Está en la página 1de 8

Examen de contratos parte general

1. Desarrolle detalladamente los siguientes temas, con sus respectivos


ejemplos
Tema 1. (5 puntos)
 Principio de consensualidad
Este principio es consecuencia de la libertad de contratación (Art. 1354)
que según refiere Aníbal Torres Vásquez está regida por un orden
económico abierto, competitivo y orientado hacia el libre comercio. Es
decir, abarca la manifestación de la voluntad de las partes, esto es el
contenido del contrato en donde se determinan los derechos que se
adquieren y las obligaciones que asumen las partes.
Por ejemplo: A desea poner en venta su casa. B desea comprar la casa
de A. Ambos partes sin ningún vicio en la manifestación de su voluntad
acuerdan realizar contrato de compra-venta, en donde A queda obligado a
vender su casa y B a pagar el precio.

 Ámbito de aplicación de las normas generales sobre contratación


Se aplican a aquellos contratos que no tienen una regulación general o
especifica en el ordenamiento jurídico como por ejemplo los contratos
innominados que están sometidos a reglas generales de la sección y tienen
como excepción la salvedad de que resulten incompatibles con las reglas
particulares del contrato.
Ejemplo: los garajes.

 Libertad contractual
Implica que las partes sean libres de decidir sin controles ni restricciones
exteriores si contratan o no, así como decidir con quién van a contratar, el
contenido y la forma en que van a realizar de acuerdo a las normas
vigentes al momento de su celebración.
Ejemplo: A quiere alquilar su casa, y B quiere alquilar la casa de A, ambos
libremente están eligiendo realizar un contrato de arrendamiento,
estableciendo que la forma, el lugar y el momento en que se va a realizar.

 Dirigismo contractual
Se encuentra regulado por el Art. 1355, en cuya virtud la ley, por
consideraciones de interés social, público o ético puede imponer reglas o
establecer limitaciones al contenido de los contratos. Es una excepción a
las reglas dadas por el artículo 1354º, es decir no puede ser continua la
intervención del Estado. Algunos consideran que debe estar derogado por
el Art. 62 de la Constitución, pero queda demostrado que si el estado
quiere intervenir lo va hacer.
Ejemplo: En el estado de emergencia el Aparato estatal ha podido
intervenir en el contrato de prestación de servicios como de agua, luz y
telefonía, limitando a las empresas privadas el cobro de estos.

 Carácter supletorio de las normas de contratación


Está regulado por el articulo 1356 y hace referencia a la primacía de las
reglas específicas de contratación.
Ejemplo: en el caso del falso mutuo (Art. 1665), si A presta S/1000 a B y
acuerdan que B le va a devolver guantes y lo consideramos mutuo, la ley lo
va a considerar como compra venta porque la regla especifica del 1648º
nos dice que el mutuo es intercambio de bienes de la misma especie y en
el caso del ejemplo planteado se estaría desnaturalizando tal concepto. Es
decir, existe una primacía de las reglas específicas, aunque las partes
quieran regularlo como mutuo.

 Garantía y seguridad del estado


Está regulado por el Art. 1357 y hace referencia a que el Estado asume la
obligación de respaldar las obligaciones del concedente con el íntegro de
su patrimonio, sin perjuicio del órgano y organismo que haya suscrito el
Contrato. Es decir, en caso de incumplimiento de la obligación contenida
en el contrato, el estado tiene que hacer uso del ius puniendi para que se
cumpla con la prestación establecida.
Ejemplo: A le prestó S/5 000 a B, este quedo en pagarle el 20 de junio del
2020 peo hasta la fecha no ha pagado el dinero. A tiene el derecho de
exigirle judicialmente el cumplimiento de la obligación el estado debe
garantizar que esta sea satisfecha por B, dándole seguridad jurídica al
contrato.

 Contratos que pueden celebrar la persona con discapacidad de


ejercicio restringida
Regulado por el art. 1358, quiere decir que las personas con capacidad de
ejercicio restringido (Art. 44 al 48), pueden celebrar contratos relacionados
con las necesidades ordinarias de su vida.
Ejemplo: pueden realizar un contrato de compra-venta sin la necesidad de
que requiera un curador, sino solo un apoyo.

