Está en la página 1de 20

Formato de planeación de clase

Docente: Ingrid Peñaloza Sede: Sofía Camargo De Lleras Grado: primero


Área: LENGUA CASTELLANA Tiempo: Periodo: I I I 2019

ESTÁNDARES:

LITERATURA

-Leo fabulas, cuentos, cuentos, poemas, relatos mitológicos, leyendas o cualquier otro texto literario.

-Leo diferentes clases de textos: manuales tarjetas, tarjetas, afiche, cartas, periódicos ctc.

COMPRENSION E INTERPRETACION DE TEXTOS

-Leo diferentes clases de textos: Manuales tarjetas, afiches, cartas, periódicos ctr.

-Identifico el propósito comunicativo y la idea global de un texto.

-Comprendo textos literarios para pronunciar el desarrollo de mi capacidad creativa y lúdica.

PRODUCCION TEXTUAL

-Identifico diferentes maneras de formular el inicio y el final de algunas narraciones.

-Utilizo de acuerdo con el contexto un vocabulario adecuado para expresar mis ideas.

-Busco información en distintas fuentes: Personas, medios de comunicación y libros entre otras.

-Recreo relatos y cuentos cambiando personaje, ambiente, hechos y épocas.

MEDIOS DE COMUNICACIÓN Y OTROS SISTEMAS SIMBOLICOS

-Comento mis programas favoritos de televisión o radio.

-Utilizo los medios de comunicación masiva para adquirir información e incorporar de manera significativa a mis
esquemas de conocimiento.

-Entiendo el lenguaje empleado en historietas y, otros tipos de textos con imágenes fijas.

-Reconozco los principales elementos constructivos de un proceso de comunicación: Interlocutores, código, canal
texto y situación comunicativa.
ETICA DE LA COMUNICACIÓN

-Expreso de forma clara mis ideas y sentimientos, según lo amerite la situación comunicativa.

D.B.A Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE

-Escribe palabras que le permiten comunicar sus ideas preferencias y personajes.

-Construye textos cortos para relatar, comunicar ideas o sugerencias y hacer y hacer peticiones al interior del
contexto en el que interactúa.

-Expresa sus ideas entorno a una sola temática a partir del vocabulario que conoce.

-Elabora lista de palabras parecidas y reconoce las diferencias que guardan entre si (luna, lupa, lucha, casa, Taza, pelo
peso, perro).

-Relaciona los sonidos de la lengua con sus diferentes grafemas.

-Reconoce las temáticas presentes en los mensajes que escucha a partir de la diferenciación de los sonidos que
componen las palabras.

-Extrae información del contexto comunicativo que le permite identifica quien lo produce y en dónde.

-Comprende las temáticas tratadas en los diferentes textos que escucha.

-Segmenta los discursos que escucha en unidades significativa como las palabras.

-Identifica los sonidos presentes en las palabras, oraciones y discursos que escucha para comprender el sentido de lo
que oye.

-Identifica as intenciones de los gestos y de los movimientos corporales de los interlocutores para dar cuenta de lo
que quiere comunicar.
-Interpreta ilustraciones e imágenes en relación a sus colores, formas y tamaños.

-Representa objetos, personas y lugares mediante imágenes.

- Reconoce el sentido de algunas cualidades sonoras como la entonación, las pausas y los silencios.

COMPONENTES MATRIZ DE TEMAS Conceptos


REFERENCIA relevantes
Descripción:
______________________________
pintar con
LITERATURA
Semántico palabras todo lo
La descripción que vemos: las
Reconoce significado de palabras cosas, los
El cuento popular
similares. (N1) animales, los
GRAMÁTICA:
Identifica el tema o tópico en lugares y las
diversos textos (N1) El adjetivo personas.

