Está en la página 1de 17

Semiótica de la

comunicación de masas

La fotografía en prensa
Práctica 2 en grupo puntuable
Curso 2016-17
Prof. Cande Sánchez
Objetivo de la práctica
• Dominar la interpretación de la fotografía desde el
punto de vista semiótico.
• Aplicar los conceptos básicos de descripción de una
fotografía usando la terminología apropiada:
encuadre, composición, iluminación…
• Identificar, según Barthes, los procedimientos de
connotación: trucaje, pose, objetos, fotogenia,
esteticismo y sintaxis.
• Interpretar la relación texto e imagen en prensa según
Barthes e interpretar la connotación que ejerce sobre
la imagen.
Instrucciones
• Para realizar bien esta práctica es imprescindible leer
con detenimiento el texto de Barthes “El mensaje
fotográfico”
• http://blogs.macba.cat/pei/files/2011/02/Barthes.El-
mensaje-fotográfico.pdf
• El grupo elegirá una fotografía publicada en prensa
(periódicos o revistas) en el mes de octubre de 2016.
La foto debe ilustrar un acontecimiento relevante a nivel
nacional o internacional.
• La foto puede proceder del escaneo de la publicación en
papel o de la captura de la imagen de su edición digital.
Si la foto está escaneada debe incluir día y fecha de
publicación. Si ha sido obtenida de Internet debe incluir
una captura de pantalla que incluya fecha y cabecera de
la publicación on line. Deben tener, en cualquier caso,
buena resolución.
Entrega y formato
Ø El formato será en archivo de PPT o word. La extensión debe ser
similar a la presentada en el ejemplo.

Ø El archivo debe incluir la foto en cuestión, la página del periódico que


certifique la fecha escaneada o una captura de pantalla si la foto es
digital, las fotos de otros periódicos sobre la misma noticia y la
respuesta a las 6 preguntas.

• La práctica se entrega en papel en la clase de práctica del 9 de


noviembre y la deben realizar todos lo miembros del grupo inscrito
en la hoja de fundación de grupos entregada a los profesores. Los
grupos expondran en clase.

