Está en la página 1de 5

ALUMNO: RODRIGUEZ QUISPE KEVIN CARLOS

PREGUNTA 1 (2 puntos)
Establezca 4 diferencias entre el sistema de agua potable y el sistema de alcantarillado

RPTA:

SISTEMA DE AGUA POTABLE:

SISTEMA DE AGUA POTABLE SISTEMA DE ALCANTARILLADO


Trata el agua en las estaciones de Trata las aguas residuales en las estaciones
tratamiento de agua potable (ETAP), para depuradoras de aguas residuales (EDAR),
luego ser distribuidas a la población. para luego devolverlas a la naturaleza.
Este sistema se encarga de abastecer con Recolecta y transporta las aguas residuales
agua potable a una determinada población. por medio de las alcantarillas.
El transporte del agua se puede dar por El transporte de las aguas residuales se da
conducción por gravedad y conducción por solamente por gravedad.
bombeo.
Los procesos con los que cuenta son la Los procesos con los que cuenta son de
captación, conducción, tratamiento, y recolección, tratamiento y depuración de las
distribución del agua potable. aguas residuales.

PREGUNTA 2 (6 puntos)
Calcule la tasa de crecimiento poblacional para Chuquibamba considerando el censo
2017 que fue de 3290 habitantes, use el método geométrico, para proyectar la población
de diseño para un período de diseño del sistema de 20 años.

RPTA:

C METODODECRECIMIENTOGEOMETRICO

AÑO TOTAL r 23000


ESTIMACION POBLACIONALHASTA2034

1981 2589 -0.000419


12 1993 2576 0.005871 18000
POBLACION

14 2007 2796 0.016403


2017 13000
10 3290 r= 0.007 r= 0.73%
# # 2019 P= 3338 ଵ
8000
# # 2020 P= 3362 ܲ௙ ௧
‫ݎ‬ൌ െͳ METODO DE CRECIMIENTO GEOMETRICO
# # 2025 P= 3487 ܲ௢ 3000
# # 2030 P= 3616 1960 1970 1980 1990 2000 2010 2020 2030 2040
2037 ܲ௢ ͳ൅ ‫ ݎ‬௧
ܲ௙ ൌ
# # P= 3804 AÑOS
PREGUNTA 3 (10 puntos)
Estime la dotación de consumo de agua potable con sus variaciones respectivas, usando
la proyección determinada en la pregunta 2

RPTA:

CALCULODEDOTACION

DETERMINACIONDEDOTACIONDEDISEÑO
POBLACION DE DISEÑO : P = 3804 Hab por el METODO DE CRECIMIENTO GEOMETRICO
PERIODO DE DISEÑO : 20 Años
La dotación o la demanda per capita, es la cantidadde agua que requiere cada persona de la población, expresada en l/ hab/ día. Conocida la dotación, es necesario estimar el consumo promedio diario anual, el
consumo máximo diario, y el consumo máximo horario. El consumo promediodiario anual, servirá para el cálculo del volumen del reservorio de almacenamiento y para estimar el consumo máximo diario y
horario.

1.0.- SEGÚN VIERENDEL

CLIMA
POBLACION
FRIO TEMPLADO
de 2,000 Hab. a 10,000 Hab. 120 Lts./Hab./Día 150 Lts./Hab./Día
de 10,000 Hab. a 50,000 Hab. 150 Lts./Hab./Día 200 Lts./Hab./Día
Más de 50,000 Hab. 200 Lts./Hab./Día 250 Lts./Hab./Día
Según Vierendel
ESCOGER:
POBLACION A UTILIZAR de 2,000 Hab. a 10,000 Hab.
CLIMA TEMPLADO
DOTACION ADOPTADA 150 Lts./Hab./Día
2.0.- SEGÚNELREGLAMENTONACIONALDEEDIFICACIONES
2.1.- Si no existieran estudios de consumo :
CLIMA DOTACION
CLIMAFRIO 180 Lts./Hab./Día
CLIMATEMPLADO YCALIDO 220 Lts./Hab./Día
ESCOGER:
CLIMA CLIMA TEMPLADO Y CALIDO
DOTACION ADOPTADA 220 Lts./Hab./Día

2.2.- En programas de vivienda con lotes de area menor o igual a 90 m2, las dotaciones seran:
CLIMA DOTACION
CLIMAFRIO 120 Lts./Hab./Día
CLIMATEMPLADO YCALIDO 150 Lts./Hab./Día
ESCOGER:
CLIMA CLIMA TEMPLADO Y CALIDO
DOTACION ADOPTADA 150 Lts./Hab./Día

