Está en la página 1de 15

Wikimedia Foundation, Inc

COCOS GRAM(+) AEROBIOS

Alfonso Bettin M
Maestría de Microbiología
Grupo de Genética y Biología Molecular
Universidad de Cartagena
Cocos Gram +

Aerobios Anaerobios

Catalasa + Catalasa -

Staphylococcus Streptococcus Peptostreptococcus

Micrococcus Enterococcus

Stomatococcus
GENERO: Staphylococcus
Cocos Catalasa +
Staphylococcus
Griego staphylé : “racimo de uvas”
Especies: más de 35

S. aureus
S. epidermidis
1um
S. saprophyticus
Lab_Microb_UDC

•Aerobios crecimiento 27 a 37º C


•20 capas PG
•Penta-gly
Género Staphylococcus- identificacion
Prueba de la catalasa:

• Staphylococcus catalasa (+)


• Streptococcus catalasa (-)

---------------------------------------------------------
Prueba de la coagulasa:

Coagulasa (+) : S. aureus


Coagulasa (-) : S. epidermidis;
S. saprophyticus
Staphylococcus aureus

•Colonias amarillas grandes y


•Hemolíticos en agar sangre

•Coagulasa +: coagula el plasma

Producción de nucleasas termoestables


S. aureus – patogénesis

•Colonización
•Invasion
•Daño tisular
Factor de virulencia Actividad
1. Componentes de la Pared Celular •Respuesta inflamatoria
•Peptidoglicano
•Acidos teicoicos y lipoteicoicos

2. Factores de Resistencia a antibióticos


β-lactamasas (plásmidos) Resistencia a penicilina
 PBP2a (mecA)  Resistencia a meticilina (MRSA)
Tn1546 (d-ala-d-lactato) Resistencia a Vancomicina (VRSA)
3. Exotoxinas • Permeabilidad de la membrana;
• citotoxinas α−, β−,γ,
,γ, δ−
δ−, P-V leucocidina citotóxicidad de fagocitos y otras
celulas

•Toxinas exfoliativas
•Ampollas en la piel; descamación

•Toxina TSST (superantígeno) •Efectos multisistemicos


•Enterotoxinas (superantígenos) •Intoxicación alimentaria
Enfermedades causadas por S. aureus : 1.Mediadas por Toxinas – 2. Supurativas

1. Enfermedades mediadas por Toxinas

I. INTOXICACIÓN ALIMENTARIA II. SÍNDROME DEL SHOCK TÓXICO


Alimentos contaminados •Uso de tampones
crecimiento bacteriano
•Toxina-1 del SST (TSST-1):
Enterotoxinas:A-E Superantígeno
G,H,I,J •Síntomas
Resisten a 100oC –Hipotensión
–Fiebre
•SINTOMAS –Descamación
Nausea, vómito, y diarrea –Vómito
–diarrea
•Recuperación rapida
Enfermedades causadas por S. aureus mediadas por Toxinas
III. SÍNDROME DE PIEL ESCALDADA

•Toxinas exfoliativas: A y B
diseminan sistémicamente

•neonatos: carecen de antitoxina


neutralizante

–Prurito doloroso
–Exfoliación completa

•Resolución en 7-10 dias

• mortalidad
2. Enfermedades Supurativas o piogénicas por S. aureus

• Impétigo
– Infección superficial en cara y extremidades
• Foliculitis
– Infección folículo piloso
– Base del párpado: orzuelo
Forúnculos
– Nódulos dolorosos, necróticos
• Carbunco
– Fístulas subcutáneas
Staphylococcus aureus
Infecciones invasivas
• Osteomielitis y artritis septica
– Infección en huesos largos y articulaciones

• Neumonia necrotizante
– Infección pulmonar

• Sepsis
– Infeccion sistemica
Tratamiento Antibiótico??
• 1. β−lactámicos : se unen a PBP (proteínas fijadoras de
penicilinas : transpeptidasas)
– Penicilina : 98% de cepas resistentes

– Penicilinas semisintéticas resistentes a β-lactamasas meticilina,


nafcilina, oxacilina, dicloxacilina 

*cepas MRSA producen PBP2a (no reconoce a las


penicilinas)  gen mecA cromosomal
• 2. Glicopeptidos: Vancomicina y teicoplanina
• 3. Lipopeptido ciclico: Daptomicina
Staphylococcus coagulasa negativos
•Más de 30 especies
•S. epidermidis
•Comensal de la flora normal
–Endocarditis (válvulas protésicas)
–Infección de catéteres
–Infección de prótesis articulares

•S. saprophyticus
•Flora normal del área genitourinaria
•Infecciones urinarias en mujeres jóvenes
Conceptos claves

• S. aureus (coagulasa +)
• Sindrome de piel escaldada
• Colonizacion nasal
• Meticilino-resistentes
• Foliculitis
• Exotoxinas
• TSST (superantígeno)
• Staphylococcus saprophyticus
• Infeccion genitourinaria
• S. epidermidis (coagulasa -)
• Infecciones de cateteres

También podría gustarte