Está en la página 1de 7

NORMA CHILENA OFICIAL NCh273.

Of56

Jabones - Terminología, clasificación y usos

Preámbulo

1 La presente norma fue estudiada y preparada por la Especialidad de INDUSTRIAS


QUIMICAS. El Comité estuvo constituido por las siguientes personas:

Compañía Industrial, INDUS Klaus Appunhn.


Ramón Bow.
Rodolfo Cruz.
Virginio Díaz.
Walter Gaudlitz.
Dieter Krieger.
Magdalena Macchiavello.
Cristal Yungay; Weir Scott y Cía. Ltda. Jaime Chiang.
Jaime Diez.
Edmundo Guzmán Fortín Oscar Guzmán.
Fábricas Unidas de Aceites S.A. José Lípari.
Industria Jabonera Nacional Joaquín Arumi.
Sergio Bruce.
Carlos Pérez.
Industria Jabonera Nacional; y Asociación
de Fabricantes de Jabón Bernardo Betteley.
Instituto de Ingenieros Químicos Chile Hanns Meisel.
Instituto de Investigación de Materias Primas
de la Universidad de Chile Alicia Brünner.
Pablo Krassa.
Instituto Nacional de Investigaciones
Tecnológicas y Normalización, INDITECNOR Alvaro González.
Pedro Malbrán.
José Manuel Eguiguren.

I
NCh273
Laboratorio Chile S.A. Héctor Aliaga.
Arnaldo Lavanderos.
Néstor Maggio.
David Segal.
Lacón, Peacock y Cía. Ltda. Sergio Troncoso.
Perlina S.A.I. Hernán Feito.
Rudolf Kuhrke.
Anita Thierry de Peronard.
Humberto Teovaldo.
Carlos Urenda.
Luis Vargas.
Servicio Nacional de Salud; Departamento
de Higiene Industrial Leonidas Simonetti.
Walter Dümmer.
Superintendencia de Abastecimientos y
Precios, SAP Alberto Díaz.

2 El Instituto no ha recibido comentarios sobre la presente norma.

3 En el estudio de la presente norma se han tenido a la vista, entre otros documentos, los
siguientes:

AMERICAN SOCIETY FOR TESTING MATERIALS, ASTM, D 459-52, Standard Definitions


of Terms Relating to Soaps and Other Detergents.

DIRECCION GENERAL DE NORMAS, SECRETARIA DE LA ECONOMIA NACIONAL:


(México), Norma Oficial de Calidad K 3-1943, Jabón de Lavandería.

MINISTERIO DE AGRICULTURA E INDUSTRIAS, REPUBLICA DE COSTA RICA, 1952,


Norma Oficial de Nomenclatura para Jabones; Norma Oficial de Jabones Duros Corrientes.

4 La presente norma es completa en sí.

5 Esta norma ha sido revisada y aprobada por el Director del Instituto Nacional de
Investigaciones Tecnológicas y Normalización, INDITECNOR, Ing. Carlos Höerning.

6 Esta norma ha sido declarada Oficial de la República de Chile por Decreto Nº1390 del
Ministerio de Economía, de fecha 20 de Diciembre de 1956.

Observaciones:

No se insertan observaciones acerca de la presente norma.

Esta norma es una reedición sin modificaciones de la norma Oficial NCh273.Of56


Jabones - Terminología, clasificación y usos, vigente por Decreto Nº1390 del Ministerio
de Economía, de fecha 20 de Diciembre de 1956.

II
NORMA CHILENA OFICIAL NCh273.Of56

Jabones - Terminología, clasificación y usos

A) Definición de esta norma

Artículo 1º

La presente norma define los términos que se emplean en relación con los jabones, de
acuerdo con sus características y propiedades, e indica su clasificación general y el uso
para el cual se fabrican.

B) Campo de aplicación

Artículo 2º

La presente norma se aplica en la industria y en el comercio de los jabones.

C) Terminología, clasificación y usos

Artículo 3º

jabón: es el producto formado por la reacción de materias grasas, ceras y resinas o de sus
ácidos, con bases inorgánicas u orgánicas.

