Está en la página 1de 2

Desde los inicios de la democracia y política de América Latina se han visto muchos

inconvenientes para consolidar la democracia, pues se han dividido los puntos de vista en
derecha e izquierda, los cuales comparten intereses muy diferentes, exceptuando además a los
grupos al margen de la ley, los mismo que no se ubican ni en izquierda y muchos menos en
derecha, aquellos que quieren hacer su ley, respondiendo a los actos que según ellos son
injustificables para el pueblo.

Sin embargo, el concepto de partidos políticos responde a un grupo de personas que comparten
ideas similares y que mediante democracia cerrada o abierta escogen a su dirigente, realizan
campañas (propagandas) para que las personas puedan identificarse con un punto de vista y sean
partícipes del partido político que crean más convenientes a sus intereses y bien común. Estos
partidos son importantes; imaginemos que cada persona quisiera implementar sus propias ideas.
Sería caótico, mientras que con los partidos las personas que piensan parecido sobre como
conducir y organizar el país se pueden agrupar. En la constitución política más específicamente
en los artículos 107 al 112 se dictan las normas para que un partido político pueda ser organizado
y las sanciones que se aplican si son incumplidas las leyes.

Para que una persona natural pueda ser partícipe de grupos políticos y de elecciones populares
debe ser mayor de 18 años.

La oposición en el caso de Colombia es lo que llamamos la izquierda, es la que no apoya las


decisiones del poder político actual o del gobierno como tal, defiende los derechos e intereses del
país; ve la cultura, economía y la política de manera diferente, respeta la libertad de expresión y
opinión, garantiza y valora el trabajo propio del país y vela porque esté en mejores condiciones.
Estoy de acuerdo con la oposición ya que me identifico con casi todos los ideales de esta.

la izquierda según Melo es una “ideología igualitaria, intercultural y progresista que plantea la
igualdad social como meta prioritaria de su programa político”.

La oposición es aceptada en el gobierno si cumple con las leyes de conformación de partidos


políticos, sin embargo, debido a las elites y poder político en la historia de Colombia ningún
candidato de la izquierda ha llegado a la presidencia. Pero, analizando la situación por la que el
país atraviesa cada día más, las personas están acercándose a los ideales de la “izquierda” para
garantizar sus derechos como ciudadanos libres de un estado y por primera vez en los
antecedentes del país un candidato presidente de la República de Colombia obtuvo la mayor
cantidad de votos, aunque este no fuese elegido.

Para concluir, el tema de política tiene muchas ramas complejas que deben ser desglosadas con
mucho cuidado, sin embargo, la armonía, la sostenibilidad, la economía, la cultura, la educación
y, todos aquellos temas que le conciernen al país, son manejados y puestos a disposición al poder
político actual.

También podría gustarte