Está en la página 1de 43

Manual

de Inducción

Coord. Gestión Humana


SECCION I
LA COMPAÑIA
QUIENES SOMOS
Somos un grupo empresarial dedicado a la exportación, comercialización y empaque
de alimentos. Nacemos con el fin de satisfacer las necesidades del creciente mercado
Colombiano, Venezolano, Latinoamericano y del Caribe

COLOMBIA:

VENEZUELA:

PANAMA:

CHILE
MISION
Somos un grupo empresarial dedicado a la transformación de los seres
humanos, encaminados a ser mejores profesionales y ciudadanos, basados en
una renovación constante de creencias. Razón por la cual, generamos un valor
agregado a nuestros clientes y socios.
Nuestra misión es formar un mejor ser para hacer un mejor vivir.
VISION
GRUPO DEL SUR tiene como visión para el 2021, que las empresas que
conforman el grupo empresarial se caractericen por excelencia en la atención y
prestación de servicio distinguidos por la excelencia del recurso Humano.
 
POLITICA EMPRESARIAL
 Realizar correctamente la ejecución de las actividades y tareas, mediante la implementación de
procedimientos, instructivos, guías y demás herramientas que suministre la empresa,
contribuyendo continuamente en el mejoramiento de la misma.
 
 Infundir a nuestro colabores la aplicación de una cultura organizacional orientado a la mística, el
respeto, buen comportamiento ético y valores que contribuyan al mejoramiento individual de cada
integrante y a su entorno o clima laboral, siendo así dignos representantes de la compañía.

 Asegurar la competencia laboral y personal de nuestros colaboradores, a través de la asignación


de recursos para llevar a cabo los programas de capacitación y planes de carrera, suministrando
herramientas e infraestructura adecuada.

 Proteger al personal que labora para la empresa, a través de la implementación de programas de


