Está en la página 1de 49

PROCEDIMIENTO DE TRABAJO

INSTALACIÓN DE GEOMEMBRANA.
Nombre Proyecto FASE 2, PROYECTO DELIRIO

Localidad Inca de Oro, Chile

Fecha

Rev. Preparado Revisado Aprovado Revisado Aprovado


(dd/mm/yr)

1 01/10/18 Franco Ramos Enzo Torres Cristian Letelier

Mandante

Contratista

INDICE

1. Objetivos................................................................................................................3

2. Alcance..................................................................................................................3

3. Responsabilidades y obligaciones.....................................................................3
Rev.: 1 fecha: 01/10/2018
PROCEDIMIENTO DE INSTALACIÓN DE GEOSINTETICOS.
Página: 2 de 29

4. Definiciones..........................................................................................................5

5. Descripción de la Tarea.......................................................................................8

6. Registros.............................................................................................................32

7. Anexos.................................................................................................................32

1. Objetivos.
 Proporcionar una guía de trabajo al personal que ejecuta esta tarea.
 Garantizar la normalidad y eficiencia de la operación.
 Controlar los riesgos de operación, minimizando la posibilidad de accidente que
puedan dañar a las personas y/o las instalaciones.
 Controlar y mitigar los aspectos y posibles impactos ambientales, que se puedan
producir producto de la operación de la Planta.
Rev.: 1 fecha: 01/10/2018
PROCEDIMIENTO DE INSTALACIÓN DE GEOSINTETICOS.
Página: 3 de 29

2. Alcance.

Este procedimiento deberá ser respetado por las personas que estén
involucradas en la ejecución de la instalación de geosintéticos en el contrato
Proyecto Delirio Fase 2

3. Responsabilidades y obligaciones.

Del Administrador de contrato.


 Asignar y controlar responsabilidades, para una correcta aplicación del presente
procedimiento. Exigir el fiel cumplimiento del procedimiento del aseguramiento de
calidad en terreno, liderando y delegando responsabilidades, para una aplicación
del presente procedimiento.

Del Asesor en Prevención de riesgos.


 Asesorar al administrador, supervisores y personal de la empresa en la
administración, implementación, desarrollo y control del cumplimiento de las
actividades a desarrollar según Prevención de Riesgos, involucrando en todo
momento las normas, procedimientos y estándares de seguridad establecidas en
faena.
 Trabajar en conjunto con el administrador y la supervisión para establecer los
procedimientos de la empresa.
 Mantener al personal informado de los sucesos acontecidos en faena.
 Evaluar, corregir y controlar en conjunto con el administrador la programación
mensual. Además, cada vez que sea necesario incorporar nuevas actividades
con el objeto de optimizar en forma eficaz el desarrollo del trabajo.

Del supervisor.
 Difundir a todo su personal a cargo, el presente Procedimiento.
 Respaldar mediante firma de los trabajadores, la correspondiente difusión del
procedimiento.
 Cumplir y hacer cumplir este procedimiento de Trabajo.
 Disponer del personal capacitado e instruido en este procedimiento.
Rev.: 1 fecha: 01/10/2018
PROCEDIMIENTO DE INSTALACIÓN DE GEOSINTETICOS.
Página: 4 de 29

 Velar por la integridad física de los trabajadores bajo su mando.


 Mantener un control sistemático de los conocimientos del personal sobre el
procedimiento tanto en lo teórico como práctico.
 Efectuar observaciones planeadas al cumplimiento de los procedimientos.
 Entregar a su personal órdenes claras y precisas.
 Exigir a todo el personal el uso apropiado y el cuidado necesario de los
elementos de protección personal, herramientas, equipos y materiales.
 Realizar actividades de prevención de riesgo, a objeto de mantener bajo control
los riesgos asociados a las operaciones.
 Exigir el orden y el aseo permanente en el área de trabajo.
 Ejecutar un liderazgo efectivo y eficaz en terreno.
 Generar, controlar y ejecutar las medidas correctivas que se propongan.

Del Control de calidad.


 Responsable frente al administrador de faena y supervisor por el control de
calidad de los trabajos en terreno.
 Responsable de aplicar pruebas y ver las especificaciones técnicas que conlleva
este trabajo, además de realizar informes con sus respectivos protocolos de cada
labor.

De los trabajadores.
 Cumplir y conocer este procedimiento de Trabajo.
 Cumplir con las órdenes recibidas por parte de la Supervisión y consultar si tiene
dudas.
 Informar oportunamente al Supervisor de las condiciones subestandares
detectadas.
 Usar el Equipo de Protección Personal (EPP), y cumplir con todas las
disposiciones sobre seguridad.
 Mantener permanentemente limpio y ordenado su lugar de trabajo.
 Evitar el deterioro de herramientas y equipos y el derroche de materiales.
 Evitar producir daño al medio ambiente.
 Revisión diaria de los equipos, herramientas y materiales a utilizar.
Rev.: 1 fecha: 01/10/2018
PROCEDIMIENTO DE INSTALACIÓN DE GEOSINTETICOS.
Página: 5 de 29

 Considerar la integridad física ante cualquier operación que realice.

4. Definiciones.

Geosinteticos.

Son materiales fabricados a partir de varios tipos de polímeros derivados del


petróleo y que son usados para mejorar y hacer posible la ejecución de ciertos
proyectos de construcción de ingeniería civil y geotécnica, como anticontaminación,
redistribución de esfuerzos, refuerzo de tierra, filtración, drenaje, protección, control
de la permeabilidad y otras funciones.

Los geosintéticos son productos de última tecnología, cuyo campo de acción


abarca temas como el control de la erosión, drenaje y filtración, o relleno sanitario,
entre otros.

Geomembranas.

Para fines del presente documento, el término “geomembrana” se aplica a los


revestimientos flexibles de membrana. Más específicamente “geomembrana” se
refiere a elementos de polietileno, con una superficie lisa, texturada o con
incremento de fricción. Estas geomembranas incluyen membranas de polietileno de
alta densidad (HDPE), las cuales están elaboradas de resinas con una gravedad
especifica mayor a 0.934; membrana de polietileno de baja densidad (Lldpe), las
cuales son elaboradas de resinas con una gravedad específica entre 0.92 y 0.93
antes de la adición de negro de carbón y aditivos.

Paneles.
Rev.: 1 fecha: 01/10/2018
PROCEDIMIENTO DE INSTALACIÓN DE GEOSINTETICOS.
Página: 6 de 29

Se les denomina paneles a todos los cortes de geomembrana que se realicen


para el proyecto y queden registrado en el Registro de despliegue de geomembrana

Termofusión mediante cuña.

Unión por termofusión en el área de traslape de paneles por medio de una


máquina autopropulsada, provista de dos rodillos entre los cuales se encaja el
traslape de las geomembranas a unir.

La aplicación de temperatura se produce antes de los rodillos, mediante una


cuña calefactora, a medida que la soldadora avanza propulsada por los rodillos,
estos presionan las partes calentadas por la cuña logrando dos líneas de soldadura
paralelas separadas por un área libre que constituye el denominado "canal de aire".  
Tanto la temperatura, como la presión de contacto de las geomembranas y la
velocidad de avance de los rodillos son ajustadas mediante controles independientes
en la soldadora. La selección de los parámetros de soldadura las realiza el operador
según el tipo de polímero que conforma la geomembrana y las condiciones
ambientales, además del espesor de las láminas a unir, entre otras variables. 

Termofusión mediante extrusión.

Unión por termofusión con aporte de material de las partes a unir. La soldadura
se ejecuta mediante una soldadora guiada manualmente, provista de una cámara de
fusión de material de aporte, una boquilla para la extrusión del aporte y una boquilla
de precalentado de la superficie que recibirá el material de aporte o extruído.

El material de aporte, ya sea como rodón o granulado, es ingresado a la cámara


de fusión donde por medio de un tornillo sin fin es hecho fluir a través de la boquilla
de extrusión. Mientras el operador guía la boquilla de extrusión apoyándola sobre las
partes a unir, un flujo de aire caliente expelido por la boquilla de precalentado
prepara las superficies previamente pulidas para su perfecta adherencia con el
cordón de soldadura. 
Rev.: 1 fecha: 01/10/2018
PROCEDIMIENTO DE INSTALACIÓN DE GEOSINTETICOS.
Página: 7 de 29

Proceso de soldadura por extrusión en HDPE

Las variables de control para este tipo de máquina son la temperatura de fusión
del material de aporte, que dependerá del tipo de polímero empleado y la
temperatura del flujo de aire caliente, que dependerá del espesor de las láminas y de
las condiciones ambientales. 

La totalidad de los detalles, parches y uniones especiales pueden ser ejecutadas


por medio de este método. Previa a la ejecución de la soldadura las superficies a
soldar por el método de extrusión deben ser previamente unidas de modo de
garantizar el contacto pleno de las superficies bajo el cordón de soldadura. 

Shear.

Denominación en ingles del esfuerzo de corte que se aplica a las muestras.

Peel.

Denominación en ingles del esfuerzo de despegado que se aplica a las


muestras.

Spark Test.

Se denomina de esta manera a la prueba de chispa, realizada por personal de


control de calidad de ACM Operaciones.

La prueba en sí se indica con mayor detalle en este mismo documento.

Zanja de anclaje.

