Está en la página 1de 10

Estrategia de Colocació n

Laboral II
Proyecto Final

Catedrático: Lic. SANDRA RUBI ROMERO SOTO


Alumno: Ricardo Soto González.

Plantel: Torreón

Licenciatura: Administración de Empresas.


Introducción

El proyecto final nos ayuda para ampliar nuestra búsqueda de trabajo como apoyo

implementamos un cuadro concentrador de áreas de oportunidad especificando

nuestras mejoras en los aspectos de CV, imagen exterior, lenguaje oral y escrito,

dominio de nuestra profesión, la búsqueda de contactos.

Analizaremos nuestro análisis Foda para detectar las áreas de fortalezas,

oportunidades, debilidades y amenazas esto nos ayudara a conocernos y

prepararnos para nuestra vida profesional.

Debemos de implementar estrategias y acciones que nos ayuden a realizar una

entrevista y llevar a cabo un seguimiento.


Empresas para el área Administración de empresas.

1- Letras armadas. com.mx

 Dirección: La concha Coahuila, calle la concha #34

 Ing. Gerardo Ortiz: 8711638101

2- Celosiaslaguna.com

 Dirección: Hacienda el rosario #08

 Lic. Ileana Pedroza: 8712500464

3- Regalos Personalizados Luv

 Dirección: Boulevard independencia Galerías Laguna

 Lic. Diana Lugo: 8711499488

4- Dulcerías Mariluli

 Dirección: Boulevard Revolución #1170

 Lic. MariaJose Fux: 8711377935

5- Carrocerías Sotomen

 Dirección: Calle Juan Gutemberg #1151 Nte col. Centro

 Ing. José Antonio González: 8712355144


Cuadro Concentrador en áreas de oportunidad

Áreas de oportunidad Mejora en mi CV Mejora en mi imagen

exterior
Tengo especialización Debo mejorar mi La elección debe de ser

cuidada para transmitir lo que


Cursos de inglés, Curso presentación más formal
uno desee.
de taller y maquinaria en en mi CV, empezando
Debemos de cuidar nuestro
general. por mi fotografía se debe
aspecto e higiene cada detalle

Mis áreas de oportunidad de usar corbata, y es importante por ejemplo el

son en las de empezando por mi aseo personal, nuestro cabello,

el cuidado de las manos, uñas


 Administración información debo de
y es muy importante siempre
 Producción cuidar un poco la
tener unos zapatos limpios

 Diseño ortografía y resaltar


boleados para que resalte

algunos de los logros de nuestra imagen.


 Compras
aprendizaje en los Debemos de vestirnos de una
 Ventas
manera sencilla y formal no
trabajos ya transcurridos.
 Programación
debemos de usar colores
Debo de mejor en la
 Tecnología llamativos si no discretos ya
redacción o el acomodo
sea como colores blanco,

para que se preste más negro, azul marino colores que

la sencillez y facilidad de representen seriedad ante todo

comprensión en mi CV.
Mejora en el lenguaje oral Mejora en el dominio de Búsqueda de contactos

y escrito mi profesión
- Utilizar un tono de voz Para poder mejorar nuestro Bolsas de empleo
adecuado. Hablar con voz dominio profesional debemos
Auxiliar administrativo
clara y audible, sin de tener muy claros nuestros
OCC Mundial
vacilaciones, no debemos objetivos y metas, debemos de

hablar demasiado rápido. visualizarnos dentro de cierto

Intentar cambiar el tono de voz tiempo para poder cumplir con

a lo largo de la entrevista, no nuestras metas.

ser mono-tono, esos giros en Debemos de ser

el tono captarán la atención comprometidos a nuestro

del entrevistador. trabajo, nos debemos realizar

-Contestar de forma positiva, una autoevaluación para saber

en caso de recibir algo en qué condiciones nos

negativo transformarlo en encontramos, debemos de

positivo realizar distintas estrategias

-Mostrar seguridad en nuestra para identificar la que mejor

voz sin resultar arrogante. nos beneficie, debemos ser

-Lenguaje escrito debemos competitivos con nosotros

analizar nuestros errores mismos, debemos de ser

ortográficos y debemos de positivos en todo momento

aclarar nuestros textos para la para la mejor realización de

mayor facilidad de nuestras tareas, debemos

comprensión hacia la persona adaptarnos al cambio para

que nos dirigimos. poder mejorar nuestras

habilidades.
Foda

Fortalezas:

 Alta producción
 Organizado
 Innovar
 Habilidad para negociar
 Analítico
 Persistente
 Intuitivo
 Optimista

Oportunidades

 Creación de nuevos productos


 Habilidades con la tecnología
 Diseño en general
 Creación de empleos
 Positivo

Debilidades

 Comercialización de los productos o servicios


 Perfeccionista
 Impaciente
 Prepotente
 Intolerante
 Sarcástico
 Dominante
 Insensible

Amenazas

 Falta de tiempo
 Económica
 Descuido en ventas
 Descuido en publicidad
Estrategia y acciones para entrevista laboral

Las estrategias y acciones para la entrevista es ponernos de acuerdo con el


entrevistador o recepcionista para poder estar en contacto y realizar el
seguimiento, realizar el seguimiento aumenta las probabilidades de contratación.

