Está en la página 1de 4

Proyecto Educativo de Centro

Jose Ronaldo Laztra, María Fernanda Salizzoni, Carolina Flores, Nahun Arcos

Facultad de Artes, Universidad Autónoma de Baja California

Metodología para la enseñanza

Mauricio Prieto

Abril, 30, 2020

1
Institución RONAFECA

La institución privada RONAFECA brinda una preparación integral a todo músico que
busca desempeñarse en la especialización del ámbito de música de cámara. Desarrollando
habilidades, actitudes y aptitudes de forma individual y colectiva para el buen desenvolvimiento
musical del individuo y de su entorno.
Como Institución consideramos que el trabajo y colaboración en equipo es uno de los
valores fundamentales que debemos conservar dentro de nuestra sociedad. La música de cámara
es un medio que nos vuelve seres sensibles al desarrollo de ésta, ya que podemos ser flexibles,
tolerables y abiertos a los cambios, propuestas y formas de pensar de todos los que participan en
ella, buscando siempre el mejor resultado. Por lo tanto, ésta aptitud es primordial no sólo dentro
de una familia sino de la vida social y cotidiana. Desde ésta perspectiva nos propone el brindar
ayuda a quienes aún están creciendo y poder juntos contribuir al bien de los que nos rodean. Se
desea el crecimiento del aprendiz, así como también a la larga él pueda dar un aporte a su
comunidad en específico.
Buscamos desarrollar éstas habilidades a partir de los propios conocimientos del
estudiante, indagando en su contexto social, mejorando la visión de su entorno y aportando para
el desarrollo de sus aptitudes y actitudes ante las expectativas de su formación profesional, así
como para su desenvolvimiento social, haciéndole una persona con las herramientas necesarias
para responder a las exigencias del presente.
Nuestra misión es integrar y formar grupos de cámara para la presentación de obras
específicamente de éste segmento musical. Con ello involucrar a alumnos y estudiantes de
música con un nivel propedéutico concluido, así como de nivel Licenciatura, que será un gran
aporte para su formación profesional y añadir un aspecto en específico a su crecimiento musical
de todo el ámbito que lo rodea.

Queremos alcanzar éstos objetivos:


- Crear espacios para la interpretaciónn de música de cámara.
- Proporcionar herramientas necesarias a los músicos de manera física e intelectual.
- Pro
mover el desarrollo profesional del músico

2
- Gen
erar la sensibilidad a las necesidades de su entorno como de sí mismo y contribuir a la solución
de ella
- Gen
erar una visión crítica para responder a los acontecimientos de su comunidad

El equipo administrativo de RONAFECA cuenta con un Director (un músico) y tres


maestros con maestría en diferentes especialidades, Como Interpretación, Música de Cámara,
Musicología y otros que puedan ser integrados, para ofrecer una capacitación completa e integra,
siempre buscando llegar al objetivo de formar un excelente grupo de cámara y ampliar el
panorama y conocimiento musical del aprendiz
Ofrecemos tres años de preparación a nivel Licenciatura, dispuestas en semestres para la
mejor cobertura de todos los temas necesarios para alcanzar nuestros objetivos propuestos. Es
nuestro deseo formar y aportar lo mejor a nuestros estudiantes, incluyendo la disciplina y el
trabajo en equipo.

Fines

1.Formar doce grupos de cámara con estilos o periodos en especifico


2.Presentar el repertorio en Conciertos didácticos (específicamente a estudiantes de música),
Festivales de música, conciertos propios programados y conciertos al público en General.
3.Realizar una gira en el Estado para dar a conocer el trabajo obtenido dentro del proyecto

Objetivos

1.Realizar dos conciertos por semestre


2.Formar grupos de cámara de 2 a 6 integrantes, dependiendo de la obra a trabajar
3.Cada grupo abordará dos obras, de las cuales se elegirá un solo movimiento
4.Se abordarán obras de distintos periodos musicales, incluyendo obras de compositores
poco conocido

3
Metas

1.Definir las obras musicales a trabajar según el periodo y nivel correspondiente de cada
grupo
2.Generar el interés de la investigación a través del conocimiento del contexto histórico de
cada obra
3.Incentivar el punto de vista crítico y analítico durante los ensayos, generando el diálogo y
la participación de cada estudiante
4.Incorporar los conocimientos adquiridos en la investigación con el fin de tener un mejor
acercamiento a la interpretación
5.Incentivar la tolerancia y el trabajo en equipo mediante la conformación del grupo y
durante todo el trabajo de ensamble
6.Enfatizar los logros de cada grupo y trabajar en las debilidades para el siguiente ensamble
7.Generar la disciplina mediante la responsabilidad del estudio en el salón de clase y fuera de
ella

También podría gustarte