 Conformidad de voluntad de partes


Art. 1359. No hay contrato si las partes no están de acuerdo con alguna de
sus estipulaciones, aunque la discrepancia sea secundaria, quiere decir
que el consentimiento debe ser total.
Ejemplo: en el caso de que las partes no han llegado a la conformidad de
la forma de pago del saldo de un precio, por lo que no existe contrato.
 Validez del contrato de reserva
Estipulado en el Art. 1360, es válido el contrato cuando las partes han
resuelto reservar alguna estipulación siempre que con posterioridad la
reserva quede satisfecha en cuyo caso opera retroactivamente.
Ejemplo: art. 1473 cuando se nombra a terceros, y se señala los efectos
1476º (20 días)

 Obligatoriedad de los contratos


Art. 1361. Se refiere a que los contratos generan un efecto obligatorio entre
sus partes, es una especie de vinculo que determina el cumplimiento de la
relación jurídica que constituye su objeto, esta obligatoriedad es la fuerza
que obliga a tal cumplimiento.
Por ejemplo: en los casos de lesión contractual se debe probar si la
voluntad expresada en el contrato no es la que se quiso expresar.

 Buena fe
Tipificado en el artículo 1362, significa la intención de cumplir el acuerdo
pactado ya sea de manera unilateral o bilateral.
Por ejemplo: A le da S/ 2 000 a B a cambio de que le venda un televisor,
fijan el día de la entrega posterior al pago. A confía en la buena fe de B de
que cumpla con entregar el televisor en el día y hora acordado y que este
no se quedara con su dinero.

Tema 2.
Perfeccionamiento del contrato, conocimiento y contratación, oportunidad
de la aceptación, contraoferta, ofertas alternativas, observancia de la forma
requerida, ofertas cruzadas, aceptación tácita, aceptación excepcional,
obligatoriedad de la oferta, relatividad de la oferta, reserva de la oferta,
caducidad de la oferta, revocación de la oferta, caducidad de la oferta por
muerte o incapacidad del destinatario. (5 puntos)
2. Marcar las respuestas correctas:
Son características de los contratos bilaterales:

a. Bilateralidad, simultaneidad, equivalencia, accesorios


b. Equivalencia, legalidad, obligatoriedad, reciprocidad
c. accesorios, simultaneidad, rigurosidad, bilateralidad
d. Simultaneidad, reciprocidad, bilateralidad, equivalencia
e. Legalidad, reciprocidad, equivalencia simultaneidad
Son características de los contratos de tracto sucesivo:
a. Las obligaciones emergentes se cumplen en tiempos determinados y
sucesivos
b. Su naturaleza está determinada por el plazo
c. La ejecución y concertación se cumplen en situaciones distintas, por cuotas
d. Son contrarios a los contratos de ejecución instantánea
e. Todas las anteriores

Menciona tres diferencias entre contratos principales y accesorios


1. Contratos principales
- Es principal cuando subsiste por sí mismo sin necesidad de otra
obligación.
- En el contrato principal es el que tiene una vida propia e
independiente, como la compraventa, la sociedad, el arrendamiento.
- La nulidad de la obligación principal acarrea la de la cláusula penal;
la fianza se extingue total o parcialmente, por la extinción de la
obligación principal en todo o en parte”; se extingue la hipoteca “junto
con la obligación principal”

2. Contratos accesorios
- Cuando tiene por objeto asegurar el cumplimiento de una obligación
principal, de manera que no pueda subsistir sin ella.
- En el contrato accesorio se caracteriza porque su finalidad es
garantizar el cumplimiento de una obligación y por su situación de
dependencia con respecto a la obligación garantizada.
- Él lo accesorio se sabe que no puede subsistir sin una obligación
principal, pero puede existir sin ella. En decir, se concibe el contrato
accesorio sin que exista aún la obligación principal; es inconcebible
que sobreviva a la extinción de la obligación principa
3. Desarrolle detalladamente los siguientes temas detalladamente con
sus ejemplos respectivos
Tema 1. Subasta, contratos por adhesión, adhesión de terceros, clausulas
generales de contratación, clases de contratos (8 clases) (5 puntos)

