Está en la página 1de 5

Teoría neoclásica

Peter Drucker

 Gerencia: es el órgano económico que toma decisiones y tiene como fin en primer lugar la
realización económica.
 Función: producir riqueza

Áreas dela gerencia

1. Dirigir un negocio
2. Dirigir a la gente
3. Dirigir a el trabajador

 Administración por objetivos: sistema de planeacon y evaluación, en el cual se establecería


metas especificas para cada empleado
 Sabes comunicar y saber motivar
 Contemplar a empresa como un todo integrado: asumir riesgo pero sin tanto riesgo es
decir: mas información.
 Ser capaz de ver la relación entre el producto, el sector y el medio global.

George s. odiorne: admin de objetivos: los superiores y surbordinados de una organización


identifican a un tiempo sus metas comunes

Ernest s. millar: el trabajo s eorganiza en términos de resultados específicos que habran de


lacanzar en un periodo determinado

 El énfasis esta en los resultados


 A el individuo s ele ofrece una gran latitud para ejercer su ingenio y creatividad enla
formulación inicial de sus objestivos.

Planeación, motivación y control


Planeación: establecer objetivos
Requisitos de un objetivos:
 debe ser especifico, indicar los resultados que se esperan obtener
 debe ser realista, es decir posible de alcanzar
 deben ser flexibles es decir si los uspuestos cambian los objetivos cambia.
 Deben ser claros,
 Deben ser consistentes

Peter dice 8 areas para lso objetivos:


1 la posición del mercado
2 la innovación
3 la productividad
4 los recursos físicos y financieros
5 la rentailidad
6 el desempeño del trabajador y el desarrollo del mismo
7 desempeño y actitud del trabajador
8 la responsabilidad publica

ETAPAS:
1 los objetivso se buscan, se investigan, se discuten y se fijan
2 2 los resultados obtenidos se comparan contra los objetivos fijos

Son 8 etapas

5 beneficios
Un sistema de administración por objetivos conduce a mejorar la moral de los
empleados y a estimular la formación de grupos de trabajo.

6 limitaciones
1 detectar correctamente las áreas que requieren mejoramiento
2 la cantidad de tiempo que el superior debe dar a el proceso de evaluación de los
resultados
3 interdependencia d ela smetas
4 fijacion concreta de los objetivos
5 fomenta el individualismos ya que cada quien busca sus propios objetivos y daña
el ambiente de trabajo.
6 Privilegia el corto plazo sobre el largo plazo.

WILLIAM OUCHI
Teoria Z: es la explicación de la productividad de las empresas y su desarrollo por
el tratamiento que se da a el factor humano.

 La clave de una mayor productividad esta en involucrar a los trabajadores


en el proceso.

Variables d ela teoría z:


 Confianza: creer en los trabajadores
 Productividad: cantidad de trabajo de calidad que cada empleado
desarrolla
 Sutileza: darle la verdadera dimensión a los detalles

Como se palica la teoría z

Ouchi:
1. Comprender la organización y el papel que usted desempeña, conocer
la teoría de la organización.
2. Analizar la filosofía de la compañía
3. Definir la filosofía admnis. Deseada y comprender el líder de la
copañia
4. Poner en practica la filosofía creando tanto estructuras como
incentivos
5. Desarrollar actividades para las relaciones humanas
6. Evaluar su propio desempeño y los resultados del sistema
7. Comprometer al sindicato
8. Como hacer que el empleo se vuelva mas estable
9. Ampliar los horizontes profesionales
10. Tomar sus decisiones empleando un proceso de evaluación y
promoción
11. Prepararse para aplicar la teoría en prime rnivel
12. Buscar el ligar precios para poner ne practica la participación

TEORIA DE SISTEMAS

Sistema: conjunto de elementos interrelacionados para alcanzar un fin

Esta teoría pretendía una aplicación que cubriera sistemas biológicos, físicos, humanos sociales,
entre otros.

Robert katz y Daniel kahn psicólogos

TIPOS DE SISTEMAS

Físicos maquinarias y abstractos conocimientos

Organización: es un sistema abierto con interaccion de materiales, energía, información


influenciado por el ambiente.

CARACTERISTICAS

Según Bertalanffy:

1. Propósito u objetivo
2. Bloblismo o totalidad
3. Entropía: tendencia del sistema al desgaste
4. Homeostasis: tendencia a adaptarse con el fin del equilibrio interno

Según kahtz y kahn tiene 10 caracteriticas:

1. Importancia de energía
2. Procesamiento d ela energía de que disponen las organizaciones
3. Aporte o explotación
4. Entropía negativa
5. Insumo de información,retroalimentación negativa y el proceso de ocdificacion
6. El estado estable y la homeostasis dinámica
7. El intercambio de energía entre el sistema y su entorno tiene un carácter critico
8. Diferenciación: ventajas para la organizacion
9. Equifinalidad y tarea principal
10. El todo y la sinergia

Macgregor: define la organización como un sistema integrado por un conjunto de subsistemas

Subsistemas:

1. El individuo
2. Organización formal
3. Organización informal
4. Tipo de gerencia
5. La planta y el medio físico

Clasificación de sistemas:

En razón de su dinamismo

 Estáticos
 Dinámicos
 Homeostáticos

En razón d esu dependencia

 Dependientes
 Independientes
 Interindependientes

En razón de su capacidad para comunicas

 Sistemas abiertos
 Sistemas cerrados

Punto d evista conceptual

 Punto de vista conceptual


 Punto d evista empírico

En razón de su naturaleza

 Naturales
 Sociales

CONLUSIONES
1. Enfoque de sistemas empieza cuando usted ve a el mundo con los ojos de otro
2. El enfoque de sistemas prosigue para descubrir que tods visión del mundo esta
terriblemente restringida
3. No existen expertos en el enfoque de sistemas

También podría gustarte