Está en la página 1de 24

Módulo 4

Versión imprimible

Módulo 4
CONFECCIÓN

Contenido

Introducción
Mapa del módulo
Objetivos
1. Confección de bolsillos
2. Confección de bolsos
2.1 Confección de bolso de pinza y variaciones
2.1.1 Confección bolso con base
3. Confección de billeteras
3.1 Confección de billetera masculina
4. Confección de accesorios para la cabeza
4.1 Confección gorro zafarí
5. Confección de correa

Introducción

La confección es la etapa de la manufactura que le da forma a los productos


para que lleguen a manos del consumidor. En este sentido, este proceso
requiere de un cuidadoso examen en su desarrollo y ejecución. Por ello, hay
que prestar mucha atención a cada acción que se realice para asegurar el
éxito de la confección.

Durante el desarrollo del módulo encontraremos los temas explicados en forma


agradable, mediante actividades interactivas, para estudiar los conceptos
Módulo 4
Versión imprimible

desde el análisis y la comprensión. Al finalizar cada lección, realizaremos una


actividad de aprendizaje como preparación para la evaluación final.

Mapa del módulo

Objetivos

1. Analizar la forma correcta de ensamble de las piezas previamente


cortadas para obtener un producto terminado.

2. Identificar la secuencia operacional para el ensamble de un complemento


de vestuario.

3. Reconocer correctamente la forma de preparación de piezas especificas


antes de su ensamble.

1. Confección de bolsillos

La confección de bolsillos es un aspecto primordial en la construcción de


accesorios como bolsos y billeteras, puesto que ellos cumplen diversidad de
funciones que pueden marcar la diferencia entre un producto u otro. En la
confección de bolsillos estos pueden ser de dos tipos usualmente: bolsillo porta
celular o bolsillo con cierre.
Módulo 4
Versión imprimible

Bolsillo porta celular

La función del bolsillo porta celular como su nombre lo indica es permitir el


almacenaje de un teléfono celular.

Bolsillo con cierre

La función del bolsillo con cierre es permitir el almacenaje de objetos de forma


segura y que no se salgan con el movimiento provocado por el usuario.

1.1 Bolsillo porta celular

El bolsillo porta celular debe sufrir un proceso de confección particular que


requiere de una serie de fases o pasos que es necesario no sólo conocer sino
ejecutar.

Paso 1
Módulo 4
Versión imprimible

Ubica de manera centrada el bolsillo en el forro, teniendo en cuenta las pinzas


y dejando 5cm en la parte superior. Una vez ubicado el bolsillo debes pasar
una costura vertical a partir del cuarto punto superior al cuarto punto inferior.

Paso 2

Pasa costuras por el lateral derecho, luego por la parte inferior teniendo en
cuenta realizar el dobles en cada marcación de puntos para confeccionar las
pinzas del porta celular. Por último, continua la costura por el lateral izquierdo.
Recuerda rematar al iniciar y al terminar cada costura.

1.2 Bolsillo con cierre

El bolsillo con cierre, requiere de un proceso de confección distinto al de otro


tipo de bolsillos. Por ende, es necesario conocer y aplicar cada uno de los
pasos que permiten la construcción adecuada del bolsillo con cierre.

El bolsillo con cierre debe confeccionarse en el otro forro, previamente


preparado, con la caja de odena o cartón y el cierre. Luego debes ubicar el
forro de bolsillo interno con dobles de 0.8cm, coincidiendo con la parte inferior
Módulo 4
Versión imprimible

del cierre. Posteriormente, en el derecho pasas las costura sin rematar, ni al


comienzo ni al final. Finalmente, retiras el bolsillo de la maquina, sacas las
hebras por el revés y anudas.

El bolsillo con cierre debe confeccionarse en el otro forro, previamente


preparado, con la caja de odena o cartón y el cierre. Luego debes ubicar el
forro de bolsillo interno con dobles de 0.8cm, coincidiendo con la parte inferior
del cierre. Posteriormente, en el derecho pasas las costura sin rematar, ni al
comienzo ni al final, finalmente retiras el bolsillo de la maquina, sacas las
hebras por el revés y anudas.

