Está en la página 1de 9

Universidad Tecnológica de Panamá

Centro Regional de Chiriquí


Facultad de Ingeniería Industrial
Licenciatura Ingeniería Industrial

Metodología de la Investigación

Tema

“Análisis y Características del Aislamiento Social en la Salud Mental”

Profesor:

Taina Mojica

Alumnos:

Marcos de León
4-779-244

Kenny Villarreal
4-793-1427

Fecha de Entrega:

## de ## del 2020
Antecedentes

“Diversos estudios plantean que el aislamiento social incrementa los riesgos


de afectación psicológica” (Milton Murillo, médico psiquiatra de la Clínica
Nuestra Señora de la Paz)[ CITATION Ara20 \l 3082 ] . Estamos ante la situación de
problemática mundial de corona virus y el confinamiento es una causa de
afectación, por el cual puede causar en las personas este tipo de
enfermedades. a pesar del estigma que rodea consigo los factores
generadores de estas patologías diversas instituciones han buscado
entenderlas como se desarrollan en las personas.

“La salud es un estado de completo bienestar físico, mental y social, y no


solamente de ausencia de afecciones o enfermedades” [ CITATION Org48 \l 3082 ],
en el momento que el bienestar de una persona o sociedad se vea involucrada
en lo que son afectaciones a nivel psicológico, es claro que hay un problema, y
este viene de una fuente que se debe detectar para controlarlo.

Existen diversas situaciones en las cuales personas y sociedad presentan


problemas psicológicos, en la forma actual para resolver este tipo de
enfermedad es el aislamiento social, donde las relaciones entre personas no
existen y la aparición de enfermedades como depresión y ansiedad son muy
susceptibles, estas pueden agravar la situación de lo que sería una persona,
que tiene problemas psicológicos, tenerlos en aislamiento puede empeorar su
estado de salud.

La OMS describe a “Los trastornos mentales y las enfermedades médicas


están interrelacionados”[ CITATION Org04 \l 3082 ] La combinación de estos dos
factores generan una carga muy fuerte en las personas lo que ha conllevado
que las tasas de suicidio son mayores en estas personas en esta situación.

“La salud mental puede ser definida como el estado de bienestar que permite a
los individuos realizar sus habilidades, afrontar el estrés normal de la vida,
trabajar de manera productiva, y hacer una contribución significativa a sus
comunidades”.[ CITATION Org04 \l 3082 ], Por ello la salud mental ayuda
principalmente a sobre llevar un estilo de vida saludable, y dentro de esto se
puede llegar a desarrollar grandes capacidades, en cuanto a la convicción de
vida, estar libre de trastornos mentales, garantizan tener un porcentaje menor a
desarrollar en un futuro, situaciones que afecte psicológicamente, ya que la
salud mental es la usencia de todo trastorno mental.

El aislamiento podría generar en la población distintos síntomas mentales, en


los cuales podrían durar tanto días, como meses. Esto porque
psicológicamente cada persona es distinta, y el comportamiento actual de una
persona que puede llegar a desarrollar problemas psicológicos y otra persona
que no los desarrolle es su estilo de vida, esa es la importancia de la salud
mental en las personas. Donde la diferencia estará en la forma de afrontar una
situación que se pueda dar y complique lo que era un estado saludable o una
enfermedad psicológica.

“En condiciones de aislamiento social obligatorio la mayor parte de la población


se auto recluye en sus viviendas familiares. Este aislamiento será llevado
adelante en soledad o en compañía de una o varias personas”. [ CITATION Jen20 \l
3082 ], Por ello existe la diferencia de lo que sería el aislamiento para personas
que tienen un trastorno metal, que llevan a cabo el mejorar su situación,
estando solos y recluidos, donde no tengan ningún tipo de compañía más alla
de lo que es su especialista. Y las personas que pasan aislamiento social
obligatorio por orden del gobierno, tienden a pasar este aislamiento con
personas y tienen la posibilidad de ser menos susceptibles a enfermedades
psicológicas.

Por eso “Lo adecuado en estas situaciones es realizar intervenciones


tempranas para evitar que estos síntomas agudos evolucionen hacia
problemas psicopatológicos posteriores" [ CITATION Jen20 \l 3082 ]. Se tiene la
posibilidad que las personas no desarrollen un trastorno, pero seguramente, ira
en aumento en distintos tipos de sociedades, es por ello por lo que se tiene que
plantear como ayudar a las personas y que tratamientos se les puede dar para
intentar reducir problemas graves en su salud mental.

“Los efectos en la salud mental, generalmente, son más marcados en las


poblaciones que viven en condiciones precarias, poseen escasos recursos y
tienen limitado acceso a los servicios sociales y de salud”. [ CITATION Tec05 \l
3082 ]. Clara mente el impacto de la salud mental, afectaran más a uno que a
otros, estas pandemias desgastan lo que son los servicios públicos de
medicina, en donde sé que queda a un lado otros tipos de necesidades, son
también verdaderas tragedias humanas y por ende es necesario atender la
aflicción y las consecuencias psicológicas.

