Está en la página 1de 70

CONTENIDO

1. CONCEPTOS DE PRESUPUESTO
.
2. ETAPAS DEL PRESUPUESTO
3. EL PRESUPUESTO ANUAL
4. PLAN OPERATIVO ANUAL INVERSIONES
5. EL PROGRAMA ANUAL DECAJA
6. FALTAS GRAVES DEL PRESUPUESTO
El Presupuesto General de la
Nación
Es un instrumento que permite
cumplir con los planes y programas
de desarrollo económico y social
(EOP, art. 10), conformado por el
presupuesto de la nación y el
presupuesto de los establecimientos
públicos del orden nacional.
El Presupuesto General de la
Nación
“Esla herramienta que le permite al
sector público cumplir con la
producción de bienes y servicios
públicos para satisfacción de las
necesidades de la población de
conformidad con el rol asignado al
Estado en la economía y sociedad
del país” (Asociación Internacional de
Presupuesto Público,ASIP).
DERECHO PRESUPUESTAL

Conjunto de normas legales cuyo


objetivo es regular el proceso de
preparación, discusión, ejecución
y control de los gastos públicos,
así mismo ordena el proceso de
recaudo de los ingresos fiscales.
DERECHO PRESUPUESTAL

Traza el procedimiento para que


la sociedad efectué las opciones
o decisiones que juzgue más
apropiadas, brindando las
herramientas para evaluar el
gasto.
PRINCIPIOS PRESUPUESTALES

PLANEACIÓN

HOMEÓSTASIS
PRESUPUESTAL ANUALIDAD

.
COHERENCIA
MACROECONÓMICA UNIVERSALIDAD

PRESUPUESTO

INEMBARGABILIDAD UNIDAD DE
CAJA

PROGRAMACIÓN
ESPECIALIZACIÓN
INTEGRAL
Estatuto Orgánico del
Presupuesto
Ley Orgánica que contiene las normas
generales del presupuesto y el sistema
presupuestal que a su vez comprende:
 Plan financiero
 Plan operativo anual de inversiones
 Presupuesto anual de la nación
OBJETIVOS DEL SISTEMA PRESUPUESTAL

OBJETIVOS

UTILIZACIÓN EQUILIBRIO
EFICIENTE ENTRE INGRESOS
DE LOS RECURSOS Y GASTOS
EN ELCONTEXTO QUE PERMITA
DE LA LA SOSTENIBILIDAD
TRANSPARENCIA DE LAS FINANZAS
ASIGNACIÓN PÚBLICAS
DE RECURSOS
DE ACUERDO A
DISPONIBILIDADES
Y PRIORIDADES
DTO 4730/05 Artículo 2
2. ETAPAS DEL PRESUPUESTO

Programación Objetivos Establecimientos Públicos


PND, POAI Orden nacional, EICE, SEM

Ministerio de Hacienda y
Preparación Plan Financiero DPN

Aprobación, modificación CONPES


y evaluación Ppto CONFIS

Inclusión y ajuste en Digral de Ppto Nal


el proyecto del Ppto Minhacienda y DNP
1. ETAPAS DEL PRESUPUESTO

Presentación ante el
Minhacienda
Senado y Camara

Debate y Aprobación Senado y Camara

Sanción de Ley Presidente de Republica


Liquidación del presupuesto Gobierno Nal

Evaluación y Banco Nal de Proyectos


Ejecución del presupuesto Entidades Territoriales
1. ETAPAS DEL PRESUPUESTO

DFNP
Seguimiento
DNP

Congreso Republica
Control Contraloría Gral
3. EL PRESUPUESTO
ANUAL
CLASIFICACION DE LOS INGRESOS
IMPUESTOS DIRECTOS
TRIBUTARIOS IMPUESTOS INDIRECTOS
CORRIENTES
1 TASAS
NO
TRIBUTARIOS MULTAS
TRANSFERENCIAS
CONTRIBUCIONES
2 PARAFISCALES

FONDOS
3 ESPECIALES RECURSOS DEL BALANCE

RECURSOS DEL CREDITO


RENDIMIENTOSFINANCIEROS
4 RECURSOS
DE CAPITAL DIFERENCIAL CAMBIARIO
DONACIONES

EXCEDENTES FINANCIEROS
5 ESTABLECIMIENTOS
PUBLICOS
CLASIFICACION DE LOS INGRESOS
Empresas Industriales y Comerciales del Estado y Sociedades de Economía Mixta