Lleva el extremo inferior del forro de bolsillo interno a la parte superior del
cierre. Luego por el derecho terminas de dar costura, partiendo de un extremo
de la costura inferior hasta rodear la caja, no debes rematar ni al inicio de esta
costura ni al final. Una vez terminado el bolsillo lo retiras de la maquina por el
revés sacas las hebras y anudas.
Módulo 4
Versión imprimible

Ahora debes cerrar los lados del bolsillo con costura rematando al principio y al
final. Como puedes darte cuenta el bolsillo queda oculto en el revés del forro
principal y por el derecho solo ves el cierre.

2. Confección de bolsos

Confección bolso de pinza y variaciones

Para confeccionar el bolso de pinza, lo primero que debes hacer es unir los
porta cierres o falsos internos con los forros del cuerpo, si lo vas a confeccionar
con cierre, debes ubicarlo entre estas dos piezas y con los dientes del cierre
encontrados con el portacierre, debes realizar esta operación para ambas
caras del bolso y así poder formar el cierre, una vez unidos debes poner la
llave del cierre y pespuntar sobre el portacierre.
Módulo 4
Versión imprimible

Une los laterales y el inferior de los forros como muestra la animación, y


después abre las pinzas y pasa costura por ambas, recuerda rematar al iniciar
y terminar cada costura este mismo proceso debes realizarlo con los cuerpos
del material externo del bolso.

2.2 Confección bolso con base

Para la confección del bolso con base, lo primero que debes hacer es envivar
la base, para sellar el vivo debes cortar un cuadro del material del bolso de 2cm
x 2cm, con este cuadro envuelves ambas puntas del vivo y rematas.

Une los laterales de los cuerpos del bolso con costura montando uno sobre
otro de manera que ambos se encuentren derecho con derecho, recuerda
rematar al inicio y al final de cada costura

Ahora debes unir con costura la base envivada y la boca inferior del cuerpo del
bolso, como lo indica la animación. Para garantizar que la base no se te
mueva, debes primero rematarlo en la mitad superior, inferior y en las mitades
laterales.
Módulo 4
Versión imprimible

Ahora une los porta cierres o falsos internos con los forros del cuerpo, si lo vas
a confeccionar con cierre, debes ubicarlo entre estas dos piezas y con los
dientes del cierre encontrados con el portacierre, debes realizar esta operación
para ambas caras del bolso y así poder formar el cierre, una vez unidos debes
poner la llave del cierre y pespuntar sobre el portacierre.

Une los laterales de los forros del bolso con costura montando uno sobre otro
de manera que ambos se encuentren derecho con derecho, recuerda rematar
al inicio y al final de cada costura

Ahora debes unir con costura la base del forro y la boca inferior del forro del
bolso, como lo indica la animación. Para garantizar que la base no se te
mueva, debes primero rematarlo en la mitad superior, inferior y en las mitades
laterales.

Al tener listas las estructuras debes pegar de manera simétrica y con pespunte
las chapetas al cuerpo externo del bolso, después procedes a doblar la boca
Módulo 4
Versión imprimible

del forro hacia el revés y de la misma forma debes doblar el bolso externo, en
ambos debes emplear solución pegaucho. Descarga en la uniones de costura
superiores e introduce el forro en el bolso exterior y pespuntarlos juntos como
lo ves en la animación, por ultimo debes instalar herrajes y cargadera según
diseño.

2.3 Confección bolso de giro

Para la confección del bolso de giro lo primero que debes hacer es unir los
porta cierres o falsos internos, con los forros de los porta cierres, ubicando el
cierre en medio de estos, con los dientes hacia el portacierre externo, a este
proceso se le llama entalegar cierre, debes realizar esta operación para ambas
caras del bolso y así poder formar el cierre, una vez unidos debes poner la
llave del cierre y pespuntar sobre el portacierre externo

Ahora debes ubicar cada extremo del cierre ya preparado, entre el corte del
giro en material y el corte del giro en forro, el cierre debe quedar encontrándose
con el lado derecho del material exterior del giro, la operación es la misma para
ambos extremos, a este procedimiento se le llama entalegar.
Módulo 4
Versión imprimible

En el bolso de giro, las chapetas van en los laterales, es decir, en la parte


superior del giro, por lo que debes confeccionarlas antes de unir el giro a los
cuerpos, ya sabes que se unen con pespuntes y de manera simétrica (igual en
ambos lados) y que su tamaño depende de los herrajes que vayas a utilizar,
ten mucho cuidado al confeccionarlas y fíjate muy bien que solo las unas al
cuerpo exterior del giro, es decir, debes separar el giro de forro, para que solo
pespuntes la chapeta sobre el giro de cuero.

