Está en la página 1de 95

“El amor que emana de Dios reside en forma permanente en la naturaleza y de ella

fluye la bondad infinita de las plantas”

Dedicado a mis amados hijos Harold y Slavko, a mis estudiantes, a mis colegas
terapeutas, a los pueblos originarios, en especial a mis hermanos diaguitas, a mis
amados consultantes, quienes buscan orientación terapéutica en su proceso de
sanación, a los lectores, quienes se interesan por reconectarse con sus memorias.

La tierra que me cobija: Pama Arriba, comuna de Combarbalá, IV Región-Chile.

1
Índice

Agradecimientos .......................................................................................................................... 6

La bondad de las plantas ............................................................................................................. 7

Tarde o temprano vas a conectarte con tus raíces.................................................................... 13

Utilización de las plantas Medicinales ...................................................................................... 15

Ajenjo ..................................................................................................................................... 19

Ajo .......................................................................................................................................... 20

Álamo ..................................................................................................................................... 22

Albahaca ................................................................................................................................. 23

Alfalfa ..................................................................................................................................... 24

Alfilerillo................................................................................................................................. 25

Algarrobo ............................................................................................................................... 26

Algarrobillo ............................................................................................................................ 27

Aloe Vera ............................................................................................................................... 28

Almendro ............................................................................................................................... 30

Anis......................................................................................................................................... 31

Apio ........................................................................................................................................ 32

Aranto ..................................................................................................................................... 33

Arrayán ................................................................................................................................... 35

Azahar .................................................................................................................................... 36

Bailahuén ............................................................................................................................... 36

Berros ..................................................................................................................................... 37

Boldo ...................................................................................................................................... 38

Borraja .................................................................................................................................... 39

Canutillo ................................................................................................................................. 39

2
Cardenal ................................................................................................................................. 41

Cebolla ................................................................................................................................... 42

Cilantro ................................................................................................................................... 43

Ciruelo .................................................................................................................................... 44

Clavel ...................................................................................................................................... 45

Clavo de Olor......................................................................................................................... 46

Cochayuyo .............................................................................................................................. 46

Chachacoma ........................................................................................................................... 47

Chañar .................................................................................................................................... 48

Chilca ...................................................................................................................................... 48

Hierba Buena ......................................................................................................................... 49

Hinojo .................................................................................................................................... 51

Chilquilla ................................................................................................................................ 52

Espino..................................................................................................................................... 53

Malvarrosa .............................................................................................................................. 53

Marrubio o Toronjil Cuyano, Monte Amargo ..................................................................... 55

Melisa o Toronjil ................................................................................................................... 57

Llantén.................................................................................................................................... 58

Orégano.................................................................................................................................. 60

Paico ....................................................................................................................................... 62

Pimiento ................................................................................................................................. 65

Romero................................................................................................................................... 66

Ruda ....................................................................................................................................... 68

Jengibre................................................................................................................................... 69

Sauce....................................................................................................................................... 72

3
Tomillo ................................................................................................................................... 75

Palqui / Parqui........................................................................................................................ 77

Remedios sencillos para la retención de líquido .................................................................. 79

Conservación de las hierbas curativas ....................................................................................... 81

Peregrinando con la bondad de las plantas .............................................................................. 82

Diccionario Diaguita .................................................................................................................. 92

Bibliografía ................................................................................................................................. 94

4
Yasmín Díaz Cortés, nació en la
localidad de Pama Arriba,
Combarbalá, IV Región de Chile.
A muy temprana edad ya se le inculcaba conocimientos relativos al naturismo y la
fitoterapia de sus antepasados diaguitas de mano de su madre y su abuelo. Su primera
formación la desarrolló en colegio técnico profesional “La Providencia” de la ciudad de
Ovalle. Estudió Pedagogía en la Universidad de Atacama y ejerció como docente en
distintas escuelas de Copiapó, donde en paralelo impartía talleres sobre la medicina
practicada por sus ancestros. En el año 2008 fue diagnosticada por una enfermedad
autoinmune de origen genético. Desde entones afianza más aún su relación con el
conocimiento ancestral y como terapia de apoyo recibe formación en biomagnetismo
Médico y en las terapias alternativas de Reiki, esencias florales, gemoterapia,
aromaterapia, testeo muscular, bioenergética, sonoterapia y Medicina Ayurveda. En
2010 publica su primer libro, “Hierbas que curan”, un pequeño catálogo de las plantas
medicinales que conocía y con las que trabajaba en aquel entonces. En 2015 crea y
desarrolla el método terapéutico de Formateo Bioemocional para ayudar en el
tratamiento de enfermedades que tienen su origen en la parte emocional, mental y
energética del cuerpo humano. En el 2017 funda SARANI, un centro de salud natural
independiente que tiene sus dependencias en Coquimbo, lugar en el que sigue
entregando atención terapéutica, investigando, practicando y enseñando sobre
medicina complementaria.
Desde el año 2017 a la fecha entrega asistencia en medicina Complementaria a centro
de salud convencional CESFAM “Sergio Aguilar Díaz” en programa PADI
“Acompañando al que cuida”.

5
Agradecimientos

Al creador de bosques infinitos, los del universo, del cielo y de la tierra.

A mis hermanas plantas por compartir su bondad y lenguaje. Ellas me acompañan


desde siempre en éste viaje, ayudándome a comprender los secretos del firmamento.

A mi madre y abuelo, Rosa y Juan Manuel, por revelarme los secretos de la madre
tierra y acercarme más hacia mí misma.

A mis guías que amplían mi visión interior, mis hijos: Harold y Slavko.

A la paciencia y comprensión de Yerko Bogdanic, quien entonces me acompañaba en


mi búsqueda curiosa por incorporar más conocimiento de las “Abancay”.

A mis compañeras en este peregrinar, hermanas terapeutas, amigas que me han


acompañado en el servicio.

A la magia de Camila Vergara, que siempre lee mis ideas y los plasma en sus diseños.

A mis estudiantes que son pétalos de vida en consciencia. Sin duda, he aprendido
mucho de ellos.

A quienes acuden a mi consulta para recibir atención terapéutica. Sus experiencias son
una maestría a diario.

A todos quienes tienen en sus manos este libro. Sin duda, el universo no une en la
causalidad y el amor por la creación.

CHALTUMAY (GRACIAS)

6
La bondad de las plantas

(Recolectada de personas dedicadas a la fitoterapia, descendientes indígenas, mi


abuelo, mi madre internet, libros, manuales naturistas, investigación personal).

Mi primer reencuentro con las hierbas y que permanece como tesoro en mis recuerdos
la vez que tuve dolores generalizados y fiebre sin causa aparente. Vivía en Pama Arriba
a 15 km de la comuna de Combarbalá. A esas horas de la noche no había como
trasladarse hasta allá. Quedaba entonces, acudir a medicina de primera mano. Mi
abuelo tomó unas hojas de palqui, las frotó con fuerza, hasta que logró obtener una
solución cremosa y la puso en mi columna, brazos y piernas haciendo cruces. Me hizo
beber agua amarga de ruda y espero unos minutos. Recuerdo haber sentido espasmos
y vómitos. Mientras vomitaba mi abuelo tomaba mis sienes. Sentí a mi abuelo tan
tranquilo y seguro en lo que hacia. Transcurrido unos 15 minutos, comencé a sentir
sueño. Mi abuelo tocó mi frente, observo mi lengua y le dijo a mi madre: Ya botó el”
mal de ojo”. ¿Qué era eso? Mi mente de niña imagino muchas cosas sin alcanzar a
descifrar porque me quedé dormida.

En casa era común tener ruda, congona, palqui, romero castilla y romero de la tierra,
orégano, salvia, sauco, sauce llorón, mostacilla, verbena, monte amargo, ajenjo…etc.

Mi abuelo y mi madre reciclaban todo lo relacionado con medicina natural: cascaras de


naranja, de limón, de palta, cuescos de damasco, de palta, cortezas de algarrobo, de
sauce, palqui, semillas de espino. Todo estaba dispuesto para preparar alguna fórmula
especial.
Comparto las más comunes, agregando datos que he adquirido durante los años en los
que me he dedicado a la medicina natural.

Para el dolor de oído, mi madre machacaba congona, la ponía a calentar en una


cuchara y la depositaba en el oído. Santo remedio, el dolor cesaba.
En otras ocasiones ocupaba una mota de lana de oveja negra y la depositaba en el canal
auditivo. Ahora sé que el sebo de la lana de oveja es antibiótico.

Para el dolor de cabeza, el remedio por excelencia era aplicar rodajas de papas sobre la
frente y sienes, otras veces agua de tola de sauce (se obtiene la aspirina). Cuando el
dolor de cabeza era por un “mal aire”, se aplicaba mostaza con aceite en la nuca o
simplemente se aplicaba un cambucho en la mano izquierda. Si el dolor de cabeza
estaba acompañado de acidez estomacal, un buen poco de agua con bicarbonato o
infusión de orégano, lograban bajarlo.

Para el dolor de estómago, el paico era lo primero a tomar. Si el dolor era muy fuerte y
estaba acompañado de diarrea, el agua de pimiento (schinus molle) lograba bajar el
dolor, además de detener la diarrea. Si el dolor de estómago estaba acompañado de
estreñimiento, agua de semilla de linaza, hierba buena, tomillo, santonina, hierba Luisa
o llantén.

7
Para los “machucones”, la espuela de galán o la hoja de un cuchillo bien presionado
sobre el moretón.

Para las heridas, primero, solo limpiar con agua y de ser mayor se aplicaba sumo de
palqui, la pulpa de aloe vera o el monte amargo. Además se utilizaba el orina para
desinfectar en el momento la herida.

Para los hongos de los pies, el remedio la ñipa o berraco. Se ponían unas hojitas al
interior del calzado para atacar los hongos y el mal olor. De la misma ñipa se preparaba
un macerado en agua por 24 horas y después se dejaban descansar los pies por 20
minutos. Esto había que repetirlo por 3 noches seguidas.

Para las menstruaciones abundantes y dolor de útero. Mi mamá decía que cuando eso
pasaba era porque tenía “hielo”, vale decir enfriamiento, por lo tanto aplicaba plantas
calóricas como la manzanilla o la ruda. Si los dolores eran constantes el quintral de
espino era el apropiado porque de seguro había “matriz mala” o la “matriz estaba
ramificada” (endometriosis).

Para las quemaduras: Papa rallada aplicada en la zona, aceite de comer con harina.

El quintral es una planta parasita que se alimenta de las propiedades medicinales de la


planta, sin embargo, son independientes dependiendo del árbol en el que habite. se
hacen infusiones de las hojas y flores del quintral del álamo para tratar úlceras
estomacales, hemorragias internas o dolor de garganta.
El quintral de espino y el quintral de algarrobo son muy eficaces en enfermedades
cervicouterinas, incluido cáncer de útero.
El quintral de pimiento (schinus molle) para tratar reumatismo y artrosis.
El quintral de cactus para enfermedades cardiacas, mala circulación, enfermedades
uterinas. Este último es el que presenta mayor propiedades.

Para los problemas broncopulmonares: Lo primero a utilizar era “el remedio de la


cebolla”. En la noche se rallaba la cuarta parte de una cebolla, dejándose macerar con
una cucharada de azúcar o una cucharada de miel. Al otro día, en ayunas se bebía el
resultado del macerado. Con esta preparación se dilata los bronquios y suelta la
infección acumulada. Se debe tomar por tres días consecutivos.
Esta preparación mi madre la aplicaba apenas comenzaba el invierno, para que los
pulmones estuvieran más fuertes. No recuerdo haber tenido grandes resfriados a pesar
de que el clima precordillerano donde vivíamos es inhóspito.

Otro de los remedios a utilizar era la flor del árbol del sauco, la flor del carbonillo de
cerro, flor de la alcaparra, jarabe de higo, jarabe de fruto de chañar, tola o corteza del
algarrobo hervida, tallos de espino, raspa de palqui (solo la raspa amarilla del tallo)
Otro remedio muy eficaz para tratar alergias respiratorias y asma, por excelencia, la
ortiga en infusión y la hoja de olivo mezclada con hoja de higuera. En estos casos se
recomienda que las personas disminuyan o suspendan el consumo de leche de vaca,
los alimentos que contienen gluten y los altos en azúcar porque debilitan el bazo. El
bazo es el fuego digestivo en el centro del cuerpo, y si este fuego está muy bajo, se

8
inhibe la digestión de los alimentos, en consecuencia comienza acumularse flema en el
estómago que tiende a estallar hacia los pulmones y los senos paranasales. Este patrón
de congestión prepara el terreno para la sobre respuesta de la histamina en el sistema
inmune, que identifica un alérgeno como invasor.

De acuerdo lo observado en la respuesta de los pacientes que eliminan de su dieta


consumo de derivados de la leche de vaca y gluten tienen mejores resultados de
quienes solo eliminan uno de ellos.

En mi experiencia como terapeuta, he podido observar e investigar que el gluten,


proteína del trigo, provoca enfermedades gastrointestinales, alergias respiratorias y
estados inflamatorios a nivel de articulaciones a un gran porcentaje de la población
chilena.
El trigo es un alimento que fue incorporado al continente americano durante la
conquista, por lo que no estaba en la dieta de los pueblos originarios. Creo que de
alguna forma nuestro ADN no ha podido incorporarlo totalmente y es por eso que en
la actualidad hay muchas personas celíacas (alérgicas al trigo). Considerando además
que la proteína ha sido modificada para mayor producción.

Para dolores articulares y reumatismo: Los baños de pimiento, baños de espino,


infusiones de hoja de algarrobo, ungüentos de grasa o crema mezclados con sumo de
manzanilla o sumo de hoja de palto. Otro remedio que calma estos dolores es el
macerado en alcohol de cuesco de palta con pimiento. Después de 30 días de
macerado, se pasa con un algodón en la zona afectada.
En estos casos, se recomienda bajar la ingesta de alimentos con gluten y que contengan
ácido úrico.
Puede ayudar desintoxicar el organismo consumiendo agua de cascara de limón todas
las noches.

Para las aftas : En estos casos en la boca se aplica pulpa de aloe vera, hoja machacada
de aranto, agua de orégano. Esta última, varias veces al día, enjuague de agua con
bicarbonato durante la noche.

Para controlar los niveles de azúcar: Infusiones de hoja de níspero mezclado con hoja
de olivo. Para una taza de 200 cc. se requiere 7 hojas de olivo trituradas por una hoja
de níspero. Beber tres tazas al día, de preferencia después de las comidas. Las hierbas
más comunes que se utilizan en la zona son la chancalapiedra, pata de vaca, la canela,
la salvia, el monte amargo o marrubio.

Para depurar el hígado: Después de las comidas una infusión de cascara de limón con
hierba buena es lo que más se utiliza. Ayuda a en el proceso de absorción de los
nutrientes, eliminando acidez.
Las hierbas para tratamiento por hígado graso está la tola de cordillera, la sanguinaria,
el boldo, la hoja del manzano, el romero, el té de burro , el berraco o ñipa,la santonina,
el monte amargo. Siempre debe considerar tomar una sola hierba para tratamiento,
que será por 7 días consecutivos, a descansar 3, volver a retomar otros 7 días, descansar
3, hasta completar ciclo de 21 días con el tratamiento.

9
Para mejor funcionamiento renal: Y además para ayudar a eliminar cálculos, la hierba
del platero o cola de caballo, el pingo pingo, el corontillo de cordillera, el agua de pelo
de choclo, la chancalapiedra. Bajar el consumo de sal y carnes, además de los lácteos y
embutidos.

Tratamiento de hemorroides: pulpa de aloe vera directo sobre la hemorroides en la


noche o periodos de descanso durante el dia, sumo de aranto sobre la zona, tomar
agua de sanguinaria o de tola de sauce. Ayuda también baños de asiento con cola de
caballo o tola de sauce.
Disminuir los alimentos altos en azúcar, además de la ingesta de carnes y masas.
Aumentar consumo de frutas y verduras, sobre todo los depurativos como jugo de
limón, de naranja, brócoli, apio, pepino de ensalada, zanahoria. Eliminar por un mes
vegetales con pepa.

Para picadura de insecto o mordedura de araña: las alternativas inmediatas, pulpa de


aloe vera, sumo de palqui, ajo, jugo de cebolla en la zona afectada. Además de tomar
por 7 días agua de sanguinaria.

Para hipertensión: Un secreto muy bien guardado de mi abuelo era esta bebida que se
preparaba con hojas de olivo y palitos de mollaca. Siete hojas de olivo por tres palitos
de mollaca en una taza de 200 cc. Se toma dos veces al día a media mañana en la tarde.
Mantiene la presión arterial en armonía. Por supuesto hay que cuidar la alimentación
sobretodo de alimentos altos en grasas saturadas,

Protectores del sistema inmune: Para ayudarnos a evitar enfermedades lo común era
recolectar los higos del verano para que mamá hiciera el jarabe de higos que
consumíamos todos los inviernos, además de eso nos daba a beber cebolla macerada
en ayunas y utilizábamos y aún lo hacemos: flores de sauco, flor de alcaparra, tomillo,
jugo de aloe vera con miel, ortiga , salvia , pasas con almendras o nueces con miel.
Había una mezcla en ensalada que no faltaba en casa, la ensalada a la chilena (tomate
con cebolla). Esta mezcla es muy beneficiosa para el organismo humano debido a que
La cebolla, compuesta por un 90% de agua y un 10% de numerosos nutrientes, se
puede consumir de varias maneras, pero la forma que más beneficios aporta a nuestra
salud es cruda y fresca, combate la proliferación de las bacterias y ayuda a prevenir
enfermedades cardiovasculares. Además, está demostrado que es realmente
beneficiosa para controlar el colesterol, la hipertensión o la gota. Fortalece los huesos,
favorece la digestión y evita la caída del cabello. El tomate tiene el licopeno, que posee
propiedades antioxidantes y numerosos estudios han demostrado que su consumo
habitual contribuye a reducir algunos tipos de cáncer –como el de próstata, pulmón y
tracto digestivo– y el riesgo de padecer enfermedades cardiovasculares. También se
han contrastado sus efectos positivos en la prevención de la arteriosclerosis y del
síndrome de degeneración macular, principal causa de ceguera en las personas
mayores de 65 años.
El licopeno presente en el tomate es considerado en la actualidad uno de los
antioxidantes naturales más poderosos, incluso 10 veces más que el beta-caroteno. LA

10
MEZCLA de ambos alimentos contribuye a que cada uno se absorba mejor en el
organismo y se aprovechen mejor los nutrientes.

