Está en la página 1de 59
‘Schweizerische Eidgenossenschaft . D ericsson cit é2care Confederazione Svizzera Agencia Suiza para el Desarrollo y la Cooperacién COSUDE SISTEMA DE CLORACION POR GOTEO Manual de instalacion, operacién y mantenimiento - Tecnologia SABA PLUS - Elaborado por: Ing. Yvan Etienne Con asesorfa de: Ing. Ney Diaz Fernandez Cajamarca, Junio 2014 ‘The SABA Water and Sanitation Experience: Boosting Impact at Global Scale - Componente Perd - SABA PLUS The SABA Water and Sanitation Experience: Boosting Impact at Global Scale - Componente Peru - SABA PLUS “1 indice 1 Introduecién 1.41. Contexto local y problemética 1.2. Elpproyecto SABA Plus. 1.3. Ventajas del sistema, 1.4, Funcionamiento 2. Herramientas y materiales necesarios, 3. Presupuesto 10 4. Preparacién dea instalacién a 4.41, Verficacién de! caudal de ingreso al reservorio a 4.2. Verificacién dela calidad del agua afluente y de la posibilidad de eloracién u 43, Elaboracin de la ficha técnica dela comunidad 2 44, Obtencién de las herramientas y materiales necesarios 2 45, Obtencién del cloro y los materiales de control y registro 2 46, Capacitacién de la JASS 2- 4.7. Capacitacién del operador a. 5. Manual de instalacién 4 5.1, Montaje de flotador 14 5.2. Montaje del soporte del hilo de nyion ae 5.3. Montaje dela tuberis de ingreso al tanque dosador.. 24- 5.4, Montaje dela tuberia de sala del tanque dosador 2. 55. Montaje del dispositive de eifusion del loro en el reservori 25- 5.6. Montaje de as diversas partes, 2 5.7. Uenado del tanque 35- 5.8, _Instalacién del nivel estiticoo control estitico. 35 5.9, Construecin dela caseta y ls protecciones 36- 5.10, Inicio de a coracién 37- 5.10.1. Determinacién del caudal de goteo y dela concentracién de solucén clorada, a7 5.10.2. Preparacién de la primera solucién clorada a. 5.10.3. _Aluste de los pardmetros y encuentro del equliovio. a 6. Operacién y mantenimiento 43 7. Resolucién de problemas. 46 8. Resultados obtenides. a 9, Secuencia del trabajo y mejores del sistema a Bibliografia a7 Anexos. -a7- The SABA Water and Sanitation Experience: Boosting Impact at Global Scale - Componente Perd - SABA PLUS -2- 1. Introduccién 1.1.Contexto local y problematica La actual problemética que tienen los prestadores de servicio de agua y saneamiento rural es que ha quedado en desuso el hipoclorador, dispositive de cloracién hasta hace poco utilizado para la desinfeccién y cloracién del agua para consumo humano, ya que salié del mercado el hipoclorito de calcio al 33%. En su lugar, solo se dispone de hipoclorito de calcio al 70%, un insumo que requiere de otras tecnologias para suministrar adecuadamente cloro a los sistemas de agua potable de la zona rural. Para ser viable en zonas rurales, tal sisterna debe ser de bajo costo de instalacién y mantenimiento, de operacién simple y que demande poco tiempo, y sea resistente, Una de tas nuevas tecnologtas adecuadas y considerando estos requisites es el sistema de cloracién por goteo presentado en este documento. Este manual de instalacién estd dirigido a los profesionales y actores locales involucrados en el tema de agua y saneamiento, las Areas Técnicas Municipales (ATM), el sector Salud, o las ONGs trayendo asistencia técnica para que puedan ejecutar proyectos y post-ejecucién de proyectos de cloracién del agua utilizando esta tecnologia. El propésito es difundir la informacién para mejorar la calidad de los sistemas de agua potable en zonas rurales. 1.2.El proyecto SABA Plus El proyecto SABA Plus en su objetivo de apoyar a las regiones en incrementar la cobertura y mejorar la calidad de los servicios de agua y saneamiento en el dmbito rural, viene desarrollando cexperiencias de mejora de la calidad y gestién, y este trabajo desarrollado en Cajamarca cumple ese fin .3.Ventajas del sistema * Bajo costo de construccién y mantenimiento + Fabricacién local + Simplicidad de concepcién ‘+ Facilidad de adquisicién del desinfectante + Relativa exactitud en la dosificacién * Facilidad de operacién y mantenimiento + Autonomia © Préctico ‘+ Instalable para sistemas de agua potable de comunidades de hasta 2000 habitantes ‘* Funcionamiento sin necesidad de presién del agua ‘* Funcionamiento sin requerir energia eléctrica The SABA Water and Sanitation Experience: Boosting impact at Global Scale - Componente Perd - SABA PLUS <3. 1.4.Funcionamiento La solucién clorada (solucién madre) es preparada en un tanque de 600 litros con hipociorito de calcio a 65-70% a una determinada concentracién. El objetivo del sistema es que esta solucién gotee en el interior del reservorio de agua potable con un caudal constante a lo largo del vaciado del tanque dosador. La concentracién, el caudal de goteo y el periodo de recarga del tanque dependen de la cantidad de agua que consume la comunidad donde el sistema sea instalado (los céleulos correspondientes son detallados en la parte 5.10). Un flotador, constituido solamente de tubos y accesorios de PVC de 03/4" que colocado dentro del tanque dosador en la superficie de la solucién clorada, capta esta solucién a través de un pequefio orificio (de ©2mm) sumergido algunos centimetros debajo del nivel del agua en un tubo de PVC (principio de orificio de carga constante). Al penetrar en el orificio, la solucién clorada fluye dentro de una manguera de pléstico flexible que conduce la solucién hasta la salida del tanque y en secuencia gotea en el reservorio de almacenamiento del agua potable. sora Mangusta feat © Al reserono de Esquema del sistema de cloracién con flotador Vista en planta del flotador El sistema desarrollado permite obtener un goteo de caudal constante cualquiera que sea el nivel de agua en el tanque dosador y en el reservorio de agua potable, permitiendo clorar el agua de manera continua y constante durante todo el periodo de vaciado del tanque dosador, a diferencia de un simple sistema, sin flotador, con valvula reguladora en Ia salida del tanque que permite obtener un goteo de cloro, pero genera una carga alta al inicio y un goteo rapido de solucién madre, y una baja carga y un goteo més lento de solucién madre cudndo el nivel esté bajo, The SABA Water and Sanitation Experience: Boosting impact at Global Scale - Componente Perd - SABA PLUS <4e El caudal del goteo constante se puede obtener segtin dos parémetros: El didmetro del orificio y su profundidad. Un didmetro mayor de orificio presenta un mayor caudal de goteo que uno de didmetro menor, por lo tanto menor goteo. También un orificio sumergido a mayor profundidad nos brinda un caudal mayor y un menor caudal con un orificio menos sumergido. Informaciones técnicas adicionales sobre el célculo de caudal de goteo, asi como un registro de medicién de este caudal a lo largo del vaciado del tanque dosador, son dados en el anexo A. Diametro del orficio Los dos parémetros de ajuste del caudal: El didmetro del orificio y su profundidad Un hilo de nylon instalado en diagonal en el tanque dosador sirve de guia para el flotador. El objetivo de esta guia es que, al bajar con el nivel del agua, el flotador mantiene una cierta distancia con la salida, guardando siempre la manguera flexible extendida. Este dispositivo evita que la manguera flexible se doble o flote e impida el buen flujo de la solucién clorada en la manguera. Fltador an posicon ata Flotader en posioan ba Manguera ‘blade Sin Ia guia, la manguera se dabla y la solucién no fluye Con la guia, la manguera esté siempre extendida The SABA Water and Sanitation Experience: Boosting Impact at Global Scale - Componente Perd - SABA PLUS -5- Para facilitar la recarga en el tanque dosador y cuando existe suficiente presién, se conecta una tuberia desde la linea de conduccién que llega al reservorio, pasando por el filtro, como indica la figura. Fito vvatvulaesténiea ~*ingreso det agua para recarga del tanque ‘dosaxtor Conexion ata tuberia de cconduecin Ingreso del agua para recarga del tanque dosador Para permitir la limpieza del tanque dosador se instala una tuberia de evacuacién. Tuberia de limpieza oe Tuberia de