Posteriormente debes unir con costura en el perímetro los cuerpos con su


respectivo forro y una vez estén listos debes envivar ambos cuerpos

para sellar el vivo debes cortar un cuadro del material del bolso de 2cm x 2cm,
con este cuadro envuelves envuelves ambas puntas del vivo y rematas.

Por último debes rodear los cuerpos con el giro y el cierre los cuales ya están
unidos, primero unes una cara y después la otra. Para garantizar que el giro no
se te mueva debes primero rematarlo en la mitad superior, inferior y en las
mitades laterales, teniendo en cuenta que el cierre quede con la misma medida
de ubicación en ambos laterales. Por último debes ribetear el interior, instalar
herrajes y cargadera según diseño.
Módulo 4
Versión imprimible

La variación de este diseño consiste en confeccionar una tapa para anexarla a


la estructuración del bolso, esta tapa, se confecciona cerrando el perímetro
inferior con costura por el revés del material, es decir, que para coserla deben
encontrarse derecho con derecho. Se voltea al derecho y se pespunta en el
perimetro que uniste, se dobla en la parte superior para unirla con pespunte a
la parte posterior del bolso, si deseas realizar esta variación en tu bolso, debes
hacer este procedimiento antes de ensamblar los cuerpos al giro.

2.4 Confección bolso curvo con pinza

Para la confección de este bolso debes en primer lugar cerrar las pinzas tanto
en forros como en cuerpos exteriores, une los porta cierres o falsos internos
Módulo 4
Versión imprimible

con los forros del cuerpo, si lo vas a confeccionar con cierre, debes ubicarlo
entre estas dos piezas y con los dientes del cierre encontrados con el
portacierre, debes realizar esta operación para ambas caras del bolso y así
poder formar el cierre, una vez unidos debes poner la llave del cierre y
pespuntar sobre el portacierre.

Une los perímetros de los forros con costura, como muestra la animación,
recuerda rematar al iniciar y terminar cada costura este mismo proceso debes
realizarlo con los cuerpos del material externo del bolso.

Al tener listas las estructuras debes pegar de manera simétrica y con pespunte
las chapetas al cuerpo externo del bolso.

Dobla la boca del forro hacia el revés y de la misma forma dobla el bolso
externo, en ambos debes emplear solución pegaucho. Descarga en la uniones
de costura superiores e introduce el forro en el bolso exterior, pespúntalos
juntos como lo ves en la animación, por ultimo debes instalar herrajes y
cargadera según diseño.
Módulo 4
Versión imprimible

3. Confección de billeteras

3.1 Confección de billetera femenina

Para la confección de la billetera femenina, lo primero que debes hacer es


preparar el porta documentos de la siguiente manera: en el primer porta
documento vas a pegar en el lado inferior de la primera incisión por el revés y
con cemento de contacto XL el primer lado del forro de porta documento,
después vas a pegar el otro extremo del forro de el lado superior de la primer
abertura del porta documento, este proceso debe repetirse en cada abertura
con su respectivo forro, una vez termines este proceso sella los bordes de las
aberturas con tinta marroquinera.
Módulo 4
Versión imprimible

Otra pieza que debes preparar es la parte superior donde debes pegar el
refuerzo de odena al cuerpo de cuero por el reves, dejando por supuesto libre
el perímetro de 0.8cm.

En la billetera femenina hay una pieza llamada, billetera de cierre, para


confeccionarla debes ubicar el cierre entre la pieza de cuero o material con los
dientes hacia el derecho de esta y el forro, como lo indica la animación, pasa
costura rematando al inicio y al final.

Ahora debes pegar con pespunte el otro lado del cierre al tapa costura el cual
doblas a 0.5cm en ambos lados. Une el cierre con su otra parte instalando la
llave del mismo, este conjunto lo unes al forro de la billetera o parte interna
uniendo con costura la parte inferior de ambos como muestra la animación.