Para el anclaje de revestimientos de estructuras de tierra, tales como piscinas o


pilas de lixiviación, se utiliza una zanja de anclaje perimetral excavada en el terreno
y rellena con el mismo material proveniente de dicha excavación; la superficie de
apoyo de la zanja de anclaje es uno de los puntos de fijación del revestimiento por lo
que debe estar nivelada y compactada, además debe estar libre de afloramientos
rocosos, grietas, depresiones y cambios abruptos de pendientes.
Rev.: 1 fecha: 01/10/2018
PROCEDIMIENTO DE INSTALACIÓN DE GEOSINTETICOS.
Página: 8 de 29

5. Descripción de la Tarea.

5.1. Transporte y Manipulación.

El transporte de la geomembrana será efectuado por el proveedor mediante una


empresa independiente de embalaje/transporte o a través de un tercero, previo
acuerdo con el mandante. El material deberá ser colocado en una superficie blanda
y bien drenada, libre de rocas u otras protuberancias que puedan dañarlo. No se
necesita de una cobertura especial para la geomembrana.

Deberá verificarse lo siguiente antes de descargar la geomembrana:

 Para la descarga de Geomembrana se utilizará un camión plumo, verificando


que el área de descarga sea adecuada que no presente irregularidades en su
carpeta de rodado, respetar distancia de seguridad con los taludes de manera
que no represente ningún riesgo para la integridad física de los trabajadores ni
del proceso productivo (Geomembrana).
 Que el personal manipule la geomembrana con cuidado.

Cualquier rollo de soldadura para extrusión entregada en el sitio de trabajo


deberá mantenerse cubierta y seca o ser ingresada en un área de almacenamiento
cerrado determinado por ACM Operaciones.

Luego de la llegada al sitio de trabajo, ACM Operaciones deberá observar la


superficie de todos los rollos para verificar la existencia de defectos o de daño a los
mismos. Esta inspección deberá ser realizada al bajar los rollos del camión pluma
sin desenrollarlos a no ser que se encuentre o presuma la existencia de defectos o
daños. ACM Operaciones deberá informar de cualquier daño a ARSEN del
mandante. Todo este procedimiento lo deberá realizar el supervisor en conjunto con
control de calidad.
Rev.: 1 fecha: 01/10/2018
PROCEDIMIENTO DE INSTALACIÓN DE GEOSINTETICOS.
Página: 9 de 29

5.2. Almacenamiento.

El Encargado del Proyecto, por parte del mandante, deberá proporcionar un área de
almacenamiento en un lugar que cuente con las condiciones de básicas el piso a
nivel se deberán instalar cuñas y se deberá delimitar el área de acuerdo a las
dimensiones del material y se almacenara lo más cerca posible del área de trabajo a
fin de que el transporte y manipulación en el sitio sea el mínimo posible. El espacio
de almacenamiento deberá estar protegido contra robo, vandalismo, paso de
vehículos y deberá ser adyacente al área a ser revestida.

5.3. Condiciones para el despliegue del componente Geosinteticos.

Inmediatamente antes de la instalación del revestimiento de geosinteticos, la


superficie deberá ser inspeccionada por el administrador de contrato, supervisor y
control de calidad de ACM Operaciones y por el mandante o la ARSEN del
mandante. La decisión de reparar rajaduras, de existir alguna, deberá tomarse
solamente por el Encargado del Proyecto. El administrador de contrato de ACM
Operaciones y el Encargado del Proyecto por parte del mandante deberá efectuar
caminatas sobre la sub-base para su aprobación conjunta. El Administrador de
contrato de ACM Operaciones firmará su aceptación sobre la condición de la
superficie. La integridad de suelo subyacente es responsabilidad del
Propietario/Contratista de Movimientos de Tierra.

5.4. Recomendaciones para la preparación de la Base.

No deberá desplegarse el revestimiento en superficies que no hayan sido


previamente aceptadas por el supervisor o el control calidad de ACM Operaciones.
No deberán existir piedras filosas u otros elementos duros que puedan penetrar el
revestimiento más de un milímetro sobre las superficies a ser cubiertas. Las
superficies a ser revestidas deberán ser blandas y estar libres de rocas, piedras
filosas, varillas, raíces, objetos agudos o de cualquier tipo de basura. La base se
prepara y se afinará mediante rastrillos tanto en los taludes de como en las
superficies. Además, en el sello de acuerdo a las observaciones en el protocolo de
Rev.: 1 fecha: 01/10/2018
PROCEDIMIENTO DE INSTALACIÓN DE GEOSINTETICOS.
Página: 10 de 29

entrega se deberá compactar mediante placa compactadora o rodillo dándole los


ciclos necesarios para alcanzar el proctor solicitado por el cliente.

5.5. Identificación de Paneles en el Sitio

El panel en el sitio es el área unitaria de geomembrana a ser fusionada en el


campo. Es decir, es un rollo o una porción de un rollo cortada / preparada en el sitio.
Durante la instalación, el Supervisor de ACM Operaciones otorgará a cada panel en
el sitio un “código de identificación” (Número o letra-número). Este código de
identificación deberá ser aceptado por el Encargado del Proyecto y deberá ser lo
más simple y lógico posible. Cada despliegue que se efectúe deberá quedar
registrado en el REGISTRO DE DESPLIEGUE DE GEOMEMBRANAS.

5.6. Despliegue de Paneles en el Sitio.

Ubicación.

Los paneles en el sitio son situados por el Supervisor de ACM Operaciones de


una manera consistente con las Especificaciones y que mejor se adapte a las
condiciones del lugar.

Cronograma de Instalación.

Los paneles en el sitio son desplegados de uno en uno, y cada panel es


termofusionado inmediatamente luego de su despliegue; el encargado de control de
calidad de ACM Operaciones registrará el código de identificación, ubicación y fecha
de instalación del panel de geomembrana. Los Reportes de Progreso Diario deberán
ser remitidos al Jefe de Montaje y Administrador de contrato.

Condiciones Climatológicas.

No deberán efectuarse trabajos de soldadura durante ningún tipo de precipitación


(lluvias), en presencia de excesiva humedad, polvo o vientos (a no ser que se hayan
proporcionado barreras contra viento). Asimismo, no deberán efectuarse trabajos de
soldadura en áreas próximas a charcos de agua.
Rev.: 1 fecha: 01/10/2018
PROCEDIMIENTO DE INSTALACIÓN DE GEOSINTETICOS.
Página: 11 de 29

Método de Despliegue.

El supervisor y control de calidad de ACM Operaciones deberá verificar lo


siguiente:

 Que el equipo utilizado no dañe la geomembrana debido a la manipulación,


tráfico, calor excesivo, filtraciones de hidrocarburos u otros.
 Que la superficie preparada subyacente a la geomembrana no se haya
deteriorado desde la aceptación previa y que sea aun aceptable inmediatamente
antes del despliegue del material geosintético.
 Que cualquier elemento geosintético inmediatamente debajo de la
geomembrana esté limpio y libre de deshechos.
 Que el personal que trabaja en la geomembrana respete a cabalidad.
 Que el método utilizado para desplegar los paneles minimice arrugas/pliegues
(especialmente arrugas diferenciales entre los paneles adyacentes).
 Que un adecuado peso y/o anclaje de carácter temporal (sacos de arena,
etc.) con un peso máximo de hasta 25 kg que no dañe la geomembrana haya sido
colocado para evitar levantamiento por el viento (en caso de fuertes vientos se
recomienda el uso de un peso continuo, es decir, mediante sacos de arena o morros
de tierra a lo largo de los paneles, para minimizar el riesgo de flujo de viento debajo
de los mismos).
 Que el contacto directo con la geomembrana sea minimizado. Es decir, que el
material geosintético esté protegido por geotextiles, geomembrana adicional u otros
materiales apropiados en las áreas donde se espera un flujo excesivo de tráfico.

El supervisor de ACM Operaciones deberá informar al Encargado del Proyecto


en caso de no cumplirse con las condiciones arriba mencionadas.

Daños.

El supervisor en conjunto con control de calidad de ACM Operaciones deberá


inspeccionar cada material geosintético luego de su despliegue y cada
geomembrana antes de su costura, para determinar daños. El Administrador de
contrato de ACM Operaciones informará al Encargado del Proyecto sobre cual
Rev.: 1 fecha: 01/10/2018
PROCEDIMIENTO DE INSTALACIÓN DE GEOSINTETICOS.
Página: 12 de 29

material o porción de material geosintético deberá ser reparado para su aceptación.

El material geosintetico dañado o las porciones de material geosintético dañado


que hayan sido rechazadas, deberán ser marcadas y su retiro del área de trabajo
deberá ser registrado por ACM Operaciones.

5.7. Soldadura en terreno.

Orientación de las Juntas.

En general, las juntas deberán estar orientadas en forma paralela a la dirección


de máxima pendiente, es decir, orientadas a lo largo, no cruzando la pendiente. En
las esquinas y en los sitios de geometría comprometida, el número de juntas deberá
ser minimizado. No deberá haber juntas horizontales a menos de 1.0 - 1.50 metros
de la pendiente o en las áreas potenciales de concentraciones de esfuerzo, a no ser
que se autorice lo contrario. Cuando la longitud de un rollo no se extiende más allá
del pie de la pendiente, los extremos de los paneles podrán ser costurados, siempre
y cuando el extremo del panel sea cortado en un ángulo de 45°, para minimizar
esfuerzo en las juntas.

