Está en la página 1de 12

III.

BASE TEÓRICA

3.1. ESPIROMETRÍA:

La Espirometría es una prueba de función pulmonar que evalúa el volumen de aire que
puede movilizarse dentro y fuera de los pulmones; es decir, evalúa la capacidad
ventilatoria de un individuo.

La Espirometría registra el volumen de aire que se respira a través del tiempo


(volumen/tiempo) y la curva de flujo volumen (CFV) registra el flujo del aire espirado en la
coordenada vertical (flujo: volumen/tiempo, L/seg) contra el volumen de aire espirado en
la coordenada horizontal, es decir la velocidad de salida del aire a los diferentes
volúmenes del pulmón [1].

La prueba espirométrica o espirográfica consiste en realizar una inspiración máxima


seguida de una espiración forzada en una boquilla especial, constituyendo una prueba
relativamente simple y reproducible gráficamente. El espirómetro permite obtener el
trazado o el registro volumen - tiempo y el de flujo-volumen de la respiración.

El espirómetro ofrece una muy baja resistencia para respirar y, con la colaboración
aceptable del paciente, la forma de la curva espirométrica es puramente función
de la capacidad pulmonar del mismo, el estado de su pecho y de la resistencia del
aire [2].

Es importante indicar que, un espirómetro no puede proveer de mediciones


referentes a volumen residual (RV), Capacidad Residual Funcional (FRC) o la
Capacidad Pulmonar Total (CPT) solo por mediciones del volumen espirado.

La FRC depende del tamaño corporal incrementando aproximadamente 32-51


ml/cm de altura, sexo, postura de la prueba, determinando así si un factor
patológico está afectando el funcionamiento del pulmón considerado normal. Para
el control de la FRC se recurre a mediciones del nitrógeno espirado, prueba de
helio inspirado o prueba pletismográfica [3].

El uso básico de la espirometría está dirigido a la detección de enfermedades


restrictivas y obstructivas, resultado de un incremento de la resistencia al flujo en
las vías respiratorias que puede deberse a:
 Deterioro de la estructura alveolar que resulta en un cierre prematuro de las
vías aéreas.
 Disminución en el diámetro de las vías causado por broncoespasmo o
presencia de secreciones que incrementa la resistencia al flujo.
 Bloqueo parcial de la vía traqueo-faríngea que en casos extremos puede
deberse a un tumor que disminuya el diámetro de la vía ocasionando un
flujo turbulento.

Existen dos tipos de contraindicaciones para el uso de la espirometría: las


absolutas que implican un riesgo grave y las relativas. Entre las absolutas
encontramos la angina de pecho inestable y operaciones oculares recientes que
puedan llevar al desprendimiento de la retina. Entre las relativas se sugiere
evitarse su uso ante la presencia de problemas bucales, hemiplejia facial,
náuseas, incomprensión de la maniobra espirométrica, y en algunos casos de
estado físico y mental deteriorado [2].

3.1.1. REGISTRO DE LAS VARIACIONES DEL VOLUMEN PULMONAR

El espirograma es el registro del movimiento del volumen de aire que entra y sale
de los pulmones, se obtiene mediante una prueba de función pulmonar llamada
espirometría.

Para facilitar la descripción de los acontecimientos de la ventilación pulmonar, el


aire de los pulmones se ha subdividido en este diagrama en cuatro volúmenes y
cuatro capacidades, que son el promedio de un hombre adulto joven [4].

A. Volúmenes Pulmonares

Se describen 4 volúmenes que cuando se suman, son iguales al volumen máximo


al que se pueden expandir los pulmones:

 El volumen corriente es el volumen de aire que se inspira o se espira en


cada respiración normal; es igual a aproximadamente 500 ml en el hombre
adulto medio.
 El volumen de reserva inspiratoria es el volumen adicional de aire que se
puede inspirar desde un volumen corriente normal y por encima del mismo
cuando la persona inspira con una fuerza plena; habitualmente es igual a
aproximadamente 3.000 ml.
 El volumen de reserva espiratoria es el volumen adicional máximo de aire
que se puede espirar mediante una espiración forzada después del final de
una espiración a volumen corriente normal; normalmente, este volumen es
igual a aproximadamente 1.100 ml.
 El volumen residual es el volumen de aire que queda en los pulmones
después de la espiración más forzada; este volumen es en promedio de
aproximadamente 1.200 ml.
B. Capacidades Pulmonares
En la descripción de los acontecimientos del ciclo pulmonar a veces es deseable
considerar dos o más de los volúmenes combinados. Estas combinaciones se
denominan capacidades pulmonares [4]. Se presentan las capacidades
pulmonares importantes, que se pueden describir como se señala a continuación:

 Capacidad inspiratoria: Es igual al volumen corriente más el volumen de


reserva inspiratoria. Este volumen representa la cantidad de aire que una
persona puede inspirar, comenzando en el nivel espiratorio normal y
distendiendo los pulmones hasta la máxima capacidad, su valor aproximado
es de 3600 ml [4].
 Capacidad residual funcional: Es el volumen de reserva espiratoria más
el volumen residual. Este volumen representa el aire que queda en los
pulmones al final de una espiración normal. La capacidad residual funcional
corresponde al volumen pulmonar en el que la tendencia de retracción de
los pulmones y la tendencia opuesta de la pared torácica a expandirse son
iguales, es decir están en equilibrio, y corresponde a la posición de reposo
del aparato respiratorio (aproximadamente 2, 300 ml) [5].
 Capacidad vital: Es el máximo volumen de gas espirado tras un esfuerzo
inspiratorio máximo. Se obtiene sumando el volumen de reserva inspiratorio
más el volumen corriente, más el volumen de reserva espiratoria
(Aproximadamente 4,600 ml). En clínica el valor de la capacidad vital es
importante debido a que se utiliza como un índice de la función pulmonar.
 Capacidad pulmonar total: Es el volumen máximo que puede ingresar a
los pulmones tras un esfuerzo inspiratorio máximo (aproximadamente 5,
800 ml). Se obtiene sumando la capacidad vital más el volumen residual.

Todos los volúmenes y capacidades pulmonares son, en general,


aproximadamente un 20-25% menores en mujeres que en hombres, y son
mayores en personas de constitución grande y atléticas que en personas de
constitución pequeña y asténicas [5].

3.1.2. VOLÚMENES PULMONARES DINÁMICOS

Se denominan dinámicos porque involucran el factor tiempo, para su medida se


usa el espirómetro. Para realizarla se pide al paciente que llene de aire sus
pulmones al máximo, hasta alcanzar su Capacidad Pulmonar Total [3].
Posteriormente se le pide que realice una espiración forzada durante al menos 6
segundos. Con esta maniobra se pueden medir los siguientes parámetros
funcionales:

 Capacidad Vital Forzada (CVF): Es el volumen total que el paciente espira


mediante una espiración forzada máxima, después de llenar sus pulmones
al máximo. FEV1, Es el volumen de gas espirado en el primer segundo.
 FEF 25-75%: Es el flujo de aire en la parte media de la espiración forzada
entre el 25% y 75%. (Se mide en litros/s).
 Índice FEV1/CVF (Índice de Tiffeneau): Es la relación entre el volumen
espirado en el primer segundo con respecto a la capacidad vital forzada.
Este valor se considera patológico cuando es menor de 0.7.
 El FEF 25-75: Es la medida más sensible para detectar la obstrucción
precoz de las vías respiratorias, sobre todo en las de pequeño calibre. Esta
medida se obtiene identificando en el trazo espirométrico el 25% y el 75%
de los puntos volumétricos de la Capacidad Vital Forzada, para después
medir el volumen y el tiempo entre esos dos puntos (litros/s) [3].

3.1.3. REQUERIMIENTOS PARA VALIDAR LA PRUEBA ESPIROMÉTRICA

La prueba debe constar de un mínimo de tres maniobras satisfactorias, y


preferentemente un máximo de ocho, idealmente con una variabilidad menor de
0.2L en el FEV1 y FVC, para considerar una correcta evaluación y graficación. Las
variaciones en el aire ventilado son altamente dependientes de la posición de la
persona debido a variaciones en la presión intrapleural [6].

Para la prueba en adultos se obtendrán mejores resultados si se asegura que el


paciente se siente erguido con los pies apoyados firmemente en el piso. En los
niños es a menudo mejor si se realiza de pie. Se recomienda tapar la nariz por
medio de una pinza nasal para evitar inspiraciones inconscientes durante la
prueba, colocando además la boquilla con los labios apretados alrededor de ella.

Se espirará el aire tan rápido y tan prolongadamente como sea posible, de forma
que los pulmones queden vacíos (con tan solo el volumen de reserva). De acuerdo
con la ATS, al menos dos de las tres mejores espiraciones no deben variar entre
sí más del 5% o más de 100 ml. Siempre se valorará la maniobra desde su inicio,
curso y finalización [5].

El espirómetro debe ser capaz de acumular por lo menos el volumen de aire


exhalado en un tiempo de 15 segundos y volúmenes de aire mayores a 8 litros con
un error máximo de 3%. En pacientes con obstrucción, puede tomar varios
segundos la espiración de aire. Se debe reconocer a esos pacientes a los cuales
el esfuerzo se vea reducido por dolor de pecho, problemas abdominales,
problemas de incontinencia e incluso por falta de confianza. El mal entendimiento
de la maniobra es la causa del 90% de los problemas encontrados.

