia de la fecha en que
corresponda hacer entrega de la cosa objeto de la prestación comprometida. Para que produzca efectos
contra terceros desde la entrega del bien objeto del leasing, la inscripción debe solicitarse dentro de los
cinco días hábiles posteriores. Pasado ese término, produce ese efecto desde que el contrato se
presente para su registración. Si se trata de cosas muebles no registrables o de un software, deben
inscribirse en el Registro de Créditos Prendarios del lugar donde la cosa se encuentre o, en su caso,
donde ésta o el software se deba poner a disposición del tomador. En el caso de inmuebles, la
inscripción se mantiene por el plazo de veinte años; en los demás bienes se mantiene por diez años. En
ambos casos puede renovarse antes de su vencimiento, por rogación del dador u orden judicial.

El art. 1234 del CCyC regula la forma y la inscripción del contrato de leasing.

En primer lugar, el contrato de leasing resulta, en principio, de carácter formal de


solemnidad relativa; excepto en caso de que su objeto fuere un inmueble, buque o
aeronave cuyo carácter será formal de solemnidad absoluta, toda vez que deberá
celebrarse mediante escritura pública bajo pena de nulidad.

En segundo lugar, para que el contrato de leasing resulte oponible a terceros éste
deberá ser inscripto en el registro que corresponda según la naturaleza de la cosa
que constituya su objeto.

Modalidades de los bienes:


ARTICULO 1235.- Modalidades de los bienes. A los efectos de la registración del contrato de leasing son
aplicables las normas legales y reglamentarias que correspondan según la naturaleza de los bienes.
En el caso de cosas muebles no registrables o software, se aplican las normas registrales de la Ley de
Prenda con Registro y las demás que rigen el funcionamiento del Registro de Créditos Prendarios.
Cuando el leasing comprenda a cosas muebles situadas en distintas jurisdicciones, se aplica lo
dispuesto en la Ley de Prenda con Registro para iguales circunstancias.
El registro debe expedir certificados e informes. El certificado que indique que sobre determinados
bienes no aparece inscrito ningún contrato de leasing tiene eficacia legal hasta veinticuatro horas de
expedido.
Traslado de los bienes:
ARTICULO 1236.- Traslado de los bienes. El tomador no puede sustraer los bienes muebles del lugar en
que deben encontrarse de acuerdo a lo estipulado en el contrato inscrito. Sólo puede trasladarlos con la
conformidad expresa del dador, otorgada en el contrato o por acto escrito posterior, y después de
haberse inscrito el traslado y la conformidad del dador en los registros correspondientes. Se aplican las
normas pertinentes de la Ley de Prenda con Registro al respecto.

El art. 1236 del CCyC regula el traslado de los bienes del contrato de leasing. De
acuerdo a éste, el tomador no puede, en principio, trasladar los bienes muebles del
lugar en el que se encuentran, excepto que A.- El dador preste su conformidad
expresa, ya sea en el contrato o en un acto posterior, B.- Se especifique el lugar
concreto donde se trasladará el bien y C.- Se inscriba el traslado y la conformidad del
dador.

Oponibilidad. Subrogación:
ARTICULO 1237.- Oponibilidad. Subrogación. El contrato debidamente inscrito es oponible a los
acreedores de las partes. Los acreedores del tomador pueden subrogarse en los derechos de éste para
ejercer la opción de compra.

El art. 1237 del CCyC regula la oponibilidad y subrogación del contrato de leasing.

En primer lugar, el contrato de leasing resulta oponible a terceros a partir de la


inscripción del mismo.

En segundo lugar, los acreedores del tomador se encuentran facultados a subrogarse


en los derechos de éste para ejercer la opción de compra.

Uso y goce del bien:


ARTICULO 1238.- Uso y goce del bien. El tomador puede usar y gozar del bien objeto del leasing
conforme a su destino, pero no puede venderlo, gravarlo ni disponer de él. Los gastos ordinarios y
extraordinarios de conservación y uso, incluyendo seguros, impuestos y tasas, que recaigan sobre los
bienes y las sanciones ocasionadas por su uso, son a cargo del tomador, excepto convención en
contrario.
El tomador puede arrendar el bien objeto del leasing, excepto pacto en contrario. En ningún caso el
locatario o arrendatario puede pretender derechos sobre el bien que impidan o limiten en modo alguno
los derechos del dador.

El art. 1238 del CCyC regula el uso y goce del bien respecto del tomador y del
locatario o arrendatario.

En primer lugar, el tomador posee el derecho de usar y gozar del bien, incluso de
arrendarlo y percibir sus frutos, excepto convención de partes en contrario, toda vez
que se le transfiere la tenencia del mismo; aunque no podrá disponer de él, es decir,
venderlo o gravarlo, toda vez que no se le transfiere el dominio del mismo. A su vez, el
art. en comentario agrega que los gastos ordinarios y extraordinarios de conservación
y uso, como seguros, impuestos, tasas y sanciones, son, en principio, a costa del
tomador, excepto convención de partes en contrario.

En segundo lugar, el adquirente no puede impedir o limitar en modo alguno el


derecho de uso y goce del bien por parte del tomador.
Acción reivindicatoria:
ARTICULO 1239.- Acción reivindicatoria. La venta o gravamen consentido por el tomador es inoponible
al dador.
El dador tiene acción reivindicatoria sobre la cosa mueble que se encuentre en poder de cualquier
tercero, pudiendo hacer aplicación directa de lo dispuesto en el artículo 1249 inciso a), sin perjuicio de la
responsabilidad del tomador.

El art. 1239 del CCyC establece los efectos de la disposición jurídica del bien por
parte del tomador y establece la acción reivindicatoria en cabeza del locatario o
arrendatario.

En primer lugar, en caso de que el tomador dispusiera del bien, es decir, lo vendiera o
la gravara, tal disposición resultará inoponible al locatario o arrendatario.

En segundo lugar, en caso de que el tomador dispusiera del bien, es decir, lo vendiera
o la gravara, el locatario o arrendatario posee acción reivindicatoria respecto del bien
y posee derecho al secuestro inmediato del mismo en los términos del inc. a) art.
1249 del CCyC.

Opción de compra. Ejercicio:


ARTICULO 1240.- Opción de compra. Ejercicio. La opción de compra puede ejercerse por el tomador
una vez que haya pagado tres cuartas partes del canon total estipulado, o antes si así lo convinieron las
partes.

El art. 1240 del CCyC regula el plazo o momento para ejercer la opción de compra.
De acuerdo a éste, el plazo o momento para ejercer la opción de compra es
determinada, en principio, por la convención de partes, pero en caso de que ésta
nada diga, dicho plazo o momento será, en segundo lugar, cuando el tomador
hubiere pagado tres cuartas partes del canon total estipulado.

Prórroga del contrato:


ARTICULO 1241.- Prórroga del contrato. El contrato puede prever su prórroga a opción del tomador y
las condiciones de su ejercicio.

El art. 1241 del CCyC establece la prórroga del contrato. De acuerdo a éste, el
contrato de leasing puede prever la opción de prórroga y sus condiciones de ejercicio
en cabeza del tomador a fin de que éste continúe con la locación del bien pero sin
adquirirlo.

Transmisión del dominio:


ARTICULO 1242.- Transmisión del dominio. El derecho del tomador a la transmisión del dominio nace
con el ejercicio de la opción de compra y el pago del precio del ejercicio de la opción conforme a lo
determinado en el contrato. El dominio se adquiere cumplidos esos requisitos, excepto que la ley exija
otros de acuerdo con la naturaleza del bien de que se trate, a cuyo efecto las partes deben otorgar la
documentación y efectuar los demás actos necesarios.

El art. 1242 del CCyC establece el momento a partir del cual se configura el derecho
en cabeza del tomador de adquirir el dominio del bien objeto del contrato de leasing.
De acuerdo a éste, el derecho en cabeza del tomador de adquirir el dominio del bien
objeto del contrato de leasing se configura cuando éste I.- Haga saber al locatario o
arrendatario el ejercicio de la opción de compra y II.- Realice el pago del precio del
ejercicio de la opción de acuerdo a lo estipulado en el contrato. A su vez, el art. en
comentario agrega que el dominio del bien se adquiere, en principio, una vez
cumplidos los requisitos anteriores, excepto que la ley exigiera más actos necesarios
de a acuerdo a la naturaleza del bien de que se trate.

Responsabilidad objetiva:
ARTICULO 1243.- Responsabilidad objetiva. La responsabilidad objetiva emergente del artículo 1757
recae exclusivamente sobre el tomador o guardián de las cosas dadas en leasing.

El art. 1243 del CCyC establece la responsabilidad objetiva en cabeza del tomador.
De acuerdo a éste, la responsabilidad del tomador por el bien objeto del contrato de
leasing es objetiva en los términos del art. 1723 del CCyC.

