Está en la página 1de 4

INSTITUCION EDUCATIVA CARDENAS MIRRIÑAO

Resolución Departamental de fusión 1784 de Septiembre 04 de 2002


Resolución Municipal de Reconocimiento 261 de 2007, 1694 de 2015, 2477 de 2015 y 5232 de 2016
Nit 815004746-0
Palmira-Valle

GUÍA DE TRABAJO
Asignatura (s) LENGUA CASTELLANA
Semana 10 Y 11
Grupo (s) 6-3 / 6-4

NOMBRE DEL FRANCISCO JAVIER HURTADO MONTAÑO


DOCENTE
FECHA DE ENVÍO JUNIO 8 DE 2020
FECHA MÁXIMA DE JUNIO 19 DE 2020
ENTREGA
DESEMPEÑO Qué el estudiante estructure su expresión oral y escrita
al utilizar correctamente las clases de sustantivos de la
gramática como el proceso primordial en el aprendizaje
de la lengua castellana, mediante la creación de textos
propios y la realización de ejercicios que estimulen su
aprendizaje.

INSTRUCCIONES PARA EL TRABAJO


Apreciados estudiantes, con esta guía de trabajo damos comienzo al segundo periodo de nuestro año escolar
2020 en la modalidad de virtualidad. Quiero felicitarlos por su compromiso asumido en el desarrollo de sus
actividades concernientes a su proceso de aprendizaje. Durante estas dos semanas siguientes, abordaremos el
tema sobre la clasificación general del sustantivo, con el objetivo de seguir desarrollando habilidades
gramaticales de la lengua castellana.
A continuación, se explica paso a paso las actividades a desarrollar para alcanzar los objetivos de
aprendizaje.
La entrega del trabajo será virtual o presencial, según sea su situación respecto al acceso o no a la plataforma
virtual Schoology.
DESCRIPCION DE ACTIVIDADES
Esta guía tratará el tema sobre las clases generales del sustantivo, sus definiciones, ejemplos y actividades
para entendimiento y profundización del tema en estudio. Deben realizar dichas actividades según se
indique, como practica para el desarrollo de la actividad evaluativa la cual encontraran en la carpeta de
ACTIVIDAD PARA ENTREGAR, esta carpeta estará habilitada para ustedes a partir del día 8 de junio
hasta el día 19.
Le recomiendo consignar la información en tu cuaderno o imprimirla y pegarla en el mismo.

ACTIVIDAD # 1 TEORIA
CLASIFICACION GENERAL DEL SUSTANTIVO.
Los sustantivos se clasifican:
Por su extensión en:
Sustantivos comunes. Nombran personas, animales o cosas de forma general haciendo referencia a sus
características comunes de la especie o clase sin tomar en cuenta sus rasgos distintivos.
INSTITUCION EDUCATIVA CARDENAS MIRRIÑAO
Resolución Departamental de fusión 1784 de Septiembre 04 de 2002
Resolución Municipal de Reconocimiento 261 de 2007, 1694 de 2015, 2477 de 2015 y 5232 de 2016
Nit 815004746-0
Palmira-Valle
Ejemplo: carpeta, pelota, vaca, perros, etc
 Los perros roen huesos para limpiar sus dientes.
 Un perro roe huesos para limpiar sus dientes.
 La pelota es redonda
 La vaca se alimenta de hierva

Sustantivos propios: Nombran personas, animales o cosas de forma específica haciendo referencia a sus
rasgos específicos.
Ejemplos: Andrea, Rímac, Perú, Fido, etc.
 Mi amigo se llama Antonio.
 Mercurio es el planeta más cercano al Sol.
 Córdoba es una ciudad argentina.

Por su naturaleza en:


Sustantivos concretos: Son los que podemos percibir por medio de los sentidos; es decir, se pueden ver,
tocar, oler, escuchar, etc.
Ejemplos: botella, parlante, auto, etc.
 La botella es de cristal
 La rosa huele bien
 Carlos es un excelente estudiante.
 Los elefantes, las ballenas y los delfines son animales muy inteligentes.

Sustantivos abstractos: No pueden percibirse por medio de los sentidos; es decir, no se pueden
escuchar, ni oler, ni tocar, etc.
Ejemplos: amor, lealtad, belleza, etc.
 Dinero sin caridad, pobreza de verdad.
 El amor nos hace perder la cabeza.
 La igualdad es necesaria entre los verdaderos amigos.
Por su cantidad en:
Sustantivos individuales: Nombran en singular a un solo ser.
Ejemplos: pez, chancho, perro, etc.
El caballo saltó muy alto.
El niño estudia otro idioma todas las tardes.
La mesa está llena de deliciosos manjares.

Sustantivos colectivos: Nombran a un conjunto homogéneo de seres o cosas y van en singular.


