Está en la página 1de 49

RELACIÓN

AGUA-SUELO-PLANTA-
ATMÓSFERA

Marcelo Calvache, PhD.


Condensación
Precipitación

Escorrentía

Evapotranspiración

Océano
Evaporación
EL CICLO
HIDROLÓGICO
DEMANDA OFERTA

BALANCE HIDRICO
MEDICION DEL CONTENIDO DE LA HUMEDAD
DEL SUELO
Humedad a capacidad de campo, a marchitez
permanente y la humedad disponible para las
plantas
Valores referenciales de los parámetros
de humedad
Humedad disponible
Textura CC (%) PM (%) Peso seco Volumen Cm de agua/
(%) (%) 10 cm de suelo
Arenoso 9 4 5 8 0,8
(6 - 12) (2 - 6) (4 - 6) (6 - 10) (0,6 - 1,0)
Franco arenoso 14 6 8 12 1,2
(10 -16) (4 - 8) (6 - 10) (9 - 15) (0,9 - 1,5)
Franco 22 10 12 17 1,7
(18 - 26) (8 - 12) (10 - 14) (14 - 20) (1,4 - 2,0)
Franco arcilloso 27 13 14 19 1,9
(23 - 31) (11 - 15) (12 - 16) (16 - 22) (1,6 - 2,2)
Arcillo limoso 31 15 16 21 2,1
(27 - 35) (13 - 17) (14 - 18) (18 - 23) (1,8 - 2,3)
Arcilloso 35 17 18 23 2,3
POTENCIAL HIDRICO EN EL SUELO
RELACIÓN SUELO – PLANTA - ATMÓSFERA
MOVIMIENTO DEL AGUA
EN LA PLANTA
ET = RP + Pe

• Evapo-transpiración.
• Riego programado.
• Objetivo: lograr ETmáxima con mínimo costo
y gasto de agua.
• ETmáxima = Fotosíntesis máxima.
• Fotosíntesis máxima = Producción máxima
• RP= EMc . Kc
TRANSPIRACION

* Gradiente de presión de vapor entre


las hojas y la atmósfera

* Demanda evaporativa de la
atmósfera
DEMANDA EVAPORATIVA
DE LA ATMOSFERA

* ES CASI CONTINUA

* LLUVIA y RIEGO SON OCASIONALES.

* PLANTA DEBE TENER LA CAPACIDAD


DE USAR EL AGUA CONTENIDA POR
EL SUELO.
FRECUENCIA DE RIEGO

• ¿CUANDO REGAR NUEVAMENTE?


• PREGUNTAR AL CLIMA
• PREGUNTAR AL SUELO
• PREGUNTAR A LA PLANTA
FRECUENCIA DE RIEGO

OPTIMA
¿Cuán fácilmente pueden sacar las
plantas el agua retenida por el suelo y
hasta qué límite de tensión puede
considerarse que no se afecta el
crecimiento o la producción de los
cultivos? (Humedad critica)
DEFICIT HIDRICO EN LA HOJA
El cierre estomático está estrechamente
relacionado con un bajo contenido de
humedad en el suelo y con una alta
velocidad de ET.
El flujo neto de CO2 equivale a la
intensidad de la fotosíntesis neta. La
apertura plena y permanente de los
estomas es requisito para una máxima
fotosíntesis neta, y para ello se requiere
una continua y total hidratación de los
tejidos vegetales.
EVAPOTRANSPIRACION o
USO - CONSUMO
Se define como la cantidad de agua usada por
cada cultivo o vegetación natural en la forma-
ción de tejidos, en la transpiración a través de
las hojas y en la evaporación directa desde la
superficie del suelo, más aquella cantidad de
agua que se reintegra a la atmósfera debido a
la evaporación del agua (lluvia o riego) que in-
tercepta la superficie foliar de la planta y la
percolación profunda para reducir la concen-
tración de sales en el suelo.
DEFICIT HIDRICO

Una disponibilidad restringida de


agua en el suelo, en relación con la
demanda evapotranspirativa de la
atmósfera, implica un cierre parcial
de los estomas, menos
transpiración y menos asimilación
del CO2 del aire.
Bandeja de evaporacion
BALANCE HIDRICO

ET = LL + R +/- D +/- ∆Α (mm)


LL = lluvia
R = riego
P = percolación
∆Α = cambio de almacenamiento de agua en el
suelo
DETERMINACION DE LA ETreal
Métodos indirectos:
• Combinaciones de datos climatológicos
(modelos) que incluyen:
• Radiación solar
• Velocidad del viento
• Temperatura del aire y de la hoja
• Humedad relativa del aire
EVAPOTRANSPIRACION DE
REFERENCIA (ETo)
ETpotencial (función del clima) para un
cultivo standard:
graminea o alfalfa de 8 a 15 cm de altura
uniforme, en crecimiento activo, cubriendo
toda la superficie, sin déficit hídrico.
EVAPOTRANSPIRACION DE
REFERENCIA

• Evaporación de una
bandeja standard (TA).
• EvR.= Evapor. Mc
Bandeja
EVAPOTRANSPIRACION DE
REFERENCIA

* Fórmulas que correlacionan ETo


con una o mas variables de clima
(regresión)
CALIBRACION DEL LISIMETRO “MC”

P ET
A saturado

Drenaje A CC
Agua
fácilmente disponible
A crítico
EVAPOTRANSPIRACION DE
REFERENCIA

* Modelos semi-empíricos, que


usan, además de la
regresión, algunos principios
termodinámicos y
aereodinámicos.
MODELOS DE ESTIMACION DE
LA EVAPOTRANSPIRACION

* Ecuación de Penman (1948): evaporación


desde una superficie de agua libre.
* Ecuación de Penman - Monteith (1965):
adiciona un componente energético
(radiación) y un componente
aereodinámico (viento y humedad del
aire).
ECUACION DE
PENMAN - MONTHEIT

El método utiliza datos climáticos


diarios, incluyendo las condiciones
atmosféricas del día y la noche,
que afectan considerablemente el
nivel de evapotranspiración.
Lisímetro de Drenaje

Ecuación que expresa el Balance Hídrico:

ENTRADAS = SALIDAD + CAMBIO DE ALMACENAMIENTO EN EL SISTEMA


DISEÑO AGRONOMICO

ETo Kc
valores máximos valores máximos

NECESIDADES NETAS

+ Pérdidas
(+ Necesidades de lavado) Área Mojada
Area mojada
P= x 100
Área Total

NECESIDADES BRUTAS
CEDULA DE CULTIVO (12 ha netas)

También podría gustarte