VENTA DE BIENES
DISPONIBILIDAD
1 INICIAL
VENTA DE SERVICIOS
INGRESOS DE
EXPLOTACION COMERCIALIZACION DE
MERCANCIAS
OTROS INGRESOS DE
INGRESOS
2 CORRIENTES
EXPLOTACION
APORTES

OTROS
INGRESOS

RECURSOS DEL CREDITO


RENDIMIENTOSFINANCIEROS
RECURSOS
3 DE CAPITAL DIFERENCIAL CAMBIARIO
DONACIONES
CLASIFICACION DE LOS GASTOS
GASTOS DE PERSONAL

FUNCIONAMIENTO GASTOS GENERALES


1
TRANSFERENCIAS

AMORTIZACIÓN
DEUDA INTERNA
INTERESES
SERVICIO DE
2 LA DEUDA AMORTIZACIÓN
DEUDA EXTERNA
INTERESES

3 INVERSION
CLASIFICACION DE LOS GASTOS
Empresas Industriales y Comerciales del Estado y Sociedades de Economía Mixta

GASTOS DE PERSONAL
1 FUNCIONAMIENTO GASTOS GENERALES
TRANSFERENCIAS
GASTOS DE
2 OPERACIÓN GASTOS DE
COMERCIAL COMERCIALIZACION
GASTOS DE PRODUCCION

SERVICIO DE
3 LA DEUDA

4 INVERSION

5 DISPONIBILIDAD
FINAL
ANEXO SOBRE GASTO PÚBLICO SOCIAL
SECTOR VALOR % VALOR
PERCÁPITA
1 2 3 4
1. SALUD

2. EDUCACIÓN

3. SANEAMIENTO AMBIENTAL

4. AGUA POTABLE

5. VIVIENDA

6. LOS TENDIENTES AL BIENESTAR GENERAL Y AL


MEJORAMIENTO EN CALIDAD DE VIDA
TOTALES

1: Nombre del sector definido como gasto público social


2: El valor asignado a cada sector tanto en inversión como en funcionamiento
3: Tasa de participación de cada sector frente al total de gasto público social: ( 2/total)*100
4: Valor de l sector por cada habitante del municipio : (2/# de habitantes)
DISPOSICIONES GENERALES

NORMAS TENDIENTES A ASEGURAR LA CORRECTA

EJECUCIÓN DEL PRESUPUESTO

REGIRAN UNICAMENTE PARA EL AÑO FISCAL PARA

EL CUAL SE EXPIDAN
APROBACION DEL PRESUPUESTO
DICTADURA FISCAL
SI EL PRESUPUESTO NO ES APROBADO ANTES DE LA
MEDIA NOCHE DEL 10 DE DICIEMBRE, REGIRA EL
PROYECTO PRESENTADO POR EL GOBIERNO INCLUYENDO
LAS MODIFICACIONES QUE HAYAN SIDO APROBADAS EN
EL PRIMER DEBATE (DECRETO 111/96 ART. 59)

PRESUPUESTO REPETIDO
SI EL PROYECTO DE PRESUPUESTO NO HUBIERE SIDO
PRESENTADO POR EL GOBIERNO O NO HUBIERE SIDO
APROBADO EL GOBIERNO ADOPTARA POR DECRETO EL
PRESUPUESTO DE LA VIGENCIA FISCAL EN CURSO
(DECRETO 111/96 ART.64)
LIQUIDACION DEL PRESUPUESTO

EL DECRETO QUE EXPIDE EL GOBIERNO PARA LIQUIDAR


EL PRESUPUESTO DEBE CONTENER:

• EL PROYECTO DE PRESUPUESTO PRESENTADO POR


EL GOBIERNO, EL CUAL SERA LA BASE PARA LA
LIQUIDACION.

• TODAS LAS MODIFICACIONES QUE SE LE HAYAN


HECHO AL PROYECTO INICIAL.