Ejemplos: cardumen, piara, jauría, enjambre, etc.
El congreso aprobó la nueva ley.
El rebaño se asustó con los truenos.
La vajilla está lista para la celebración.
La tropa esta lista.
La manada no se ha detenido en horas.
Un cardumen es un conjunto de peces similares.
El enjambre se posó en el la rama del árbol.
Por su estructura en:
Sustantivos simples: Están formados por una sola palabra.
Ejemplos: corcho, mosca, lápiz, etc.
Sustantivos compuestos: Están formados por dos o más raíces.
Ejemplos: sacacorchos, matamoscas, sacapuntas, etc.
Los sacacorchos están en la cocina
INSTITUCION EDUCATIVA CARDENAS MIRRIÑAO
Resolución Departamental de fusión 1784 de Septiembre 04 de 2002
Resolución Municipal de Reconocimiento 261 de 2007, 1694 de 2015, 2477 de 2015 y 5232 de 2016
Nit 815004746-0
Palmira-Valle

Locuciones sustantivas: Presenta una estructura fija y representan un solo concepto


Ejemplos: gallito de las rocas, oso polar, etc
El oso polar es fuerte

Por su origen en:

Sustantivos primitivos: No provienen de ninguna otra palabra de la misma lengua.


Ejemplos: pan, flor, casa, etc.

La flor es amarilla
La casa es grande y hermosa
El pan está caliente

Sustantivos derivados: Provienen de palabras primitivas a las que se añaden morfemas derivados.
Ejemplos: panadero, florero, casucha, etc.

ACTIVIDAD 2. Verificando el aprendizaje

En esta parte verificaras tu aprendizaje sobre el tema en desarrollo.


Responde cada punto según se indique consignando la información en tu cuaderno
1. ¿Qué alternativa presenta un sustantivo colectivo?
a) Soldado d) Biblioteca b) Libro e) Plaza c) Silla
2. Escribe cuatro sustantivos propios.
* __________________________ * __________________________
* __________________________ * __________________________
3. Escribe cuatro sustantivos abstractos.
* __________________________ * __________________________
* __________________________ * __________________________
4. Escribe cuatro sustantivos individuales.
* __________________________ * __________________________
* __________________________ * __________________________
5. Escribe cuatro sustantivos comunes.
* __________________________ * __________________________
* __________________________ * __________________________
INSTITUCION EDUCATIVA CARDENAS MIRRIÑAO
Resolución Departamental de fusión 1784 de Septiembre 04 de 2002
Resolución Municipal de Reconocimiento 261 de 2007, 1694 de 2015, 2477 de 2015 y 5232 de 2016
Nit 815004746-0
Palmira-Valle

PARA ENTREGAR
NOMBRE DEL ESTUDIANTE
GRUPO 6-3/6-4
FECHA DE ENTREGA JUNIO 19 DE 2020

Lea el enunciado detenidamente y responda la opción correcta para cada punto.


1. No es un sustantivo abstracto.
a) Belleza b) Amor c) Amistad d) Odio e) Celular
2. Una de las siguientes opciones es un sustantivo compuesto.
a) Abrelatas b) Paraguas c) Alfombra d) Portavasos e) Más de una es correcta
3. Alternativa que presenta un sustantivo individual y un sustantivo abstracto.
a) Abrelatas - Pedro b) Odio - cerdo c) Abeja – esperanza
d) Campamento - ojo e) Luz - sacapuntas
4. Serie que presenta solo sustantivos individuales:
a) Madera - cardumen - libro b) Bandada - archipiélago - jauría c) Odio - rencor - ilusión
d) Cuaderno - mochila - casaca e) Mario - Omar - Jorge
5. ¿Cuál no es un sustantivo colectivo?
a) Piara b) Bosque c) Líder d) Archipiélago e) Enjambre
6. En La ternura de tu madre cautivó a todos tus amigos, ¿qué palabra es un sustantivo abstracto?
a) Madre b) Amigos c) Cautivó d) Todos e) Ternura
7. ¿Qué clase de sustantivo es la palabra panetones?

a) Primitivo b) Propio c) Compuesto d) Derivado e) Colectivo

8. Es un sustantivo compuesto…
a) Fido b) Odio c) Sencillez d) Rompemuelles e) Italia

9. Señala la serie que solo contiene sustantivos colectivos.


a) Vaso- platos- tenedor b) Sol- almendra- piara c) Casas- cardumen- archipiélago

d) Bandada- ejército- jauría e) Parabrisas- radiotelégrafo- casa

10. ¿Cuál es la relación que no presenta un sustantivo derivado y uno primitivo?


a) Florería- flor b) Salero- sal c) Zapato- zapatilla d) Sillón- silla

e) Campamento- campo

También podría gustarte