Sintáctico El verbo Cuento: historia


que se cuenta
Identifica la estructura explicita de ORTOGRAFÍA: desde hace
un texto. (N1) mucho tiempo y
La c y la z.
Identifica la combinación constante que no pasa de
Palabras con mb y mp moda.
con la vocal en un texto. (N1)

Pragmático SEMÁNTICA Adjetivos:


palabras que
Palabras sinónimas.
Identifica el propósito del texto (N1) acompañan al
INTERPRETACIÓN Y PRODUCCIÓN sustantivo para
Reconoce el propósito comunicativo
El diario personal
expresar una
del interlocutor de acuerdo con las
cualidad.
palabras que emplea en los El artículo informativo
mensajes. (N2) Verbo: palabras
El semáforo y las señales preventivas
que expresan
Competencia escritora Los símbolos en los electrodomésticos. acciones.
Semántico
Diario personal:
Elige palabras adecuadas para texto que relata
producir un texto especifico(N1) hechos que una
persona considera
Sintáctico
COMPETENCIAS LABORALES importante en su
Elabora un plan textual para vida.
producir un texto. (N1)
Palabras
Competencias ciudadanas sinónimas: son
Pragmático
aquellas que se
Identifica el propósito que debe Entiendo que existen diferentes normas y formas de escriben distinto,
tener el texto para cumplir con la comportarse según el medio de transporte que utilizo. pero tienen el
intención comunicativa(N2) mismo significado
Tránsito por las zonas definitivas para los peatones y
o un significado
cuando debo cruzar una vía atiendo las señales.
parecido.

Señales:
transmiten
información y
permiten que las
personas
entiendan con
facilidad mensajes
específicos.

Siempre irá la
letra m antes de
la b y de la p.

Artículo
informativo: es un
texto breve que
buscan informar
sobre un tema de
interés general.

El semáforo: tiene
por objeto regular
el paso peatonal y
el de los
vehículos.

Señales
preventivas:
tienen el
propósito de
prevenir o
advertir a los
ciudadanos sobre
la existencia de un
peligro.

SITUACIÓN O PREGUNTA PROBLEMA: Rosa y Lili quieren saber y vivenciar la importancia de las normas y señales de
tránsito en la vida de los ciudadanos a fin de prevenir accidentes y vivir con mayor seguridad ¿Qué acciones se deben
emprender para lograr este fin?

ACTIVIDADES
DESCRIPCIÓN- ADJETIVO CALIFICATIVO

1. Primer nivel de la competencia, acciones:

Habilidad: identifica la importancia de la descripción en la narración.

Emplea adjetivos para describir.

EXPLORACIÓN

Revisión de los conocimientos previos, llevando a la que las niñas observen el salón de clases y lo describan.

Se les pedirá abrir el libro en la página 106 del libro para observar las imágenes e identificar los pasos para realizar
una descripción.

1.1. Preguntas

Componente semántico

¿Qué observas en el salón de clases?


¿Cómo puedes clasificar los objetos encontrados en el salón?
¿Qué forma tienen los objetos encontrados?
Establecer diferencias entre los objetos.

2. Segundo nivel de la competencia

ESTRUCTURACIÓN

Habilidad: identifica los diferentes tipos de descripción.

Identifica el adjetivo calificativo con relación a una imagen dada.

2.1. Después de realizar la explicación de los diferentes tipos de descripción se les pedirá a las estudiantes que
describan lo siguiente.

2.2.ELIJO ALTERNATIVAS
Lee y subraya las actitudes que te gustaría imitar y tacha las que no imitarías nunca.

Un campesino se detiene para darle de comer al cabeallo de su carreta.


Unos niños le pegan con un palo a un perrito callejero.
Una señora cuida de una paloma que encontró herida en el parque
Julian bota a la caneca de la basura el hámster de su hermana porque está enojado con ella

3 Tercer nivel de la competencia

TRANSFERENCIA

Habilidad: Relaciona la correspondencia entre el adjetivo y el sustantivo.

Diferencia el género y el numero del adjetivo acorde con los del sustantivo.

Describe a un amigo.

3.1. Escribe al lado de cada sustantivo dos adjetivos.

CASA: _________________ LIBRO: _________________ NIÑA: __________________

_________________ _________________ __________________

3.2. En tu cuaderno, describe a un amigo y ten en cuenta:

a. Características físicas
b. Forma de ser.
c. Gustos y preferencias

REFUERZO

Realizar páginas 110 y 111 del libro de español.

PALABRAS SINÓNIMAS Y ANTÓNIMAS

1. Primer nivel de la competencia, acciones:

Habilidad: comprende qué es un sinónimo.