Las juntas deberán efectuarse mediante paneles adyacentes traslapados de


aproximadamente 15 cm de soldadura de extrusión y 15 cm de soldadura de
termofusión con cuña caliente

Equipos y Productos de Soldadura.

Los procedimientos aprobados para soldaduras de terreno son las soldaduras de


extrusión y de termofusión. Los procedimientos alternativos que sean propuestos
deberán ser documentados y remitidos al Propietario o a su representante para su
aprobación respectiva.

El equipo de soldadura de extrusión deberá estar equipado con termómetros que


proporcionen la temperatura del equipo en la boquilla y cilindro de extrusión; zapata
de teflón y respaldo correspondiente.

El equipo de soldadura de termofusión deberá estar equipado con un dispositivo


Rev.: 1 fecha: 01/10/2018
PROCEDIMIENTO DE INSTALACIÓN DE GEOSINTETICOS.
Página: 13 de 29

automatizado que produzca una doble costura en un espacio reducido o una costura
sólida en material delgado, de acuerdo a lo especificado.

El equipo de soldadura de termofusión con cuña deberá estar equipado con


termómetros que proporcionen la temperatura aplicable y un marcador de velocidad.

El supervisor junto a control de calidad de ACM Operaciones deberá verificar


que:

 El equipo utilizado no dañe la geomembrana;


 La soldadora de extrusión sea purgada antes de iniciar una costura hasta que
todo el extruido degradado por el calor haya sido retirado del cabezal de la
extrusora;
 El generador eléctrico se instalará a un rango mínimo de 10 metros de la
zanja de anclaje así mismo deberá ser colocado sobre una base lisa, de manera tal
que no cause ningún tipo de daño a la geomembrana además se deberá instalar en
su bandeja en caso de derrame de petróleo y aceite. “Queda totalmente prohibido
 Se complete el pulido no más de media (1/2) hora antes de proceder con la
soldadura de extrusión. (El pulido no es necesario para soldadura de termofusión);
 Se coloque una placa aislante o un paño suave debajo del equipo de
soldadura de termofusión luego de su utilización, y que;
 La geomembrana esté protegida contra daños en áreas de alto tráfico.

Preparación de la Costura.

El supervisor en conjunto con control de calidad de ACM Operaciones deberá


verificar que:

 Antes de soldar, el área de la costura se encuentre limpia y libre de humedad,


polvo, basura de cualquier naturaleza y cuerpos extraños;
 Las juntas estén alineadas con el mínimo número posible de aberturas tipo
bocas de pescado.
Rev.: 1 fecha: 01/10/2018
PROCEDIMIENTO DE INSTALACIÓN DE GEOSINTETICOS.
Página: 14 de 29

Condiciones Climatológicas para la Soldadura.

Las condiciones climatológicas normalmente requeridas para efectuar soldaduras


son las siguientes:

 El límite máximo de temperatura para soldaduras es entre 30° y 40° C


temperatura ambiente y que no afecte al bienestar de los trabajadores.
 A no ser que sea autorizado por escrito por el Encargado del Proyecto, no
deberán realizarse soldaduras en temperaturas ambiente inferiores a (0°C).
 Mientras más frío sea el clima, las velocidades de soldadura deberán ser lo
más lentas posibles para una soldadura efectiva.
 En todos los casos, la geomembrana deberá estar seca y protegida del viento.
El encargado de control de calidad deberá verificar que se cumpla con las
condiciones climatológicas e informará al Encargado del Proyecto si estas no se
cumplen. El Encargado del Proyecto deberá entonces decidir si se detiene o
pospone la instalación.

Soldadura de Revestimientos de Polietileno en Clima frío.

Existen restricciones al trabajo de soldadura en clima frío debido a que


problemas asociados con técnicas de soldadura con aire caliente han sido
erróneamente aplicadas a soldaduras de extrusión. Sin embargo, la soldadura de
extrusión ha sido exitosamente empleada en clima frío. Con el precalentamiento del
panel, la soldadura ha sido aplicada en temperaturas tan bajas como -15°C. Tanto la
soldadura de extrusión como la de termofusión pueden superar las restricciones de
soldaduras en clima frío, debido a su diseño único. Las soldaduras de extrusión no
dependen únicamente de la temperatura. Se combina la presión, el extruido y la
acción de mezcla en adición a la temperatura, para adherir el revestimiento entre sí.
La acción de mezcla significa que tiene lugar la transferencia de calor conectiva en
adición a la transferencia de calor conductiva. Por lo tanto, la transferencia de calor
es mejorada y la sensibilidad a la temperatura ambiente se reduce dramáticamente.

La soldadora de extrusión es capaz de monitorear y controlar en forma continua


las temperaturas del extruido y la zona de contacto para fines de mantener la
Rev.: 1 fecha: 01/10/2018
PROCEDIMIENTO DE INSTALACIÓN DE GEOSINTETICOS.
Página: 15 de 29

independencia de las condiciones ambientales. Para controlar la temperatura de


fusión en forma precisa y para asegurar que no haya fluctuaciones fuera del rango
predeterminado, el equipo debe tener:

 Una banda de calentador de extra capacidad en el extrusor;


 Una banda de calentador de extra capacidad en la boquilla;

 Un controlador de temperatura proporcional separado para cada banda de


calentador;
 La boquilla termocupla posicionada aproximadamente a 30 mm del extremo
de la boquilla, en el panel.

Para garantizar una soldadura de calidad en clima frío, se recomienda los


siguientes procedimientos:

 En caso de la presencia de vientos fuertes, algún tipo de protector deberá ser


colocado para evitar elevadas pérdidas de calor de durante la costura.
 Las soldaduras de prueba deberán ser siempre preparadas y probadas antes
de la soldadura para fines de calibrar en forma apropiada las condiciones de
soldadura.

5.8. Soldaduras de prueba.

Deberán efectuarse soldaduras de prueba en piezas de fragmento de


revestimiento de geomembrana para verificar que las condiciones de costura sean
las adecuadas. Dichas pruebas deberán realizarse al inicio de cada periodo de
soldadura (principio del día, medio día y en cualquier momento en el cual el equipo
sea apagado y puesto a enfriar) para cada equipo de soldadura utilizado. Las
pruebas deberán ser efectuadas bajo las mismas condiciones que las soldaduras
reales.

Las muestras de las pruebas de soldadura deberán ser de aproximadamente de


1.0 metros de largo por 0.3 metros de ancho (luego de la costura) con la costura
Rev.: 1 fecha: 01/10/2018
PROCEDIMIENTO DE INSTALACIÓN DE GEOSINTETICOS.
Página: 16 de 29

centrada a lo largo. El traslape de la costura deberá ser nominalmente de 15 cm


como mínimo.

Diez muestras adyacentes deberán ser cortadas de la muestra de la costura de


prueba por el instalador. 5 muestras muestras deberán ser probadas por esfuerzo de
corte (shear) y 5 muestras por desgarro (peel) utilizando un tensiómetro y no
deberán fallar en la costura, los resultados de estas muestras se dejarán registradas
en planillas realizadas por el Control Calidad de ACM Operaciones.

Si la muestra adicional falla, toda la operación deberá repetirse. El equipo de


soldadura no deberá ser aceptado y no deberá ser utilizado hasta que las
deficiencias hayan sido corregidas y dos pruebas completas hayan sido
exitosamente completadas.

5.9. Procedimiento general de soldadura.

A no ser que se especifique lo contrario, el procedimiento general de soldadura


utilizado por ACM Operaciones deberá ser el siguiente:

 Los rollos de geomembrana deberán ser traslapados en aproximadamente


150 mm para soldadura de fusión y 150 mm para soldadura de extrusión.

 Las bocas de pescado (fish mouths) o arrugas en los traslapes de la costura


deberán ser cortados a lo largo del filo de la arruga a fin de obtener un traslape
plano. Las bocas de pescado o arrugas cortadas deberán ser fusionadas y cualquier
porción en la cual el traslape es inadecuado deberá ser parchado con un parche
ovalado de la misma geomembrana, extendiéndose un mínimo de 150 mm más allá
del corte, en toda dirección.
 La costura deberá extenderse hasta los paneles y hasta el interior de la zanja
de anclaje.
 Todas las juntas cruzadas deberán ser soldadas por extrusión en el lugar de
intersección. El “flap” superior de la membrana es retirado en el área de soldadura
de extrusión y el área de soldadura está paralela a la costura antes de la soldadura.
Rev.: 1 fecha: 01/10/2018
PROCEDIMIENTO DE INSTALACIÓN DE GEOSINTETICOS.
Página: 17 de 29

 Para soldaduras de termofusión con cuña caliente sobre una base mojada o
fangosa, podrá requerirse de una capa protectora movible de plástico para colocarla
directamente por debajo de las membranas traslapadas que están siendo
costuradas. Esto a fin de evitar cualquier formación de humedad entre los paneles a
ser soldados y/o para proporcionar un nivel de velocidad consistente para el equipo
de soldadura.

5.10. Pruebas de control de calidad.

Prueba de Continuidad de Junta No-destructiva.