limpieza con vélvula esférica Un sistema de boya situada en el interior del reservorio de agua potable por donde gotea la solucién clorada permite cerrar el ingreso de cloro cuando el reservorio se llene, evitando un ‘exceso de cloro. Un dispositivo de difusién de la solucién clorada formado de tubos y accesorios de PVC de @1/2" esta instalado dentro del reservorio para asegurar una buena homogeneidad del cloro. The SABA Water and Sanitation Experience: Boosting Impact at Global Scale - Componente Perd - SABA PLUS <6 Reservorio de ‘agua potable Tuberia de conexién al iz reservorio Goteo dela solucién clorada’ Ditusiondela solucion clorada Sistemas de véivula con boya y de dlfusién de la solucién en el reservorio Un dispositivo llamado nivel estético permite también evitar el desperdicio de agua clorada en el reservorio, Una vez que el agua alcanza el nivel maximo en el reservorio, el agua de la conduccién no ingresa més al reservorio, sino esta se evacua directamente por el rebose, sin entrar en contacto Ingyeso det agua al reservorio ‘Lo * Evacuacién cel agua ‘cuano el reservoro Rebose y agua eta leno evacuada Ingroso del agua ‘cuando al reservorio esta leno Sistema de nivel estético The SABA Water and Sanitation Experience: Boosting Impact at Global Scale - Componente Perd - SABA PLUS “76 2. Herramientas y materiales necesarios Para la instalacion del sistema, las herramientas siguientes son necesarias: + Taladro © Brocas de 2mm, @Smm y O12mm + Broca plana de @1" Juego de sierra copa de 3/4" a 2-1/2" Arco sierra para PVC ¢/ hojas sierra + Balanza de rango Img-1kg + Balde de pléstico transparente capacidad 201 graduado cada 0,5L ‘+ Jarra de plastico transparente de capacidad 1L graduada cada SOmL + Jarra de plastico transparente de capacidad 250ml graduada cada 10 mL. + Cuter + Alicate de 8" * Marcador indeleble © Cronémetro + Calculadora © Wincha de Sm * Pie de rey de plastico de 20cm Lave francesa de 14" * Comba + Cincel ‘+ Nivel de carpintero © Guantes y mascara de proteccién = Comparador de cloro residual, de pH y turbiedad ‘+ Pastillas de DPD1 para comparaci6n de cloro residual + Pastillas de Phenol para comparacién de pH ‘The SABA Water and Sanitation Experience: Boosting Impact at Global Scale - Componente Perd - SABA PLUS -8- Los materiales y accesorios siguientes son necesarios: #1 Tanque de 600. + 1.Conexién de salida del tanque de PVC (incluida ¢/ el tanque) * 1 Tubo de PVC transparente de lectura de nivel del tanque (incluido c/ el tanque) + 1 Filtro ¢/ conexiones de 3/4" c/ rosca (incluido ¢/ el tanque) + 1Valvula de seguridad de PVC de 1/2" c/ boya flotadora (incluida c/ el tanque) © 2 Tubos de PVC de 1/2" x 5m #2 Tubos de PVC de 3/4" x 5m * 1 Tubo de PVC del didmetro de ingreso al reservorio x 5m #1 Tubo de PVC del didmetro de rebose del reservorio x 5m (si el didmetro de ingreso y de rebose es el mismo, un solo tubo de Sm es suficiente) © 8 Codos de PVC x 0° de 1/2" + 1Codo mixto de PVC x 90° de 1/2" 14 Codos de PVC x 90° de 3/4" #3 Codos de PVC x 90° del didmetro de ingreso al reservorio + 1.Codo de PVC x90" del didmetro de rebose del reservorio © 4Tees de PVC de 01/2" + 4Tees de PVC de 03/4" * 1 Tee de PVC del didmetro de ingreso al reservorio ‘+L Niple de PVC de 1/2" x 2" (0 2 adaptadores de 1/2") + 2 Niples de PVC de 3/4" x 2"(0 4 adaptadores de 3/4") #1 Niple de PVC de 3/4" x 5" ‘+ 1 Tapén hembra de PVC de 1/2" a presién + 1 Tapén hembra de PVC de ©3/4" c/ rosca 1 Tapén hembra de PVC de 4" a presién (c/ fondo plano) * 8 Adaptadores de PVC de 1/2" ‘6 Adaptadores de PVC de 03/4" ‘2 Uniones universal de PVC de 1/2" c/ rosca ‘+ 2Uniones universal de PVC de ©3/4" c/ rosca ‘+ 2Uniones mixtas de PVC de 1/2" © 1Unién a presién de PVC de 1-1/2" © LReduccién de PVC de @1-1/2" a 1/2" 1 Reduccién de PVC de 1-1/2" a 3/4" + 1 Reduccién de PVC de 03/4" a 1/2" + 1Cono de rebose de PVC de 4" al diémetro de la tuberia de rebose * 1 Vélvula esférica de PVC de 01/2" ¢/ rosca 2 Vilvulas esféricas de PVC de ©3/4" c/ rosca + 3Grifos de PVC de ©1/2" ¢/ rosca The SABA Water and Sanitation Experience: Boosting Impact at Global Scale - Componente Perd - SABA PLUS 90 + 1 Abrazadera de derivacién de PVC del didmetro de salida del reservorio a 1/2" (0 1 tee de PVC del diémetro de salida + 1 reduccién a ©1/2" + 1 Unién hembra a presién de PVC de 01/2") + 1 Abrazadera de derivacién de PVC del didmetro de ingreso al reservorio a 3/4" (o 1 tee de PVC del diémetro de salida + 1 reduccién a 3/4” + 1 Unién hembra a presién de PVC de 03/4") + 3 Abrazaderas 2 orejas para fijacién de tubo de 1/2" ‘3 Abrazaderas 2 orejas para fijacién de tubo de 03/4" * 12 Tornllos autoroscante tamafio 8 por 1” 12 Tarugos de PVC de ©1/4" * 1 Lata de cemento para PVC de 120mL © 1 Hilo de nylon de 2m + 5 Rollos de teflén ‘1 Manguera transparente flexible de 1,5m (Diémetro exterior 6mm y interior 4mm) ‘+ 2 Baldes de cloro granulado (Hipoclorito de Calcio) a 65-70% de 1kg Esta lista corresponde a los materiales necesarios para instalar el sistema con un tanque de marca Eternit, debido a los accesorios incluidos, En el caso de una instalacién con otra marca de tanque, se debe verificar la presencia de los mismos accesorios y adaptar las conexiones de ingreso y salida del tanque, que pueden tener dimensiones o configuraciones ligeramente diferentes. Sin embargo, siempre es preferible efectuar una visita previa para conocer la configuracién del reservorio donde se va instalar el sistema de cloracién. As{ se puede adaptar la lista y tener todos los accesorios necesarios 3. Presupuesto El presupuesto resumen de implementacién del sistema de cloracién esta presentado en la tabla siguiente. Este presupuesto incluye los materiales y mano de obra para las fases de instalacién, capacitacién y seguimiento, Detalles de gastos considerados para cada fase estan dados en el anexo Ay el detalle de la lista de materiales y accesorios para la instalacién del sistema de cloracién esté dado en el anexo B Materiales| Mano de obra | Equipos yherramientas Total Sistema de cloracién 675,30 143,78 503) 824,11 Instalacién caseta 199,56 909,46 45,68, 2154,70 Capacitacién 273,00 300,00 0,00 573,00 Seguimiento 28,25 450,00 000) 478,25 Total:| 4030,06 The SABA Water and Sanitation Experience: Boosting Impact at Global Scale - Componente Perd - SABA PLUS =10- 4, Preparacién de la instalacién 4.1.Verificacién del caudal de ingreso al reservorio Para el buen funcionamiento y la fiabilidad del sistema de cloracién, es importante que el caudal de ingreso al reservorio sea relativamente constante. La ventaja del sistema de cloracién por goteo es que libera una cantidad de cloro constante a lo largo del tiempo. Sin embargo, no es posible clorar de manera constante una fuente de agua que no es constante. Si el caudal de ingreso no es constante, se debe primero tomar medidas para resolver este problema antes de instalar el sistema de cloracién. Estas medidas deben hacerse en la captacién. 4.2.Verificacién de la calidad del agua afluente y de la posibilidad de cloracion Para llegar a la cloracién, se debe asegurar que se dispone de agua apta para consumo humano, a la que se agrega cloro para preservar su calidad durante su distribucién. Se debe, para verificar la calidad del agua, disponer de un anélisis fisico-quimico y microbiolégico reciente del agua (DS. N°031-2010-SALUD). Se recomienda que si tal andlisis fue realizado hace mas de 6 meses se debe efectuar un nuevo anilisis, Los pardmetros siguientes tienen en particular que ser analizados: © Turbiedad: La turbiedad no debe ser mayor que SUNT. Cuando hay presencia importante de materia orgénica se puede formar con el cloro substancias peligrosas para la salud y en este caso no se debe clorar el agua © pH: Es recomendado que el pH sea en el rango 6-8. Cuando el pH es superior a 8, la demanda en cloro ‘aumenta y se requiera una cantidad de cloro mayor para tratar el agua, volviendo la operacién del sistema mas cara. El pH es el que tiene mayor influencia sobre la actividad cida del cloro en la solucién, Un aumento en el pH disminuye sustancialmente la actividad biocida del cloro, y una disminucién del pH aumenta esa actividad en la misma proporci6n, © Temperatura: Mientras menor es la temperatura del agua mayor es el tiempo de contacto requerido para la muerte de microorganismos. Las reacciones quimicas son mas lentas a bajas temperatura. The SABA Water and Sanitation Experience: Boosting Impact at Global Scale - Componente Peri - SABA PLUS ori 4.3 Elaboracién de la ficha técnica de la comunidad Para facilitar la administracién y el seguimiento de los sistemas, y evitar la pérdida de informacién, se recomienda realizar una ficha técnica para cada comunidad donde se instala un sistema de cloracién, seguin el modelo del anexo C. Una versién en tabla Excel se encuentra disponible (Fichas técnicas comunidades sistema cloracién ‘SABA Plus), con las formulas de los célculos iniciales ya programados (detalle de los célculos en la parte 5.10). 