Está en la página 1de 13

14/03/2018

Curso: Dirección Estratégica


Unidad: Competitividad

Competitividad y
Desarrollo local
Sesión 2

Competitividad

• «Capacidad de un país (nación) y de sus industrias


para competir exitosamente en mercados
internacionales».
• «En el mundo son las empresas las que compiten
porque aprovechan las riquezas de su entorno local
para diseñar, producir y comercializar bienes y
servicios mejores o más baratos que los de la
competencia internacional»
• La competitividad:
– Implica productividad y maximización en el empleo
de recursos (trabajo y capital)
– Requiere : vinculo país (estado), empresas y
universidad.
– Repercute en la calidad de vida «sostenida» de una
nación

1
14/03/2018

Se logra mediante la productividad


del trabajo y del capital que es
determinante del estándar de vida
Competitividad de una nación

La productividad es el valor del producto que se obtiene por


cada unidad de trabajo o capital, depende tanto de la calidad y
de las características de los productos (que determinan los
precios a cobrar) y de la eficiencia con la cual se producen.

La productividad de los recursos humanos determina los salarios de


los empleados; la productividad con que se emplea el capital determina
el retorno que obtienen sus propietarios.

El comercio internacional permite a una nación aumentar


su productividad cuando se especializa en las industrias
y sectores donde sus empresas son relativamente más
productivas.

Factores globales determinantes de la competitividad

Calidad del Estado de Sofisticación de Infraestructura


Políticas Dotación del
entorno de desarrollo del las empresas y social y políticas macroeconómicas
país
negocios clúster sus estrategias institucionales

2
14/03/2018

Definiciones relativas a la
competitividad
Ventaja comparativa

Ventaja competitiva

3
14/03/2018

EL ESTUDIO DE MONITOR CO. (PERÚ)

Porter visitó por primera vez el Perú en los 90s a pedido del
gobierno y planteó lo siguiente:
▪ La competitividad no es un estado, es un proceso que
comienza por la mentalidad de los empresarios,
miembros del sector académico y publico.
▪ Existen barreras estructurales que impiden el
desarrollo y necesidad de diseñar estrategias para
desarrollo de los recursos humanos, naturales y
empresariales.
▪ Depende del entendimiento de la tecnología, los
mercados, la habilidad para cooperar y entender el rol
del gobierno.

Metodología del estudio*

Legado
Modelos
Tres
económico y Análisis
desempeño mentales
Temas con el
relativo de la de los
economía Diamante
peruana
empresarios

Investigación histórica
Análisis Estadístico
Metodología Encuestas

Casos de Estudio

* Similar metodología aplicó en otros países

4
14/03/2018

Gobierno:
Catalizador y un
Diamante de Porter*
provocador que alienta a
las empresas a lograr un
alto nivel de desempeño •Estrategia, estructura y rivalidad:
competitivo. Crear
Número de empresas en las industrias, sus
condiciones para el Estrategia estrategias, intensidad de la competencia
desarrollo de las Gobierno
Estructura y basada en la inversión y las mejoras
empresas (impuestos, sostenibles. Su integración vertical,
permisos, licencias, rivalidad de horizontal.
incentivos, estabilidad las empresas Naturaleza de la
política, subsidios, demanda
exoneraciones. Clientes locales
Condiciones Condiciones sofisticados
de los factores y exigentes. Segmentos
de la demanda especializados
FACTORES: que pueden ser atendidos
•Básicos :posición globalmente. Clientes
geográfica, recursos naturales
Industrias cuyas necesidades se
y mano de obra barata. relacionadas y anticipan
Ventajas comparativas de apoyo Azar
•Avanzados (alta calidad y Azar: Sucesos fortuitos ajenos al
especializados) como son control de las empresas y del
infraestructura, mano de obra •Industrias de apoyo para una industria específica.
Proveedores locales capaces y empresas de sectores gobierno (guerras, inventos
calificada, instituciones de
investigación técnica. La relacionados – complementadores-. Clúster en vez de genuinos, adelantos súbitos,
escasez estimula la industrias aisladas. Son transportadores, proveedores guerras, hechos naturales, cambios
innovación. de materia prima, insumos, servicios de limpieza, en la demanda….
mercadeo y otros.