ACM Operaciones. realizará pruebas no-destructivas en todas las soldaduras de


campo en su extensión total utilizando una unidad de prueba de vacío (Vacuum
Test), prueba de presión de aire u otro método aprobado. El propósARSEN de las
pruebas no-destructivas es el de verificar la continuidad de las juntas y no
proporciona información sobre la resistencia de las mismas. La prueba de chispa
(spark test) es una prueba adicional que ACM Operaciones la ejecutara a
requerimiento del Mandante. Las pruebas de continuidad deberán efectuarse a
medida que el trabajo de soldadura avanza y no a la finalización de todo el trabajo
de soldadura en terreno.

Prueba de vacío (Vacuum Test).

El equipo deberá comprender lo siguiente:

 Un equipo de caja de vacío consistente en una caja rígida, una ventana


transparente para observación, una empaquetadura de neopreno blanda adherida a
la parte inferior, ensamblaje de apertura o válvula y un manómetro para indicar el
vacío de la cámara;
 Un equipo de tanque al vacío de acero y bomba, equipado con un controlador
a presión y conexiones;
 Una manguera de goma para vacío a presión con accesorios y conexiones;
 Un balde plástico y un cepillo ancho, un trapeador y un rociador (spray);
Rev.: 1 fecha: 01/10/2018
PROCEDIMIENTO DE INSTALACIÓN DE GEOSINTETICOS.
Página: 18 de 29

 Solución de jabón.
 Deberán seguirse los siguientes procedimientos:
 Energice la bomba de vacío y reduzca la presión del tanque de 2 psi a 6 psi
aproximadamente.
 Humedezca una tira de geomembrana de aproximadamente 12 pulgadas por
48 pulgadas (0.3 m por 1.2 m) con la solución de jabón o lavalozas.
 Coloque la caja sobre el área mojada;
 Cierre la válvula de descarga y abra la válvula de vacío;
 Asegúrese de que se forme un sello totalmente hermético;
 Por un periodo de aproximadamente 5 a 15 segundos, examine la
geomembrana a través de la ventana para determinar la presencia de burbujas de
jabón;
 En caso de que no se evidencien burbujas luego de 15 segundos, cierre la
válvula de vacío y abra la válvula de descarga, mueva la caja sobre la siguiente área
adyacente con un traslape mínimo de 75 mm, y repita la operación;
 Todas las áreas en las cuales aparecen burbujas de jabón deberán ser
marcadas y reparadas.
 Las juntas sujetas a pruebas de vacío son registradas en el Reporte de
Progreso Diario.

Prueba de Presión de Aire (Soldadura de Doble Fusión).

El equipo deberá estar compuesto de lo siguiente:

 Una bomba de aire manual (bombín) equipado con un manómetro de presión


capaz de generar y sostener un nivel de presión entre 10 y 35 psi.
 Una manguera de goma con accesorios y conexiones.
 Una aguja perforada para alimentación a presión.
 Deberá seguirse el siguiente procedimiento.
 Selle ambos extremos de la soldadura a ser probada.
 Inserte la aguja en el canal conformado por la soldadura de termofusión con
cuña caliente
 Con el bombín manual generar una presión entre 10 y 35 psi. dependiendo
Rev.: 1 fecha: 01/10/2018
PROCEDIMIENTO DE INSTALACIÓN DE GEOSINTETICOS.
Página: 19 de 29

del espesor y tipo del polímero de la geomembrana (cierre la válvula y mantenga la


presión por aproximadamente cinco minutos), después de que el aire se hubiera
estabilizado en el canal por un periodo de 5 minutos.
 Si la pérdida de presión excede los valores arriba indicados 3 psi, o si no se
estabiliza, localice el área con falla y repare.
 Realizar un corte en el extremo opuesto de la prueba mediante un cuchillo
corvo, una vez liberada la presión se retira la aguja y se procese a su posterior
protocolización.
 Registre las soldaduras sujetas a prueba de presión en los Reportes
correspondientes.

Prueba de Presión (Luego de 5 minutos)

Presión Máxima (PSI)

Espesor de Panel Min. Max. Descarga


Permitida (psi)

30 mil (0.75 mm) 24 30 3

40 mil (1.0 mm) 24 30 3

60 mil (1.5 mm) 27 30 3

80 mil (2.0 mm) 27 30 3

100 mil (2.5 mm) y 30 32 2


de mayor espesor

Prueba de Chispa.

Cuando juntas soldadas por extrusión no pueden ser probadas por la prueba de
vacío (vacuum), un alambre de cobre calibre 24 se coloca en la parte de atrás de la
junta. Se procede con la extrusión que solamente toca el alambre y la mantiene en
su lugar. El alambre es aterrado.

Un equipo probador de chispa (spark tester) que emite una corriente eléctrica de
entre 25 y 55 kV se pasa sobre la junta. La baja resistencia en una fuga a través de
Rev.: 1 fecha: 01/10/2018
PROCEDIMIENTO DE INSTALACIÓN DE GEOSINTETICOS.
Página: 20 de 29

la junta extruida resulta en una descarga eléctrica visible (chispa – spark) sobre el
cable expuesto. Se debe ajustar el voltaje adecuadamente para evitar la perforación
de la extrusión y geomembrana. La prueba de chispa se basa en la norma ASTM D
6365, que establece una técnica para determinar el voltaje a aplicar.

Pruebas Destructivas

Concepto.

Las pruebas destructivas en terreno deberán realizarse en sitios elegidos al azar.


El propósito de estas pruebas es el de verificar que las soldaduras estén totalmente
integradas entre sí y evaluar la resistencia de las juntas. Las pruebas de resistencia
de las juntas deberán efectuarse a medida que el trabajo de soldadura progresa, no
al final del trabajo de soldadura en terreno.

Las pruebas destructivas se efectuarán antes del inicio de los trabajos en terreno
en la muestra de la prueba de soldadura, siguiendo los mismos parámetros
señalados a continuación.

Ubicación y Frecuencia.

El propietario y/o control calidad deberán seleccionar las ubicaciones de donde


se cortarán las muestras.

Estas ubicaciones deberán establecerse como sigue:

ACM Operaciones y el Encargado del Proyecto deberán acordar una frecuencia


en la Reunión de Preconstrucción. A no ser que se especifique lo contrario, las
muestras destructivas deberán ser obtenidas a intervalos de una (1) muestra para
cada 150 metros lineales de soldadura. Si los resultados a medida que avanza el
trabajo son positivos, se podrá alargar la distancia de corte de muestras, o si estas
son desfavorables se la podrá acortar. Los técnicos soldadores no deberán ser
informados con anterioridad sobre los lugares de donde se obtendrán las muestras.
Las pruebas por esfuerzo de corte (shear) se aplican al esfuerzo de tensión desde el
panel superior a través de la soldadura hasta el panel inferior. Por otro lado, las
pruebas por despegado (peel) despegan el panel superior contra el extremo
Rev.: 1 fecha: 01/10/2018
PROCEDIMIENTO DE INSTALACIÓN DE GEOSINTETICOS.
Página: 21 de 29

solapado del panel inferior a fin de observar la manera en que ocurre la separación.
La prueba por despegado (peel) indica si es que los paneles están conectados en
forma continua y homogénea a través de la costura.

Procedimientos de Muestreo.

Las muestras deberán ser cortadas por el control de calidad de ACM


Operaciones a medida que el trabajo de soldadura progresa, a fin de obtener
resultados de las pruebas antes que la geomembrana sea cubierta por otro material.
ACM Operaciones deberá:

 Cortar las muestras;


 Asignar un número a cada muestra, el cual deberá estar basado en los
números de costura y muestra, y marcarlo en forma apropiada;
 Registrar las muestras de acuerdo a la ubicación en el Reporte
correspondiente; y
 Reparar en forma inmediata todos los orificios en la geomembrana resultantes
de muestras destructivas.

Tamaño de las Muestras.

Se deberá cortar una muestra de la junta soldada, de 300 mm de ancho por 450
mm de largo, con la costura centrada en forma paralela a la longitud. De esta
muestra se deberán cortar diez (10) cupones de 25 mm de ancho aproximado por
150 mm de largo aproximado. Estos cupones serán utilizados para las pruebas de
corte y despegado. Previa a las pruebas los cupones deberán mantenerse en un
lugar de temperatura de -2 °C +23 °C, por entre 1 hora a 23 horas, humedad relativa
entre 50 y 70%.

Esfuerzo por Despegado (Peel).

La prueba denominada “T-Peel” deberá efectuarse en un tensiómetro eléctrico, a


una velocidad de 2”/min. La prueba culmina cuando el cupón se rompe.
Rev.: 1 fecha: 01/10/2018
PROCEDIMIENTO DE INSTALACIÓN DE GEOSINTETICOS.
Página: 22 de 29

Esfuerzo por Corte (Shear).

La comprobación de la resistencia de 4 de las 5 muestras remanentes de 25 mm


deberá efectuarse en un tensiómetro eléctrico, a una velocidad de 2” /min. La prueba
culmina cuando el cupón se alarga un 50%.

Interpretación de los Resultados.

El requisito de despegado de la geomembrana es muy importante. Con una


conexión totalmente integrada y continua a través de la costura, no existe una
interface de soldadura cordón/panel o de panel/panel. Dicha interface podría ser
separada mediante químicos absorbidos, causando fallas en la costura.

En adición al Criterio de despegado de la membrana, un nivel mínimo de


esfuerzo es especificado. Esto es importante a fin de proteger contra una despegada
Rev.: 1 fecha: 01/10/2018
PROCEDIMIENTO DE INSTALACIÓN DE GEOSINTETICOS.
Página: 23 de 29

legítima de una porción delgada del polímero en la soldadura (como podría ocurrir si
la soldadura no está centrada).