prevención de daños y deterioro de la salud, mitigando los accidentes y enfermedades laborales.
ORGANIGRAMA DE LA COMPAÑIA
¿Que es Mística?
La mística es amor al trabajo, amor a la empresa, amor
a los superiores, amor a los compañeros, amor a los
dirigidos, amor a cada una de las cosas que conforman
el medio ambiente que nos proporciona el vivir cada
día con plenitud.
Es sin duda el éxito de las empresas.
CODIGO DE MISTICA
En el código de mística del GRUPO DEL SUR se fijan algunas pautas
básicas de cómo comportarse o actuar en representación de la empresa,
y deben ser acatadas por todos los empleados de que hacen parte del
Grupo Empresarial Del Sur, no obstante es de suma importancia que se
tenga buen juicio y criterio de responsabilidad ante circunstancias
inesperadas en las cuales se deben tomar decisiones.
Su fin es establecer una serie de normas de cordialidad, respeto y
servicio, dentro de nuestro ámbito laboral, ya que como equipo de
trabajo, debemos día a día luchar por el excelente desempeño en cada
una de nuestras responsabilidades, para alcanzar la calidad total de la
compañía.
Estas normas que conforman nuestro Código cobran vida cuando son
adoptadas por cada uno de nosotros, convirtiéndose en hábitos
colectivos que otorgan identidad a cada uno como individuo y que se ven
reflejados de manera positiva tanto de manera interna en la empresa
como con cada persona que nos relacionamos.
CODIGO DE MISTICA
1. Queda estipulado que la reunión general es el primer día hábil de cada semana y
dará inicio a las 7:30 a.m. momento en el cual el personal de todos los
departamentos u/o áreas debe estar en el salón de reuniones, para el ingreso del
director o persona que va dirigir la reunión.
2. La reunión General es la única oportunidad que tenemos semanalmente de estar
todos los departamentos unidos compartiendo un mensaje positivo, la
bienvenida a líderes nuevos (importante para el crecimiento de la compañía), la
visita de uno de nuestros altos ejecutivos, celebración de uno o varios
cumpleaños.
3. El salón de reuniones es un templo sagrado al cual se asiste para aprender,
escuchar mensajes positivos, hacer reconocimiento, competir, crecer como
personas y profesionales; por ende, está prohibido allí: comer, beber, mascar
chicle, dormir, sentarse en la espalda, no digna de tan importante recinto,
desperezarse, cruzarse de brazos, hablar fuera de orden, chismear, susurrar,
tener el celular encendido o contestarlo, salirse de reunión, renegar, hacer mala
cara, tener mala actitud, estar negativo, refunfuñar, bostezar, hablar de
problemas personales, irrespetar con groserías o vulgaridades, o cualquier otra
manifestación.
CODIGO DE MISTICA
4. Es de carácter obligatorio la asistencia de todas las personas que conformamos la
compañía, en una actitud positiva y dispuesta al engrandecimiento de la misma. Por
respeto y cultura nadie puede retirarse de este evento, hasta que quien lo dirige lo de
por terminado.
5. Las normas de cortesía nunca podrán pasarse por alto, por eso no olvide saludar al
ingresar a la compañía, despedirse al salir, pedir el favor, dar las gracias, siempre de algo
más de usted.
6. Cuando se da la palabra a algún miembro de GRUPO DEL SUR, directivo o ejecutivo,
este debe ponerse de pie, y dirigirse al frente para hablar como símbolo de respeto..
7. Por ningún motivo, sin importar el cargo, nunca entre a ninguna oficina, cuando la
persona a la que pertenece no se encuentra. Si la puerta de una oficina está cerrada,
toque y espere el permiso para entrar. Por dejar pasar por alto esta norma cometemos
imprudencias sin intención.
8. Nunca se siente en la silla de un Gerente o Director; no se le olvide que esa silla
pertenece a alguien que por su trabajo y esfuerzo se la ha ganado.
CODIGO DE MISTICA
9. Recuerde usted no hace parte de la empresa: USTED ES LA EMPRESA; usted hace que nuestra empresa se
vea bien, así que colabore permanentemente en su aseo, cuide las paredes, bajar la palanca de los baños,
apagar las luces que no están en uso, si hace uso del área de cafetería dejarla en perfecto estado, cerrar bien
la llave del agua, llenar las jarras de agua, cuidar sillas, pizarras, hacer buen uso de todos los implementos de
la oficina, etc.

10. Nuestro servicio debe marcar siempre la diferencia en todo, estemos pendientes de la gente que llega a
la recepción para estar prestos a atenderlo de inmediato, solucionarle cualquier problema, inquietud, y
ofrecer un servicio extra, que todos seamos la cara amable de la compañía.
11. Nunca olvide que la recepción no es un sitio de juegos, escándalos, patanería, ni nada que pueda dañar la
imagen de todos
12. La mística marca la pauta en el buen desarrollo de las relaciones interpersonales laborales; cuando se
dirija a cualquier persona, tenga el cargo que tenga, utilice: Señor, Señora, Señorita. Se respeta por
cargo, por antigüedad en la compañía, por estado civil, por conocimiento, por experiencia, etc. Nos debe
distinguir siempre el “Don de Gente”.
13. No fomente el chisme, no se preste para comentarios que no le incumben, no pierda el tiempo dañando
la imagen de un compañero suyo, no permita que nadie hable mal de nadie, no sea productor de escenas,
no haga películas donde no las hay, deje sus funciones de Cupido inventándole amores a quienes ni se
conocen, deje las miradas inquisidoras, los comentarios cizañosos, las expresiones hirientes, los juicios a
priori, no busque la ventaja, no ensucie a nadie ni el trabajo de nadie, no critique sin derecho, no reproche
si no enseña, no le ponga apodos a nadie, no busque colocar la zancadilla, no pisotee la honra ni la moral
de nadie; puede perjudicar a alguien que lo considera sinceramente su amigo
CODIGO DE MISTICA
14. No fomente el chisme, no se preste para comentarios que no le incumben, no pierda el
tiempo dañando la imagen de un compañero suyo, no permita que nadie hable mal de nadie,
no sea productor de escenas, no haga películas donde no las hay, deje sus funciones de Cupido
inventándole amores a quienes ni se conocen, deje las miradas inquisidoras, los comentarios
cizañosos, las expresiones hirientes, los juicios a priori, no busque la ventaja, no ensucie a
nadie ni el trabajo de nadie, no critique sin derecho, no reproche si no enseña, no le ponga
apodos a nadie, no busque colocar la zancadilla, no pisotee la honra ni la moral de nadie; puede
perjudicar a alguien que lo considera sinceramente su amigo.
Recuerda…
 Descubre lo bueno que hay en ti y en lo demás
 Conoce y acepta tus propias limitaciones, entendiendo que los errores son fuente de
aprendizaje. Tu desarrollo integral depende de ti
 Considera que toda persona que se acerca tiene algo importante que decir y merece tu
atención.
 Con tu ejemplo promueve el compromiso de ofrecer lo mejor de ti mismo en todo
momento.
 Agradece siempre el servicio que se te ofrece.
Comuníquese y cúmplase.
SECCION II
NORMAS INTERNAS
BASE LEGAL INTERNA