Artículo 4º

Para los efectos de esta norma, los jabones se clasifican en:


1) jabón de lavar;
2) jabón de tocador;
3) jabón líquido;
1
NCh273
4) jabón desinfectante;
5) jabón abrasivo;
6) jabón industrial.

Artículo 5º

1 jabón de lavar: es el jabón sódico o potásico, o una mezcla de ellos, apropiado para
usarlo con aguas blandas o moderadamente duras, para limpieza general y en lavandería.
Puede contener esencias, colorantes, silicatos alcalinos y/u otros aditivos.

2 jabón de tocador: es el jabón, perfumado o no, fabricado con materias primas


seleccionadas y destinado a la higiene personal.

3 jabón líquido: es el jabón potásico disuelto en agua o alcohol, adicionado o no con


esencias que le den olor agradable. Se usa en la higiene personal.

4 jabón desinfectante: es el jabón destinado al tratamiento o prevención de enfermedades


en el hombre o en los animales.

5 jabón abrasivo: es el jabón que contiene productos abrasivos finamente pulverizados. Se


presenta en forma de panes o en polvo y su uso principal es la limpieza y pulimiento de
trastos de cocina y baños.

6 jabón industrial: es el jabón elaborado para determinados usos en la industria. Se


caracteriza por sus cualidades especiales, tales como dispersantes, disolventes,
lubricantes, etc.

Artículo 6º

1 detergente: es una sustancia que, en solución, disminuye la tensión superficial, permite


una efectiva humectación de la superficie por limpiar; rompe la unión entre las partículas
de mugre y el material al que están adheridas, las mantiene en suspensión y hace posible
que sean eliminadas por enjuague.

2 abrasivo: es un material que limpia y pule por efecto del roce.

3 aditivo (ingrediente activo): es un material que, en la cantidad agregada al jabón,


complementa su efectividad bajo las condiciones de uso.

4 carga (ingrediente inactivo): es un material que, agregado al jabón, desmejora su


efectividad.

Artículo 7º

1 ácidos grasos totales: son los ácidos grasos y resinosos, las grasas no saponificadas y
la materia insaponificable, contenidos en los jabones.

2
NCh273
2 grasa no saponificada: son los glicéridos no saponificados.

3 grasa total no saponificada: es la suma de los ácidos grasos libres, de la grasa no


saponificada y de la materia insaponificable.

4 materia saponificable total no saponificada: es la suma de los ácidos grasos libres y la


grasa no saponificada.

5 acidez libre: son los ácidos libres solubles en alcohol.

6 álcali libre: es la alcalinidad debida a la presencia de los hidróxidos de sodio o potasio.

7 carbonato alcalino: es la alcalinidad debida a la presencia de silicato de sodio, carbonato


de sodio o potasio o ambos, u otros compuestos alcalinos (se exceptúan los hidróxidos).

8 álcali total: es la suma de álcali combinado (con los ácidos grasos y resinosos, con los
ácidos silícico, bórico, carbónico, fosfórico, etc.) y de álcali libre.

3
NORMA CHILENA OFICIAL NCh 273.Of56

INSTITUTO NACIONAL DE NORMALIZACION ! INN-CHILE

Jabones - Terminología, clasificación y usos

Soaps - Terminology, grading and use

Primera edición : 1956


Reimpresión : 1999

Descriptores: artículos de aseo, jabones, terminología, clasificación


CIN
COPYRIGHT © 1958 : INSTITUTO NACIONAL DE NORMALIZACION - INN * Prohibida reproducción y venta *
Dirección : Matías Cousiño Nº 64, 6º Piso, Santiago, Chile
Casilla : 995 Santiago 1 - Chile
Teléfonos : +(56 2) 441 0330 • Centro de Documentación y Venta de Normas (5º Piso) : +(56 2) 441 0425
Telefax : +(56 2) 441 0427 • Centro de Documentación y Venta de Normas (5º Piso) : +(56 2) 441 0429
Internet : inn@entelchile.net
Miembro de : ISO (International Organization for Standardization) • COPANT (Comisión Panamericana de Normas Técnicas)

También podría gustarte