Los niveles mínimos de esfuerzo son necesariamente inferiores a los límites


elásticos de tensión del panel base (parent sheet) debido a las diferentes
configuraciones de las muestras durante las pruebas destructivas.

Estos momentos de flexión juegan un papel juntamente con esfuerzos de tensión


directa especialmente mientras los paneles son flexionados hacia atrás por
despegado. Estos momentos de flexión dependen de la forma de las soldaduras, las
cuales varían aun dentro de la misma técnica de soldadura. Los valores mínimos de
esfuerzo se basan en los valores promedio de rendimiento de las muestras de
soldadura sujetas a prueba y aprobadas en el laboratorio.

Los resultados de ambas pruebas deben llegar o exceder a los valores de la siguiente
Tabla 1; la quinta muestra debe llegar a por lo menos 80% de los valores de la tabla:

En la prueba de Esfuerzo de Despegado (Peel), se debe OBSERVAR


cuidadosamente la separación de la junta, la que no debe exceder los valores de la
Tabla 1. El valor se basa en la proporción de área que se separa al área de la
soldadura original, según la siguiente fórmula:

S = A/A0 (100)

Donde,

S = separación (%)
Rev.: 1 fecha: 01/10/2018
PROCEDIMIENTO DE INSTALACIÓN DE GEOSINTETICOS.
Página: 24 de 29

A = área promedio de separación (pulgadas2 o mm2)

A0 = área de soldadura original (no incluye el material de “rebalse”)

Los siguientes resultados de rotura son inaceptables, según la norma ASTM D6392:

Termofusión AD y AD-Brk > 25%

Extrusión AD1, AD2 y AD-WLD (a menos que los parámetros de fuerza son obtenidos).

Procedimiento en Caso de Fallas de Pruebas Destructivas.

Deberá aplicarse los siguientes procedimientos siempre que una muestra no


pase una prueba destructiva. En este caso, ACM Operaciones tiene dos opciones:

 Reconstruir la costura entre dos ubicaciones que hayan pasado la prueba.


 Trazar el trayecto de la soldadura hacia una ubicación intermedia (máximo 3
metros desde el punto de la prueba fallada en cada dirección) y tomar un cupón
pequeño de muestra para una prueba adicional en cada ubicación. Si estas
muestras adicionales pasan la prueba de campo, entonces se tomarán muestras
completas. Si estas muestras pasan la prueba, entonces la costura es reconstruida
entre estas ubicaciones, de acuerdo a lo establecido en la Sección 3.4. Si cualquiera
de las muestras fallara, entonces el proceso se repite a fin de establecer la zona en
la cual la costura deberá ser reconstruida.

Todas las juntas aceptables deberán estar unidas por dos puntos de los cuales
las muestras que han pasado las pruebas destructivas hayan sido obtenidas.

Defectos y Reparaciones.

Identificación.

Todas las áreas de costura y de no-costura de la geomembrana deberán ser


examinadas por control de calidad de ACM Operaciones para identificar defectos,
orificios, burbujas; materia prima no dispersa y cualquier signo de contaminación por
materias extrañas.
Rev.: 1 fecha: 01/10/2018
PROCEDIMIENTO DE INSTALACIÓN DE GEOSINTETICOS.
Página: 25 de 29

El material defectuoso o dañado deberá ser identificado mediante un reporte de


deficiencia, ya sea de forma separada o en el Registro correspondiente. Las
acciones que se tomen para resolver o corregir el problema serán asimismo
reportadas en un formulario similar.

Defectos, orificios, burbujas, materia prima no dispersa y cualquier signo de


contaminación por materias extrañas, soldaduras no aceptables en Geomembranas
y otras condiciones insatisfactorias deberán ser identificadas en el formulario de
Registro correspondiente. La acción de reparación o correctiva para “resolver” el
problema deberá también ser registrada en un formulario similar.

Evaluación.

Cada ubicación dudosa tanto en la costura como en la no-costura deberá ser


sujeta a prueba no destructiva utilizando los métodos descrARSENs en la Sección
3.3.7 que sean apropiados. Cada ubicación que no pase la prueba no destructiva
deberá ser marcada y reparada por ACM Operaciones. No deberá procederse con el
trabajo sobre cualquier material que cubra ubicaciones que hayan sido reparadas,
hasta que no estén disponibles los resultados aprobados de las pruebas de
laboratorio.

Procedimientos de Reparación.

Procedimientos de Reparación de la Geomembrana.

Cualquier porción de la geomembrana que no haya pasado la prueba destructiva


o no-destructiva deberá ser reparada. Existen varios procedimientos para la
reparación de estas áreas. La decisión final relativa al procedimiento de reparación
adecuado deberá ser acordada entre el Encargado del Proyecto y control de calidad
de ACM Operaciones. Los procedimientos disponibles incluyen:

 Parchado – utilizado para la reparación de orificios grandes, despegados y


contaminación por materias extrañas.
 Pulido y re-soldado (extrusionado) – utilizado para reparar pequeñas
secciones de soldaduras de extrusión.
Rev.: 1 fecha: 01/10/2018
PROCEDIMIENTO DE INSTALACIÓN DE GEOSINTETICOS.
Página: 26 de 29

 Soldadura o extrusionado en el lugar – utilizado para reparar pequeños


orificios u otras fallas localizadas.
 Cubrimiento (Capping) – Utilizado para reparar áreas de juntas no adecuadas
las cuales tienen un extremo expuesto.
 Asimismo, deberá cumplirse con las siguientes previsiones:
 Las superficies de la geomembrana a ser reparadas, deberán ser pulidas no
más de media hora antes de la reparación;
 Todas las superficies deberán estar limpias y secas en el momento de la
reparación;
 Todo el equipo de soldadura utilizado en los procedimientos de reparación
deberá ser aprobado;
 Los procedimientos de reparación, los materiales y técnicas deberán ser
aprobados en forma previa a la reparación específica por parte del Encargado del
Proyecto y de ACM Operaciones. Los parches o cobertores (caps) deberán
extenderse por lo menos 150 mm más allá del extremo del área defectuosa y todas
las esquinas o parches deberán ser redondeados con un radio de por lo menos 75
mm.

Verificación de Reparaciones de la Geomembrana.

Cada reparación deberá ser sujeta a pruebas no destructivas utilizando los


métodos que sean más apropiados. Las reparaciones que pasen la prueba no-
destructiva deberán ser consideradas como indicativos de una reparación adecuada.
Las pruebas falladas indican que la reparación deberá ser efectuada y probada
nuevamente hasta que se obtenga un resultado satisfactorio.

5.11. Relleno de la zanja de anclaje.

De existir la zanja de anclaje, esta deberá ser drenada en forma adecuada por el
Propietario/Contratista de Movimientos de Tierra para evitar la formación de charcos
de agua o el ablandamiento de los suelos adyacentes al lugar donde la zanja se
encuentra abierta. La zanja de anclaje deberá ser rellenada por el Contratista de
Movimientos de Tierra de acuerdo a las especificaciones y a los documentos de la
licitación.
Rev.: 1 fecha: 01/10/2018
PROCEDIMIENTO DE INSTALACIÓN DE GEOSINTETICOS.
Página: 27 de 29

Debido a que el relleno de la zanja de anclaje puede afectar “el puenteo” en el


pie de la pendiente, deberá considerarse rellenar el revestimiento en su estado de
mayor contracción preferiblemente durante el frío de la mañana o en un periodo
extendido de cielos cubiertos. Deberá tenerse cuidado al rellenar las zanjas para
prevenir cualquier tipo de daño al material geosintético.

Aceptación del Sistema de Revestimiento.

El sistema de revestimiento del material geosintetico deberá ser aceptado


cuando:

 Todos los materiales instalados se encuentren desplegados y soldados;


 La verificación de la adecuación de todas las juntas y reparaciones,
incluyendo pruebas relacionadas, se encuentre concluida.

Suelos en Contacto con la Geomembrana.

Los aspectos más importantes sobre la seguridad cualitativa de los suelos en


contacto con la geomembrana incluyen:

 Un geotextil u otro tipo de acolchado proporcionado por el diseñador podrá


ser instalado entre el agregado angular y la geomembrana;
 El equipo utilizado para vaciado de suelos no deberá ser directamente
operado sobre la geomembrana:
 Un espesor mínimo de 30 cm de suelo es recomendable entre un buldózer
liviano (como ser el CAT D-3 u oruga de carril ancho D-6 o más liviano) y la
geomembrana.
 En áreas de alto tráfico tales como rampas de acceso, el espesor del suelo
deberá ser mínimo de 60-90 cm.

Vaciado de Suelo/Tierra encima de la Geomembrana.

No se deberá vaciar ningún tipo de suelo, arena u otro tipo de cubierta de tierra
encima del revestimiento hasta que todas las pruebas destructivas y no-destructivas
Rev.: 1 fecha: 01/10/2018
PROCEDIMIENTO DE INSTALACIÓN DE GEOSINTETICOS.
Página: 28 de 29

hayan sido realizadas y aceptadas.

El vaciado deberá realizarse para minimizar arrugas. Los operadores del equipo
deberán ser instruidos sobre el método de vaciado y los efectos a la expansión
termal y contracción del revestimiento.