Cancelación de la inscripción. Supuestos:


ARTICULO 1244.- Cancelación de la inscripción. Supuestos. La inscripción del leasing sobre cosas
muebles no registrables y software se cancela:
a) por orden judicial, dictada en un proceso en el que el dador tuvo oportunidad de tomar la debida
participación;
b) a petición del dador o su cesionario.

El art. 1244 del CCyC regula la cancelación de la inscripción de bienes muebles no


registrables y software. De acuerdo a éste, en caso de que el bien del contrato de
leasing fuera una cosa mueble no registrable o software, su inscripción se cancela A:-
Por orden judicial o B.- Por pedido del dador.

Cancelación a pedido del tomador:


ARTICULO 1245.- Cancelación a pedido del tomador. El tomador puede solicitar la cancelación de la
inscripción del leasing sobre cosas muebles no registrables y software si acredita:
a) el cumplimiento de los recaudos previstos en el contrato inscrito para ejercer la opción de compra;
b) el depósito del monto total de los cánones que restaban pagar y del precio de ejercicio de la opción,
con sus accesorios, en su caso;
c) la interpelación fehaciente al dador, por un plazo no inferior a quince días hábiles, ofreciéndole los
pagos y solicitándole la cancelación de la inscripción;
d) el cumplimiento de las demás obligaciones contractuales exigibles a su cargo.

El art. 1245 del CCyC establece en cuatro incisos los requisitos para que el tomador
posea derecho a solicitar la cancelación de la inscripción de bienes muebles no
registrables y software. De acuerdo a esto, el tomador posee derecho a solicitar la
cancelación de la inscripción de una cosa mueble no registrable o software cuando
acredite A.- El cumplimiento de los recaudos previstos en el contrato inscrito para
ejercer la opción de compra, B.- El depósito del monto total de los cánones que
restaban pagar y del precio de ejercicio de la opción, con sus accesorios, en su caso.
C.- La interpelación fehaciente al dador, por un plazo no inferior a quince días hábiles,
ofreciéndole los pagos y solicitándole la cancelación de la inscripción y D.- El
cumplimiento de las demás obligaciones contractuales exigibles a su cargo.

Procedimiento de cancelación:
ARTICULO 1246.- Procedimiento de cancelación. Solicitada la cancelación, el encargado del registro
debe notificar al dador, en el domicilio constituido en el contrato, por carta certificada:
a) si el notificado manifiesta conformidad, se cancela la inscripción;
b) si el dador no formula observaciones dentro de los quince días hábiles desde la notificación, y el
encargado estima que el depósito se ajusta a lo previsto en el contrato, procede a la cancelación y
notifica al dador y al tomador;
c) si el dador formula observaciones o el encargado estima insuficiente el depósito, lo comunica al
tomador, quien tiene expeditas las acciones pertinentes.

El art. 1246 del CCyC establece el proceso de cancelación de la inscripción del


contrato de leasing. De acuerdo a éste, una vez solicitada la cancelación de la
inscripción del contrato de leasing, el encargado del registro deberá notificar
mediante carta certificada al locatario o arrendatario de tal solicitud. Luego, el
encargado procederá, en principio, a la cancelación de la inscripción si A.- El locatario
o arrendatario presta conformidad o si B.- El locatario o arrendatario no formula
observaciones dentro de quince días hábiles desde la notificación y el encargado
estima que el depósito se ajusta a lo previsto en el contrato, procede a la cancelación
y notifica al dador y al tomador; excepto que C.- El locatario o arrendatario formule
observaciones o el encargado estime insuficiente el depósito, situación que deberá
notificar al tomador, quien tiene expeditas las acciones pertinentes.

Cesión de contratos o de créditos del dador:


ARTICULO 1247.- Cesión de contratos o de créditos del dador. El dador siempre puede ceder los
créditos actuales o futuros por canon o precio de ejercicio de la opción de compra. A los fines de su
titulización puede hacerlo en los términos de los artículos 1614 y siguientes de este Código o en la forma
prevista por la ley especial. Esta cesión no perjudica los derechos del tomador respecto del ejercicio o
no ejercicio de la opción de compra o, en su caso, a la cancelación anticipada de los cánones, todo ello
según lo pactado en el contrato.

No interesa.

Incumplimiento y ejecución en caso de inmuebles:


ARTICULO 1248.- Incumplimiento y ejecución en caso de inmuebles. Cuando el objeto del leasing es
una cosa inmueble, el incumplimiento de la obligación del tomador de pagar el canon produce los
siguientes efectos:
a) si el tomador ha pagado menos de u n cuarto del monto del canon total convenido, la mora es
automática y el dador puede demandar judicialmente el desalojo. Se debe dar vista por cinco días al
tomador, quien puede probar documentalmente el pago de los períodos que se le reclaman o paralizar el
trámite, por única vez, mediante el pago de lo adeudado, con más sus intereses y costas. Caso
contrario, el juez debe disponer el lanzamiento sin más trámite;
b) si el tomador ha pagado un cuarto o más pero menos de tres cuartas partes del canon convenido, la
mora es automática; el dador debe intimarlo al pago del o de los períodos adeudados con más sus
intereses y el tomador dispone por única vez de un plazo no menor de sesenta días, contados a partir de
la recepción de la notificación, para el pago del o de los períodos adeudados con más sus intereses.
Pasado ese plazo sin que el pago se verifique, el dador puede demandar el desalojo, de lo que se debe
dar vista por cinco días al tomador. Dentro de ese plazo, el tomador puede demostrar el pago de lo
reclamado, o paralizar el procedimiento mediante el pago de lo adeudado con más sus intereses y
costas, si antes no hubiese recurrido a este procedimiento. Si, según el contrato, el tomador puede
hacer ejercicio de la opción de compra, en el mismo plazo puede pagar, además, el precio de ejercicio
de esa opción, con sus accesorios contractuales y legales. En caso contrario, el juez debe disponer el
lanzamiento sin más trámite;
c) Si el incumplimiento se produce después de haber pagado las tres cuartas partes del canon, la mora
es automática; el dador debe intimarlo al pago y el tomador tiene la opción de pagar lo adeudado más
sus intereses dentro de los noventa días, contados a partir de la recepción de la notificación si antes no
hubiera recurrido a ese procedimiento, o el precio de ejercicio de la opción de compra que resulte de la
aplicación del contrato, a la fecha de la mora, con sus intereses. Pasado ese plazo sin que el pago se
verifique, el dador puede demandar el desalojo, de lo que debe darse vista al tomador por cinco días,
quien sólo puede paralizarlo ejerciendo alguna de las opciones previstas en este inciso, agregándole las
costas del proceso;
d) producido el desalojo, el dador puede reclamar el pago de los períodos de canon adeudados hasta el
momento del lanzamiento, con más sus intereses y costas, por la vía ejecutiva. El dador puede también
reclamar los daños y perjuicios que resulten del deterioro anormal de la cosa imputable al tomador por
dolo, culpa o negligencia por la vía procesal pertinente.

Secuestro y ejecución en caso de muebles:


ARTICULO 1249.- Secuestro y ejecución en caso de muebles. Cuando el objeto de leasing es una cosa
mueble, ante la mora del tomador en el pago del canon, el dador puede:
a) obtener el inmediato secuestro del bien, con la sola presentación del contrato inscrito, y la prueba de
haber interpelado al tomador por un plazo no menor de cinco días para la regularización. Producido el
secuestro, queda resuelto el contrato. El dador puede promover ejecución por el cobro del canon que se
haya devengado ordinariamente hasta el período íntegro en que se produjo el secuestro, la cláusula
penal pactada en el contrato y sus intereses; todo ello sin perjuicio de la acción del dador por los daños
y perjuicios, y la acción del tomador si correspondieran; o
b) accionar por vía ejecutiva por el cobro del canon no pagado, incluyendo la totalidad del canon
pendiente; si así se hubiera convenido, con la sola presentación del contrato inscripto y sus accesorios.
En este caso, sólo procede el secuestro cuando ha vencido el plazo ordinario del leasing sin haberse
pagado el canon íntegro y el precio de la opción de compra, o cuando se demuestre sumariamente el
peligro en la conservación del bien, debiendo el dador otorgar caución suficiente. En el juicio ejecutivo
previsto en ambos incisos, puede incluirse la ejecución contra los fiadores o garantes del tomador. El
domicilio constituido es el fijado en el contrato.

No interesa.

Normas supletorias:
ARTICULO 1250.- Normas supletorias. En todo lo no previsto por el presente Capítulo, al contrato de
leasing se le aplican subsidiariamente las reglas del contrato de locación, en cuanto sean compatibles,
mientras el tomador no ha pagado la totalidad del canon y ejercido la opción, con pago de su precio. No
son aplicables al leasing las disposiciones relativas a plazos mínimos y máximos de la locación de cosas
ni las excluidas convencionalmente. Se le aplican subsidiariamente las normas del contrato de
compraventa para la determinación del precio de ejercicio de la opción de compra y para los actos
posteriores a su ejercicio y pago.

