Está en la página 1de 4

ATENCIÓN EDUCATIVA DE

ALUMNOS CON
DISCAPACIDAD MOTRIZ
SEMANA 5
Quinta semana
Tarea 5
Hemos revisado de forma general las características de la discapacidad motriz, los diversos
factores que pueden generar una alteración en el desarrollo físico de los niños y los
adolescentes, distinguiendo las que afectan el sistema músculo-esquelético de las que están
vinculadas con una alteración en el sistema nervioso central; así como las características del
desarrollo físico, lingüístico, cognitivo, afectivo y social de los alumnos con discapacidad
motriz.
Para concluir este bloque centraremos la atención en comprender que la atención de alumnos
con discapacidad motriz, implica la intervención didáctica en los distintos ámbitos del
desarrollo, así como la consideración de estas necesidades en función de los contextos
familiar, escolar y social, en que se encuentran inmersos los niños y los adolescentes que
presentan esta discapacidad, para determinar las formas de atención educativa.
Quinta semana
Tarea 5
Para la tarea global del bloque, se te proporciona el libro La integración educativa en el aula regular. Principios,
finalidades y estrategias. Del cual analizarás el Caso de Tony que está en la página 61, con los conocimientos
adquiridos reflexionarás en torno al caso, realizarás el ejercicio 2 cuyo objetivo es que identifiques los apoyos que
puede precisar los alumnos con discapacidad motriz.
Debes leer el procedimiento para realizar el ejercicio
1. Contesta la pregunta a y b
2. Realiza la tabla de análisis está en la página 68. Para elaborar tu tabla, puedes apoyarte de las lecturas
analizadas, así como de bibliografía sobre el tema.
3. Del mismo libro lee de la página 87 a la 105 lo referente a la evaluación psicopedagógica y realiza una
conclusión referente a cuál consideras que es la función de la evaluación psicopedagógica en la atención
de alumnos con discapacidad motriz. Para que realices tus conclusiones se te ofrece un pdf respecto a
cómo elaborar una conclusión.
SEMANA 5 EVIDENCIA DE APRENDIZAJE ANÁLISIS DE CASO PRÁCTICO

ASPECTO Sobresaliente Notable Deficiente Insuficiente


A 60 40 30 10
EVALUAR
El análisis es detallado y permite El análisis es pertinente, establece El análisis es parcial, retoma sólo No identifica los conceptos
la identificación de conceptos la mayoría de los conceptos clave, algunos de los conceptos clave clave, el procedimiento para la
clave y procedimientos para la el procedimiento de elaboración es por tanto la elaboración de la elaboración de la tabla es
elaboración de la tabla, con una
adecuado; aborda la mayoría de tabla es incompleta. No refleja la incorrecto, no existe
ANÁLISIS lógica en su estructura; se
sustenta sólidamente la visión elementos refleja la visión global. visión global. El contenido es coherencia.
global. parco.
El contenido resalta aspectos El contenido resalta aspectos El contenido resalta aspectos No hay claridad en las ideas
importantes del tema de forma importantes del tema de forma relevantes del tema de manera por tanto se concluye que no
CONTENIDO clara y comprensible. Se clara y comprensible del tema sin poco clara y no se logro se cumplió el objetivo de la
evidencia una correcta embargo no se logro concretar el concretar el total del contenido actividad.
comprensión y correlación del contenido total del tema. del tema. No establece acciones
tema. Identifica la mayoría de factores y No existe la identificación plena pertinentes y factibles, acordes
Expresa los factores, elementos elementos para proponer acciones de los factores y elementos para a las características del caso.
que logran aterrizar en acciones pertinentes al caso. expresar acciones pertinentes.
concretas factibles y pertinentes
para el caso.
Ortografía, puntuación redacción Ortografía correcta, la elección del Faltas de ortografía, el La redacción y sintaxis son
FORMA
y gramática correcta. vocabulario es mejorable. vocabulario y la redacción pobres. Se observan
resultan parcos. constantes faltas ortográficas
La conclusión incluye La conclusión incluye los hallazgos La conclusión incluye su La conclusión no incluye
interpretaciones personales y los que apoyan su interpretación interpretación personal, pero no interpretación personal o lo
CONCLUSIÓN que se aprendió del tema personal, así como lo que se indica lo que se aprendió sobre el aprendido sobre el tema
aprendió del tema Tema.

También podría gustarte