Está en la página 1de 3

Anatomía

CITOLOGIA.- rama de la biología que estudia la estructura y funcion de las células como unidades
individuales, complementando asé a la histología (estudia a las células como componentes de los tejidos)
Abarca el estudio de la estructura de las diferentes partes de la célula y membrana celular:
 Mecanismo de división celular
 Desarrollo de las células sexuales
 Fecundación y formación del embrión

CIGOTO.- célula formada por la unión de una célula sexual (gametos) masculina y femenina, antes que
inicie la división y se convierta en embrión. Cigoto es una célula diploide, que contiene dotación de
cromosomas completa, cada mitad procede de la mitad de los gametos.

CELULA.- unidad mínima de un organismo, actúa de manera autónoma. Todos los organismos vivos
estan formados por células.
Para comprender como funciona el cuerpo humano sano es imprescindible conocer las células que lo
constituyen.

MEMBRANA CELULAR.- permite el ingreso y salida de sustancias, auto alimentación o nutrición. Las
células toman sustancias del medio. Las transforman. Liberan energía. Eliminan productos de desecho
mediante el metabolismo.

FUNCION DE LAS CELULAS.- tres vitales: 1.- nutrición 2.- relación 3.- reproducción
Otras funciones:
 Irritabilidad.- capacidad del protoplasma responde a un estímulo
Notable en las neuronas. Desaparece con la muerte celular
 Conductividad.- generación de una onda de exitación (impulso eléctrico) a toda
la célula del punto de estimulo. Esta y la irritabilidad son propiedades
fisiológicas de las neuronas.
 Contractibilidad.- capacidad de una célula para cambiar de forma. Esta muy
desarrollada en las celulas musculares.
 Absorción.- las células captan sustancias del medio.
 Secreción.- proceso del cual la célula expulsa útiles como: una enzima
digestiva o una hormona.
 Excresión.- eliminación de productos de desecho del metabolismo celular.

NUCLEO.- rodeada por una membrana doble, compuesta por dos bicapas lipídicas, interacción con el
resto de la célula (citoplasma). El núcleo es necesario para formar las dos subunidades inmaduras
integrantes del ribosoma, que migran al citoplasma a través de poros, donde se unirán para constituir los
ribosomas funcionales.
El núcleo controla la síntesis de proteínas en el citoplasma.

CROMOSOMAS.- estructura filiforme formada por ácidos nucleicos y proteínas. el ADN se divide en
pequeñas unidades llamadas genes, determinan las características hereditarias de la célula u organismos.
El ser humano tiene 23 pares de cromosomas.
Durante la fecundación, el espermatozoide y el óvulo se unen y recontruyen el nuevo organismo la
disposición por pares de los cromosomas. La mitad procede de un parental, la otra mitad del otro.

CROMOSOMAS SEXUALES.- en muchos organismos, uno de los pares de los cromosomas


homólogos es distinto al resto, realizando la determinación genética. Se los llama cromosomas sexuales
gonosomas porque determinan el sexo.
 Sistema de determinación XY.- las hembras siendo XX, darán gametos iguales con cromosoma
X, los machos siendo XY darán dos tipos de gametos uno con cromosoma X y otro con Y. XX
hembra XY macho.
 Mitosis.- división del núcleo de las células somáticas(no sexuales) el resu|tado es la división
exacta `de la información genética, que se había duplicado durante la interfase del ciclï celular.
La mitosis garantiza el número de cromosomas de las células se mantengan de generación en
generación. Los organismos pluricelulares necesitan la mitosis para desarrollarwe. En el cuerpo
humano se producen alrededor de 25 millones de mitosiw por segundo. El desarrollo ãonsiste
con la fecundación del huevo.
CAPAS EMBRIONALES GERMINALES.- tras la fecundación, el huevo sufre una divi{ión celular.
Por!tanto una célula se divide en dos, células hijas llamadas blastómgtros. Cuando el embrión esta
formado por un centenar o mas de cílulas constituye una masa sólida denominada mórula parecida a una
mori. El paso siguiente es la formación de la gástrula es una saco o copa de doble pared. La pared externa
siguiente de denomina ectodermo, y la interna endodermo, que rodea una cavidad nueva el tubo digestivo
primitivo. El mesodermo es el desarrollo de las dos capas anteriores.
Estas tres capas embrionarias se denominan capas germinales primarias.
El endodermo.- origina células que se especializan en la glándulas digestivas, son responsables del
revestimiento de los conductos aéreos, mayor parte del tubo digestivo.
El mesodermo.- se diferencia en la sangre los vasos sanguíneos, los tejidos conjuntivos, los músculos, en
general del aparato reproductor y los riñones.
El ectodermo.- da lugar a la epidermi{. a"las estructuras derivadas como el pemo y las uñas, a mucosas de
revestimiento de la boca!y el ano, el esmalte dental sistema nervioso central.