Comprende que es un antónimo.

EXPLORACIÓN

Video: https://www.youtube.com/watch?v=OuxdPmjTlx0

JUEGO: ¿Quién tiene la pareja?

Se colocará en el tablero una tabla con palabras elaborada en papel bond, cuyos sinónimos estarán repartidos
entre las niñas, los cuales deberán colocar a medida que se vaya leyendo las palabras.
1.1. Preguntas:

Componente semántico

¿Qué tipo de palabras son, las mencionadas en el juego?


¿Cómo son sus significados?

2. Segundo nivel de la competencia, acciones:

ESTRUCTURACIÓN

Habilidad: remplaza un término por otro de significado igual o semejante.

2.1. Completa las oraciones empleando el sinónimo de la palabra en negrita.


2.2. Marca con una “X” el sinónimo de cada palabra

2.3. Relaciona con una flecha el antónimo de cada palabra.


2.4. Marca con una “X” el antónimo de las saiguientes palabras.
1. Tercer nivel de la competencia, acciones:

TRANSFERENCIA

Habilidad: utiliza, en sus producciones orales y escritas, palabras sinónimas.

Actividad

1. Lee el siguiente texto. Reemplaza las palabras destacadas por los siguientes sinónimos.

REFUERZO

Resolver las actividades de la página 120, 121 y 122.

Resolver las actividades de la página 165, 167, 168

……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….

PALABRAS CON MP Y MB

1.Primer nivel de la competencia, acciones:

Habilidad: Escribir correctamente palabras con mb y mp.

EXPLORACIÓN

Observa las siguientes palabras y responde:

Columpi
o
Preguntas

Componente semántico
¿Qué tienen en común estas palabras?

1.1. Lee y completa cada palabra.

El ca___esino A___rosio era un ho___re trabajador.


Se levantaba todos los días muy te___rano para cuidar los se___rados.
Desde la cu___re de un monte, miraba el horizonte para saber si hacìa un buen tie___o.
terminaba se tu___aba a la so___bra de un árbol para descansar.

2. Segundo nivel de la competencia

ESTRUCTURACIÓN

Habilidad: Reconoce m antes de p y b.

2.1. Subraya en el texto las palabras con mp y mb y clasifícalas.

Mp: ______________ ________________ ___________________ _______________

_______________ ________________ ___________________

Mb: ______________ ________________ ___________________


3. Tercer nivel de la competencia

3.1. TRANSFERENCIA

Completa las palabras según corresponda.

REFUERZO

Realizar actividades de la página 123 y 125


EL ARTICULO INFORMATIVO

1.Primer nivel de la competencia, acciones:

Habilidad: Interpreta un artículo informativo.

EXPLORACIÓN

ACTIVIDADES:

1.1. Lee el siguiente artículo

1.2. Preguntas

a. ¿Cuál es el título del texto?

b. ¿Cuál es el propósito del texto?


c. ¿Cuál es el tema del texto?
d. ¿Qué aportan las imágenes?
2. Segundo nivel de la competencia, acciones:

ESTRUCTURACIÓN

Habilidad: identifica el artículo informativo como un medio de comunicación.

2.1. Lee el artículo informativo de las páginas 128 y 129 y responde las siguientes preguntas:

¿Cuál es el tema del artículo anterior?

¿Cuál es el propósito del artículo que leíste?

¿Qué información aportan las imágenes al tema del texto leído?

¿Qué nueva información sobre las focas te aportó la lectura del articulo?

3. Tercer nivel de la competencia, acciones:

TRANSFERENCIA

Habilidad: Aprecia el articulo informativo como un medio para difundir y recibir información.

Actividades.

3.1. Se les pedirá información previa sobre los siguientes animales para completar la ficha a
continuación.

Oso de Elefante Chigüiro


anteojos

Nombre
Lugar en que vive
Tipo de piel
Alimentación
Otras características

EL SEMÁFORO Y LAS SEÑALES PREVENTIVAS

1. Primer nivel de la competencia, acciones:


Habilidad: Comprender qué es el semáforo y cuál es el significado de las señales preventivas.

EXPLORACIÓN

Actividades

1.1. ¿Recuerdas los colores del semáforo?