El material vaciado encima del revestimiento deberá ser vertido en el


revestimiento por detrás y, a fin de evitar la formación de arrugas, deberá hacerse el
esfuerzo de levantar el suelo de forma que descienda por encima del revestimiento
en vez de ser empujado a través del panel. Esto es realizado utilizando un cargador
frontal para colocar el suelo antes de expandir la cubierta de suelo diseminándolo
mediante la construcción de un terraplén en el extremo del suelo, para luego
empujar el suelo encima del terraplén para que descienda por el revestimiento.
Seguido a esto se deberá ocupar una motoniveladora para dejar la plataforma
nivelada y con las pendientes que indique el proyecto.

Si se formara una arruga, deberá hacerse todo el esfuerzo para caminar por
encima hasta que desaparezca.

Es aceptable la presencia de pequeños pliegues sobre las arrugas siempre y


cuando ocurra una transición uniforme en la cola de la arruga. Si se crearan
excesivos puntos de esfuerzo en la cola de la arruga.

5.12. Medidas de prevención de riesgos.

Autorizaciones.

Quedaran autorizados para operar las maquinas de termofusión aquellos


trabajadores que cumplan con las siguientes tres condiciones:

 Los maestros termofusionadores que cumplan con la categoría de M1 y M2


además hayan recibido una charla de inducción específica de este procedimiento
dictada por el supervisor de especialidad y las capacitaciones dictadas por los
proveedores de los equipos.
Rev.: 1 fecha: 01/10/2018
PROCEDIMIENTO DE INSTALACIÓN DE GEOSINTETICOS.
Página: 29 de 29

Elementos de protección personal.


Todo trabajador que este autorizado para operar una máquina de termofusión,
deberá estar equipado con los siguientes elementos de protección personal
obligatorios:

 Casco de seguridad
 Lentes de seguridad o antiparras
 Zapatos de seguridad
 Guantes de cabritilla
 Buzo piloto normal en condiciones normales, en caso de soluciones acidas
deberá usar tenida completa antiácida o lo que solicite el mandante.
 Chaleco reflectante tipo geólogo.
 Barbiquejo.
 Cubre nuca (Gorro Legionario) y /o bloqueador solar.
 Guante anti-corte

Riesgos Operacionales.

Quemaduras.

Producidas por temperaturas extremas: Manipular extrusora, cuña caliente o leister


con guantes de cabritilla o guantes de hilo. Además, usar adecuadamente la ropa de
trabajo.

Cortes.

Toda operación de corte de geosinteticos deberá realizarse usando guantes anti


corte. Utilizarlos siempre cuando se ejecute la labor, en donde está la posibilidad de
cortarse.

Shock eléctrico.

Antes de efectuar las labores de operación, el equipo eléctrico debe ser revisado
acuciosamente en lo que concierne a extensiones eléctricas, enchufes, robot
Rev.: 1 fecha: 01/10/2018
PROCEDIMIENTO DE INSTALACIÓN DE GEOSINTETICOS.
Página: 30 de 29

eléctrico, estado de las protecciones (diferenciales), parada de emergencia, toma a


tierra. Además, se preocupará y se instalará la señalización referente a esto.

Golpeado por.

El traslado de la carga suspendida deberá efectuarse con cordeles (vientos), los


cuales serán manipulados por el personal indicado en el ítem. Deberán tomar
distancia, alejándose de la carga suspendida y a la vez alertando al personal del
peligro.

Caída de materiales.

La carga será afianzada fuertemente antes de efectuar el izamiento de esta. Los


elementos de levante (eslingas y fajas) deberán ser de primera calidad; con
capacidad de carga nominal acorde al peso a levantar. Serán rechazados y retirados
de faena si presentan algún deterioro o “piquetes”.

Intoxicación.

Los operadores deben recibir una charla sobre uso y manipulación del metanol
(alcohol Metílico). Además, se deberá rotular los envases, que en su interior
sostengan sustancias, para prevenir posibles intoxicaciones.

Caídas mismo nivel.

Los Operadores deberán estar atentos a las condiciones del terreno donde
cumplirán las tareas asignadas. Es bueno tener en cuenta el tema del
AUTOCUIDADO.

5.13. Equipos y herramientas.


 Maquina de cuña caliente.
 Extrusora para soldadura de aporte.
 Leister.
 Equipo y accesorios de levante, pudiendo ser camión pluma o
retroexcavadora.
 Clanes boca de pato.
Rev.: 1 fecha: 01/10/2018
PROCEDIMIENTO DE INSTALACIÓN DE GEOSINTETICOS.
Página: 31 de 29

 Marca metales.
 Equipo de presión para pruebas.
 Equipo para pruebas de vacio (Vacumm).
 Tensiómetro.
 Spark tester.
 Cortadora de muestras.
 Cuchillo corvo.
 Instrumentos de medición (flexometros o pie de metro).
 Fuente generadora de energía eléctrica. (Generador) o punto de conexión
eléctrica (220 o 380 volts según corresponda).
 Extensiones eléctricas tipo industrial.
 Geomembranas según proyecto.
 Extintor.
 Bidones normados para abastecimiento de bencina y/o petróleo cuando hay
generador de corriente que consuma dichos insumos.
Rev.: 1 fecha: 01/10/2018
PROCEDIMIENTO DE INSTALACIÓN DE GEOSINTETICOS.
Página: 32 de 29

5.14. Análisis Seguro de Trabajo.


Actividad Peligro Riesgo Metodo de Control

Instalaciones eléctricas Contacto con electricidad (aparatos Decreto supremo 594 de


Administrativa Uso frecuente y eléctricos) las condiciones basicas en
prolongado de Sobreesfuerzos (malas posturas) los lugares de trabajo
actividades de Irritación de la vista (monARSENr pc) ergonomia luz apropiada
digitación Caída al mismo nivel (pasillos) para realizar los trabajos
Uso frecuente y Exámenes ocupacionales
prolongado de TransARSEN pos pasillos
actividades frente a libres y despejados.
monARSENres Salas y oficinas iluminadas.
Posturas incorrectas Realizar pausas de trabajo.
de trabajo Equipos contra incendio.
Exposición a trabajo
bajo presión,
monótono y/o
rutinario
Manipulación de
accesorios de trabajo,

Disposición
inadecuada de
materiales.
Acumulación de
materiales
innecesarios, desorden
y falta de aseo
Manipulación de Caídas a mismo nivel ECC N° 6 Sustancias
Acopio de equipos y materiales y equipos, Sobresfuerzo Peligrosas
materiales Almacenamiento y Atrapamientos Ley 20001 ley del saco
manipulación de Aprisionamiento, golpeado por o Decreto supremo 594 de
sustancias peligrosas contra las condiciciones basicas en
Instalaciones Manipulación de equipos los lugares de trabajo
eléctricas. energizados. Contacto con sustancias
Reparación y Golpeado por o contra Quimicas (Alcohol
mantención de Dolor lumbar metilico o alcohol
equipos móviles. Quemaduras isopropilico )
Áreas desordenadas, Electrocución TransARSEN pos pasillos
manipulacin de Cortes libres y despejados.
equipos y .incendio Salas y oficinas iluminadas.
herramientas. Contacto con sustancias peligrosas, Realizar pausas de trabajo.
Contacto con altas corrosivas, inflamables, reactivas
temperaturas, equipos ,tóxicas, incendio y explosión
energizados.
Sobreesfuerzos,
trabajo rutinario.
Rev.: 1 fecha: 01/10/2018
PROCEDIMIENTO DE INSTALACIÓN DE GEOSINTETICOS.
Página: 33 de 29

Almacenamiento de Manejo mecánico Atrapamientos No ubicarse bajo carga


geosintéticos (patio de Inadecuado de Caídas a mismo y distinto nivel suspendidas.
acopio temporal) materiales, carga y Golpeado por o contra Respetar radio de giro.
descarga. Volcamientos Estabilizar equipo de izaje.
Equipos de izaje en Incendio. Prohibición de fumar en
mal estado. Aplastado por áreas de almacenamiento.
Materiales Golpeado por . Obligación de informar los
combustibles riesgos laborales.
incompatible. Aplicación de Estándar
Operativo "Trabajos con
aparejos y equipos de
elevación".

Caminos irregulares. Atropellos. Ley de transARSEN y


Rutas internas y externas Tráfico de vehículos no Choqué. telecomumicaciones
(caminos internos de regulados Colisión. Transitar por rutas -
proyecto delirio Volcamientos. caminos debidamente
carreteras desde y hacia habilitados para tal uso.
Reglamento Interno de
TránsARSEN de proyecto
delirio respetar
señalizacion y velocidades
de transARSEN.

Equipos móviles en Atropellos Áreas debidamente


Desplazamiento en movimiento Caídas a mismo y distinto nivel señalizadas, segregadas y
Piscina Superficies de trabajo Golpeado por o contra delimitadas paradefinir
irregular con Choque - Colisión ´reas de equipos móviles
pendientes. Insolación en movimiento y áreas de
Áreas abiertas Lesiones pulmonares. peatones.
expuestas a vientos Transitar peatonal por
fuertes. sectores debidamente
Radiación UV habilitados.
Polvo en suspensión Uso de elementos de
protección personal.
Aplicación de Protocolo
MINSAL Radiación UV.
Aplicación de protocolo
MINSAL PLANESI.

