Está en la página 1de 9

Prevención de Riesgos

Contratistas PROCEDIMIENTO ESPECIFICO PARA TRABAJOS CON MOTOSIERRA


2018
Elaborado por: S. Arellano F Revisado por: S. Arellano F. Aprobado por: Alberto Pacheco. Dirigido a: Trabajadores
Fecha: 17/10/2018 Fecha: 17/10/2018 Fecha: 17/10/2018 Fecha: 17/10/2018

1. OBJETIVO.

Informar de los riesgos laborales de su puesto de trabajo y formar a los trabajadores en


hábitos de trabajo seguro, definiendo procedimientos laborales adecuados y
mantenimiento periódico de los equipos de trabajo, para conseguir un mayor grado de
seguridad.

2. AMBITO DE APLICACIÓN

Todos los trabajadores que utilicen motosierra.

3. RECOMENDACIONES PARA SER OPERADOR DE MOTOSIERRA.

 Se recomienda que los candidatos estén en posesión de la formación profesional


de la rama de jardinería y del carnet de manipulador de plaguicidas.
 Los seleccionados pasarán un reconocimiento médico pre-laboral.
 La empresa informará a los trabajadores sobre los riesgos de su puesto de trabajo
y su prevención.

4. DEFICIONES

Motosierra: Sierra para cortar madera provista de un motor.

Tornillos de ajuste del carburador: Para afinar el carburador.

Bomba de combustible: Suministra alimentación adicional de combustible para el


arranque en frío.

Freno de la cadena: Un dispositivo para interrumpir la rotación de la cadena. Es activado


manualmente por el operador o por inercia en una situación de contragolpe.

Gancho retenedor de la cadena: Ayuda a reducir el riesgo de que el operador sea


golpeado por la cadena si llega a romperse o salirse de la espada.

Tensor de cadena (lateral): Permite el ajuste preciso de la tensión de la cadena.

Espada: Sirve de soporte y de guía de la cadena de aserrado.

Cadena de aserrado: Cadena cerrada formada por cortadores, amarras y eslabones


impulsores.

Rueda de ajuste (tensor rápido de cadena): Permite el ajuste preciso de la tensión de la


cadena.

Manija de tuerca mariposa (tensor rápido de cadena): Tiene que soltarse para poder
tensar la cadena con la rueda de ajuste.
Prevención de Riesgos
Contratistas PROCEDIMIENTO ESPECIFICO PARA TRABAJOS CON MOTOSIERRA
2018
Elaborado por: S. Arellano F Revisado por: S. Arellano F. Aprobado por: Alberto Pacheco. Dirigido a: Trabajadores
Fecha: 17/10/2018 Fecha: 17/10/2018 Fecha: 17/10/2018 Fecha: 17/10/2018

Silenciador: Reduce los ruidos del escape del motor y desvía los gases de escape lejos
del usuario.

Protector delantero de la mano: Protege contra las ramas sobresalientes y ayuda a


impedir que la mano izquierda toque la cadena si llega a deslizarse fuera del mango.
También sirve de palanca para activar el freno de la cadena.

Mango delantero (manillar): Barra de empuñadura para la mano izquierda ubicada en la


parte delantera de la sierra.
Mango de arranque: El mango del arrancador usado para arrancar el motor.

Palanca de control maestro: Palanca para controlar el estrangulador, acelerador de


arranque, posiciones del interruptor de funcionamiento y parada.

Gatillo de aceleración: Regula la velocidad del motor.


.
Mango trasero: El mango para apoyar la mano derecha ubicado en la parte trasera de la
sierra.

Protector trasero de la mano: Suministra protección adicional para la mano derecha del
operador.

Funda: Es un accesorio para guardar la espada de la motosierra en el momento en que


no sé este utilizando, generalmente es de plástico o pasta. La funda provee protección a
la persona y evita que la herramienta este en contacto directo con los factores climáticos.

Lima: Utensilio para afilar la cadena de la motosierra.


.
Canilleras: Es un elemento de cuero con refuerzo con lamina o plástico o de fibra de
vidrio o PVC que se utiliza para proteger la zona entre la rodilla y los tobillos.

Manguillas: Elemento en cuero que brinda protección al antebrazo del operador de la


maquina.

Peto: elemento en cuero que le brinda protección al cuerpo del operador, lo cubre desde
el pecho anta las rodillas.

Trabajos con motosierra: Labores relacionadas con la poda y tala de árboles.


Prevención de Riesgos
Contratistas PROCEDIMIENTO ESPECIFICO PARA TRABAJOS CON MOTOSIERRA
2018
Elaborado por: S. Arellano F Revisado por: S. Arellano F. Aprobado por: Alberto Pacheco. Dirigido a: Trabajadores
Fecha: 17/10/2018 Fecha: 17/10/2018 Fecha: 17/10/2018 Fecha: 17/10/2018

5. RESPONSABILIDADES

 Será responsabilidad de cada Trabajador conocer y aplicar las disposiciones contenidas en


el presente procedimiento.