2.3.- Para sistemas de abastecimiento indirecto por surtidores para camion, o piletas publicas.
CLIMA DOTACION
CLIMAFRIO 30 Lts./Hab./Día
CLIMATEMPLADO YCALIDO 50 Lts./Hab./Día
ESCOGER: RNE Sin e
CLIMA CLIMA TEMPLADO Y CALIDO RNE Lotes
DOTACION ADOPTADA 50 Lts./Hab./Día RNE Abast

Según Vierendel 150 Lts./Hab./Día


RNE Sin estudio de Consumo 220 Lts./Hab./Día
RNE Lotes con area ≤ 90 m2 150 Lts./Hab./Día
RNE Abastecimiento Indirecto 50 Lts./Hab./Día

Según Vierendel
Según Vierendel : 150 Lts./Hab./Día
DOTACION DE DISEÑO
DETERMINACIONDEVARIACIONDECONSUMOODEMANDA
El RNE, recomienda que los valores de las variaciones de consumo referidos al promedio diario anual deban ser fijados en base a un análisis de
información estadística comprobada. Si no existieran los datos, se puede tomar en cuenta lo siguiente:
COEFICIENTE
DEMANDA DIARIA "K 1 "= 1.30
DEMANDA HORARIA "K 2 "= 2.50
Considerando una dotación 150, Litros/Habitante/Día y una poblacion de 3804 Habitantes, tenemos:
1.0.- CONSUMO PROMEDIO DIARIO ANUAL

Ello nos permite definir el Consumo promedio diario como el promedio de los consumos diarios durante un año de registros expresado en [l/s]. Así
mismo, definimos Consumo Máximo Diario, como el día de máximo consumo de una serie de registros observados durante un año y se define
también el Consumo Máximo Horario, como la hora de máximo consumo del día de máximo consumo.

( Dotación )  ( Población )
QP  ܳ௉ ൌ 6.60 Lit./Seg.
86,400
2.0.- CONSIMO MAXIMO DIARIO
Teniendo en cuenta que los valores de K1 estan entre 1.20 y 1.50, se asume el valor de 1.3
QMAX .DIARIO  QP  K1 ܳெ ஺௑Ǥ஽ூூ஺ோூை
ൌ 8.59 Lit./Seg.

3.0.- CONSUMO MAXIMO HORARIO


Teniendo en cuenta el valor de K2, estan entre 1.8 y 2.5, se asume el valor de: 2.5
QMAX . HORARIO  QP  K 2 ܳெ ஺௑Ǥு ைோ஺ோூைൌ 16.51 Lit./Seg.

VOLUMENDERESERVORIO
1.0.- VOLUMEN DE REGULACION (Vreg ):

Según el RNE será calculado con el diagrama de masa correspondiente a las variaciones horarias de la demanda, y cuando no haya disponibilidad
de información el volumen de regulación se debe considerar como mínimo el 25% del promedio anual de la demanda siempre que el suministro sea
calculado para las 24 horas de funcionamiento y en otros casos se determinara de acuerdo al horario de suministro, en caso de bombeo al número
y duración de los periodos de bombeo así como los horarios en los que se hallan previstos dichos bombeos.

Vreg  0.25 xQ p x86400 Vreg = 142650.00 Lit.


Vreg = 143.00 m3

2.0.- VOLUMEN CONTRA INCENDIOS (Vci):


El RNE indica en caso de considerarse demanda contra incendio en un sistema de abastecimiento se asignara en el criterio siguiente:
*50 m3 para áreas destinadas netamente a vivienda

*Para poblaciones menores a 10000 habitantes, no es recomendable y resulta antieconómico el proyectar sistema contra incendio.

*Para poblaciones de 10 000 a 100 000 habitantes debera proveerse este servico de acuerdo a las siguientes caracteristicas propias de la localida, considerandose
la ocurrencia de 01 siniestro como maximo en cualquier punto de la red, atendida por 02 hidrantes simultaneamente cada uno con 15L/seg.

*Para poblaciones mayores a 100 000 habitantes se considera 02 siniestros de ocurrencia simultaneamente, uno en zona residencial y el otro en zona industrial o
comercial, atendida este ultimo por 03 hidrantes

Vci = 432.00 m3
3.0.-
VOLUMEN DE RESERVA ( Vres):

Vres.  0.10 * Vreg .  Vi  Vres = 57500.00 Lit.