Remedio para las úlceras varicosas


- Mezclar 2 cucharadas de aceite de almendras dulces y 2 de aceite de hígado de
bacalao. Aplicar suavemente esta preparación sobre las úlceras de las várices y dejar al
descubierto.
- Pasar por el fuego varias hojas de col durante un par de segundos. Luego aplastar
con un rodillo y poner sobre el área de la úlcera. Dejar puesta por dos horas.
- Hervir durante 10 minutos un puñado de endrinas en medio litro de agua. Retirar
del fuego y dejar enfriar. Empapar una compresa con este cocimiento y aplicar en el
área afectada durante 30 minutos.

Remedio para las varices:


- Un remedio de la abuela para las várices consiste en machacar cinco cabezas de
ajo y colocarlo en un alcohol y pasarlo por las piernas. Si en el caso de presentarse un
abultamiento de las venas, se debe empapar bolitas de algodón con jugo de caqui y
frotarlas sobre la parte posterior de las piernas.
- Aplicar vinagre de manzana sobre las piernas empezando por la derecha de abajo
hacia arriba y luego la izquierda de abajo hacia arriba. Se deja puesto por tres horas y
después se lava las piernas.
- Aplicar paños de árnica sobre las piernas la cual se puede hacer con la planta en
infusión o comprar la tintura de árnica en una farmacia botánica, la árnica ayuda al ser
un activador de la circulación.
- Preparar un baño para piernas con várices que incluye 1 puñado de manzanilla, 1
puñado de menta, 1 puñado de laurel, 1 pizca de bicarbonato en2 litros de agua el cual
se debe llevar a ebullición, retirar del fuego y después añadir las hierbas por 5 minutos.
Se debe colocar la infusión en una palangana; mezclarla con el bicarbonato y dar un
baño de pies. En algunas personas este baño puede causar urticaria por lo que se
recomienda su empleo con precaución.
- Introducir las piernas en una bañera, con agua ligeramente fresca, donde se haya
añadido 10 gotas de esencia de mente, 5 de limón y 3 de ciprés por10 minutos.
(Remedio proveniente de la aromaterapia).
- Tomar un puñado de corteza de roble, otro de hojas de orégano y otro de hojas
de nogal. Llenar un recipiente de 1 litro hasta sus 3/4 partes y añadir aceite de oliva
hasta cubrir. Ponerlo 2 horas al baño maría a fuego lento y dejar enfriar. Escurrir
luego el líquido y filtrarlo. Masajear suavemente las piernas (no directamente sobre las
várices), de abajo arriba, en dirección al corazón con esta preparación.
- Hervir 3 cucharadas de pétalos de caléndula en 250 g de manteca de cerdo. Colar
y conservar esta preparación en la nevera. Aplicar suavemente sobre las várices cuando
se estime conveniente.
- Tomar infusiones de romero con miel y de flores de saúco
- Colocar unas gotas del aceite del árbol del té en un paño humedecido en agua fría
y, luego, aplicar sobre la zona inflamada por las várices.
- Hervir durante 5 minutos 3 cucharaditas de raíz de diente de león en medio litro
de agua. Luego, agregar 1 cucharadita de milenrama. Dejar en infusión 5 minutos más.
Colar y tomar a lo largo del día.

11
RECOMENDACIONES A CONSIDERAR:

- Un tratamiento con plantas medicinales no puede ser permanente porque así como
los plantas tienen principios activos beneficios, también conllevan grados de
toxicidad que puede dañar al organismo. Por eso es recomendable que una
infusión respete ciclos de 21 dias. 7 días se debe beber una infusión, descansar 3 y
retomar otros 7 días, retomar el descanso de 3 días y culminar con los últimos 7
días.

- No hacer mezclas de más de tres plantas porque podría provocar una reacción
exagerada del organismo. Mi abuelo decía que las plantas también tienen ego y que
entre ellas cada una compite por hacerse notar. Cada planta tiene su alma que
viene a servir.

- Al sacar una planta debemos hablarle antes y solicitar su permiso, indicándole para
que daremos uso. Le daremos las gracias por su bondad cada vez que la usemos.

- Tomar solo lo que necesitamos. Ellas necesitan seguir expandiéndose.

- Las plantas deben ser secadas siempre a la sombra.

12
Tarde o temprano vas a conectarte con tus raíces

Mi sentido de curiosidad me llevó desde pequeña a realizar atropelladas pregunta a mi


abuelo, sin embargo, él siempre tuvo una respuesta calmada para cada una. Él me
enseño a observarlas, a comprender la formas de sus hojas, de sus tallos, me ayudó a
comprender que ellas están aquí para “hacer servicio” que cada una trae bondad en el
alma y esa bondad nos ayuda a conectarnos con la madre tierra, conectarnos con
nuestro ser y nos encamina a la sanación.

Mi abuelo y mi madre me enseñaron a conectarme con la naturaleza en su lenguaje


campesino, humilde, sin adornar las palabras, con un amor infinito que hasta hoy me
llevan a seguir abrazando la vida junta a mis compañeras de ruta “las plantas
medicinales”.

Nuestra relación con los vegetales se inicia a partir de que compartimos lo esencial:
la vida , la conciencia y la capacidad de evolución.
Comprenderemos una planta y entenderemos sus beneficios analizando sus partes,
la forma de adaptarse, su olor, su sabor, su textura, su lenguaje sutil que emana en sus
colores.

Nadie sabe exactamente donde se utilizó plantas medicinales por primera vez.
Seguramente la búsqueda de algún remedio fue algo que se dio en todas las culturas a
la vez, fruto del deseo de los hombres de sanar por cuestiones mágicas religiosas o de
algún preparado que le proporcionase una mayor felicidad temporal. La mayoría de las
veces los descubrimientos fueron simplemente resultados de la búsqueda de nuevos
alimentos. Los antepasados tenían que comprobar si las nuevas especies eran
comestibles lo que les llevaba a descubrir en su propio cuerpo que muchas de ellas
eran verdaderamente comestible, otros venenosos y otros producían efectos
verdaderamente diferentes.

Los pueblos primitivos atribuían los efectos curativos de las plantas a la intervención de
uno de sus dioses. Por esta razón, los "médicos" primitivos quedaron asociados al
conjunto de estructuras de las creencias religiosas de los pueblos. Muchos de ellos
fueron sacerdotes que actuaban como instrumento de los dioses, de los que recibían
poderes para curar.

Los primeros herbolarios fueron hombres y mujeres experimentados en el tema de las


hierbas y sus aplicaciones medicinales, culinarias, para la preparación de tintes,
perfumes y cosméticos. Finalmente durante la revolución industrial del Siglo XIX en el
mundo Occidental, la urbanización y la creciente división del trabajo provocaron la
desaparición gradual de esta sabiduría rural.

Los conocimientos sobre las plantas medicinales, antes del nacimiento de la escritura,
se realizaban oralmente. Se sabe que el primer texto escrito sobre el uso de plantas
medicinales tiene unos 4000 años de antigüedad y aparece en una tablilla de arcilla en

13
la cultura de los Sumerios, un antiguo pueblo que vivía al sur de los ríos Éufrates y
Tigris, lo que equivaldría al actual.

Las hierbas vienen ayudar a enfrentar el enemigo mayor del ser humano “las
enfermedades”.

Se han realizado innumerables estudios, pero el lenguaje de las plantas tiene aún
mucho que decir y misterios aún no descubiertos.

Para comprender el Lenguaje de las plantas, debemos establecer relación de


semejanzas con nosotros mismos. Es por eso que las raíces están relacionadas con
nuestra cabeza; las hojas y frutos con nuestros órganos, el tallo o tronco; con nuestro
sistema circulatorio, las flores; con nuestra energía emocional más sutil. Con ellas
compartimos la vida, con ellas abrazamos la naturaleza y nos conectamos con el amor
de nuestra madre tierra.

14
Utilización de las plantas Medicinales

Son varios los métodos que se pueden emplear para la utilización de las plantas:

Infusión: este proceso consiste en vaciar agua hirviendo sobre la hierba que está en una
vasija que luego deberá ser tapada. La infusión debe ser dejada en reposo de 10 a 20
minutos o entonces para que se enfríe el agua a tal punto que se pueda beberla.
Desafortunadamente son pocas las personas preparan su té por infusión porque ya
acostumbraron a hervir las hierbas pensando que por mucho hervir van a tener más
provecho. No todas las hierbas hay que hervirlas, lo mismo para las flores y hojas.

Decocción: Este método es uno de los más utilizados aquí en Chile, como en otras
partes del mundo. Se pone la raíz juntamente con el agua en una vasija dejando ambas
a hervir por un tiempo de 2 a 3 minutos a fuego lento, posteriormente se apaga el
fuego y esta pronta la decocción. La decocción solo debe ser utilizada para las raíces,
hojas muy gruesas o cáscaras de palo.

Maceración en agua: Se pone a remojar la hierba en agua fría durante 10 a 24 horas,


según el tiempo deseado. Para auxiliar la extracción de la esencia de la hierba, o sea, las
propiedades medicinales, friccione fuertemente la hierba escogida contra una tablita.
Esta es la manera que ofrece más ventajas, pues conserva mejor las vitaminas y los sales
minerales en las plantas; sin embargo, es un proceso muy lento.

Alcoholaturo o tinturas madres: Esta preparación permite que se aprovechen de mejor


manera los principios activos de una planta medicinal, además de permitir menos
extracción de ellas.Se puede utilizar tópicamente y tomar en gotitas (considerar una
gotita por kilo de peso). El alcoholoturo consiste en poner la planta escogida en una
botella o frasco grande de vidrio con alcohol sobre 50 ° de manera que quede
totalmente inmersa. El frasco no debe recibir luz.

Si la planta está seca, debe permanecer macerada 30 días sin recibir luz y si es fresca,
dos semanas. Cada dos días se debe batir la preparación. Cumplido el periodo, se debe
colar, guardar en un frasco bien cerrado y está listo para su utilización. Para el
alcoholaturo se puede utilizar la árnica, la ruda, o el hueso del aguacate, o otras hierbas
destinadas a quitar los dolores, principalmente los dolores reumáticos.

Cataplasmas: Se preparan calientes o frías con hojas de palqui, hojas del árbol del palto
o aguacate hojas de saúco, hojas de helecho, semillas de girasol. Se calientan las hierbas
con cuidado de no quemarlas, luego se aplica sobre la piel y se cubre con un trapo para
mantenerla caliente por más tiempo posible. Ayuda en dolores y moretones.

Jugos: Las mejores hierbas para jugos y que alcalinizan el organismo combatiendo
muchas enfermedades son: menta, albahaca, apio, hoja de betarraga, cascara de
manzana

15
Ensaladas: Las hierbas para las ensaladas son: verdolaga, diente de león, menta, llantén,
berro, hojas y brotes de alfalfa, albahaca, ñible.

Jarabes: Higos, frutos del chañar, vaina de algarrobo, frutos del eucaliptus.

Baños: Para dolores reumáticos: Manzanilla, eucalipto, helecho, hojas y frutos del
pimiento, espino, algarrobo, ruda, corteza de sauce, canutillo. Para relajación: lavanda,
carbonillo del cerro, hojas de palto, hierba Luisa, romero, salvia, malva rosa, mollaca o
quilo.

Gárgaras: Llantén, a dos hojitas, agregar agua hervida, dejar entibiar y realizar
gárgaras, también se puede dejar e un frasco de vidrio limpio cuatro a cinco hojas
de llantén, limpias y secas , sin agua. Cerrar el frasco y dejarlo un día al sol, las
gotitas que se obtienen sirven para la garganta, los ojos y los oídos infectados.

Inhalaciones: Eucalipto, saúco, jengibre, lavanda, pino, romero, (inhalar 15 minutos


en caso de sinusitis y congestión nasal)

Ungüentos: Zábila, árnica, ruda, consuelda, espuela de galán, toronjil cuyano


(marrubio) para aliviar dolores musculares.

Aceites: lavanda, eucalipto, manzanilla, olivo (aceituna), pimiento

Higiene bucal: Propóleos, jengibre, clavo de olor, vinagre de manzana, pulpa de aloe
vera, agua de orégano, etc.

16
Las hierbas pueden ser:
Calmantes: Pasiflora, té limón, hojas de naranjo, hojas de maracuyá, artemisia, orégano,
flor de lavanda, clavo de olor, romero…etc.

Depurativas de la sangre: Zarzaparrilla, siete sangrías, ortiga roja, llantén, flor de


azafrán, canutillo o cola de caballo, sanguinaria (esta tomarla y no salir al sol)

Diuréticas: Cola de caballo (se hierve de 6 a10 minutos), hoja de aguacatero,


carqueja, té limón, hojas de mango.

Emenagogas: Ajenjo, cascara de melón, perejil, manzanilla solo agregar agua


hervida, tapar 15 minutos ,dejar entibiar y tomar.

Estomáquicas: Albahaca, manzanilla, hoja de olivo, tamarindo, jengibre, pimiento,


paico, tomillo (para los parásitos) etc. El palo del tomillo se hierve 1 minuto a fuego
lento y se puede tomar en el día las veces que quiera. El tomillo elimina parásitos
y fortalece el sistema inmunológico.

Expectorantes: Hojas y flor de saúco, monte amargo, ñipa, alcaparra, eucalipto,


jengibre, pimiento, chañar, agua de higos secos, corteza de algarrobo, corteza de
espino, tilo, cuesco de palta rallado.

Hepáticas: Boldo, ajenjo, diente de león, jengibre, alfalfa, hojas de parra, toronjil
cuyano, hierba del burro, bailahuén, ñible, diente de león, romero etc.

Intestinales: llantén, ajenjo, manzanilla, albahaca, ortiga blanca, paico, pimiento, cascara
de granada (se hierve 1 minutos) , santonina, orégano, romero (colon), culen.

Para disolver tumores: tostar la semilla del espino, luego molerla, agregarle agua
hervida y servir como café, de dos a tres tazas al día.
Para limpiar hígado: agregar un litro de agua en 10 hojas de manzano, dejar entibiar
y tomar a gusto. Acompañar de canutillo y palos de sauce (5 palitos del tamaño del
dedo meñique).

Circulación de la sangre: En infusión colocar 21 hojas de olivo en un litro de agua,


luego dejar reposar 10 minutos y tomar durante el día en sorbos las veces que sea
necesario. Para la circulación preparar agua de canutillo. Para un litro de agua, se
necesita un puñado de la planta la que será hervida por dos minutos a fuego lento. Se
deja entibiar y está listo para beber. Tomar dos taza de canutillo por 7 días y
descansar 7 días . Ayuda también en la circulación el ginsgeng, palo de sauce, el
llantén, la semilla chia, la aloe vera, el jengibre, la pimienta negra, el toronjil
cuyano, la sanguinaria.

El siguiente manual describe distintas plantas medicinales que son reconocidas y en


algunos casos utilizadas, garantizando el uso correcto de ellas.

17
Esperando que el conocimiento se propague, como así también, la especie vegetal
con propiedades curativas pueda sostenerse en el tiempo, se entregan indicaciones
de cultivo y riego, sobretodo de las hierbas curativas que pueden adaptarse en los
hogares.

Les invito a germinar en búsqueda del maravilloso mundo que nos ofrecen las
plantas. En cada una de ellas nos reencontraremos con sus bondades que nos
han acompañada desde el inicio.

Cerca de Huanta a 65 km al Este de Vicuña, IV Región - Chile, sobre el camino


internacional de Aguas Negras (Ruta D-41), que lleva a Argentina. Allí hay una diversidad de
plantas medicinales que se pierden de vista en la zona desértica.

18
A continuación las bondades de las plantas que se recomiendan y de las que he podido
comprobar su eficacia en distintos tratamientos. Algunas conllevan información más acabada
de acuerdo a su eficiencia y para mejor comprensión y aplicación del lector.

ABANCAY (Planta Medicinal en Diaguita)

Ajenjo

Artemisa amarga- Hierba santa- Ajenjo roman


(Artemisa abssinthium)

Planta herbácea, crece en terrenos áridos, alcanza los 60 cm de altura, de aroma fuerte y
sabor amargo. Tallo recto y acanalado de color gris. Hojas plateadas, sedosas, divididas y
dentadas. Sus flores crecen en racimo, son pequeñas y amarillas. Se recolecta entre julio y
septiembre.
Parte empleada: Hojas y sumidades floridas, secadas a la sombra.
Se utiliza: Estimular la producción de jugos digestivos, en infecciones a nivel gastrointestinal,
inflamación de colon, para parásitos en el estómago, aporta vitalidad, ayuda al
estreñimiento, menstruaciones escasas, gota y reumatismo.
Se utiliza además en los jardines como controlador de plagas, debido a su componente la
tujona que ayuda a espantar las plagas
Aplicación: en infusión, en cataplasmas, en ungüentos, en macerados con alcohol.
Contraindicaciones: No usar por tiempo prolongado debido al aceite esencial de la planta, la
tujona. En embarazadas, puede provocar aborto. También puede provocar alteraciones en el
sistema nervioso central
Preparación: Uso interno, infusión de una cucharadita por taza, dos o tres por día. Uso
externo, la misma infusión para gargarismos contra anginas y amigdalitis. No puede beberse
por más de cinco días. Las hojas hervidas y machacadas, se aplican calientes para calmar los
dolores reumáticos.

19
Reproducción:
Por semillas y también por esquejes. El ajenjo se puede sembrar durante todas las épocas
del año, crece bien en climas templados, además de resistir bien el frío y ser muy resistente a
las sequías. Crece y se desarrolla muy bien cuando se ubica a sol pleno o semisombra.

Esta planta puede crecer sin dificultades en todo tipo de suelo, aunque para un mejor
desarrollo se recomienda su cultivo en sustratos enriquecidos con abundante materia
orgánica y bien drenada.
Cuando se cultivan en el huerto, es conveniente dejar unos 50 centímetros de separación con
otra planta.
Su valor en agricultura es gracias a sus propiedades repelentes, insecticidas y fungicida. El
intenso olor del ajenjo aleja a babosas, pulgones y gusanos de la fruta. Podemos aprovechar
este efecto repelente aplicando una infusión realizada con un puñado de hojas frescas en 1
litro de agua durante 20 minutos, diluirlo en 5 litros para aplicar en el jardín. Ayuda a repeler
los pulgones.
Considerar que el ajenjo en flor es que tiene más propiedades.

Ajo

Ajo común-Baracatza-All
(Allium sativum)

Parte empleada: Los bulbos o “cabezas de ajo”


Propiedades: Contiene vitaminas B1, B2 y C; sales minerales, almidón, mucilago, azúcar,
sulfuro de alilo, etc. Su principal sustancia activa es la alicina, que se produce a partir de la
aliina, mediante la transformación producida por una enzima que se libera cuando se tritura
y queda expuesto al aire. Para alcanzar un mejor efecto se recomienda comerlo crudo o
machacado, para que desprenda su máximo olor, que indica el contenido en alicina.
La dosis preventiva a tomar diariamente debería ser de medio a un diente de ajo, si se
prefiere se puede consumir en cápsulas y su cantidad variará según indicaciones del
fabricante.