El art. 1250 del CCyC establece la aplicación de la normativa de los contratos de


locación y de compraventa al contrato de leasing. De acuerdo a éste, al contrato de
leasing le resulta aplicable, en principio y en forma subsidiaria, la normativa de los
contratos de locación y de compraventa.

Concepto. Modalidades. Regulación legal. Efectos. Garantías.


Medicina prepaga:
SUMARIO: CONCEPTO. NATURALEZA JURÍDICA. REQUISITOS
ESENCIALES. CARACTERES. REGULACIÓN LEGAL. OBJETO.
DEFINICIÓN. LIMITACIONES. DE LA AUTORIDAD DE APLICACIÓN.
AUTORIDAD DE APLICACIÓN. DE LAS PRESTACIONES. OBLIGACIONES.
DE LOS CONTRATOS. MODELOS. RESCISIÓN. CARENCIAS Y
DECLARACIÓN JURADA. ADMISIÓN ADVERSA. PERSONAS MAYORES
DE 65 AÑOS. FALLECIMIENTO DEL TITULAR. COBERTURA DEL GRUPO
FAMILIAR. CUOTAS DE PLANES. DE LOS PRESTADORES. MODELOS DE
CONTRATO. DISPOSICIONES ESPECIALES. DERECHO DE LOS
USUARIOS.

Concepto:

El contrato de medicina prepaga es todo aquel contrato mediante el cual una de las
partes –prestadora o empresa de medicina prepaga- se obliga hacia la otra –usuario o
grupo beneficiarios- a otorgar una prestación de servicios de salud –por sí o a través
de terceros–, a cambio de un precio en dinero.

Naturaleza jurídica:

Conforme a los arts. 259 y 957 del CCyC, el contrato de medicina prepaga es un
acto jurídico -con los elementos consentimiento, capacidad, objeto y causa- mediante
el cual dos o más partes manifiestan su consentimiento para crear, modificar,
transferir o extinguir relaciones jurídicas patrimoniales.

Requisitos esenciales:

De la definición del contrato de medicina prepaga surge que los requisitos esenciales
de éste son: A.- La prestación de servicios de salud y B.- El precio en dinero.

Caracteres:

Caracteres del contrato:

Unilateral No

Bilateral Sí

Gratuito No

Oneroso Sí

Conmutativo Sí

Aleatorio No

No formal No

Formal para la prueba No


Formal relativo Sí

Formal absoluto No

Nominado Sí

Innominado No

Principal Sí

Accesorio No

Ejecución única No

Ejecución continuada Sí

Consensual Sí

Real No

Los caracteres del contrato de medicina prepaga son A.- Bilateral, B.- Oneroso, C.-
Conmutativo, D.- Formal, E.- Nominado y F.- Principal, G.- De ejecución continuada y
H.- Consensual.

A.- Bilateral: Conforme al art. 966 del CCyC, el contrato de medicina prepaga resulta
bilateral toda vez que hace surgir obligaciones mutuas o recíprocas.

B.- Oneroso: Conforme al art. 967 del CCyC, el contrato de medicina prepaga resulta
oneroso toda vez que cada parte recibirá una prestación de la otra a cambio de su
propia contraprestación.

C.- Conmutativo: Conforme al art. 968 del CCyC, el contrato de medicina prepaga
resulta conmutativo toda vez que las ventajas perseguidas por las partes son ciertas.

D.- Formal: El contrato de medicina prepaga resulta forma, ya que la ley impone una
forma determinada para la exteriorización de la voluntad en los términos del art. 8 de
la Ley N° 26.682.

E.- Nominado: Conforme al art. 970 del CCyC, el contrato de medicina prepaga
resulta nominado toda vez que toda vez que posee regulación legal específica. Su
regulación se encuentra en la Ley N° 26.682 de Medicina Prepaga.

F.- Principal: El contrato de medicina prepaga resulta principal toda vez que subsiste
por sí mismo y no necesita de otro contrato.

G.- De ejecución continuada: El contrato de medicina prepaga resulta de ejecución


continuada ya que éste no se agota en un único acto.
H.-Consensual: Sin perjuicio de que la clasificación de acuerdo al momento de
perfeccionamiento del contrato clasificándolos en consensuales y reales no se
encuentra vigente ni es receptada por el CCyC, cabe mencionar que los contratos de
medicina prepaga son de carácter consensual.

Regulación legal:

El contrato de medicina prepaga se encuentra regulado por la Ley N° 26.682 de


Medicina Prepaga.

Objeto:
ARTICULO 1º — Objeto. La presente ley tiene por objeto establecer el régimen de regulación de las
empresas de medicina prepaga, los planes de adhesión voluntaria y los planes superadores o
complementarios por mayores servicios que comercialicen los Agentes del Seguro de Salud (ASS)
contemplados en las Leyes Nros. 23.660 y 23.661.
Quedan también incluidas en la presente ley las cooperativas, mutuales, asociaciones civiles y
fundaciones cuyo objeto total o parcial consista en brindar prestaciones de prevención, protección,
tratamiento y rehabilitación de la salud humana a los usuarios, a través de una modalidad de asociación
voluntaria mediante sistemas pagos de adhesión, ya sea en efectores propios o a través de terceros
vinculados o contratados al efecto, sea por contratación individual o corporativa. En todas aquellas
actividades que resulten ajenas a dicho objeto continuarán rigiéndose por los respectivos regímenes que
las regulan.

El art. 1° de la Ley N° 26.862 enumera en forma enunciativa ros sujetos objeto de


esta ley, la cual regulará sus actividades. De acuerdo a éste, la presente ley regirá las
actividades y le resultará aplicable a A.- Empresas de medicina prepaga, B.- Planes
de adhesión voluntaria, C.- Planes superadores y D.- Todas otras instituciones con
finalidad y modos de prestación de las anteriores.

Definición:
ARTICULO 2º — Definición. A los efectos de la presente ley se consideran Empresas de Medicina
Prepaga a toda persona física o jurídica, cualquiera sea el tipo, figura jurídica y denominación que
adopten cuyo objeto consista en brindar prestaciones de prevención, protección, tratamiento y
rehabilitación de la salud humana a los usuarios, a través de una modalidad de asociación voluntaria
mediante sistemas pagos de adhesión, ya sea en efectores propios o a través de terceros vinculados o
contratados al efecto, sea por contratación individual o corporativa.

El art. 2° de la Ley N° 26.862 define uno de los sujetos objeto de esta ley en los
términos del art. 1° de la Ley N° 26.862, la empresa de medicina prepaga. De
acuerdo a éste, es empresa de medicina prepaga toda persona, física o jurídica, cuyo
objeto consista en brindar prestaciones de prevención, protección, tratamiento y
rehabilitación de la salud humana a los usuarios a través de una modalidad de
asociación voluntaria mediante sistemas pagos de adhesión, ya sea en efectores
propios o a través de terceros vinculados o contratados al efecto, sea por
contratación individual o corporativa.

Limitaciones:
ARTICULO 3º — Limitaciones. No pueden desempeñarse como titulares, fundadores, directores,
administradores, miembros de los consejos de vigilancia, síndicos, liquidadores o gerentes de las
entidades comprendidas en esta ley:
1) Los afectados por las inhabilidades e incompatibilidades establecidas por el artículo 264 de la ley
19.550;
2) Los inhabilitados judicialmente para ejercer cargos públicos;
3) Quienes por sentencia firme hubieran sido declarados responsables de irregularidades en el gobierno
o administración de los sujetos comprendidos en el artículo 1º de la presente ley.

El art. 3° de la Ley N° 26.862 enumera en tres incisos las personas que no podrán
desempeñarse en determinados cargos de los sujetos objeto de esta ley en los
términos del art. 1° de la Ley N° 26.862. De acuerdo a éste, no pueden
desempeñarse como titulares, fundadores, directores, administradores, miembros de
los consejos de vigilancia, síndicos, liquidadores o gerentes de ninguno los sujetos
objetos de esta ley, A.- Quienes posean prohibiciones o incompatibilidades para ser
director en los términos del art. 264 de la Ley N° 19.550 de Sociedades
Comerciales, B.- Quienes posean inhabilidad judicial para ejercer cargos públicos,
C.- Quienes posean sentencia firme declarándoles responsables de irregularidades en
el gobierno o administración de los sujetos objeto de esta ley en los términos del art.
1° de la Ley N° 26.862.

De la autoridad de aplicación:

Autoridad de aplicación:
ARTICULO 4º — Autoridad de Aplicación. Es Autoridad de Aplicación de la presente ley el Ministerio de
Salud de la Nación. En lo que respecta a la relación de consumo y a la defensa de la competencia serán
autoridades de aplicación las establecidas en las leyes 24.240 y 25.156 y sus modificatorias, según
corresponda.

El art. 4° de la Ley N° 26.862 determina el la autoridad de aplicación de esta ley. De


acuerdo a éste, la autoridad de aplicación de esta ley es, en principio, el Ministerio
de Salud de la Nación, excepto en cuanto se trate de relaciones de consumo y
defensa de la competencia en el marco de la medicina prepaga, ya que en estos
casos serán autoridades de aplicación las establecidas en las Leyes N° 24.240 de
Defensa al Consumidor y N° 25.156 de Defensa de la Competencia.