¿Qué indica cada color?
¿para qué sirve el semáforo?
¿Dónde están ubicados los semáforos?

Colorea el semáforo

2. Segundo nivel de la competencia, acciones:

ESTRUCTURACIÓN

Habilidad: identifica el mensaje de las señales del semáforo y de las señales de prevención.

2.1. Observa las siguientes señales y escribe lo que consideras que indican cada una.

_____________________________________
_____________________________________
_____________________________________
_____________________________________

3. Tercer nivel de la competencia, acciones:

TRANSFERENCIA
Habilidad: reconoce e interpreta el semáforo y las señales de prevención.

3.1. Completa el siguiente cuadro.

SEÑAL SIGNIFICADO LUGAR DONDE SE PUEDE ENCONTRAR

Refuerzo:
Realiza las actividades de las paginas 138, 139 del libro de lenguaje.

LA CARTA Y EL CORREO ELECTRÓNICO

1. Primer nivel de la competencia, acciones:

Habilidad: Identifica las características de la carta y del correo electrónico

EXPLORACIÓN

1.1. Se iniciará la clase leyendo una carta y un correo electrónico , con el fin de que las niñas
identifiquen que tipo de textos son.

Preguntas
¿ Qué tipo de textos acabamos de leer?
¿A quién va dirigida la carta?
¿A quién va dirigido el correo?
¿En qué fecha se escribió la carta?
¿Cuál es el asunto del correo?
¿De qué se trata la carta?
¿Quién escribe la carta?
¿Quién escribe el correo?
¿Qué diferencia encuentras entre el correo electrónico y la carta?

2. Segundo nivel de la competencia, acciones:

ESTRUCTURACIÓN

Habilidad: identifica las partes de una carta y de un correo electrónico

2.1. Escibe una carta teniendo en cuenta sus partes.

2.2. Escribe un ejemplo de correo electrónico en tu cuaderno.

3. Tercer nivel de la competencia, acciones:

ESTRUCTURACIÓN
Habilidad: establece diferencias entre una carta y un correo electrónico.

3.1. Escribe V, si el enunciado es verdadero o F, si es falso.

 El correo electrónico no tiene ningún parecido con la carta. ______


 Las cartas pueden ser recibidas el mismo día que han sido enviadas. ____
 Todas las cartas y correo son iguales, no importa a quién sean dirigidas. ____
 Los correos electrónicos llevan la dirección electrónica. ____
 Las cartas son medios de comunicación escritos. ____

REFUERZO
Realiza las actividades de las páginas 144 y 145 del texto de lenguaje.

ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN
En lo cognitivo:

Taller
En lo procedimental:

Producción de un texto narrativo e informativo.

En lo actitudinal:

Trabajo cooperativo – Cumplimiento y pulcritud en la presentación del taller -Autoevaluación.

Respeta las ideas de sus compañeras incluso cuando son diferentes a las suyas.

EVALUACION DEL ESTUDIANTE


Criterio Valoración
No cumple con los requerimientos del periodo.
D. Bajo
Habilidad cognitiva del primer nivel + aptitudinal + actitudinal
 Lee y produce textos narrativos e informativos en los que se observa un uso elemental
de aspectos gramaticales, ortográficos y semánticos en función de enunciados y D. Básico
oraciones.
Habilidad cognitiva del segundo nivel + aptitudinal + actitudinal

 Lee y produce textos narrativos e informativos en los que se evidencia el uso apropiado D. Alto
de aspectos gramaticales, ortográficos y semánticos en función de textos.
Habilidad cognitiva del tercer nivel + aptitudinal + actitudinal

 Lee y produce textos narrativos e informativos en los que se evidencia el uso adecuado
de aspectos gramaticales, ortográficos y semánticos en función del discurso. D. Superior

EVALUACION DE PLAN DE CLASE


Criterio porcentaje
Porcentaje de estudiantes que dominan el primer nivel de la competencia
Porcentaje de estudiantes que dominan el segundo nivel de la competencia
Porcentaje de estudiantes que dominan el tercer nivel de la competencia

Observaciones docente tutor:

Administrativa:

Pedagógica :

Observaciones Jefe de área y/o Coordinador académico

Firma Docente V°B° Coordinador

También podría gustarte