Está en la página 1de 4

TG TRICHOMONAS

INFORMACIÒN GENERAL

Es un protozoo unicelular
TAXONOMÌA flagelado, actualmente incluido
en el Phylum Parabasalia, un
grupo de organismos
Filo: Metamonada flagelados microaerofílicos,
además es el agente no viral
más frecuente como causa de
Orden: Trichomonadida
infecciones de transmisión
sexual. No forma quistes, y no
Familia: sobrevive bien fuera de su
hospedador
Género: Trichomonas

HÀBITAT REGIONAL Y EN EL SER


HUÈSPED
HUMANO
En el SER
HUESPED REGIONAL:
HUMANO En cuanto a incidencia, se registraron las cifras mayores en
los Estados de Puebla, Tlaxcala, Veracruz, seguidos de
Zacatecas, Oaxaca y Durango.

HUESPED EN EL SER HUMANO:


Se le ubica en el tracto urogenital del humano.

TRANSIMISÒN
Es una infección de transmisión es sexual. Aunque se ha
indicado la posibilidad de transmisión no venérea, no existen
casos bien documentados.
TG NECATOR AMERICANUS

CORREO ELECTRÓNICO NOMBRE DE USUARIO TELÉFONO DIRECCIÓN URL DE


DE TWITTER LINKEDIN
2
TG NECATOR AMERICANUS

Cuenta con
MORFOLOGIA hidrogenosomas,
Se presenta como trofozoito, organelos sin dna,
aerotolerante anaeróbico amitocondriado. involucrados en la
se desarrolla adecuadamente en las producción de h2.
condiciones microaeróbicas de la vagina.
se reproduce por división binaria, y no se
han identificado formas de resistencia.
Presenta 4 flagelos anteriores libres
derivados de un complejo cinetosomal; un
quinto flagelo corre posteriormente, formando
una membrana ondulante, asociado a una
estructura denominada costa. en su interior se
aprecian un gran núcleo (5 cromosomas),
aparato parabasal, retículo endoplásmico,
aparato de Golgi, axostilo central y costa 

CICLO DE VIDA
T. vaginalis es un parásito obligado, un
"microdepredador" que fagocita bacterias,
células epiteliales de vagina y eritrocitos. Los
mecanismos patogénicos son un complejo
proceso multifactorial, que involucra la acción
coordinada del citoesqueleto, moléculas de
adhesión, elementos de evasión de la respuesta
inmune, y otras modificaciones en su hábitat:
Responde a cambios en: microbiota vaginal, pH,
hierro, zinc, poliaminas (putrescina,
espermidina), temperatura, la respuesta inmune
del propio hospedero, con la modulación de
expresión de genes, entre otras.

CORREO ELECTRÓNICO NOMBRE DE USUARIO TELÉFONO DIRECCIÓN URL DE


DE TWITTER LINKEDIN
3
TG NECATOR AMERICANUS

ENFERMEDAD
La tricomoniasis es una infección de transmisión sexual (its) frecuente que afecta
tanto a hombres como a mujeres, siendo más habituales los síntomas en las
mujeres. Se calcula que cada año se registran 7.4 millones de casos nuevos en
mujeres y hombres.

SIGNOS Y SÌNTOMAS
 Ardor después de orinar o eyacular
 Ocasionalmente también pueden presentar hinchazón o irritación de la
glándula prostática (prostatitis) o hinchazón en el epidídimo (epididimitis).
Algunas mujeres tienen síntomas o signos de la infección que incluyen un flujo vaginal
espumoso, amarillo verdoso y con un fuerte olor.

TRATAMIENTO
El Metronidazol es la primera opción. Se contemplan las
opciones de dosis única (2 g), o un tratamiento de 7 días.
Evidentemente, es necesario que el tratamiento de los
compañeros sexuales sea simultáneo.

DIAGNÒSTICO
El ph de la secreción vaginal normal oscila ente entre 3.8 y 4.2. un ph
mayor a 4.5 se observa en aproximadamente 80 % de las mujeres con
vaginosis bacteriana y tricomoniasi y examen en fresco de secreciones y
cultivo de exudado cervico-vaginal.

CORREO ELECTRÓNICO NOMBRE DE USUARIO TELÉFONO DIRECCIÓN URL DE


DE TWITTER LINKEDIN
4

También podría gustarte