Está en la página 1de 12
Ee Wa a aS cs a + \ Nn a | ni nla LAL VENTAJAS Innumerables son las ventajas para quien utiliza tubos y conexiones para drenaje de la marca TIGRE; estas son las mas significativas: Mejor desempefio hidraulico. Por sus paredes internas lisas y por su mayor érea de perforacién por metro, los drena- jes corrugados y perforadus TIGRE presentan mayor desem- Peo hidréulico. Ligereza. Peso reducido en comparacién a los materiales tradicionales. Economia. Debido a su flexbilidad, reducido peso y pérdi- das por quiebra précticamente nulas, se toma un producto cecondmico y de facil transporte Mayor vida itil, Posee aberturas adecuadamante dimen- sionadas, los crenajes de PVC TIGRE impiden la penetracin y depésito del materia fitante, asegurando una mayor vida ati para el sistema, Facilidad en la instalacién, Los tipos de unién, tanta soldable, eléstica o simples encajes, le dan gran velocidad a fa instalacin, por la facia del montaje Gran flexibilidad. Las propiadades de los materiales plti- 0s, aseguran la continuidad de la nea drenaje en los casos de deformaciones del suelo. Elovada resistencia a la compresién diametral. Las corrugaciones a lo largo del tubo aumentan su resisten- cia a la compresién diametral, dando mayor garantia a las cargas externas. Elevada resistencia quimica, No suften la accién quimica del suelo, los tubos TIGRE para drenaje, garantzan una mayor Via ctl a la ed de drengje. Largos, Fabricados en tras de 6 metros para el tubo rigido, y rallos de 100 y $0 metros los tubos reducen mucho la mano dd obra de la instalacion Conexiones. En el caso de los tubos flexibles se puede disponer de todas as conexiones del sistema Ramat domici- lario, send su unién perfecta RECOMENDACIONES PARA INSTALACION TIGRE ofrece a los ingenietos y técnicos esta nueva opcidn para drenaje subterréneo, presentando una linea de productos, introduciendo nuevos conceptos en las tradicionales técnicas hasta entonces utilizadas. No s6lo la calidad de los drenajes de PVC TIGRE contribu- ye decisivamente para lapreferencia de los proyectistas © instaladares, sino también las ventajas inherentes de estos productos. entre las cuales citamos: liviandad. elevada resistencia diametral, mayor drea de perforacién por metro y gran facilidad en lainstalacién, representando una mayor vida ttl para el sistema de drenaje Mas adelante presentamos algunas orientaciones sobre la instalacién de estos productos y recomendamos sean estudiados, con la finalidad de proporcionar el mayor ddesempetio y aprovechamiento de las ventajas que los mismos pueden ofrecer. INSTALACION Para unir los tubos entre si, usar la union sencilla de 100 mm. Para desagiies, con adhesivo Tigre para PVC. No utilizar anillo de goma. CARACTERISTICAS DEL ACOPLAMIENTO Las piezas del acoplamiento del sistema DRENOFLEX, —elevada al desmontaje (buena traba), La instalacién puede basicamente cuplas y adaptadores, presentan un sistema _proseguir con facilidad y sin peligro de desacoplamiento exclusivo de garras (desenvolvimiento TIGRE) que permi- de las juntas que ya fueron montadas. A continuacién se ten introducirfécilmente el tubo y poseen una resistencia evidencia la facilidad del mecanismo de instalacién —— iit | ‘Tubo DREWORLEX contd CARACTERISTICAS DIMENSIONALES BITOLA DIMENSIONES ) I: DNN! | Bmm | ¢mm emm Hmm hmm Lmm & 631 373 05, 50. 25 1 emu 10 1036 6.00 057 50. 