Está en la página 1de 5

Una vez realizada la presentación personal se da inicio a trabajar de manera cooperativa,

ahora es necesario construir un contexto para que el aprendizaje se haga de manera


adecuada. Las acciones concretas para organizar la cooperación son:

- Crear una normativa que regule de manera eficaz las dinámicas de cooperación.

- Distribuir roles cooperativos entre los alumnos.

Decidimos entre todos

Actividad previa: partimos de los trabajos que se realizan en los foros académicos y las
normas que se siguen (se puede expresar experiencias significativas de manera escrita).

A continuación se realiza una lluvia de ideas: los alumnos van manifestando las acciones
que benefician y retrasan el trabajo. Se escriben en el foro en dos listas.

Basándonos en la lista con las normas que han favorecido y, partiendo de ellas, los alumnos
realizan en equipo unas tarjetas en la que expresan las normas y actitudes que impulsan el
trabajo bien hecho.

Se realiza un sencillo mapa mental en el foro con las normas que han favorecido el trabajo.

Nos ayudamos

Compartimos

Somos un
equipo
Trabajamos

Respetamos
Para finalizar, de todas las que han manifestado y tomando acuerdos porque algunas se
pueden agrupar, se resumen en cinco. Las vamos a redactar en primera persona del plural
porque todos estamos implicados en ellas:

-Respetamos las oportunidades de todos


COMPARTIMOS CON
TODOS - nos ayudamos y disfrutamos

-intentar llegar acuerdos

-realizamos las actividades en los tiempos propuestos

En la medida manera  se vaya incorporando el trabajo cooperativo y después de las


diferentes evaluaciones  se verá si es necesario cambiar alguna norma o incorporar otras
que se consideren importantes para el buen funcionamiento del grupo.

Después de elaborar un mural con las normas, se crearán carteles o tarjetas y se pondrán
visibles para que nos ayuden a recordarlas y de esta manera hacer todo más dinámico

De cada actividad cooperativa se introducirán las normas en la rúbrica de evaluación.


Realizamos las
actividades con un nivel
de ruido adecuado por los Nos ayudamos y
medios de comunicación disfrutamos

Realizamos las
Intentamos llegar actividades en el
acuerdos tiempo propuesto

Respetamos las
oportunidades de
todos

Reflexión

Es muy positivo consensuar las normas con los alumnos, las que ellos proponen tienen un
carácter especial: primero porque no vienen impuestas (aunque si orientadas para que no se
repitan) y segundo porque se han tenido que esforzar para decidir cuáles tienen un
significado para ellos. Si se implican los alumnos, las normas se cumplen con más facilidad
y despiertan un interés en ellos que permiten aumentar su autonomía y responsabilidad.
Distribución de roles cooperativos entre los alumnos

Después de tener el grupo organizado y elegir las normas que se van a cumplir, es necesario
distribuir en el grupo el rol que cada alumno va a ejercer y sus funciones. Para explicar la
función de los roles y la importancia de trabajar cumpliendo sus funciones se pueden poner
muchos ejemplos de la vida cotidiana con profesiones que trabajan en equipo. Nos
podemos fijar en la misma familia (padres, hijos, hermanos, abuelos...), en el área de la
salud (médicos, especialistas, enfermeros, equipo de facturación, ...), en un restaurante
(cocinero, jefe de cocina, auxiliar de cocina, camarero...)... Hablamos de cada profesión y
cómo cada persona ejerce su función y es imprescindible para que la tarea final sea
satisfactoria.

Nosotros para trabajar en clase hemos elegido estos roles: 

Rol  Funciones 
 Coordinador - Organiza la tarea que tiene que hacer el grupo
y anima.
- Da el turno de palabra.
 Portavoz - Habla en nombre del grupo en diferentes
situaciones.
- Se comunica con el docente y otros 
 Secretario   - Cuida que se respeten las aportaciones de
todos y recoge los acuerdos.
- Organiza el tiempo en las tareas.
Encargado del material  y - Cuida de que el material esté preparado  y del
el orden orden.
- Ayuda para mantener el nivel de ruido
adecuado.
Los roles pueden estar pensados por los alumnos teniendo en cuenta las necesidades el
grupo.

Los roles van rotando en cada actividad cooperativa que se realiza y se van evaluando sus
funciones.

Cuando se comienza a trabajar con actividades cooperativas se pueden ir introduciendo los


roles de uno en uno hasta que la experiencia del profesor y de los alumnos se vaya
consolidando.
Coordinador

Funciones: organiza la tarea que


tiene que hacer el grupo y anima. Portavoz

Da el turno de palabra Funciones: Habla en nombre del


grupo en diferentes situaciones.
- Se comunica con el docente y
otros 

Encargado del material  y
el orden.
Funciones: Cuida de que el material
esté preparado  y del orden.
Secretario - Ayuda para mantener el nivel de
ruido adecuado.
Funciones: Cuida que se respeten
las aportaciones de todos y recoge
los acuerdos.
- Organiza el tiempo en las tareas

También podría gustarte