Constitución Política de
Colombia
 
Régimen Laboral Colombiano
 

Código Sustantivo de Trabajo


 

Reglamento Interno de
Trabajo
 
POLÍTICAS INSTITUCIONALES

POLITICA DE
POLITICA DE HORARIOS LIQUIDACION

POLITICA DE
POLITICA DE ALCOHOL Y PRÉSTAMOS Y
DROGAS LIBRANZAS

POLITICA DE
POLITICA DE CAJA BONIFICACIONES E
MENOR INCENTIVOS

POLITICA DE SST
POLITICA DE PROCESOS
DISCIPLINARIOS  

POLITICA DE MEDIO
POLITICA DE ACOSO AMBIENTE
LABORAL  
HORARIOS LABORALES
Es de suma importancia el cumplimiento de los
horarios de acuerdo con la Jornada Laboral
definida por la Empresa donde usted presta sus
servicios como trabajador.

Siempre a su Ingreso y/o salida de su Jornada


laboral debe registrar su huella. En caso se
evidencie su no registro se asumirá como ausencia
de su sitio de trabajo y se le descontaran los
tiempos no evidenciados en este registro.

Nota: El incumplimiento de estos horarios le puede


acarrear sanción disciplinaria e inconformidad en el
servicio al cual fue contratado.
HORARIOS LABORALES

PERSONAL ADMINISTRATIVO:
Lunes a Viernes 7:30 a.m. a 12:00 m y de 2:00 p.m. a 6:00 p.m.
Sábados de 8:00 a.m. a 12:00 m

La asistencia será reportada todos los días al grupo de WhatsApp creado por el Sr Juan
Pablo por Aleida Hernández en primera instancia; si dado el caso esta no ejecuta la labor
la sra Sandra Johanna estará facultada para realizar dicha función.
PAGOS Y REMUNERACIONES
• Los cierres de nómina se realizan los 10 y 25 de cada mes.
• Los pagos por políticas internas se generan los días 15 y 30 de cada mes, cuando
estos días son festivos o dominicales el pago se adelantan al último día hábil,
siempre y cuando no exista ningún percance en los procesos de Administración,
Nomina, Contabilidad y tesorería o en su defecto alguna dificultad en la Compañía.
• Las deducciones que se realizan son: Llegadas tarde, descuento de EPS, descuento
de AFP, descuentos de préstamos si llegase aplicar.
• Después de realizado el pago ya sea en transferencia o Cheque usted recibirá la
Planilla de pagos correspondiente a lo recibido en el correo electrónico.
• Si usted es ejecutivo de ventas tenga en cuenta las condiciones económicas que
firmo en contrato de trabajo.