4.4.Obtencién de las herramientas y materiales necesarios Para una buena instalacién se debe previamente disponer todas las herramientas y todos los accesorios y materiales cuya lista est dada en la parte 2. 4,5,0btencién del cloro y los materiales de control y registro Las Juntas Administradoras de Servicios de Saneamiento (JASS) deben adquirir el hipoclorito de calcio y los equipamientos necesarios para la buena medicién y registro del nivel de cloro residual (comparadores de cloro y pastillas de DPD1, libros de registro). Las Areas Técnicas Municipales (ATM) y el Sector Salud deben asegurarse que las JASS siempre tengan los materiales necesarios y ‘acompafiarlas en estas compras. Se sugiere que la ATM puede comprar el cloro y los comparadores les a las JASS de su municipio a menor ‘en mayor cantidad y disminuir costos y después redistrib precio, 4.6.Capacitacién de la JASS Los temas siguientes deben ser abordados en la capacitacién: ‘+ Funcionamiento de la tecnologia de cloracién: Para una buena operacién del sistema, todos los miembros de del Consejo Directivo de la JASS y el operador del sistema de agua potable deben entender el objetivo y funcionamiento del sistema y estar capacitados sobre tecnologias de cloracién. * Funcionamiento del equipamiento de control y registro: Se debe explicar el funcionamiento de los comparadores de cloro y del libro de registro de cloracién. © Acondi namiento previo del sistema de agua potable: Un sistema de agua potable debe estar en buenas condiciones para suministrar cloro. Fugas 0 desperdicios afectan la calidad y encarecen el costo de cloracidn. Se debe pedir a los directivos de la JASS efectuar una campafia de control del buen funcionamiento de los puntos de consumo (grifos ‘en buen estado, sin fugas) y una sensibilizacién a la poblacién sobre los desperdicios de agua. The SABA Water and Sanitation Experience: Boosting Impact at Global Scale - Componente Perd - SABA PLUS 212. © Eleccién de un operador: Fue comprobado que cuando no se designa un operador del sistema, que recibe una capacitacién particular, la operacién y mantenimiento no es realizado de manera adecuada. Una buena opcién ‘es designar también un operador sustituto 0 alterno, que en caso de ausencia o incapacidad del operador asuma su rol. Se debe cuidar particularmente la transferencia de los conocimientos ‘cuando cambian los miembros de Ia JASS, para evitar las pérdidas de informacién. © CAlculo y eventual reajuste de la cuota fami Fue calculado que la instalacién de un sistema de cloracién genera un costo promedio de hipoclorito de calcio de aproximadamente 0,5NS/familia/mes. Este valor se relaciona con el nimero de familias de la comunidad, Para comunidades con pocas familias este valor es mayor. A este costo adicional se debe adicionar el costo de operacién y mantenimiento del sistema. Fue también comprobado que la operacién y mantenimiento no es realizado de manera responsable si el operador no recibe un salario 0 al menos una compensacién por su trabajo, que generalmente demanda un tiempo bastante importante. En muchos casos se debe entonces considerar un reajuste de la cuota familiar para cubrir estos costos. © Educacién sanitaria: La instalacién de un sistema de cloracién debe estar acompafiada de una campafia de educacién sanitaria en la comunidad, para que entiendan la necesidad de la cloracién, minimicen 0 eliminan el desperdicio de agua clorada e implementen précticas de consumo sanas y seguras. Por ejemplo, no sirve abastecer a una poblacién con agua clorada si los consumidores almacenan su agua en recipientes sucios y contaminados. ‘* Fiscalizacién de la operacién: El responsable fiscal de la JASS debe verificar la buena operacién y mantenimiento del sistema y el registro de cloracién, de acuerdo a sus competencias fijadas en el Estatuto y Reglamento de la JASS. 4.7.Capacitacién del operador El operador debe recibir una capacitacién y entrenamiento especiales en la operacién y mantenimiento de los equipos. Los siguientes temas deben ser abordados: © Aforo o medicién de caudal a clorar © Recarga de la solucién clorada © Control del nivel de cloro en la red © Registro de los datos y reporte ala ATM © Limpieza del tanque y los accesorios © Resolucién de problemas The SABA Water and Sanitation Experience: Boosting Impact at Global Scale - Componente Peri - SABA PLUS 213- Detalles de estas operaciones son dados en la parte 6. La elaboracién de un manual de operacién y mantenimiento ilustrado y simple de entendimiento direccionado al operador del sistema es una buena opcién. 5. Manual de instalacién 5.1. Montaje del flotador * Cortar 3 tubos de PVC de ©3/4" de 20cm y 3 tubos de PVC de ©3/4" de 8cm. Juntar con 4 codos de PVC x 90°de 03/4", 2 tees de PVC de 03/4", el niple de PVC de 3/4" x 5" ¢/ rosca yel tapén de PVC 03/4" hembra ¢/ rosca + Cortar con el taladro y sierra copa de 1-1/8" una placa de PVC, usando el tapén de PVC de oa" The SABA Water and Sanitation Experience: Boosting Impact at Global Scale - Componente Pert - SABA PLUS -14- © Tapar 1 tee de PVC de 3/4" con la placa cortada, usando cemento para PVC para impermeabilizar. ‘* Ensamblar con pegamento 4 codos de PVC de 03/4", 1 tee de PVC de 3/4", los 3 tubos de PVC de 3/4" de 20cm y 2 tubos de PVC de 3/4" de 8cm segtin muestra de la foto de abajo. Dejar la salida libre de la tee en direccién horizontal, como se ve en la foto siguiente, 4 © Luego del ensamblaje, dejar secar y verificar que el agua no ingresa al interior de los tubos, * Ensamblar con pegamento PVC el tercer tubo de PVC 3/4" de 8cm en la tee taponada. The SABA Water and Sanitation Experience: Boosting Impact at Global Scale - Componente Pert - SABA PLUS -15- + Cortar diagonalmente la otra tee de PVC 3/4" con la sierra segtin indican las fotos de abajo. interior de esta tee con la broca plana de 1" (Dar continuidad al didmetro de la ‘campana) para poder pasar el niple de 3/4” x 5" segtin indica la foto de abajo. El niple tiene que estar ajustado en la tee pero que sea posible su deslizamiento para la graduacién del goteo. The SABA Water and Sanitation Experience: Boosting Impact at Global Scale - Componente Peri - SABA PLUS “16. + Sacar el niple de PVC de 3/4" de la tee cortada. Ensamblar con pegamento PVC la tee cortada y el tubo de PVC de 3/4" de cm, cuidando que la direccién de ensamblaje del niple sea perpendicular al plano formado por los tubos flotadores. * Perforar con el taladro y broca de dimetro Smm la tee cortada en diagonal segtin indica la foto de abajo, haciendo un angulo de 45° aproximadamente con el plano formado por los tubos flotadores. The SABA Water and Sanitation Experience: Boosting Impact at Global Scale - Componente Peri - SABA PLUS “17. ‘+ Introducir un pedazo de 3-4cm de manguera flexible en el orificio de Smm hecho en la tee y fijar con pegamento PVC, sin obstruirla. The SABA Water and Sanitation Experience: Boosting Impact at Global Scale - Componente Pert - SABA PLUS -18- a i * Preparar el orificio de @2mm en el niple de 3/4" por 5" con la broca de 2mm a una distancia de 2cm aproximadamente de los