Está en la página 1de 6

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD DE INGENIERÍA, CIENCIAS FÍSICAS Y MATEMÁTICA


CARRERA DE INGENIERÍA CIVIL
QUÍMICA PARA INGENIERO CIVIL

TAREA No.1

INTRODUCCIÓN A LA QUÍMICA BÁSICA

PRIMER SEMESTRE PARALELO: 002

NOMBRE:

DULCE ALVARADO

PROFESOR:

DR. JOSÉ AUGUSTO ROSERO

2020
1. ¿Cuáles son las propiedades de la materia?

PROPIEDADES GENERALES DE LA MATERIA

Las presentan cualquier materia o sustancia, y nos sirven para diferenciar unas sustancias
de otras. Dentro de estas tenemos:

Propiedades físicas: son aquellas que definen la estructura medible del objeto como, por
ejemplo, el olor, la textura, el sabor, el estado físico, etc.

Propiedades químicas: son las propiedades que cada sustancia tiene con respecto a otras
sustancias con la habilidad de crear otras nuevas como, por ejemplo, la combustibilidad,
la oxidación, la reactividad, la afinidad electrónica, entre otros.

➢ PROPIEDADES GENERALES

MASA

Es la cantidad de materia contenida en un cuerpo. Su


unidad de medida es el Kilogramo (Kg), sin embargo, se
emplea con mayor frecuencia: el gramo (g) y el miligramo
(mg). Se utiliza la balanza para medir la masa.

VOLUMEN

Es el espacio o lugar que ocupa un cuerpo. Su unidad de medida es el metro


cúbico (m). También tiene otras medidas como: decímetro cúbico (dm), el
centímetro cúbico (cm), el decímetro cúbico (dm), el centímetro cúbico (cm) así
como el litro (L).

Por otro lado, para medir el volumen de un cuerpo se debe tener en cuenta si este
es sólido, líquido y gaseoso.

ELASTICIDAD

La materia vuelva a su forma original cuando ya la fuerza cesa


de ejercer su fuerza y por último la temperatura.
DENSIDAD

Se define la densidad como la cantidad de masa presente en una sustancia


por unidad de volumen en esa misma sustancia. Para realizar la medida
de la densidad es necesario considerar: la masa y el volumen.

➢ PROPIEDADES ESPECÍFICAS DE LA MATERIA

DUREZA

Resistencia de un sólido a ser rayado. Esta dureza se establece


mediante una escala de MOHS (relación de 10 minerales ordenados
por su dureza). El material más duro: el diamante y el menos duro:
el talco.

MALEABILIDAD

Propiedad por la cual los metales pueden ser transformar hasta


convertirse en láminas.

DUCTIBILIDAD:

Propiedad por la cual los metales se pueden transformar hasta


convertirse en alambres o hilos.

TENACIDAD:

Es la resistencia que ofrecen los cuerpos a romperse o deformarse


cuando se les golpea.
2. ¿En qué consiste la diferencia que hay entre intensivos y extensivos?

❖ Las propiedades extensivas


Son aquellas que el valor medido reside en las propiedades de la masa. Por ejemplo: el
peso, el área, volumen, la presión de gas, la disminución o el aumento de calor, etc.
La agricultura extensiva, al contrario que la agricultura extensiva, es un modelo de
producción agrícola que hace uso únicamente de recursos naturales, renunciando a todo
tipo de técnicas que maximizan la producción como las anteriormente nombradas. Si en
algo destaca la agricultura extensiva es en la protección y la restauración del medio
ambiente a nivel global.
❖ Las propiedades intensivas
En cambio, son valores medidos que no dependen de la masa, por ejemplo, el color, sabor,
reactividad, la electronegatividad, etc.
Podemos definir la agricultura intensiva como el método de producción agrícola en el
cual se hace uso de los medios de producción de forma intensiva. Más allá de sus ventajas
en cuanto a productividad, la agricultura intensiva supone alguna que otra desventaja.

3. Mencione la propiedad más importante de la materia.

Es importante reconocer lo que es la propiedad de la materia, ya que está en todo lo que


nos rodea, siendo la materia todo lo que ocupa un lugar en un espacio.
Masa: cantidad de materia que contiene un cuerpo.
Volumen o extensión: espacio que ocupa un cuerpo.

4. ¿Qué forma el agua con el aceite?

Las moléculas de agua se asocian de una forma más densa que las del aceite, o lo que es
lo mismo, el agua es más densa que el aceite.
Esto significa que, si tomamos partes iguales de agua y aceite, habrá más moléculas de
agua que de aceite. Esto también significa que siempre se hundirá el agua debajo del
aceite.
5. ¿Qué forma el NaCl?