El Diamante y la competitividad:

• Los elementos del diamante describen


las fortalezas de una industria y lo que
la hace competitiva
• Es un fenómeno netamente regional:
industrias exitosas en el mundo se
encuentran localizadas en áreas
reducidas.
• Los grupos competitivos generan
economías de escala externas,
innovan, aprenden y aumentan la
competencia, esto es clave porque son
las empresas las que compiten y no
los países ni las regiones.

5
14/03/2018

COMPETITIVIDAD
CONCEPTOS
RELACIONADOS

▪ ASOCIATIVIDAD
▪ CLUSTER
▪ TIPOS DE CLUSTER
▪ INDICE GLOBAL DE COMPETITIVIDAD
▪ DESARROLLO LOCAL

ASOCIATIVIDAD CLUSTER
(habilidad para cooperar) Proceso dinámico, económico y
social, de formación de una
estructura productiva que
posee una constante
interrelación entre los agentes
que se aglomeran en un
Es el resultado de la espacio geográfico
cooperación o coalición de determinado
empresas en función de
un objetivo común, en el
que cada participante
mantiene independencia
jurídica y gerencial

6
14/03/2018

CLUSTER (Proexpansión) : características

1. Tenencia de un espacio
geográfico y concentración
sectorial
2. Presencia de empresas de
distintos tamaños alrededor de la
explotación o uso de los recursos
o patrimonios en torno a los
cuales surge una actividad
económica
3. Paulatina especialización
productiva
4. Presencia y acción conjunta de
los agentes
5. Activa competencia para atender
una demanda progresivamente
más sofisticada

PROEXPANSIÓN - desarrollo de un cluster

Características:
Varían en tamaño, amplitud y 1. Relaciones productivas
fases de desarrollo 2. Tecnología
Fases 3. Demanda
1. Incipiente 4. Institucionalidad y
2. Articulado normatividad
3. Interrelacionado 5. Productividad
4. Autosuficiente 6. Competencia
cooperadora
7. Inserción de agentes

7
14/03/2018

CARACTERISTICAS FASE I. FASE II: FASE III: FASE IV:


CLUSTER CLUSTER CLUSTER CLUSTER CLUSTER
INCIPIENTE ARTICULADO INTERRELACIONADO AUTOSUFICIENTE
RELACIONES Escasa Articulación Integración de Plena integración
PRODUCTIVAS comercial relaciones productivas productiva

TECNOLOGIA Ausente Especialización Sofisticación técnica Innovación y


productiva desarrollo
tecnológico propio
DEMANDA Débil Básica Media Sofisticada
INSTITUCIONALIDAD Incipiente Básica Desarrollo Desarrollo pleno,
Y NORMATIVIDAD institucional y normas reguladoras
aplicación normativa
PRODUCTIVIDAD Alta por la
CATEGORIAS EN PROCESO DE FORMACION integración de
agentes
SU PRESENCIA NO ES RELEVANTE EN LAS ETAPAS PREVIAS
COMPETENCIA Compiten y cooperan
COOPERADORA NO SIGNIFICA QUE NO ESTEN PRESENTES, AUNQUE DE
INSERCION DE FORMA ELEMENTAL Agentes de
AGENTES actividades paralelas
asociadas y
complementarias

Suiza 5.81

Índice de Estados Unidos


Singapur 5.72

5.7
Paises más
competitivos a
competitividad global Paises Bajos 5.57
nivel global
2016-2017 Alemania
Chile 4.64
5.53

Panamá 4.51 Paises más


Costa Rica 4.41 competitivos en
México 4.41 Latinoamérica y
Colombia 4.30 Caribe
Perú 4.23

