Está en la página 1de 10

ATLETISMO

DANIELA PEREZ ROMERO


7°2

INSTITUCION EDUCATIVA RAFAEL URIBE URIBE


ESPINAL-TOLIMA
2020
ATLETISMO

DANIELA PEREZ ROMERO


7°2

ERWI ALBINO GUZMAN

INSTITUCION EDUCATIVA RAFAEL URIBE URIBE


ESPINAL-TOLIMA
2020
CONTENIDO pág.

*¿qué es el atletismo? 3-4

*¿cuáles son los beneficios del atletismo en el cuidado de


La salud? 5

*ventajas y desventajas 6-7

*imágenes del atletismo 8


¿QUÉ ES EL ATLETISMO?
El atletismo, considerado como la forma organizada más antigua del deporte, es
un conjunto de pruebas deportivas que se dividen
en carreras, saltos y lanzamientos. La primera referencia histórica del atletismo se
remonta al año 776 A.C. en Grecia, con una lista de los atletas ganadores de una
competencia.
Dentro del atletismo nos encontramos diversas modalidades de pruebas. Así,
están las carreras a pie (velocidad, media distancia, fondo, salto de vallas, campo
a través, relevos…), los saltos de longitud o altura, los lanzamientos (peso,
jabalina, martillo…), la marcha atlética, y las pruebas combinadas. Estas últimas
también se conocen como Decathlon y, como su propio nombre indica, se
componen de diez pruebas: tres de lanzamiento, tres de saltos y cuatro de
carreras.

El principal evento olímpico de la antigüedad era una prueba conocida


como stadion, que consistía en recorrer una distancia de entre 190 y 200 metros
que separaban dos líneas de mármol (que representaban la partida y la llegada).

Con el correr de los años fueron apareciendo otras pruebas atléticas, como
el diaulos (una competencia de ida y vuelta) y el pentatlón (que comprendía
lanzamientos de disco y jabalina, carreras, salto de longitud y lucha libre).
Tras conquistar Grecia en el 146 A.C., los romanos continuaron desarrollando las
pruebas olímpicas, aunque en el año 394 el emperador Teodosio abolió los juegos
en una decisión que se extendió por ocho siglos.

3
En 1834, los ingleses acordaron imponer una serie de marcas mínimas para poder
competir en determinadas pruebas de atletismo. Sesenta y dos años más tarde,
en Atenas, los Juegos Olímpicos se reiniciaron aunque con ciertas modificaciones.
Otro año importante para el atletismo fue 1913, cuando se fundó la Federación
Internacional de Atletismo Amateur (actualmente la Asociación Internacional de
Federaciones de Atletismo – IAAF). Hoy en día, la IAAF es el organismo rector de
las competencias de atletismo a nivel mundial, encargado de establecer las reglas
y otorgando la oficialidad a las marcas obtenidas por los atletas.
Muchos son los atletas que ya han pasado a los anales de la historia de esta
disciplina deportiva. Este sería el caso de los siguientes:

Carl Lewis. Un importante velocista estadounidense fue este que durante toda su
carrera llegó a conseguir nueve medallas (ocho de oro y una de bronce) en
campeonatos mundiales y diez medallas olímpicas, nueve de oro.

Jesse Owens. Cuatro medallas de oro son las que consiguió este deportista
norteamericano que fue el gran triunfador de las Olimpiadas de Berlín en el año
1936.

Usain Bolt. Jamaicano es este velocista que es uno de los referentes en los
últimos años. Tiene en su poder no sólo seis medallas olímpicas y cinco medallas
mundiales sino además diversos récords individuales en los 100 y 200 metros
lisos.

4
¿CUÁLES SON LOS BENEFICIOS DEL ATLETISMO AL CUIDADO DE LA
SALUD?

los beneficios de este deporte son innumerables, en comparación al resto de las


disciplinas deportivas. la práctica frecuente del atletismo permite desarrollar
velocidad, resistencia y potencia. además de las siguientes bondades:

 aumenta el nivel de flexibilidad


 fortalece las articulaciones
 mejora la coordinación de los movimientos
 incentiva la concentración
 aporta y aumenta la resistencia física
 mantiene en niveles equilibrados la presión arterial
 permite el fortalecimiento del sistema inmunológico
 ayuda a quemar grasas
 estimula el sistema motriz
.
RECOMENDACIONES BÁSICAS AL PRACTICAR EL ATLETISMO

toma en cuenta las siguientes recomendaciones antes de iniciar la práctica diaria


de atletismo. estos pueden ayudarte a evitar algunas sorpresas:

 siempre lleva contigo una toalla de uso personal.


 trata de ingerir alimentos dos o tres horas antes del entrenamiento. de esta
manera estarás evitando la indigestión.
 usa ropa ligera en cada entrenamiento.
 antes de iniciar el recorrido, realiza una serie de estiramientos musculares.
así no lastimaras tus articulaciones.
 no te sientes después de haber recorrido largos metros. por el contrario,
camina por un período de 10 minutos hasta que tu cuerpo se sienta más
relajado.