Equipos móviles en Atropellos Áreas debidamente


Desplazamiento en movimiento Caídas a mismo y distinto nivel señalizadas, segregadas y
Construcción piscinas Superficies de trabajo Golpeado por o contra delimitadas paradefinir
irregular con Choque - Colisión ´reas de equipos móviles
pendientes. Insolación en movimiento y áreas de
Áreas abiertas Lesiones pulmonares. peatones.
expuestas a vientos Transitar peatonal por
fuertes. sectores debidamente
Radiación UV habilitados.
Polvo en suspensión Uso de elementos de
protección personal.
Aplicación de Protocolo
MINSAL Radiación UV.
Aplicación de protocolo
MINSAL PLANESI.
Rev.: 1 fecha: 01/10/2018
PROCEDIMIENTO DE INSTALACIÓN DE GEOSINTETICOS.
Página: 34 de 29

Retroexcavadora para Movimiento y/o Atropellos ley de transARSEN 18290


contruccion de zanja desplazamiento en la Volcamiento Señalización, habilitación
perimetral operación de equipos Voltéo y/o delimitación para la
móviles. Choque - Colisión operación de los equipos
móviles.
Reglamento Interno de
TránsARSEN

Movimiento y/o Atropellos Señalización, habilitación


Móviles Livianos desplazamiento en la Volcamiento y/o delimitación para la
(Camionetas camion conducción de equipos Voltéo conducción de los equipos
pluma ) móviles. Choque - Colisión móviles livianos.
Reglamento Interno de
TránsARSEN

HERRAMIENTAS Manipulación de Electrocusión Chequeo mensual de


Eléctricas portátiles: equipos con energía herramientas eléctricas
(equipos de fusión: eléctrica. portátiles codificándolas
extrusora - soldadora - con código de color según
soplador de aire caliente - corresponda.
termofusionadora - etc.);
esmeríl angular, sierra
eléctrica, etc.)

Manipulación de Cortes Chequeo diaria de


Portátiles manuales: herramientas en mal Golpeado por o con herramientas portátiles
(alicates - martillos - palas estado Golpeado contra manuales codificándolas
punta de huevo - palas con código de color según
plásticas - atornilladores - corresponda.
llaves alen - llaves punta
corona - cuchillo retráctil -
etc.)

Superficies de trabajo Caída a mismo nivel Transitar con precaución


De geosintéticos: irregular con Aplastamiento por sectores debidamente
Carga, traslado y descarga pendientes. Atrapamiento habilitados.
de geosintéticos, Condiciones climáticas Insolación Uso de elementos de
materiales, equipos e (vientos fuertes) Caída a desnivel protección personal.
insumos. Deslizamiento de Uso de protector solar.
rollos de geosintéticos
Trabajo en altura Trabajos con aparejos y
equipos de levante.
Estándar de Trabajos en
altura.
Procedimiento Específico
de Carga, traslado y
descarga con equipo de
levante.
Rev.: 1 fecha: 01/10/2018
PROCEDIMIENTO DE INSTALACIÓN DE GEOSINTETICOS.
Página: 35 de 29

Superficies de trabajo Caída de distinto nivel Transitar con precaución


De geosintéticos: irregular con Caída a mismo nivel por sectores debidamente
Retiro de geosintéticos pendientes. Golpeado por o con habilitados.
(membrana dañada y/o Condiciones climáticas Insolación Uso de elementos de
contaminada) (vientos fuertes) Cortes protección personal.
Deslizamiento de Quemaduras (soluciones áciduladas) Uso de protector solar.
retazos de Sobreesfuerzos
geomembranas. Quemaduras solares, alergias. Aplicación Protocolo
Manipulación de MINSAL TMERTS
herramientas de corte (trasntornos
Manipulación de musculosesqueléticos)-
membranas con MMC (manejo manual de
soluciones aciduladas. carga).
Movimientos
corporales repetitivos. Aplicación de Protocolo
Radiación solar. MINSAL Radiación UV.

Procedimiento Específico
de Instalación de
geosintéticos.

Procedimiento Específico
de Uso de Cuchillo
Restráctil.

De Superficies de trabajo Caída de distinto nivelCaída a mismo Transitar con precaución


geosintéticos:Reparación irregular con nivelGolpeado por o por sectores debidamente
de geosintéticos (uso de pendientes.Condicione conInsolaciónCortesQuemaduras habilitados.Uso de
herramientas eléctricas y s climáticas (vientos (soluciones elementos de protección
manuales, dimensionado fuertes)Manipulación áciduladas)SobreesfuerzosQuemadur personal.Uso de protector
de paneles de de herramientas de as solares, alergias. solar.Aplicación Protocolo
membranas, uso de corteMovimientos MINSAL TMERTS
equipos de fusión) corporales (trasntornos
repetitivos.Radiación musculosesqueléticos)-
solar. MMC (manejo manual de
carga).Aplicación de
Protocolo MINSAL
Radiación
UV.Procedimiento
Específico de Instalación de
geosintéticos.Procedimient
o Específico de Uso de
Cuchillo Restráctil.
Rev.: 1 fecha: 01/10/2018
PROCEDIMIENTO DE INSTALACIÓN DE GEOSINTETICOS.
Página: 36 de 29

Superficies de trabajo Caída de distinto nivel Transitar con precaución


De geosintéticos: irregular con Caída a mismo nivel por sectores debidamente
Instalación de pendientes. Golpeado por o con habilitados.
geosintéticos Condiciones climáticas Insolación Uso de elementos de
(impermeabilización con (vientos fuertes) Cortes protección personal.
geosintéticos: geonet, Deslizamiento de Sobreesfuerzos Uso de protector solar.
geotextil, lámina e retazos de Quemaduras solares, alergias.
instalación de betonita) geomembranas. Aplicación Protocolo
de manera manual Manipulación de MINSAL TMERTS
herramientas de corte. (trasntornos
Movimientos musculosesqueléticos)-
corporales repetitivos. MMC (manejo manual de
Radiación solar. carga).

Aplicación de Protocolo
MINSAL Radiación UV.

Procedimiento Específico
de Instalación de
geosintéticos.

Procedimiento Específico
de Uso de Cuchillo
Restráctil.

Superficies de trabajo Caída de distinto nivel Transitar con precaución


De geosintéticos: irregular con Caída a mismo nivel por sectores debidamente
Instalación de pendientes. Golpeado por o con habilitados.
geosintéticos Condiciones climáticas Insolación Uso de elementos de
(impermeabilización con (vientos fuertes) Atropello protección personal.
geosintéticos: geonet, Deslizamiento de Aplastamiento Uso de protector solar.
geotextil, lámina e retazos de Golpeado por o con
instalación de betonita) geomembranas. Golpeado contra Aplicación Protocolo
de manera mecánica Operación de equipos Sobreesfuerzos MINSAL TMERTS
(apoyo de pesados (camión Quemaduras solares, alergias. (trasntornos
retroexcavadora y/o pluma y/o musculosesqueléticos)-
camión pluma) retroexcavadora) MMC (manejo manual de
Movimientos carga).
corporales repetitivos.
Radiación solar. Aplicación de Protocolo
MINSAL Radiación UV.

Reglamento Interno de
TránsARSEN.

Procedimiento Específico
de Instalación de
geosintéticos.

Procedimiento Específico
de Uso de Cuchillo
Restráctil.
Rev.: 1 fecha: 01/10/2018
PROCEDIMIENTO DE INSTALACIÓN DE GEOSINTETICOS.
Página: 37 de 29

Superficies de trabajo Caída de distinto nivel Transitar con precaución


De geosintéticos: irregular con Caída a mismo nivel por sectores debidamente
Instalación de fuentes y pendientes. Golpeado por o con habilitados.
sensores Condiciones climáticas Insolación Uso de elementos de
(instalación entre (vientos fuertes) Cortes protección personal.
geosintéticos de sensores Deslizamiento de Sobreesfuerzos Uso de protector solar.
y fuentes de energía para retazos de Quemaduras solares, alergias.
alertar posibles fugar geomembranas. Sobreesfuerzos Aplicación Protocolo
hidráulicas en un tablero Manipulación de Quemaduras solares, alergias. MINSAL TMERTS
o gabinete fuera de la herramientas de corte. (trasntornos
piscina) Movimientos musculosesqueléticos)-
corporales repetitivos. MMC (manejo manual de
Radiación solar. carga).

Aplicación de Protocolo
MINSAL Radiación UV.

Procedimiento Específico
de Instalación de
geosintéticos.

Superficies de trabajo Caída de distinto nivel Transitar con precaución


De geosintéticos: irregular con Caída a mismo nivel por sectores debidamente
Instalación de pipping pendientes. Golpeado por o con habilitados.
(montaje de pipping, Condiciones climáticas Insolación Uso de elementos de
fitting de hdpe de forma (vientos fuertes) Atropello protección personal.
manual y/o con apoyo de Operación de equipos Aplastamiento Uso de protector solar.
equipos de levante) pesados (camión Golpeado por o con
pluma) Golpeado contra Reglamento Interno de
Movimientos TránsARSEN
corporales repetitivos. Procedimiento de Montaje
Radiación solar.