35 1 CARACTERISTICAS DIMENSIONALES DE LOS TUBOS DIAMETRO OIAMETRO] DAMETRO | PESO [DISTANCHMENTO] ALTURA ] DIMENSIONES] AREAAPROK] AREA | LARGODE | LARGODE ominat | externo | wreRNo | APROX POR exme | edsiase | oecana | asierta | rugos | joBina MerRo nierwos | tasauturas | ABERTURA | PoRMETRO T7 ae | am | Keim =e a am em | enim = = 5 6 | ses | ote 631 275 | 12x50 | ons | 247 6 50 a ross [375 _| 12x50 | ones | 164 € E CARACTERISTICAS DIMENSIONALES DE LAS BOBINAS La planilla de abajo, son indicaciones con dimensiones aproximadas, cuyo objetivo es facilitar el planeamiento de transporte yl stock del material (volimenes y pesos), tambn sirve como orientacion para el desenvalvimiento de dispositvas de meca- nizacin de instalaciones,o para facilitar controles de stock y ecibimiento de obra, Duiwerno | uiwerko wt DuwETIOET | ALTURADELABOBINA | woePerORAGo | LARGODETUBO | PESOAPROX NOMINAL | APROX DELA ‘APROX DELA NES RADIALMENTE ENBOBINA DEBOBINA DeLTUBO BOBINA Bosna we mm om om we = 6 s 20 1060 350 4 EI 970 110 co 1420 095 a Ey 2075 DRENAJE APLICACIONES Utiizado en los mas diversos tipos de drenaje, como ser edficaciones, careteras, vias férreas, muros de contencién, empasta- dos, campos deportivos, agricultura,y otrs, Destacamos a continuacién las mas importantes, presentando nuestas recomen- daciones para que se obtenga un mejor desemperio de las mismos, APLICACIONES EN LA CONSTRUCCION CIVIL Entre las aplicaciones en la Construccién Civil, destacamos el drenaje de muros de apoyo y el rebaje del niv ios yresidencias, freatico para reducir la humedad en edi Drenaje en muros de apoyo + Lacalidad de los tubos de drenaje apicados dependeré de la capacidad dol filtro, extension y altura del muro, + Normalmente, se hace mas de una camada de tubos de drenaje para el escurrimiento del agua + La aplicacin de lo tubos interns favorece la rapidez en el escurrimiento + El filtro utiizado junto a la parte interna del muro debera ser dimensionado para evitar la salida de particulas finas del material contenido, Rebaje del nivel freético La proteccién de los predios conta las aguas de infltracién es otra de las aplicaciones usuales de los tubos de drenaje Como en todas las aplicaciones, la distancia entre los drena- ‘MuRO DE ARRIMO = << aeueno | nena Fat jes es en funcién de su profundidad y la capacidad del tubo es en funcién dela calidad del agua a drenar. Asi, en esta aplicacién, recomendamos mantener el declive constante y procurar no ahagar el drenaje. Foz bl APLICACION EN JARDINES Y CAMPOS DEPORTIVOS Para esas aplicaciones las formas de las lineas drenantes mas empleadas son las espina de pez y paralelas, En este caso, recomendamos: « Las distancias entre los drenajes, varfan en funcién del + Procurar mantener la pendiente en todas las Ii suelo, pero como dato préctico, se puede adoptar la eliminando los posibles dep te distancia constante, — para terrenos con mas de 70 % de arcilla + La profundidad debera estar entre 0,8 a 1 metro, 15 mottos — para terrenos con media mezcla (40% de acl), 20 metros — para terrenos con un maximo de 20 % de arcilla. s, itos, debidos a la velocidad < + + + + + “ 4 + + SPINA DEEZ PARALELAS Fad APLICACIONES EN CAMINOS PAVIMENTADOS Es posible la utilizacién de la linea de drenaje para este fin pero es importante atender fin las especificaciones del ctista, Las consideraciones generales se pueden apreciar en el grafico. APLICACIONES EN LA INFILTRACION DE DESAGUES SANITARIOS Los tubos de drenaje pr En esta aplicacién, recomendamos observar los siguientes puntos: + Mantener una cistancia minima de 30 metros, entre las lineas de infiltracién y la fuente de abastecimiento del agua. + Eldeclive entre fa cémara sépticay la caja de distibucién debe ser mantenid en 2%, en cuanto que parala infltracién ol declve de la linea debe ser de 0,25% (Fig 6) + La caja de distibucién deberddisponer de una tapa removi- ble, para inspeccin entan una prictica solucién en la disposi (Fosas) ,a través del sistema de infltracién en el terreno, jon de los afluentes de imaras Sépticas, « La granulometrfa del cascajo para el lecho de la linea de riego deberd estar comprendida entre 1 a 6 cm. + Las dimensiones y el tipo de relleno de zanja deberdn seguirel esquema de la Fig. « Todas las salidas de la caja de distribucién