• UN ANEXO CON EL DETALLE DESAGREGADO DEL


GASTO PARA EL AÑO FISCAL.
LIQUIDACION DEL PRESUPUESTO

PROYECTO
INICIAL 40.000

+ ADICIONES 3.000

- DISMINUCIONES 900
PRESUPUESTO
= APROBADO 42.100

ANEXO DESAGREGACION
DEL GASTO
LA EJECUCIÓN DEL
PRESUPUESTO
ADQUISICIÓN DE COMPROMISOS CON
CARGO A VIGENCIAS FUTURAS.

El monto máximo de vigencias futuras, el plazo


y las condiciones de las mismas consulte las
El Concejo previa metas plurianuales del Marco Fiscal de Mediano
Plazo
aprobación del CONFIS
Podrá autorizar Como mínimo, de las vigencias futuras que se
la asunción de obligaciones soliciten se deberá contar con apropiación del
que afecten presupuestos quince por ciento (15%) en la vigencia fiscal en
la que estas sean autorizadas
de vigencias futuras cuando
su ejecución se inicie con
Cuando se trate de proyectos que conlleven
presupuesto de la vigencia
inversión nacional deberá obtenerse el concepto
en curso y el objeto del previo y favorable del Departamento Nacional de
compromiso se lleve a Planeación
cabo en cada una de
ellas siempre y cuando Debe estar contenido en el plan de desarrollo y
se cumpla que: su sumatoria no puede superar la capacidad de
endeudamiento. No s pueden autorizar en el
ultimo año del periodo de gobierno.
CERTIFICADO DE DISPONIBILIDAD PRESUPUESTAL
FECHA DE SOLICITUD NÚMERO
ENTIDAD DIA MES AÑO DE
CERTIFICADO
OBJETO DEL GASTO O DE LA INVERSIÓN

COSTO TOTAL DEL PROCESO DE CONTRATACIÓN

VALOR SOLICITADO
VIGENCIA VIGENCIA VIGENCIA VIGENCIA
CÓDIGO
ACTUAL FUTURA 1 FUTURA 2 FUTURA 3

V/R TOTAL
A CERTIFICAR
SOLICITANTE NOMBRE FIRMA

LA DIVISIÓN DE PROGRAMACIÓN FINANCIERA DE CONFORMIDAD CON EL ESTATUTO DE PRESUPUESTO,


HACE CONSTAR QUE EXISTE DISPONIBILIDAD PRESUPUESTAL PARA LA ACTUAL VIGENCIA Y QUE SE
HAN LLENADO LOS REQUISITOS PARA ADQUIRIR COMPROMISOS CON CARGO A VIGENCIAS FUTURAS
JEFE DIVISIÓN
NOMBRE FIRMA
FINANCIERA

Fondo de servicios docentes dto 992/2002 art.9 art.11 literal d)


REGISTRO PRESUPUESTAL
FECHA DE SOLICITUD NÚMERO
ENTIDAD DIA MES AÑO DE
REGISTRO

NÚMERO CERTIFICADO DE DISPONIBILIDAD NÚMERO DEL CONTRATO


OBJETO DEL
ACTA DE MODIFICACIÓN
CONTRATO
PROVEEDOR FECHA DE ADJUDICACIÓN
DIA MES AÑO
COSTO TOTAL DE LA CONTRATACIÓN

VALOR SOLICITADO
VIGENCIA VIGENCIA VIGENCIA VIGENCIA
CÓDIGO
ACTUAL FUTURA 1 FUTURA 2 FUTURA 3

V/R TOTAL
A REGISTRAR
RESPONSABLE DE
NOMBRE FIRMA
LA CONTRATACIÓN
JEFE DIVISIÓN
NOMBRE FIRMA
FINANCIERA
REDUCCIÓN O APLAZAMIENTO DE GASTOS

CONCEPTO PROGRAMADO - REDUCCIÓN - APLAZAMIENTO = DISPONIBLE

Gastos 7.500 - 2.300 - = 5.200


Gastos 10.000 - - 3.000 = 7.000
Gastos 14.200 - 7.000 - 2.000 = 5.200

CASOS
• Recaudos inferiores a lo estimado
• No aprobación de la financiación del déficit
• Aprobación de financiación inferior al déficit
• No perfeccionamiento de recursos del crédito APROBACIÓN