 Los Supervisores de la Empresa deberán velar por el cumplimiento de esta norma


mediante inspecciones periódicas, teniendo la facultad de suspender cualquier
trabajo o instalación que no cumpla con las normas de Prevención de Riesgos o
por la falta o no empleo de los equipos de protección personal.
 El Área de Prevención de Riesgos podrá verificar el cumplimiento de la presente
normativa y realizar las inspecciones correspondientes. Así como las medidas
correctivas que estime convenientes.

6.1 ELEMENTOS DE PROTECCION PERSONAL

Para el normal desarrollo de esta actividad se deben utilizar los siguientes elementos de
protección personal:

 Uniforme
 Botas de seguridad con puntera.
 Guantes de cuero
 Gafas de seguridad.
 Careta con Acrílico.
 Pantalón anticorte
 Manguillas en cuero
 Protector auditivo.

6. DESCRIPCIÓN DE ACTIVIDADES

6.1. EQUIPOS

Los equipos a utilizar en esta actividad son:

 Motosierra.

7. PROCEDIMIENTO

 Analizar el trabajo y realizar el permiso de trabajo y ATS, divulgarlo a todos los


ejecutores del trabajo y diligenciar los certificados de apoyo correspondientes si la
actividad lo amerita.

 Preparar e inspeccionar las condiciones de la Maquina: Motosierra.


Prevención de Riesgos
Contratistas PROCEDIMIENTO ESPECIFICO PARA TRABAJOS CON MOTOSIERRA
2018
Elaborado por: S. Arellano F Revisado por: S. Arellano F. Aprobado por: Alberto Pacheco. Dirigido a: Trabajadores
Fecha: 17/10/2018 Fecha: 17/10/2018 Fecha: 17/10/2018 Fecha: 17/10/2018

 Inspeccionar el área o árbol objeto del trabajo para determinar la mejor forma de
realizar el trabajo.

 En sitios donde el árbol este en contacto o cerca de sistemas eléctricos se debe


coordinar la forma como se realizara el trabajo con el personal responsable del
área.
.
 Inspeccionar el árbol y observar que esté libre de objetos ocultos tales como vidrio,
piedras, puntillas, cemento, restos de vallas, alambres, madera, metal, etc.

 Cortar y recoger la madera para entregar el área limpia y libre de obstáculos.

 Evite que la punta de la espada choque con cualquier tipo de objeto. Eso puede
hacer que la espada salte bruscamente hacia arriba y hacia atrás, causando
lesiones graves o mortales.

 Esté alerta. Si se cansa, tómese un descanso. El cansancio puede provocar una


pérdida del control. El uso de cualquier herramienta motorizada es fatigoso. Si
usted padece de alguna fatiga, consulte a su médico antes de utilizar esta
máquina.

7.1. TRABAJOS CON MOTOSIERRA:

El trabajo con una motosierra comprende muchas situaciones diferentes con momentos
sencillos y otros más complicados, la motosierra es una herramienta útil, pero al mismo
tiempo puede ser muy peligrosa si se emplea mal; para evitar riesgos y esfuerzos
innecesarios, hay que utilizar una técnica de trabajo adecuada.

 Asegúrese que la mezcla (gasolina y aceite) sea de la medida correcta, revise que
el nivel de aceite para lubricar la cadena.

 Al arrancar la motosierra el freno de mano debe estar activado.

 Mantenga la motosierra con firmeza en ambas empuñaduras y no tenga miedo de


la sierra, manténgala cerca del cuerpo para lograr un mejor equilibrio y sentirse
más cómodo.

 Al trabajar, siempre sujete la máquina firmemente con ambas manos en los


mangos. Cierre firmemente los dedos y pulgares sobre los mangos La mano
derecha debe sujetar el mango trasero. Esto también corresponde a personas
zurdas. Con las manos en esta posición, puede oponer y amortiguar mejor las
fuerzas de empuje y tirones, así como las fuerzas de contragolpe de la sierra, sin
perder el control
Prevención de Riesgos
Contratistas PROCEDIMIENTO ESPECIFICO PARA TRABAJOS CON MOTOSIERRA
2018
Elaborado por: S. Arellano F Revisado por: S. Arellano F. Aprobado por: Alberto Pacheco. Dirigido a: Trabajadores
Fecha: 17/10/2018 Fecha: 17/10/2018 Fecha: 17/10/2018 Fecha: 17/10/2018

 Para reducir el riesgo de lesiones graves o mortales para usted o los espectadores
debido a la pérdida de control, nunca maneje la sierra con una sola mano. Es más
difícil controlar las fuerzas reactivas y evitar el patinaje o rebote de la espada y la
cadena sobre la rama o tronco.