LAPSOS DE TIEMPO DE UN ENTRENAMIENTO ATLÉTICO

la práctica diaria del atletismo no debe superar los 45 minutos o 5 kilómetros.


incluso, los expertos recomiendan que las personas no deben superar a la
semana los 150 minutos de actividad física. esto con el fin de evitar las
sobrecargas musculares.

existen múltiples deportes y cada uno tiene sus exigencias. sin embargo, esta es
una disciplina muy completa y beneficiosa para el organismo.
5
VENTAJAS DEL ATLETISMO

1. Mejora la capacidad pulmonar


El atletismo y sus diferentes disciplinas son actividades donde se trabaja
mucho con la respiración: son ejercicios donde el objetivo es aumentar la
resistencia física para rendir mejor. Por eso, la capacidad pulmonar se ve
muy beneficiada, no sólo durante la infancia sino en todas las edades. 

2. Mejora el desarrollo físico


Otra de las ventajas es que se fortalece el desarrollo de los huesos,
músculos y articulaciones. Los niños adquieren mucha agilidad, misma que
les facilitará poder practicar múltiples deportes en el futuro. 

3. Aumenta la resistencia
Debido a que las distintas disciplinas del atletismo requieren cierto nivel de
compromiso, los niños son capaces de ser más constantes, por eso están
obligados a aumentar su resistencia física para mejorar cada día y competir
de la mejor manera. 

4. Previene la obesidad infantil 


Una gran ventaja de este tipo de actividades es que al practicarlas se
previene de sobremanera la obesidad infantil, pues en las distintas
disciplinas del atletismo se queman una gran cantidad de calorías.  

5. Fortalece la mentalidad
El deporte en general brinda un gran componente relajante. Libera
endorfinas –las hormonas de la felicidad– y provoca que tu hijo se sienta
contento al realizar ejercicio. A los niños, al igual que a los adultos, les
ayuda a afrontar la vida con optimismo. Sin duda, es un gran aporte
para evitar el  estrés  y la  ansiedad, inconvenientes cada vez más frecuentes
en esta etapa. Por eso, el atletismo infantil hace que la actividad física se
convierta en una forma más de descargar tensiones.

Además, es una excelente opción para que tu hijo conozca a otros niños con
los mismos intereses. Favorece tanto el espíritu de equipo como
la independencia, pues formar parte de un equipo trae consigo muchos
beneficios a nivel social.

6
Desventajas del atletismo

1. PROBLEMAS ARTICULARES DEBIDO AL IMPACTO

Cuando corremos estamos sometiendo nuestras articulaciones a un alto impacto.


Debemos evitar correr sobre asfalto, es mejor hacerlo en tierra o hierba para
amortiguar un poco el impacto. También debemos prestar especial atención a las
zapatillas que utilizamos, deben ser adecuadas para la actividad a realizar.
Además, debemos evitar el sobreesfuerzo y practicar nuestra rutina de forma
progresiva.

2. LESIONES

Correr de una manera poco adecuada puede provocar varias lesiones en tus


músculos y tendones. Recuerda siempre realizar estiramientos antes y después
de la actividad y de usar un material adecuado (especialmente las zapatillas). Si,
tras el entrenamiento, notas algún dolor, aunque sea leve, lo mejor es que acudas
a un fisioterapeuta antes de que la lesión empeore.

3. DEBILITA EL SUELO PÉLVICO

Correr provoca un aumento de la presión en nuestro abdomen, haciendo que


el suelo pélvico reciba toda esa presión e impactos. Para evitar este problema
en la medida de lo posible, podemos realizar un entrenamiento de refuerzo para
potenciar la zona de la pelvis, incluidos los músculos del suelo pélvico.
Tu fisioterapeuta puede ayudarte con las pautas de este entrenamiento.

4. SOBRECARGA DE LA ZONA LUMBAR

El esfuerzo que realizamos cuando corremos hace que sobrecarguemos


nuestra zona lumbar, la zona de la espalda donde se concentra la mayoría del
impacto. Para evitar este dolor debemos aprender cuál es la mejor técnica para
correr, tenemos que usar el calzado adecuado y reforzar la musculatura
de la llamada “faja abdominal” con otros ejercicios, como los abdominales y las
planchas.
Cómo puedes ver, las ventajas son más numerosas que las desventajas.
Sabiendo los problemas que puede provocar en tu cuerpo la práctica de correr,
te será más fácil ponerle remedio y reducir estos aspectos negativos.

7
8

También podría gustarte