Salario básico + comisiones + Recargos + extras = IBC


+ auxilio de transporte
(-) llegadas tarde (-) seguridad social (EPS y AFP): =
Neto a Pagado
PRESTACIONES  A CARGO DEL EMPLEADOR
PRESTACIONES VALOR DEFINICION

Un mes de salario por cada año de servicios


Provisión Mensual y proporcionalmente por fracciones de año,
CESANTIAS Articulo 249 C.S.T.
$ 77.095,67 se consigna anualmente en febrero al
fondo Cesantías.

Intereses de CESANTIAS Intereses legales del 12% anual sobre el


Provisión Mensual valor de la cesantía acumulada al 31 de
$ 9.251,48 diciembre de cada año, se paga al
Ley 52 de 1975 trabajador en Enero.

PRIMA DE SERVICIOS Un mes de salario pagaderos por semestre


Provisión Mensual calendario así:15 días el último día de junio
$ 77.095,67 y 15 días en los primeros 20 días de
Art. 306 C.S.T. diciembre de cada año

DOTACION Se entrega a quienes devenguen hasta


Un par de zapatos y un vestido de labor
$1.656,232- (2 salarios mínimos
Entregas así: 30 de abril, 31 de agosto,20 de
mensuales). Con más de 3 meses de
Ley 11 de 1984, Art 7. diciembre
servicio.
PRESTACIONES VALOR
COTIZACION
SALUD
EMPLEADOR = 8.5% TRABAJADOR = 4%
Ley 1122 del 2007 Art. 10
TOTAL= 12.5%

SEGURIDAD SOCIAL
COTIZACIÓN

PENSIONES EMPLEADOR:12% TRABAJADOR:4%

Ley 797 de 2003 Art.7 TOTAL = 16%

Decreto 4982 de 2007


Riesgo I : 0.522%

Riesgo II: 1.044%


RIESGOS
Riesgo III: 2.436%
LABORALES
Riesgo IV: 4.350%
Decreto 1772 de 1994 Art 13
Riesgo V: 6.960%

A cargo del Empleador

APORTE 3% ICBF

ICBF 2% SENA

Ley 89 de 1988 4% Cajas

SENA A cargo de la empresa.

Ley 21 de 1982 Base: Sobre los pagos que constituyan salario.

CAJAS DE COMPENSACIÓN FAMILIAR $ 74.500


MANEJO DE VACACIONES
Las vacaciones se manejaran en programación
anual organizada por la compañía. Se otorgan 15
días hábiles por un año de servicio.
Por política la compañía establece vacaciones
colectivas y se disfrutan entre las dos (2) últimas
semanas de Diciembre y las dos (2) primeras
semanas de Enero del año siguiente. La fecha
exacta se establece por Gestión Humana y se
informa por los canales de comunicación impuestos
por la compañía.
Si se presenta el caso que el periodo de vacaciones
asignado por la compañía es inferior al número de
días reglamentarios por un año de servicio, la
compañía liquidará los días restantes y pagará
antes de terminar el año en vigencia
Manejo de permisos y ausencias
• Todo motivo de ausencia de su puesto de trabajo
debe ser tramitado a través Gestión Talento
Humano por medio de formato y ante jefe
inmediato, con antelación previa de mínimo 2 días
hábiles antes del mismo.
• Recuerde que si usted se ausenta sin haber recibido
la autorización a través de correo electrónico, los
días no laborados o horas no laboradas le serán
descontados y trasladado el caso para los procesos
disciplinarios y las sanciones a las que haya lugar.
• Si es un permiso NO remunerado mayor a 2 días
hábiles de trabajo debe recibir autorización por
medio escrito de parte de Gestión Humana.
• Las calamidades domésticas se otorgarán bajo los
Principios de la Normatividad Laboral Colombiana.
LICENCIAS REGLAMENTARIAS
DE TRABAJO