deberdn estar en el mismo nivel. + Ellargo de la nea de riago dependeré dela popul proyecto (ndimero de personas que utiizarén Normalmente, se consideran 6 metros de tubo. cidn del sistema}, ‘Tupos ve ve CCORRUGADOS ¥ Fosao. Tawave sérnico {CAMPO DE NITRIFICACION ‘Compr. méx 201m retranagos Fan DREWRIES fe suo ams nana ey vvonn ranauestrico ms 15m RENO 180m ono sure ons J istocén tena Wim APLICACIONES EN EL DRENAJE AGRICOLA La opcién del tipo de drenaje: de descarga (paralelo 0 espina de pez} o interceptor; el cdlculo del espacio entre los drenajes y su dimensionamiento y requieren estudios de profesionales habilitados y dependerdn del tipo de cultvo, permeabilidad del suelo, topografia, entre otros datas significativos del proyecto. De una manera general, la profundidad de los drenajes para regiones aridas esta entre 1,5 a 2 metros, en cuanto que para regiones himedas, de 1 a 1,5 metros. El filtro siempre debera ser de material permeable, facili tando la entrada de agua en el drenaje. Fig8 FREATICO Fee ASENTAMIENTO Deberdn ser tomadas medidas de precauci6n para el asentamiento, previendo un material de buen soporte lateral para cuando el tubo estuviera sujeto a grandes cargas de compresién, a fin de evitar una deformacién diametral, no compatible con el uso En cuanto al filtro que envuelve los tubos, se debe prever su correcto dimensionamiento, para que con el correr del tiempo, tengamos siempre un buen sistema drenante, Para eso determinadas condiciones como uniformidad y permeabilidad del filtro deberén ser observadas En la pagina siguiente presentamos una tabla con datos de los tubos TIGRE de PVC para drenaje, que auxiliaran los céleulos del sistema drenante. MATERIAL FLTRANTE TuBo oe RENAE TloRe bs Capacidad | Diémetro aprox.de | Ntdeagujeros | Ntdeagujeros | Superficiede | Capacidad drenaje unitaria Dim | los agujeros dfmm | seccién transversal n | _pormetroN | agujeros/m~cm? | _p/metro(v=Scm/s)-/h Ey a5 6 156 28 640 Bi 45 @ mz 49,60 28 100 50. 2 a2 Gr 1102;50 150 60 2 wz Bz 1588.00 COLOCACION PUNTERA HEMBRA EN TUBO RiGIDO (C~ Ljar exemamant la punta dal ito, asta sacar el bilo, FF~ Marca on la puta del tubo la rotunda de la bola, REPARACION DE PEQUENAS ROTURAS Sieltuba ura rent se pd cnsderara lain de un cul desiare de 110d ns Raat Enea de tho iar cau aldenramerto tenn B—Cortar una cupla dato on el 1 sertio longivainal F Apliarigualmer TIGRE, ena parte inter (G—Florindo pesin manual, air Ha ojacucion dela roparaci 1 ; S iS we Ss >> c —~B: ROTURAS MAYORES Roturas mayores Cuando existe una rotura mayor en el tubo, se corta, con ayuda de un sierra, el trecho damnificado, y de otro tubo se corta una parte con el mismo largo al de la parte retrada mmenas dos veces la anchura del anillo dela cupla Se coloca este tubo en el espacio de la linea, Se suelda con adhesivo TIGRE una cupla en una de las extremidades de la tuberia, con una de las extremiades del tubo intercalado Para completar el reparo de la otra extremidad, se corta una cupla en el mismo sentido longitudinal y por medio del adhe- sivo se fija la misma sobre la enmienda existente, comple- téndose de esta manera el arreglo. Para la ejecucién del pegado de las dos cuplas,s6lo hay que seguir las especificaciones apuntadas para el reparo de la red anterior, Enmiendas de tubos cortados Cuando se hace necesario el acoplamiento 0 el aprovecha- mento de pedazos de tubos cortados, la unin de los mismos deberd ser hecha con la ayuda de la cupla, que es insertada sobre la cortugacién helioidal de ls tubos. CATALOGO DE PIEZAS Y DIMENSIONES Drenoflex Céaige cous LE Di {romeo (nm) tov) Tes $000 52S “gost 9110 S000 10 TOL 8 8 ™y Drenaje Rigido cédge Cotus tO a tn) tn 08S 100-6000 1018 7 A Puntera Hembra Cédige coms AD Lent _toymt ow Ts oI) Te Reduccion 110x100 digo Cotas Hear Goose os @ it cS

También podría gustarte