Vres = 58.00 m3
4.0.- VOLUMEN DE RESERVORIO TOTAL (Vt):
Vt  Vreg  Vres  Vci Vt = 633.00 m3
VOLUMENTOTALDERESERVORIO
633.00 m3
Por situaciones de dimensionamiento, se determina un reservorio con un volumen de 633 m3, lo cual se diseñará para el presente proyecto

58 632.5
No siniestros No hidrantes Q-hidrante Qci horas a utilizar

1.00 2.00 15.00 LT/ seg. 30.00 LT/ seg. 4h = 432.00 m³

PREGUNTA 4 (4 puntos)
Usted ha sido convocado para realizar el estudio de la fuente de agua subterránea en el distrito de Pilcomayo,
el gerente municipal le pide un plan de trabajo, cuál sería su
propuesta y como determinaría la capacidad del sistema frente a la demanda del distrito, no es necesario citar
cifras, sino procedimientos, variables y parámetros.
RPTA:
Según las buenas practicas de muestreo de aguas subterráneas tienen como objetivo brindar el alcance mínimo
de los procedimientos necesarios para la ejecución de la toma de muestras de agua subterránea, y entienden como
Buenas Prácticas a las orientaciones técnicas para obtener muestras bajo criterios de diligencia, eficacia, eficiencia,
aplicabilidad y repetitividad.
1. Estrategias de la ubicación de los pozos de monitoreo en función de las características del sitio
2. Dinámicas hidráulicas del acuífero
3. Posición y profundidad de filtro(s) en función de las características geológicas y litológicas del subsuelo.
4. Identificación y determinación de fase libre en pozos
Como conceptos básicos para empezar a realizar el trabajo, es de gran importancia conocer la dirección de
flujo local del agua subterránea. Para esto es indispensable la nivelación topográfica de las bocas de pozos (en cm) a
través de métodos geodésicos (teodolito y GPS diferencial). Sin esta medición no se puede relacionar la profundidad de
la napa freática medida en los pozos y consecuentemente no se logra efectuar una triangulación correcta del gradiente
de la napa freática y determinación de la dirección del flujo de las aguas subterráneas.
Como por ejemplo las pruebas slug o ensayo de bombeo. Se deben realizar en cada uno de los pozos de monitoreo y
con base en los resultados obtenidos se debe calcular los parámetros hidráulicos básicos de la zona.
Como, por ejemplo, la descripción de la estratigrafía geológica de la zona en las cuales se determine como mínimo la
granulometría (basada en una escala de granulometría estándar. Para suelos de fracción media gruesa reportar un valor
promedio del diámetro de partícula), porcentaje de tamaño de grano en caso de que se obtengan fracciones mixtas de
suelo, color de acuerdo con la tabla Munsell), espesor de cada unidad de suelo identificada, concentración de sustancias
de interés definidas previamente en gases (medición in situ), características organolépticas (olor y presencia de
iridiscencia), número de identificación de la muestra, plasticidad, permeabilidad, humedad natural, condiciones
climáticas, entre otros, según sea el caso. El reporte deberá tener como soporte material fotográfico.

Es importante mencionar que para garantizar la calidad de la toma de muestras de agua subterránea, se necesita
garantizar primero la calidad del pozo de monitoreo.

Etapas necesarias que preparan, acompañan y complementan las buenas prácticas de la investigación de la
contaminación de aguas subterráneas en pozos de monitoreo
1. Instalación de pozo blanco aguas arriba de la contaminación.
2. Medición exacta (coordenadas geográficas +/- 1m, y altitud +/- 0.5 cm, con teodolito y GPS diferencial) de la
boca de pozo.
3. Determinación de la dirección de flujo a través de medición de la profundidad de la napa freática en por lo
menos 3 pozos (triangulación).
4. Instalación y construcción adecuada de los demás pozos en función de la necesidad de muestreo (posición de
filtros en la pluma).
5. Detección y medición de la fase libre (cuando aplique).
6. Preparación adecuada del pozo (desarrollo) para eliminar contaminación cruzada y obtener una muestra
representativa del acuífero.
7. Determinación de parámetros hidrogeológicos: pH, °T, conductividad eléctrica del agua, estratigrafía geográfica,
permeabilidad (K) , evolución de la napa freática, etc
8. Colecta de muestra del agua siguiendo las Buenas Prácticas de muestreo en pozos de monitoreo (Parte 2).
9. Transporte y preservación de la muestra de agua.

También podría gustarte