20
El ajo posee propiedades tónicas, pectorales, antisépticas, emolientes, antiasmáticas,
antibiliosas, carminativas, febrífugas, diuréticas, hepáticas, antidiabéticas, etc.
Aplicación: Estimula el apetito; activa la digestión, es antiséptico y desintoxica el organismo.
Es antiasmático. Es útil contra la tuberculosis, calma los dolores, facilita la expectoración,
elimina los gérmenes de la piel, previene el cólera, la peste y otras enfermedades.
Preparación: Se come crudo en abundancia o se toma el zumo. El extracto o tintura de ajo,
se prepara macerando en alcohol dientes de ajo picado, sirve para combatir la tuberculosis y
otros males. El ajo hervido en leche, colado y endulzado con miel de abeja, cura resfriados,
bronquitis, tos persistente y/o convulsiva. Debe tomarse frío, de día, y caliente al acostarse. El
jugo de ajos, mezclados con leche, es un excelente remedio para expulsar las lombrices.
Combate el estreñimiento, meteorismo, estimula la circulación de la sangre, tonifica el
sistema nervioso, regula la presión arterial, reduce la hipertensión, etc. El jugo mezclado con
agua, se toma contra la fiebre y para eliminar toxinas. Además, normaliza las funciones del
corazón, calma los nervios, además sirve para curar rápidamente las llagas y heridas
ulceradas. El caldo de ajo cocido, solo o adicionado de miel de abejas, constituye un
excelente estimulante del sistema nervioso y del estómago, aumenta el apetito, facilita la
digestión y la expectoración, combate los calambres y convulsiones, expulsa los gusanos y
lombrices intestinales, alivia a los enfermos de los riñones, del hígado y a los que padecen de
circulación anormal de la sangre. El jugo de ajo se aplica en el rostro, para eliminar las
manchas de la piel y que el tratamiento sea más eficaz, debe comerse al mismo tiempo ajo
crudo. El aceite con ajos machacados se hierve, se cuela y se aplica tibio (unas gotas) para
calmar el dolor de oídos, las friegas de ajos alivian los dolores reumáticos y la ensalada de
lechuga con ajo consumida en la noche, cura el insomnio, además, los ajos en ayunas
disminuyen la cantidad de azúcar de las personas diabéticas, el ajo machacado aplicado
directamente sobre la parte afectada cura la sarna y la tiña. Mezclado con grasa y aceite, se
aplica para neutralizar el veneno de picaduras o mordeduras de insectos o animales
venenosos, elimina los callos, esta pasta también sirve usada en fricciones para aliviar los
dolores reumáticos y de gota.
El ajo en la cocina: Tiene múltiples propiedades curativas que lo hacen imprescindible en la
cocina, puede comerse crudo en ensalada mezclado con otras verduras, alas que añade
aroma. El ajo de cáscara blanca es más fuerte que el de cáscara morada. Es recomendable no
congelar las comidas con ajo, pues expelen un olor desagradable. El ajo fresco tiene cabezas
pequeñas y compactas, se deteriora si está mucho tiempo guardado. El fuerte olor del ajo
crudo, se elimina al masticar apio, perejil, granos de café o cualquier verdura rica en
clorofila. Para eliminar el olor de las manos, frotarlas con un limón, luego lavar con agua y
jabón. La dieta mediterránea que utiliza el ajo, previene problemas cardiocirculatorios.

21
Álamo

Salicáceas
(Populis nigra)

Parte empleada: Las yemas


Propiedades: Balsámico y vulnerario
Aplicación: Por su acción sudorífica está indicado en casos de fiebre, resfrío, afecciones
crónicas del pulmón e inflamaciones internas.
Preparación: Las yemas frescas en decocción durante 5 minutos a dosis de 50 gr/L de agua
alivian las afecciones pulmonares, aspirando sus vapores.

22
Albahaca

Hierba real-Hierba de olor-Alhabega


(Ocynum bassilicum)

Planta herbácea originaria de los países tropicales, se puede cultivar en jardines, tiene flores
blancas amarillas, algunas veces de tono rojizo, es aromática, por lo que desde tiempos
antiguos se utiliza para cocinar.

Parte empleada: Hojas, flores y tallos tiernos.


Propiedades: Contiene lineal, estragol, linalol, alcanfor y también tanino
Aplicación: Digestiones débiles, gases, calambres de estómago, inflamación crónica de los
riñones, sirve como afrodisiaco, para aumentar la libido.
Preparación: En infusión, 30 gramos por litro, es estimulante, alivia los espasmos gástricos,
dolor de cabeza, regula la menstruación, expulsa gusanos intestinales y es útil contra las
afecciones del sistema urinario, también sirve para friccionar el cuello cabelludo, contra la
caída del cabello. En gargarismos cura el dolor de garganta. Las semillas poseen propiedades
calmantes y refrigerantes. Las hojas pulverizadas y aspiradas por la nariz, aumentan las
secreciones nasales y descongestionan la cabeza, en caso de resfriados o catarros.

23
Alfalfa

(Medicargo sativa)

Es una planta herbácea que florece en primavera y que se puede tomar germinada (se cubre
la semilla con un paño húmedo y en unos días germina y ya está lista para tomarse) o se
planta y se cosecha, cuando tiene unos 20 o 25 cm, para sacarle el jugo. Es sabrosa y
agradable en ensaladas o como relleno para bocadillo, las semillas castaño claro, tienen un
sabor parecido a la nuez y pueden agregarse a platos, panes, dulces o postres
Parte empleada: Raíz, semillas, hojas, flores
Propiedades: Efecto depurativo, estrogénico y desintoxicante, favorece la eliminación de
ácido úrico, regenerador de la hemoglobina, contiene isoflavonas, calcio, hierro y magnesio,
es rica en vitamina A, E, K y metilmetionina. Es económica y fácil de obtener al menos
durante 6 meses en el año, si se compara con la acelga, la espinaca, la lechuga, la radicheta o
el repollo, se puede observar que contiene más del doble de proteínas, cuatro veces más de
calcio y dos veces más de fósforo; con respecto a las vitaminas, dispone de tres veces más de
vitamina B. más de cuatro veces de vitamina A y más de nueve veces vitamina C. Tiene un
8% de celulosa, mientras que los vegetales de hoja, como la acelga, la espinaca, la lechuga, el
repollo, etc., no llegan a más de 2%. Dicha substancia es poco atacada en el tubo digestivo
del hombre, en donde queda como residuo que estimula y acelera la evacuación intestinal,
por ello no se aconseja incluirla en la dieta de los niños menores de 6 años.
Aplicación: Útil en las anemias, aumenta la producción de leche materna, ideal para
personas con tendencia a las hemorragias o con fragilidad capilar, favorece la digestión, es
uno de los alimentos más alcalinizantes, por lo tanto es antiulcerosa, disminuye los radicales
libres.
Preparación: El cocimiento de 50 gramos de raíz de alfalfa por litro de agua, hervida por 3
minutos, colada y con jugo de limón, es depurativo y limpia el sistema urinario, se bebe a
cualquier hora durante algún tiempo. La cocción se recomienda para los niños, para el uso
se preferirán las hojas tiernas, lavar varias veces las hojas en chorro de agua, conservar en
recipiente limpio y cubierto en un lugar fresco, la alfalfa se puede preparar en ensalada cruda
o cocida, sola o mezclada con papas u otras verduras. En sopas, purés, budines, croquetas y
tortillas, que se preparan como la acelga, espinaca, etc. Una porción de 50 gr que no
representan más de dos cucharadas colmadas de alfalfa cocida, provee al organismo
aproximadamente el 16% del calcio, 80% de la vitamina C, 5.5% de vitamina B1 (tiamina), el

24
3.5% de vitamina B2 (rivoflavina) y de la totalidad de la vitamina A, que son necesarias para
satisfacer las exigencias diarias de un adulto con gasto energético normal.

Alfilerillo

(Erodium cicutarium)

Es una planta anual silvestre, de tallos caídos o derechos, florece en primavera y es un buen
alimento para los animales domésticos o el ganado; y por lo mismo es usada comúnmente
como forraje.
Parte empleada: Hojas y flores
Propiedades: Diurético, desinfectante, combate los calambres, convulsiones y contracturas
Preparación: En infusión de 30 gramos por litro de agua bebida fría, aumenta la cantidad de
orina, sirve para combatir la fiebre intestinal o fiebre tifoidea, en cocimiento, sirve para secar
heridas. Los gajos floridos se usan en forma de té, 2 o 3 hojas por taza como diurético, es
también muy útil en las blenorragias (purgaciones). Del té de los gajos o de las hojas se toma
cada 3 horas una cucharada sopera.

25
Algarrobo

(Prosopis chilensis)

Se encuentra en forma natural en las zonas áridas de Chile, de Perú, Bolivia y noroeste de
Argentina. En Chile se distribuye en la zona centro-norte, entre las Provincias de Atacama y
Santiago, especialmente en el valle central y también hacia la costa.

Es un árbol que soporta bien la sequía. Considerado una planta maestra por los pueblos
originarios por su aporte tanto en la medicina natural, además como fuente de alimentación
por sus vainas. De estas, preparaban harina y una especie de café para enfermedades del
corazón.

La corteza del algarrobo que tiene resina, se ocupa para tratar los problemas
broncopulmonares, las inflamaciones intestinales, la laringitis y afecciones cardiacas.

De acuerdo a las costumbres de los pueblos orignarios, éste árbol era considerado sagrado y
mágico por los distintos uso que ellos le daban. Sentarse bajo su sombra, se revelarian los
secretos del firmamento.

Los cementerios descubiertos de indigenas están rodeados de algarrobos, porque se creia


que ellos eran un puente entre el gran espiritu y el alma que se eleva.

En la actualidad, se utiliza su madera, a pesar de que es un árbol protegido, además de que


son muy pocas las personas que saben de sus bondades.

Es un alimento energético, posee un 50 % de azúcar natural y solo un 10 % de proteínas.

Es rica en taninos, este es un poderoso antioxidante natural.

26
Posee una fuente de vitaminas pertenecientes al grupo B tales como B1 o tiamina, B2 o
riboflavina, B3 o niacina y pro vitamina A o beta- caroteno.

Entre sus principales minerales se encuentran el potasio, el fósforo, el magnesio, el calcio, el


silicio y el hierro.

Uno de los beneficios de la algarroba que se ubica en la resina, es que está recomendada
para los tratamientos del asma, los tratamientos de la blenorragia y tratamientos de la cistitis.

Algarrobillo

(Balsamocarpon brevifolium)

Arbusto silvestre que crece abundante en zonas desérticas, la forma y tamaño de sus bayas o
frutos es similar a los del maní o cacahuate, contiene mucho ácido tánico y es resinoso
Parte empleada: Frutos o bayas.
Propiedades: Por su precio económico y alto contenido en ácido tánico puede sustituir
fácilmente a las agallas de encima que también poseen este compuesto.
Preparación: El cocimiento de las bayas (semillas rodeadas de pulpa) molidas a proporción
de 40 gr/ litro de agua, sirve como astringente, es ideal para realizar lavados en caso de
hemorragias, el líquido debe colarse antes, se deben repetir hasta detener la hemorragia.

27
Aloe Vera

Aloe, Aloe Vera, Sábila, Zábila, Aloe de las Barbados, Pita Sábila, Pita o Pitera Canaria, Flor
del Desierto, Loto del Desierto.

Habita en zonas semidesérticas aunque su medio preferido es el clima templado con escasas
precipitaciones. El tallo es corto y grueso, alrededor crecen las hojas en forma de rosetón
hasta alcanzar un metro de altura, las hojas son grandes, de color verde grisáceo, con puntas
agudas y espinas en los bordes, estas contienen una gelatina llamada acibar y es lo que se
explota comercialmente. Las flores son largas en forma de tubo y de color rojizo anaranjado,
florece en primavera, la raíz es larga, formando un rizona que puede ser dividida para
propagar la planta.
Es una de las plantas medicinales más completas y conocida desde hace más de 4 mil años,
por sus innumerables aplicaciones externas con resultados sorprendentes, es fuente natural
de antibióticos, posee agentes astringentes, coagulantes y cicatrizantes, contiene toda la
cadena de aminoácidos esenciales, oligoelementos minerales y vitaminas.
Parte empleada: El gel o jugo de las hojas, sus flores como alimento (ensaladas)
Propiedades: Aloemitina: previene y controla la propagación de ciertas formas cancerígenas;
Aloemodina: regula el funcionamiento de la mucosa intestinal; Aleoleoina: mejora úlceras
duodenales, estomacales y disminuye la acidez. Aleoetina; neutraliza el efecto de las toxinas
microbianas; Aminoácidos: intervienen en la formación de proteínas; Carrisina: refuerza el
sistema inmune y aumenta las defensas; Cretinina: fundamental en las reacciones de
almacenaje de la energía; Emolina, Emodina, Barbaloina, generan ácido salicílico de efecto
analgésico y antifebril; Fosfato de manosa: actúa como agente de crecimiento de los tejidos
con efecto cicatrizante; Saponinas: antiséptico y Gernenio: elimina los deshechos de las
células, reestructura y revitaliza la médula ósea, tiene poder electromagnético y reequilibrante
magnético, reactiva el sistema inmunológico, estimula la producción de endorfinas para
calmar el dolor.

28
Aplicación: En aplicación externa es regeneradora de la piel y cicatrizante, humectante,
antiinflamatoria, etc. Alivia las quemaduras por ácidos, excesiva exposición al sol; problemas
dermatológicos como ezcemas, psoriasis, dermatitis y alergias cutáneas, picaduras de
insectos, etc. También ayuda en trastornos hepáticos y digestivos, dolores de cabeza,
parásitos intestinales, problemas menstruales, cólicos, distrofias musculares, trastornos
venéreos, fiebre, estreñimiento, micción nocturna, hemorroides.
Preparación: Es importante diferenciar dos tipos de líquido que se acumulan en la hoja, uno
es de color amarillo, la aloína, sustancia amarga de efecto laxante que está a 2 o 3 mm de la
cáscara. Lo que utilizaremos es el líquido que se encuentra en el centro de la hoja o savia
transparente, en la capa mas interna de la hoja.
Para no dañar la planta de aloe vera al cortarla es importante cortar las hojas más bajas
exteriores más próximas a la tierra que son las más viejas y tienen concentradas todas sus
propiedades curativas. El corte a la planta cicatrizará sin alterar el crecimiento de ésta, una
vez obtenida la hoja se corta el trozo que se necesita quitándole los bordes espinosos y
separando la piel.
Consumo por la vía oral: Una vez quitados los bordes espinosos y separados la piel de la
hoja, se come la pulpa interior manteniéndola un rato en la boca y masticándola hasta que
quede líquida antes de tragarla. A causa de su consistencia gelatinosa la sensación de tenerla
en la boca puede no ser muy agradable, pero es imprescindible mantenerla en la boca para
absorber todas sus propiedades. En el caso de que no toleres esa sensación puedes pasar la
pulpa del aloe por una batidora mezclándola con algún zumo de fruta y luego beberla. La
constancia es fundamental para obtener buenos resultados. En tratamiento largos por
ingestión oral es conveniente, después de cada mes de ingestión de pulpa, descansar una
semana para que el organismo asimile los efectos.
Uso externo: Para el uso externo del aloe vera se retiran los bordes espinosos, se abre el
trozo por la mitad y se aplica frotando a modo de cataplasma. Si se desea se puede calentar
la hoja pasándola cerca de una fuente de calor antes de su uso

29
Almendro

(Anjigdalus coixitinis)

Árbol de cultivo, su fruto es la almendra, dulce, nutritiva y sana para el organismo, estimula
el funcionamiento cerebral, favorece la memoria y sana las úlceras estomacales.
Parte empleada: La almendra, las hojas
Aplicación: Recomendada en caso de úlceras al estómago y enfermedades bronquiales.
Propiedades: Contiene vitamina B, fósforo, potasio, calcio, sodio, magnesio, azufre y cloro.
Preparación: La horchata, jugo concentrado de almendra, se obtiene al remojar las
almendras durante 3 a 4 horas, se deshollejan y se muelen en mortero, se añade agua fría, se
endulza y se deja dos hora más en remojo, luego se filtra, además de ser una bebida
refrescante, es un antiinflamatorio interno, tranquilizante y somnífero. El aceite de almendras
se obtiene prensando estas semillas, una cucharadita antes de las comidas, es aperitivo,
tonifica, calma dolores estomacales y actúa como suave laxante, dos cucharadas en ayunas
actúan como purgante en los niños y agregando limón, curan la urticaria en los adultos,
agregando agua y una yema de huevo a este aceite, sirve para calmar la estomatitis en los
niños. Las gotas de aceite de almendra derramadas en el conducto auditivo, alivian la otitis,
alivia el dolor de las quemaduras aplicando al cabello le otorga brillo y firmeza y además
revitaliza la piel. La almendra amarga, si bien es tóxica por el ácido cianhídrico que contiene,
ayuda a que desaparezcan las pecas del rostro.

Las hojas de almendro se utilizan para bajar el colesterol malo. Dos hojitas por una taza
en infusión.

30
Anis

(Pimpinella anisum)

Hierba de tallo delgado y largo, de unos 50 cm que culmina en innumerables florcillas


blancas cuyos frutos, esféricos y diminutos, maduran al final del verano, las hojas, se
asemejan a los del perejil, sus semillas o frutos se recogen cuando han llegado a su madurez y
deben guardarse en envases herméticos para que mantengan sus principios aromáticos y
medicinales.
Parte empleada: Los frutos (diaquenios)
Propiedades: Es aperitiva, digestiva, espasmolítica, hepatoprotectora; mucolítica,
expectorante, diurética, galactógena, antiséptica, fungicida, vermífuga y aromatizante.
Aplicación: Es útil para enfermedades de los bronquios y el pulmón, elimina los gases
intestinales, ayuda a la digestión, es diurética y estimula la menstruación y la producción de
leche (galactógena). Útil en la bronquitis y el asma, es muy eficaz en caso de diarrea o gases
en niños y lactantes.
Preparación: Infusión de una cucharadita (3 gr) de semillas por taza de agua que se toma
caliente, después de las comidas de dos a cuatro al día, de la esencia se toman de 1 a 5 gotas,
2 o 3 veces al día, en polvo hasta 2 gr diarios.