• Porque la coherencia macroeconómica así lo exija EL GOBIERNO POR DECRETO PREVIO


CONCEPTO DEL CONSEJO DE
MINISTROS
CRÉDITOS ADICIONALES

CONCEPTO PROGRAMADO + ADICIÓN = DEFINITIVO

Ingresos 5.600 + 2.500 = 8.100


BASES PARA LA APERTURA
• Recursos del crédito
• Recursos del balance
• Recursos no previstos
• Mayor producto de ingresos

Gastos:
Rubro existente 5.600 + 500 = 6.100

Rubro nuevo + 2.000 = 2.000


APROBACIÓN
EL CONCEJO, SEGÚN CERTIFICADO DE DISPONIBILIDAD EXPEDIDO POR EL JEFE DE PRESUPUESTO
EL CONSEJO DIRECTIVO EN EL CASO DE LOS FONDOS DE SERVICIOS EDUCATIVOS. SI ES > QUE EL 20% DEL
PRESUPUESTO REQUIERE AUTORIZACIÓN DE LA SECRETARIA DE EDUCACIÓN. (DECRETO 992/2002 ART. 8)
TRASLADOS PRESUPUESTALES
OBJETO
TRANSFERIR REMANENTES EN
LOS RUBROS PARA OTROS
CON DISPONIBILIDAD
INSUFICIENTE

CONCEPTO DISPONIBLE + CREDITOS - CONTRA-


CREDITOS
= NUEVO
DISPONIBLE

Gastos 7.500 + - 2.300 = 5.200


Gastos 0 + 2.000 - = 2.000
Gastos 500 + 300 - = 800
APROBACIÓN
•EL CONCEJO SI SE TRATA DE MODIFICAR PARTIDAS APROBADAS POR ESTA CORPORACIÓN
• EL ALCALDE SI SE TRATA DE MODIFICAR DISTRIBUCIONES HACHAS EN EL DECRETO DE LIQUIDACIÓN
• REQUIERE CERTIFICADO DE DISPONIBILIDAD EXPEDIDO POR EL JEFE DE PRESUPUESTO
RESULTADOS DE LA EJECUCION PRESUPUESTAL
COMPARACION RESULTADO NOMBRE DEL RESULTADO

RECAUDOS R R > P SUPERAVIT PRESUPUESTAL DE INGRESOS


VS
PRESUPUESTO P
R < P DEFICIT PRESUPUESTAL DE INGRESOS

GASTOS G G > P DEFICIT PRESUPUESTAL DE GASTOS


VS
PRESUPUESTO P
G < P SUPERAVIT PRESUPUESTAL DE GASTOS

RECAUDOS R R > G SUPERAVIT DE EJECUCION PRESUPUESTAL


VS
GASTOS G
R < G DEFICIT DE EJECUCION PRESUPUESTAL
MEDIDAS PARA EL CUMPLIMIENTO
DE LAS METAS

Las acciones y medidas específicas en las que


se sustenta el cumplimiento de las metas, con
sus correspondientes cronogramas de ejecución

PROGRAMACIÓN
PROYECTOS O FUNCIONARIO ANUAL
ACTIVIDADES TAREAS
ACCIONES RESPONSABLE
E FMAM J J ASOND
CONSEJO NACIONAL DE POLITICA FISCAL
VICEMINISTRO
DIRECTOR DE CONSEJERO
DE
PLANEACIÓN ECONÓMICO
HACIENDA

DIRECTOR
MINISTRO DE DE
HACIENDA CONFIS PRESUPUESTO

DIRECTOR
DIRECTOR DIRECTOR DE
DE
DEL CRÉDITO
IMPUESTOS Y
TESORO PUBLICO
ADUANAS
CONSEJO NACIONAL DE POLÍTICA FISCAL

Funciones
Aprobar el plan financiero

.
Analizar y conceptuar sobre las implicaciones
fiscales del Plan Operativo Anual de Inversiones

Determinar las metas financieras para la


elaboración del PAC

Aprobar el PAC

Aprobar y modificar los presupuestos de las


empresas industriales y comerciales del estado
y las sociedades de economía mixta.
4. EL PLAN
OPERATIVO ANUAL
DE INVERSIONES
PLAN OPERATIVO ANUAL DE INVERSIONES

PLAN DE ESTRATEGIAS OBJETIVOS


DESARROLLO METAS

POAI
INSTRUMENTO DE GESTION QUE PERMITE
OPERACIONALIZAR LOS OBJETIVOS Y LAS
METAS DEL PLAN DE DESARROLLO.