De las prestaciones:

Obligaciones:
ARTICULO 7º — Obligación. Los sujetos comprendidos en el artículo 1º de la presente ley deben cubrir,
como mínimo en sus planes de cobertura médico asistencial, el Programa Médico Obligatorio vigente
según Resolución del Ministerio de Salud de la Nación y el Sistema de Prestaciones Básicas para
Personas con Discapacidad prevista en la ley 24.901 y sus modificatorias.
Los sujetos comprendidos en el artículo 1º de la presente ley sólo pueden ofrecer planes de coberturas
parciales en:
a) Servicios odontológicos exclusivamente;
b) Servicios de emergencias médicas y traslados sanitarios de personas;
c) Aquellos que desarrollen su actividad en una única y determinada localidad, con un padrón de
usuarios inferior a cinco mil.
La Autoridad de Aplicación podrá proponer nuevos planes de coberturas parciales a propuesta de la
Comisión Permanente prevista en el artículo 6º de la presente ley.
Todos los planes de cobertura parcial deben adecuarse a lo establecido por la Autoridad de Aplicación.
En todos los planes de cobertura médico asistencial y en los de cobertura parcial, la información a los
usuarios debe explicitar fehacientemente las prestaciones que cubre y las que no están incluidas.
En todos los casos la prescripción de medicamentos debe realizarse conforme la ley 25.649.
El art. 7° de la Ley N° 26.862 establece las obligaciones y regula los planes de
coberturas parciales de los sujetos objeto de esta ley en los términos del art. 1° de la
Ley N° 26.862.

En primer lugar, los sujetos objeto de esta ley deben cubrir como mínimo en sus
planes de cobertura médico asistencial las prestaciones consagradas en el Plan
Médico Obligatorio.

En segundo lugar, los sujetos objeto de esta ley sólo podrán ofrecer planes de
cobertura parcial en A.- Servicios odontológicos exclusivamente, B.- Servicios de
emergencias médicas y traslados sanitarios de personas o cuando C.- Aquellos que
desarrollen su actividad en una única y determinada localidad, con un padrón de
usuarios inferior a cinco mil.

De los contratos:

Modelos:
ARTICULO 8º — Modelos. Los sujetos comprendidos en el artículo 1º de la presente ley sólo pueden
utilizar modelos de contratos previamente autorizados por la Autoridad de Aplicación.

El art. 8° de la Ley N° 26.862 regula los modelos de contratos entre los prestadores y
los usuarios. De acuerdo a éste, los prestadores sólo podrán contratar con los
usuarios mediante los modelos de contratos autorizados por la autoridad de
aplicación, es decir, el Ministerio de Salud de la Nación.

Rescisión:
ARTICULO 9º — Rescisión. Los usuarios pueden rescindir en cualquier momento el contrato celebrado,
sin limitación y sin penalidad alguna, debiendo notificar fehacientemente esta decisión a la otra parte con
treinta (30) días de anticipación. Los sujetos comprendidos en el artículo 1º de la presente ley sólo
pueden rescindir el contrato con el usuario cuando incurra, como mínimo, en la falta de pago de tres (3)
cuotas consecutivas o cuando el usuario haya falseado la declaración jurada. En caso de falta de pago,
transcurrido el término impago establecido y previo a la rescisión, los sujetos comprendidos en el
artículo 1º de la presente ley deben comunicar en forma fehaciente al usuario la constitución en mora
intimando a la regularización dentro del término de diez (10) días.

El art. 9° de la Ley N° 26.862 regula el derecho a rescisión del contrato respecto del
usuario y de los sujetos objetos de esta ley en los términos del art. 1° de la Ley N°
26.862.

En primer lugar, los usuarios se encuentran facultados para rescindir el contrato de


medicina de prepaga en cualquier momento y sin limitación o penalidad alguna, pero
siempre debiendo notificar fehacientemente la rescisión a la otra parte con un pazo de
treinta días de anticipación.

En segundo lugar, los sujetos objeto de esta ley se encuentran facultados para
rescindir el contrato cuando el usuario A.- Incurra en falta de pago de por lo menos
tres cuotas consecutivas o B.- Hubiere falseado la declaración jurada. A.- En caso de
que el usuario no hubiere abonado por lo menos tres cuotas consecutivas, el
prestador deberá comunicar al usuario en forma fehaciente la constitución en mora
intimándolo a regularizar la deuda dentro de un plazo de diez días y, si éste no lo
hiciera, se verá facultado para rescindir su contrato. B.- En caso de que el usuario
hubiere falseado la declaración jurada, se verá facultado para rescindir su contrato,
aunque cabe aclarar que al respecto de la falsedad, la jurisprudencia ha dicho que tal
falsedad debe ser dolosa para configurar causal de rescisión del contrato y no sería
suficiente la culpa o desconocimiento del usuario.

Carencias y declaración Jurada:


ARTICULO 10. — Carencias y Declaración Jurada. Los contratos entre los sujetos comprendidos en el
artículo 1º de la presente ley y los usuarios no pueden incluir períodos de carencia o espera para todas
aquellas prestaciones que se encuentran incluidas en el Programa Médico Obligatorio. Las otras
modalidades prestacionales y los tiempos previstos en el contrato como período de carencia deben estar
suficientemente explicitados en el contrato y aprobados por la Autoridad de Aplicación. Las
enfermedades preexistentes solamente pueden establecerse a partir de la declaración jurada del usuario
y no pueden ser criterio del rechazo de admisión de los usuarios. La Autoridad de Aplicación autorizará
valores diferenciales debidamente justificados para la admisión de usuarios que presenten enfermedades
preexistentes, de acuerdo a lo que establezca la reglamentación.

El art. 10 de la Ley N° 26.862 regula los períodos de carencias o espera y la


declaración jurada en el contrato de medicina prepaga.

En primer lugar, el contrato de medicina prepaga no puede contener períodos de


carencia o espero respecto de las prestaciones obligatorias consagradas en el
Programa Médico Obligatorio, pero sí respecto de otras prestaciones siempre y
cuando estuvieran expresamente previstas en el contrato, explicadas en forma
suficiente y aprobadas por la autoridad de aplicación, es decir, el Ministerio de Salud
de la Nación.

En segundo lugar, la declaración jurada tiene por objeto declarar las enfermedades
preexistentes del usuario, por lo que éstas sólo podrán ser establecidas por dicha
declaración y no podrán ser razón de rechazo de admisión del usuario, aunque a
razón de ellas se le impondrá una cuota mayor autorizada por la autoridad de
aplicación, es decir, el Ministerio de Salud de la Nación.

Admisión adversa:
ARTICULO 11. — Admisión Adversa. La edad no puede ser tomada como criterio de rechazo de
admisión.

El art. 11 de la Ley N° 26.862 regula la admisión adversa. De acuerdo a éste, la edad


del usuario no podrá ser razón de rechazo de su admisión.

Personas mayores de 65 Años:


ARTICULO 12. — Personas Mayores de 65 Años. En el caso de las personas mayores de sesenta y cinco
(65) años, la Autoridad de Aplicación debe definir los porcentajes de aumento de costos según riesgo
para los distintos rangos etarios.
A los usuarios mayores a sesenta y cinco (65) años que tengan una antigüedad mayor a diez (10) años en
uno de los sujetos comprendidos en el artículo 1º de la presente ley, no se les puede aplicar el aumento
en razón de su edad.

El art. 12 de la Ley N° 26.862 regula el aumento de la cuota a usuarios mayores de


sesenta y cinco años. De acuerdo a éste, el prestador se encuentra facultado a cobrar
un porcentaje de aumento a los usuarios mayores a sesenta y cinco años en razón del
riesgo, porcentaje que será definido por la autoridad de aplicación, es decir el
Ministerio de Salud de la Nación. Sin embargo, no podrán aplicarse tales aumentos
a aquellos usuarios mayores de sesenta y cinco años que tuvieren una antigüedad
mayor a diez años con el prestador.

Fallecimiento del titular:


ARTICULO 13. — Fallecimiento del Titular. El fallecimiento del titular no implica la caducidad de los
derechos de su grupo familiar integrantes del contrato.

El art. 13 de la Ley N° 26.862 regula los efectos del fallecimiento del titular del
contrato de medicina prepaga en caso de grupo familiar. De acuerdo a éste, el
fallecimiento del titular del contrato de medicina prepaga no produce como efecto la
caducidad de los derechos del grupo familiar integrante del contrato.