A. SUBASTA:
Art. 1389 CC: En la subasta, la convocatoria es una invitación a ofrecer y las
posturas son las ofertas. La obligatoriedad de cada postura cesa desde que se
formula otra mejor. El contrato se celebra cuando el subastador adjudica la
buena pro al postor que hasta ese momento ha formulado la mejor postura
válida

Para entender mejor el concepto quiere transmitir el legislador al consignar la


subasta es menester remitirse al consentimiento que otorga las partes
intervinientes en el contrato. Ya que la subasta sirve como un mecanismo para
que se celebren los contratos haciendo que el consentimiento contractual se
forre de particularidades o especialidades. Esto que quiere decir, pues,
significa que la subasta es un mecanismo que utiliza el legislador para dar el
consentimiento contractual de alguna de las partes.

Hay que saber que el consentimiento está conformado por dos declaraciones
de voluntad, oferta y aceptación, pero existen casos en que se puede hablar de
tres declaraciones, cuando las dos primeras recurren al auxilio o complemento
de la tercera. Es por ello que en la subasta se aprecian tres declaraciones de
voluntad, la oferta, la aceptación y la declaración adicional.

Ahora, sobre su naturaleza jurídica de la subasta, se puede decir que en la


realidad socioeconómica demuestra que la convocatoria sirve en principio no
para ofertar sino más bien para invitar a ofrecer. Asimismo, es por eso que
como en la realidad socioeconómica el acto de convocar, la convocatoria, sirve
para difundir o anunciar, el significado de convocar, de acuerdo con el
Diccionario de la Real Academia Española de la Lengua, es el de citar o llamar
a varias personas para que concurran a un acto o lugar determinado. De
acuerdo con este significado, la naturaleza jurídica de la convocatoria no
corresponde que sea, pues, el de oferta, sino el de invitación a ofrecer.

Como se puede apreciar, para regular a la subasta el artículo 1389 ha


adoptado el régimen jurídico en virtud del cual la convocatoria tiene naturaleza
jurídica de invitación a ofrecer, lo cual hace que las posturas tengan naturaleza
jurídica de ofertas y la buena pro naturaleza de aceptación. De esta manera el
Código Civil peruano ha adoptado el régimen jurídico que acertada y
mayoritaria mente adopta la legislación comparada.
Como se puede advertir, el mecanismo automático de extinción de posturas en
la subasta simple consiste en la mejora o superación de las mismas. Esto es,
cuando una postura posterior a otra anterior ha mejorado o superado los
términos o condiciones contenidos en esta última, eso hace que se extinga la
anterior sucesivamente hasta que haya una postura que no sea superada o
mejorada; la cual será la mejor postura válida a la que deberá adjudicársele la
buena pro, alcanzándose así la finalidad de la subasta, la cual es la
celebración de un contrato obteniendo los mejores términos o condiciones.

Ahora bien, una interpretación literal del segundo párrafo de esta norma podría
llevar a pensar que lo que cesa o se extingue es solo la obligatoriedad de las
posturas mas no las posturas mismas. Esto es, podría pensarse que cuando la
postura es superada lo único que se extingue es el régimen de obligatoria o
irrevocable de la postura, subsistiendo esta como oferta revocable.

Finalmente, el tercer párrafo de esta norma al establecer que el contrato se


celebra cuando el subastador adjudica la buena pro a la mejor postura válida,
le otorga a la buena pro naturaleza jurídica de aceptación.

B. CONTRATO POR ADHESIÓN


Artículo 1390: El contrato es por adhesión cuando una de las partes,
colocada en la alternativa de aceptar o rechazar íntegramente las
estipulaciones fijadas por la otra parte, declara su voluntad de aceptar.