El modo de realizar el seguimiento influye en nuestras circunstancias ya que


puede ser mediante teléfono, correo o en persona, debemos de procurar estos
siguientes puntos:

- Reafirmar su interés en el puesto.

- Hacer referencia a asuntos tratados en la entrevista.

- Hacer hincapié con declaraciones concisas y elocuentes la forma en que


sus habilidades pueden ayudar a la empresa.

- Resolver cualquier duda.

- Agradecer a la persona su tiempo.

- No presionar a la persona para que le contrate.

Una de los métodos de realizar el seguimiento es enviarles una nota de


agradecimiento. La nota de agradecimiento no sólo reafirma su interés en el
puesto ante el empleador; también demuestra su gratitud hacia él por haberle
tenido en cuenta.

Enviar una nota de agradecimiento tras una entrevista es una buena muestra de
etiqueta empresarial. Puede incluso que algunos empleadores esperen recibir una.
Sin embargo, muy pocos solicitantes de empleo envían notas de agradecimiento.
Tal vez por esa razón una gran cantidad de empleadores contrata a las personas
que les envían tarjetas o cartas de agradecimiento.
Por ejemplo: Nota de agradecimiento para llevar a cabo el seguimiento a la
entrevista
 Redacción de correo electrónico
 De: Lic. Ricardo Soto González.
 Para: Lic. José Antonio González
 Asunto: Seguimiento de solicitud para puesto de administrador.
 Buen día Lic. José Antonio González.
Estimado Sr. González, por este medio me permito saludarle y a su vez
ponerme a sus ordenes ya que tuvimos una entrevista la semana pasada
solicitando o participando para formar parte de la compañía en el puesto de
administrador.

Me sentiría muy honrado de ser la persona idónea para ocupar dicho


puesto en su empresa ya que, e laborado durante 4 años de administrador
en otra empresa y hoy sería una gran satisfacción para mí el poder
desarrollar mis habilidades y conocimientos en su gran compañía.

Quedo a su entera disposición en el momento que se requiera, y agradezco


de antemano las finas atenciones que se sirva prestar a mi atenta suplica.

Quedo a sus ordenes contacto: (871) 709 49 01

Atentamente
Ricardo Soto González
Otra estrategia que debemos utilizar es ponernos en contacto con
nuestro entrevistador por vía telefónica.

Nos debemos cerciorar que resalten las habilidades y la experiencia que nos
gustaría que recalquen. Al finalizar debemos agradecerles su ayuda.

Una de las más importantes debemos de ser perseverantes y pacientes, evitar


ponerse en contacto con la empresa demasiadas veces. Comunicándonos con
el empleador dos semanas después del último contacto para averiguar el
estado de la vacante.

En estas oportunidades, seguir estableciendo una relación de comunicación


con la empresa y resaltando las virtudes que poseemos. Vuelva a comunicarse
con el empleador otra vez si así se lo pide.

Además de hacer un seguimiento al empleador, debería ponerse en contacto


con sus referencias. Si proporcionó referencias específicas a un potencial
empleador, póngase en contacto con ellas y hágales saber que tuvo una
entrevista y que tal vez reciban una llamada de la empresa.

Si decides llamar, haz la llamada desde un lugar tranquilo unos días después
de la entrevista.

Elige una buena hora del día, no justo después del almuerzo, temprano en la
mañana o al final del día de trabajo.

Esto maximizará tus opciones de hablar con el entrevistador.

Sé lo más educado y breve posible al teléfono.


Conclusión

En conclusión debemos de estar preparados para este tipo de situaciones y

debemos de contar con las mejores herramientas para realizarlo, es importante

conocernos detectar nuestras habilidades mejorando día a día, este proyecto final

nos ayuda de manera importante ya que cubrimos todo lo necesario para poder

realizar una búsqueda de empleo y saber cómo llevarla a cabo de la mejor manera

y poder conseguir nuestro objetivo o meta.

Las estrategias utilizadas debemos de analizarlas para poder tomar decisiones y

obtener un beneficio de ellas ya que un plan bien estructurado nos dará buenos

resultados.

Bibliografía

Servicio de autosuficiencia. (2018). Seguimiento. 8/07/2019, de Servicios de


autosuficiencia Sitio web: https://www.ldsjobs.org/ers/ct/articles/following-up-after-
an-interview?lang=spa
Orientación para el empleo. (2019). Entrevista. 09/07/2019, de Orientación para
empleo Sitio web: https://www.orientacionparaelempleo.com/despues-una-
entrevista-trabajo-7-puntos-importantes/
Víctor Candel. (2015). Comunicación. 10/07/2019, de Comunicación Sitio web:
https://victorcandel.com/2012/11/11/12-pautas-en-la-comunicacion-verbal-durante-
una-entrevista/
Yo oriento. (2018). Mejorar el dominio. 10/07/2019, de Yo oriento Sitio web:
https://yoriento.com/2017/03/carrera-profesional.html/

También podría gustarte