TIENE POR OBJETO DETERMINAR LOS PROGRAMAS Y PROYECTOS


DE INVERSION A EJECUTAR EN CADA AÑO Y QUE SON FINANCIABLES
CON LAS DISTINTAS FUENTES DE RECURSOS.
(DECRETO 2680/93)
APROBACION DEL POAI

POAI
PRESUPUESTO

DEBE SER INCLUIDO EN EL


LO APRUEBA EL CONPES
PRESUPUESTO ANUA
POAI ACTUAL

CONSTRUCCIÓN DE AULAS 800.000.000

CONSTRUCCIÓN DE ACUEDUCTOS ZONA


2.800.000.000
SUR-ORIENTAL

INVERSIONES VARIAS 800.000.000

POR DEFINIR 200.000.000

CONSTRUCCIÓN PLACA POLIDEPORTIVA 100.000


POAI ACTUAL

CONSTRUCCIÓN ALCANTARILLADO
174.170.875
ARENALES SGP

CONSTRUCCIÓN ALCANTARILLADO
149.316.230
SECTOR LAS PALMAS PRIMERA ETAPA

CONSTRUCCIÓN ESCUELA MARÍA


450.000.000
CANO PRIMERA ETAPA

CONSTRUCCIÓN DE LA CONCENTRACION
271.700.000
EDUCATIVA JOSE FELIX DE RESTREPO

CONSTRUCCIÓN PLACA POLIDEPORTIVA 100.000


PLAN OPERATIVO ANUAL DE INVERSIONES SECTORIAL
CONTENIDO

•Ampliar subsidio a la demanda •Aumentar de 65% a 75%


SECTOR Salud OBJETIVOS •Disminuir desnutrición escolar METAS •Disminuir de 20% a 15%

CRONOGRAMA
PROYECTOS APROPIACION FUENTES (1) RESPONSABLE INDICADORES
T1 T2 T3 T4

ASEGURAMIENTO 5,801,226,000 SGP POBLACIÓN CON


SECRETARIO
DE POBLACION 1,000,000,000 FOSYGA SUBSIDIO
POBRE RP DE SALUD POBLACION POBRE
550,000,000

POBLACION EN
200,000,000 SGP EDAD ESCOLAR
ALIMENTACION SECRETARIO
150,000,000 ICBF DESNUTRIDA
ESCOLAR DE SALUD
50,000,000 RP POBLACION
ESCOLAR

(1) RP : RECURSOS PROPIOS


RC : RECURSOS DEL CREDITO
SGP : SISTEMA GENERAL DE PARTICIPACIONES
REG: REGALIAS
TSE : TRANSFERENCIAS SECTOR ELECTRICO
BANCO DE PROGRAMAS Y PROYECTOS
(ART 49 L. 152/94 Y ARTS 9 Y 68 DTO 111/96)

Es un conjunto de actividades seleccionadas como


viables, previamente evaluadas social, técnica y
económicamente y registradas y sistematizadas en el
D.N.P.

No se podrá ejecutar ningún programa o proyecto que


haga parte del presupuesto hasta tanto se encuentren
evaluados y registrados en el banco de programas y
proyectos.
5. EL PROGRAMA
ANUAL DE CAJA
INTERROGANTES A RESOLVER
POR EL ORDENADOR DEL GASTO

• Cuánto puedo gastar?

• Qué resultados o beneficios para la


comunidad puedo obtener?

• Cuándo voy a pagar?