3.1.4. INTERPRETACIÓN DE LA PRUEBA ESPIROMÉTRICA


 Para poder interpretar correctamente una espirometría deben seguirse
siempre unos pasos concretos, y en el mismo orden:
 Mirar la forma y duración de las curvas, tanto las de volumen/tiempo como
las de flujo/volumen, aportando mucha más información la de flujo/volumen.
 Leer los valores de las variables. Debe empezarse por la relación
FEV1/FVC, luego la FVC y por último el FEV1.

3.1.5. PATRONES ESPIROMÉTRICOS

 Patrón obstructivo:

En la patología obstructiva existe un obstáculo a la salida del aire contenido en los


pulmones, o que va a condicionar la existencia de menores flujos y un
enlentecimiento de la salida del aire. Se define como una reducción del flujo
espiratorio máximo respecto de la capacidad vital forzada, y se detecta mediante
la relación VEF1/CVF que será menor del 70%.

Se observa una CVF normal, un VEF1 disminuido y principalmente el índice


VEF1/CVF también disminuido. Los flujos dependientes del esfuerzo como el flujo
espiratorio pico (PEF1) y el FEF 25- 75% no deben utilizarse para valorar el grado
de obstrucción [3].

 Patrón restrictivo:

La restricción supone una incapacidad para mover la misma cantidad de aire que
en circunstancias normales. Puede deberse a causas pulmonares (fibrosis,
amputación quirúrgica de parte de un pulmón, atelectasias, ocupación de espacios
alveolares por líquido) o bien a causas relacionadas con la pared torácica que
impidan la correcta expansión de la misma (cifoescoliosis severa, problemas
neuromusculares).

En otras palabras, es la reducción de la capacidad pulmonar total (CPT), y por lo


tanto de la capacidad vital (CV). Las enfermedades restrictivas limitan la
expansión pulmonar, que se manifiesta en disminución del VEF1 y de la CVF. El
VEF1/CVF aparece normal [7].
REFERENCIA

1. Benítez R, Torre L, Vilca N, Del Río R, Pérez R, Vásquez G. Espirometría:


Procedimientos y recomendaciones. NCT [internet]. 2016 [citado el 26 de
junio del 2020]. 75(2): 173 - 190. Disponible en:
https://www.medigraphic.com/pdfs/neumo/nt-2016/nt162g.pdf
2. García F, Calle M, Burgos F, Casan P, Campo F, Galdiz J. Espirometría.
ELSEVIER [internet]. 2015 [citado el 26 de junio del 2020]. 49(9): 388 - 401.
Disponible en: https://www.archbronconeumol.org/es-pdf-
S0300289613001178
3. Saravia B. Sistema respiratorio [internet] [lugar desconocido] 2015 [citado el
26 de junio del 2020]. Disponible en:
https://unac.edu.pe/documentos/organizacion/vri/cdcitra/Informes_Finales_I
nvestigacion/IF_MARZO_2012/IF_BENITES%20SARAVIA_FIEE/MARCO
%20TEORICO_MATERIALES_RESULTADOS_DISCUSION.pdf
4. Guyton y Hall. Tratado de fisiología médica. 12va ed. España: ELSEVIER;
2016.
5. URSE. Manual de prácticas del laboratorio de fisiología [internet]. Oaxaca;
2018 [citado el 26 de junio del 2020]. Disponible en:
http://www.urse.edu.mx/wp-content/uploads/2018/08/modificacion-
MANUAL-FISIOLOGIA-2018-19-.pdf
6. UNU. Espirometría: Volúmenes y capacidades pulmonares [internet].
Ucayali; 2014 [citado el 26 de junio del 2020]. Disponible en:
https://es.scribd.com/document/23757274/informe-2-fisiologia
7. Mares M, Sánchez L. Espirometría en la valoración preoperatoria en el
Hospital General de México. Rev Med Hosp Gen Mex [internet]. 2015
[citado el 26 de junio del 2020]. 76(1): 23 - 28. Disponible en:
https://www.elsevier.es/en-revista-revista-medica-del-hospital-general-325-
pdf-X0185106313956195
ANEXOS

Figure 1. Curva Volumen-Tiempo


Figure 2. Espirómetro

Figure 3. Curva Flujo-Volumen Figure 4. Diagrama que muestra los movimientos


respiratorios durante la respiración normal y durante la
inspiración y espiración máximas.

Figure 6. Espirograma.
Figure 5. Volúmenes y Capacidades Pulmonares.
Figure 8. Valores medios de los volúmenes y capacidades
pulmonares para un hombre adulto
Figure 7. Espirograma en casos de enfermedad obstructiva y
restrictiva o sin

Figure 9 Enfermedades pulmonares y resultado Enfermedades pulmonares y resultado de la


espirometría

También podría gustarte