Ranking competitividad América Latina y Caribe


5
4.5
4
3.5
3
2.5
2
1.5
1
0.5
0
Costa Rica

Bolivia
Colombia

Brazil

Honduras

Ecuador
Chile

Guatemala

Rep. Dominicana
Panamá

Perú

Nicaragua
Uruguay

El Salvador

Venezuela
Argentina

Paraguay
México

33 42 51 54 61 67 73 78 81 88 91 92 102 104 105 117 121 130

Fuente: Source: World Economic Forum, Executive Opinion Survey 2016

8
14/03/2018

Índice de competitividad Global 2016-2017


Perú vs Latinoamérica y Caribe

Fuente: Source: World Economic Forum, Executive Opinion Survey 2016

Índice de competitividad Global 2016-2017


Evaluación Perú

Fuente: Source: World Economic Forum, Executive Opinion Survey 2016

9
14/03/2018

Principales factores que generan problemas


para hacer negocios
Perú 2016-2017

Fuente: Source: World Economic Forum, Executive Opinion Survey 2016

Plan nacional de competitividad Perú

10
14/03/2018

MODELO DE DESARROLLO DE COMPETITIVIDAD

Alta

Productores que Crear


Responden a compradores Italia
Y mayoristas que buscan Productores
Commodities de bajo Generan demanda
Sofisticación
costo : Minerales, Harina Mediante mercadeo,
de la Buscar
de pescado Innovación ,diferenciación
Demanda Korea Y distribución de productos
sofisticados
Productores buscan
Clientes en segmentos
Responder
Perú Del mercado con requisitos
Similares y ofertan.
Baja
Baja Alta
Sustentabilidad de la ventaja construida

Recomendaciones de Porter para el Perú

1. Continuar la descentralización de 4. Mejorar las conexiones físicas


responsabilidades y recursos a los entre las regiones para apoyar la
gobiernos sub-nacionales integración económica y social
Mejorar la capacidad de los 5. Promover una mayor vinculación
gobiernos locales para planificar, entre las agrupaciones de
diseñar e implementar políticas de recursos y las economías
desarrollo regionales
2. Mejorar la colaboración nacional- 6. Abordar las causas subyacentes
regional para poner en práctica los de la desigualdad entre la sierra,
programas regionales costa y Amazonía regiones
3. Adoptar medidas específicas para 7. Fortalecer el desarrollo humano
reducir la corrupción a nivel en las regiones más pobres del
regional altiplano

11
14/03/2018

Experiencias de competitividad en el Perú

EXPERIENCIAS EN EL PERU

Proyecto Quesos TARMA


PERU CAFÉ Oxapampa Flores
ONG Alemania-Perú Perú – Centro
Norte Perú

Competitividad y Desarrollo local

Desarrollo local es un proceso de


cambio estructural en las
relaciones sociales que tienen
lugar en una sociedad local,
originado por la articulación de las
iniciativas de los actores locales
mediante el objetivo común de
mejorar su calidad de vida para lo
que diseñan estrategias, crean y
utilizan diversos instrumentos.
Fortalezas: cohesión interna

12
14/03/2018

DESARROLLO LOCAL

Origen Fundamentos
▪ Respuesta desde el El crecimiento económico
territorio a la es tan importante
ineficiencia y falta de Aumentar
capital
Aumentar
capital como la cohesión
resultados de políticas social productivo social, la protección
gubernamentales del ambiente, el
▪ Reacción a cambios aprovechamiento
estructurales derivados Mejorar recursos racional de los
de la globalización humanos
recursos naturales y el
▪ Forma de reproducción fortalecimiento de los
de una sociedad local elementos de
identidad cultural de la
población.

PELICULAS
https://www.youtube.com/watch?v=X7RZHJmPXuA Innóvate Perú: Concurso
Programa de Apoyo a Clusters
https://www.youtube.com/watch?v=NsBYkc17Kb4 (Dubai)
https://www.youtube.com/watch?v=DhAQ1xOqLug (Marca Perú)
https://www.youtube.com/watch?v=qXJT8i1qkPI (Yanbal Joyería)
https://www.youtube.com/watch?v=PUL4H6bQ8k4 (Porter en Perú UP)
https://www.youtube.com/watch?v=QTqAhtBrHyY (Porter entrevista Jaime de
Althaus)
https://www.youtube.com/watch?v=4HDgz_UNJXE (Los cluster, mapeo en el
Perù Publicado el 8 de ago. de 2014
El Consejo Nacional de la Competitividad junto con el Ministerio de la
Producción, elaboraron un estudio para la identificación de clúster en el Perú.)
https://www.youtube.com/watch?v=bya-
D_8qrRw&ebc=ANyPxKq3NDDNAQWe2wiB4_eX9MjU8Mgd6qTB7f0vr9FI87rBAG
G25ihZdO-enUtNW-JIwI3WJZiUew2uX-mv16-RFJFV3PVXow (Porter, cluster y
competitividad Colombia)

13

También podría gustarte