Cobertura del grupo familiar:


ARTICULO 14. — Cobertura del Grupo Familiar.
a) Se entiende por grupo familiar primario el integrado por el cónyuge del afiliado titular, los hijos solteros
hasta los veintiún (21) años, no emancipados por habilitación de edad o ejercicio de actividad
profesional, comercial o laboral, los hijos solteros mayores de veintiún (21) años y hasta los veinticinco
(25) años inclusive, que estén a exclusivo cargo del afiliado titular que cursen estudios regulares
oficialmente reconocidos por la autoridad pertinente, los hijos incapacitados y a cargo del afiliado titular,
mayores de veintiún (21) años, los hijos del cónyuge, los menores cuya guarda y tutela haya sido
acordada por autoridad judicial o administrativa, que reúnan los requisitos establecidos en este inciso;
b) La persona que conviva con el afiliado titular en unión de hecho, sea o no de distinto sexo y sus hijos,
según la acreditación que determine la reglamentación.
Las prestaciones no serán limitadas en ningún caso por enfermedades preexistentes ni por períodos de
carencia ni pueden dar lugar a cuotas diferenciadas.

El art. 14 de la Ley N° 26.862 define al grupo familiar al cual se extiende la cobertura


del contrato de medicina prepaga. De acuerdo a éste, el grupo familiar se encuentra
integrado por A.- En primer lugar, I.- El cónyuge del afiliado titular, II.- Los hijos
solteros hasta los veintiún años que no se encuentren emancipados por habilitación
de edad o ejercicio de actividad profesional, comercial o laboral, III.- Los hijos
solteros mayores de veintiún años y hasta los veinticinco años inclusive, que se
encuentren a exclusivo cargo del afiliado titular que cursen estudios regulares
oficialmente reconocidos por la autoridad pertinente, IV.- Los hijos mayores de
veintiún años que se encuentren incapacitados y a cargo del afiliado titular, V.- Los
hijos del cónyuge y los menores cuya guarda y tutela haya sido acordada por
autoridad judicial o administrativa que encuadren en alguno de los supuestos
anteriores; B.- En segundo lugar, I.- El conviviente en unión de hecho del afiliado y II.-
Los hijos del conviviente que encuadren en alguno de los supuestos anteriores.

Cuotas de planes:
ARTICULO 17. — Cuotas de Planes. La Autoridad de Aplicación fiscalizará y garantizará la razonabilidad
de las cuotas de los planes prestacionales.
La Autoridad de Aplicación autorizará el aumento de las cuotas cuando el mismo esté fundado en
variaciones de la estructura de costos y razonable cálculo actuarial de riesgos.
Los sujetos comprendidos en el artículo 1º de la presente ley pueden establecer precios diferenciales
para los planes prestacionales, al momento de su contratación, según franjas etarias con una variación
máxima de tres (3) veces entre el precio de la primera y la última franja etaria.
El art. 17 de la Ley N° 26.862 regula las cuotas de los planes. De acuerdo a éste, las
cuotas de los planes serán reguladas por la autoridad de aplicación y todo aumento
deberá ser autorizado por ésta, atento a razones de variaciones en la estructura de
costos y cálculo actuarial de riesgos. A su vez, el art. en comentario agrega que los
prestadores podrán establecer al momento de la contratación precios diferenciales
para un mismo plan de acuerdo a las franjas etarias, con una variación máxima de
tres veces el precio de la primera franja etaria.

De los prestadores:

Modelos de contrato:
ARTICULO 19. — Modelos de Contrato. Los modelos de contratos entre los sujetos comprendidos en el
artículo 1º de la presente ley y los prestadores deben adecuarse a los modelos que establezca la
Autoridad de Aplicación.

El art. 19 de la Ley N° 26.862 regula los modelos de contratos únicamente entre los
prestadores, a diferencia del art. 8° de la Ley N° 26.862. De acuerdo a éste, los
prestadores sólo podrán contratar con otros prestadores mediante los modelos de
contratos autorizados por la autoridad de aplicación, es decir, el Ministerio de Salud
de la Nación.

Disposiciones especiales:

Derecho de los usuarios:


ARTICULO 26. — Derecho de los Usuarios. Sin perjuicio de los que establezcan las demás normas de
aplicación, los usuarios gozan de los siguientes derechos:
a) Derecho a las prestaciones de emergencia: los usuarios tienen derecho, en caso de duda, a recibir las
prestaciones de emergencia, correspondiendo en forma posterior resolver si se encuentran cubiertas por
el plan contratado;
b) Derecho a la equivalencia: los usuarios tienen derecho a una adecuada equivalencia de la calidad de
los servicios contratados durante toda la relación contractual.

El art. 26 de la Ley N° 26.862 enumera en dos incisos derechos especiales de los


usuarios. De acuerdo a éste, los usuarios poseen A.- Derechos a las prestaciones de
emergencia y B.- Derecho a la equivalencia. A.- En caso de duda acerca de si el plan
contratado por el usuario cubre o no prestaciones de emergencia, éste tendrá
derecho a recibirlas a cargo del prestador y luego se resolverá si se encuentran
cubiertas o no. B.- El usuario tiene derecho a una calidad equivalente de los servicios
contratados a lo largo de toda la relación contractual.
Contrato bancario:
SUMARIO:

Concepto:

El contrato de franquicia se encuentra definido por el art. 1512 del CCyC, éste es
todo aquel contrato mediante el cual una de las partes -llamada franquiciante- se
obliga hacia la otra -llamada franquiciado- a otorgar el derecho a utilizar un sistema
probado, destinado a comercializar determinados bienes o servicios bajo el nombre
comercial, emblema o marca del franquiciante, quien provee un conjunto de
conocimientos técnicos y la prestación continua de asistencia técnica o comercial, a
cambio de una prestación directa o indirecta del franquiciado.

Naturaleza jurídica:

Conforme a los arts. 259 y 957 del CCyC, el contrato de franquicia es un acto jurídico
-con los elementos consentimiento, capacidad, objeto y causa- mediante el cual dos
o más partes manifiestan su consentimiento para crear, modificar, transferir o
extinguir relaciones jurídicas patrimoniales.

Requisitos esenciales:

De la definición del contrato de franquicia consagrada en el art. 1123 del CCyC surge
que los requisitos esenciales de éste son: A.- Las partes (franquiciante y
franquiciado), B.- La transmisión del sistema de negocios y C.- El precio.

Caracteres:

Caracteres del contrato:

Unilateral No

Bilateral Sí

Gratuito No

Oneroso Sí

Conmutativo Sí

Aleatorio No

No formal Sí

Formal para la prueba No

Formal relativo No

Formal absoluto No

Nominado Sí
Innominado No

Principal Sí

Accesorio No

Ejecución única No

Ejecución continuada Sí

Consensual Sí

Real No

Los caracteres del contrato de franquicia son A.- Bilateral, B.- Oneroso, C.-
Conmutativo, D.- No formal, E.- Nominado y F.- Principal, G.- De ejecución
continuada y H.- Consensual.

A.- Bilateral: Conforme al art. 966 del CCyC, el contrato de franquicia resulta bilateral
toda vez que hace surgir obligaciones mutuas o recíprocas.

B.- Oneroso: Conforme al art. 967 del CCyC, el contrato de franquicia resulta
oneroso toda vez que cada parte recibirá una prestación de la otra a cambio de su
propia contraprestación.

C.- Conmutativo: Conforme al art. 968 del CCyC, el contrato de franquicia resulta
conmutativo toda vez que las ventajas perseguidas por las partes son ciertas.

D.- No formal: Conforme al principio de libertad de formas y a su aplicación


dispuesta por los arts. 284 y 1015 del CCyC a los actos jurídicos y contratos en
general respectivamente, el contrato de franquicia resulta no formal toda vez que la
ley no impone una forma determinada para la exteriorización de la voluntad.

E.- Nominado: Conforme al art. 970 del CCyC, el contrato de franquicia resulta
nominado toda vez que toda vez que posee regulación legal específica. Su regulación
va desde el art. 1512 del CCyC al art. 1524 del CCyC.

F.- Principal: El contrato de franquicia resulta principal toda vez que subsiste por sí
mismo y no necesita de otro contrato.

G.- De ejecución continuada: El contrato de franquicia resulta de ejecución


continuada ya que éste no se agota en un único acto.

H.-Consensual: Sin perjuicio de que la clasificación de acuerdo al momento de


perfeccionamiento del contrato clasificándolos en consensuales y reales no se
encuentra vigente ni es receptada por el CCyC, cabe mencionar que los contratos de
franquicia son de carácter consensual.

Regulación legal:

Transparencia de las condiciones contractuales:


Aplicación:
ARTICULO 1378.- Aplicación. Las disposiciones relativas a los contratos bancarios previstas en este
Capítulo se aplican a los celebrados con las entidades comprendidas en la normativa sobre entidades
financieras, y con las personas y entidades públicas y privadas no comprendidas expresamente en esa
legislación cuando el Banco Central de la República Argentina disponga que dicha normativa les es
aplicable.