 Cuide su espalda, evite trabajar con la espalda encorvada, para trabajos bajos
doble preferiblemente las rodillas.

 Al trasladarse sin talar, la cadena no debe girar, se debe activar el freno de cadena
o apagar el motor y si la distancia es grande utilice el protector de la espada.

 Cuando trabaje con motosierra no permita a nadie a menos de 5 metros de


distancia, al talar árboles la distancia de seguridad debe ser de 15 a 30 metros.

 La mejor protección contra lesiones personales como resultado de un contragolpe


es evitar las situaciones de contragolpe: Sujete la motosierra firmemente con
ambas manos, No la suelte. Sea consciente de la ubicación de la punta de la
espada en todo momento y nunca deje que la punta de la espada haga contacto
con ningún objeto.

 Preste especial atención al trabajar cerca de alambre y cuando corte ramas


pequeñas y duras, matorrales pequeños y arbolitos que pueden fácilmente quedar
enredados en la cadena, no extienda los brazos más allá de lo necesario y no
corte más arriba de la altura de los hombros.

 Empiece a cortar y continúe trabajando a máxima aceleración, corte solamente un


tronco a la vez y tenga sumo cuidado cuando vuelva a entrar a un corte
previamente iniciado.

 Esté alerta al desplazamiento del tronco o a otras fuerzas que puedan causar el
cierre del corte y el aprisionamiento de la cadena; cuide bien la cadena de la sierra
y siempre corte con una cadena bien afilada y correctamente tensada.

 Para evitar el rechazo esté alerta a las fuerzas o situaciones que pueden permitir
que el material aprisione la parte superior de la cadena, no corte más de un tronco
a la vez.

 El desrame consiste en cortar las ramas de un árbol caído.

 El tronzado consiste en cortar un tronco en secciones, durante el tronzado, no se


suba al tronco. Asegúrese que el tronco no vaya a rodar, corte solamente un
tronco a la vez, la madera astillada deberá cortarse con mucho cuidado. Las
astillas afiladas pueden atraparse y salir lanzadas hacia el operador
Prevención de Riesgos
Contratistas PROCEDIMIENTO ESPECIFICO PARA TRABAJOS CON MOTOSIERRA
2018
Elaborado por: S. Arellano F Revisado por: S. Arellano F. Aprobado por: Alberto Pacheco. Dirigido a: Trabajadores
Fecha: 17/10/2018 Fecha: 17/10/2018 Fecha: 17/10/2018 Fecha: 17/10/2018

Técnicas de corte

Tala

 La tala consiste en cortar un árbol hasta que caiga. Antes de talar, estudie
cuidadosamente todas las condiciones que pueden afectar la dirección de la caída.
Durante la tala, mantenga una distancia de por lo menos 2 veces y media de lo
largo del árbol con respecto a la persona más cercana.

 Cuando esté talando cerca de caminos, cables eléctricos, etc.,tome medidas de


precaución adicionales. Antes de comenzar los trabajos de corte, asegúrese que el
área este libre de cualquier riesgo.

 Primero, despeje todas las ramas y matorrales de la base del árbol y lugar de
trabajo y limpie la parte inferior. Después, establezca dos rutas de escape y retire
todos los obstáculos. Estas rutas por lo general deben ser en sentido contrario a la
dirección prevista de la caída del árbol y en un ángulo aproximado de 45°. Coloque
todas las herramientas y equipo a una distancia segura lejos del árbol, pero no en
las rutas de escape.

Método de corte por penetración

 La penetración es un método utilizado al hacer el corte de caída en arboles


grandes o cuando el diámetro del árbol es más grande que la longitud de la
espada, se introduce la punta de la espada en el árbol para facilitar el trabajo de
corte posterior.

 No se debe trabajar si está lloviendo ya que el piso y la superficie del árbol se


ponen lisas y los guantes se mojan.

 Dado que la actividad de con motosierra es una actividad repetitiva, se deberá


realizar descansos periódicos (7 minutos cada 1 hora de trabajo).

 Recoger los desechos vegetales generados en la poda o tala.

 Cerrar el permiso de trabajo al finalizar la labor.

8. RIESGOS Y PREVENCIÓN

8.1. Golpes y cortes por herramientas manuales, máquinas y objetos en


manipulación.

 Mantener orden y limpieza en el puesto de trabajo.