Es un compuesto iónico formado por un catión sodio (Na+) y un anión cloruro (Cl-), y,
como tal, puede sufrir las reacciones características de cualquiera de estos dos iones.
Como cualquier otro cloruro iónico soluble, precipita cloruros insolubles cuando es
agregado a una disolución de una sal metálica apropiada, como nitrato de plata:
NaCl(aq) + AgNO3(aq) → AgCl(s) + NaNO3(aq)
Otro método para separar ambos componentes es mediante la electrólisis.
Si se aplica una corriente eléctrica continua con un elevado potencial a
una salmuera alcalina, el producto anódico es gas dicloro (Cl2) y
los catódicos son hidróxido de sodio (NaOH) y dihidrógeno (H2).
electrólisis: 2 NaCl(aq) → 2 NaOH(aq) + Cl2(gas) + H2(gas)
Como la mayoría de las sales iónicas confiere propiedades coligativas a sus disoluciones,
es decir, es capaz de variar la presión de vapor de la disolución, elevar el punto de
ebullición y descender el punto de congelación según su concentración molal.

6. ¿Como separo el alcohol del agua?

Para separar una mezcla de alcohol (etanol) y agua se utiliza un proceso llamado
destilación fraccional.
Esta técnica se apoya en el principio que los compuestos en la mezcla tienen diferentes
puntos de hervor.
Debido a que el etanol hierve a una temperatura menor (78,5°C) que el agua, el alcohol
se evapora mientras que el agua permanece líquida.
En algún punto se convertirá en una mezcla azeotrópica en que el vapor tendrá la misma
composición que el líquido.
Una buena columna de destilación producirá una mezcla azeotrópica de un 95 por ciento
alcoholes y 5 por ciento agua.
Está relación representa la forma la forma de etanol más pura posible con la destilación y
es ampliamente aceptada como estándar de la industria.

7. ¿Como separo la gasolina del agua?

Para separar el agua y la gasolina, utilizamos el método de decantación, en el que la


gasolina flotaría en el agua y se podría separar fácilmente.

8. ¿Como separo los colorantes?

La cromatografía en papel es una técnica sencilla que se utiliza para realizar análisis
cuantitativos de sustancias. La fase estacionaria está constituida simplemente por una tira
de papel de filtro. La muestra se deposita en un extremo. Luego el disolvente empleado
como fase móvil se hace ascender por capilaridad. Así podemos separar mezclas de
diferentes pigmentos y colorantes.

9. ¿En qué consiste el método científico?

El método científico es un proceso que consiste en establecer relaciones entre hechos para
enunciar leyes y teorías que expliquen y fundamenten el funcionamiento del mundo.
En el método científico se utiliza la observación para proponer una hipótesis que luego
se intenta comprobar a través de la experimentación.
Pasos del método científico
Observación. Mediante la actividad sensitiva, el hombre da cuenta de fenómenos que se
le presentan. En este primer paso se observan y registran los fenómenos de la realidad. Es
importante tener en cuenta los hechos objetivos y dejar de lado opiniones subjetivas o
personales.
Inducción y preguntas. Los fenómenos que han sido observados podrán tener una
regularidad o una particularidad que los reúne. Esta observación despierta preguntas e
interrogantes sobre algún hecho o fenómeno.
Hipótesis. Una vez realizada la pregunta, la hipótesis es la posible explicación a la
pregunta formulada. Esta hipótesis debe poder ser comprobada empíricamente.
Experimentación. La hipótesis es testeada una cantidad suficiente de veces como para
establecer una regularidad.
Demostración. Con los dos pasos anteriores, podrá determinarse si la hipótesis planteada
era cierta, falsa o irregular. En el caso de que la hipótesis no pueda ser comprobada, se
podrá formular una nueva.
Tesis. Si la hipótesis no es refutada, ya que es comprobada en todos los casos, se
elaboran conclusiones para dictar leyes y teorías científicas.

REFERENCIAS
• Petrucci, R. H., Harwood, W. S., Herring, F. G., Perry, S. S., García-Pumarino,
C. P., Cabo, N. I., & Renuncio, J. A. R. (1977). Química general. Fondo Educativo
Interamericano.Recuperado de: http://quim.iqi.etsii.upm.es/
• Coulson, J. M., & Richardson, J. F. (1979). Ingeniería química.
Reverté.Recuperado de: https://books.google.es
• M, C. (2008). Agricultura Intensiva y Agricultura Extensiva. Zaragoza: MAYA
S.L. Recuperado de: https://mayasl.com/
• Jorge, S. (2010). Propiedades de la Materia. Lima-Peru: Empresa Editora
Ojo.Recuperado de: https://ojo.pe/
• DE, M. D. L. (1980). QUÍMICA INORGÁNICA I.Recuperado de:
http://dspace.ucbscz.edu.bo/

También podría gustarte