El art. 1378 del CCyC establece la aplicación de las normas de los contratos
bancarios. De acuerdo a éste, las normas de los contratos bancarios contenidas en
este capítulo resultan aplicables a A.- Las entidades expresamente contempladas por
la Ley N° 21.526 de Entidades Financieras y B.- Las entidades no expresamente
contempladas por la Ley N° 21.526 de Entidades Financieras pero enunciadas por
el Banco Central. A.- Las entidades expresamente enunciadas se determinan en los
arts. 1° y 2° de la Ley N° 21.526 de Entidades Financieras; mientras que el primer
art. enumera en forma enunciativa a todas aquellas personas o entidades privadas o
públicas oficiales o mixtas de la Nación, de las provincias o municipalidades que
realicen intermediación habitual entre la oferta y la demanda de recursos financieros,
el segundo art. enumera en forma taxativa a I.- Bancos comerciales, II.- Banco de
inversión, III.- Bancos hipotecarios, IV.- Compañías financieras, V.- Sociedades de
ahorro y préstamo para la vivienda u otros inmuebles y VI.- Cajas de crédito. B.- Las
entidades no expresamente enunciadas son aquellas que el Banco Central, en virtud
del art. 3° de la Ley N° 21.526 de Entidades Financieras y en razones de I.- El
volumen de sus operaciones, II.- Política monetaria y/o III.- Política crediticia, dispone
que la normativa les resulte aplicable.

Publicidad:
ARTICULO 1379.- Publicidad. La publicidad, la propuesta y la documentación contractual deben indicar
con precisión y en forma destacada si la operación corresponde a la cartera de consumo o a la cartera
comercial, de acuerdo a la clasificación que realiza el Banco Central de la República Argentina. Esa
calificación no prevalece sobre la que surge del contrato, ni de la decisión judicial, conforme a las
normas de este Código.
Los bancos deben informar en sus anuncios, en forma clara, la tasa de interés, gastos, comisiones y
demás condiciones económicas de las operaciones y servicios ofrecidos.

El art. 1379 del CCyC establece la obligación en cabeza de las entidades


comprendidas por el art. 1378 del CCyC de informar la cartera y otros datos de la
operación. De acuerdo a éste, la entidad financiera deberá informar el tipo de cartera
-consumo o comercial- a la cual pertenece la operación que se dé a conocer
mediante A.- Publicidad, B.- Propuesta o C.- Documentación contractual. A su vez, el
art. establece que la publicidad y anuncios de las entidades financieras deberán
informar en forma clara todas las condiciones económicas de las operaciones y
servicios ofrecidos.

Forma:
ARTICULO 1380.- Forma. Los contratos deben instrumentarse por escrito, conforme a los medios
regulados por este Código. El cliente tiene derecho a que se le entregue un ejemplar.

El art. 1380 del CCyC establece la forma de los contratos bancarios. De acuerdo a
éste, los contratos bancarios resultan de carácter formal de solemnidad relativa, por
lo que deben realizarse en forma escrita y el cliente posee derecho a recibir un
ejemplar del mismo.

Contenido:
ARTICULO 1381.- Contenido. El contrato debe especificar la tasa de interés y cualquier precio, gasto,
comisión y otras condiciones económicas a cargo del cliente. Si no determina la tasa de interés, es
aplicable la nominal mínima y máxima, respectivamente, para las operaciones activas y pasivas
promedio del sistema, publicadas por el Banco Central de la República Argentina a la fecha del
desembolso o de la imposición.
Las cláusulas de remisión a los usos para la determinación de las tasas de interés y de otros precios y
condiciones contractuales se tienen por no escritas.

El art. 1381 del CCyC reitera la obligación en cabeza de la entidad financiera en los
términos del art. 1379 del CCyC de informar todas las condiciones económicas del
contrato, regula la tasa de interés aplicable y regula las cláusulas de remisión.

En primer lugar, el contenido del contrato debe especificar todas las condiciones
económicas a cargo del cliente, tales como tasas de interés y cualquier precio, gasto
o comisión.

En segundo lugar, la tasa de interés aplicable es, en primer lugar, la que pacte la
convención de partes, pero en caso de que ésta nada diga, se aplica la tasa nominal
mínima y máxima para las operaciones activas y pasivas respectivamente, publicadas
por el Banco Central de la República Argentina a la fecha del desembolso o de la
imposición.

En tercer lugar, toda cláusula que remita a los usos a los fines de determinar cualquier
condición contractual se tendrá por no escrita.

Información periódica:
ARTICULO 1382.- Información periódica. El banco debe comunicar en forma clara, escrita o por medios
electrónicos previamente aceptados por el cliente, al menos una vez al año, el desenvolvimiento de las
operaciones correspondientes a contratos de plazo indeterminado o de plazo mayor a un año.
Transcurridos sesenta días contados a partir de la recepción de la comunicación, la falta de oposición
escrita por parte del cliente se entiende como aceptación de las operaciones informadas, sin perjuicio de
las acciones previstas en los contratos de consumo. Igual regla se aplica a la finalización de todo
contrato que prevea plazos para el cumplimiento.

El art. 1382 del CCyC establece la obligación en cabeza de la entidad financiera de


informar al cliente, al menos una vez al año, el desenvolvimiento de operaciones
correspondientes a contratos de plazo indeterminado o de plazo mayor a un año. Una
vez informado, el cliente posee un plazo de sesenta días a partir de la recepción de la
notificación para presentar oposiciones.

Rescisión:
ARTICULO 1383.- Rescisión. El cliente tiene derecho, en cualquier momento, a rescindir un contrato por
tiempo indeterminado sin penalidad ni gastos, excepto los devengados antes del ejercicio de este
derecho.

El art. 1383 del CCyC regula la rescisión del contrato bancario. De acuerdo a éste, el
cliente posee derecho a rescindir el contrato bancario en cualquier momento sin, en
principio, abonar penalidad o gasto alguno, excepto de aquellos que hubieren sido
devengados antes de ejercer este derecho.

Transparencia condiciones contractuales. Publicidad. Forma. Contenido.

Contratos bancarios con consumidores y usuarios:

Aplicación:
ARTICULO 1384.- Aplicación. Las disposiciones relativas a los contratos de consumo son aplicables a
los contratos bancarios de conformidad con lo dispuesto en el artículo 1093.

El art. 1384 del CCyC establece la aplicabilidad de la normativa de los contratos de


consumo al contrato bancario celebrado con consumidores y usuarios. De acuerdo a
éste, la normativa de los contratos de consumo resulta aplicable al contrato bancario
de acuerdo al art. 1093 del CCyC.

Publicidad:
ARTICULO 1385.- Publicidad. Los anuncios del banco deben contener en forma clara, concisa y con un
ejemplo representativo, información sobre las operaciones que se proponen. En particular deben
especificar:
a) los montos mínimos y máximos de las operaciones individualmente consideradas;
b) la tasa de interés y si es fija o variable;
c) las tarifas por gastos y comisiones, con indicación de los supuestos y la periodicidad de su aplicación;
d) el costo financiero total en las operaciones de crédito;
e) la existencia de eventuales servicios accesorios para el otorgamiento del crédito o la aceptación de la
inversión y los costos relativos a tales servicios;
f) la duración propuesta del contrato.

El art. 1385 del CCyC establece la obligación en cabeza de la entidad financiera de


informar en su publicidad en los términos del art. 1379 del CCyC. De acuerdo a éste,
la entidad bancaria debe informar en su publicidad, en forma clara y concisa, toda la
información sobre las operaciones que se proponen y, en particular, A.- Los montos
mínimos y máximos de las operaciones individualmente consideradas, B.- La tasa de
interés y si es fija o variable, C.- Las tarifas por gastos y comisiones, con indicación
de los supuestos y la periodicidad de su aplicación, D.- El costo financiero total en las
operaciones de crédito, E.- La existencia de eventuales servicios accesorios para el
otorgamiento del crédito o la aceptación de la inversión y los costos relativos a tales
servicios y F.- La duración propuesta del contrato.

Forma:
ARTICULO 1386.- Forma. El contrato debe ser redactado por escrito en instrumentos que permitan al
consumidor:
a) obtener una copia;
b) conservar la información que le sea entregada por el banco;
c) acceder a la información por un período de tiempo adecuado a la naturaleza del contrato;
d) reproducir la información archivada.

El art. 1386 del CCyC establece la forma del contrato bancario celebrado con
consumidores y usuarios y enumera las condiciones que éste debe cumplir respecto
del consumidor o usuario.
En primer lugar, el contrato bancario celebrado con consumidores y usuarios resulta
de carácter formal de solemnidad relativa toda vez que debe celebrarse en forma
escrita.

En segundo lugar, la forma del contrato y, consecuentemente, el instrumento por el


cual se otorga, debe permitir al usuario A.- Obtener una copia, B.- Conservar la
información que le sea entregada por el banco, C.- Acceder a la información por un
período de tiempo adecuado a la naturaleza del contrato y D.- Reproducir la
información archivada.

Obligaciones precontractuales:
ARTICULO 1387.- Obligaciones precontractuales. Antes de vincular contractualmente al consumidor, el
banco debe proveer información suficiente para que el cliente pueda confrontar las distintas ofertas de
crédito existentes en el sistema, publicadas por el Banco Central de la República Argentina.
Si el banco rechaza una solicitud de crédito por la información negativa registrada en una base de datos,
debe informar al consumidor en forma inmediata y gratuita el resultado de la consulta y la fuente de
donde la obtuvo.