DEFINICION

CALCULO ANTICIPADO DE LAS METAS FINANCIERAS


O RECAUDOS MENSUALES PARA LA VIGENCIA
FISCAL, QUE SIRVEN DE FUNDAMENTO PARA LA
PROGRAMACION DE LOS DESEMBOLSOS
PERMITIENDO IDENTIFICAR PERIODOS DE LIQUIDEZ
E ILIQUIDEZ DE LA ENTIDAD
PRESUPUESTO DE EFECTIVO O PAC
IGRESOS RECAUDOS
CORRIENTES

FONDOS
ESPECIALES

RECURSOS
DE CAPITAL

GASTOS DE
FUNCIONAMIENTO

SERVICIO
DEUDA

INVERSION DESEMBOLSOS
PAC

DETALLE EN FEB MAR ABR MAY JUN JUL AG SP OCT NOV DIC

A. RECAUDOS

B. DESEMBOLSOS

C. BALANCE (A - B)

D. EFECTIVO INICIAL

E. EFECTIVO
DISPONIBLE (C+D)
IMPORTANCIA DEL PAC

• SIRVE PARA PRONOSTICAR LOS RECURSOS QUE


ESTARÁN DISPONIBLES CADA MES PARA ATENDER
LOS PAGOS DE LA ENTIDAD .

• PERMITE IDENTIFICAR ANTICIPADAMENTE LOS


DEFICITS TEMPORALES Y PERMANENTES, PARA
TOMAR OPORTUNAMENTE DECISIONES DE
FINANCIACION
IMPORTANCIA DEL PAC

• PERMITE IDENTIFICAR ANTICIPADAMENTE LOS


PERIODOS DE LIQUIDEZ, PARA TOMAR
OPORTUNAMENTE DECISIONES SOBRE LA
UTILIZACION DE LOS EXCEDENTES

• ES UN INSTRUMENTO PARA EJERCER UN MAYOR


CONTROL SOBRE LAS OPERACIONES
REALIZADAS.
IMPORTANCIA DEL PAC

• MEJORA EL SISTEMA DE INFORMACION FINANCIERA


DE LA ENTIDAD

• FORTALECE EL PROCESO DE PLANEACION


FINANCIERA DE LA ENTIDAD

• PROPICIA UNA MAYOR PARTICIPACION AL


INTERIOR DE LA ENTIDAD EN LA PROGRAMACIÓN
DEL GASTO
COMPONENTES DEL PAC
DE RECURSOS
DE CUENTAS PROPIOS
DE FONDOS
POR PAGAR ESPECIALES

DE
DE RESERVAS PAC PARTICIPACIONES
DE LA NACION

DE
DE VENTA
COOPERACION
DE ACTIVOS
INTERNAC
DE RECURSOS
DEL CREDITO
FACTORES DE ÉXITO DEL PAC

PARA GARANTIZAR EL ÉXITO DEL PAC O DEL FLUJO DE CAJA ES


NECESARIO QUE SE DEN LOS SIGUIENTES ASPECTOS:

EVALUACIÓN
MENSUAL REGLAMENTACIÓN
FACTORES
DE
ÉXITO

PROCESO DE COMPROMISO
CONCERTACIÓN DEL ORDENADOR

SOPORTE
TÉCNICO
Software
PROCESO DE ELABORACION DEL PAC
1. EL CONFIS DETERMINA LAS 5 EL CONFIS APRUEBA EL PAC
METAS FINANCIERAS
DETERMINAR
METAS PAC DE
FINANCIERAS RECAUDOS PAC APROBAR
APROBADO PAC

2. LA DIRECCIÓN DEL
TESORO ASIGNA METAS
MENSUALIZADAS DE
4. LA DIRECCIÓN DEL
PAGO PARA CADA UNIDAD TESORO CONSOLIDA EL
PAC DE PAGOS
META DE
ASIGNAR
PAGOS PAC DE
METAS CONSOLIDAR
PAGOS
DE PAGO PAC
CONSOLIDAD
PAC DE
PAGOS
3. CADA UNIDAD PREPARA
SU PAC DE PAGOSCON BASE
POR UNIDAD
EN LA META ASIGNADA

ELABORAR
PAC DE PAGOS
POR UNIDAD
6. EL CIERRE DE LA
VIGENCIA FISCAL
CUENTAS POR PAGAR Y RESERVAS

SE SE PAGAN
COMPROMISOS
CONSTITUYEN CON CARGO
APROPIACIÓN AUTORIZACIÓN RESERVAS AL PAC DE
MÁXIMA DE PRESUPUESTALES
RESERVAS
GASTOS ANTES DE
ENERO 31
EN
DICIEMBRE
31
EXPIRAN

