Está en la página 1de 3

MENDOZA VILLALOBOS, Alexis

“Prevengho-Vir”: Fármaco homeopático contra COVID-19 en Cuba


Para echar mano a todos los recursos sanitarios posibles, las autoridades sanitarias de
Cuba informaron que distribuirán entre la población vulnerable gotas de un fármaco
llamado Prevengho-Vir, de carácter homeopático, a fin de contribuir a luchar contra el
impacto del COVID-19.
La sustancia pone en mejores condiciones al cuerpo ante el contacto con el virus, pero de
ninguna manera constituye una cura ya que es un producto homeopático, inocuo y
permite incrementar las defensas del organismo ante una enfermedad determinada que
no excluye las medidas de prevención. No evita el contagio.
También se indicó que el producto no se venderá en las farmacias, sino que se distribuirá
a través de los consultorios de las familias, el primer nivel del sistema de salud
----universal y gratuito—que existen en cada cuadra.
Cuba tiene una gran experiencia en el uso de medicina verde y homeopática para
combatir enfermedades incluido el dengue o el cólera, o durante la crisis económica de
seria falta de fármacos en los años 90.
COVID-19: Régimen en Cuba promueve medicamento homeopático
Muchos cubanos se han familiarizado en los últimos días con un medicamento
homeopático que hasta hace unas semanas era desconocido: el PrevengHo Vir,
presentado por el régimen de Cuba como una forma eficaz de prevenir el virus que causa
el COVID-19.
PrevengHo Vir no cura o evita el COVID-19, pero sí mejora el sistema inmunológico y
reduce las posibilidades de que el virus sea mortal o cause graves complicaciones.
El producto se presenta, entonces, como un inmunopotenciador y un antigripal fabricado
según los principios de la homeopatía, una forma de medicina alternativa muy común en
el mundo para prevenir el COVID-19
El PrevengHo Vir es un producto homeopático inocuo y permite incrementar las defensas
del organismo ante una enfermedad determinada. También los medios oficiales del
Estado lo han promocionado para combatir el COVID-19.
El régimen gubernamental comenzó a suministrar el PrevengHo Vir a las poblaciones más
vulnerables: en los hogares de ancianos y maternos, y en las áreas que concentran más
casos del COVID-19. Además, se ha anunciado la intención de proporcionárselo a toda la
población en Cuba cuando sea posible.
En las últimas semanas, dirigentes de varios países han defendido, sin contar con
pruebas o evidencia concluyentes, la eficacia de unos u otros medicamentos contra el
COVID-19
El presidente estadounidense, Donald Trump, animó con entusiasmo a utilizar
hidroxicloroquina. En Cuba también, y en China, medios de comunicación y autoridades
han promovido el uso del Interferón 2B para tratar el COVID-19
Existen un debate sobre la conveniencia de usar estos dos remedios o si se deben utilizar
combinados con otros contra el COVID-19. Pero ambos, al menos, tienen algo de lo que
MENDOZA VILLALOBOS, Alexis

carece el PrevengHo Vir: son medicamentos reales, elaborados según métodos


reconocidos por toda la comunidad científica.
Composición
PrevengHo Vir consiste en una dilución de extractos vegetales y animales, elaborados
bajo principios que un artículo de la Revista Cubana de Salud Pública y busca unirse a la
campaña para frenar el COVID-19. En realidad, este tipo de medicamentos no es nuevo
en Cuba. PrevengHo Vir forma parte de una serie de medicamentos homeopáticos que
empezaron a ser registrados en la Isla, especialmente entre 2014 a 2018 por dos
laboratorios del régimen Labiofam y el Instituto Finlay. También aparece el CIDEM con
productos homeopáticos.
En ese periodo, según la información oficial de la entidad que regula los medicamentos en
Cuba, Cecmed, se crearon productos homeopáticos de dos familias. Por un parte, la serie
TratHo, con productos como TratHo Dengue, TratHo Cólera o TratHo Tabaquismo. Y por
otro la serie AliviHo: AliviHo Asma, AliviHo Diabetes o AliviHo Bronquitis.
En el registro de todos estos productos, incluido el PrevengHo Vir, siempre figura el
mismo principio activo: "tintura madre homeopática". De esta forma, laboratorios cubanos
crearon medicamentos homeopáticos para combatir, en teoría, algunas de las principales
enfermedades del mundo, así como ahora el COVI-19.
De la familia PrevengHo se habían registrado PrevengHo Colera y PrevengHo Dengue en
el año 2013. El laboratorio estatal Aica, tampoco había registrado ningún producto
homeopático antes, según la base de datos de Cecmed.
Sin embargo, el 20 de marzo de 2020, diez días después de que en Cuba se registrara el
primer caso de COVID-19, Aica registró un medicamento llamado PrevengHo Vir. Como
en todos los casos anteriores, su único ingrediente es la "tintura madre homeopática".
¿Qué contiene el PrevengHo Vir?
El principal componente es el Anas Barbariae: un preparado homeopático a base de
extracto de corazón e hígado de pato, que la homeopatía considera tiene efectos
antigripales y será usado contra el COVID-19
La homeopatía sigue el principio de que los ingredientes de un determinado preparado
deben estar lo menos presentes posibles en el mismo para ser eficaces.
En el caso del Anas Barbariae que contiene el PrevengHo Vir, según indica el prospecto,
está presente en "200CK". Esto significa que se colocó la "tintura madre" original —que
contiene extractos de corazón de pato— en un recipiente, y por cada parte de la tintura se
añadieron 99 de agua. Después, esta dilución se volvió a diluir en 99 partes de agua. Y
así 200 veces.
PrevengHo Vir también contiene otras "tinturas" hechas con plantas y minerales con
diferentes propiedades medicinales como Baptisia Tinctoria, Arsenicum Album o Bryonia
Alba. Todas diluidas a 200CK, es decir, 200 veces al uno por ciento.
El prospecto del PrevengHo Vir también afirma que el producto contiene Influenzinum.
Esta es una "tintura" que contiene componentes de los virus de la influenza AH1N1 y
MENDOZA VILLALOBOS, Alexis

AH3N2, dos cepas comunes de gripe. Estos también diluidos a 200CK. Pero es
importante señalar que SARs-COV-2 no es un tipo de influenza bajo la clasificación de la
CDC.
En otras palabras, el PrevengHo Vir es agua con cantidades menos que ínfimas de pato,
algunas plantas y minerales y cepas de las gripes comunes que intenta combatir el virus
del COVID-19 en la población. Por lo que no es necesario la realización de ensayos
clínicos para el uso de un medicamento preventivo que se le suministrará a personas
sanas, ya que no es de uso terapéutico, es decir no se indica para curar la COVID-19. En
el prospecto del medicamento no hay referencia a que puedan tener efectos adversos.

También podría gustarte