hilos de las roscas. Con la broca de 12mm, formar un bisel en el orificio para reducir la posibilidad de obstruccién con particulas solidas durante el funcionamiento. Introducir el niple en la tee cortada, el orificio debe quedar del lado cortado de la tee, segtin muestra la foto de abajo. ‘© Perforar en el centro del tapén hembra PVC de 03/4" c/ rosca, con la broca de Smm. The SABA Water and Sanitation Experience: Boosting Impact at Global Scale - Componente Pert - SABA PLUS -19- ‘© Introducir la manguera flexible en el orificio del tapén y fijar con pegamento PVC a ambos lado del tapén, cuidando de no obstruir la manguera. The SABA Water and Sanitation Experien : Boosting Impact at Global Scale - Componente Peri - SABA PLUS =20- 5.2.Montaje del soporte del hilo de nylon ‘© Medir la distancia que hay entre el fondo del tanque dosador y el orificio de ©1/2" ubicado en la parte superior del tanque (cercano a la tapa). Medir el didmetro interior del tanque dosador (la parte mas ancha, de la base). Cortar 2 tubos de PVC de 1/2" con estas distancias, sustrayendo 3cm en cada medida. Cortar 1 tubo de PVC de ©1/2" de 4cm. ‘+ Ensamblar los 3 tubos de PVC de 1/2" con el codo de PVC de 1/2" y el codo perforado de PVC de 1/2" segtin se muestra en la foto. The SABA Water and Sanitation Experience: Boosting Impact at Global Scale - Componente Pert - SABA PLUS -2- * Cortar el extremo del tubo inferior, que se apoyard en el fondo del tanque dosador, haciendo una ranura de 8cm. ‘© Fijar el hilo de nylon en la ranura inferior, haciendo un nodo en el extremo del hilo. The SABA Water and Sanitation Experience: Boosting Impact at Global Scale - Componente Pert - SABA PLUS “2- * Fijar el hilo de nylon en la ranura superior, pasando por el orificio del codo perforado, haciendo un nodo en el extremo del hilo. No es necesario tensar bien el hiloen un inicio. porque se necesitaré pasar por el orificio diagonal de la tee cortada del flotador. ‘© Embonar el tubo de PVC de 1/2" en el orificio de 1/2" de la parte superior del tanque y ‘tapar o asegurar con el tapén hembra de PVC de 1/2". ‘The SABA Water and Sanitation Experience: Boosting Impact at Global Scale - Componente Perd - SABA PLUS “23. 5.3.Montaje de la tuberfa de ingreso al tanque dosador ‘* Ensamblar con teflén y pegamento PVC los accesorios siguientes seguin la foto abajo: = 1 Reduccién de PVC de ©2" a 03/4" ~ 2 Adaptadores de PVC de ©3/4" - LNiple de PVC de 03/4" x 2" 1 Unién universal de PVC de ©3/4" c/ rosca 1 Valvula esférica de PVC de 03/4" c/ rosca Se puede aprovechar el filtro incluido en los accesorios que vienen con el tanque, conecténdolo entre la unién universal y la vélvula de paso. 5.4,.Montaje de la tuberia de salida del tanque dosador ‘© Ensamblar con teflén y pegamento PVC los accesorios siguientes segin la foto abajo: = 1 Niple de PVC de 1/2" x 2" - 1 Unién universal de PVC de 1/2" c/ rosca ~ 3 Adaptadores de PVC de 01/2" The SABA Water and Sanitation Experience: Boosting Impact at Global Scale - Componente Pert - SABA PLUS -24- - 4 Tubos de PVC de 1/2" x 4em ~ 1 Tee de PVC de 1/2" = 1.Codo de PVC de 1/2" = 1 Unién mixta de PVC de 1/2" ~ 1 Grifo de PVC de 1/2" c/ rosca - 1 Vélvula esférica de PVC de ©1/2" ¢/ rosca 5.5.Montaje del dispositivo de difusién del cloro en el reservorio ‘+ Ensamblar con teflén y pegamento PVC los accesorios siguientes segiin la foto abajo: = 2.Codos de PVC de 1/2" ~ 1 Tubo de PVC de 1/2" x 10m (tubo 1) ~ 1 Tubo de PVC de 1/2" x dem (tubo 2) = 1 Tubo de PVC de 1/2" x Bm (tubo 3) = 1 Tubo de PVC de 1/2" x25 em (tubo 4) = 1 Tubo de PVC de 1/2" x 17cm (tubo 5) - 1 Tubo de PVC de 1/2" (tubo 6) = 2 Tubos de PVC de 1/2" x 20cm (tubos 7 y 8) - 3 Adaptadores de PVC de 1/2" - 1 Unién universal de PVC de 1/2" c/ rosca -3 Tees de PVC de ©1/2" ~ 1 Reduccién de PVC de 1-1/2" a 1/2" - 1 Vlvula de seguridad de PVC de 1/2" c/ boya flotadora ‘The SABA Water and Sanitation Experien: : Boosting Impact at Global Scale - Componente Perii- SABA PLUS -25- Tee taponad La tee que une los tubos 2, 3 y 4 debe ser taponada con una placa de PVC en la junta con el tubo 4, segiin la misma técnica que la tee taponada del flotador. La placa se corta con la sierra copa de 07/8" en el tapén hembra de PVC de @4" y pegada con cemento PVC. La dimensién del tubo 6 depende de la profundidad del reservorio, medida para que los tubos 7 y 8 se ubiquen a 10cm del fondo del reservorio una vez el dispositivo instalado. Este tubo 6 debe estar perforado aproximadamente cada 20cm, con broca de Smm, para conseguir una mejor difusién del cloro dentro del reservorio. The SABA Water and Sanitation Experience: Boosting Impact at Global Scale - Componente Pert - SABA PLUS -26- 5.6.Montaje de las diversas partes * Inclinar el tanque para que las manipulaciones con el flotador sean mas simples. ‘+ Introducir el flotador en el tanque y pasar la manguera flexible por el orificio inferior de salida del tanque dosador. Hasta que haya agua en el tanque, siempre dejar el flotador en el fondo del mismo con la manguera hacia arriba para que no se aplaste en el fondo. Otra solucién es amarrar el flotador con un hilo de nylon en el orificio superior del tanque dosador y dejarlo colgado para que no se vaya a malograr la manguera flexible. ‘+ Pasar la manguera flexible por la salida lateral de ©1/2" con rosca del tanque (segin la configuracién de! lugar para que la otra salida de 01/2" se oriente hacia arriba una vez el sistema instalado). Fijar el accesorio de salida del tanque con teflén, girando hasta que la salida de la manguera quede horizontal y la otra salida de ©1/2" con rosca vertical hacia arriba © Abrir la unién universal de PVC de 1/2" armada en la parte 5.4. y pasar la manguera flexible a través del niple y la unién universal. Luego conectar el niple en la salida de ©1/2", usando teflén, The SABA Water and Sanitation Experience: Boosting Impact at Global Scale - Componente Peri - SABA PLUS 227. ‘+ Jalar la manguera flexible debiendo quedar tensa cuando el flotador se encuentre en su posicién més alta (tanque leno) y cortar el sobrante con el citer, dejando 2cm de margen. ‘= Preparar una placa de PVC con la sierra copa de 1-1/2". Perforar con la broca de @Smm en el centro de la placa. The SABA Water and Sanitation Experience: Boosting Impact at Global Scale - Componente Pert - SABA PLUS -28- © Introducir la manguera flexible en el orificio de @Smm y fijar con pegamento PVC, cuidando no obstruir la manguera, © Cerrar la unién universal con teflén de ambos partes. * Graduar el tubo de lectura de nivel de 10 en 10 litros_ con el marcador indeleble y fijarlo en la salida vertical de 1/2", usando tefl6n. Hay que cuidar de no empezar la graduacién OL en la extremidad del tubo, sino bien en el fondo del tanque. La primera graduacién en el extremo inferior del tubo transparente de lectura corresponde generalmente a 100. En la parte superior, la graduacién 6OOL esté generalmente marcada por una linea horizontal en el tanque. Se puede graduar el tubo de lectura hasta 620L, Con el tanque de marca Eternit, la graduacién de 100 en 100 litros son espaciados de 13cm cada una, por lo tanto las graduaciones de 10 en 10 litros corresponden aun espaciamiento de 13cm. ‘The SABA Water and Sanitation Experience: Boosting Impact at Global Scale - Componente Perii- SABA PLUS -29- ‘© Fijar el tubo de lectura de nivel en la salida vertical de ©1/2", usando teflén. © Fijar con teflén la valvula de PVC de ©3/4" y un adaptador de PVC de ©3/4"en la salida inferior del tanque, Luego, conectar con unién universal de PVC de 03/4", tubos y codos de PVC de 3/4" (con pegamento PVC) a salida de limpieza hasta el lugar deseado. The SABA Water and Sanitation Experience: Boosting Impact at Global Scale - Componente Pert - SABA PLUS =30- ‘+ Fijar con pegamento de PVC la tuberia de ingreso al tanque dosador, montada en la parte 53. + Se recomienda instalar un grifo de PVC de 1/2" en la tuberia de ingreso (utiizando 1 tee de PVC de ©3/4", 1 reduccién de PVC de 3/4" a 1/2" y 1 unién mixta de PVC de ©1/2") al