AUTORIZACIÓN
SE
MÁXIMA DE SE PAGAN
CONSTITUYEN
PAC PAGOS CON CARGO
CUENTAS POR
AL PAC DE
OBLIGACIONES PAGAR ANTES
POR PAGAR CUENTAS POR
DE ENERO 10
PAGAR
TRANSICIÓN PRESUPUESTAL
VIGENCIA ACTUAL CIERRE NUEVA VIGENCIA
AUTORIZACIÓN OBLIGACIONES EJECUCIÓN EXTENSIVA
MÁXIMA DE NO EXIGIBLES:
APROPIACIÓN SIN RECIBO DE DEL PRESUPUESTO
GASTOS BIENES O SERVICIOS AFECTAN
CUYOS BIENES POR FUERZA MAYOR
O SERVICIOS APROPIACIONES DE
O GASTOS
SE RECIBEN EN LA NO PERFECCIONADOS LA NUEVA VIGENCIA
VIGENCIA.
NO EJECUCIÓN

SI NO:
EN DICIEMBRE
AUTORIZACIÓN
31
DE VIGENCIAS
EXPIRAN
FUTURAS

SE CONSTITUYEN
EJECUCIÓN CUENTAS POR PAGAR
PAC AUTORIZACIÓN QUE SE INCLUYEN
MÁXIMA DE OBLIGACIONES COMO TALES EN EL
PAGOS EXIGIBLES: NUEVO PRESUPUESTO.
CON RECIBO DE
BIENES O SERVICIOS
SE LES DEBE DAR
PRIORIDAD EN EL PAC
CONSTITUCION DE RESERVAS
PRESUPUESTALES
# Nombre del Nombre del # Valor
Código # Registro pendiente
orden rubro beneficiario Contrato presupuestal de pago
1 2 3 4 5 6 7

REQUISITOS

• Ordenación del Gasto


• Imputación presupuestal
• Certificado de disponibilidad presupuestal
• Registro presupuestal
• Contrato, orden de prestación de servicios, etc.
CONSTITUCION DE CUENTAS POR PAGAR

# # # Valor
# Nombre Nombre del orden orden
Código Registro
orden del rubro beneficiario Contrato presupuestal de pago de pago
1 2 3 4 5 6 7 8

REQUISITOS
• Ordenación del Gasto
• Imputación presupuestal
• Certificado de disponibilidad presupuestal
• Registro presupuestal
• Comprobante de recibo de bienes o servicios
• Orden de pago
FALTAS GRAVÍSIMAS EN EL MANEJO PRESUPUESTAL
LEY 734 DEL 2002 ARTÍCULO 48

AUTORIZAR U ORDENAR LA UTILIZACION


DESVÍO DE INDEBIDA, O UTILIZAR INDEBIDAMENTE
RECURSOS RENTAS QUE TIENEN DESTINACION
ESPECIFICA

DISPONIBILIDAD ASUMIR COMPROMISOS SOBRE


PRESUPUESTAL APROPIACIONES PRESUPUESTALES
INEXISTENTES O EN EXCESO DE SALDO
DISPONIBLE DE APROPIACIÓN O QUE
AFECTEN VIGENCIAS FUTURAS, SIN
VIGENCIAS CONTAR CON LAS AUTORIZACIONES
FUTURAS PERTINENTES.

ORDENAR O EFECTUAR EL PAGO DE


OBLIGACIONES EN EXCESO DE PAGO
PAC DISPONIBLE EN EL PROGRAMA ANUAL
MENSUALIZADO DE CAJA (PAC)
FALTAS GRAVÍSIMAS EN EL MANEJO PRESUPUESTAL
NO ADOPTAR LAS ACCIONES ESTABLECIDAS EN
EL ESTATUTO ORGÁNICO DEL PRESUPUESTO
PREVENCIÓN DEL CUANDO LAS APROPIACIONES DEL GASTO SEAN
DÉFICIT SUPERIORES AL RECAUDO EFECTIVO DE LOS
INGRESOS