Superficies de trabajo Caída de distinto nivel Transitar con precaución


De Movimientos de tierra: irregular con Caída a mismo nivel por sectores debidamente
Topografía pendientes. Golpeado por o con habilitados.
(levantamiento, replantéo Condiciones climáticas Insolación Uso de elementos de
y chequeos topográficos) (vientos fuertes) Atropello protección personal.
Equipos móviles Aplastamiento Uso de protector solar.
pesados y livianos en Golpeado por o con
movimiento (por Golpeado contra Procedimiento Específico
terceros) Quemaduras solares, alergias de Topografía.
Radiación solar.
Aplicación de Protocolo
MINSAL Radiación UV.
Rev.: 1 fecha: 01/10/2018
PROCEDIMIENTO DE INSTALACIÓN DE GEOSINTETICOS.
Página: 38 de 29

Superficies de trabajo Choque Transitar con precaución


De Movimientos de tierra: con pendientes y/o Colisión por sectores debidamente
Retiro de meterial desniveles. Atropello habilitados.
(retirar material deslizado Condiciones climáticas Golpeado por o con Uso de elementos de
por ladera o talud de (polvo en suspensión) Golpeado contra protección personal.
piscina existente Equipos móviles Trastornos musculares Uso de protector solar.
mediante apoto de pesados y livianos en
cargadores frontales, movimiento (por Reglamento Interno de
excavadora y camiones terceros) TránsARSEN
tolvas) Cercanía de
trabajadores como Proceimiento Específico de
peatones. Operación de Equipos
Vibraciones del equipo Móviles
móvil.
Procedimiento Específico
de Movimiento de tierra

Aplicación de Protocolo
MINSAL TMERTS - MMC

Superficies de trabajo Choque Transitar con precaución


De Movimientos de tierra: con pendientes y/o Colisión por sectores debidamente
Rellenos masivos desniveles. Atropello habilitados.
(trasladar y descargar Condiciones climáticas Golpeado por o con Uso de elementos de
mterial en sectores (polvo en suspensión) Golpeado contra protección personal.
indicados previamente Equipos móviles Trastornos musculares Uso de protector solar.
para rellenar y construir pesados y livianos en
plataformas mediante movimiento (por Reglamento Interno de
cargadores frontales, terceros) TránsARSEN
excavadoras y camiones Cercanía de
tolvas) trabajadores como Proceimiento Específico de
peatones. Operación de Equipos
Vibraciones del equipo Móviles
móvil.
Procedimiento Específico
de Movimiento de tierra

Aplicación de Protocolo
MINSAL TMETTS - MMC
Rev.: 1 fecha: 01/10/2018
PROCEDIMIENTO DE INSTALACIÓN DE GEOSINTETICOS.
Página: 39 de 29

De Movimientos de Superficies de trabajo ChoqueColisiónAtropelloGolpeado Transitar con precaución


tierra:Reparaciones con pendientes y/o por o conGolpeado contraTrastornos por sectores debidamente
superficiales(mejoramient desniveles.Condicione musculares habilitados.Uso de
o de superficies con s climáticas (polvo en elementos de protección
apoyo de equipos de suspensión)Equipos personal.Uso de protector
terminación: móviles pesados y solar.Reglamento Interno
motoniveladoras, camión livianos en de
aljibe, rodillo movimiento (por TránsARSENProceimiento
compactador) terceros)Cercanía de Específico de Operación de
trabajadores como Equipos
peatones.Vibraciones MóvilesProcedimiento
del equipo móvil. Específico de Movimiento
de tierraAplicación de
Protocolos MINSAL
TMERTS - MMC

Superficies de trabajo Choque Transitar con precaución


De Movimientos de tierra: con pendientes y/o Colisión por sectores debidamente
Excavaciones desniveles. Atropello habilitados.
(retiro de material Condiciones climáticas Golpeado por o con Uso de elementos de
mediante equipo de (polvo en suspensión) Golpeado contra protección personal.
apoyo retroexcavadora) Equipos móviles Trastornos musculares Uso de protector solar.
pesados y livianos en
movimiento (por Reglamento Interno de
terceros) TránsARSEN
Cercanía de
trabajadores como Estándar Operativo
peatones. Trabajos de excavaciones.
Vibraciones del equipo
móvil. Proceimiento Específico de
Operación de Equipos
Móviles

Procedimiento Específico
de Movimiento de tierra

Aplicación de Protocolos
MINSAL TMETS - MMC
Rev.: 1 fecha: 01/10/2018
PROCEDIMIENTO DE INSTALACIÓN DE GEOSINTETICOS.
Página: 40 de 29

Superficies de trabajo Choque Transitar con precaución


De Movimientos de tierra: con pendientes y/o Colisión por sectores debidamente
Instalación capa drenante desniveles. Atropello habilitados.
(traslado y Condiciones climáticas Golpeado por o con Uso de elementos de
posicionamiento de (polvo en suspensión) Golpeado contra protección personal.
material gravilla de Equipos móviles Trastornos musculares Uso de protector solar.
2,5mm aledaño a la pesados y livianos en
excavación para movimiento (por Reglamento Interno de
posiciónar al interior de terceros) TránsARSEN
esta de manera manual Cercanía de
y/o mecánica) trabajadores como Estándar Operativo
peatones. Trabajos de excavaciones.
Vibraciones del equipo
móvil. Proceimiento Específico de
Operación de Equipos
Móviles

Procedimiento Específico
de Movimiento de tierra

Aplicación de Protocolos
MINSAL TMETS - MMC

Superficies de trabajo Caídas a desnivel y/o mismo nivel. Transitar con precaución
De Otros: con desniveles. Golpeaso por o con por sectores debidamente
Instalación de cierre Condiciones climáticas Golpeado contra habilitados.
perimetral (polvo en suspensión) Electrocusión Uso de elementos de
(instalación de postes con Manipulación de Atrapamiento protección personal.
estructura de hormigón herramientas Uso de protector solar.
adosado en la parte eléctricas y manuales.
inferior del poste y la Estándar Operativo
malla acma) Trabajos de excavaciones.

Proceimiento Específico de
Instalación de cierre
perimetral

Superficies de trabajo Caída de distinto nivel Transitar con precaución


De Otros irregular con Caída a mismo nivel por sectores debidamente
Montaje de estructuras, pendientes. Golpeado por o con habilitados.
pipping, materiales. Condiciones climáticas Insolación Uso de elementos de
(vientos fuertes) Atropello protección personal.
Operación de equipos Aplastamiento Uso de protector solar.
pesados (camión Golpeado por o con
pluma) Golpeado contra Reglamento Interno de
Espacio confinado TránsARSEN

Procedimiento Específico
de Montaje de estructuras,
pipping, fitting con equipo
de levante.

Estándar operativo
Trabajos en espacios
confinados.
Rev.: 1 fecha: 01/10/2018
PROCEDIMIENTO DE INSTALACIÓN DE GEOSINTETICOS.
Página: 41 de 29

Energía eléctrica Electrocusión Transitar con precaución


De Otros Superficies de trabajo Caída de distinto nivel por sectores debidamente
Instalaciones eléctricas a desnivel. Caída a mismo nivel habilitados.
(conexionado a sala Condiciones climáticas Golpeado por o con Uso de elementos de
eléctrica existente en el (vientos fuertes) Insolación protección personal.
área) Golpeado por o con Uso de protector solar.
Golpeado contra
Reglamento Interno de
TránsARSEN

Procedimiento Específico
de Montaje de estructuras,
pipping, fitting con equipo
de levante.

Procedimiento específico
de trabajos eléctricos.

6. Registros.

 A.R.T.

 Charlas de 5 minutos.

 Inspecciones Planeadas

 Check List.

 Entrega y aprobación de instalación de Geomembranas.

 Registro de despliegue de Geomembrana.

 Registro de despliegue de Geotextil.

 Registro de despliegue de Geonet.

 Registro de Uniones por fusión.

 Registro de Soldadura por fusión (cuña caliente).

 Registro de Soldadura por extrusión.

 Registro de pruebas no destructivas con extrusora (chispa y vacio).


Rev.: 1 fecha: 01/10/2018
PROCEDIMIENTO DE INSTALACIÓN DE GEOSINTETICOS.
Página: 42 de 29

 Registro de ubicación de porosidad en Geomembrana.

7. Anexos

 Entrega y aprobación de instalación de Geomembranas.

 Registro de despliegue de Geomembrana.

 Registro de despliegue de Geotextil.

 Registro de despliegue de Geonet.

 Registro de Uniones por fusión.

 Registro de Soldadura por fusión (cuña caliente).

 Registro de Soldadura por extrusión.

 Registro de pruebas no destructivas con extrusora (chispa y vacio).

 Registro de ubicación de porosidad en Geomembrana.


Rev.: 1 fecha: 01/10/2018
PROCEDIMIENTO DE INSTALACIÓN DE GEOSINTETICOS.
Página: 44 de 29
Rev.: 1 fecha: 01/10/2018
PROCEDIMIENTO DE INSTALACIÓN DE GEOSINTETICOS.
Página: 45 de 29
Rev.: 1 fecha: 01/10/2018
PROCEDIMIENTO DE INSTALACIÓN DE GEOSINTETICOS.
Página: 46 de 29
Rev.: 1 fecha: 01/10/2018
PROCEDIMIENTO DE INSTALACIÓN DE GEOSINTETICOS.
Página: 47 de 29
Rev.: 1 fecha: 01/10/2018
PROCEDIMIENTO DE INSTALACIÓN DE GEOSINTETICOS.
Página: 48 de 29

También podría gustarte