LICENCIAS DE MATERNIDAD
LICENCIA DESEMPEÑO CARGOS
OFICIALES
LICENCIAS DE PATERNIDAD

LICENCIA POR GRAVE CALAMIDAD LICENCIA PARA EJERCER EL


DOMESTICA DERECHO DE VOTO

LICENCIA POR LUTO LICENCIA SINDICAL


INCAPACIDADES

Es una forma de remuneración al trabajo


mediante la cual se sustituye el salario de un
trabajador que se ha ausentado con ocasión
de una enfermedad o accidente; se entiende
como el reconocimiento de los días que
permaneció retirado de sus labores por
presentar una enfermedad debidamente
acreditada. Quien reconoce este pago es el
Sistema de Seguridad Social en Salud.
Cuando al trabajador le es otorgada la
incapacidad de origen común, las
aseguradoras del sistema de seguridad social
en salud y pensiones concursan en diferentes
etapas para reconocer el debido auxilio, hasta
el día 541, día en que se debe tramitar la
calificación de pérdida de capacidad laboral.
REQUISITOS

La no entrega de dicha incapacidad ocasiona el descuento


de los días no laborados y reporte inmediato al área
jurídica.
 
Requisitos: Incapacidad, epicrisis o historia clínica, copia de
cedula 150%

Tener en cuenta la red


prestadora de servicios
debe ser adscrita a la
EPS
SECCION III
TIPO DE FALTAS, DEBERES Y
PROHIBICIONES
TIPOS DE FALTAS
TIPOS DE FALTAS
TIPOS DE FALTAS
TIPOS DE FALTAS
Deberes de los trabajadores

Obligaciones de los trabajadores

Reglamento
Interno de
Trabajo
SECCION IV
SEGURIDAD Y SALUD EN EL
TRABAJO
INDUCCIÓN EN SEGURIDAD Y SALUD
OCUPACIONAL PARA TRABAJADORES
https://www.youtube.com/watch?v=BSH8JFOx8ao

ACCIDENTES O INCIDENTES DE TRABAJO


https://www.youtube.com/watch?v=Y-vqXxQWmQQ
ASIGNACIONES DE ARL POR EMPRESAS
COMPAÑÍA ARL CENTRO DE NIVEL DE RIESGO
ATENCION

SURINTER EQUIDAD Clínica Norte II


 
Juan Pablo ARL SURA Clínica Norte, Clínica I
Santana
Mass Global ARL SURA Clínica Norte, Clínica I
Santana
Mass Woods ARL SURA Clínica Norte, Clínica II
Santana
Constructora ARL SURA Clínica Norte, Clínica V
Santana
Mass Mares POSITIVA Clínica Maicao, I y II
Clínica Riohacha,
Clínica Wayuu
Editora Tower ARL SURA Clínica Norte, Clínica III
Santana
PAUSAS ACTIVAS

https://www.youtube.com/watch?v=T7fWA2WOTjc
CÓDIGO DE VESTUARIO Y PRESENTACIÓN PERSONAL
¿Qué es un código de vestuario corporativo?

Es el conjunto de los acuerdos explícitos de una empresa sobre el tipo de


prendas de vestir que deben usar sus empleados y la manera de llevarlas.
Código de vestuario y presentación
personal
No usar como vestuario casual hombres
Código de vestuario y presentación personal

No usar como vestuario casual mujeres


Código de vestuario y presentación personal

Código de vestuario para quienes no usan


vestuario institucional

Recomendaciones generales:
• Para las camisas de tela delgada, se recomienda el uso de camisilla interior
(hombres y mujeres).
• Tenga en cuenta el uso moderado de accesorios y maquillaje en el caso de las
mujeres.
• No usar prendas demasiado ajustadas (hombres y mujeres).
• Llevar la corbata con el largo adecuado (al inicio de la hebilla de la correo).
• Los hombres deben afeitarse diariamente. Quienes usen barba o bigote,
deberán mantener un cuidado y corte adecuados.
• El maquillaje de las mujeres debe ser discreto.
• Las uñas deben reflejar cuidado y limpieza.
Código de vestuario y presentación personal
Gracias…

También podría gustarte