31
Apio

(Apium graveolens)

Parte empleada: La raíz, semilla, hojas y tallo, es una planta empleada por sus virtudes
medicinales y de uso común en ensalada, de tallo verde y hueco, alcanza más de medio
metro de altura, coronándose con hermosas umbelas de florcillas blancas.
Propiedades: Diurético, calmante, refrescante, tranquilizante, tranquilizante, anticonvulsivo,
depurativo, desintoxicante, aperitivo (raíz). Restablece en enfermedades de riñón, vejiga e
hígado, ayuda a combatir malas digestiones y fortalece el organismo, combate la epilepsia.
Aplicación: La semilla, en decocción de 10 minutos a dosis de 15 gr/ litro de agua, alivia la
aerofagia y meteorismo, la raíz fresca, en decocción de 5 minutos a dosis de 20 gr/litro de
agua, reduce los cálculos renales. En ensalada, depura la sangre, las vías urinarias y la
biliosidad del hígado; se recomienda comerlo en abundancia en caso de anemia y trastornos
depresivos para fortalecer el cerebro y el sistema nervioso. Alivia la afonía, la bronquitis, el
asma, la nefritis y el reumatismo. El zumo o jugo de apio se toma para curar la fiebre, el
escorbuto, expulsar los parásitos intestinales y también es excelente contra la epilepsia. Beber
leche hervida con hojas de apio dentro, resulta beneficioso para el catarro, el asma y
problemas pulmonares. El caldo de apio se usa contra la fiebre, el reumatismo, la anemia, la
nefritis, problemas a los riñones, etc. Además sirve para lavar y curar las úlceras,
especialmente las varicosas; también se recomienda aplicar las hojas como cataplasma sobre
estas heridas. El cocimiento de las raíces de apio, en dosis de 50 gr/ litro de agua purifica la
sangre, tonifica y estimula el organismo, aumenta la micción, combate las malas digestiones y
desparasita el intestino, alivia la gota, la hidropesía, la ictericia y la debilidad.

32
Aranto

(Bryophyllum daigremontiana o Kalanchoe


daigremontiana)

Pertenece a la familia: Crasulaceas. Es una especie de


origen americano especialmente de zonas secas.
Planta tipo arbusto, normalmente de 70 cm a 1,3 m de
alto, con o sin pintas en su tallo principal y hojas. Tiene
abundantes crías en los bordes aserrados de sus hojas.
Las crías (plántulas) caen solas al suelo y van generando
nuevas plantas.
Su clima ideal es de tipo desértico, sin heladas. Se da muy bien en invernaderos e interiores.
Debe protegerse de las heladas. No debe suministrársele mucha agua. Se recomienda dejar
secar la tierra antes de volver a regar. Necesita luz solar.

Usos medicinales:
 Antiséptico de amplio espectro (mata bacterias, virus y hongos)
 Reduce la fiebre e inflamaciones y es analgésico y relajante muscular
 cura heridas; suprime toses; bloquea la histamina por lo que ayuda en alergias
respiratorias.
 Combate y previene el cáncer, además de todo tipo de tumores, miomas y úlceras.
 Baja el colesterol
 Diurética, Se le utiliza para combatir el miedo, crisis de pánico, esquizofrenia,
histerismo y es suavemente sedativa.

Los bufadienolides de los Kalanchoes han demostrado, en la investigación clínica, que


poseen los poderes antibacterianos, preventivos antitumores y contra el cáncer.
La plantas rica en catalasa, excelente regeneradora de tejidos celulares y fortalecedora del
sistema inmunológico. Ello es una razón para usarlas contra el cáncer; para heridas de difícil
tratamiento, gangrenas; para todo tipo de enfermedades y dolencias donde se requiere
reconstitución de tejido celular y purificación de la sangre.

Uso interno:
En infusión de hoja (una cucharadita de hoja molida por taza, consumos de hojas crudas
(Solas o en ensaladas) y zumo de hojas (2 a 3 hojas con una taza de agua).
Para infusiones también se toman 20 gramos de aranto y se cocinan en un litro de agua; se
recomienda una taza dos veces al día o tres vasos vineros diarios.
Su uso posiblemente más importante es su ingesta contra el cáncer; se señala que es
conveniente comerla también con verdolaga (Portulaga oleracea L.)

33
Como ya se ha señalado tendría capacidad para sanar daños celulares de muchos órganos,
por lo cual con su ingesta tendría efectos positivos sobre muchas enfermedades y anomalías
orgánicas.

Uso externo:
En emplastos y extractos fluidos, también en alcoholaturo (macerado en alcohol) y ungüento
dermatológico, es esta última forma, usando el jugo de las hojas con aceite vegetal o vaselina,
contra hinchazones, tumores, abscesos, quemaduras y heridas de difícil tratamiento, además
detiene hemorragias, es antiinflamatorio, astringente, cicatrizante. También sobre heridas de
difícil cicatrización, usarla como emplasto, cataplasma o compresas.
También se usa el jugo de esta planta como colirio. Se le emplea además en cataplasmas.

Partes utilizadas:
Principalmente sus hojas, las que son de sabor acidulado.

Formas de uso:
En forma externa e interna. En forma de té, en adición a ensaladas,
Como infusión se prepara mediante el picado 1 a 3 hojas, de ahí se saca una cucharadita de
té para una taza. Se toman tres tazas al día. O también puede prepararse una cucharada
sopera de hojas picadas por un medio a un litro de agua.
Se pueden añadir las hojas en ensaladas o beber en forma de zumo.

Una posología más exacta:


Se toman 20 gramos de aranto y se cocinan en un litro de agua. Este litro de cocimiento se
toma como máximo en un día; se recomienda una taza dos veces al día o tres vasos vineros
diarios.
Además se cocinan una o dos ramitas de aranto en 10 litros de agua pura y se da un baño
diario. La toma del cocimiento y del baño se continúa hasta curar completamente.
Es importante durante todo el tratamiento con aranto comer o tomar abundante cantidad de
verdolaga (Portulaca oleracea L.); en ensalada, zumo, con la sopa, etc. La verdolaga es rica en
sales de cobre y en catalasas. Alternativa de verdolaga, repollo
Jugo aplicado como tópico 2 a 3 veces al día.
Hojas machacadas sobre heridas de difícil cicatrización o gangrenadas. Existen productos en
el mercado como ungüentos dermatológicos, en polvo y alcoholaturo (macerado en alcohol)
a base de estas plantas. No sé si éstos existen en el mercado chileno.

Otros usos:
Planta ornamental de rápido y fácil cultivo.- Cuidar de las heladas y el viento.

34
Cultivo:
- Suelo: Ligero, no arcilloso.
- Riego: regar regularmente pero vigilar que no se encharque el agua ya que hay riesgo de
pudrir las raíces. Aguantan la sequía, pero detienen el crecimiento.
- Reproducción: los hijuelos que nacen en las hojas enraízan muy fácilmente.
- Cosecha: Se cortan las hojas desde abajo, es decir, las más viejas. Se usan a partir del 2 mes.

Arrayán

(Mirtos communis)

Arbusto silvestre, alcanza 2m de altura, tiene flores aromáticas, color claro y baya rojiza, su
fruto es comestible y sus hojas son perennes, casi adherentes al tallo, sencillas, ovaladas,
lucientes y coriáceas, existen varias especies en el país.
Propiedades: Astringente (antidiarréico, cicatrizante).
Aplicación: Faringitis, laringitis, bronquitis, enfisema pulmonar, asma, rinitis, sinusitis, cistitis,
pielonefritis, prostatitis, uretritis. Tópicamente: otitis, vaginitis, hemorroides.
Preparación: El cocimiento de frutos y cogollos, en proporción de 20 gr/ litro de agua, se
bebe como tónico estimulante, especialmente contra la diarrea y disentería. La infusión de
las hojas, 15 gr/ litro de agua, se bebe contra los malestares digestivos y lavados vaginales, se
usa contra la leucorrea (flores blancas, flujo mucoso de la vulva). La infusión de arrayán
también puede ser aplicada en forma de compresas, lociones, instilaciones nasales, óticas o
irrigaciones vaginales, los lavados de cabeza con esta infusión fría, sirven para aliviar la
sordera.

35
Azahar

(Azahar)

Es una flor del naranjo, de color blanco, olor intenso y sabor amargo.
Propiedades: Sedante y calmante de los espasmos.
Aplicación: Trastornos nerviosos, excitación nerviosa o ansiedad, espasmos y calambres;
dolores, bronquitis, tos nerviosa, tos ferina.
Preparación: Para hacer una infusión, una cucharada pequeña en taza durante 3 veces al día
o bien, maceración al frío, de 20 gr de flores por litro de agua, beber tres tacitas al día,
tomada a sorbos.

Bailahuén

(Haplopappus sp.)

Esta planta crece en forma silvestre, es muy popular en Chile y usada desde tiempos
remotos.
Parte empleada: Hojas.
Propiedades: Contiene glucósidos de distintos tipos y una resina en las hojas de la planta, los

36
glucósidos serían los responsables de su propiedad antimicrobiana, es tónica en el aparato
digestivo, estimula especialmente las funciones del hígado y la vesícula.
Preparación: Para infusión se ponen dos o tres hojas en una taza de agua hervida, beber
caliente después de las comidas durante varias semanas. Para cocimiento poner medio litro
de agua y dos cucharadas de la planta macerada, hervir hasta ebullición, tomar 2 tazas. Al
exterior se usa para curar las heridas producidas por golpes.

Berros

(Cardamine nasturtiodes)

Plantita silvestre, de agradable sabor, que es utilizada principalmente en ensaladas, dicha


ensalada es refrescante, aperitiva y fortificante.
Parte empleada: Hojas y tallos
Propiedades: Es una fuente excelente de betacaroteno y vitaminas C y E, actúa como
aperitivo, pectoral y laxante.
Aplicación: Consumido habitualmente combate el estreñimiento, actúa contra la bronquitis y
sanas las encías sangrantes.
Preparación: Contra la bronquitis se recomienda medio vaso de jugo de berro con un poco
de leche endulzado con miel, tomar 2 veces al día, esta preparación resulta también útil en
caso de reumatismo. Macerados (100 gramos de hojas y tallos frescos en un litro de agua,
dejar unas horas, colar y beber), alivia la inflamación de las vías urinarias, esta misma
preparación sirve para hacer gargarismos, el jugo desintoxica el organismo. Para manchas
cutáneas y pecas, prepare una mezcla de 60 gramos de jugo de berro y 30 gramos de miel,
aplicar sobre el rostro en la mañana y antes de acostarse. Se recomienda comerlos con
frecuencia a los enfermos o afectados de tuberculosis, dispepsia y especialmente a los
diabéticos, por ser nutritivos y a la vez medicinales. Adelgaza la sangre depurándola y
aumenta las fuerzas del organismo en general, machacados con un poco de sal y aplicados en
cataplasma, cura las úlceras, tiña, los tumores glandulares y los infartos linfáticos.

37
Boldo

(Peumus boldus)

Es un árbol frondoso, de más de 5 m de alto, florece entre junio y agosto, crece bien en
lugares tanto soleados como sombríos y sus requerimientos de suelo no son tan rigurosos y
se regenera fácilmente cuando es cortado.
Parte empleada: Hojas frescas o secas y trituradas al momento de usarlas.
Propiedades: Estimula las funciones digestivas al aumentar la secreción biliar y es diurético,
actúa sobre el sistema nervioso
Aplicación: Especial contra trastornos del hígado, se aplica en digestión lenta, inapetencia,
etc.; en las enfermedades y afecciones de las vías urinarias y genitales para calmar los nervios
y el insomnio, se usa también como un antihelmíntico. También se sugiere su uso para otras
enfermedades como molestias dentarias, dolores reumáticos, etc. Además es un excelente
depurativo de la sangre para combatir la sífilis y otras enfermedades.
Preparación: Para la infusión de boldo se prepara media cucharadita de café por taza, beber
una taza en ayunas y/o después de las comidas. La decocción, en dosis de 15 gr/litros de
agua, se toma endulzada y con limón en pequeñas dosis a cualquier hora.
Sus frutos son dulces, aromáticos y agradables, con ellos se prepara una bebida fermentada
llamada lichicho o chicha de boldo, también medicinal.
Para combatir dolores reumáticos, se cuecen hojas en una pequeña cantidad de agua y luego
se aplican sobre la zona adolorida, afirmadas con un paño limpio a modo de cataplasma. Las
compresas del cocimiento de hojas de boldo, 10 gr para medio litro de agua, se aplican en la
frente para aliviar la migraña y sobre el estómago, para disipar gases y calmar los nervios. El
zumo de las hojas o brotes tiernos calma el dolor de oídos introduciendo varias gotas en el
conducto auditivo, las hojas calientes y rociadas con vino, calman las neuralgias. Los baños
calientes de hojas o ramas de boldo, se recomiendan contra el reumatismo, la hidropesía y la
sífilis.

38
Borraja

Corrago-Borrage
(Borago officinalis)

Planta anual de unos 50 cm de altura, totalmente recubierta de pelos erizados, nace en otoño
y muere en el verano del siguiente año, tiene hojas alternas, de color oscuro y rugoso. Las
flores son azules, se agrupan en racimos en la extremidad del tallo, crece entre escombros y
terrenos arenosos, florece durante la primavera, época en que se recolecta y seca a la sombra.
Parte empleada: Flores y hojas.
Propiedades: Es diurética, sudorífica y expectorante.
Aplicación: Ayuda contra la flatulencia, la bronquitis, la cistitis, la retención de orina, la fiebre
y la urticaria. Regulariza las menstruaciones dolorosas y es muy útil contra el sarampión, la
escarlatina y la peste.

Canutillo

Hierba del platero, Cola de caballo, Limpia plata.


(Equisetum arvense)

Es una de las especies más diuréticas que existen por lo que es de gran ayuda en casos de
cálculos renales, tratamiento de problemas de próstata, infección del tracto urinario, cistitis,

39
uretritis y trastornos urológicos en general. Se encuentra en zonas húmedas, generalmente a
orillas del rio.
La cola de caballo es una planta muy medicinal no sólo por sus propiedades diuréticas sino
también por su alto poder depurativo, por lo que se recomienda en el tratamiento de
diferentes dolencias como el exceso de ácido úrico y artritis.
Habitualmente, también se utilice en dietas de adelgazamiento, pues ayuda a eliminar las
toxinas acumuladas en el organismo. Es por ello que se encuentra en casi todos los
preparados que se ofrecen en el mercado para perder peso.
También tiene propiedades antiinflamatorias y cicatrizantes, además de detener eventuales
hemorragias, ya que ejerce una acción estimulante sobre los órganos productores de glóbulos
rojos y blancos, y sobre el intercambio celular. Debido a esto se le emplea en casos de
tuberculosis. Por otra parte, se usa para aliviar la conjuntivitis y la limpieza de zonas íntimas.
También combate la caída del cabello, la caspa y la seborrea. Además, fortalece y fomenta el
crecimiento de las uñas.
La cola de caballo promueve la absorción de calcio debido a su alto contenido en silicio, lo
que la convierte en una valiosa herramienta para la prevención y el tratamiento de la
osteoporosis.
Como precaución, no debe utilizarse en exceso, ya que puede irritar los riñones. Tampoco
se puede beber alcohol, ni se debe combinar con otros medicamentos.
Deben evitar su ingesta personas que sufren de diabetes, trastornos del corazón o gota.
Tampoco debe administrarse a niños menores de dos años ni a embarazadas o mujeres que
estén amamantando porque entre sus componentes se encuentran trazos de nicotina.

Usos de la hierba:

 Uso interno: combate la arteriosclerosis; reduce la excesiva traspiración;


antiinflamatoria. Diurético y hemostático, ayuda a combatir la hinchazón de las
piernas. Alivia las afecciones del hígado, riñón y bazo. Combate los resfríos y
afecciones pulmonares.
 Uso externo: Gargarismos en caso de laringitis. Para lavar heridas y llagas contra las
infecciones vaginales.

Infusión:
Se prepara con una cucharada de la planta para una taza de agua hirviendo. Tomar una o
dos veces al día, por 10 días seguidos. Descansar una semana y volver a beber hasta
completar 30 días.
Es depurativo, diurético y para eliminar algunos problemas de la piel (manchas y otros)
contra hemorragias internas y externas.

40
Decocción:
Se ponen a hervir dos cucharadas de la planta en medio litro de agua, durante 3 minutos.
Tomar 2 tazas diarias durante uno o dos meses, respetando las pausas.

Lavados y compresas:
Con la infusión o decocción se procede a lavar la herida. Luego con otro poco del líquido se
empapan paños limpios y se ponen sobre estas.

Vapores:
Se hace un cocimiento y se aspiran los vapores por la naris en caso de hemorragia nasal.

Baños:
Calentar cinco cucharadas de la planta en un litro de agua hasta que hierva. Diluir este
cocimiento en una tina con agua, si es para todo el cuerpo; o en un lavatorio, si es para las
manos, pies y hemorroides. Esto para los trastornos circulatorios.

Cardenal

(Geranium sanguinio)

Una de las plantas más comunes en los hogares son geranios, se puede afirmar que el
principal uso de esta planta es el decorativo, se cultiva por sus hermosas flores de variados
colores.
Propiedades: Las hojas en infusión de 20 a 30 gr por litro de agua son pectorales y se usan
para curar la tos, el tallito de la hoja fresca, de 2 a 4 cm previamente untado en aceite de
comer, se introduce en la misma forma que una calita a las guaguas que no pueden defecar, a
los pocos minutos evacúan. Ayuda también en estados depresivos.

41
Cebolla

(Allium cepa)

Propiedades: Es rica en sales minerales, potasio, fósforo, calcio, sodio, magnesio, cloro,
manganeso, albúmina, azúcar, almidón, etc. Se puede considerar como diurética, ya que abre
el apetito, favorece la digestión y es ligeramente laxante. Calma la tos, elimina las secreciones
bronquiales y es útil para controlar la presión arterial, es un poderoso desinfectante y
depurativo del organismo, especialmente de los intestinos. También es antiparasitaria,
antirreumático y antiartrítico y tiene propiedades antibióticas. También se considera que
previene el cáncer y la generación de tumores, especialmente en el aparato digestivo. Cabe
considerar que para aprovechar al máximo sus propiedades, se debe consumir cruda.

Aplicación: Para combatir dolores reumáticos y artríticos, friccionar y hacer masajes en la


zona afectada con jugo de cebolla unas tres veces diariamente. En caso de gripe, se puede
ingerir 2 cucharadas de jugo de cebolla en una taza de agua caliente con una cuchara de miel
y un jugo de limón, tomar entre 3 a 6 veces por día.

Precauciones: No es recomendable ingerirla en caso de acidez estomacal, gastritis o úlcera.