Ahora une al forro de la billetera el porta documentos, en la parte media


derecha con costura en su lado derecho e inferior de forma que la parte inferior
pueda ser cubierta con el lado superior del tapacosturas como vez en la
animación.
Módulo 4
Versión imprimible

Es el momento de confeccionar el monedero, lo primero es doblar con solución


pegaucho su lado superior, derecho e izquierdo por el revés abarcando el forro
del monedero, pespunta el lado superior y después confecciona los pliegues
del monedero montando los puntos de referencia de adentro hacia afuera,
pespúntalos en la parte inferior, ahora une el primer dobles del monedero al
forro de la billetera, tapando el lado izquierdo del porta documentos y de forma
que la parte inferior quede cubierta por el lado superior del tapacosturas, ahora
cubre el porta documentos y el monedero con el tapacosturas y pespunta a
2mm.

Ahora debes preparar la tapa del monedero, para esto debes doblar la parte
exterior de la tapa del monedero con solución pegaucho, a 0.5cm sobre el
perímetro del forro de la tapa del monedero y retira los sobrantes con un corte
diagonal del extremo hacia adentro, pespunta laterales e inferior y el pespunte
del lado superior de la tapa realízalo uniéndolo al forro, desde el punto donde
comienza la boca del monedero a donde termina la boca del mismo.

Muy bien llegamos con éxito a la primera parte tenemos el forro listo con las
partes fusiónales de la billetera, ahora debemos ubicar en el falso superior de
Módulo 4
Versión imprimible

manera centrada el broche generalmente se utiliza un broche-imán por su fácil


instalación, este debe quedar con su parte funcional en el derecho del material
del falso. Ahora dobla la parte inferior del falso con solución pegaucho a 0.8cm
por el revés y posteriormente debes pespuntar el inferior doblado del falso a la
parte superior del forro ya preparado con las partes de la billetera, una vez lista
la parte interna de la billetera debes medirla con el exterior teniendo en cuenta
la ventaja de doblado de 0.8cm y doblarlas juntas para que puedas definir el
punto donde debes instalar la otra parte del broche este debe quedar en la
parte inferior del cuerpo exterior de la billetera.

Ahora debes pegar la parte interna de la billetera a la parte exterior de la


billetera respetando la margen de 0.8cm con solución pegaucho, sella los
bordes del cuerpo de la billetera con tinta marroquinera para dar un mejor
acabado, deja que seque y posteriormente debes doblar la margen sobre la
parte interna de la billetera, recuerda ayudarte con el punzón en las zonas
curvas, que en este caso son salientes. Cuando seque debes coser el
perímetro con un pespunte en la mitad de la margen, Ahora tienes tu billetera
terminada.

3.2 Confección de billetera masculina

Para la confección de la billetera masculina, lo primero que debes hacer es


preparar los porta documentos de la siguiente manera, en el primer porta
documento vas a pegar en el lado inferior de la primera incisión por el revés y
Módulo 4
Versión imprimible

con cemento de contacto XL el primer lado del forro de porta documento,


después vas a pegar el otro extremo del forro de el lado superior de la primer
abertura del porta documento, este proceso debe repetirse en cada abertura
con su respectivo forro, una vez termines este proceso sella los bordes de las
aberturas con tinta marroquinera.

Ahora debes doblar el tapacosturas en sus laterales con solución pegaucho a


0.5cm por el revés, una vez hallas hecho esto, debes unir los porta documentos
a lado y lado del tapacosturas montado 0.5cm y pespuntando a 2mm.

El conjunto formado por tapacosturas y porta documentos debes unirlo a la


seda número 1 del segundo lado de billetera, por medio del ribete, el cual debe
envolver las dos piezas en la parte superior, debes pegarla primero con
solución pegaucho y después pespuntarla.

Une la segunda seda al cuerpo del segundo lado de billetera, doblando sobre la
seda la margen superior de 0.8cm con solución pegaucho y posteriormente
pespunta a 2mm del dobles, sella los bordes del perímetro de la billetera en su
parte exterior con tinta marroquinera para dar un mejor acabado. deja que
seque
Módulo 4
Versión imprimible

Por último debes ubicar el conjunto formado por tapacosturas, porta


documentos, ribete y forro sobre el cuerpo de la billetera por el lado donde esta
la seda y respetando la margen de costura de 0.8cm, una vez hallas realizado
esta ubicación, debes doblar la margen en laterales y parte inferior del cuerpo
sobre el conjunto con solución pegaucho y después pasar pespunte en la mitad
de la margen, Ahora tienes tu billetera terminada.