El art. 1387 del CCyC establece la obligación en cabeza de la entidad financiera de


informar cuestiones precontractuales. De acuerdo a éste, la entidad financiera debe
informar al potencial cliente en la etapa previa a la celebración del contrato A.- Todo
dato necesario para que éste pueda confrontar las distintas ofertas de crédito
existentes en el sistema y B.- En caso de rechazar una solicitud de crédito en razón
de información negativa del cliente, el resultado de la consulta y su fuente en forma
inmediata y gratuita.

Contenido:
ARTICULO 1388.- Contenido. Sin perjuicio de las condiciones establecidas para los contratos bancarios
en general, ninguna suma puede ser exigida al consumidor si no se encuentra expresamente prevista en
el contrato.
En ningún caso pueden cargarse comisiones o costos por servicios no prestados efectivamente.
Las cláusulas relativas a costos a cargo del consumidor que no están incluidas o que están incluidas
incorrectamente en el costo financiero total publicitado o incorporado al documento contractual, se
tienen por no escritas.

El art. 1388 del CCyC regula el contenido del contrato bancario celebrado con
consumidores y usuarios. De acuerdo a éste, al contenido del contrato bancario
celebrado con consumidores y usuarios le resulta aplicable la normativa del contenido
del contrato bancario en general del art. 1378 del CCyC, y, cualquier suma que fuera
exigida al consumidor o usuario que no se encontrara expresamente prevista en el
contrato, no tendrá validez. A su vez, el art. en comentario agrega que la entidad
financiera no podrá cobrar comisión o costo alguno A.- Por un servicio no prestado
efectivamente y B.- Que no hubiere sido adecuadamente incluido en el costo
financiero total dado a conocer mediante publicidad, propuesta o documento
contractual.

Información en contratos de crédito:


ARTICULO 1389.- Información en contratos de crédito. Son nulos los contratos de crédito que no
contienen información relativa al tipo y partes del contrato, el importe total del financiamiento, el costo
financiero total y las condiciones de desembolso y reembolso.
El art. 1389 del CCyC establece la nulidad de los contratos de crédito que omiten
información esencial. De acuerdo a éste, resultan nulos los contratos de crédito que
omitan información esencial, tal como A.- El tipo y partes del contrato, B.- El importe
total del financiamiento, C.- El costo financiero total y D.- Las condiciones de
desembolso y reembolso.

Aplicación. Publicidad. Obligaciones Precontractuales. Información.


Ahorro previo:
SUMARIO:

Concepto:

El contrato de ahorro previo es todo aquél contrato mediante el cual una de las partes
-llamada sociedad administradora- se obliga hacia la otra -llamada ahorrista o
suscriptor- a fin de administrar el patrimonio del grupo de ahorristas o fondo común,
por mandato de cada suscriptor ahorrista, y a adjudicar la cosa objeto del contrato en
los tiempos y modos acordados, al cumplirse la condición a la cual se encontraba
subordinada tal obligación, a cambio de la contraprestación del ahorrista de abonar
una remuneración.

Caracteres del contrato:

Entre los caracteres del contrato de ahorro previo podemos nombrar A.- Conexo, B.-
De consumo y C.- De adhesión.

El contrato entre el consumidor y la distribuidora:

El contrato entre las administradoras y las terminales:

El contrato entre el consumidor con las concesionarias:

Instrumentación:

Marco normativo:

Características del contrato. El contrato entre el consumidor y la distribuidora. El


contrato entre las administradoras y las terminales. El contrato entre el consumidor
con las concesionarias. Instrumentación Marco normativo.
Informáticos:
SUMARIO: CONCEPTO. OBJETO. CARACTERES. ETAPA
PRECONTRACTUAL. TEST DE ACEPTACIÓN. CARACTERES.

Concepto:

El contrato informático es todo aquel contrato mediante el cual una de las partes –
llamada proveedor- se obliga hacia la otra –llamada usuario- a fin de otorgarle un bien
o servicio informático, a cambio de un precio determinado en dinero.

Objeto:

El objeto del contrato informático puede ser A.- Bienes informáticos o B.- Servicios
informáticos. A.- Son bienes informáticos I.- EL hardware y II.- El software. B.- Son
servicios informáticos los servicios de apoyo, diseño, análisis y mantenimiento de los
bienes informáticos.

Caracteres:

Entre los caracteres del contrato de mandato podemos nombrar A.- Multiplicidad.

Etapa precontractual:

En el contrato informático, la etapa precontractual posee un rol marcadamente más


trascendental que en el resto de los contratos, tal es así que en dicha etapa, se
determinará el objeto del contrato. En este sentido, el usuario debe transmitir al
proveedor sus necesidades o requerimientos a fin de que éste último, a partir de su
conocimiento técnico, proponga un sistema, compuesto de bienes y/o servicios
informáticos, que satisfagan tales necesidades y requerimientos.

Test de aceptación:

El test de verificación tiene lugar en la etapa precontractual del contrato informático y,


consecuentemente, anterior al perfeccionamiento del consentimiento de las partes.
Éste consiste en una prueba del sistema propuesto por el proveedor a fin de que el
usuario compruebe que éste no sólo funcione correctamente sino que satisface sus
necesidades.

Caracteres:

Caracteres del contrato:

Unilateral No

Bilateral Sí

Gratuito No

Oneroso Sí

Conmutativo Sí
Aleatorio No

No formal Sí

Formal para la prueba No

Formal relativo No

Formal absoluto No

Nominado Sí

Innominado No

Principal Sí

Accesorio No

Ejecución única No

Ejecución continuada Sí

Consensual Sí

Real No

Los caracteres del contrato informático son A.- Bilateral, B.- Oneroso, C.-
Conmutativo, D.- No formal, E.- Nominado y F.- Principal, G.- De ejecución
continuada y H.- Consensual.

A.- Bilateral: Conforme al art. 966 del CCyC, el contrato informático resulta bilateral
toda vez que hace surgir obligaciones mutuas o recíprocas.

B.- Oneroso: Conforme al art. 967 del CCyC, el contrato informático resulta oneroso
toda vez que cada parte recibirá una prestación de la otra a cambio de su propia
contraprestación.

C.- Conmutativo: Conforme al art. 968 del CCyC, el contrato informático resulta
conmutativo toda vez que las ventajas perseguidas por las partes son ciertas.

D.- No formal: Conforme al principio de libertad de formas y a su aplicación


dispuesta por los arts. 284 y 1015 del CCyC a los actos jurídicos y contratos en
general respectivamente, el contrato informático resulta no formal toda vez que la ley
no impone una forma determinada para la exteriorización de la voluntad.

E.- Innominado: Conforme al art. 970 del CCyC, el contrato informático resulta
innominado toda vez que no posee regulación legal específica.

F.- Principal: El contrato informático resulta principal toda vez que subsiste por sí
mismo y no necesita de otro contrato.
G.- De ejecución única y de ejecución continuada: El contrato informático resulta de
ejecución única cuando sólo tenga por objeto la entrega de bienes informáticos que
se agote en un único acto, mientras que resultará de ejecución continuada cuando
tenga por objeto la prestación de servicios informáticos que no se agoten en un único
acto.

H.-Consensual: Sin perjuicio de que la clasificación de acuerdo al momento de


perfeccionamiento del contrato clasificándolos en consensuales y reales no se
encuentra vigente ni es receptada por el CCyC, cabe mencionar que los contratos
informático son de carácter consensual.
Renta vitalicia:
SUMARIO:

Concepto:

El contrato de renta vitalicia se encuentra definido por el art. 1599 del CCyC. Éste es
todo aquel contrato mediante el cual una parte -llamada constituyente- se obliga
hacia la otra -llamada deudor- a fin de otorgarle un capital o una prestación
mensurable en dinero, a cambio de que la otra pague una renta periódica al
beneficiario durante toda la vida de una persona humana existente.

Alea del contrato:

El alea del contrato de renta vitalicia, la cual le otorga el carácter de aleatorio, reside
en la vida de la persona en la cual se constituyó la condición resolutoria del contrato.

Caracteres:

Caracteres del contrato:

Unilateral No

Bilateral Sí

Gratuito No

Oneroso Sí

Conmutativo No

Aleatorio Sí

No formal No

Formal para la prueba No

Formal relativo Sí

Formal absoluto No

Nominado Sí

Innominado No

Principal Sí

Accesorio No

Ejecución única No

Ejecución continuada Sí

Consensual Sí
Real No

Los caracteres del contrato de renta vitalicia son A.- Bilateral, B.- Oneroso, C.-
Aleatorio, D.- No formal, E.- Nominado y F.- Principal, G.- De ejecución continuada y
H.- Consensual.

A.- Bilateral: Conforme al art. 966 del CCyC, el contrato de renta vitalicia resulta
bilateral toda vez que hace surgir obligaciones mutuas o recíprocas.

