Está en la página 1de 5

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE

MÉXICO
FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS

LICENCIATURA EN FILOSOFÍA

ASIGNATURA: ONTOLOGÍA 2

PROFESOR: MTRO. JUAN ALBERTO BASTARD RICO

CUARTO SEMESTRE

CICLO: 2020-2

CLAVE HORAS/SEMANA/SEMESTRE TOTAL DE CRÉDITOS


TEORÍCAS PRÁCTICAS HORAS
3415 32 0 32 8

Carácter: Obligatorio

Tipo: Teórico

Modalidad: Curso

Asignatura precedente: Ontología 1

INTRODUCCIÓN

Ya Pierre Aubenque denuncia el olvido histórico de la ciencia de lo que es (tó ón)


tras haber sido planteada por Aristóteles en el libro Γ de su Metafísica. En efecto,
durante siglos la ontología quedó excluida de las divisiones de los saberes filosóficos
hasta que fue nuevamente considerada, por mediación de los árabes, por los
pensadores de la Escolástica medieval, si bien con un objetivo teológico. Así llega a
Francisco Suárez, quien plantea la distinción entre metafísica –entendida como la
ciencia del ser, o sea, como ontología– y teología –como ciencia del ente divino–. Si
bien, para Suárez, el objeto de la metafísica es el ser, el problema no es tanto el ser
real sino más bien su concepto, en tanto que resulta ser confuso e indistinto: el
problema de la ontología, podríamos decir, está a nivel de pensamiento (una idea
que predominará en la Modernidad). Suárez es, pues, uno de los que inaugura el
pensamiento moderno, legando a los filósofos posteriores varios de los problemas en
torno al ser por él discutidos, como lo es el del principio de individuación. El problema
del principio de individuación da lugar en Leibniz, por ejemplo, al desarrollo de una
teoría monádica, según la cual la realidad se compone de infinitas sustancias
llamadas mónadas; teoría que lo lleva a la postulación del principio de razón
suficiente y de la idea de una armonía preestablecida. Aunque probablemente esta
idea le venga de Spinoza, lo cierto es que el proyecto ontológico de este último se
distingue del leibniziano en la medida en que postula una sola sustancia absoluta
(Dios o la Naturaleza), que se expresa en infinitos modos y atributos (de los cuales
sólo conocemos dos: pensamiento y extensión). Tiempo después, Christian Wolff,
seguidor de la filosofía leibniziana, intenta derivar los principios ontológicos de la
unidad de la conciencia. Esta idea wolffiana de que los principios ontológicos son
principios de nuestro propio conocimiento anuncia ya con más claridad la filosofía
trascendental kantiana que pretende estudiar los principios a priori de la subjetividad
que condicionan nuestro conocimiento de la realidad. Sin embargo, para Kant esto
implica que nuestro conocimiento de lo que es está mediado y, por tanto, nuestro
acceso a la realidad es limitado y parcial (es decir, según el modo en que ella es
presentada por nuestro aparato cognitivo), con lo que la ontología debe dar paso
más bien a una analítica trascendental del entendimiento. Hegel pensará, no
obstante, que ello no implica necesariamente la imposibilidad del conocimiento del
todo real, pues si lo efectivamente real (Wirklichkeit) es racional (esto es, según el
principio de razón suficiente, que todo tiene una causa), entonces todo es
susceptible de ser explicado por la razón. Finalmente, ya en el siglo XX, la ontología
toma dos caminos bastante opuestos que responden a dos tradiciones filosóficas
distintas: por un lado, Quine trabaja, desde la filosofía del lenguaje, en un proyecto
de ontología que exprese lingüísticamente lo que hay con el objetivo de auxiliar a la
ciencia; por otro lado, Heidegger insiste -previendo los peligros de la fusión de la
ciencia y la tecnología- en una ontología que vuelva a la pregunta fundamental de la
filosofía, la pregunta por el sentido del ser, el cual no debe confundirse con los entes
y del que tenemos una precomprensión (previa a toda teorización).

OBJETIVOS
El objetivo general del curso es ofrecer un panorama de las principales propuestas
ontológicas en la filosofía moderna, exponiéndolas a modo de confrontación entre
ellas. Para ello se entenderá a la ontología como una ciencia metafísica que, según
el planteamiento aristotélico, versa sobre lo que es en tanto que es (to ón hei ón),
sus causas (aitía) y sus principios (arjaí). Se estudiará el modo en que la ontología
va adquiriendo una dimensión nueva en diversos autores de la Modernidad,
comprendiendo que la piedra angular de esta época histórica es la conciencia (o
sujeto): de este modo, la ontología se va concibiendo como una ciencia de los
principios por medio de los cuales es posible el pensamiento de lo que es, así como
su expresión lingüística.
NÚM. TEMARIO
DE HRS.
POR
UNIDAD
2 Presentación del curso: el olvido de la ciencia de lo que es después
de Aristóteles y su resurgimiento en la Escolástica.
2 Antecedente de la primera confrontación: Francisco Suárez y sus
comentarios a la metafísica aristotélica.
8 Baruch de Spinoza vs Gottfried W. Leibniz.
• La sustancia absoluta spinocista, sus infinitos atributos y sus
infinitos modos.
Pensamiento y extensión como atributos de la sustancia.
• La monadología leibniziana: infinitas sustancias perceptivas y
apetentes.
• El principio de razón suficiente y la armonía preestablecida.
2 Antecedente de la segunda confrontación: Christian Wolff y su
distinción entre metafísica general y metafísica particular.
8 Immanuel Kant vs G. W. F. Hegel.
• La revolución epistemológica kantiana: espacio y tiempo como
formas puras de la sensibilidad.
La ontología como analítica del entendimiento.
• El saber especulativo hegeliano: identidad entre lógica y
metafísica.
Lo racional es real y lo real es racional.
6 W. V. O. Quine vs Martin Heidegger.
• La ontología no esencialista quineana: lo que hay y lenguaje.
Economía ontológica, coherentismo y relativismo: la ontología
como auxiliar de las ciencias.
• La ontología fundamental heideggeriana: la pregunta por el
fundamento en la era atómica.
La diferencia ontológica entre ser y ente: el ser-ahí (Dasein) y
su precomprensión del ser.