EMBRIOLOGIA.- el huevo humano fecundado es transportado, mediante los cilios de las células del
epitelio de la trompa, hacia el útero, se fija y es vecubierto por tejido uterino.
En la terceri semana aparece una estructura tujular donde se desarrolla el cerebso y la médula espinal.
Otro tubo replegado se diferencia en el corazón, una porción del saco amniótico queda incluida en interior
del cuerpo del embrión para formar parte del tubo digestivo embrionario.
La cuarta semana el embrión tiene una longitud entre 4 y 5 mm, el esbozo de los ojos y oídos y a cada
lado del cuello. También se puede observar la columna vertebral.
Principios del segundo mes el esbozo de los brazos y las piernas. Sexta semana empieza a formarse los
huesos y los músculos. Al Tercer mes el embrión se reconoce y se denomina feto, tiene un rostro
definido, con boca y orificios nasales y oído externo en formación.

CITOPLASMA.- comprende el volumen de la célula, salvo el núcleo. Tienen reacciones metabólicas de


la célula. Compuesta por el citosol, solución acuosa que engloba estructuras especializadas y orgánulos.
Su función es albergar los orgánulos celulares y contribuir al movimiento de los mismos. El citosol gel
acuosa contiene gran cantidad de moléculas grandes y pequeñas. El Citosol produce funciones
importantes: la primera etapa de descomposición de moléculas nutritivas, síntesis de grandes moléculas
que constituyen la célula.

APARATO DEL GOLGI.- parte diferenciada del sistema de membranas en el interior celular.
Su nombre se debe a su descubridor italiano Camilo Golgi en 1898.
Esta formado por unidades los dictiosomas, presentan pilas de sacos o cisternas discoidales y aplanadas,
rodeada de vesículas secretoras. Mide cerca de 1 micrómetro, agrupa 6 cisternas. Este orgánulo se sitúa en
el RE, por un lado, y la membrana plasmática por intermedio de vesículas secretoras. Cada dictiosoma
tiene dos caras: la cara cis o de formación cercana al RE. La cara trans o de maduración Cercana a la
membrana plasmática. La primera membrana fina rodeada de vesículas de transición procedentes del RE.
Trans es una cara mas gruesa similar a la plasmática a su lado vesículas de secreción.
La principal función del aparato de golgi es la secreción de proteínas producidas en los polisomas del RE
rugoso, se incorporan por la cara de cis, a continuación emigran a la cara trans pasan a las vesículas
secretoas para ser eliminadas.

LISOSOMA.- saco delimitado por una membrana, se encuentran en las células con núcleo (eucariotas)
contiene enzimas digestivas. Abundan en las células encargadas de combatir las enfermedades.
Las proteínas de la membrana protegen las enzimas manteniendo la acidez interna adecuada; también
transporta los productos digeridos fuera del lisosoma.

RETICULO ENDOPLASMATICO.- red de tubos que fabrican y transportan materiale dentro de las
células con núcleo (células eucariotas). Esta formado por túbulos ramificados limitados por membrana y
sacos aplanados que se extienden por el citoplasma.
Hay dos tipos de RE liso y rugoso.
Rugoso.- esta cubierta de diminutas estructuras los ribosomas, donde se produce la síntesis de proteínas.
Transporta proteínas producidas en los ribosomas a regiones celulares.
Liso.- interviene en la síntesis de lípidos que forman la membrana celular otras membranas que rodean
estructuras celulares, como las mitocondrias. Interviene en la absorción y liberación de calcio para mediar
en la actividad celular. Ej. Las células de músculo esquelético, liberación de calcio del RE activa la
contracción muscular.
TEJIDOS.- agrupación de célilas con una estructura determinada, realizan una función vital para el
organismo. A medida que las células se van diferenciando grupos de células dan lugar a unidades, para
formar órganos que se componen de varios tejidos formados por células con la misma función.
Se pueden distinguir cuatro tipos básicos de tejidos:

TEJIDO EPITELIAL.- incluye la piel y las membranas que cubren las superficies internas del cuerpo
como pulmones, estómago, intestino y vasos que transportan la sangre. Su función es proteger las lesiones
e infecciones, el epitelio esta compuesto por células estrechamente unidas. Hay doce clases de tejido
epitelial. El epitelio pavimentoso estratificado presente en la piel, en la superficie del esófago y en la
vagina. Formado por una capa fina de células planas y escamosas. Crecen hacia la superficie, donde
mueren y se eliminan. Otro epitelio prismático simple, que incluye al epitelio del sistema digestivo
desde el estomago al ano, estas células controlan la absorción de nutrientes, también segrega moco.
Algunas glándulas multicelulares se forman por el crecimiento hacia adentro del epitelio, por ejemplo las
glándulas sudoríparas de la piel o las glándulas gástricas. El crecimiento hacia fuera ocurre en el pelo, las
uñas y otras estructuras.

TEJIDO CONECTIVO.- son tejidos conectivos el hueso, cartílago, ligamentos y tendones. Sujetan y
conectan las distintas partes del cuerpo. La franja roja diagonal es un haz de fibras de elastina, permite al
tejido recuperar la forma después de deformarse.
Estos tejidos, en conjunto, sustentan y mantienen las distintas partes del cuerpo, comprenden el tejido
conectivo elástico y fibroso, el tejido adiposo (tejido graso), el cartílago y el hueso. A diferencia del
epitelio, las células de estos tejidos están muy separadas con gran cantidad de sustancia intercelular. El
tejido fibroso se interrelacionan por una red irregular de filamentos en capa que también forma el
esqueleto de vasos sanguíneos, nervios y otros órganos. El tejido adiposo, parte de los ligamentos, de la
tráquea y de las paredes arteriales y se contrae con cada latido del pulso. Durante el desarrollo
embrionario los fibroblastos segregan una proteína llamada condrina la formación del cartílago; ciertos
cartílagos se calcifican para formar huesos. La sangre y la linfa suelen considerarse tejidos conectivos.

TEJIDO MUSCULAR.- el músculo estriado es aquel que se relaciona con el esqueleto y el movimiento.
El tejido muscular estriado junto con el tejido muscular liso permanece libre de infecciones debido a su
abundante riego sanguíneo. Se contraen, se relajan comprenden los musculos estriados, lisos y musculos
cardiacos. El músculo estriado llamado esquelético o voluntario incluye al músculo activado por el
sistema nervioso. Las celulas del músculo estriado carecen de pared celular. El músculo liso o
involuntario se activa con el sistema nervioso se encuentran en distintos órganos. El músculo cardiáco
tiene características tanto del liso como del estriado, esta constituido por una gran red de células
entrelazadas y vainas musculares.

TEJIDO NERVIOSO.- célula nerviosa, transmiten información de una parte hacia otra del organismo.
Cada una tiene terminaciones ramificadas llamdas dentonas que se conectan unas con otras.
De esta manera coordina el funcionamiento de un organismo y regula su comportamiento. Cada neurona
o célula nerviosa consta de un cuerpo celular llamadas dentrinas y una prolongación llamada axón. Las
dentrinas transmiten información al cuerpo de la neurona. El axón transmite impulsos a un órgano o tejido

PERICARDIO.- lamina de tejido conjuntivo denso que protege y sujeta el corazón. Su cara inferior se
adhiere al diafragma y sus laterales contactan con la pleura mediastínica y nervios frénicos. Su cara
posterior se relaciona con tráquea, bronquios, esófago, nervios vagos y aorta (Arteria que nace del
ventrículo izquierdo del corazón y es la mayor del cuerpo).descendente

También podría gustarte