B.- Oneroso: Conforme al art. 967 del CCyC, el contrato de renta vitalicia resulta
oneroso toda vez que cada parte recibirá una prestación de la otra a cambio de su
propia contraprestación.

C.- Aleatorio: Conforme al art. 968 del CCyC, el contrato de renta vitalicia resulta
aleatorio toda vez que las ventajas perseguidas por las partes no son ciertas.

D.- Formal de solemnidad relativa: Conforme al art. 1015 del CCyC, el contrato de
renta vitalicia resulta formal de solemnidad relativa toda vez que la ley impone una
forma determinada para la exteriorización de la voluntad.

E.- Nominado: Conforme al art. 970 del CCyC, el contrato de renta vitalicia resulta
nominado toda vez que no posee regulación legal específica. Su regulación va del art.
1599 al 1608 del CCyC.

F.- Principal: El contrato de renta vitalicia resulta principal toda vez que subsiste por sí
mismo y no necesita de otro contrato.

G.- De ejecución continuada: El contrato de renta vitalicia resulta de ejecución


continuada toda vez que no se agota en un único acto.

H.-Consensual: Sin perjuicio de que la clasificación de acuerdo al momento de


perfeccionamiento del contrato clasificándolos en consensuales y reales no se
encuentra vigente ni es receptada por el CCyC, cabe mencionar que los contratos de
renta vitalicia son de carácter consensual.

Regulación legal:

Concepto:
ARTICULO 1599.- Concepto. Contrato oneroso de renta vitalicia es aquel por el cual alguien, a cambio
de un capital o de otra prestación mensurable en dinero, se obliga a pagar una renta en forma periódica
a otro, durante la vida de una o más personas humanas ya existentes, designadas en el contrato.

El art. 1599 del CCyC define al contrato de renta vitalicia. De acuerdo a éste, el
contrato de renta vitalicia es todo aquel contrato mediante el cual una parte -llamada
constituyente- se obliga hacia la otra -llamada deudor- a fin de otorgarle un capital o
una prestación mensurable en dinero, a cambio de que la otra pague una renta
periódica al beneficiario durante toda la vida de una persona humana existente.
Reglas subsidiarias:
ARTICULO 1600.- Reglas subsidiarias. Si el contrato es a favor de tercero, respecto de éste se rige en
subsidio por las reglas de la donación, excepto que la prestación se haya convenido en razón de otro
negocio oneroso.

El art. 1600 del CCyC establece la aplicación subsidiaria de las normas del contrato
de donación. De acuerdo a éste, al contrato de renta vitalicia estipulado a favor de
tercero le resulta, en principio, aplicable en forma subsidiaria la normativa del contrato
de donación, excepto que se dicho contrato importara una contraprestación al tercero
en razón de otro negocio oneroso.

Forma:
ARTICULO 1601.- Forma. El contrato oneroso de renta vitalicia debe celebrarse en escritura pública.

El art. 1601 del CCyC establece la forma del contrato de renta vitalicia. De acuerdo a
éste, el contrato de renta vitalicia resulta formal de solemnidad relativa toda vez que
debe celebrarse mediante escritura pública y no se establece su pena de nulidad.

Renta. Periodicidad del pago:


ARTICULO 1602.- Renta. Periodicidad del pago. La renta debe pagarse en dinero. Si se prevé esta
prestación en otros bienes que no son dinero, debe pagarse por su equivalente en dinero al momento de
cada pago.
El contrato debe establecer la periodicidad con que se pague la renta y el valor de cada cuota. Si no se
establece el valor de las cuotas, se considera que son de igual valor entre sí.
La renta se devenga por período vencido; sin embargo, se debe la parte proporcional por el tiempo
transcurrido desde el último vencimiento hasta el fallecimiento de la persona cuya vida se toma en
consideración para la duración del contrato.

El art. 1602 del CCyC determina la renta, regula su periodicidad y precio y establece
su devengamiento.

En primer lugar, la renta debe consistir en A.- Una suma de dinero determinada o B.-
Una suma de dinero determinable de acuerdo al precio de un bien al momento de
cada pago.

En segundo lugar, el valor y la periodicidad de la renta es determinada, en primer


lugar, por la convención de partes, pero en caso de que ésta nada diga respecto del
precio, se presumirá que las cuotas son todas de igual valor al de la primera.

Pluralidad de beneficiarios:
ARTICULO 1603.- Pluralidad de beneficiarios. La renta puede contratarse en beneficio de una o más
personas existentes al momento de celebrarse el contrato, y en forma sucesiva o simultánea. Si se
establece para que la perciban simultáneamente, a falta de previsión contractual, les corresponde por
partes iguales sin derecho de acrecer.
El derecho a la renta es transmisible por actos entre vivos y por causa de muerte.

El art. 1603 del CCyC establece la pluralidad de beneficiarios y regula el derecho de


acrecer y establece su transmisibilidad.

En primer lugar, la renta puede establecerse en favor de uno o más beneficiarios, ya


sea en forma simultánea y/o sucesiva.
En segundo lugar, en caso de pluralidad de beneficiarios en forma simultánea, la
proporción que cada uno recibirá de la renta es determinada, en primer lugar, por la
convención de partes, pero en caso de que ésta nada diga, se presumirá que la
reciben en partes iguales sin, en principio, derecho a acrecer, excepto convención de
partes en contrario.

En tercer lugar, el derecho a la renta del beneficiario es transmisible por actos entre
vivos y por causa de muerte.

Acción del constituyente o sus herederos:


ARTICULO 1604.- Acción del constituyente o sus herederos. El que entrega el capital, o sus herederos,
pueden demandar la resolución del contrato por falta de pago del deudor y la restitución del capital.
En igual caso, si la renta es en beneficio de un tercero se aplica lo dispuesto en el artículo 1027.

El art. 1604 del CCyC establece las acciones en cabeza del constituyente o sus
herederos. De acuerdo a éste, el constituyente o sus herederos se encuentran
facultados para A.- Resolver el contrato por falta de pago del deudor y B.- Accionar
por la restitución del capital.

Acción del tercero beneficiario:


ARTICULO 1605.- Acción del tercero beneficiario. El tercero beneficiario se constituye en acreedor de la
renta desde su aceptación y tiene acción directa contra el deudor para obtener su pago. Se aplica en
subsidio lo dispuesto en el artículo 1028.

El art. 1605 del CCyC estable las acciones en cabeza del tercero beneficiario. De
acuerdo a éste, el tercero beneficiario se encuentra facultado para A.- Obtener su
pago mediante acción directa.

Extinción de la renta:
ARTICULO 1606.- Extinción de la renta. El derecho a la renta se extingue por el fallecimiento de la
persona cuya vida se toma en consideración para la duración del contrato, por cualquier causa que sea.
Si son varias las personas, por el fallecimiento de la última; hasta que ello ocurre, la renta se devenga en
su totalidad.
Es nula la cláusula que autoriza a substituir dicha persona, o a incorporar otra al mismo efecto.
La prueba del fallecimiento corresponde al deudor de la renta.

El art. 1606 del CCyC establece la extinción del contrato de renta vitalicia. De
acuerdo a éste, el contrato de renta vitalicia se extingue por la muerte de la persona
cuya vida se toma en consideración para la duración del contrato o, en caso de
pluralidad de éstos, la muerte de la última de ellas. A su vez, el art. en comentario
agrega que será nula toda cláusula que autorice a A.- Substituir o B.- Incorporar otra
persona al mismo efecto y la prueba de su fallecimiento corresponderá al deudor.

Resolución por falta de garantía:


ARTICULO 1607.- Resolución por falta de garantía. Si el deudor de la renta no otorga la garantía a la que
se obliga, o si la dada disminuye, quien entrega el capital o sus herederos pueden demandar la
resolución del contrato debiendo restituirse sólo el capital.

El art. 1607 del CCyC establece la resolución por falta de garantía. De acuerdo a
éste, en caso de que el deudor no otorgara la garantía a la cual se obligó o la diera
disminuida, el constituyente o sus herederos se encontrarán facultados para resolver
el contrato y el deudor sólo deberá restituir el capital.

Resolución por enfermedad coetánea a la celebración:


ARTICULO 1608.- Resolución por enfermedad coetánea a la celebración. Si la persona cuya vida se
toma en consideración para la duración del contrato no es el deudor, y dentro de los treinta días de
celebrado, fallece por propia mano o por una enfermedad que padecía al momento del contrato, éste se
resuelve de pleno derecho y deben restituirse las prestaciones.

El art. 1608 del CCyC establece la resolución por enfermedad coetánea a la


celebración del contrato de renta vitalicia. De acuerdo a éste, en caso de que el la
persona cuya vida se toma en consideración para la duración del contrato no fuera el
deudor y éste falleciera por mano propia dentro de los treinta días de celebrado el
contrato o por una enfermedad existente al momento de celebración, el contrato se
resolverá de pleno derecho y deberán restituirse las prestaciones.

También podría gustarte