BIBLIOGRAFÍA BÁSICA
❖ Hegel, G. W. F., “La Ciencia de la lógica”, en Enciclopedia de las ciencias
filosóficas, trad. de Ramón Valls Plana, Madrid: Alianza.
❖ Heidegger, Martin, “Conferencia: La proposición del fundamento”, en La
proposición del fundamento, trad. de Félix Duque y Jorge Pérez de Tudela,
Barcelona: Ediciones del Serbal.
❖ Kant, Immanuel, Crítica de la razón pura, trad. de Mario Caimi, México:
FCE/UNAM/UAM.
❖ Kant, Immanuel, Los progresos de la metafísica, trad. de Mario Caimi,
México: FCE/UNAM/UAM.
❖ Leibniz, G. W., Escritos filosóficos, ed. de Ezequiel de Olaso, Madrid:
Mínimo Tránsito.
❖ Quine, Willard van Orman, “Acerca de lo que hay”, en Desde un punto de
vista lógico, trad. de Manual Sacristán, Barcelona: Ariel.
❖ Spinoza, Baruch de, Ética demostrada según el orden geométrico, trad. de
Oscar Cohan, México: FCE.
❖ Suárez, Francisco, Disputaciones metafísicas, 7 volúmenes, ed. y trad. de
Sergio Rábade Romeo, Salvador Caballero Sánchez y Antonio Puigcerver
Zanon; Madrid: Gredos.
❖ Wolff, Christian, Pensamientos racionales acerca de Dios, el mundo y el
alma del hombre, así como sobre todas las cosas en general, trad. de
Agustín González Ruíz, Madrid: Akal.

BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA
❖ Gilson, Étienne, El ser y la esencia, trad. de Leandro de Sesma, Buenos
Aires: Ediciones Desclée, de Brouwer.
❖ Grondin, Jean, Introducción a la metafísica, trad. de Antoni Martínez Riu,
Barcelona: Herder.
❖ Hegel, G. W. F., Ciencia de la lógica, trad. de Félix Duque, Madrid:
ABADA/UAM.
❖ Heidegger, Martin, El ser y el tiempo, trad. de José Gaos, México: FCE.
❖ Leibniz, G. W., Discusión metafísica sobre el principio de individuación, trad.
de Mauricio Beuchot, México: UNAM-IIF.
❖ ----------------------, Escritos sobre dinámica, trad. de Juan Arana Cañedo-
Argüelles y Marcelino Rodríguez Donis, Madrid: Tecnos.
❖ Luis González, Ángel (ed.), Las demostraciones de la existencia de Dios
según Leibniz, EUNSA.
❖ Marcuse, Herbert, Ontología de Hegel y teoría de la historicidad, trad. de
Manuel Sacristán, Barcelona: Martínez Roca.
❖ Pereira, José, Suárez. Between Scholasticism and Modernity, Marquette
University Press.
❖ Poncela González, Ángel, Francisco Suárez, lector de Metafísica Γ y Ʌ,
CELARAYN.
❖ Rábade Romeo, Sergio, Francisco Suárez, Madrid: Ediciones del Orto.
❖ Rosales, Alberto, Ser y subjetividad en Kant. Sobre el origen subjetivo de las
categorías, Buenos Aires: Biblos.
❖ Taylor, Charles, Hegel, trad. de Francisco Castro, Carlos Mendiola y Pablo
Lazo, Barcelona/México: Anthropos.

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

Las clases serán expositivas por parte del profesor.


Sin embargo, es importante la participación de los estudiantes por lo que se requiere
la realización de las lecturas obligatorias que se irán estableciendo a lo largo del
curso.
Los estudiantes deben llevar a clase el texto a analizar, ya que en ocasiones se
harán lecturas de pasajes específicos que resultarán importantes para comprender
los problemas.

MECANISMOS DE EVALUACIÓN

A lo largo del curso se plantearán tres preguntas, una por cada confrontación, que
servirán de guía para realizar un trabajo de reporte de lectura de los textos. El
promedio de los tres trabajos será la calificación final del estudiante. Las fechas de
entrega de cada trabajo se estipularán en clases.
La calificación final es irrenunciable.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN

De los tres trabajos de reporte de lectura se revisará:


✓ capacidad sintética: identificación y presentación de las ideas y los problemas
más relevantes.
✓ claridad conceptual: orden y conexión con que se presentan las ideas y
problemas.
✓ redacción y ortografía.
Los trabajos se entregarán escritos a computadora, con letra Times o Arial 12, 1.5 de
espacio entre líneas y formato justificado.

También podría gustarte