1. Concepto:
El contrato por adhesión es aquella modalidad contractual por medio de la
que un sujeto contratante elabora (de forma anticipada) el contenido del
contrato colocando a su contraparte en la posición de decidir si contrata o
no en dichos términos, quedando en la alternativa de adherirse (es decir,
se restringe la negociación a lo que señala la parte que redactó el
documento contractual) o no.

2. Características:
a) Se limita el contenido del contrato a lo dispuesto por la exclusiva
voluntad uno los sujetos contractuales.
b) El sujeto quien recibe la oferta queda sujeto a un derecho potestativo
restringido, esto quiere decir que el sujeto sumirá una situación d
ventaja que le permitirá decidir si se adhiere al contrato dentro de los
términos de la oferta contractual.

3. Modalidades:

a) Contratos libres por adhesión: Consiste en la aceptación de la


oferta por el destinatario de ella constituye una declaración de
voluntad realizada sin violencia ni intimidación alguna, en la
medida en que pudo rechazarla o abstenerse a aceptar. Aquí el
sujeto que se adhiere lo efectúa por propia decisión, siempre que este
adecuadamente informado de los pro y contras de la contratación que
está construyendo.

b) Contratos necesarios por adhesión: Consiste en que el sujeto que


se adhiere al contrato se encuentra en un estado de necesidad que
solo puede mediante la obtención de un bien o servicio a través de la
celebración del contrato.

4. Protección al consumidor:

En la contratación predispuesta o por adhesión una de las partes tiene el


dominio en la redacción delas estipulaciones, lo que implica que uno de
los sujetos contratantes posee una mejor información que otra (asimetría
informativa) que inclina la balanza a favor de esta. Esta situación puede
considerarse injusta debiendo, por tanto, protegerse a la parte débil o
menos informada. Así a esta parte (conocida habitualmente con el nombre
de "consumidora") se le reconocerá el derecho a ser informada de manera
adecuada, mediante expresiones claras, veraces y suficientes para
adoptar una decisión racional, según lo dispone el Decreto Legislativo
W716-Ley de Protección al Consumidor, así como el artículo 65 de la
Constitución Política de 1993.

5. Protección en los contratos:


a) Protección administrativa:
La protección administrativa es aquella que brinda la Administración
Pública
sobre los contratos por adhesión, así tenemos que existen organismos que
supervisan la adecuada contratación según las normas legales y el respeto
a los derechos del consumidor. Por otro lado, existen instituciones que han
creado sus propios mecanismos de protección a los intereses del
consumidor, así tenemos: al defensor del cliente financiero, al servicio al
cliente de las empresas de telefonía celular.

b) Protección legal:
La protección legal se encuentra en el artículo 1398 del Código Civil que
alude a la invalidez de algunas estipulaciones cuando estas establecen a
favor de quien las redactó exoneraciones o limitaciones de
responsabilidad, facultades de suspender la ejecución del contrato, de
rescindirlo o de resolverlo, y de prohibir a la otra parte el derecho de
oponer excepciones o de prorrogar o renovar tácitamente el contrato.

c) Protección judicial:
Finalmente, la protección judicial refiere al artículo 1401 del Código Civil
por la que, en caso de duda, debe interpretarse la estipulación a favor del
destinatario y en contra del estipulante, en tanto debe asumir este la
responsabilidad por su declaración defectuosa (teoría de la confianza y de
la responsabilidad).
C. ADHESIÓN DE TERCEROS
D. CLÁUSULAS GENERALES DE CONTRATACIÓN
Artículo 1392: Las cláusulas generales de contratación son aquellas redactadas
previas y unilateralmente por una persona o entidad, en forma general y
abstracta, con el objeto de fijar el contenido normativo de una serie indefinida
de futuros contratos particulares, con elementos propios de ellos.

1. La manifestación del contrato y la aplicación de las clausulas generales de


contratación
2. Funciones legitima de las clausulas generales
3. Características d las clausulas generales de contratación
4. Funciones espurias de cláusulas generales de contratación

E. CLASES DE CONTRATO

También podría gustarte