Está en la página 1de 9

CUESTIONARIO ADMINISTRACION COMERCIAL MODULO 2

1. ¿Con cual de los siguientes productos/servicios/bienes en


general es más probable satisfacer una necesidad
autorrealización?
a. Suscripción a una revista
b. Automóvil
c. viaje
d. Estudios de doctorado
e. Internet móvil ilimitado
2. ¿Con cual de los siguientes productos/servicios/bienes en
general es más probable satisfacer una necesidad de estima?
a. Chocolate amargo
b. Tablet
c. Pan de molde
d. Automóvil de lujo
e. Motocicleta
3. ¿Con cual de los siguientes productos/servicios/bienes en
general es mas probable satisfacer una necesidad de
Seguridad?
a. Plan de isapre
b. Gato
c. Computador
d. Teléfono móvil
e. Crema corporal
4. ¿Con cual de los siguientes productos/servicios/bienes en
general es mas probable satisfacer una necesidad Fisiológica
básica?
a. Televisor
b. Casa
c. Toalla
d. Manzana
e. Internet
5. ¿con cual de los siguientes productos/servicios/bienes en
general es mas probable satisfacer una necesidad de
pertenencia?
a. Aplicación Pokemon Go
b. Overol
c. Novela de misterio
d. Estufa
e. Departamento
6. ¿Cuál de las siguientes alternativa no corresponde a una
característica de la propuesta de valor?
a. El significado de la oferta para el consumidor
b. Lo que la demanda significa para la oferta
c. Representa al consumidor en cuanto a su identidad
d. Lo tangible e intangible de la oferta
e. La oferta en su totalidad
7. ¿Cuál de las siguientes alternativas corresponde al proceso de
compra del consumidor en el orden correcto?
a. Reconocimiento de la necesidad-decisión de compra-
búsqueda de información-evaluación de alternativa-
comportamiento post compra.
b. Reconocimiento de la necesidad-búsqueda de
información-decisión de compra-comportamiento post
compra-evaluación de alternativa.
c. Reconocimiento de la necesidad-evaluación de
alternativa-búsqueda de información-decisión de compra-
comportamiento post compra.
d. Reconocimiento de la necesidad-búsqueda de
información-evaluación de alternativa-decisión de compra-
comportamiento post compra.
e. Búsqueda de información-reconocimiento de la necesidad-
evaluación de alternativa-decisión de compra-
comportamiento post compra.
8. ¿Cual de las siguientes alternativas corresponde al proceso de
la necesidad en el orden correcto?
a. Deseo-demanda-necesidad
b. Demanda-necesidad-deseo
c. Necesidad-deseo-demanda
d. Deseo-necesidad-demanda
e. Necesidad-demanda-deseo
9. ¿Cuál de las siguientes alternativas no es una característica de
las necesidades?
a. Una vez que satisface, la necesidad desaparece
definitivamente
b. La misma necesidad puede satisfacerse de muchas
maneras diferentes
c. Pueden ser completamente entre si
d. Pueden ser excluyentes entre si
e. Son infinitas
10. ¿Cuál de los siguientes mercados corresponde a la
clasificación de mercado por volumen?
a. Real
b. Potencial
c. Minorista
d. Total
e. Meta
11. ¿Cuál de los siguientes mercados corresponden a la
clasificación de mercado producto?
a. Real
b. Mayorista
c. Minorista
d. Total
e. De bienes industriales
12. ¿Cuál de los siguientes mercados es el que se refiere a la
totalidad de las personas o instituciones con necesidades que
podrían ser satisfechas po la oferta de la empresa?
a. Real
b. Potencial
c. Total
d. Minorista
e. Meta
13. ¿Cuál de los siguientes mercados es el que se refiere a
segmentos del mercado potencial que son especialmente
seleccionados?
a. Minorista
b. Real
c. Total
d. Meta
e. Potencial
14. ¿cual de los siguientes mercados es el que se refiere al
que esta conformado por individuos o familias que adquieren
productos y servicios?
a. Meta
b. De bienes de consumo
c. Total
d. Minorista
e. Potencial
15. ¿Cuál de los siguientes mercados es el que se refiere a
parte del mercado total que tiene el poder adquisitivo suficiente
como para poder comprar el producto o servicio que ofrece la
empresa?.
a. Potencial
b. Real
c. Total
d. Minorista
e. Meta
16. ¿Cuál de los siguientes mercados no corresponde a la
clasificación de mercados por Extensión?
a. Real
b. Potencial
c. Minorista
d. Total
e. Meta
17. ¿Cuál es la característica mas importante de la propuesta
de valor?
a. Representa lo intangible de la oferta
b. Se puede utilizar para generar estratégica de marketing
c. Se representa en la publicidad del producto
d. Representa lo tangible de la oferta
e. Representa lo que significa para el consumidor
18. ¿En que tipo de mercado los compradores son detallistas
e intermediarios?
a. Meta
b. Total
c. Mayorista
d. Minorista
e. Real
19. ¿En que mercado por lo general se comercializa materia
prima?
a. Meta
b. Mayorista
c. De bienes industriales
d. De bienes de consumo
e. Real
20. ¿Para cual de los siguientes productos/servicios el