Preparación: La cebolla cruda en ensalada disuelve los cálculos, cura el escorbuto y el


insomnio, elimina los parásitos intestinales, tonifica el cerebro, estimula la digestión, cura el
estreñimiento, purifica y estimula el estómago, combate las enfermedades infecciosas, la tos,
la bronquitis y asma. Se puede aliñar con sal, aceite de oliva o vinagre. Si resulta demasiado
fuerte, lavar en agua hirviendo. La cebolla blanca se recomienda para curar la tos y el
insomnio, la encarnada para curar las afecciones urinarias, retención de orina, cálculos
renales y la hidropesía.
El jugo de cebolla es muy eficaz para curar el escorbuto, las supuraciones de la piel y de las
mucosas, la tos convulsiva, bronquitis y la fiebre. Se sugiere una dosis de dos cucharadas por
taza de agua caliente endulzada con miel, se toma varias veces al día, para los parásitos
intestinales se toma el jugo sin agua. Para combatir la gripe, se debe tomar una taza de agua
caliente, jugo de limón, una cucharada de miel y de una a dos cucharadas de jugo de

42
cebollas, se bebe de 4 a 6 veces al día, este brebaje combate todos los estados griposos.
La cebolla machacada colocada con cataplasma en la planta de los pies de los enfermos de
tifus los alivia, asadas y machacadas, se aplican en cataplasma sobre la parte afectada, para
ablandar y provocar la supuración de los forúnculos. El jugo de cebolla con agua es
antiséptico, sirve para limpiar heridas, úlceras y llagas

Cilantro

(Coriandrum sativium)

Se trata de una hierba aromática que se utiliza como especia, es estomacal, inhibe las
flatulencias, refrescante y aperitiva, se come en ensaladas crudas o en pebre.

Parte empleada: Semillas secadas a la sombra y conservadas en lugar seco, hojas.


Propiedades: Estimulante general y en particular de las funciones digestivas; antipútrido y
desinfectante del intestino, sudorífico apreciable.
Aplicación: Se emplea con eficacia contra los mareos, vómitos; para combatir la inapetencia
y los casos de digestión lenta y penosa, contra cólicos y gases intestinales, además para
combatir diarreas originadas por fermentaciones o putrefacciones intestinales, es aconsejable
en curas contra dolores nerviosos, jaquecas, etc.
Preparación: El cocimiento de la semilla en dosis de 20 gr/litro de agua se usa para estimular
los jugos gástricos, contra las afecciones hepáticas, ictericia, desarreglos digestivos, flatulencia,
histerismo y cefalalgia, en infusión, una cucharadita pequeña por taza de agua y consumir de
cuatro a seis tacitas por día.
Cultivo: Por semillas. Se adapta muy bien a todo tipo de suelo, siempre que esté
abonado.

43
Ciruelo

(Prunus domestica)

Propiedades: Su fruto, las ciruelas, son de sabor ácido dulce, refrescante, nutritivo, digestivo,
laxante y depurativo de la sangre. Contiene vitaminas A, B1, B2 y en pequeña cantidad
vitamina C. Las sales minerales que posee también son importantes: potasio, fósforo, calcio,
sodio, hierro, magnesio, silicio, materia azoada y excelente cantidad de ácido málico. Las
ciruelas eliminan las toxinas de nuestro cuerpo, como también nos proveen de substancias
indispensables para mantenernos en buen estado de salud, las ciruelas secas son sanas,
digestivas y muy nutritivas, alimentan más que la carne.
Aplicación: Las ciruelas son diuréticas y muy útiles contra el estreñimiento.
Preparación: El caldo de cocimiento de ciruelas; 250 gr para 1 litro de agua, se toma
(comiendo al mismo tiempo las ciruelas) para curar el resfriado en forma más rápida.

44
Clavel

(Dianthus caryoplillus)

Planta de jardín, muy difundida, existen variedades y todas tienen más o menos las mismas
propiedades.

Propiedades: La infusión de claveles, en dosis de 30 gr para un litro de agua, se bebe una


taza en ayunas durante un tiempo contra los ataques de angina de pecho. Tomada esta
infusión en forma de té después de las comidas, ayuda a la digestión, fortifica el corazón y el
sistema nervioso. Friccionar con aceite de clavel, es muy útil contra los dolores, ciática y
parálisis. Un pequeño algodón impregnado de oleato de clavel se introduce en las muelas
para aliviar el dolor.

Cultivo:
Se efectúa por esquejes de brotes con hojas La multiplicación por semilla solo se emplea
para las hibridaciones. Se toman esquejes procedentes de plantas madre de 10 cm de
longitud y se colocan en invernadero.
Prefiere suelos arenosos y en ningún caso con alto contenido en arcillas. El enarenado va
bien, siendo frecuentes los aportes eventuales de estiércol descompuesto.

45
Clavo de Olor

(Eugenia caryophyllata)

Propiedades: El aceite esencial posee acción antibacteriana, antifúngica, carminativa,


estimulante del apetito y a la digestión, expectorante y a nivel local, antiinflamatoria,
cicatrizante y analgésica.
Aplicación: Inapetencia, dispepsias, hiposecretoras, flatulencia, diarreas y bronquitis. No
administrar a menores de 2 años, en personas muy mayores, comenzar con preparados
suaves e incrementar la dosis si fuera necesario.
Preparación: Se utiliza el extracto o aceite de clavo, este se obtiene machacando algunos
cuantos clavos de olor con un poco de coñac o aceite de oliva. Se obtendrá un jugo que
aplicado sobre una bolita de algodón y colocado sobre una muela enferma, aliviará el dolor.
Como digestivo, se prepara en infusión a razón de una cucharadita de polvo de clavo de olor
para cada taza de agua hirviendo.

Cochayuyo

(Durvillaea antárctica)

Alga marina, crece adherida a las rocas a lo largo de casi todo el litoral chileno, es un
alimento sano, nutritivo y de fácil digestión. Como toda alga contiene yodo, saludable para el

46
organismo, por lo que se considera un tónico depurativo de la sangre. Las personas de
constitución raquítica predispuestas al escrofulismo (infecciones depurativas de la piel y
mucosas) y las que padecen de dispepsia, deben comer en abundancia cochayuyo, el que a la
vez es un buen alimento, es altamente beneficioso como medicina natural. Cocido y
machacado se aplica en cataplasma contra los tumores escrofulosos. El caldo de su
cocimiento se usa en baños calientes contra las enfermedades de la piel y las afecciones
reumáticas.

Chachacoma

(Senecio eriophyton)

Planta silvestre, crece en la cordillera de los valles de Elqui, Limarí y Choapa de la Región
de Coquimbo, en la Región Atacama, en San Juan y Mendoza (Argentina).
Parte empleada: Hojas y tallos.
Preparación: La infusión de la raíz de esta planta, en dosis de 20 gr/litro de agua, se toma
para aliviar la puna y el asma, agregándole jugo de limón, constituye el mejor remedio para
combatir y curar la tos crónica. Además es desinfectante y estomacal, también sirve para
calmar los dolores que producen las menstruaciones difíciles. Se bebe una taza, 3 veces al
día, bien caliente y endulzado con miel de abejas.

47
Chañar

(Gourliea chilensis)

Árbol parecido al olivo en el tamaño y las hojas, su fruto es dulce y comestible, se encuentra
en abundancia en Atacama, sus ramas en los extremos poseen espinas y se utilizan mucho
para construir cercos.
Preparación: El cocimiento de su corteza, en dosis de 20gr para cada litro de agua es muy útil
para combatir los resfriados, la influenza, la gripe, tos, los catarros, la bronquitis y las
enfermedades pulmonares. Se hierve 3 minutos, se le agrega miel de abejas y jugo de limón,
esta infusión se bebe caliente al acostarse y fría durante el día hasta curar la enfermedad. La
cáscara de Chañar posee propiedades diuréticas, expectorantes, emolientes y quita la tos.

Chilca

(Baccharis salicifolia)

Arbusto silvestre, erecto y abiertamente ramificado de 1.5 a 4 metros de altura, hojas


alternas, simples, aserradas o denticuladas. Crece de manera silvestre cerca de los ríos,
arroyos o en terrenos húmedos y pedregosos, florece de marzo a diciembre.

48
Aplicación: Gastritis, lumbago, reumatismo.
Preparación: Las cenizas de esta planta contienen soda y potasa, son útiles en baños calientes
contra el reumatismo. La infusión de hojas de esta planta es usada por la medicina mapuche
contra la gastritis y el lumbago.

Hierba Buena

La Hierbabuena, conocida también con el nombre de Menta.

Entre sus variedades es posible encontrar la Menta piperita, la cual prefiere terrenos más
cálidos, y a pesar de que su origen es desconocido, se atribuye su distribución desde
Inglaterra. Posee tallos cuadrangulares, de color rojizo o purpureo y alcanza el metro de
altura.
Propiedades y usos:
Antiespasmódica y carminativa, la infusión de esta planta está recomendada para las
digestiones flatulentas. También estimula las secreciones biliares y estomacales sin irritar el
organismo. Indicada para tratar los cólicos y espasmos estomacales.

Preparación:
Ponga en remojo 2 cucharaditas de hierbas secas en 1 taza de agua hirviendo y deje reposar
por diez minutos. Beber tres veces al día. Si son frescas, utilizar de 3 a 4 hojitas.

Asma: En infusión, mezclar hierbabuena y manzanilla en iguales proporciones. Tomarla


durante los accesos asmáticos. Otro remedio casero para prevenir el asma, o aliviar los
síntomas causados por esta afección es prudente mezclar a partes iguales hierbabuena y
marrubio blanco para realizar una infusión de estas plantas. Se agrega una cucharada de esta
sustancia en una taza de agua y se toma tres veces al día por siete días.

49
Como antiséptico: Utilizar su infusión en gargarismos o cualquier otro tratamiento interno es
de suma ayuda, puesto que su alto contenido de polifenoles y aceite esencial hacen de ella
una gran aliada antimicrobiana.
Para el dolor de cabeza y las migrañas, como anestésico: Sus propiedades anestésicas están
tanto en las hojas como en el tallo de la planta para tratamientos de reumatismo e incluso
dolores de muelas.

Contraindicaciones:
A pesar de no estar constatada como una planta perjudicial, el uso inapropiado de sus aceites
esenciales si puede resultar dañino para el organismo, puesto que se puede presentar
espasmos de la glotis, irritación en la mucosa y en dosis altas incluso la muerte.

Cultivo:
Lo ideal para sembrar hierbabuena es a partir de esquejes de otra planta y la época ideal para
hacerlo será durante las primeras semanas de la primavera.
Poner los esquejes en un vaso sumergiendo las raíces en agua, para que crezcan y puedan
arraigar mejor.
Podemos plantar los brotes de hierbabuena de forma directa en el suelo o bien en macetas.
La ventaja de realizarlo en macetas es que pueden cambiarse de sitio en caso de que las
condiciones climáticas sean muy adversas.
En caso de que plantemos la hierbabuena en tiestos, deberemos elegir uno de dimensiones
considerables, ya que esta planta se extiende fácilmente.
Colocaremos en la maceta un sistema de drenaje para evitar que el agua quede estancada.
Llenaremos el tiesto con sustrato para plantas y colocaremos los esquejes de hierbabuena
Debemos colocar el tiesto en un lugar donde pueda protegerse de la radiación solar, ya que
no tolera la exposición directa y constante al sol.
Si sembramos la hierbabuena directamente en el suelo, deberemos procurar también que se
trate de una zona en la que el sol no incida durante todo el día. Por lo tanto, el lugar ideal
debe sestar parcialmente sombreado.
Deberemos regar nuestra planta de hierbabuena de forma constante, para asegurar que la
tierra esté húmeda, pero también es muy importante que las raíces no queden encharcadas,
ya que podrían pudrirse.

50
Hinojo

(Foeniculum vulgare)
Nombre botánico: (Apiaceae = Umbelliferae)
Hierba perenne, común al lado de caminos y en
campos abandonados, hoy en día distribuida
mayoritariamente en zonas templadas.
Partes empleadas: Frutos, hojas, raíz.
Propiedades e indicaciones:
 El hinojo, diurético, digestivo y aperitivo, se usa
para flatulencias, espasmos gastrointestinales y dispepsia.
 Una madre que amamanta, puede tomar hinojo para tratar las flatulencias de su
bebé.
 Además es expectorante, mucolítico y espasmolítico, sirve contra la tos.
 Gracias al anetol es endulzante.
 También es emenagogo y galactagogo.
 Como verdura actúa contra anemia.
 Supuestamente es un afrodisíaco.
 En uso exterior es cicatrizante, se pone en heridas, y actúa contra caída de pelo.

Preparaciones y usos:
 Infusión: 10 g de frutos (mejor machacados) o 25 g de hojas por litro de agua, dejar
reposar como mínimo 10 minutos.
 Como verdura sobre todo el bulbo del hinojo cultivado, se consume, por ejemplo, con
legumbres para evitar flatulencias.
 En cataplasmas de hojas frescas para heridas.
 Infusión de hojas secas para frotar la piel capilar contra la caída de pelo.

Contraindicaciones y advertencias:
El aceite esencial aislado es tóxico, provoca convulsiones, temblores, problemas respiratorios
y alucinaciones; incluso diluido puede ser problemático; y los frutos no los hay que comer en
cantidades excesivas.
Condiciones de cultivo
Suelo: Bien drenado.
Tipo de suelo: Franco, arenoso o arcilloso,
Temporada: Primavera, verano y otoño.
Humedad: Cantidad de agua media; regar con regularidad.

51
Las condiciones ideales para el hinojo son veranos agradablemente cálidos con abundante
humedad.
Una vez elegido el lugar, siembra las semillas a una profundidad que triplique el tamaño de
las mismas. Puedes plantarlas en hileras para obtener una cosecha más abundante. Cúbrelas
con una capa fina de sustrato y riega cuando notes que el sustrato está seco.

Recolección / Post-recolección
Recolectar entre finales de Julio y Septiembre, unos 15-20 días después del abulbado,
cuando su tamaño sea similar al de una pelota de tenis. Cortar justo por encima del nivel del
suelo, dejando enterrada la raíz

Chilquilla

(Baccharis confertifolia)

Pequeño arbusto silvestre, crece en terrenos húmedos y pedregosos, a orillas de los esteros y
ríos, las flores resinosas de esta planta son útiles para curar las heridas, contusiones y golpes.
Preparación: Se machacan las flores frescas y se aplican a la herida en cataplasma. El quintral
de la chilquilla en cocimiento, 20 gr/litro, es efectivo contra la epilepsia. Se recomienda a los
enfermos tomar un purgante antes de empezar el tratamiento, la lejía de chilquilla bien
colada y decantada, se usa para lavar la cabeza, con lo cual se conseguirá aclarar el cabello
después de cierto tiempo de tratamiento.

52
Espino

(Acacia caven)

Árbol silvestre, espinoso, de flores amarillas y fragantes, crece en casi todas partes del norte,
centro y sur del país y es sumamente conocido, su fruto (querinca, churque) es una legumbre
gruesa, casi negra; al estar lista, las semillas suenan en su interior como un cascabel. Se
cosechan de enero a marzo.
Propiedades: Astringente para curar úlceras y heridas.
Preparación: Para cocimiento se usan los palos más delgados o la corteza en una proporción
de 50 gr por litro de agua, se toman de dos a 3 tazas al día. Este sirve además para lavar y
curar heridas, contusiones y úlceras; se lava la parte afectada y se aplican compresas del
mismo líquido. Las semillas, tostadas y molidas, se preparan igual que el café común y se
obtiene una bebida depurativa; útil contra el reumatismo y para curar el enfriamiento de la
vejiga y cáncer a la próstata.

Malvarrosa

(pelargonium graveolens)

Esta variedad de geranio se conoce como geranio


rosa, geranio de olor, malva rosa silvestre y
pelargonium rosa perfumado

Originaria de Africa. Es una planta con atractivas flores de color rosa intenso y como se
encuentra muy diseminada, sus propiedades curativas para múltiples enfermedades pueden

53
ser aprovechadas en casi todas las regiones geográficas, es rica en vitaminas A, B1, B2 y C y
sus principios activos (taninos, aceites esenciales y mucílagos) se encuentran en las flores y las
hojas.
Las formas de aplicación y administración son variadas. En caso de enfermedades digestivas
o urinarias generalmente debe ser ingerida como infusión, 2 a 3 veces al día.
Para la piel, se emplea bajo la forma de compresas embebidas en la infusión, lavados o
cataplasmas.

Usos y Propiedades:
Para afecciones de la piel, en heridas, forúnculos, eczemas, úlceras, llagas y picaduras, ya
que su contenido de mucílago aporta cualidades protectoras.
A nivel respiratorio, puede utilizarse en pacientes con asma, faringitis y bronquitis, así como
en caso de tos persistente, catarro (es expectorante) y disfonías.
Trata la inflamación gastrointestinal, problemas de aumento o disminución del tránsito
digestivo (diarrea o estreñimiento) y en reflujo esofágico.
En caso de hemorroides, y afecciones del aparato urinario como inflamación de uretra,
riñones, vejiga y cuando hay producción escasa de orina.
Tomar hasta 3 veces al día. Tazas de 200 cc. (3 a 4 hojas)

Cultivo:
La Malvarrosa es muy fácil de reproducir por esqueje.
Se adapta fácilmente a todo tipo de suelos. Eso sí, siempre debe estar expuesta a luz solar,
para mayor desarrollo de sus propiedades.

Riego:
Se adapta bien en suelo seco. Idealmente el riego debería ser dos veces a la semana.

Cosecha:
En otoño. Se guardan los tallos y hojas en manojos a la sombra en lugar ventilado. En época
de floración se cosechan también las flores.

54
Marrubio o Toronjil Cuyano, Monte Amargo

Es una planta que podríamos encontrar como maleza en ambientes semiáridos, cerca de los
lugares habitados. Es una planta con propiedades medicinales que tiene efectos muy
positivos especialmente en el sistema respiratorio, ayuda a depurar y desinflamar los
intestinos, la vesícula y el hígado.

Propiedades:
Tiene principios amargos que la hacen un buen vigorizante hepático, ayudando a la
secreción biliar.
Diurética: ayuda a eliminar líquidos excesivos acumulados en el cuerpo.
Ayuda a tratar afecciones genitourinarias como cistitis, inflamación de ureteros, pielonefritis.
Tiene propiedades aperitivas y digestivas, por lo que es una buena compañera antes y
después de comer, en casos de inapetencia o malas digestiones.
Es expectorante, lo cual proporciona efectos muy positivos en casos de afecciones del
sistema respiratorio, sobre los bronquios, debido también en parte a las saponinas. Está
especialmente indicada en bronquitis, gripe, asma, catarro, flemas congestionadas, etc.
Rica en sales potásicas, por lo que ejerce un efecto diurético moderado y es una buena aliada
en dietas depurativas y para bajar de peso.
Hipoglucemiante: Baja los niveles de azúcar en la sangre.

Precauciones:
No deben consumirla personas con hipertensión o enfermedades cardiacas, produce
taquicardia.

55
Características del marrubio:
Esta hierba crece en mata, posee numerosos tallos de forma angulosa y poco ramosa. Tiene
hojas redondas de un color blanquecino, y flores blancas. Crece de forma silvestre en lugares
abandonados. Soporta bien la sequía.
Se recolectan hojas y tallos como racimos floridos. Siempre secar a la sombra y en un lugar
bien ventilado a una temperatura no mayor de 35ºC.

