Está en la página 1de 6

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE

MANABÍ
FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y ECONÓMICAS

MATERIA:

ECONOMIA DE LOS RECURSOS NATURALES

PERTENECE A:

JOSÉ ALBERTO PAZ MORA

PARALELO:

“A”

DOCENTE:

EC. ARREGUI POZO ROBERTO RAMIRO

PERIODO:

OCTUBRE 2019 – FEBRERO 2020


Políticas extractivas y ambientales caso Ecuador

Introducción

Las políticas en un país son de vital importancia para el crecimiento del mismo, por lo cual

muchos países de todo el mundo crean dichas políticas para proteger o para obtener dicho

crecimiento normalmente en el largo plazo, ya que asi estas políticas otorgan rentabilidad y

por ende protegen los recursos de los cuales el ser humano se beneficia, por esta razón el

presente trabajo de carácter investigativo, se ha desarrollado con el único objetivo de dar a

conocer las políticas extractivas y ambientales en el ecuador.

Desarrollo

Políticas extractivas caso Ecuador

La política extractiva mas común en el ecuador es la petrolera, ya al ser el extractivismo

definido como un tipo de extracción de recursos naturales en gran volumen o alta

intensidad, en donde dichos recursos son exportados como materias primas sin procesar. En

consecuencia, la política extractiva petrolera involucra las acciones del Estado para
emprender o dar lugar a la realización de actividades de extracción de alta intensidad de

recursos hidrocarburíferos.

Las políticas extractivas se han implementado con el único fin de acabar con lo siguiente:

- Territorialización: En Ecuador, los proyectos extractivos petroleros se han

localizado en el oriente del país, especialmente en la Amazonía centro norte. Este ha

sido tradicionalmente el hogar de varias nacionalidades y pueblos indígenas, los

cuales hasta la actualidad se enfrentan a un proceso de contacto y colonización, y de

pérdida progresiva de sus territorios para facilitar las actividades petroleras.

- Daños ambientales: En Ecuador, existen un sinnúmero de casos que comprueban

la forma en cómo el extractivismo petrolero se ha llevado a cabo. Cabe mencionar,

por ejemplo, uno de los mayores desastres ambientales petroleros registrados en el

país, y que corresponde a los impactos generados por Texaco, en donde se vertieron

18 mil millones de galones de desechos tóxicos en aguas de formación, con la

operación de 339 pozos. Por esta razón, el extractivismo no comprende la simple

extracción de recursos naturales, sino que implica procesos de control territorial y

localización de afectaciones ambientales dentro de dicho territorio.

- Vinculación con el crecimiento económico: Esto comprende un proceso por medio

del cual la economía se distorsiona por un masivo ingreso de divisas, lo que provoca

una sobrevaluación de la moneda y la consecuente pérdida de competitividad del

sector manufacturero, junto con una migración de los recursos casi exclusivamente

al sector primario en auge.


Políticas ambientales caso Ecuador

- Reconocer el desarrollo sustentable y esto solo puede alcanzarse cuando lo social,

económico, y ambiental están en condiciones.

- Realizar una buena gestión ambiental, ósea hay que tratar al medio ambiente con

responsabilidad, ya que es una parte muy importante para el desarrollo económico.

- Reconocer que el medio ambiente tiene que ver con todo, y con todas las

actividades humanas, que al final nos ayudara a la toma de decisiones.

- Reconocer que la gestión ambiental tiene carios actores.

- Reconocer que el cuidado del medio ambiente es única responsabilidad de la

sociedad ecuatoriana ya que nuestras acciones se verán reflejadas en crecimiento

tanto social como económico.

- Reconocer que la participación en programas o proyectos para el cuidado ambiental

es parte primordial para el desarrollo o equilibrio económico en un país, ya que

entre mas conocimiento se brinde a la ciudadanía los resultados serán más óptimos.

- Reconocer que los asuntos ambientales no son solo de categoría nacional, sino que

son de categoría global, ya que en si todas las naciones se sirven del medio

ambiente y por ende hay que tomarse este tema con la debida responsabilidad.

- Reconocer que en nuestro país Ecuador existen algunas regiones donde hay

problemas ambientales agudos, por lo cual se necesita personal especializado para

solucionar este tipo de problemas.


- Reconocer que todas las actividades que se realicen haciendo uso del medio

ambiente, son susceptibles a degradar o a contaminar el mismo, por esta razón

normalmente los especializados en la materia recomiendan acciones enérgicas para

combatir estos tipos de problemas para asi obtener la atención de los altos mandos

para que ayudan a solucionar los mismos.

Conclusión

Como se ha visto las políticas atractivas en el Ecuador se han venido usando como

mecanismo indispensable para el desarrollo económico, estas políticas extractivas se han

desarrollados para acabar con la violencia que se ve en los casos de apropiación territorial,

en donde muchas veces por querer extraer minerales, se obtiene muchas personas muertas.

Nuestro país tiene la mayor biodiversidad del mundo, y la amenaza de que esta

biodiversidad este en peligro es demasiada alta por la explotación que se les da a algunas

zonas geográficas de nuestro país por esta razón la creación de las políticas anteriormente

vistas, si se continúan con la explotación para ser específicos extracción de petróleo en

áreas donde no se debe explorar, será un riesgo a largo plazo para el país, ya que se le

estaría haciendo daño al medio ambiente y por ende a las diferentes formas de vida que de

una u otra forma atraen a turistas y hacen que la economía de nuestro país aumente, por lo

tanto se debe cuidar el medio amiente y por ende ayudar o incentivar a que las personas lo

hagan de una manera que se aporte positivamente como sociedad y como ciudadano de un
país que es muy rico tanto en lo ambiental como en lo económico, pero que muchas veces

la parte económica no se la hace explotar como debe de ser.

Bibliografía

(s.f.). Obtenido de
https://flacsoandes.edu.ec/sites/default/files/agora/files/1235679557.8709.03._capit
ulo_1_la_politica_ambiental_del_ecuador._2.pdf
(s.f.). Obtenido de http://www.pnuma.org/deat1/pdf/Ecuador%20pdf/09.%20Capitulo
%207.%20Politicas%20ambientales.pdf
(s.f.). Obtenido de https://conservation.org.ec/politicas-ambientales/
(s.f.). Obtenido de https://www.ocmal.org/la-politica-minera-inconsulta-alerta-por-la-
consolidacion-del-modelo-extractivista-en-ecuador/
(s.f.). Obtenido de http://www.controlminero.gob.ec/seis-ejes-articulan-la-nueva-politica-
publica-minera-del-ecuador-para-afianzar-las-inversiones-y-el-combate-a-la-
mineria-ilegal/

También podría gustarte