 Utilizar los equipos de protección adecuados.
Prevención de Riesgos
Contratistas PROCEDIMIENTO ESPECIFICO PARA TRABAJOS CON MOTOSIERRA
2018
Elaborado por: S. Arellano F Revisado por: S. Arellano F. Aprobado por: Alberto Pacheco. Dirigido a: Trabajadores
Fecha: 17/10/2018 Fecha: 17/10/2018 Fecha: 17/10/2018 Fecha: 17/10/2018

 Utilizar los equipos de trabajo con los sistemas de protección adecuados.

8.2. Caída al mismo y distinto nivel.

 Usar calzado antideslizante.


 En trabajos a más de 2 metros de altura, utilizar arnés y andamios según proceda.

8.3. Atrapamiento por máquinas.

 Protectores de los órganos mecánicos en movimiento.


 Parar el motor de la máquina antes cualquier inspección o avería.
 Peligro de las instalaciones y en las máquinas en uso y mantenimiento.
 Mantenimiento de las máquinas conforme al fabricante y registrado.
 Manejo correcto de cada máquina.

8.4. Incendio y Explosión

 Almacenamiento y manipulación correcta de los combustibles.


 No fumar en presencia de combustible.

4.6.-Proyección de partículas ojos.

 Utilizar los equipos de protección ocular ante el riesgo de proyección de partículas,


objetos o salpicaduras.
 Utilizar la ropa de trabajo adecuada.
 Emplear repelentes frente insectos.

4.7.-Vibraciones.

 No utilizar sin interrupciones una máquina que produzca vibraciones.


 Mantenimiento correcto de las máquinas.

4.8.-Ruidos.

 Utilizar los protectores auditivos adecuados.


 Realizar las revisiones periódicas.
 No utilizar máquinas sin los dispositivos silenciadores o en mal estado.

5.- RECOMENDACIONES GENERALES.

5.1.- Orden y limpieza en el lugar de trabajo.

 El desorden y la suciedad llaman al accidente.


 Sus tareas serán más seguras.
Prevención de Riesgos
Contratistas PROCEDIMIENTO ESPECIFICO PARA TRABAJOS CON MOTOSIERRA
2018
Elaborado por: S. Arellano F Revisado por: S. Arellano F. Aprobado por: Alberto Pacheco. Dirigido a: Trabajadores
Fecha: 17/10/2018 Fecha: 17/10/2018 Fecha: 17/10/2018 Fecha: 17/10/2018

 Será más fácil, pues dispondrá antes de las herramientas y útiles de trabajo,
gastará menos energía al no tener que buscar y tenerlo todo a mano ganará
espacio y eficacia.

¿Cómo conseguirlo?

 Manteniendo limpio el lugar de trabajo.


 Eliminando todos los elementos innecesarios.
 Colocando las herramientas manuales de corte en un panel. Las herramientas tipo
rastrillos, palines etc., en receptáculos adecuados. Y las herramientas eléctricas
en estanterías.
 Cuando se produzca cualquier derrame o vertido, recójalo con rapidez y
adecuadamente.

5.2.- Herramientas manuales.

 Seleccionar la herramienta adecuada para cada tarea.


 Mantener las herramientas en buen estado.
 Usarla correctamente.
 Guardarla limpia en lugar seguro.

5.3.-Trabajos en pendientes o altura superior a 2 metros.

 Utilice calzado antideslizantes, y equipos de protección frente caídas como arnés


de seguridad, cinturón anti caídas, y casco.
 En zonas al aire libre, evite trabajar en altura con viento fuerte.

6.4.-Mantenimiento.-

 Controles semanales.-
 Comprobar estado del sistema de amortiguación de vibraciones, lubricación de las
piezas, estado de la espada, controlar que no están dañados los aisladores de
vibraciones.
 Limpiar.- la bujía, las aletas del ventilador y canalizaciones de aire, rejilla del
silenciador y el alojamiento del carburador.
Prevención de Riesgos
Contratistas PROCEDIMIENTO ESPECIFICO PARA TRABAJOS CON MOTOSIERRA
2018
Elaborado por: S. Arellano F Revisado por: S. Arellano F. Aprobado por: Alberto Pacheco. Dirigido a: Trabajadores
Fecha: 17/10/2018 Fecha: 17/10/2018 Fecha: 17/10/2018 Fecha: 17/10/2018

TOMO CONOCIMIENTO CAPACITACION SOBRE PROCEDIMIENTO SEGURO PARA USO DE


MOTOSIERRA.
CON MI FIRMA DOY FE, CERTIFICO Y RATIFICO HABER RECIBIDO CAPACITACION SOBRE
PROCEDIMIENTO SEGURO PARA USO DE MOTOSIERRA.
Nombre del Trabajador Rut Firma

1.

2.

3.

4.

5.

6.

7.

8.

9.

10.

11.

12.

13.

14.

15.

Nombre del Relator Rut Firma

Fecha Hora Inicio: Hora Termino:

También podría gustarte