Está en la página 1de 5

Carlos Ernst – Electrónica.

Clase 11.

Simplificación de funciones por Métodos Tabulares.


Para funciones de tres variables.

Con el ejemplo de la clase 9, se simplifica utilizando el MTK (método tabular de


Karnaugh.

Nº decimal C B A S

0 0 0 0 1

1 0 0 1 0

2 0 1 0 0

3 0 1 1 1

4 1 0 0 1

5 1 0 1 0

6 1 1 0 1

7 1 1 1 1

S(MAXITERMINOS)= (C+B+¬A)(C+¬B+A)(¬C+B+¬A)
¬ Símbolo de negado.

1
Carlos Ernst – Electrónica.

Las funciones de Karnaugh correspondiente a miniterminos y Maxiterminos.


S(CBA)= Σ(0,3,4,6,7)
S(CBA)= Π(1,2,5)

En este caso se simplifica por miniterminos, o sea se utilizan los unos lógicos.
Primero se diseña la tabla para tres variables.

Traslado los unos lógicos de la solución en la tabla de verdad a la tabla de


Karnaugh, recordando que cada fila de la tabla tiene su correspondiente
rectángulo en el mapa (marcado con números verdes)

Debemos realizar los llamados encierros, tomando en cuenta las reglas


descriptas anteriormente.
Menor cantidad de encierros de unos, con la mayor cantidad de unos por
encierro, recordando que los encierros pueden ser de 16, 8, 4, 2 y 1 unos.
Los encierros deben de ser de unos adjuntos y/o adyacentes.
En nuestro ejemplo podemos hacer tres encierros con dos uno cada encierro.

2
Carlos Ernst – Electrónica.

Realizar el estudio de cada encierro. Para el mismo me olvido de los unos que
hay dentro de cada encierro y solo tomo en cuenta el encierro y los valores que
toman las variables en cada rectángulo.
Regla:
Si la variable al recorrer el encierro no varía y es uno, queda sin negar, si
vale 0, se niega.
Si la variable al recorrer el encierro, varía, se anula.
Comencemos con el encierro en color rojo, se trata de una columna formada
por el rectángulo 3 y 7, debemos estudiar cómo se comportan las variables
(A,B,C).
La variable A al ser una columna no cambia y vale 1, por lo tanto vale A.
La variable B al ser una columna no cambia y vale 1, por lo tanto vale B.
La variable C, cambia de valor, por lo tanto se ignora.
Este encierro vale AB.

3
Carlos Ernst – Electrónica.

El encierro en color azul, se trata de una columna formada por el rectángulo 0 y


4, debemos estudiar cómo se comportan las variables (A,B,C).
La variable A al ser una columna no cambia y vale 0, por lo tanto vale ¬A.
La variable B al ser una columna no cambia y vale 0, por lo tanto vale ¬B.
La variable C, cambia de valor, por lo tanto se ignora.
Este encierro vale ¬A¬B.

Seguimos con el encierro verde, se trata de una fila formada por los
rectángulos 7 y 6. Debemos estudiar cómo se comportan las variables (A,B,C).
La variable A al ser una fila cambia de 1 a 0, por lo tanto se ignora.
La variable B es una fila pero no cambia y vale 1 en ambos, por lo tanto vale B.
La variable C, al ser una fila, no cambia y vale 1, por lo tanto vale C
Este encierro vale BC.

4
Carlos Ernst – Electrónica.

Se suman cada encierro

Comparando con la función original, vemos que quedo reducida, de esta forma
se logra circuitos electrónicos más simples y económicos, que cumplen la
misma función.

Verificación:

Nº decimal C B A S AB ¬A¬B BC S

0 0 0 0 1 0 1 0 1

1 0 0 1 0 0 0 0 0

2 0 1 0 0 0 0 0 0

3 0 1 1 1 1 0 0 1

4 1 0 0 1 0 1 0 1

5 1 0 1 0 0 0 0 0

6 1 1 0 1 0 0 1 1

7 1 1 1 1 1 0 1 1

NOTA: En esta simplificación por MTK, en vez de hacer el encierro con los
rectángulos 7 y 6, se podría haber utilizado un encierro entre los rectángulos 4
y 6.
En ese caso el resultado sería ¬AC de ese encierro.

También podría gustarte