Formas de uso:
Se utiliza principalmente en infusión.
Se necesitan dos hojas de marrubio o lo que corresponde a una cucharadita de té de
marrubio por taza. Se usa para mantener equilibrados los niveles de azúcar en la sangre. Se
toma en infusión dos hojitas, después de las comidas. Se utiliza además para tratar afecciones
respiratorias, ayudando a expulsar la mucosidad. Se usa también para tratar obesidad, bajar
de peso, depurar cuerpo de toxinas y depurativo de hígado y vesícula.

Jarabe medicinal de marrubio:


Ingredientes: Un litro de vino tinto de buena calidad. Dos puños de ramos de marrubio
floridos.
Preparación: pon a macerar durante una semana los ramos de marrubio dentro del vino, que
queden bien sumergidas y bien tapada la botella, la cual deberá ser oscura. Después de una
semana, cuela el vino y guarda en una botella oscura. Bebe un vaso al día. No administrar a
niños ni embarazadas.

Baño con marrubio:


Hierve en seis litros de agua 1 kg de ramos de marrubio con hojas, tallos y flores. Hierve
durante 5 minutos, cuela y agrega esta agua a la bañera lista. El baño con marrubio se
recomienda: para tratar afecciones de la piel como piel irritada y edemas.

Precauciones: no administrarse por tiempos prolongados, dejar descasar al cuerpo y luego


retomar su ingesta. Evite su uso personas con gastroenteritis o enfermedades cardiacas.

56
Melisa o Toronjil

(Melissa officinalis)

Hasta estos días, popularmente, se la conoce como “toronjil de la pena”. En el huerto la


melisa atrae a las abejas, lo cual en muy ventajoso pues ayuda a polinizar las hortalizas.

Usos y propiedades:
Es un gran regulador de la tensión nerviosa, se utiliza para reanimar a las personas
desmayadas y para calmar todos aquellos órganos sobre estimulados. Ideal para combatir
neuralgias, hipertensiones, taquicardias, síncopes, palpitaciones, insomnio, ansiedad, crisis
nerviosas, cefaleas, migrañas. Alivia los trastornos gástricos, como diarreas, inapetencias,
nauseas, vómitos, meteorismo, indigestiones y espasmos gástricos. Buen emenagogo, ayuda
con las reglas dolorosas e irregulares y sus efectos colaterales.
Uso externo: Efectivo contra el ardor provocado por las picaduras de insectos, para los
dolores dentales y de oídos; y por sus propiedades cicatrizantes y antisépticas es útil para
heridas, úlceras, llagas y herpes simple. Además, si se agrega al baño caliente es bueno como
relajante.
Precauciones: La ingestión excesiva puede provocar somnolencia, disminución de la tensión
arterial, de la respiración y el ritmo cardiaco. No administrar su aceite esencial por vía interna
durante el embarazo, la lactancia y a menores.

Cultivo:
Una de ella es la multiplicación a través de semillas. Otra sería por división de plantas. La
melisa es una planta invasora, es decir, si los medios son buenos, se expandirá
horizontalmente ocupando todo el terreno que le sea posible (por eso a veces se cultiva en
maceta). Las semillas se suelen plantar en almácigos y suele hacerse en primavera o verano,
ya que en su germinación necesitará bastante calor (25º C). Con esta temperatura germina en
un periodo de 10 días aproximadamente.
si se expande de forma invasiva, al ahora de multiplicar la melisa, lo idóneo es separar matas.
Se pueden seleccionar pequeños esquejes en primavera u otoño y plantarlos en macetas,
dejando que enraícen y crezcan entre 15 y 20 cm.

57
Suelo: La Melisa o Toronjil necesita un suelo con alto contenido en materia orgánica y de
preferencia arenosos, que se me mantenga humectado, pero sin encharcarse. En macetero,
preferible arena y compost como sustrato
Clima preferido es el mediterráneo. Está acostumbrada a zonas con semi sombra, o por lo
menos, cuando se traten de climas cálidos, que no sufra el sol directo durante todo el día.
Con respecto a la temperatura de crecimiento hay que anotar que es sensible a las heladas o
el frío intenso.
Riego: Requiere de bastante agua, sobre todo en verano.
Recolección: Se cogen algunas hojas poco antes de que las yemas florezcan y se corta
después la planta a ras de tierra en otoño, cubriéndola a continuación con compost o
mantillo. La melisa se magulla con facilidad por lo que hay que tener cuidado al cogerla y no
esperar una recolección muy abundante durante el primer año. Se seca en un local oscuro y
aireado.

Llantén
(Plantago major)

El llantén es una planta con grandes propiedades


medicinales, de ella se utiliza tanto la hoja como las
semillas. Se trata de una planta de hojas grandes y verdes,
es muy utilizada en la preparación de remedios naturales
para tratar enfermedades como los resfriados, la bronquitis, infecciones urinarias y
hemorroides, también es un poderoso anti-inflamatorio y cura irritaciones tanto de los ojos
como de la piel.

Beneficios que brinda el llantén:


Sus beneficios y propiedades son muchas, entre las afecciones que podemos tratar con esta
planta están:
 Ayuda a curar gripes, resfriados comunes, bronquitis crónica, alivia la tos, sinusitis,
asma, laringitis, faringitis
 contiene una buena cantidad de antioxidantes que ayudan a proteger y a prevenir los
daños que causan los radicales libres.
 Tanto las hojas como las semillas del llantén son utilizadas en la medicina natural
como antibacteriano, astringente, antiséptico, anti-inflamatorio, antitusivo, emoliente,
diurético, expectorante, laxante, asimismo se puede utilizar para beberlo en forma de
té o aplicado en las partes afectadas como cataplasma.
 Utilizado para tratar y aliviar las infecciones urinarias y diversos problemas de la
vejiga

58
 Excelente para tratar problemas de hipertensión y los niveles altos de azúcar en la
sangre.
Para problemas digestivos como las diarreas, gastritis, las úlceras pépticas, y el intestino
irritable, así como es muy útil para aliviar el dolor de las hemorroides y para bajar la fiebre.
Inclusive con esta planta se pueden preparar enjuagues bucales para curar las heridas de la
boca y las encías.
El llantén es una planta que se puede utilizar para curar las heridas debido a la gran
capacidad que posee para detener las hemorragias, incluso para detener las menstruaciones
abundantes.
Las hojas del llantén se utilizan calentándolas para luego ponerlas sobre las partes afectadas,
ya sea por heridas, inflamaciones, úlceras o picaduras de insectos, la raíz también es un
poderoso remedio para quitar el veneno de la serpiente de cascabel, sus semillas son
excelentes para hacer desaparecer los parásitos, y el agua destilada de esta planta es muy
utilizada como loción ocular, para tratar irritaciones e infecciones de los ojos.

Efectos secundarios del llantén:


Personas alérgicas al melón probablemente también lo sean el llantén. Se debe tener
especial cuidado en estos casos.
Las mujeres embarazadas por ningún motivo lo deben utilizar porque se puede presentar un
aborto involuntario ya que el llantén puede producir algunos cambios en el útero.

Preparación:
El té de llantén con una cucharada de hojas verdes o secas para una taza de agua caliente, la
tapas y la dejas reposar por diez minutos, la cuelas y te la tomas.
Con las hojas también se puede preparar jugo, en la licuadora una taza de agua fría y dos
cucharadas de hojas picadas se licuan muy bien y se cuela para tomarlo en ayunas, preparado
de esta manera es muy útil para las úlceras estomacales, la gastritis y el colon irritable.

Cultivo:
Se realiza a partir de semillas. Las semillas del llantén son muy pequeñas y poseen una
tonalidad café. La siembra de semillas de llantén debe realizarse en los primeros días de la
primavera
El llantén crece mejor en lugares sombríos, pero necesita de luminosidad, sobre todo en las
primeras horas del día.

No requiere de un riego abundante, tolera de buena forma la escasez de agua.

 Medicinalmente el Llantén es una planta difundida y utilizada en todo el mundo. La


Organización Mundial de la Salud (OMS) realizó un catastro de las plantas indicadas

59
en la farmacopea de 73 países y el Llantén es una de las especies más estudiadas,
bioquímica y farmacológicamente.
 Entre las propiedades que se le adjudican podemos decir que actúan contra las
infecciones urinarias, cólicos renales, tuberculosis, hepatitis, asma, úlceras gástricas,
bronquitis, conjuntivitis, uta, hemorroides, picadura de insectos y absceso.
 Contiene numerosos principios activos, mayoritariamente distintos tipos de hidratos
de carbono, como heterósidos, polisacáridos más complejos o bien azúcares
reductores.
 También es un buen astringente, expectorante, antirreumático, antiséptico bucal,
antipalúdico, anti diarreico y antitusígeno.
 Remedio contra la tos: Para aliviar la tos en procesos de catarro o gripales, bastará
con hacernos un té o infusión a partir de sesenta gramos de hojas de esta planta y que
colocaremos en un litro de agua, se hierve durante 10 minutos y podemos tomarlo
tres veces al día.
 Para inflamaciones y sangrado de encías o para la amigdalitis: Para todo lo que sean
inflamaciones de las amígdalas o bucales podemos probar a hacer gárgaras con el
Llantén. Debe tomar unas cuantas hojas de esta planta y pasarlas por la licuadora, del
zumo que se obtengo deberemos hacer las gárgaras.
 Infecciones de oído y de ojos: Si notas un dolor en el oído, o notas que tus ojos están
inflamados (algo que puede ocurrirnos durante los catarros), podemos probar a
aplicar un poco del zumo de llantén. De hecho si hacemos lavado de los ojos con un
algodón humedecido en llantén podremos aliviar bastante la inflamación que estemos
sufriendo.
 Varices, hemorroides, úlceras y quemaduras: Para todos estos males que enumero,
podemos optar por aplicar una cataplasma de llantén. Para ello, se debe triturar las
hojas de esta planta y con la pasta que nos quede, la aplicamos en la zona a curar.

Cabe mencionar también las propiedades depurativas del llantén y que podemos tomar en
infusión para las curas desintoxicantes, además de se puede consumir en ensaladas.

Orégano
(Origanum vulgare)

El orégano proviene del mediterráneo


europeo. Los usos del orégano en los tiempos
romanos y en la Edad Media eran muchos, y
se empleaba para darle sabor a la carne, así
como por sus propiedades medicinales entre
los cuales se destacaba masticar las hojas para

60
aliviar dolores reumáticos, dolores de encía, dolor estomacal. Durante la Edad Media se
empleó para tratar los problemas de hígado y como desinfectante del ambiente durante las
epidemias, quemándolo en braseros mezclado con ramas de menta y tomillo

Propiedades:
 Antioxidante.
 Anti-fungicida.
 Antibióticas.
 Anti-espasmódicas.

Utilizado para combatir parásitos intestinales como amebas y lombrices, y afecciones


externas del pelo como piojos.
El término Origanum proviene de dos palabras griegas: oros (montaña) y ganos (ornamento),
por lo que estos lo definirían como la belleza o el adorno de las montañas.

Usos:
En infusión. 5 a 7 hojitas para una taza de 200 cc.
En flatulencia, vómitos y diarrea, también es usado para aliviar los problemas de infecciones
urinarias, infecciones bronquiales, glándulas inflamadas, menopausia.
La pasta hecha de hojas secas es usada para tratar dolores particulares del reumatismo,
artritis, inflamaciones, picazón, músculos inflamados y otros dolores musculares.

Contraindicaciones:
El orégano es considerado un remedio suave con mínima toxicidad, pero algunas personas
pueden presentar síntomas alérgicos como dificultad para respirar, picazón, inflamación. No
usar en caso de tener reacciones alérgicas a esta u otras hierbas. Está contraindicado en
mujeres embarazadas.
El aceite es una substancia muy concentrada y volátil, y no debe ser utilizada directamente en
la piel.

Cultivo:
Cabe destacar que el orégano es una planta muy resistente, por lo que se adaptará de forma
fácil a cualquier terreno, así como también puede plantarse en tiestos o macetas.
A la hora de plantar orégano, podremos escoger entre hacerlo a través de semillas u optar
por las por la División de mata. Es el método más práctico y sencillo para conseguir nuevos
ejemplares.
Simplemente consiste en separar la planta madre en trozos, llevando cada uno una porción
de raíces con la tierra. Procurar hacerlo con la tierra ligeramente húmeda con el fin de que
no se desmorone el cepellón y puedan quedar las raíces “peladas” al hacer la división.

61
Será necesario plantar el orégano o colocar la maceta en un lugar soleado, donde reciba la
luz solar, aunque también puede crecer en un lugar con semi-sombra. La siembra puede
hacerse durante el otoño o la primavera.
Soporta bien las altas temperaturas, así como también las heladas y ambientes fríos.
Suelo: Una de las cosas más importantes que requiere la planta de orégano es un suelo bien
drenado o, en caso de plantarlo en maceta, un buen sistema de drenaje. Será fundamental
que el agua de riego no quede estancada, porque entonces se pudrirían las raíces y se
estropearía al completo.
Se recomienda no abonar demasiado Si se planta en maceta, lo mejor será combinar arena,
compost y tierra de jardín a partes iguales.
Recolección: Para usarlo fresco deberán cortarse los tallos a una distancia considerable del
suelo, una vez sean lo suficientemente grandes. Si quieren secarse las hojas, deberán
recogerse antes de la floración y dejarlas en un lugar ventilado.

Paico
(Chenopodioum ambrosioides L.)

Familia: Quenopodiáceas.
También llamada: paico, Yerba de Santa María, Caá Né, Té
de los Jesuitas, epazote, ambrina chilensis,
En Chile la conocemos como paico, que procede del quechua
Payqu. (Pay= El, ella, qu o quy = dar, entregar).
Para nuestros ancestros era "La que da" o "El que entrega", pues
era utilizado para tratar muchas enfermedades
Esta planta es originaria de América, y reconocida y utilizada por los la mayoría de los
pueblos prehispánicos, destacando el pueblo aztecas en el actual México, bajo el nombre
náhuatl de epazotl, de donde proviene el nombre actual utilizado en ese país, epazote
En Chile, es una planta medicinal reconocida en todo el territorio con el nombre de paico.
De acuerdo al diálogo popular, el uso y sus propiedades se trasmiten de generación en
generación. Utilizándose mayoritariamente en infusión. El aceite etéreo que contiene esta
hierba que es muy aromática, se utiliza mayoritariamente para enfermedades
gastrointestinales, ya que es ligeramente estimulante y diaforética. El componente activo
principal del paico es un aceite esencial que se forma en los pelos glandulares que existen en
hojas, flores y frutos. Además, existen en el paico distintos aminoácidos, como también
concentraciones variables de glucosa y ácido málico.

62
Propiedades:
 Antiespasmódico (Calmar convulsiones o espasmos)
 Vermífugo (elimina gusanos intestinales).
 Emenagogo (estimular flujo sanguíneo).
 Anti-inflamatorio (previene o disminuye inflamación de tejidos).
 Equilibra actividad mental (se utiliza la raíz hervida)

Se usa en casos de histeria, empacho, indigestiones, cólico, problemas gastrointestinales,


disentería (moco y sangre en heces), pleuresía (asociado a enfermedad pulmonar), lombrices,
calambres, asma y especialmente en casos de parálisis de la lengua. En el Brasil usan el
cocimiento de la planta como emenagogo y abortivo.
Pueden usarse además para ahuyenta, pulgas (solo colocarla en las piezas), moscas y
algunas plagas que se insertan en la plantas.

Usos:
La infusión se prepara con 1 cucharada de hojas para 1 litro de agua recién hervida: beber 1
taza 3 veces al día por 10 días. Para eliminar parásitos intestinales hacer una decocción
(cocimiento), hirviendo 1 a 2 cucharadas de hojas para 1 litro de agua por 5 minutos, dejar
reposar y colar: beber 1 taza en ayunas durante 5 días seguidos.
Contraindicaciones: El Paico está contraindicado para niños menores de 4 años, mujeres
embarazadas y personas con insuficiencia renal.
El aceite esencial puede producir: cefaleas, vértigos, náuseas, vómitos sanguinolentos,
temblor de pies y de manos. Evitar tratamientos prolongados

Parte utilizada:
Parte aérea: frutos, hojas, tallos fructíferos, raíz.

Composición química:
Por destilación se obtiene aceite esencial, en mayor porcentaje en los frutos: de 0,6 a 1,0% y
menor en los tallos foliáceos: 0,30 a 0,35%. Este aceite esencial es un líquido incoloro o
ligeramente amarillento, de olor penetrante, agradable, canforáceo y de sabor amargo y
ardiente.
Los componentes principales son ascaridol, componente activo responsable del efecto
antiparasitario, p-cimeno, (-) limoneno, (+) alcanfor, artasona, safrol, N-docosano, N-
hentriacontano, N-heptacosano, N-heptacosano, ß pineno, metadieno, salicilato de metilo,
dimetil sulfóxido, d terpineol y otros componentes.

63
Emplazamiento y suelo:
En potreros, a orillas de caminos, terraplenes. Es invasora de diversos cultivos. Se desarrolla
mejor en suelos alcalinos y que contienen una relación C/N de alrededor 1:4.

Época de floración:
Verano y otoño.

Cosecha:
El cultivo se inicia a partir de semillas que se siembran en primavera, en hileras separadas
entre sí una distancia de 0,70 m o mayor, cubriéndolas ligeramente.
Cuando el cultivo se destina a la obtención de semilla, debe cosecharse justo antes que las
sumidades tomen color pardo.
Las plantas se siegan y se dejan secar, después de lo cual se separan los granos y se limpian
utilizando tamices.
Cuando el cultivo se lo destina a la obtención del aceite, se deja el cultivo hasta que la
mayoría de las semillas se han tornado oscuras, entonces se siega toda la parte aérea y se lo
somete a una destilación con vapor.
Parece ser que el mayor rendimiento en aceite se obtiene cortando las plantas en la época de
polinización de las flores.

Registros históricos:
El Dr. Nicolás Monardes (1493-1588), el primer hombre que se ocupó de las plantas
medicinales americanas, publicó en 1554 la "Historia Medicinal de las Cosas que se Traen de
Nuestras Indias Occidentales, que Sirven en Medicina", (1580:85) en cuya III edición se
encuentra mencionada esta especie.
Figura en la Materia Médica Misionera escrita en 1710.
También se han ocupado de ella Gaspar Bahuino 1761:138) quien la llamó Botrys
ambrosioides mexicana, Juan Bahuino y Cherler (1651:398), Boerhave (1720:90), Linneo
(1753:219), Blackwell (1760:314), etc.
Otro autor que la menciona es Antonio José Pernetty un benedictino que participó de la
expedición del capitán Bougainville a las Islas Malvinas en 1763, en su libro "Histoire de un
voyage aux Isles Malouines. Fait en 1763-1764 avec des observations sur le Detroit de
Magellan et su les Patagons...", capítulo XII, pp. 304-324 trata de la Historia Natural de
Montevideo, citando entre otras al "paico" (Roubieva v. Chenopodium)
También Bernardino López en su "Descripción Histórica y Geográfica de la ciudad de San
Juan de la Vera de las Siete Corrientes", escrito en 1764, al describir las plantas que se
pueden encontrar dentro de su jurisdicción, menciona a la "Yerba de Santa María"
(Chenopodium ambrosioides)
Es decir que se trata de un medicamento que los conquistadores encontraron al arribar a este
suelo. Observando sus usos y propiedades, debido al cuidado y utilización de parte de los
pueblos prehispánicos.