4. Confección de accesorios para la cabeza

4.1 Confección gorro zafarí

Para la confección del gorro zafarí, lo primero que debes hacer es unir por el
perímetro con costura la parte exterior de la base con el forro de la base.
Módulo 4
Versión imprimible

Une a 1cm de costura, por los extremos, las dos piezas exteriores de la copa y
luego harás lo mismo con los forros de la copa.

Ahora deberás rodear la base de la siguiente manera: debes colocar la base


entre el exterior de la copa y el forro de la copa deben coincidir exterior de base
con exterior de copa y forro de base con forro de copa, de esta manera darás
costura a 1cm por todo el contorno. Una vez terminado el proceso debes
pespuntar sobre la copa.
Módulo 4
Versión imprimible

Une a 1cm de costura, por los extremos, las dos piezas exteriores del ala y
luego harás lo mismo con los forros del ala.

Ahora deberás rodear la copa de la siguiente manera: debes colocar la copa


entre el exterior del ala y el forro del ala, deben coincidir exterior de copa con
exterior de ala y forro de copa con forro de ala, de esta manera darás costura a
1cm por todo el contorno, una vez terminado el proceso debes pespuntar sobre
el ala.
Módulo 4
Versión imprimible

Para terminar debes doblar hacia adentro tanto el borde del ala exterior como
el borde del ala del forro, como este complemento se desarrolla en bases
textiles no debes usar pegantes pero puedes ayudarte con alfileres para evitar
que se te mueva, ahora debes unir el exterior doblado y el forro doblado con
pespunte, retira los alfileres a medida que coses y listo has terminado tu gorro
zafarí.

4.2 Confección de boina

Para la confección de la boina, lo primero que debes hacer es unir los seis
cascos del cuerpo exterior de la boina con costura a 1cm por sus laterales
como lo indican la animación, este mismo proceso debes realizarlo con los
cascos del forro.

Ahora debes pegar con solución pegaucho, el refuerzo de odena en la boca de


el forro de la boina por la parte de las pestañas de costuras es decir por el
revés, dejando una margen de 1cm de costura, de donde unirás con costura el
falso que previamente cerraste por sus extremos a 1cm de costura.
Módulo 4
Versión imprimible

Ahora debes introducir el forro en la boina externa fijándote que queden costura
contra costura y procedes a unir el falso con la boina externa pespuntando en
la parte inferior de manera que unas boina exterior, falso, refuerzo y forro.

Ahora dobladilla 1cm en el falso y asienta sobre la boina interna con pespunte,
para dar mejor terminación debes poner un tache en la unión central de los
cascos abarcando tanto el exterior de la boina como el forro seguramente en el
centro de tu ciudad hay lugares donde prestan este servicio.

4.2 Confección de correa


Módulo 4
Versión imprimible

Para la confección de la correa o cinturón lo primero que debes hacer es, unir
los dos lados del cinturón con solución pegaucho y afirmar el pegado con el
martillo para después pespuntar el perímetro, luego unes los dos lados del
pasador de la misma manera y pespuntas su perímetro.

Ubica el pasador a 7.5cm de un extremo del cinturón y une con costura


abrazando el ancho del cinturón, ahora con la cuchilla realiza una perforación a
4cm del extremo, esta perforación debe quedar de 2.5cm de larga x 0.5cm de
ancha.

Introduce el cinturón en la hebilla pasando el palillo de la hebilla por la


perforación, notaras que puedes tapar la parte interna del pasador con el
Módulo 4
Versión imprimible

dobles del cinturón que abarca la hebilla, puedes pegar con cemento de
contacto XL y unir con costura este dobles al cuerpo del cinturón o para una
mejor terminación puedes remachar, hay lugares en tu ciudad donde prestan
este servicio.

En el otro extremo del cinturón debes crear las perforaciones con un


sacabocados a partir de 8cm del extremo hacia adentro y la secuencia de estas
perforaciones deben ser en un intervalo de 3cm, estas perforaciones también
las puedes hacer con ojáleles, en el centro de tu ciudad hay lugares donde
prestan este servicio y terminado este proceso tienes tu cinturón listo.

También podría gustarte