tanque dosador para llenar directamente el balde durante la recarga de cloro y asi facilitar la operacién. The SABA Water and Sanitation Experience: Boosting Impact at Global Scale - Componente Pert - SABA PLUS “31. i Crea pee i g iva © Instalar una abrazadera de derivacién y un adaptador de PVC de 3/4" (con tefién) en la tuberia de ingreso al reservorio. Luego, conectar con tubos y codos de PVC de 3/4" (con pegamento PVC) a el ingreso del tanque dosador. + Perforar el techo del reservorio cerca de la tapa de inspeccién (con comba y cincel) en el lugar deseado para dejar pasar el tubo de PVC de 1/2" de salida del goteo. The SABA Water and Sanitation Experience: Boosting Impact at Global Scale - Componente Peri - SABA PLUS -32- + Conectar con tubos y codos de PVC de 1/2" (con pegamento PVC) la salida del goteo hasta el interior del reservorio, pasando por el orificio preparado anteriormente. © Conectar el tubo de PVC de 1/2" que entra en el reservorio con el dispositivo de difusién montado en la parte 5.5. con pegamento PVC. tion Experience: Boosting Impact at Global Scale - Componente Peri - SABA PLUS -33- ‘The SABA Water and Sari * Fijar el tubo de PVC de 1/2" con las abrazaderas 2 orejas, tornillos y tarugos. Colocar al menos dos abrazaderas en el reservorio, y una dentro de la tapa de inspeccién para sujetar el dispositivo de dift ‘+ Graduar el nivel de la boya para que esta se cierre Scm abajo del nivel de rebose del reservorio. * Instalar un grifo de medicién del cloro en la tuberia de salida del reservorio, con 1 abrazadera de derivacién, 1 adaptador de PVC de 1/2", 1 tubo de PVC de 1/2", 1 codo mixto de PVC de 1/2", 1 grifo de PVC de 1/2", pegamento PVC y teflén. The SABA Water and Sanitation Experience: Boosting Impact at Global Scale - Componente Peri - SABA PLUS -34. 5.7.Llenado del tanque ‘* Ulenar el tanque, verificando que no haya fugas en todas las conexiones. Cuando el nivel del agua en el tanque dosador llega hasta la mitad, voltear el flotador con la manguera hacia abajo, pasar el hilo guia en el orificio diagonal preparado en la tee central del flotador y fijar el nylon debiendo quedar bien tenso. * Terminar de llenar el tanque hasta los 620 litros. 5.8.Instalacién del nivel estatico o control estatico + Siesnecesario, cambiar el tubo y cono de rebose. + Instalar una tee en el tubo de ingreso al reservorio, luego con un tubo de didmetro adecuado y un codo se conecta horizontalmente al cono de rebose. + Perforar el cono de rebose en su centro con sierra copa. ‘+ Introducir el tubo en el orificio preparado en el cono de rebose e impermeabilizar bien con pegamento para PVC, dejando secar 15 minutos antes de manipular. The SABA Water and Sanitation Experience: Boosting Impact at Global Scale - Componente Peri - SABA PLUS 235. 5.9.Construccién de la caseta y las protecciones * Se debe construir una caseta, cubierta por un techo y cerrada con puerta protegida con candado. La puerta debe tener el ancho suficiente para poder sacar el tanque en caso de ser necessario (uniones universales en todas las conexiones permiten de desconectarlo de la tuberias). La caseta debe estar bien ventilada, © El tubo de PVC de @1/2" de goteo no debe quedar expuesto fuera de la caseta, se recomienda protegerlo con mortero. También el orificio en el techo del reservorio debe estar bien protegido para impedir el ingreso de insectos 0 suciedad. The SABA Water and Sanitation Experience: Boosting Impact at Global Scale - Componente Peri - SABA PLUS =36- 5.10. Inicio de la cloracién 5.10.1. Determinacién del caudal de goteo y de la concentracién de solucién clorada © Medir el caudal de ingreso al reservorio con el balde de 20L graduado y el cronémetro, Hacer 3 mediciones consecutivas y calcular la media. Una solucién es vaciar el reservorio. para entrar en el interior y medir directamente el caudal de ingreso. Otra es medir el caudal cerrando la vélvula de salida a la poblacién y abriendo el desagie para aforar en este. The SABA Water and Sanitation Experience: Boosting Impact at Global Scale - Componente Peri - SABA PLUS “37. © Medir la demanda de cloro del agua de ingreso. Podemos utilizar el método de cloracién a tanque lleno y la formula siguiente: Vol x dex = q0x70 Donde P es la cantidad de hipoclorito de calcio al 70% en g Vol es el volumen de agua en el reservorio a clorar en L dey es la demanda total de cloro en mg/L Se asume un valor de la demanda de cloro que para el caso de sierra est alrededor de 1,5. Con ello, encontramos Vol x15 TOx70 Esta cantidad de cloro se agrega al volumen de agua en el reservorio a clorar y luego de unos 10 minutos medimos con un comparador el cloro residual existente. De no encontrar presencia de cloro residual, incrementamos el valor de dq y encontramos un nuevo peso. Adicionamos la diferencia y hacemos una nueva medicién hasta lograr cloro residual en el rango ideal (0,5-1,0ppm). Este valor encontrado para de, se tomar para los cAlculos siguientes. © Estimar el tiempo diario de goteo t, en h/dia. Se usa la formula siguiente: yam X Npersifam % dot X 24 Ge x 86400 *f Donde Tram es el numero de familias en la comunidad Tyersi/fam €5 el nimero promedio de personas por familia, considerado como § pers/fam dot es la dotacién en L/pers/dia, considerado como 80L/dia/pers Qx es el caudal de ingreso del agua en L/s f es un factor de aumento del consumo debido a fugas o desperdicio en el sistema, considerado como 1,5 The SABA Water and Sanitation Experience: Boosting Impact at Global Scale - Componente Peri - SABA PLUS =38- * Estimar el caudal de goteo en L/h. Se usa la formula siguiente: Yuet Qc ta ® trecarga Donde Vueir és el volumen util del tanque dosador en L, considerado como 520L para el tanque de 6001 (se llena el reservorio hasta 620L y se considera un volumen muerto de 1001 al fondo del tanque) trecarga €5 €l tiempo de recarga deseado en numero de dias, considerado como 7 dias. ‘+ Ajustar la profundidad del orificio del flotador para obtener un caudal cerca del calculado en la etapa anterior. Para esto se mide el goteo en el grifo, usando la jarra de 1L graduado y el cronémetro (se puede por ejemplo medir que volumen gotea en la jarra durante 6 minutos y multiplicar este volumen por 10 para conocer el caudal en L/h). Repetir la operacién de ajuste de la profundidad del orificio hasta obtener el caudal de goteo efectivo Qcierecr: © Calcular la cantidad de cloro en gramos a merclar en el tanque. Se usa la formula siguiente: der X Qe X Ve HeaXQeXVe 36 Poa = o * Cerepece X Met Donde dci es la demanda de cloro estimada anteriormente en mg/L Qe es el caudal de ingreso al reservorio en L/s. V, es el volumen total del tanque en L, considerado como 620L Qcrerece €5 el caudal efectivo de goteo determinado anteriormente en L/h ocx es el porcentaje de cloro del producto utilizado, considerado 0,7 para hipoclorito de calcio al 70% The SABA Water and Sanitation Experience: Boosting Impact at Global Scale - Componente Peri - SABA PLUS =39- * Calcular la cantidad de hipoclorito de calcio en gramos que se debe colocar en el tanque a cada recarga, si el nivel de agua en el tanque dosador esta en 1001 (fin del goteo). Como existe un volumen muerto de solucién clorada en el fondo del tanque de aproximadamente 1001, a cada recarga se recomienda agregar la siguiente cantidad de cloro, Vege Petrecarga 185 X Por Donde Verectrecarga @5 él Volumen efectivo de la recarga, considerado como 520L Ve es el volumen total del tanque en L, considerado como 620 Peurecarga @S la cantidad de cloro a mezclar en la recarga © Ejemplo de aplicacién: Una comunidad donde se quiere instalar el sistema de cloracién tiene 60 familias usuarias del sistema de agua potable y un caudal de 0,61/s. La demanda total de cloro medida segtin el método de tanque lleno es de 1,5mg/L. - Tiempo diario de goteo (en h/dfa): ‘ Nyram X Ni Xaox 74 6OxSx 80x24 “ Q. x 86400 f= Cexaeaoo*™ ta = 16,7 = 17h/dia + Caudal de goteo (en L/h}: Viait 620 ta Grecarga 16,7 %7 Ret Qci = 5, 3L/h Por ejemplo, al ajustar la profundidad del