64
Pimiento

(Schinus Molle)

Es un árbol de varios metros de altura, más ancho que alto, muy conocido en
nuestro país, de olor fuerte y sabor amargo, flores blanquecinas, muy pequeñas en
racimos, y con frutos de color rojo que una vez secas parecen granos de
pimienta. Este fruto contiene una sustancia colorante y un
aceite esencial. Produce una resina fragante, opaca y blanca, impregnada de
trementina.
El Molle es un excelente espasmolítico y tónico nervioso. También tiene
propiedades astringentes, diuréticas, vulnerarias, analgésicas y antiespasmódicas. Se
emplea en el tratamiento del reumatismo, tos, resfríos, bronquitis, paludismo,
afecciones intestinales, etc.
En casos de bronquitis, resfríos, tos y fiebre, un cocimiento de hojas de molle con
jugo de limón provoca una inmediata sudoración.
La corteza del molle, hervida en agua, se toma en copas para combatir las diarreas
y disentería pues es un excelente astringente.
Las cortezas maceradas por 8 días en alcohol, forman una buena frotación
para los casos de artritis, calambres, reumatismo y otros dolores musculares y
articulares. También son buenas las fricciones con hojas calentadas previamente al sol
o en el fuego. Se usa también para preparar baños de vapor, muy efectivos contra el
reumatismo y los males bronquiales.
El jugo de las hojas blanquea los dientes y fortifica las encías.

65
Romero

(Rosmarinus officinalis L.)

Fue considerado en la antigua Grecia y en Roma un símbolo del amor, de la muerte y


del recuerdo, por eso adornaban con ramas de romero la cabeza de los dioses del
hogar y colocaban una rama en la mano de los muertos.
Proviene del latín Ros-marinus que significa rocío de mar.

Usos: Infusión, cataplasmas, aceites, licor, cremas, lavativas

Propiedades:
 Carminativa: Elimina gases.
 Ayuda a la hipertensión.
 Mejora la circulación.
 Posee antioxidantes. Elimina radicales libres
 Protege el sistema inmune.
 Depura el hígado.
 Mejora la concentración y memoria.
 Ayuda a depurar el ambiente a través de su humo.
 Su potencial energético fortalece ionización favorable para el cuerpo energético
de las personas.
 Mezclado con salvia y lavanda puede eliminar infecciones a la piel.

También es posible tratar con esta hierba medicinal la anemia y falta de hierro. Se
puede preparar una infusión con la planta seca y tomar HASTA 4 tazas al día de 200
cc por una semana y superar así la falta de hierro.

66
Contraindicaciones:
 No es recomendable para personas embarazadas. El aceite esencial del romero
puede provocar irritaciones pelvianas, gastritis e incluso en dosis altas crisis
epileptoide.

Usos más comunes:


En infusión. 1/2 cucharadita de té para una taza de 200 cc. Idealmente 3 tazas aldía,
por 15 días. En caso de problemas pulmonares, hervir una cucharada sopera en 1 Litro
de agua por 3 minutos. Dejar entibiar y tomar 1/2 litro del hervido durante el día en
pequeñas dosis.

Cultivo:
 Por esquejes o codos. Muy fácil de propagar. La mejor época para hacer esto en
al final de la primavera, en un clima cálido, puede hacerse también durante el
inicio del otoño.
 Pon cada esqueje en una maceta pequeña con dos tercios de arena gruesa y un
tercio de musgo de turbera (esfagno). Coloca la maceta en un lugar soleado, pero
no donde le dé la luz del sol directamente. Regar el esqueje con regularidad y
mantenerlo en un lugar cálido hasta que se formen las raíces, lo que tomará
aproximadamente 3 semanas.
Suelo:
El más conveniente es un suelo ligero, arenoso y seco. Necesita cal y estar orientado
hacia el sur.

Riego:
Se debe regar con abundante agua pero con poca frecuencia, lo ideal es que la tierra se
seque entre riegos. El romero aguanta bien la sequedad. Si se le ponen las hojas
amarillas es porque les falta agua. El romero gusta del sol, se recomienda plantar a
pleno sol.

Macetero:
Al momento de plantar romero en un macetero se recomienda ocupar una tierra con
poco abonado y que drene bien.

Recolección:
Los ramilletes se arrancan en cantidades pequeñas desde el segundo año que se planta
en adelante. Es posible hacerlo en cualquier época, aunque el final del verano es la
mejor para las ramas que se vayan a secar. Las flores se usan para aromatizar al igual
que los tallos y las hojas. Es necesario podarlo todos los inviernos para evitar el
envejecimiento prematuro. Secado a la sombra.

67
Ruda
(Ruta graveolens)

Suele crecer silvestre en lugares secos,


rocosos y en proximidades de huertos y
suele cultivarse en jardines.
A pesar de que se considera que la Ruda
puede resultar tóxica, se ha usado con
fines medicinales. Usada en la
proporciones adecuadas no presenta peligro alguno.

Usos y propiedades de la ruda:


 Enfermedades de las encías: Infusión de 5 gramos de ruda 1/2 L de agua: hacer
buches varias veces al día. Contribuye efectivamente al tratamiento de estas
enfermedades.
 Nerviosidad, histerismo, calambres: Dos gramos de ruda en infusión. Tomar
una taza diaria.

Para combatir las cataratas y otras afecciones de la vista es aconsejable tomar un


puñado de ruda y llantén, limpiarlas, colocarlas en frasco de vidrio protegido por un
paño oscuro. Se debe dejar al sol desde las 8 de la mañana hasta las cinco de la tarde.
El líquido resultante con estas hierbas, aplicar dos gotas en cada ojo todas las mañanas
al levantarse. Esto mejorará su visión y limpiará sus ojos. El resto se guarda y puede
utilizarse hasta 5 días después.
Para disminuir la inflamación en los ojos u otras molestias de la vista: A 2 tazas de agua
hirviendo agregue una cucharada de ruda. Dejar entibiar y aplicar alrededor de los ojos
o sobre los mismos con algodón.
Amenorrea: Tomar el cocimiento de la planta completa, hojas y flores. No se deben
tomar más de dos tazas de este preparado al día y no se debe tomar nunca si se
sospecha embarazo.
Várices, hemorroides, leucodermia (manchas o despigmentación en la piel causadas
por el sol): Aplicar cataplasmas en las zonas afectadas preparados triturando las hojas
de la Ruda.
Dentro de los rituales ancestrales era considerada el símbolo de la pureza, por lo que
los participantes solían beber infusiones de la misma para "limpiar" su cuerpo astral y
energético.
Se quema en montoncitos dentro de las casas, además de aromatizante, para ahuyentar
los posibles maleficios y presencias invisibles.

Cultivo de la ruda:
Crece en condiciones de sol o semisombra con la ventaja de que tolera las heladas y
puede soportar temperaturas de hasta -15 grados centígrados siempre y cuando esté

68
bien protegida del frío y de los vientos. Prefiere los suelos secos, pedregosos, calcáreos
y con buen drenaje pues no tolera aquéllos terrenos que son compactos y arcillosos.
Lo mejor es plantar las semillas o esquejes en primavera o verano, a 2 o 3 cm de
profundidad, para aguardar unas 3 semanas hasta la germinación. Cuando comienzan a
crecer las plántulas hay que trasplantarlas a su lugar definitivo.

Riego:
La ruda es una planta que crece en terrenos secos por lo que el riego no debe ser
abundante.

Plagas y enfermedades:
Esta planta se ve afectada por la mosca blanca y los ácaros, en especial cuando hay falta
de riego.

Poda:
Necesita una poda de formación a mitad de la primavera y una poda completa en
invierno para así fortalecer a la planta y que nazcan los retoños. En ese caso, hay que
dejar la planta a ras del suelo.

Cosecha: Recolectar las hojas de ruda antes de la floración, cuando ya se hayan


formado los botones florales pero aún no se han abierto la flores.

Jengibre
(Zingiber officinale)

La parte que se utiliza es la raíz (el rizoma), pelada y sin corcho, crece horizontalmente en el
suelo y se ramifica en un solo plano, el tallo llega a medir más de 1 metro de alto, las espigas
florales son coniformes y van previstas de brácteas verdes.

El consumo de esta raíz, es de forma natural, deshidratada es decir en polvo y confitada, se


puede consumir a diario en forma de polvo, en sopas, purés, leche, legumbres y dulces antes
elaborados, la dosis es de 250 a 1000 miligramos diarios. Su uso es bastante extenso y se
recomienda ir probando la preparación para sentir el sabor que queremos obtener. Los

69
investigadores de la Universidad dermatológica de Case Western University encontraron que
el aceite de jengibre ayuda a prevenir el cáncer de piel en estudios preliminares. Los
investigadores cubrieron a ratones en aceite de jengibre y luego los expusieron a los químicos
que producen cáncer. El jengibre inhibió el crecimiento de cáncer de piel en los ratones. Los
investigadores continuarán en esta investigación la cual es de gran interés para Queensland
que es la capital del cáncer de piel del mundo.

Propiedades:

 Antiemético, anti mareo y movimiento: El jengibre en polvo has sido comparado con
drogas estándares usados en combatimiento postoperativo, nausea y mareo. Pruebas
han demostrado el requerimiento antiemético postoperativo era bajo en los pacientes
recibiendo jengibre. El jengibre es un profiláctico antiemético prometedor y efectivo,
el cual debe ser especialmente útil en casos de cirugía.

 Antiinflamatorio (Reumatismo): Un estudio danés ha encontrado que el consumo de


jengibre significativamente alivia el dolor asociado a la artritis reumática, osteoporosis,
y pacientes con desordenes musculares. Los aceites encontrados en el jengibre, han
sido identificados como compuestos activos los cuales son inhibidores de la
biosíntesis de prostaglandinas, las cuales en una situación de sobreabastecimiento
causaría inflamación.

 Anti úlceras: El jengibre no solo puede aliviar los síntomas de inflamación, también
protege la creación de úlceras digestivas. Paul Scshulick dice, "Cualquier ventaja de las
drogas antiinflamatoria no-esferoidal tiene en la fuerza de su antiinflamatorio o termo
regulatorio efectos, el jengibre lo compensa con una ausencia de efectos secundarios
y alternativos. Ensayos extensivos de laboratorios frecuentemente involucrando el uso
de ratas, han permitido la identificación de aproximadamente 6 componentes anti
ulcera contenidos en el jengibre.

 El jengibre y el sistema circulatorio: Se ha encontrado que el jengibre es beneficioso


para la reducción de enfermedades coronarias.

 Antioxidante: El jengibre contiene propiedades antioxidantes que comúnmente usan


los químicos antioxidantes. El jengibre en un sinnúmero de estudios es calificado de
poseer un índice inhibidor-radical libre quizá mucho más grande que los
preservativos antioxidantes comerciales BHA y BHT. Los poderes antioxidantes del
jengibre han sido probados en aplicaciones donde el extracto del jengibre fue
añadido a productos de carne. El efecto antioxidante del extracto de jengibre fue más
estudiado con filetes de puerco fresco, precocido y congelado. La vida en percha de
todos los productos determinada por el valor TBA fue mejorada debido la utilización
del extracto de jengibre.

70
Otras propiedades del jengibre:

Los investigadores han encontrado que el extracto de jengibre efectos anti-tumores en la piel
cuando se coloca directo en la piel. Además, se ha encontrado que el aceite de jengibre
inhibe el promotor activante de tumores Epstein-Barr virus (EBV).

Se ha encontrado que el tratamiento de jengibre ha sido usado para la migraña, donde se


propone que el alivio del dolor puede ocurrir sin el uso de los tratamientos estándares que
producen efectos secundarios. El jengibre también ha sido ensayado en pruebas con 30
mujeres quienes estaban sufriendo de hiperémesis gravidarum, la cual es una nausea severa
que puede complicar una gran proporción de embarazos. Después del ensayo se encontró
que alivio fue "significativamente mayor" con el tratamiento de cápsulas de polvo de jengibre.

Se ha encontrado que el jengibre es efectivo contra el crecimiento de ambas bacterias Gram-


positiva y Gram-negativa incluyendo EscherichiaColi, ProtusVulgaris, Salmonella
typhimurium, Staphylococcusaureus y streptococcusviridans. Un estudio Japonés de 1,990
demostró que el aceite de jengibre y los componentes del jengibre podrían matar la larva
Anisakis. Anisakis es uno de los parásitos que encuentra hospedaje en millones de personas
alrededor del mundo.

Además de las propiedades antieméticas del jengibre hay muchos otros beneficios asociados
al sistema digestivo. Por siglos, la medicina china ha incorporado el jengibre en remedios
para el sistema digestivo y es regularmente usado como un calmante para malestares
digestivos. Otro beneficio digestivo del jengibre es la acción de las enzimas naturales en las
proteínas de la digestión, estimulación de la digestión, apoyo prebiótico de la flora intestinal,
propiedades anti-diarreicas y protección del hígado.

71
Sauce
(Salix)

Propiedades:

 Aporta su contenido en salicilina (salicina), monobenzoilsalicina, por hidrólisis de


ácido benzoico y saligenina, glucósidos, taninos.
 Su contenido en ácido salicílico es potenciado por los otros principios activos, que le
confieren sus propiedades analgésicas, antipiréticas y sudoríficas.
 Desempeña su función como estimulante de la sudoración en los enfriamientos
acompañados por fiebre.
 También potencia la acción anti infecciosa y es además un buen depurativo de la
sangre eliminándose más rápidamente las toxinas producidas.
 Otro de los principios activos del sauce son la etilamina, vitamina C, rubina,
sambunigrina y mucílagos, que son los responsables de su acción diaforética,
sudorífica, retoxicante y emoliente.
 Todos estos principios que contiene el sauce la hace excelente en el tratamiento de la
gripe (síndromes febriles: gripe, resfriados) y estados infecciosos, trastornos nerviosos,
reumatismos, irritación cutánea.
 Se usa con excelentes resultados en el tratamiento de la migraña, lumbagos y diversas
algias.
 Excelente febrífugo.
 Por sus taninos es un excelente astringente
 Principales indicaciones y usos del Sauce

72
 Cefalea, migraña, artralgias, artritis, bursitis, coagulación alta, trombosis, reumatismo
agudo y crónico, gripe, mialgias, algomenorrea, fiebre, etc.

Contraindicaciones del sauce:


 No utilizar formas de dosificación con contenido alcohólico a niños menores de dos
años ni a personas con problemas etílicos.
 Hipersensibilidad a los salicilatos.
 Se recomienda eviten su uso personas con úlceras gastroduodenales, trastornos
sanguíneos por déficit de la coagulación, hemorragias activas o en tratamiento con
derivados del ácido acetil salicílico u otros anticoagulantes.

Efectos secundarios del sauce:


En personas hipersensibles a sus principios activos puede producir reacciones alérgicas
(rinitis, asma, urticaria).

¿Por qué Debemos usarlo?


Como en todas las plantas medicinales que se pueden tomar en extracto fluido o en tintura
siempre se tendrá en cuenta el contenido alcohólico.
 Fiebre: Además de las propiedades analgésicas, la salicina también presenta
propiedades antipiréticas, es decir rebaja la fiebre, de tal manera que, hasta la
aparición de la aspirina, se utilizaba habitualmente y todavía se sigue utilizando en
algunos lugares como sustituto de la quina (Cinchona pubescens) cuyo alcaloide
quinina se ha venido utilizando para combatir la malaria y otras fiebres. La sustitución
de este árbol por el sauce supone una forma más barata de tratamiento. Así pues,
podemos utilizar el sauce en todas las manifestaciones febriles, especialmente en la
gripe y el resfriado. (Puede servir cualquiera de los tratamientos anteriores)
 Aparato circulatorio: El sauce presenta propiedades anticoagulantes por lo que
impide la formación de trombos o coágulos en el interior de las arterias o las venas
por acumulación de las plaquetas. La utilización de esta planta fluidifica la sangre y
ayuda a evitar la aparición de ciertas enfermedades cardiovasculares, tales como
derrames cerebrales, arteriosclerosis, ataques cordíacos, o mala circulación en
general.
 Tranquilizante: Puede utilizarse como remedio para combatir el nerviosismo en
situaciones que nos impiden dormir con tranquilidad o que provocan en nosotros
una angustia de tipo nervioso. La utilización de los alimentos florales puede
ayunarnos a calmar los nervios y a dormir mejor. (Infusión de una cucharada
pequeña de flores secas por taza de agua).
 Aparato sexual masculino y aparato sexual femenino: Las flores o las hojas pueden
usarse para combatir el excesivo deseo sexual en el hombre y en la mujer. Así,
cualquiera de las preparaciones anteriores será adecuada en aquellas situaciones en
que la mujer crea presentar una manifiesta ninfomanía o el hombre un deseo sexual

73
exagerado. Constituye una solución natural en el hombre para mejorar el priapismo o
erecciones sexuales involuntarias, ayudando a devolver la flaccidez del pene. De igual
manera se utiliza para combatir las menstruaciones dolorosas (dismenorrea)
 Aparato digestivo: Por su riqueza en taninos, el sauce es un buen astringente por lo
que puede ser utilizado internamente para combatir los problemas estomacales
causados por la acidez o en caso de diarrea. Decocción de 20 gr. de corteza por litro
de agua durante 1/4 de hora. 3 tazas al día, por otra parte, el gran contenido en
taninos de la corteza, que puede llegar en algunos casos al 20%, suponen un riesgo
para la salud en un tratamiento prolongado o con aplicación de cantidades elevadas
de la droga. En estos casos consumir solo por 7 días.

