Está en la página 1de 1

Según Salgado, 1994.p 68. Conmutativo: La Compañía se obliga con los socios, aparte de ellos entre si.

Oneroso:Reporta utilidad futura -cuando la hay-a todas las partes intervinientes.


Solemne:El contrato debe celebrarse por escritura pública, aprobada solo en los casos de Sociedades en Nombre Colectivo o
Características En Comandita Simple por autoridad judicial, e inscrita, en todos los casos de Compañías Mercantiles, en el Registro Mercantil.
Principal:Subsiste por sí mismo, sin necesidad de otra convención.
De tracto sucesivo:La situación jurídica futura es duradera en el tiempo (plazo).
Intituitu personae o intuitu pecuniae:El conocimiento y confianza de los otros socios en las Compañías personalistas
SOCIEDAD MERCANTIL: determina su constitución; en las capitalistas, el capital o los aportes son los determinantes de la constitución.
Tiene personalidad jurídica y
patrimonio propio con el fin de
1. Unión de personas ( 2 o más).
la obtención de lucros través de
la práctica de actos de 2. Patrimonio.
comercio ejecutada por los 3. Participación de los socios en ganancias y pérdidas.
El Contrato de socios integrantes. 4. Affectio societatis? (ánimo o la intención de asociarse)
Sociedad Elementos 5. Personería Jurídica.
Mercantil en el jurídicos 6. Responsabilidad de los socios frente a terceros, (Limitada-Ilimitada).
Ecuador CONTRATO DE 7. Objeto económico y lícito.
COMPAÑIA:Aquél por el cual 8. Capacidad legal para contratar.
dos o más personas unen sus 9. Esencia ecónomica.
capitales o industrias, para 10. Conforme a la ley y Constitución. ( Art.3 Ley de Compañias)
emprender en operaciones
mercantiles y participar de sus Es un organismo técnicoy con autonomía
utilidades. (Art. 1 Ley de administrativa, económica y financiera, que Tiene personalidad jurídica y su
Compañías 1999) Organismos Superintendencias representante legal es el
vigilaycontrola la
controladores de compañias Superintendente de Compañías y
Se rige por las disposiciones organización,actividades,funcionamiento,disolución y
de la Ley de Compañias, liquidaciónde las compañías.(Art.430 Ley de Compañías) Valores.(Art.431 Ley de Compañías).
Código de Comercio, por
convenios de las partes y por El Código de Comercio
las disposicones del Código La inscripción en el Registro Mercantil surtirá los mismos
Cámara de solo queda como ley
efectos que la matrícula de comercio. Por lo tanto queda supletoria de la Ley de
Civil. Comercio suprimida la obligación de inscribir a las compañías en el Compañías.
libro de matrículas de comercio.

También podría gustarte