orificio del flotador, se obtiene un caudal de goteo inical de 5,0\/h (medido en el grifo ubicado en la salida del tanque dosador, con la jarra graduada y cronémetro). Se calcula entonces con este valor en el cdlculo siguiente The SABA Water and Sanitation Experience: Boosting Impact at Global Scale - Componente Peri - SABA PLUS =40- - Cantidad de cloro en gramos a mezclar en el tanque cuando vacio (en g): d % 1,5 x 0,6 x 620 = da X GeV eg X06 x Po = Ceefece X Wet 50X07 Po = 878g Se recomienda que la primera recarga del tanque sea un 80% de este valor, y luego ir incrementando hasta el 100% de acuerdo al control que se va realizando (aceptacién de la Poblacién y rango ideal de cloro residual). Entonces se mezcla una cantidad de cloro de: Poi = 0,8 X 575 = 460g 5.10.2, Preparacién de la primera solucién clorada + Vaciar la cantidad de cloro calculada en el balde de 20L, protegiéndose previamente con ‘guantes y mascarilla. Mezclar bien la solucién. + Verter la mezcla en el tanque dosador. Se debe cuidar de no derramar la solucién clorada por dentro del niple vertical del flotador porque las particulas sdlidas (cal) podrian obstruir la manguera flexible, The SABA Water and Sanitation Experience: Boosting Impact at Global Scale - Componente Peri - SABA PLUS “a1. + Abrirla vélvula de goteo (verificar que el grifo de medicién de caudal de goteo esté cerrado) 5.10.3. Ajuste de los parametros y encuentro del equilibrio = Luego de algunas horas o al dia siguiente, tomar muestras de cloro residual en la salida de reservorio, la primera casa y la Ultima casa de la comunidad. También verificar el nivel del tanque en el tubo de lectura graduado y con esta lectura determinar el caudal promedio diario de goteo y calcular en cuantos dias se va a vaciar el tanque con esta velocidad. + Si este tiempo de vaciado calculado es inferior 2 7 dias, se debe disminuir el caudal de goteo, disminuyendo la profundidad del orificio del flotador. The SABA Water and Sanitation Experience: Boosting Impact at Global Scale - Componente Peri - SABA PLUS “a2. Si este tiempo calculado es superior a 10 dias, se puede aumentar el caudal de goteo colocando a més profundidad el orificio (el goteo es més constante y estable cuando el caudal es més alto} © De manera general, hay que seguir las recomendaciones de la tabla presentada en el anexo D hasta encontrar el equilibrio. ‘© Una vez encontrado el equilibrio, dejar funcionar el sistema (sin ajustar el caudal o la concentracién, salvo resultados de cloro residual o tiempo de recarga no satisfactorios). 6. Operacién y mantenimiento © Recarga de la solucién clorada: El operador del sistema de agua potable debe recargar el tanque antes que este descargue totalmente y adicionar la cantidad adecuada de cloro para mantener la concentracién de cloro deseada. Para facilitar las recargas y disminuir el riesgo de errores de dosificacién de cloro, se recomienda proporcionar al operador una tabla de recarga segtin el modelo del anexo E. Si la recarga se hace antes del vaciado total, el operador debe leer en el tubo transparente graduado de lectura de nivel el volumen sobrante de solucién madre y usando la tabla preparar la recarga con la cantidad de cloro a mezclar (usar una jarra graduada de 250mLm que resulta mas préctica o simple que usar una balanza, The SABA Water and Sanitation Experience: Boosting Impact at Global Scale - Componente Peri - SABA PLUS 243 El ejemplo de Ia tabla dada en el anexo E es un caso particular de una cantidad calculada de cloro a mezclar en el volumen total del tanque (6201 en este caso) de 300g, pero obviamente hay que adaptar la tabla para otras cantidades de cloro. La tabla Excel que permite adaptar directamente a otra cantidades esta disponible (Tabla de recarga sistema cloracién SABA Plus). Solo se necesita cambiar en el archivo Excel el valor de "Cantidad de cloro a mezclar (g)". Dos casos particulares de recarga son enmarcados en la tabla del anexo E. El primero es el caso de la primera recarga del tanque, 0 después de una limpieza, cuando el tanque esté totalmente vacio. En este caso se recarga 620L y se mezcla 300g de cloro, correspondiente a 240ml en la jarra graduada. El segundo es el caso con un volumen sobrante de 1001 en el tanque dosador, lo que corresponde al momento en que el flotador est al fondo del tangue (volumen muerto). En este ‘caso se recarga 520L y se mezcla 250g de cloro, correspondiente a 200mt en la jarra graduada. © Control del nivel de cloro en la red: El operador debe tomar muestras de cloro residual de manera regular (idealmente diariamente) en la salida del reservorio, la primera casa y la Ultima casa de la comunidad y verificar que el nivel de cloro residual este siempre en el rango deseado en todos estos puntos (0,5-1,0ppm). The SABA Water and Sanitation Experience: Boosting Impact at Global Scale - Componente Peri - SABA PLUS “aa. La JASS debe organizarse o coordinar con la ATM para siempre disponer de hipoclorito de calcio y material de medicién de cloro residual (comparador de cloro y pastillas de DPD1) en cantidades suficientes para el buen funcionamiento y control del sistema, © Registro de los datos: El operador debe registrar los datos de recarga (volumen de la recarga en litros y cantidad de cloro fen gramos) para cada recarga, as{ como los valores de nivel de cloro encontrados, en un libro de registro cuyo modelo est dado en el anexo F. La ATM y el Sector Salud deben informarse mensualmente sobre este libro de registro y guardar una copia del autocopiable del libro de registro. © Limpieza del tanque: El hipoclorito de calcio al 70% contiene 70% de cloro y 30% de cal, esta cal no se disuelve en el agua y entonces se deposita en el fondo del tanque dosador. Es recomendable efectuar regularmente limpiezas del fondo del tanque, al menos cada 3 meses, para evitar el acumulo de materia depositada en su fondo. © Acompafiamiento y seguimiento de los actores locales: Los actores locales, ATM y Sector Salud, deben dar asistencia técnica y supervisar el primero, y vigilar el segundo para asegurar la buena operacién y el mantenimiento del sistema. © Resolucién de problemas: En caso de resultados anormales, como nivel de cloro residual fuera del rango deseado durante varios dias consecutivos 0 vaciado demasiado rapido 0 lento del tanque, la JASS debe comunicarse con la ATM, capacitada para tomar medidas correctivas. En la parte 7 son detallados algunos problemas que podrian presentarse durante la operacién del sistema, junto con sus resoluciones. The SABA Water and Sanitation Experience: Boosting Impact at Global Scale - Componente Perd - SABA PLUS 245 7. Resolucién de problemas + Obstruccién de la manguera flexible: Se puede sacar la manguera, sacando el tapén de 3/4" del niple del flotador y la placa de PVC de la unién universal de salida del tanque. Se puede asi instalar una nueva manguera en el sistema, montandola de la misma manera que fue montada inicialmente. La obstruccién puede ser debida a el ingreso de cal u otra materia solida en el niple del flotador, se debe culdar en la recarga del tanque dosador no derramar la mezcla del balde directamente dentro del niple. También se debe verificar la impieza periédica del tanque para evitar acumulacién de cal en su fondo. ‘+ Nivel de cloro residual fuera del rango deseado de 0,5-1,0pp! Muchas veces, el consumo en agua de la poblacién o el caudal de las nacientes no son constantes durante el afio, esto puede ocasionar una salida del equilibrio del sistema y niveles de cloro fuera del rango. Asi es probable que sea necesario ajustar ligeramente la concentracién de la solucién clorada 0 el caudal de goteo para volver al equilibrio, siguiendo de nuevo la tabla dada en la parte 5.12, También puede presentarse problemas cuando hay fuges o roturas en la red de distribucién, © El agua parece mds turbia que de costumbre: Es posible que el agua de la fuente presente turbidez (mayor a SUNT), en particular después de temporadas de lluvia. En este caso es recomendado parar la cloracién hasta