• IMPORTANTE: Debéis invertir tiempo en encontrar una foto


impactante, interesante y que rompa las expectativas visuales para
optar a una mejor nota. Este mes de octubre ha generado grandes de
fotos que no he querido chafaros.
Preguntas
• 1. Ficha técnica de la foto (0,5 punto)
§ Nombre de la publicación
§ Sección dentro de la publicación (cultura,
política, sociedad, etc…)
§ Fecha
§ Fotógrafo y/o agencia de noticias.
Preguntas
• 2. Situación de la foto en la actualidad (1,5p)
• 3. Descripción (1 p.): Describid la foto usando la
terminología apropiada: encuadre, composición,
angulación, iluminación…). La descripción tiene
que abundar en los aspectos que se consideran
más relevantes y que ayudarán a la
interpretación.
• 4. Interpretación (3 p.). Interpretad la foto,
atendiendo a:
§ Los procedimientos de connotación (Barthes).
§ El anclaje que el texto escrito (sea pie de foto, titular,
noticia…) ejerce sobre la foto.
Preguntas
• 5. Eje documento-arte (2 p.): Valorad la posición de la foto
en el eje documento-arte, considerando el peso de lo
informativo o lo estético, del testimonio o de la pose, del
interés general informativo o el interés comercial, político o lo
que estiméis oportuno.
• 6. Resemantización (2 p.)
– Ejercicio de foto-ficción:
• Considerad un contexto publicitario donde incluirla
(y por lo tanto una marca, un slogan, el
producto…). Justificad vuestra propuesta.
– Podéis retocar la imagen, color, trucar e insertarle el logo,
eslogan o texto en la imagen para que se parezca más a
una imagen publicitaria.
Ejemplo de la profesora
Pulsar en la imagen para acceder a hipervínculo
Preguntas
• 1. Ficha técnica de la foto (0,5 puntos)
§ Nombre de la publicación: diario El País
§ Sección dentro de la publicación (cultura, política, sociedad, etc…):
Internacional. Categorías o archivado en: Bachar el Asad ELS Frente
Al Nusra Estado Islámico Hermanos Musulmanes Desplazados Siria
Guerra Siria Al Qaeda Turquía
§ Fecha: 9 de noviembre de 2015
§ Fotógrafo y/o agencia de noticias: Ammar Abdullah/ Reuters (UK).
Preguntas
• 2. Situación de la foto en la actualidad informativa (1 puntos)
Actualidad: La noticia pertenece al conflicto bélico que vive Siria desde
hace 5 años y que ha provocado la salida de millones de refugiados del
país. El conflicto ha tomado tintes de Guerra Fría, en donde EE.UU apoya
a los rebeldes sirios que no están conformes con Al Asad. En cambio
Rusia apoya a Bachar al Asad, quien ganó las elecciones. Sin embargo, es
aliado de Irán, defensor de Palestina y enemigo de Israel. Además, el
conflicto se ha complicado como consecuencia de la ocupación de
territorio por parte de estado islámico, que ha sumido a la población en
una guerra civil en donde los diferentes ejércitos están obteniendo
armamento de los diferentes países occidentales.
3. Descripción (denotación 1pt.)
• La imagen está registrada a partir de un
plano general, con luz natural, en color y
con profundidad de campo. Existen
elementos enfocados y no enfocados.
• La composición de la imagen presenta a
un plástico azul, que con una especie de
palos forman como algo similar a una
tienda de campaña. La tienda de
campaña está centrada en la imagen y en
su interior se observa a dos niños en el
lado inferior izquierdo. Uno de los niños
mira al fotógrafo. Al final de la tienda se
observa la rueda de una moto sobre un
suelo de tierra. En la parte superior
izquierda y derecha se observa unas
ramas desenfocadas de un árbol.
3. Procedimientos de connotación (3
pts).
• Aparentemente no se aprecia trucaje en esta imagen. En cuanto a la pose, parece no haber
sido preparada por el fotógrafo, ya que las ramas desenfocadas son un signo de querer
mostrar que la imagen ha sido tomada de manera improvisada, y que la mirada a cámara de
uno de los niños es casual. En cualquier caso, la mirada del otro niño a un bote de comida
connota necesidades alimentarias o preocupación por la comida, puesto que su situación es
tan precaria que no pueden ingerir comida fresca. En este caso descrito también entran en
juego los objetos como procedimiento de connotación. La comida en bote es un signo de
comida para situaciones extremas, donde no tienen frigorífico, ni cocina para preparar comida
caliente. En cualquier caso, la precaria tienda de campaña, como objeto, connota riesgo de
exclusión, desarraigo, es el símbolo del refugiado que abandona su casa y se guarece con lo
primero que encuentra, unos plásticos convertidos en una tienda de campaña, que ni siquiera
es segura ni cómoda y que muestra la extrema vulnerabilidad de los refugiados. Este objeto, la
tienda, inyecta dramatismo a la situación que están viviendo los refugiados sirios. La imagen es
especialmente dramática porque los protagonistas de la foto son niños, símbolo de inocencia
porque son los individuos más vulnerables. Los niños no son responsables de las barbaridades
que realizan los adultos y, además, son el futuro de la sociedad que está siendo hipotecado por
luchas de poder entre países con tendencia ideológicas opuestas. Al mostrar a los niños, el
fotógrafo muestra el lado más oscuro de la guerra. Los niños que viven en paz juegan a
hacerse casas en tiendas de campaña o en los árboles, y a prepararse la comida con juguetes
de plástico. El dramatismo está en que esa situación se produce no por juego, sino por
necesidad vital.
Anclaje
Los textos lingüísticos sirven para fijar o
anclar los significados de la imagen. La
imagen es más polisémica que el texto
lingüístico ya que el titular explica que la
situación, que de por sí ya es dramática,
puede empeorar con la llegada del invierno.
La palabra invierno acaba de anclar el
significado de la imagen porque connota una
gran fragilidad de la tienda con respecto al
frío o la nieve. El pie de foto sirve para
disipar la ambigüedad porque indica que los
niños están en Siria. Sin embargo, la noticia
ha sido redactada en Estambul, lo que puede
llevar a la confusión en la interpretación de la
foto, ya que el lector puede interpretar que
los refugiados están en Turquía y, sin
embargo, están en Siria. Solo leyendo la
noticia se puede comprender que la
redactora ha hecho la noticia a raíz de unas
declaraciones realizadas por una asociación
que denuncia las malas condiciones que
están viviendo los sirios desplazados por el
conflicto armado.
Eje documento-arte
• La fotografía es un documento:
– Contexto y función informativos: su soporte es un diario y suponemos que el
hecho hubiera ocurrido estando o no el fotoperiodista.
– La foto representa una escena con dos niños, una tienda improvisada muy
precaria, un paisaje diurno en un ámbito rural o del extrarradio de un pueblo o
ciudad (icono)
– Función de testimonio (índice) de las malas condiciones en que viven los
desplazados internos sirios víctimas de una guerra civil apoyada por potencias
occidentales y orientales. Su finalidad es convertirse en certificación de una
realidad que parece no haber sido modificada por el fotógrafo.
– Connotación ideológica: El País es un diario cuya corriente ideológica en
conexión con el eje EE.UU-Europa y con esta noticia muestra los estragos del
régimen sirio, apoyado por Rusia. De hecho la noticia indica que la situación ha
empeorado con la entrada en el escenario bélico de Rusia. En este caso,
observamos que la fotografía implica una operación de activa descodificación
ideológica y cultural. La foto, anclada por el texto, se convierte en símbolo de un
conflicto que dura años, con sufrimiento de la población civil (en particular los
niños), denuncia la inacción de los organismos internacionales y de la
diplomacia, y pone en valor la labor de las ONGs.
Resemantización (2,5 p)
• Crear un anuncio gráfico con esta
fotografía que cambien el significado de la
imagen. Puedes incluir logos, textos que
anclen el significado. Cuando más rompa
las expectativas retóricas, más valor
creativo tendrá y obtendrá más
puntuación.

También podría gustarte