1. Tema:
Ley de Ohm
2. OBJETIVOS:
Encontrar la diferencia de potencial entre dos puntos en un circuito eléctrico, y la corriente de los
diferentes nodos en dicho circuito.
Verificar de manera práctica la Ley de Ohm.
3. FUNDAMENTO TEÓRICO
Ley de Ohm.
Errores experimentales en mediciones
4. RECURSOS
EQUIPO DE LABORATORIO (cada grupo de trabajo) MATERIAL Y EQUIPO DE APOYO
Fuente de voltaje de corriente continua Guía de laboratorio impresa.
Resistencias de valores fijo. (diferentes valores) Pizarrón
Potenciómetro Marcadores Tiza liquida.
2 Multímetros. Infocus.
Cables flexibles de conexión
Protoboard.
5. ESQUEMA DE CONEXIÒN
PROCEDIMIENTO:
6.1 PARTE A
Ajuste el potenciómetro de modo que la resistencia entre los terminales A y B (figura (a)) mida
1000 Ω. Siempre mida la resistencia del potenciómetro cuando este desconectado del circuito.
A1. Arme el circuito de la figura (b) Asegúrese de que la alimentación este apagada y que el
interruptor este abierto antes de armar el circuito. Su instructor debe verificar y aprobar el
circuito antes de proceder el paso A2.
A2. Encienda la alimentación. Cierre el interruptor para aplicar la alimentación al circuito. Aumente
poco a poco el voltaje hasta el que el voltímetro indique 2V. Lea el amperímetro y registre en
valor en la tabla 7.2, columna “2V”.
A3. Ajuste el voltaje hasta que el voltímetro indique 4V. Registre la lectura del amperímetro en la
columna “4V”.
A4. Ajuste el voltaje hasta que el voltímetro indique 6V. Registre la lectura del amperímetro en la
columna “6V”.
A5. Ajuste el voltaje hasta que el voltímetro indique 8V. Registre la lectura del amperímetro en la
columna “8V”. Abra el interruptor. Apague la alimentación.
A6. Calcule el valor V/I para cada uno de los valores de voltaje y corriente de la tabla 7.2. Registre
los resultados en el renglón “V/I” de la tabla.
A7. A partir del paso A6 debe ser capaz de deducir la relación entre V e I. Escriba la relación o
fórmula donde se indica en la tabla 7.2.
A8. Con las fórmulas del paso A7, calcule I cuando V=5.5 y V=9.0 V. Registre sus respuestas en la
sección “prueba de la fórmula” de la tabla 7.2 en el renglón “I calculada”.
A9. Encienda la alimentación; cierre el interruptor. Ajuste el voltaje hasta que el voltímetro indique
5.5 V. Registre la lectura del amperímetro en la tabla 7.2 en el renglón “I medida”. Aumente el
10. CUESTIONARIO
1. A partir de los datos de las tablas, que puede concluir acerca de las relaciones entre la corriente,
I, el voltaje, V, y la resistencia, R, de un circuito. Explique estas relaciones.
2. Con base a los datos de las tablas, analice algún error experimental en las mediciones.
3. En una sola hoja el papel milimétrico formato A4, trace una gráfica de la corriente, I, contra el
voltaje, V, con los datos de cada una de las tablas 7.2 a 7.5. Use el eje de las abscisas para el
voltaje y el eje de las ordenadas para la corriente. En cada una de las gráficas indique el número
de la tabla de la que proviene.
4. ¿Existe una similitud entre las gráficas trazadas en el punto 3? Si existe, analice la similitud. En
caso contrario, examine las diferencias entre las gráficas.
5. Con las gráficas trazadas en el punto 3, halle los siguientes parámetros directamente de la gráfica
y registre sus respuestas.
a. Con R=1kΩ e I=5mA, encuentre V=…… V (Use la tabla 7.2)
b. Con R=3kΩ e V=9V, encuentre I=…… A (Use la tabla 7.4)
6. A partir de las gráficas del punto 3, analice como se puede hallar la corriente en un circuito con
R=2 kΩ y V=40V.
11. BIBLOGRAFÍA
(Utilizar las normas APA)
Diego Guffanti
DOCENTE