que la turbiedad desaparezca y regrese a la normal, porque, como fue explicado en la parte 4.1, la cloracién de una ‘agua que tiene materia orgénica puede generar productos dafiinos a la salud. * Otro problema: Comunicarse con la ATM o CARE Pert Proyecto SABA Plus para encontrar una solucién al problema, The SABA Water and Sanitation Experience: Boosting Impact at Global Scale - Componente Peri - SABA PLUS 246 - 8. Resultados obtenidos * Tecnologias de cloracién por goteo de caudal constante (ver anexo 6}. * Después de 2 meses de estudios y 3 semanas de instalaciones, 6 sistemas ya fueron instalados y estan fun mas de 300 familias en la regién de Cajamarca (Lipoc en la provincia de San Miguel; Huafiambra, Huacapampa, Cruzconga y Calconga y Lechuga en la provincia de Celendin) nando, abasteciendo agua clorada apta para el consumo humano + Otras instalaciones previstas para las préximas semanas (67 en San Miguel y 29 en Sucre- Celendin). * Un taller de capacitacién a las JASS (67 JASS) en tecnologias de cloracién en San Miguel, participando en la divulgacién de la tecnologia utilizada, + Organizacién de un taller de capacitacién a las ATM de la provincia de Celendin (Celendin, José Galvez, Sucre, Jorge Chavez y Oxamarca), con objetivo de divulgar la tecnologia y dar autonomia a las ATM que quieren instalar este sistema en las comunidades de sus municipios. * Disminucién del precio de instalacién de un sistema de cloracién por goteo para las 1ASS de 3500NS a menos de 1000NS. 9, Secuencia del trabajo y mejorfas del sistema * Elaboracién de un manual de operacién y seguimiento direccionado a los operadores del sistema. * Capacitar a los operadores del sistema. © Realizacién de investigaciones y experimentos para mejorar la mezcla de la solucién clorada dentro del reservorio, con objetivo de obtener una buena homogeneidad y un mejor tiempo de contacto entre el cloro y el agua (30 minutos). * Graduacién del niple del flotador para facilitar el ajuste del caudal de goteo de solucién clorada, © Difusién de la tecnologia. * Estudios y validacién de otras tecnologias de cloracién adaptables a comunidades rurales. ‘* Detalle del presupuesto de los otros elementos de la instalacién (estudios de la calidad del agua, construccién de la caseta, protecciones, mano de obra, seguimiento). The SABA Water and Sanitation Experience: Boosting Impact at Global Scale - Componente Perd - SABA PLUS 2A7- Bibliografia Grondin, P. M. (2005). Chioration en milieu rural dans les pays en voie de développement. Actes de Ja réunion organisée par le pS-Eau, Programme Solidarité Eau, Paris, France. Disponible en http://www.pseau.org/outils/ouvrages/cahier10_chloration.pdf Harris, D. (1992). Disinfection for Rural Community Water Supply Systems in Developing Countries. Information for action from the water and sanitation for health project. Technical Note. ‘Skinner, B. (2001). Chlorinating Small Water Supplies - A review of gravity-powered and water- powered chlorinators. Water and Environmental Health at London and Loughborough (WELL), London, UK Disponible en http://www.lboro.ac.uk/well/resources/well-studies/full-reports-pdf/task0511.pdf Solsona, F. (1990). Disinfection for small water supplies: a technical guide. Pretoria, South Africa, CSIR. Disponible en http; researchspace.csir.co.za/dspace/bitstream/10204/3940/1/Solsona_1990.pdf Solsona, F.; Méndez, J. P. (2003). Water Disinfection. Disponible en http://whqlibdoc.who.int/paho/2003/a85637.pdf USAID (1982a). Designing a Small Community Disinfection Unit. Water for the World Technical Note No. RWS.3.D.4, Institute for Rural Water and National Environmental Health for Agency for International Development, USA. Disponible en https://www.lifewater.org/resources/rws3/rws3d4.pdf USAID (1982b). Operating and Maintaining a Small Community Disinfection Unit. Water for the World Technical Note No. RWS.3.0.4, Institute for Rural Water and National Environmental Health for Agency for International Development, USA. Disponible en https://www/lifewater.org/resources/rws3/rws304.pdf WHO (2008). Guidelines for Drinking-Water Quality, incorporating 1* and 2" addenda, Vol.1, Recommendations. Third Edition, World Health Organization, Geneva, Switzerland. Disponible en http://www.epa.gov/region4/foiapes/readingroom/hercules_inc/guidelines_for_drinking_water_q uality_3v.pdf WRC (1984). Treatment and disinfection of small water supplies — Final Report 551-5, DWI0080, Water Research Centre (WRC), UK. Disponible en http://dwi.defra.gov.uk/research/completed-research/reports/dwi0080.pdf The SABA Water and Sanitation Experience: Boosting Impact at Global Scale - Componente Peri - SABA PLUS 248 - Anexos A. CAlculo y registro de medicién del caudal de goteo B, Presupuesto detallado de instalacién, capacitacién y seguimiento del sistema de cloracién SABA Plus G Lista de materiales y accesorios del sistema de cloracién SABA Plus D. Ficha técnica de datos de comunidad y sistema de agua potable E, Tabla de regulacién de dosificacién de cloro F. Tabla de ayuda para recarga de solucién clorada G. Modelo de hoja de registro de cloracién ‘The SABA Water and Sanitation Experien: : Boosting Impact at Global Scale - Componente Peri - SABA PLUS 49 Anexo A - Calculo y registro de medicién del caudal de goteo Practicamente, el caudal de goteo es dado por la formula siguiente: “aX Ax 2x gx OR Qgoreo Donde Qgoteo €s el caudal de goteo en m/s Ca.esel coeficiente de descarga Aesla érea del orificio|en m? ges la aceleracién de la gravedad igual a 9,81 N.m?/kg? ‘hes la profundidad de orficio en m Los experimentos fueran desarrollados en laboratorio, con un orficio de 2mm de didmetro sumergido a una profundidad de 27mm abajo del nivel del agua. El caudal obtenido fue de promedio 6.45 L/h, lo que permite eterminar el coeficiente de descarga de 0.78. Luego este coeficiente permite calcular la profundidad Ah ala ‘cual se debe sumergir el orifcio para un caudal Qpoceo deseade. Tal caudal de goteo permite un tiempo de recarga del tanque dosador de 7 dias considerando un tiempo de loracién diario de 12h/dia. En el caso de un mayor tiempo diario de cloracién se debe disminuir el caudal de goteo para alcanzar el tiempo minimo de recarga deseado de 7 dias. El grafico siguiente muestra Ia evolucién del caudal de goteo a lo largo del vaciado del tanque (entre 620L y 1001, luego con un volumen util de S20L y un volumen muerto de 100L en el fondo del tanque dosador). Como lo muestra el gréfico, el caudal est efectivamente constante a lo largo del vaciado, con error de menos de 5%, Caudal de goteo a lo largo del vaciado del tanque dosador + wt i * i $ and The SABA Water and Sanitation Experience: Boosting Impact at Global Scale - Componente Peri - SABA PLUS =50- 1s soroco'y ‘Sid vas - nad auauoduiog - aje95 jeqoI9 1¢ 32edwH SuNsoOg :a9uaH1adx3 UONedUes pue JaIeM VEY aUL ‘joan e800 ‘oraoxon 4 NolawsoTD 36 a sows) 30 nots Out9 S0YOIL VISTA warm eu owt 30 004 ANoIOWHO2 30 8018193030 TOMLNGD nn wes os ue ot cvanya 20 No}oNNAS- Cao 30 YORORL YA, seusro suis oss cmnsno9 vaya YoY 79 9 ¥130 1OHINOD un aw os 30 ¥#G1815 720 OLNaMVGONn4-W OLNANIRS ” comm a os com ont 3 VERS BO YOON A SM 30 NOFOENAHD sweat coms ost sono x oLSanansausWndv onve3do Rs zr "ielod vow 20 WHalss cow @ vs cow ost oma SS 30SOML5sN0 9 ITVS vevseo NofowworD sa HNSIo24 cower ws ost Aounamytonna NoPasovo 30 VAIS 12 v0 cous wa uNMMLNYH A NOSED Na NOHWLOWaPD © ore ore a wo 4¥8 a8 N09 09UV1S3 T0HINDD 9% eur wh @ wt ro 30 soMos300¥ 4 ota EN 22 cove o wo 2034 TON SORA O19 30 WO" Z0TONYL we wre ss om “01820 wouvsoa anon No}oveoTo 20 VABLSS 0 we ei ‘t moe cer ‘via74N3 3 WHS] A VRSOBAOOLNY Var eseia cars, 3 6 wo au cos ‘SHOREUN SOW NSLTWASS VEFUN weeri0 wor 9 u a svenuna ‘ wae ue wz enh wee 30 varia van wr cone us et YomVan MRaLNa9 ‘10 oars az wr hounton'svisey Asana zornia nue ro @ a ae en s2MoRaD 4 SONORAN 20 SOU OAL weno as to u st samnee30 oar ‘10 size st a su ete wes vnvWo noo ven.est09 weenie mee 0 z 8 we oe 28230 20M" 3a S¥EHHOO ween aus ome svanuuaeoa aio ‘yoos any 0 