Descripción del Problemas


En la última década hemos podido ver a través de diversos medios que se
presentan más suicidios, atentados o ataques que se le han atribuido a
personas que se cree que tienen algún tipo de enfermedad mental, la mayoría
de estas personas se le ha podido demostrar que suelen tener algún tipo de
distanciamiento social.

Muchos de estos trágicos finales se podrían haber evitado si se conocieran los


efectos y características que se presentan en una personada que está aislada
socialmente de la población.

El no contar con parámetros que permitan identificar como el distanciamiento


social afecta la salud mental de una persona, resultara imposible poder
prevenir futuros acontecimientos trágicos.
Objetivos

Objetivo General

Realizar una investigación sobre las posibles afectaciones psicológicas que una persona puede
desarrollar, las cuales pueden causar un deterioro de su salud mental, esta estará orientada a
analizar síntomas, causas y efectos de las personas que hayan pasado por un confinamiento o
distanciamiento social.

Objetivos Específicos

- Analizar las causas que tienen el aislamiento o confinamiento de una persona en su


salud mental
- Definir las consecuencias que se pueden generar de aislamiento o confinamiento de
una persona en su salud mental
- Identificar posibles síntomas de alguna afectación psicológica que una persona puede
desarrollar durante el aislamiento o confinamiento
- Mencionar como personas que cuentan con alguna enfermedad psicológica, se pueden
agravar durante una situación de aislamiento o confinamiento social.
- Plantear recomendaciones para ver reducida los efectos de un aislamiento o
confinamiento social
Justificación

Durante el desarrollo de esta investigación se estará analizando como el


aislamiento o confinamiento social puede influir en la salud mental de las
personas. El estudio se basara en poder identificar qué características se
presentan en las personas al pasar por estas situaciones. Esto nos permitirá
tener una base de conocimientos que nos permitan conocer como una
situación de distanciamiento social afecta nuestra salud mental.

Es preciso levantar información cualitativa respecto a los síntomas que pueda


presentar una persona aislada de la sociedad que pueda causar alguna
afectación en su salud mental, además, se debe conocer los efectos que se
pueden generar en una persona que tiene algún tipo de afectación mental. Es
por esto que resulta relevante visibilizar el análisis de estos factores y sentar
las bases para que Panamá en algún momento cuente con alguna política de
salud mental, ya que hasta el momento solo se cuenta con un plan de salud
mental.
Delimitación

Las características del distanciamiento social en la salud y análisis de secuelas


psicológicas en Panamá.

El principal objetivo que se quiere conocer en cuanto a las características que


presentan las personas, en la actual circunstancia del distanciamiento social a
causa del Corona virus, es el desarrollo en cuanto a secuelas psicologías que
podría provocar el estar aislado y además analizar si esto podría llegar a
provocar el desarrollo de una enfermedad psicológica, ya que las personas
están expuestas a el estrés y ansiedad, como posibles síntomas de
enfermedades psicológicas.

Este análisis se dará de forma cualitativa para conocer actualmente, si las


personas después de este periodo de aislamiento, ha comenzado a presentar
características, ya sea de estrés y problemas de ansiedad. Durante el periodo
que mantenga la cuarentena es la situación adecuada para el estudio de
actitudes que presentan las personas.

El espacio temporal en el que se trabajara para el análisis de problemas que


pueden presentarse a nivel psicológico es el tiempo de aislamiento en el que
permanezcan las personas en Panamá, dictaminado por el ministerio de salud.
Ya que estos síntomas se pueden desarrollar mientras estemos en aislamiento
social.
Referencias

(THS), T. y. (29 de Septiembre de 2005). Organización Panamericana de la Salud. Obtenido de


Protección de la salud mental en situación de epidemias :
https://www.paho.org/hq/dmdocuments/2009/Pandemia%20de%20influenza%20y
%20Salud%20mental%20Esp.pdf

García, J. (16 de marzo de 2020). Saludando. Obtenido de Aspectos de salud mental de la


epidemia por Coronavirus:
https://saludando.medicinaudea.co/index.php/component/k2/item/78-aspectos-de-
salud-mental-de-la-epidemia-por-coronavirus

Organización Mundial de la Salud (OMS). (7 de abril de 1948). WHO. Obtenido de Organización


Mundial de la Salud: https://www.who.int/es/about/who-we-are/constitution

Organización Mundial de la Salud (OMS). (204). Invertir en la Salud Mental . zuiza :


Departamento de Salud Mental y Abuso de Sustancias.

Yamile, A. (6 de abril de 2020). Noticias ya. Obtenido de ENFERMEDADES MENTALES POR LA


CUARENTENA PODRÍAN SER LA SEGUNDA PANDEMIA:
https://noticiasya.com/2020/04/06/enfermedades-mentales-por-la-cuarentena-
podrian-ser-la-segunda-pandemia/

También podría gustarte