proceso de compra del consumidor será probablemente mas
complejo y mas largo?
a. Un automóvil
b. Un terreno fuera de Santiago
c. Un computador
d. Una noche en un hotel
e. Un producto de lujo
21. ¿Para cual de los siguientes productos/servicios el
proceso de compra del consumidor será Probablemente mas
simple y corto?
a. Un viaje a Europa
b. Teléfono móvil
c. Cigarrillos
d. Videojuegos
e. Televisor
22. ¿Qué factor influyente en el proceso de compra predomina
cuando un consumidor adquiere un producto que es conocido
por ser biodegradable y amigable con el medio ambiente?
a. Social
b. Temporal
c. Psicológico
d. Situacional
e. De información
23. ¿Qué factor influye en el proceso de compra predomina
cuando el consumidor busca tener conocimiento sobre los
productos?
a. Temporales
b. De información
c. Situacional
d. Psicológicos
e. Social
24. ¿Qué factor influyente en el proceso de compra
predomina en una situación de crisis económica a nivel
nacional?
a. De información
b. Psicológicos
c. Social
d. Situacional
e. temporales
25. ¿Que factor influyente en el proceso de compra se refiere
a la manera en como las personas se desenvuelven en su vida
diaria y el estilo de vida que llevan?
a. Situacionales
b. Psicológicos
c. De información
d. Sociales
e. Temporales
26. ¿Qué factor influyente en el proceso de compra se refiere
a tendencias y a grupos de referencia del consumidor?
a. Temporales
b. Situacionales
c. Psicológicos
d. De información
e. Sociales
27. ¿Qué necesidad de la pirámide de Maslow en la situación
en que una persona quiera cumplir su sueño de viajar por el
mundo?
a. Autorrealización
b. Fisiológica
c. Social
d. Estima
e. Pertenencia
28. ¿Qué necesidad de la pirámide de Maslow predomina en la
situación en que una persona descarga tinder (aplicación para
encontrar pareja)en su teléfono móvil?
a. Autorrealización
b. Fisiológica
c. Estima
d. Seguridad
e. Pertenencia
29. ¿Qué nivel de necesidades de la pirámide de Maslow
consta de las necesidades y deseos más profundos y complejos
de las personas?
a. Autorrealización
b. Fisiológicas
c. Pertenencia
d. Estima
e. seguridad
30. ¿Qué nivel de necesidades de la pirámide de Maslow
pueden compararse con la idea de “supervivencia”?.
a. Autorrealización
b. Pertenencia
c. Estima
d. Seguridad
e. Fisiológicas
31. ¿Qué nivel de necesidad de la pirámide de Maslow
satisface el uso de una red social como Facebook?
a. Autorrealización
b. Fisiológicas
c. Pertenencia
d. Estima
e. seguridad
32. ¿Qué nivel de necesidades de la pirámide de Maslow
satisface principalmente el hecho de adquirir una vivienda?
a. Fisiológicas
b. Seguridad
c. Autorrealización
d. Estima
e. Pertenencia
33. ¿Qué nivel de necesidades de la pirámide de Maslow tiene
que ver con lo que cada uno espera de si mismo?
a. Seguridad
b. Pertenencia
c. Autorrealización
d. Estima
e. Fisiológicas
34. El mercado que corresponde a personas que son
actualmente clientes de la empresa…
a. De bienes industriales
b. Meta
c. Mayorista
d. Real
e. Potencial
35. En relación al cliente, ¿Cuál de las siguientes
afirmaciones es falsa?
a. Para ser cliente, la persona debe haber adquirido un
producto de la empresa al menos 3 veces
b. Existe el cliente actual y el potencial
c. Son quienes adquieren (0 lo harán en un futuro) productos
de una empresa
d. Es quien decide si la oferta es suficientemente buena o no
e. Las empresas clasifican a sus clientes por la relación que
tienen con ellos
36. En relación al cliente, ¿Cuál de las siguientes
afirmaciones es verdadera?
a. La calidad es subjetiva, así lo que opine el cliente sobre el
producto no es fidedigno
b. El cliente no sabe lo que realmente necesita
c. El cliente debiera ser el enfoque principal de toda
empresa.
d. El cliente siempre tiene la razón
e. Los clientes van y vienen y no hay nada se que pueda
hacer para retenerlos.
37. En relación a lo aprendido sobre las necesidades, ¿Cuáles
de las siguientes alternativas es falsa?
a. Si la necesidad es la comunicación, el teléfono seria el
deseo
b. El deseo es la representación especifica de la necesidad
c. La necesidad es desesperada por estímulos
d. No todos los productos del mercado satisfacen una
necesidad
e. La publicidad puede despertar necesidades y deseos
38. Según lo aprendido sobre la propuesta de valor, ¿Cuál de
las siguientes alternativas es falsa?
a. La propuesta de valor obliga a las empresas a conocer a
los consumidores
b. Se utiliza para darle valor a lo intangible y no a lo tangible
de la oferta
c. Sirve para poder ofrecer alfo especifico a un grupo
especifico de consumidores
d. La propuesta se evidencia en cada uno de los aspectos de
la marca
e. Representa parte de la identidad de los consumidores

También podría gustarte