Está en la página 1de 4

UTB Laboratorios de Física II Alberto Patiño Vanegas

EXPERIENCIA 5

CIRCUITOS DE CORRIENTE DIRECTA. LEYES DE KIRCHHOFF


OBJETIVOS

 Verificar las leyes de kirchhoff.

PREPARACIÓN PARA EL LABORATORIO

 ¿Cuáles son las Leyes de Kirchhoff?


 Resuelva el punto 9 del análisis (solución del circuito a estudiar para las corrientes). Indique el
procedimiento donde utiliza las leyes de Kirchhoff.

MATERIALES

Alambres conductores

1 Multímetro digital

1 multímetro analógico

2 Fuente de D.C.

4 Resistores

1 Tablero DINP

MONTAJE

32
UTB Laboratorios de Física II Alberto Patiño Vanegas

Figura 1. Circuito para comprobar las leyes de Kirchhoff

3. Arme con los elementos a disposición el circuito indicado en la figura 1.


4. Coloque en la salida de las fuentes un voltaje adecuado de tal forma que los resistores puedan
disipar la potencia que se les entrega sin recalentarse.

TOMA DE DATOS

1. Determine la resistencia de cada uno de los resistores y regístrelas en la tabla 1.

R1 R2 R3 R4

Tabla 1

2. Mida la diferencia de potencial en cada una de las partes del circuito de la figura 1. Siga la
trayectoria indicada colocando la sonda positiva adecuadamente. Registre sus datos en la tabla
2.

E1 = Vab Vbc Vcd Vef E2 =Vgh Vhf Vce

Tabla 2.

Donde Vab = Vb- Va es la diferencia de potencial del punto b respecto al punto a.

3. Mida las corrientes en cada uno de los tramos del circuito y regístrelas en la tabla 3.

I1 I2 I3 I4 I5

Tabla 3.

4. Intercambie en el circuito la salida de la fem E2, es decir, donde estaba la salida positiva coloque
la negativa y mida nuevamente las corrientes. Registre en la tabla 4.

33
UTB Laboratorios de Física II Alberto Patiño Vanegas

I1 I2 I3 I4 I5

Tabla 4.

ANÁLISIS

Comprobación ley de mallas

1. Sume las diferencias de potencial en cada uno de los elementos del circuito para cada malla.
Registre sus cálculos en la tabla 5.

MALLA 𝑉

M1 Vab + Vbc + Vcd =

M2

M3

abgh

abef

cghd

Tabla 5.

2. ¿Se cumple la ley de las mallas? ¿por qué?


3. ¿Si no resulta lo que se espera, a qué se deberá?
4. ¿Si realiza el recorrido en sentido contrario, también se cumple la ley de las mallas? ¿Cuál es la
diferencia?
5. ¿Por qué Vce es cero?

Comprobación ley de nodos

6. Sume las corrientes que salen en cada nodo. Registre sus datos en la tabla 6.
NODO Entra Sale

C I1 = I2 + I3 =

34
UTB Laboratorios de Física II Alberto Patiño Vanegas

Tabla 6.

7. ¿Se cumple la ley de los nodos? ¿Por qué?


8. ¿Si no resulta lo que se espera, a qué se deberá?

Cálculo teórico de las corrientes

9. Aplique las leyes de Kirchhoff para encontrar una expresión que nos permita calcular las
corrientes en el circuito en términos de las resistencias y fem. Registre los resultados en la tabla
7.
10. Calcule los valores de las corrientes remplazando en la expresión encontrada los valores de las
resistencias y las fem (tabla 1 y 2). Registre los resultados en la tabla 7.
11. Calcule la exactitud de la medida directa de las corrientes respecto a los valores teóricos
encontrados por las leyes de Kirchhoff. Registre los resultados en la tabla 7. De una explicación
a las causas de las diferencia en las medidas.

I (mA) I (mA) Exactitud


Expresión Valor teórico Valor medido (%)
directamente

𝐼 =

𝐼 =

𝐼 =

𝐼 =

𝐼 =

Tabla 7

12. Realice los procedimientos del 9 al 11, pero considerando la fem E2 invertida y los datos de la
tabla 4.
13. Observe todas las medidas que cambian (corrientes y diferencias de potencial) respecto al
circuito inicial y de una explicación.
14. Realice conclusiones y observaciones.

35

También podría gustarte