Está en la página 1de 5

Nariz

La nariz es el órgano del olfato situado en el centro de la cara. La parte interna de


la nariz se encuentra por encima del techo de la boca.

Estructuras identificadas

Parte Interna:

Internamente la nariz está sujeta al hueso


maxilar, los huesos nasales y frontales, y
unas placas de cartílago que componen el
tabique. Dentro de la cavidad distinguimos las
siguientes estructuras:

● Cavidad nasal: compuesta por el etmoides y esfenoides,


o lo que también se la da el nombre de techo, que son huesos del cráneo. Por
debajo de la misma se encuentra el paladar.

● Vestíbulo nasal: ubicado detrás de las narinas; es un área cubierta de piel con
glándulas sebáceas. Esta cobertura puede notarse dentro de la cavidad nasal por
sus vellos y tejidos mucosos y membranosos.

● Tabique: parte que divide la nariz en dos compartimientos y que forman las
fosas nasales izquierda y derecha.

● Cornetes: son las superficies o paredes de las fosas nasales y se subdividen en


tabique superior, inferior y medio, las cuales se encuentran cubiertos de mucosa.

● Bulbo olfativo: membrana que tiene unos sensores que sirven para distinguir y
clasificar estímulos de olor.

● Mucosa respiratoria: esta membrana hace que el aire que penetra al interior del
organismo esté limpio y filtrado para que entre en las mejores condiciones
posibles. Con esta mucosa comienza el mecanismo de la respiración.
Meatos: son tres espacios que se sitúan entre la pared exterior de las fosas
nasales y los cornetes.

Los senos paranasales son cavidades, o bolsas llenas de aire, cerca de las fosas
nasales. Al igual que en las fosas nasales, los senos paranasales están revestidos
por membranas mucosas. Existen cuatro tipos diferentes de senos paranasales:

 El seno etmoidal: ubicado dentro del rostro, alrededor de la zona del


puente de la nariz. Ya se encuentra desarrollado al momento del nacimiento y
luego sigue creciendo
 El seno maxilar: ubicado dentro del rostro, alrededor de la zona de las
mejillas. También se encuentra desarrollado al momento del nacimiento y luego
sigue creciendo.
 El seno frontal: ubicado dentro del rostro, alrededor de la zona de la
frente. El seno no empieza a desarrollarse hasta aproximadamente los 7 años de
edad.
 El seno esfenoidal: ubicado en la profundidad en la cara, detrás de la
nariz. Por lo general, no se desarrolla hasta la adolescencia.

IRRIGACIÓN DE LA NARIZ

La nariz tiene un rico aporte vascular, derivado de los sistemas de las carótidas
externa e interna.

CARÓTIDA EXTERNA

La carótida externa lleva sangre a la nariz por medio de la arteria facial y de la


maxilar interna.
La arteria coronaria labial superior emite una rama, la arteria del subtabique, que
irriga al septum en su porción más anterior e inferior y el piso de la fosa nasal.

La arteria maxilar interna ingresa en la fosa pterigomaxilar y se divide en seis


ramas; alveolar posterosuperior, palatina descendente, infraorbitaria,
esfenopalatina, una rama al canal pterigoideo y faríngea.

La arteria palatina descendente que pasa a través del canal palatino mayor, suple
a la pared lateral nasal y retorna a la nariz a través del foramen incisivo para irrigar
la parte inferior del septum anterior.
La arteria esfenopalatina ingresa a la cavidad nasal a través del agujero
esfenopalatino, el cual se encuentra hacia la cola del cornete medio y da irrigación
a la pared lateral nasal, además da una rama, la arteria nasopalatina, que irriga al
septum nasal.

CARÓTIDA INTERNA

La arteria carótida interna contribuye a la vascularidad nasal a través de la arteria


oftálmica, esta ingresa a la órbita a través de la fisura orbitaria superior y se divide
en varias ramas. La arteria etmoidal posterior sale de la órbita a través del
foramen etmoidal posterior localizado de 2 a 9 mm anterior al canal óptico. La
arteria etmoidal anterior emerge de la órbita a través del foramen etmoidal
anterior. Ambos vasos proveen irrigación al techo etmoidal y descienden a la
cavidad nasal atravesando la lámina cribiforme.
La parte antero inferior del tabique nasal más o menos a 0.5 cm de la espina nasal
anterior- existe una zona formada por una fina red de capilares superficialmente
colocada y visible, por lo tanto, por transparencia, esta zona se conoce con el
nombre de área de Little, mancha vascular de Kiesselbach o zona de la epistaxis.
En este centro confluyen las ramas terminales de la arteria esfenopalatina, del
subtabique y de las etmoidales anteriores.

También podría gustarte