ORY WaEL wie 7 a ou is sr Wine oTieayr a oun ivio ae we 2 0 ee co treoar 0, OyLakoanydoTmsay1 0 Onn rr) mw on orn veriswary 20 sanbiev1 A $0u0n wn wrsre 7 vs 06 orniay 2a oun 30 v128¥0 fi ea 2s appa 7m YOUVIYIVD- VORVHVIVD-VOVHYEVD a zn, ‘sma vays = Twa 20 viasvo smi VEVS 02109 od woaYSOa:NOIOVHOTD e one IaV0d vnoW 30 SMIGLSIS 30 NOIDYUOTO A NOIDDBANIS3O ‘ cosy SNid VaVS UIDeJ0/9 ap eWaRs!s [ap O3UA! nas A ug}seyoeded “us eye 3s P opeljerap osandnsaig - g oxauy zs ‘sid vas - nag auauoduioy - 9je95 jeqoI9 1e 32edwH| Sunsoog :2aua!18dx3 UONedIUes pue JaIeM VEVS AUL 05 T ©9501 7>.W/E @P Nd oP PuqUaY UOTE | 060 T UpsaId e ,Z/TO 9P Ad ap e7AWY UOTE, ont T SX.0/€@ ®PIAd P aISIN “WIE aP SBIOPEIGEHE YO | OFT z ZX wV/E@ OP IAd PAIN Z/1 ap sos0perdepe z 0 | O0T v ue 2/1 OP IAd @P ASIN [zo ep P59 ]008 T ‘UOATSSON OFSIHUI Bp ONBWEID [9p IAd SP FAL opea,pu 1214 ja) ,20 0 ,2/T-T0 0 1 aquawjes949 i 7 IED @P IAd 8p PL ort v 2/0 8P Ad ap PAL TZ PROF T ‘OUORISGSI [ap SS0GE1 9p ONBUEIP TP .06% Dhd AP OPOD ‘opea|pul o13a14 ja) ,20 0 yZ/T-TO 0 To aquaWjer9UaD (20 818 59/008 € ‘OUORIBSBI |e OSSIBUL Sp ONBURID 8 .06 ¥ hd SP OPOD ‘opeaiput o19au4 ja) ,20 0 ,2/T-TO 0 .TO aqUaUjesBUaD oer ve TEP .06X Ad 8 OPO 080 T TE ®P .06 Xd @P OU OPOD oo 3 =I AP .06X Jhd @P OPOD 720 ap [o 59 Opea|pul oDaid ja} OWOHINS | OO'Sy T (ag X OLOAIOESI jap 950081 BP ONDLPIP |9P IAd 9p OGL 59 wig 9p ogm ojos un ‘ouisius [a $9 asoqa4 ap A 0s9.8U 2p OnNEUIPIP [2 IS) x2 0 12/T-TO 0 1 awaUesavED (20 2p 959 [OVS T ig x OLOAIOSI Je OSOIBU ap OROUIBIP [ap hd BP OGNL| oped|pul 19914 |a) ,2 0 y2/T-T OT AUaW}eIBUaS owe z WIS X B/E ®P Ad eP CGAL os z WS yC/1O @P IAd @P OAL (0s%6r | 00'0 T BuOpEIOY eKOG [> ,Z/T BP Id BP PEPUNADS ap EINAIEN| ‘opesedas o1vaid) anbuea jo /> epinjau gis9 1s se2y9N| ‘anbuev e (> epmnpur sxe 1 JPaUITeA [OOO T 22501 D -/ED ap SBUONBUSD POAT T0E"sT | 00'0 T ‘DUET TOP [BATU Bp BINDS] ap aINIETSUEN Dad Op ONL opesedas 019216) anbue [a /2 epin|oUl ps2 |S 1EDYLIAA (06772 | 00 T Ad ap BABUET fap Ep|eS ap UBRSUOD opesedas 012014) anbuer [a /2 epin|oul 915015 1€94H9A O0'00E T "7009 @P anbuer | UppeAISEGO] (SN) OEHUNOpETa| _ PEPRUED ‘uppeujuiousa snjd VAS Up 2e10/9 ap ewiarsis Jap SoLOsasde A sajelayeU ap 3511 - 9 oKaUY es ‘sid vas - nad aruauoduioy - 2)e95 jeqoI9 1e 32edwH| SuNsoog :29uaH18dx3 UONedIUes pue JaIeEM VEVS AU foe’sz9. H{SN) 12301 one z BAT 9p HOLT © [ODIED ap oTUOPOAIA) opeINUEIT 10D op SOpIeE ‘Wiuip ZOUTUT A wilag OLa XS OHSWPIG |OO'E T WET ap ajgnaY aWaIEdsueR euANAUEWY 00% T "THOTT @P DAd €1ed OWUBUIED Op BET os'o T WZ ap UOTAU 9p OF oor $ Tye 3p OO S070 a W/L op 3Ad ap SOBEL. so'0 a T1100 § oyeuiey ayueDso.OynE ONWOL ovo € “HTE® 9p OGM ap UOBETy Bred Sela10 Z SeIOpeZBIGY ovo € wZ/t ap ognt ap upDely e1ed sefai0 Z euopezeIgY, ZO Sp [9 3 OpeaIpUI OBAGI) FED | O'OT T 7 8 OUONaEaT ap upisaid © 3nd ap upIUn T + .b/ & Ad BP UoHINpaL [a ua epenua ap on aweip jap IAd ap uoHeAUap ap esapezesqy 1 + ouonsasa1 je 0S9/8u ap ONAUUEIP ap IAd ap 983xT O (20 eP IP 59 OpedIPUl oDaId >) ,Z/TO | OOOT T nO 521d © 9nd P UDIUN T + .2/T & DAd @P U9!22NpL 2 ouonsasou jap eplies ap ox2wiIp jaP IAd BP UO!DeALAP ap eiapezeiay T+ ouonI9S01 jap epljes ap olaWEIP ap Ad 9P 293 O ove € 23501 3 2/1 8P Id OP SONS o's z ®2501 PD PIED OP DAd Op SEOUDJSD EINAIEA 039 T 29504 /> ,2/TO @P IAG AP COUPISD EINAIEA C20 PPS 00 T ‘350991 ap EOGM | ap OAUIPIP Ie YO BP Ad BP e80G91 BP OUD ‘open|pus 0109149) 2 0 ,2/T-TO © Te aWUaUjE:BUag Ot T W2IT® .W/E@ 8D Id OP UODSAPOY ost T w/e .2/T-T 9 Id OP UODARDSY os T U/L w2/1-1O OP hd OP UOIAAPE os’ T \ZIT-t 8p Ind ap vo|seid eugIUN or @ Z/EO 8 Ad 8p EXT VOLUN os" z 22501 79 W/E 9P DAd Op [eSIOAIUN UOIUN, 0s z 33501 2/1 9P hd aP ASIANA UOIUN ort 9 W760 @P Id 8P 10PELAEPY oo 8 wZ/T 8P Id BP s0peAAePY ‘Duere opUOI FD ]0s"e r TORSITE PO 8 Dna ap BuqUaY UOTEL Anexo D - Ficha técnica de datos de comunidad y sistema de agua potable Comunidad Lipoe Distrito San Miguel Provincia San Miguel Departamento Cajamarca Numero total de familias 6 Numero de familias usuarias del sistema de agua potable 60 Responsable de la ATM ATM San Miguel - Alberto Quispe (betoyeckle@hotmail.com - 976764600) Caracteristicas de la comunidad Presidente de la JASS Juan Ignacio Avilia (957446110) Operador del sistema Juan Ignacio Avilia (957446110) ___ [Volumen del reservorio (m3) 733 B [caudal de aduccién (U/5) 02 8 £ [Dismetro del tubo de ingreso al reservorio (") 1 & [Diémetro del tubo de salida del reservorio a la poblacién (") 2 © 8 [Didmetro del tubo de rebose y limpieza del reservorio(") 2 & [Fecha de instalacin del reservorio 1999 Responsable de lainstalaci6n del reservorio CARE Peri Eg |Demanda de cloro (ma/t) 15) 2 & pH 6 © © [Turbiedad (UNT) 5 & [Andis fsico-quimico y mierobiolégico del agua ‘Apto para consumo humano «¢ [Volume del tanque de solucién clorada (U) 600 3B [Concentracién de cloro utilizado (2) 70 5 [Consumo de cloro por recarga del tanque (8) 300 ' [caudal de goteo (\/h) 24 [Tiempo de recarga (dia) 8 8 [Consumo de cloro mensual (g) 1125 & [Fecha de instalacién del sistema de cloracién 30/05/2014 [Inversion sistema de cloracién por goteo (NS) 650 & inversion caseta y protecciones (NS) 1000 Inversion total (NS) 1650 g TARE Perl Ing. Wan Etienne 5 (etienne yvan@gmailcom- Responsable de la instalaci6n del sistema de cloracién 989761763) [Tiempo didrio de goteo (h/dia) 2 © [Caudal de goteo calculado (L/h) 30 [Caudal de goteo efectivo (L/h) 33 2 | Cantidad de cloro a mezclar en el tanque (g) 224 3 [Cantidad de cloro efectiva para la primera recarga (g) 200 The SABA Water and Sanitation Experience: Boosting Impact at Global Scale - Componente Peru - SABA PLUS =54- ss ‘Sid Vays - nag auauoduiog - 2)e95 jeqoI9 18 32edwH Sunsoog :29ua!1adx3 UONedIUes pue 19IeM VEVS OU ug}9esU39U02 & jepnes y ug}esUa9U02 (ugpenuasuos » uaiquiey ‘oe Anu 010/95) lepne> ® uiddo‘T < jenpisas 010; jepnes y lepne> ® widdo’T > jenpisas 01019 > s/0 (ugizesquasu0s y upiquiey ‘ofeq Anus 10/9 1s) jepne y ugienquasu0s ugisequesu0a y lepne> ® uidds‘0 > jenpisa4 010) Se|p OT < eSse2a4 ap odwaty sep OT > eB1e0a1 ap odwats > sep > eBseoas ap odwial, 10/9 ap ugleay!sop ap uo!pe|nBad ap ejqe - 3 oxoUY Anexo F - Tabla de ayuda para recarga de solucién clorada Volumen lectura tanque (1) | Volumen recarga (1) | Cantidad de clore (g) [Volumen de cloro (ml) 0 620 300 240 10 610 295 236 20 600 230) 232, 30 590 285 228 40 580 281 225. 50 570. 276 22 60 560 271 217, 70 550 266 213, 80 340 261 209) 30 530 256 205, 100 520 252 201 110 310 247 197 120 500) 242, 194) 130 430 237 190) 140 480 232 186 150 470 227 182, 160) 460 223 178 170 450 218 174 180 440 213 170. 190) 430 208 166, 200 420 203 163, 210 410 198, 159) 220 400 194) 155 230 390 189) 151 240 380, 184) 147, 250 370 178) 143, 260 360 174, 139) 270 350 169) 135, 280 340 165, 132 290 330 160) 128 300 320 155, 124 310 310 150) 120) 320 300) 145, 116 330 290 140) 12. 340 280 35 108; 350 270 1B 105; 360 260 126, 101 370 250 21 97 380 240 16 93 390 230 iit 89 400 220 106: 85 The SABA Water and Sanitation Experience: Boosting Impact at Global Scale - Componente Peri - SABA PLUS =56- Anexo G - Modelo de hoja de registro de cloracién REGISTRO DE CLORACION DE AGUA PARA CONSUMO HUMANO — N° (001 SISTEHADE AGUA POTASE POR GRAVEDADIBOMSEO SDICON PLANTAE TRATAMENTO|Sbaap ex |UNTR AOMINISTRADORA DE SERVICIOS DE SANEAMIENTO DE Wa iis on comuid: 1 eto gan nen ote Cdl a eas ere: roning)__ 0: ae EC oe ROMY ete, [bouumcesnons lina) | RMON = eee eer ne ne meres. ert yo Fn os entre ee Fine eles Were yeti Fire ass The SABA Water and Sanitation Experience: Boosting Impact at Global Scale - Componente Peri - SABA PLUS “57. Schweizerische Eidgenossenschaft Confédération suisse Confederazione Svizzera Confederaziun svizra é2care ‘Agencia Suiza para el Desarrolle y la Cooperacién COSUDE Contacto: Ing. Yvan Etienne - etienne.yvan@gmail.com - 989761763 Ing. Ney Diaz Fernandez - ndiaz@care.org.pe - 976637132 - RPM #591763 ‘The SABA Water and Sanitation Experience: Boosting Impact at Global Scale - Componente Peril - SABA PLUS -58-

También podría gustarte