Está en la página 1de 5

INSTITUCIÓN EDUCATIVA DEPARTAMENTAL BICENTENARIO Código:GE-F-012

Resolución de Integración No 000009 del 5 de Enero de 2011 Versión: 01


Reconocimiento de carácter oficial niveles de Preescolar, Básica Primaria, Básica Secundaria y Media Académica Fecha: 23/03/2018
Resolución No. 010645 del 6 de Diciembre de 2011 Página:1 de 1
NIT: 900436931-9 CÓDIGO DANE: 125286001111 CÓDIGO ICFES: 162388
GUIA DE APRENDIZAJE

1. IDENTIFICACIÓN

NOMBRE DEL DOCENTE: GISSELLE LORENA HERNANDEZ


ASIGNATURA: EDUCACIÓN FISICA – GUIA No. 1 – 2 PERIODO GRADO: DECIMO

META DE COMPRENSIÓN: 1
- Identificar el alcance de la actividad física para personas sedentarias, activas o de
alto rendimiento según sus necesidades.
- Realizar el cuestionario de autorización para realizar actividad física que regula la
OMS (organización mundial de la salud).

2. PRESENTACIÓN

Mediante la actividad propuesta aprenderás los requisitos que deben tener establecimientos o
personas certificadas para entrenar a personas sedentarias, activas deportivamente o deportistas
de alto rendimiento en la regulación de una correcta clase de actividad física.

3. FORMULACIÓN DE LAS ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

Descripción de la actividad:

1. Lea atentamente la siguiente información y realice:


- Responda el cuestionario PAR-Q
- Clasifique su estado de salud en: sedentario, parcialmente activo, deportista y
especifique porque razón.
- En un párrafo explique brevemente porque considera que algunos establecimientos y/o
personas certificadas en la actividad física NO realizan este cuestionario antes de
empezar a entrenar.

2. A continuación encontrará un texto e imagen relacionado con la toma de la F.C. antes y


después de realizar actividad física, después de ello realice:
- Tome su F.C. en reposo x 1 min, valore su rango en la tabla de valores y posteriormente
escriba cual fue su resultado y en que rango de salud se encuentra.

ENVIAR EL TRABAJO AL CORREO: giss.hernandez.rocha.0516@gmail.com


ESPECIFIQUE: NOMBRE Y GRADO

4. ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN

1. Entrega solución de la totalidad de la guía.


2. Reúne los criterios de comprensión e interpretación de imágenes para la elaboración
de ejercicios específicos.
3. Presenta la guia en total orden y en las fechas estipuladas.
5. GLOSARIO DE TÉRMINOS

- Sedentarismo: persona no activa físicamente.


- Arteria carótida: son el principal suministro de sangre al cerebro. Son ramas de la aorta
que nacen a corta distancia del corazón, hacia arriba y a través del cuello. 2

6. REFERENTES BIBLIOGRÁFICOS

http://www.fmm.es/images/stories/Documentos/Actividades/Carreras_Montana/2016/160930_par-q-
corredores.pdf
https://www.webconsultas.com/ejercicio-y-deporte/medicina-deportiva/como-tomar-el-pulso-o-medir-
la- frecuencia-cardiaca-12265

PAR-Q CUESTIONARIO DE APTITUD FISICA

Sus siglas son “Physical Activity Readiness Questionnaire” y como el propio nombre indica, el PAR-
Q es un pequeño cuestionario formado por 7-9 preguntas sobre la salud del sujeto que está dispuesto
a comenzar un programa de actividad física.

¿Para qué sirve el PAR-Q?

El PAR-Q sirve para obtener datos significativos sobre la salud de la persona que va a realizar con
nosotros alguna actividad deportiva, ejercicio o deporte.
De esta forma, se puede saber de forma rápida y precisa si puede (o no) empezar de forma segura a
realizar cualquier tipo de programa de entrenamiento.

¿Por qué es importante?

1. Porque tiene que ser lo primero que se realice junto a una entrevista inicial (para conocer los
objetivos que pretende conseguir, su forma de vida, alimentación, etc.)
2. Está en juego tanto la salud del cliente como cualquier tipo de problema legal, que puede llegar a
surgir si al cliente le sucede algo grave durante las sesiones de entrenamiento y no existe este
tipo de cuestionario firmado por ambas partes.
3. Son condiciones previas a la actividad a realizar.
4. Al estar firmado tanto por el cliente como por la persona responsable, este papel tiene como
función confirmar una exención de responsabilidad por parte de la empresa/entrenador/monitor.
5. Es una forma útil de hacer consciente al cliente de que si tiene algún tipo de problema a nivel
cardio-vascular, por ejemplo, debe visitar a especialistas antes de realizar cualquier tipo de
actividad para evitar complicaciones.
6. Es útil para sujetos sedentarios o poco activos.
7. Porque el deporte debe ser/estar formalizado, con pautas y con un mínimo de normas.
3

TOMA DE FRECUENCIA CARDIACA

La frecuencia cardíaca es el número de latidos por unidad de tiempo, estos generalmente se miden en
cantidad de pulsaciones por minuto. Pero para calcularla es necesario estar en reposo, ya que el
ejercicio, sueño y otras situaciones pueden afectar la frecuencia. Si te preguntas cómo medir la
frecuencia cardíaca, esto se hace de forma manual utilizando los dedos, no el pulgar, sobre la arteria
radial que se encuentra en la muñeca o la arteria carótida que se ubica en el cuello.
En seres humanos, la medida del ritmo cardíaco normal se encuentra entre 70 y 90 latidos o
pulsaciones por minuto. Además, esta medición se utiliza para ayudar a diagnosticar enfermedades
cardíacas y para el seguimiento de distintas condiciones médicas.

Como tomar la F.C.


4
e distancia de la articulación. Una vez que encuentres el pulso empieza a contar el número de latidos durante un minuto.

o, o en el codo, conocida como arteria braquial. Además, no es necesario que estés un minuto contando los latidos, con 10 seg
Ritmo cardiaco 86 y esto indica que esta en un nivel inadecuado

También podría gustarte