Uso externo

 Piel: Usado externamente se aprovechan sus propiedades astringentes y vulnerarias


para curar las heridas o quemaduras mejorando la cicatrización e impidiendo que se
infecten. Decocción de 50 gr. de corteza seca por litro de agua durante 15 minutos.
Lavar la zona afectada con el líquido resultante)
 Callos, verrugas y juanetes: La aplicación externa de un trozo de corteza húmedo
sobre los callos o verrugas puede eliminar estas afecciones de la piel (Colocar la
corteza por la parte húmeda sobre el callo, la verruga o el juanete. Sujetar con un
esparadrapo y cambiar todos los días. Mantener el tratamiento durante una semana)
 Tratamiento bucal: El mismo preparado anterior puede utilizarse para combatir las
inflamaciones de la boca causadas por infecciones, en afecciones como inflamaciones
de las encías, problemas dentales, llagas en la boca, caries, etc.
 Aparato respiratorio: Igualmente podemos utilizar sus propiedades analgésicas y anti-
inflamatorias para tratar las infecciones de la garganta, en enfermedades conocidas
como las anginas o la faringitis

74
Tomillo
(Thymus)

El tomillo es un arbusto del sur de Chile, muy aromático de tallos leñosos, llegando a medir
hasta 40 centímetros de altura, tiene flores pequeñitas de color rosa pálido o blanco, están
agrupadas graciosamente en racimos muy tupidos. Sus hojas son pequeñas y tienden a
enroscarse hacia adentro, dejando a la vista finas vellosidades en la parte posterior. La planta
se reconoce rápidamente porque desprende un fuerte aroma.

El tomillo es una planta aromática medicinal, antiguamente los romanos la utilizaban en la


cocina para perfumar vinos y quesos, actualmente se le conocen gran cantidad de
propiedades extraordinarias tanto para la salud como la belleza.

Propiedades y usos del Tomillo:

 Vitamínico: Las hojas del tomillo son ricas en vitamina B1, vitamina C, manganeso,
taninos, saponinas y triterpenoides entre otras.
 Digestión: Es una planta digestiva, estimula el apetito, por lo que se utiliza en la
cocina para preparar aperitivos, además, evita espasmos intestinales.
 Parásitos: es antiparasitario: combate parásitos y lombrices intestinales. Tomado en
tisana, y en forma de lavativa, ayuda a expulsar los oxiuros (lombrices diminutas) que
sufren los niños. Para esto, hay que preparar una infusión en medio litro de agua
pura con 2 cucharadas soperas de tomillo. Se deja hervir10 minutos y se apaga el
fuego. Luego se deja reposar hasta que entibie. Colar y beber en ayunas sin endulzar
durante una semana. En esta semana se deben evitar el pan y los azucares refinados.
 Anticatarral: combate de forma muy eficaz el catarro.
 Antimicrobiano.
 Piel y heridas: es antiséptico, la infusión del Tomillo se puede usar para combatir
heridas infectadas y para ayudar a sanar la piel dañada por hongos (dermatosis).
 Antiespasmódico.

75
 Dolor de cabeza: combate dolor de cabeza de origen nervioso. Para esto, hay que
prepararse un té y beberlo cuando sea necesario.
 Gases: es carminativo: ayuda a expulsar gases.
 Asma y enfermedades respiratorias: El tomillo tiene excelentes propiedades
expectorantes: ayuda a evacuar de mucosidades las vías respiratorias, modera los
efectos de la tos, muy útil en casos de bronquitis, asma, sinusitis (por medio de
inhalaciones con un vaporizador, ver aromaterapia), dolor de garganta, laringitis,
faringitis, amigdalitis, tos, ronquera.
 Tónico: preparando una bebida o infusión con el tomillo, se obtiene un tónico muy
vigoroso tanto para el nivel físico como mental y emocional.
 Cabello y caspa: Ayuda al crecimiento del cabello, ya que estimula la circulación
capilar. Para esto, hay que aplicarlo de forma externa untando infusión de tomillo y
dando un masaje vigoroso en el cuero cabelludo. Ayuda a combatir la caspa y a evitar
la alopecia (para esto, hay que utilizarlo de forma externa).
 Infecciones en el aparato urinario: muy útil para ayudar a combatir cistitis, uretritis,
vaginitis y prostatitis. Para esto se debe de ver te de tomillo (una taza dos veces al día)
y dar baños de asiento en una tisana de tomillo.
 Mal aliento: El tomillo es muy efectivo para combatir la halitosis (mal aliento). Para
esto, se debe beber infusión de tomillo dos veces al día.
 Aftas y llagas: ayuda a tratar y combatir infecciones de la boca como aftas, herpes y
demás, Hay que hacer una infusión y lavar el área afectada con esta agua durante el
día, aplicando un algodón remojado encima del afta. Hervir 50 gramos de tomillo en
un litro de agua durante 10 minutos y efectuar enjuagues, emplearlo en halitosis,
inflamaciones de la boca, aftas, cuidado de los dientes y encías.
 Diarrea y enuresis: se ha utilizado con gran eficacia para tratar la diarrea infantil y la
enuresis.

 Menstruación: ayuda a regularizar del ciclo menstrual.

 Por sus propiedades bactericidas, se utilizó en la antigüedad para embalsamar las


momias.

Usos gastronómicos del Tomillo:


Es un excelente condimento que va bien con pescados y mariscos, verduras y pollo. Útil para
aromatizar vinagres y aceites, o para preparar aderezos, salsas, adobos y aliños.

Contraindicaciones del Tomillo:


La utilización prolongada de la toma del tomillo puede provocar tireotoxicosis. No se debe
abusar de las tomas y dejar descansar al cuerpo al menos por 2 meses después de un
tratamiento.

76
Palqui / Parqui
(Cestrum parqui L’Herit)

Descripción:
Arbusto de olor penetrante, de 1 - 3 m de altura, de tallo liso grisáceo. Ramas vellosas
jóvenes, pelos acintados. Hojas lanceoladas, lisas, de color verde oscuro en el haz y verde
pálido en el envés, de 4 - 14 cm de largo por 1,6 - 3 cm de ancho. Flores reunidas en cimas
amarillentas. El fruto es una baya negro-purpúrea, ovoide, de 1 cm de longitud, que contiene
8-10 semillas pequeñas.

Usos:
Su empleo como febrífugo y antiinflamatorio ha sido constatado experimentalmente. La
actividad insecticida de las hojas del palqui con sorprendentes resultados ha sido estudiada.
En medicina tradicional la infusión de los tallos desprovistos de su corteza se emplea para
bajar la fiebre; la misma preparación hecha con las hojas, o incluso solo el jugo fresco, se usa
para tratar enfermedades de la piel (heridas, úlceras, granos).En las zonas rurales también se
la considera una planta específica para tratar el “pasmo”, una afección caracterizada por
inflamación de la garganta y tos seca, que se produce por el contraste de temperatura que
sufre la persona que estando en una ambiente caliente entra en contacto bruscamente con
otro frío. Esta planta tiene además usos mágico-religiosos: se cree que tiene la propiedad de
proteger contra los malos espíritus.

77
Conservación:
Es una planta originaria de Chile, Argentina, Perú, Uruguay y Brasil; en nuestro país esta
especie endémica crece en suelos degradados y secos a la orilla de los caminos; se le
encuentra sobre todo en las provincias de Chile Central; de Concepción al sur es más bien
escasa. Crece también en otros partes del mundo, donde incluso es considerada una maleza,
como por ejemplo en Australia.

78
Remedios sencillos para la retención de líquido
Una vez se han descartado posibles problemas serios, se puede recurrir a remedios sencillos,
pero efectivos:

 Haz ejercicio: Nadar, caminar, montar en bicicleta, subir y bajar escaleras…, cualquier
ejercicio de estas características en el que haya que mover las piernas, facilita el
trabajo a los riñones. Si tu actividad laboral te obliga a estar sentada durante mucho
tiempo, levántate al menos una vez a la hora y da un ligero paseo por la habitación. Si
no puedes, mueve los dedos de los pies hacia arriba y hacia abajo, para que los
músculos de las piernas ejerzan una acción de bombeo.

 Métete en el agua: Una vez dentro (en el mar, piscina o bañera), mueve las piernas
para que los músculos bombeen los líquidos hacia la vejiga. La presión que ejerce el
agua facilitará la expulsión a través de la orina.

 Descansa las piernas y pies: Si la retención de líquidos se acumula en la zona de las


extremidades inferiores, recuéstate y eleva los pies al menos una hora por las tardes.
No uses ropa, zapatos o calcetines muy ajustados.

 Bebe mucha agua: Cuanta más agua tomes, más fácilmente podrás expulsar los
líquidos sobrantes. La cantidad mínima recomendada es de un litro y medio a dos
litros. No esperes a tener sed para beber, hazlo de forma continuada a lo largo del
día, ya que este síntoma sólo será indicativo de que ha comenzado la deshidratación
en el cuerpo. Puedes también ingerir zumos e infusiones. Un truco: un vaso justo al
levantarte te ayudará a eliminar los fluidos acumulados durante la noche.

 Las hierbas y vegetales diuréticos te ayudarán: Los más eficaces son las infusiones de
perejil, enebro, hojas de olivo, cola de caballo, caldos de puerros, espárragos frescos y
pepino., pelo de choclo. Todos ellos aumentan la producción de la orina.

 Una dieta rica en proteínas: Evita la retención de agua, ya que tras su ingestión el
hígado produce la albúmina, que es la sustancia necesaria para que los fluidos no se
acumulen en los tejidos.

 El reposo es esencial: Ocho horas por las noches y podría ser una hora después de
comer, si tu ritmo de vida te lo permite.

79
Prohibiciones:
Existen dos prohibiciones fundamentales si se padece de retención de líquidos:

 La utilización de diuréticos: Sólo han de tomarse bajo prescripción facultativa, ya que si


se consumen habitualmente puede provocar el efecto rebote: acaban estimulando la
acción de las hormonas que darán orden al organismo de que retenga sales y agua.
Sobre todo hay que evitarlos si se está embarazada y especialmente durante las
primeras semanas de gestación. Los puedes sustituir por alimentos con efecto
diurético.

 El uso abusivo de sal: Es necesario que reduzcas el consumo de sal en las comidas, ya
que un exceso de sodio en el organismo le costará a los riñones más 24 horas
eliminarlo, lo que provocará la retención de líquido.

80
Conservación de las hierbas curativas

La cantidad de hierbas con las que cuenta nuestro territorio es considerada bastante
amplia. Esto queda de manifiesto por la diversidad del clima.

Sin embargo el uso y manejo de información de las mismas se ha visto silenciado por la
creciente modernidad.

A pesar de que el conocimiento del empleo de las hierbas para la salud data desde tiempos
inmemoriales, aún no se ha logrado su total aprovechamiento. Se cita por ejemplo, que en
asentamientos indigenas en los alrededores de Combarbalá, era característico la abundancia
de plantas medicinales próximas a las viviendas.

A modo de recuperar Los " Jardines para la Salud" que nuestros antepasados cultivaban,
nace este libro proyecto de manera tal de permanecer en completa relación con las
hierbas y su lenguaje.

Hay que considerar si, que según el tipo de planta serán distintos sus requerimientos, por lo
que resulta conveniente contar con diferentes áreas. Así por ejemplo el Plantago major
(llantén) crece bien con bastante sol y humedad; otras como Aloe vera (sábila) se desarrollan
favorablemente en cualquier condición, excepto en climas muy fríos y en áreas pantanosas;
aranto no soporta suelos mal drenados, porque no tolera encharcamientos; Melissa officinalis
(toronjil) es mejor plantarla en áreas con semisombra, porque aunque crece bien al sol, no
resiste la fuerte intensidad de verano en climas secos.

Asimismo especies como las Menta o hinojo no se pueden plantar en el mismo recipiente
porque son invasoras; arbustos como el romero, u otros también es conveniente plantarlos
en recipientes individuales. En una vasija grande se pueden hacer plantaciones mixtas de
herbáceas o colocar las anuales; finalmente no se debe olvidar que los envases tendrán un
orificio en el fondo para el drenaje, así como que se llenarán adicionando una capa de grava
en el fondo cubierto con una de materia orgánica y por último una mezcla de suelos.

La actitud consciente de muchas personas conlleva al uso adecuado de los recursos


naturales creando huertas medicinales en el hogar en los que estas plantas juegan un papel
primordial, porque se conoce que dentro de la medicina tradicional ellas gozan de prestigio
en la población, como agentes terapéuticos. Reflejando de esta forma la influencia del
conocimiento tradicional y ancestral que pueden representar la solución a algunos
problemas de salud y además, aportar elementos enriquecedores al trabajo en la familia y la
comunidad.

81
Peregrinando con la bondad de las plantas

Quintral de espino en Localidad de Pama Arriba, Combarbalá IV Región - Chile

San Pedro de Atacama, Comuna de Ollagüe, II Región de Antofagasta- Chile


Planta Rica Rica: para afecciones cardiacas, enfermedades intestinales, riñones y para
mejorar la circulación
A los pies de los volcanes San Pedro y san Pablo.

82
El ALGARROBO, llamado en diaguita y quechua “tacú o taco” considerado un árbol
sagrado por los pueblos originarios del norte de Chile y de Perú por sus bondades
culinarias, medicinales, además de su utilidad que otorga en madera y cobijo a los
animales.

En la zona de Pama Arriba, IV Región-Chile, es común encontrarse con los cactus que
según nuestros antepasados nos conectaban con los espíritus del cielo.

83
El pimiento tiene una resina que daña a las plantas que están a su alrededor, evitando
que estas crezcan

La ÑIPA O BERRACO se encuentra en las quebradas de los cerros.


Se utiliza para enfermedades gastrointestinales, eliminando gases y depurando el
Hígado. Se utiliza para tratar los hongos.

84
Pimientos, espinos, algarrobos y chañares siguen acompañándonos.
Los espinos ayudan a nitrogenar la tierra, por eso hay que plantarlos en las esquinas de
los terrenos y para evitar que se propaguen. Nitrogenar bien la tierra con guano de cabra,
ayudará a que el espino no se propague como maleza.

85
Mi madre, Rosa Cortés Cortés.
Preparando una tintura madre de flor de alcaparra.
La flor de alcaparra (senna cumingii) pertenece a una planta silvestre, que se puede
encontrar en algunos países sudamericanos. En el territorio de Chile se encuentra
en la Región de Coquimbo y la región de Atacama. Es común encontrarla en
a lo largo del territorio peruano

Se utiliza para resfriados, ayuda a soltar la mucosa de los pulmones. Es de


utilidad ayuda en personas que sufren de estados depresivos.
Según la creencia popular, la alcaparra ayuda a sanar la tristeza de la tierra; con sus
colores vivos que perduran todo el año, ella está en constante primavera, su color
ayuda a energizar el ambiente y al tomar flor en infusión mejora el estado de
ánimo, otorgando vitalidad y optimismo.

86
Taller de Plantas Medicinales: macerados con plantas y cremas
Copiapó – III Región de Atacama

Taller preparados de cremas orgánicas con uso de plantas, cera de abeja y aceite de
Coco.

87
Clases: Lenguaje de las plantas silvestres y ornamentales en su hábitat.
(Fundo Dos Hermanas en Copiapó-Chile).

Clases de introducción al conocimiento de las plantas en su hábitat


Valle del Elqui, comuna de Coquimbo – Chile.

88
Grupo de manos verdes de Coquimbo y La Serena. Intercambio de saberes.
Maitencillo, Región de Coquimbo – Chile.

Intercambio de semillas en Combarbalá, IV Región.

89
Intercambio de semillas y saberes en La Serena, IV Región - Chile.

Incorporando saberes: Sacqsayhuaman, Cuzco – Perú .


A mi izquierda una ALCAPARRA.

90
Feria Costumbrista rural en Mendoza, Argentina.
En los alrededores la hierba por excelencia es LA JARILLA, que también está presente
en la zona cordillerana del Limarí, Elqui y Choapa en la IV Región de Chile.
LA JARILLA, contiene yodo y potasio. Por este motivo, su infusión tiene buenos
efectos en caso de bronquitis, reumatismo, gota, sabañones, ciática, inflamaciones de la
boca, cólicos con diarrea, hemorroides, flujo blanco.

Donde quiera que vayamos, siempre nos encontraremos con una “Abancay” y su bondad.
El lugar que me ha enseñado los secretos del firmamento : Pama Arriba , Comuna de
Combarbalá, IV Región de Chile.

91
Diccionario Diaguita

Amancay: Corazón Jipka: Hombre


Abancay: Planta medicinal. Ieruba: Espíritu del árbol
Alcayote: Fruta que crece a ras de Illa: Luna
suelo Kaka: Montaña
Atizar: Reactivar las brasa. Kunka: Cuello
Aspha: Tierra Laina: Cacica diaguita
Conay: Hermanas agua. Liquitay: Señor del fuego.
Curu: Viaje Lui: Viento
Campillay: Alma de guanaco. Llay: Guanaco
Caymanque: Cóndor rojo Llanta: Pueblo
Cayana: Tiesto greda para tostar. Maray: Piedra de moler
Cara: Estrella Melqui: cinco
Coquimbo: sr. de Aguas tranquilas Nina: Fuego
Chanchoquin: Chancho Nuta: Mucho
(quebrada) Pai: Padre
Quin: (maestra ) Patay: Semilla de algarrobo
Chala: Cascara de maíz. Quisco: Espina de agua
Chasque: Mensaje Quitai: Nosotros
Chollay: Río rojo Sisa: Flor
Chokoa: Verano Sumac: Lindo
Chilpe: Ropa Vieja Totora: Planta acuática de tiras
Chingana: Lugar de celebración firmes impenetrables para
Chuchoca: Maíz con sal. construcción.
Churrasca: Pan de trigo Tayta: El padre abuelo
Dalco: Perro. Tapao: Cavernas
Diaguita: Los que llegaron de Yanka: Trabajo
lejos.

92
“Quien posee el conocimiento,
adopta una responsabilidad, como
quien tiene una semilla que debe
hacer germinar”
Con amor: Yasmin

93
Bibliografía

- “La Medicina natural al alcance de todos” – Manuel Lazaeta Acharán, 3era


Edición - Editorial sirio Argentina, 2010

- "El Libro del Jengibre", Stephen, fulder - Barcelona España, Ediciones


Martines Roca, 1998.

- Anotaciones Juan Manuel Cortés Plaza (abuelo)

- Bitácora terapéutica (Yasmin)


El Poder Medicinal de la plantas- Doctor Jorge Pamplona. Editorial Safeliz, S.L
Buenos aires.

- “El Galeno Andino”.

- Diccionario Digital diaguita. Proyecto lengua kakan- Fondo de Medios de


Comunicación Social de Comunicaciones Hilda de Rosario Valdivia Ardiles E.I.R:I
Compilación: Hilda Valdivia Ardiles
Fuente: Waldemir Campillay Reyes

- http://es.wikipedia.org/wiki/Oleurope%C3%ADna

- http://www.google.cl/imgres?imgurl=http://www.coleoptera-neotropical.org

- http://plantas.facilisimo.com/reportajes/aromaticas-y-medicinales/ruda-
eficaz-pero-con-prudencia_184033.html

- Portada: Camila Vergara Salazar.


Ca.vergarasalazar@gmail.com.

Contacto

saranisalud@gmail.com

sarani_salud

SaraniCoquimbo

94

También podría gustarte