Está en la página 1de 8

SISMICA MARINA

Exploración sísmica para estimar las propiedades subsuperficiales de la Tierra a partir de


la reflexión de ondas, el cual requiere una fuente controlada de energía como un cañón de
aire especializado. El método seleccionado se denomina Sísmica del Cable de Fondo
marino. El proyecto tendrá mínimo dos embarcaciones desplegadas la embarcación de
registro y la embarcación con la fuente de energía. La prospección geofísica se realizará
mediante el cañoneo de aire comprimido en las líneas de sísmica fuente en el fondo
marino, lo cual generara diferentes tipos de vibraciones en función del tipo de formación
geológica, las vibraciones serán receptadas en las líneas de sísmica receptoras en donde
se procesará la información para determinar la localización de áreas de interés
hidrocarburífera

Dentro de nuestros servicios geofísicos el reconocimiento de los materiales que


conforman los fondos de mares, ríos, lagos y pantanos se realiza mediante diversas
técnicas, aportando cada una de ellas diferentes tipos de datos que ayudan a caracterizar
y definir la geología de dichos fondos, tanto en su superficie como en profundidad. Las de
utilización mas frecuente son:

 BATIMETRÍA
 SÍSMICA DE REFLEXIÓN MONOCANAL
 SÍSMICA DE REFLEXIÓN DE ALTA RESOLUCIÓN
 SONAR DE BARRIDO LATERAL
 MAGNETOMETRÍA
 DETECTORES DE METALES
 TOMA DE MUESTRAS MEDIANTE CUCHARAS, VIBROS, ETC.
 FOTOGRAFÍAS Y VÍDEOS SUBMARINOS 
Uno de los primeros problemas que se plantea en estas técnicas geofísicas es la
georeferenciación, para la posterior representación de los datos adquiridos en una base
topográfica. Por ello es necesario y de vital importancia:
Un programa de navegación: Mediante GPS diferencial (u otra técnica) que coloque en
cada momento la posición del barco y los sensores que lleva remolcados

 
Un ejemplo de sus resultados se observa en la figura siguiente:

LA BATIMETRÍA: aportará datos sobre la profundidad a la que se localiza el fondo marino,


cauce rio, pantano, etc.

LA SÍSMICA DE REFLEXIÓN MARINA: generalmente es una sísmica de reflexión


monocanal, que proporciona la diferenciación de las distintas capas de terreno bajo el
fondo marino, río, pantano, etc., por su diferente impedancia acústica
(densidad*velocidad) y tiene una profundidad de investigación limitada
EL SONAR DE BARRIDO LATERAL: proporciona una sonografía del fondo, lo que
permite identificar la naturaleza de la superficie del fondo correspondiente (mar, río,
pantano, etc.) y confeccionar mosaicos:

Parte de la Sonografía de un perfil de sonar de barrido lateral

 
Parte de un mosaico construido a partir de varios perfiles. Y mapa morfológico e isopacas
de sedimentos no consolidados
Aplicaciones
Para el estudio de las características geológico-geotécnicas de los fondos en: obras
portuarias de toda índole, emisarios submarinos, dragados, instalaciones submarinas
(arrecifes artificiales, etc.), control de obras, regeneración de playas, trabajos de
arqueología submarina, trabajos biológicos, trabajos de geología submarina, estudio de la
colmatación de pantanos, estudios medioambientales en ríos, etc

Ejemplos

Estudio de una zona costera


 

Sección y corte de un estudio para un emisario submarino

También podría gustarte