NO INCLUIR EN EL PRESUPUESTO LAS


APROPIACIONES NECESARIAS Y SUFICIENTES,
CUANDO EXISTA LA POSIBILIDAD, PARA CUBRIR EL
APROPIACIONES DEFICIT FISCAL, SERVIR LA DEUDA PUBLICA Y
OBLIGATORIAS ATENDER DEBIDAMENTE EL PAGO DE
SENTENCIAS, CRÉDITOS JUDICIALMENTE
RECONOCIDOS, LAUDOS ARBITRALES,
CONCILIACIONES Y SERVICIOS PÚBLICOS
DOMICILIARIOS

LIBROS DE NO LLEVAR EN DEBIDA FORMA LOS LIBROS DE


PRESUPUESTO Y REGISTRO DE LA EJECUCION PRESUPUESTAL DE
CONTABILIDAD INGRESOS Y GASTOS NI LOS DE CONTABILIDAD
FINANCIERA.
FALTAS GRAVÍSIMAS EN LA EJECUCION
PRESUPUESTAL
LEY 734 DEL 2002 ARTÍCULO 48

EFECTUAR INVERSION DE RECURSOS PÚBLICOS EN CONDICIONES


QUE NO GARANTICEN, NECESARIAMENTE Y EN ORDEN DE
PRECEDENCIA, LIQUIDEZ, SEGURIDAD Y RENTABILIDAD DEL
MERCADO .

NO EFECTUAR OPORTUNAMENTE E INJUSTIFICADAMENTELOS


DESCUENTOS O NO REALIZAR OPORTUNAMENTE LOS PAGOS POR
CONCEPTO DE APORTES PATRONALES O DEL SERVIDOR PÚBLICO
PARA PENSIONES, SALUD Y RIESGOS PROFESIONALES, O,
RESPECTO A LAS CESANTÍAS NO HACERLO EN EL PLAZO LEGAL
SEÑALADO

NO PRESUPUESTAR NI EFECTUAR OPORTUNAMENTE EL PAGO POR


CONCEPTO DE APORTES PARAFISCALES.
NORMATIVIDAD APLICABLE
NORMA MATERIA

CONSTITUCION POLITICA
ARTICULOS 345 A 364 El presupuesto

DECRETO 111 DE 1996 .


Estatuto Orgánico de Presupuesto. Compila las leyes
38 de 1989, 179 de 1994 y 225 de 1995,Ley 819 del 2003

Estatuto Orgánico de Presupuesto para las empresas


DECRETO 115 DE 1996 industriales y comerciales del estado y sociedades de
economía mixta.

DECRETO 359 DE 1995 PAC, reservas presupuestales, cuentas por pagar

DECRETO 568 DE 1996 Plan financiero, vigencias futuras, desagregación de


los gastos, PAC, cuentas por pagar y reservas

DECRETO 630 DE 1996 Modifica el decreto 359 de 1995

Por la cual se dictan normas orgánicas en materia de


LEY 819 DE 2003 presupuesto, responsabilidad y transparencia fiscaL.

DECRETO 4730 DE 2005 Por el cual se reglamentan normas orgánicas del


presupuesto
BIBLIOGRAFIA
• LUIS DOMINGO RUEDA. ADMINISTRACIÓN FINANCIERA DEL
ESTADO. MARCO LEGAL Y VIGENTE DE LAS NORMAS
COMPLEMENTARIAS.
•MINISTERIO DE HACIENDA Y CREDITO PUBLICO. “ASPECTOS
PRÁCTICOS DEL PROCESO PRESUPUESTAL COLOMBIANO”.

. RESTREPO.
• HACIENDA PÚBLICA. JUAN CAMILO
• PETREI HUMBERTO (BID) “PRESUPUESTO Y CONTROL”. Pautas
de reforma para América Latina.
• MINISTERIO DE HACIENDA Y CRÉDITO PÚBLICO. ”LECTORES
DEL PRESUPUESTO”
•RESTREPO ALFONSO Y DOMINGUEZ GERARDO, “EL
PRESUPUESTO MUNICIPAL ORIENTADO A RESULTADOS”

• DEPARTAMENTO NACIONAL DE PLANEACION. “EL PLAN


OPERATIVO ANUAL DE INVERSIONES DE LAS ENTIDADES
TERRITORIALES”

También podría gustarte